presentación balsas.ppt [modo de compatibilidad]

Post on 16-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓNPROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE CAMPO:

BALSAS

ASPECTOS GENERALES

Iniciativa de la Agencia Andaluza del Agua que contribuye alIniciativa de la Agencia Andaluza del Agua que contribuye al conocimiento de pequeñas masas artificiales de agua, su incidencia sobre el medio así como las posibilidades de ppotenciación y mejora desde un punto de vista de conservación de la naturaleza.

En el presente protocolo de actuación se dan la indicaciones p ppertinentes para llevar a cabo el proceso de inspección de las balsas seleccionadas

MEDIOS MATERIALES

1. Protocolo inspección de campop p

2. GPS

3 C fí3. Cartografía

4. Cámara digital

5. Fichas de campo

PROCEDIEMIENTO DE INSPECCIÓN

1 LOCALIZACIÓN1. LOCALIZACIÓN

2. FICHAS DE CAMPO

2.1 Ficha base2.1 Ficha base

2.2 Ficha técnica

3. FOTOGRAFÍAS

4 CASOS PARTICULARES4. CASOS PARTICULARES

1. LOCALIZACIÓN

Se proporcionarán planos a escala 1:10 000 con la localizaciónSe proporcionarán planos, a escala 1:10.000, con la localizaciónde cada balsa. Cada plano irá identificado por un código decampo que servirá para la identificación de la balsa.p q p

C t i l ili di d á d l 1 50 000Como material auxiliar, se dispondrá de planos 1:50.000 parala visión global del área.

2. FICHAS DE CAMPO

1. FICHA BASE

2. FICHA TÉCNICA

FICHA BASE

En ellas se describen las características más relevantes de cada balsa y se reflejanEn ellas se describen las características más relevantes de cada balsa y se reflejanlos datos registrados sobre el terreno durante la inspección: Usos, estado, vegetación,fauna, etc...

Cómo criterio general en la cumplimentación de las fichas se detallará íntegramentela información relativa a la descripción visual de la balsa (hoja 1).

Los datos relacionados con el propietario o persona de contacto, referencia catastralde la balsa, así como planos adicionales que puedan servir para una posteriorlocalización de la balsa (hoja 2), se facilitarán en la medida de lo posible.localización de la balsa (hoja 2), se facilitarán en la medida de lo posible.

CRITERIOS

1. USOS

2. ORIGEN

7. COMPOSICIÓN FONDO

8. NIVEL LLENADO

Ó3. ESTADO

4. COORDENADAS

5 GEOMETRÍA

9. VEGETACIÓN

9.1 Entorno balsa

9 2 Má d l5. GEOMETRÍA

6. CALIDAD

6 1 Color

9.2 Márgenes del agua

9.3 Bajo el agua

10 FAUNA6.1 Color

6.2 Olor

10. FAUNA

USOS

1. Riego o Agrícola: presencia cultivos en los alrededores

2. Ganadero:2. Ganadero:

- Balsa situada en praderas o dehesas

- Presencia de heces, excrementos animales,

3. Alpechín:p

- Color del agua negro

- Mal olor

4. Minería:

- Presencia de canteras en los alrededores

- Color del agua rojizo o grisáceo

- Existencia de materia en suspensión en el agua

USOS (2)

Agrícola

Ganadero

USOS (3)

Balsas de Alpechín entre olivares

USOS (4)

Minera

Canteras

ORIGEN

- Alimentación artificial

Alimentación mediante conducción y bombeo desde pozo u otros.

Presencia de tuberías, bocas de alimentación, casetas de bombeo, pozos, etc...

- Aguas subterráneas

Balsas originadas por acción de la naturaleza

- Escorrentía superficial natural

Balsa sita en los márgenes o en el cauce de un curso fluvial: Presencia de diques u obras

ORIGEN (2)

Balsa de escorrentía superficial natural (ortofoto)

Dique

Curso fluvial

ORIGEN (3)

Balsa de escorrentía superficial natural (vista aérea)

ESTADO

- Balsa cubierta:Balsa cubierta:

Lona de plástico o tejido

- Balsa vallada:

Perímetro de la balsa cercado

ESTADO (2)

Balsa con cubierta con malla de tejido

ESTADO (2)

Balsa Vallada

GEOMETRÍA

1. Regular

2. Irregular

CALIDAD DEL AGUA

1. Color:

El color del agua se observará:

- Desde la orilla de la balsa

- De espaldas al solp

2. Olor:

- Olor normal

- Otros:

CALIDAD DEL AGUA (2)Clara Verde

Gris Marrón

COMPOSICIÓN DEL FONDO

1. Arena1. Arena

No mancha la mano y precipita rápidamente en el agua

2. Arcilla/limo

- Mancha la mano y forma color en el agua

3. Piedras

4. Plásticos o elastómeros

5. Hormigón

O i l d i i di i lObservaciones: En el caso que se presenten dos composiciones distintas para el mismo fondo se marcarán ambas casillas, ej; hormigón/plástico, arcilla/arena

COMPOSICIÓN DEL FONDO (2)

Limo y grava Arenoso-grava gruesa

Arcilla y Limo Menbrana plástica

NIVEL DE LLENADO

1. Establecer referencia (si no existe aforo):

Nivel máximo de llenado: cambio brusco en la morfología del suelo, en la vegetación o presencia de juncos en los márgenes de la balsap j g

2. Opciones :

- Totalmente

- Más del 50%

- Menos del 50 %

- VacíaMáximoMáximo

NIVEL DE LLENADO (2)

Juncos indican nivel máximoJuncos indican nivel máximo

Cambio en la morfología del terreno indican nivel máximo

VEGETACIÓN

1. Entorno de la Balsa

- Ausente

C l i b j lá i- Cultivos bajo plástico

- Cultivos herbáceos y leñosos

C lti h bá- Cultivos herbáceos

- Cultivos leñosos

Arbustos- Arbustos

- Dehesa

- Bosque- Bosque

- Otros

VEGETACIÓN (2)

Balsas con cultivos herbáceos y leñosos en los alrededores

VEGETACIÓN (3)

2. Márgenes del agua

Si la vegetación rodea el perímetro de la balsa de manera discontinua, agruparla mentalmente de manera que quede distribuida de una manera continua a lo largo del perímetro de la balsa

35 %¿?

VEGETACIÓN (4)3. Bajo el agua

Detección de manchas oscuras bajo el agua

VEGETACIÓN (5)

Presencia ABUNDANTE de plantas sumergidas

FAUNA

Presencia de fauna en:

- entorno de la balsa

- en la balsa

Ti d FTipos de Fauna:

Reptiles: culebras de agua tortugas etc- Reptiles: culebras de agua, tortugas,etc

- Anfibios: ranas, sapos, etc

- Peces- Peces

- Pájaros

- Mamíferos: ganado, animales salvajes, roedores.Mamíferos: ganado, animales salvajes, roedores.

3. FOTOGRAFÍAS

Se tomarán tres fotos por cada balsa que deberán reflejar:

1. Vista general de la Balsa y su entorno.

2. Detalle del aspecto del agua de la balsa (algas, color, suciedad).

3. Presencia de fauna.

Cada fotografía se deberá codificar según el código identificativo de la balsaen cuestión. Este código se facilitará en apartado de la ficha de campocorrespondiente, denominado “Balsa”.

3. FOTOGRAFÍAS (2)

1. Vista general de la Balsa y su entorno

2. Detalle del aspecto del agua de la balsa (algas, color, suciedad).

3 Presencia de fauna3. Presencia de fauna.

4. CASOS PARTICULARES

E l l l l li ió d l b l i id l i di dEn los casos en los que la localización de la balsa no coincida con la indicadaen los planos facilitados, se procederá a su georreferenciación, mediante GPS,y localización en los planos.

La fotografías correspondientes a estas balsas se codificarán con el códigoidentificativo del plano 1:50 000 seguido de las coordenadas UTMidentificativo del plano 1:50.000, seguido de las coordenadas UTM.

CASO PRÁCTICO

Solución CASO PRÁCTICO : (ver ficha)

Máximo

PROCESO DE SELECCIÓN DE BALSAS

De entre las más de 16.000 balsas inventariadas en la geografía andaluza, seva a realizar la caracterización de aproximadamente unas 100 de ellas. Éstasservirán de base para obtención de información acerca del potencia ecológicode estas pequeñas masas de agua artificiales.

A través del conocimiento y experiencia de los Agentes Ambientales de laConsejería de Medio Ambiente se va a realizar la selección de las balsas aConsejería de Medio Ambiente se va a realizar la selección de las balsas acaracterizar.

Para ello, se facilitará a los agentes ambientales de documentación suficienteli l l iópara realizar la selección:

- Inventario de balsas de Andalucía.

Mapas raster de situación 1:50 000 con la localización de las balsas- Mapas raster de situación 1:50.000 con la localización de las balsas,clasificadas éstas según las distintas tipologías inventariadas.

- Ortofotos 1:10.000 y fotografías a pie de campo de cada una de las tipologíasdescritas en los mapas raster 1:50.000 de las principales tipologías de balsas.

- Ficha de campo de las balsas para ser completadas por los agentesambientales bien mediante su conocimento previo bien mediante visita a laambientales bien mediante su conocimento previo, bien mediante visita a labalsa

DESCRIPCIÓN DE TIPOLOGÍAS

BALSAS TIPO PANTANETA.

- Balsas

top related