proyecto de formación e investigaciónúcleo social cultural

Post on 22-Mar-2017

1.289 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL NÚCLEO SOCIAL CULTURAL.

LA LECTUR A Y LA ESCRITURA FORMAN MAESTROS COMPETENTES

RESPONSABLES

Sandra Manuela Arroyave BetancurBlanca Liliam Arismendy MontesMargarita María Castaño Naranjo

Claudia Yanet Carvajal BoteroOneida Giraldo

Clara Elisa Gómez AlzateGloria del Rosario López López

Martha Esperanza Quintero CifuentesLuz Marina Rincón Flórez

Luz Fátima Zuluaga GarcíaÁngela María Zuluaga Giraldo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR“RAFAEL MARÍA GIRALDO”

MARINILLA2008

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CÓMO FORMAR MAESTROS CON ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN,

COMPETENTES EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS?

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL:

Fortalecer las competencias en la comprensión lectora y producción de textos potenciando las habilidades comunicativas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fortalecer las habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir, para el mejoramiento de la comprensión lectora y producción de textos.

Identificar las dificultades de comprensión lectora y producción de textos, con el fin de desarrollar estrategias que permitan el mejoramiento en las habilidades y competencias comunicativas.

Potenciar los niveles de lectura y escritura, formando maestros competentes, reflexivos, críticos, según las exigencias actuales.

La propuesta consiste en diagnosticar las dificultades en la comprensión lectora y

producción de textos en los niveles I-II-III y IV de los maestros en formación para

desarrollar estrategias de intervención que permitan mejorar las deficiencias,

fortaleciendo a niveles competitivos, posibilitando la investigación

AVANCES DURANTE EL PROCESO

ESTUDIO Y SISTEMATIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO PARA DISEÑAR Y APLICAR

ESTRATEGIAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO EN LECTURA Y

PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS, PRUEBA Nro 1

0102030405060708090

Porc

enta

je

SI

NO

1. Qué tiempo dedica diariamente a la lectura?

0

510

15

20

2530

35

a. 20 minutos b 30 minutos c. 45 minutos d. nada opoco

Por

cent

aje

PRUEBA SABER INSTITUCIONAL SEGUNDO PERÍODO 2008

NIVEL III (grados 7-8-9)

05

101520253035

1 2 3 4 5

INTERPRETATIVA

ARGUMENTATIVA

PROPOSITIVA

RESULTADO DE PRUEBAS ICFES NÚCLEO SOCIAL CULTURAL

384042444648505254

1 2 3

2008 - 2007 - 2006

LENGUA

SOCIALES

INGLÉS

BALANCEIMPLICACIONES

COMPROMISO DE LOS MAESTROS FORMADORES INTEGRANTES DEL NÚCLEO PARA DETECTAR DIFICULTADES QUE

COMPROMETAN A LOS MAESTROS EN FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO INVESTIGATIVO.

OBSERVACIÓN DIRECTA DE PROCESOS LECTO ESCRITURALES CON INTENSIONALIDAD DEFINIDA.

LOS MAESTROS EN FORMACIÓN, PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS FORMADORES, SE HAN SENSIBILIZADO Y

COMPROMETIDO, FRENTE A LAS NECESIDADES DETECTADAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO.

TRABAJO DE LOS MAESTROS DEL NÚCLEOLOS MAESTROS FORMADORES DEL NÚCLEO

DESPUÉS DE REVISAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE INVESTIGACIÓN

DEFINEN COMO LÍNEA: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA,

PARA LOS AÑOS 2007 Y 2008 CON AJUSTES EN EL AÑO 2009, ASUMIENDO COMPROMISO PERMANENTE Y GENERANDO ESPACIOS DE

DISCUSIONES Y DIÁLOGOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL, DIDÁCTICO Y DESEMPEÑO DE LOS MAESTROS EN

FORMACIÓN, GENERÓ LA NECESIDAD DE REVISAR PROCESOS ANTES REALIZADOS Y RESTRUCTURAR Y SISTEMATIZAR EL

PROYECTO DEL NÚCLEO QUE NO ESTABA MUY CONCRETO.

PARA QUE EXISTA CONTINUIDAD EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN DEL NÚCLEO SE NECESITAN ESPACIOS ESPECÍFICOS PARA EVIDENCIAR LOS AVANCES EN LOS

PROCESOS DE INVESTIGACIÓN, DE TAL FORMA QUE SE PUEDA ANALIZAR, CONFRONTAR, CRITICAR, CUESTIONAR Y

REFLEXIONAR SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EN MARCHA.

ADEMAS SE NECESITA ASESORÍA EXTERIOR PERMANENTE QUE PERMITA EL CUESTIONAMIENTO Y LA AUTOEVALUACIÓN CON EL

FIN DE DETECTAR DEFICIENCIAS Y DEBILIDADES EN LOS PROCESOS PARA FORTALECERNOS COMO COMUNIDAD

ACADÉMICA.

ESTADO DEL ARTEMARCO REFERENCIAL

MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL.CATEGORÍA: LECTURA (Escritura, habilidad y

estrategias)En el marco teórico nos apoyamos en los

planteamientos de Casanny, en el proceso de composición de un texto escrito, quien habla de los

dominios de un buen escritor: adecuación, coherencia, cohesión y corrección gramatical.Expone que no debemos reducir la actividad escritora a sólo conocimientos gramaticales.

Ana Campus sustenta elementos sobre la enseñanza de la composición escrita

“aprender a escribir es aprender a usar letra adecuándola a la situación, al

contexto, crear contextos para escribir y para aprender a escribir.

Aprender a escribir es posible si se atiende a la complejidad de los elementos que se

conjugan en situaciones: culturales, discursivas, textuales y lingüísticas

Lomas, el aprendizaje de la ortografía es condición necesaria, pero no suficiente para saber hacer textos escritos en determinada

sociedad, sino también el dominio de una serie de habilidades y de conocimientos estratégicos y

sociolingüísticos.

Manguel Alberto. Al niño o a la niña que aprende a leer se les hace partícipes de la memoria

comunitaria por medio de los libros, y de ese modo se familiarizan con un pasado común que renuevan con mayor o menor grado, con cada

lectura.

MAESTRO, (Competente, investigador y habilidoso)

Martínez Boom, Alberto. . «la profesionalización docente», comprende los nuevos mecanismos para valorar, certificar y controlar los modelos institucionales de formación del profesorado y las prácticas pedagógicas en el aula. Según esta lógica se trata de reinventar la profesión docente centrada en la calidad, desempeño y

capacidad operativa para producir nuevos aprendizajes, convirtiéndolo en mero ayudante

de aprendiz

Stenhouse, dado que la educación se interesa por la producción de cambios en el rendimiento o conducta de los estudiantes, piensa que debemos conocer qué cambios estamos tratando de producir en nuestros alumnos. Antes de enseñar hemos de decidir cuáles serán estos cambios, de esta forma sabremos cómo enseñar para lograrlos.

“Quiere que los profesores tengan un papel activo en la investigación de la enseñanza. Mejor que hacer efectivas las ideas de investigadores externos, prefiere que sea el profesor el que investigue su propia práctica y valore su situación de una manera crítica. Haciendo esto logrará un desarrollo profesional significativo, se hará más autónomo en los juicios sobre su práctica y descubrirá cómo puede hacer más educativa la enseñanza”.

CONCLUSIONES

• SE HA LOGRADO CONCRETAR LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DEL NÚCLEO SOCIAL CULTURAL, LA CUAL PROPENDE POR EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA DE LOS MAESTROS EN FORMACIÓN.• TENER UN HORIZONTE CLARO SOBRE DIFERENTES MOMENTOS EN EL PROCESO INVESTIGATIVO.• PROFUNDIZAR SOBRE TEORÍAS AFINES AL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.• RECONOCIMIENTO DE LO IMPORTANTE Y URGENTE DE PLANEAR Y EJECUTAR DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS LECTO-ESCRITURALES Y CONTINUAR CON UNA INVESTIGACIÓN PERMANENTE CON MIRAS A MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

BIBLIOGRAFIA

CAMPS, Anna. Escribir, la enseñanza y el aprendizaje de la expresión escrita, en signos. Teoría y práctica de la educación. No. 20, Grijon, 1977. Págs. 26-32

CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Como se aprende a escribir. Barcelona. Editorial: Paidos. 1991. Págs.: 28-32.

CASSANY, Daniel. Construir la escritura. Barcelona. Editorial: Paidos. 1999

LOMAS, Carlos. Como enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística. Volumen. I Barcelona: editorial: Paidos. 2001. Pág 414.

top related