modulo vi 1- generalidades de la gestion municipal de los servicios y obras

Post on 19-Jan-2016

40 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

VIII PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES. MODULO VI 1- GENERALIDADES DE LA GESTION MUNICIPAL DE LOS SERVICIOS Y OBRAS. 1- GENERALIDADES DE LA GESTION MUNICIPAL EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y OBRAS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

MODULO VI

1- GENERALIDADES DE LA GESTION MUNICIPAL DE LOS SERVICIOS Y OBRAS

MODULO VI

1- GENERALIDADES DE LA GESTION MUNICIPAL DE LOS SERVICIOS Y OBRAS

VIII PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES

VIII PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES

1- GENERALIDADES DE LA GESTION MUNICIPAL EN LA PRESTACIÓN DE

SERVICIOS Y OBRAS

Servicio

Aquella acción pública organizada, con la finalidad

de atender necesidades colectivas en forma continúa,

uniforme, regular y permanente.

Servicio

Aquella acción pública organizada, con la finalidad

de atender necesidades colectivas en forma continúa,

uniforme, regular y permanente.

Obras

Trabajo o acción destinados a la prestación de un servicio en el cual se involucra el elemento humano, suministros, materiales y equipo.

Obras

Trabajo o acción destinados a la prestación de un servicio en el cual se involucra el elemento humano, suministros, materiales y equipo.

El articulo 3 del Código Municipal, establece que el gobierno y la administración de los intereses y servicios cantonales estarán a cargo del gobierno municipal.

El articulo 3 del Código Municipal, establece que el gobierno y la administración de los intereses y servicios cantonales estarán a cargo del gobierno municipal.

TIPOS DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALTIPOS DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPAL

Básicos Básicos De Promoción del desarrollo

De Promoción del desarrollo

Desarrollo del bienestarDesarrollo del bienestarAdministrativosAdministrativos

Servicios municipalesServicios municipales

Públicos Básicos

1. Salud • Agua potable

• Saneamiento,

• Residuos sólidos

• Limpieza de vías públicas

• Mataderos

• Cementerios

• Salud preventiva

• Seguridad social

1. Educación y cultura

2. Vivienda

3. Fuentes de empleo

4. Ordenamiento territorial

Públicos Básicos

LEY ORGANICA DEL AMBIENTE ARTICULO No. 60.- PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

Municipalidades darán prioridad, al establecimiento y operación de servicios para la salud ambiental, como:

a) Agua para consumo humano.

b) Disposición sanitaria de aguas servidas y pluviales.

c) La recolección y el manejo de desechos.

d) Control de contaminación atmosférica.

e) Control de la contaminación sónica.

f) Control de sustancias químicas y radiactivas.

LEY ORGANICA DEL AMBIENTE ARTICULO No. 60.- PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

Municipalidades darán prioridad, al establecimiento y operación de servicios para la salud ambiental, como:

a) Agua para consumo humano.

b) Disposición sanitaria de aguas servidas y pluviales.

c) La recolección y el manejo de desechos.

d) Control de contaminación atmosférica.

e) Control de la contaminación sónica.

f) Control de sustancias químicas y radiactivas.

Públicos Básicos de Salud

Mercados - locales comerciales - terminal de buses. Mercados - locales comerciales - terminal de buses.

Públicos de promoción del desarrollo

Públicos de desarrollo del bienestar

Oficina de la mujerOficina de la mujer

Protección del ambienteProtección del ambiente

•Contraloría de servicios•Contraloría de servicios

•Visado de planos

•Certificaciones

•Permisos de construcción

•Visado de planos

•Certificaciones

•Permisos de construcción

Servicios administrativos

Situación actual de los principales servicios municipales

Recolección basura: 72% población del país

16,433 ton/semana C.R.

Recolección basura: 72% población del país

16,433 ton/semana C.R.

10 Municipalidades con servicio privado contratado, 11 %

10 Municipalidades con servicio privado contratado, 11 %

79 Municipalidades prestan servicio directo, 89 %

79 Municipalidades prestan servicio directo, 89 %

11

Situación actual de los principales servicios municipales

Recolección basura: Artículo 280. Ley General de Salud

• El servicio de recolección, acarreo y disposición de basuras a cargo de las municipalidades

• Se prestara por administración o mediante contratos con empresas o particulares

• Seran financiados por la población atendida.

Recolección basura: Artículo 280. Ley General de Salud

• El servicio de recolección, acarreo y disposición de basuras a cargo de las municipalidades

• Se prestara por administración o mediante contratos con empresas o particulares

• Seran financiados por la población atendida.

11

Situación actual de los principales servicios municipales

Limpieza de vías y parques

Limpieza de vías y parques

83 % de Municipalidades prestan servicio resto NO83 % de Municipalidades prestan servicio resto NO

22

Disposición final de residuos sólidos33

Vertedero a cielo abierto Vertedero a

cielo abierto

Vertedero ControladoVertedero

Controlado

•Sitio sin preparación previa

•Sin técnica o técnicas rudimentarias

•Sin control.

•Sitio sin preparación previa

•Sin técnica o técnicas rudimentarias

•Sin control.

•Sitio sin preparación previa

•Cuenta con algunas obras de infraestructura

•Aplica métodos comparables con Relleno Sanitario

•Sitio sin preparación previa

•Cuenta con algunas obras de infraestructura

•Aplica métodos comparables con Relleno Sanitario

Disposición final de residuos sólidos33

Relleno SanitarioRelleno

Sanitario

•Obra de infraestructura que implica métodos de ingeniería.

•Desechos sólidos se depositan, esparcen, acomodan, compactan y cubren.

•Objetivo prevenir y evitar daños a la salud y al ambiente.

•Obra de infraestructura que implica métodos de ingeniería.

•Desechos sólidos se depositan, esparcen, acomodan, compactan y cubren.

•Objetivo prevenir y evitar daños a la salud y al ambiente.

Disposición final de residuos sólidos

29 Vertederos a cielo abierto

36 Municipalidades los utilizan, 40%

29 Vertederos a cielo abierto

36 Municipalidades los utilizan, 40%

33

AtenasAtenas OrotinaOrotina

33

14 vertederos controlados: 17 Municipalidades, 20%14 vertederos controlados: 17 Municipalidades, 20%

Disposición final de residuos sólidos

Santo DomingoSanto Domingo

33

14 vertederos controlados: 17 Municipalidades, 20%14 vertederos controlados: 17 Municipalidades, 20%

Disposición final de residuos sólidos

Zagala Puntarenas

Zagala Puntarenas

8 Rellenos Sanitarios: 4 privados y 4 municipales

36 Municipalidades los utilizan, 40%

8 Rellenos Sanitarios: 4 privados y 4 municipales

36 Municipalidades los utilizan, 40%

33 Disposición final de residuos sólidos

Río AzulRío AzulGarabitoGarabito

Situación actual de los principales servicios municipales

LOS MANGOS

RIO AZUL

P.T.A. LA CARPIO

CONCAVAS

Región Central Región Central

Situación actual de los principales servicios municipales

Obras publicas

(Caminos, calles, alcantarillados, puentes, otros)

Obras publicas

(Caminos, calles, alcantarillados, puentes, otros)

100 % Municipalidades prestan el servicio100 % Municipalidades prestan el servicio

44

Situación actual de los principales servicios municipales

AcueductoAcueducto

COBERTURA POBLACIÓN % pobl.agua

potable

Privados 4.4 % 186,881 n.s. %

ESPH 4.7 % 198,590 99.4 %

AYA 46.7 % 1,982,656 98.8 %

ASADAS 24.3 % 1,031,426 61.6 %

MUNICIP. 17.5 % 744,995 76.5 %

SIN INF. 2.4 % 103,881 n.s.

100 % 4,248,481

COBERTURA POBLACIÓN % pobl.agua

potable

Privados 4.4 % 186,881 n.s. %

ESPH 4.7 % 198,590 99.4 %

AYA 46.7 % 1,982,656 98.8 %

ASADAS 24.3 % 1,031,426 61.6 %

MUNICIP. 17.5 % 744,995 76.5 %

SIN INF. 2.4 % 103,881 n.s.

100 % 4,248,481

55

Fuente: undécimo Informe del Estado de la Nación 2005Fuente: undécimo Informe del Estado de la Nación 2005

Situación actual de los principales servicios municipales

Mercados, plazas y ferias

Mercados, plazas y ferias 39 Municipales 44 %39 Municipales 44 %

Terminales de buses

Terminales de buses 24 Municipales 27 %24 Municipales 27 %

66

77

Situación actual de los principales servicios municipales

Seguridad

(policía municipal)

Seguridad

(policía municipal)12 Municipalidades 13 %12 Municipalidades 13 %99

CementeriosCementerios 62 Municipales, 69%62 Municipales, 69%88

AutofinanciablesAutofinanciables No recuperablesNo recuperables

•Recolección

•Transporte y disposición final de residuos sólidos

• Acueducto

•Limpieza de parques y sitios públicos

•Cementerios

•Terminales de buses

•Mercados

•Recolección

•Transporte y disposición final de residuos sólidos

• Acueducto

•Limpieza de parques y sitios públicos

•Cementerios

•Terminales de buses

•Mercados

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS

•Reparación de caminos y calles

• Alcantarillados

• Puentes

• Bibliotecas

• Otros.  

•Reparación de caminos y calles

• Alcantarillados

• Puentes

• Bibliotecas

• Otros.  

FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS

 RESOLUTIVA: consultas populares como el plebiscito.  

 RESOLUTIVA: consultas populares como el plebiscito.  

INFOMATIVA: acceso a información del manejo y situación de los servicios públicos.  

INFOMATIVA: acceso a información del manejo y situación de los servicios públicos.  

CONSULTIVA: derecho de participar en las audiencias públicas y sesiones de

Concejo.

CONSULTIVA: derecho de participar en las audiencias públicas y sesiones de

Concejo.

CONTRALOR: contribuyente, se constituye en un eficaz contralor, cuyas quejas y consideraciones serán atendidas con más prontitud.

CONTRALOR: contribuyente, se constituye en un eficaz contralor, cuyas quejas y consideraciones serán atendidas con más prontitud.

EN PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO: Elaboración de planes cantonales con la participación de de la comunidad o fuerzas vivas.

EN PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO: Elaboración de planes cantonales con la participación de de la comunidad o fuerzas vivas.

DISTRITAL: los concejos de distritos como órganos de colaboración y vigilancia de la municipalidad.

DISTRITAL: los concejos de distritos como órganos de colaboración y vigilancia de la municipalidad.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS

FINANCIERA: Directamente por medio de tasas o tarifas, o indirectamente por impuestos.  

FINANCIERA: Directamente por medio de tasas o tarifas, o indirectamente por impuestos.  

EJECUTIVA: Participación en las fases de ejecución o desarrollo de los proyectos.  

EJECUTIVA: Participación en las fases de ejecución o desarrollo de los proyectos.  

DIRECTIVA: Juntas viales cantonales que prevé la ley 8114 y Juntas de cementerios.

DIRECTIVA: Juntas viales cantonales que prevé la ley 8114 y Juntas de cementerios.

FORMAS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS

CENTRO DE RECICLAJEESCAZÚ

PRESTACIÓN DE SERVICIO CON

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PRESTACIÓN DE SERVICIO CON

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EXPERIENCIA MUNICIPAL

Recolección de desechos vegetales y escombros en GarabitoRecolección de desechos vegetales y escombros en Garabito

EXPERIENCIA MUNICIPAL

Operación adecuada del Relleno Sanitario de Garabito.Operación adecuada del Relleno Sanitario de Garabito.

MODULO VI

2- PRESTACION DE SERVICIOS Y OBRAS MUNICIPALES

MODULO VI

2- PRESTACION DE SERVICIOS Y OBRAS MUNICIPALES

VIII PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES

VIII PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES

El articulo 3 del Código Municipal, establece que el gobierno y la administración de los intereses y servicios cantónales estarán a cargo del gobierno municipal.

El articulo 3 del Código Municipal, establece que el gobierno y la administración de los intereses y servicios cantónales estarán a cargo del gobierno municipal.

Marco legal y responsabilidades

El articulo 4 del Código Municipal, establece la potestad de la municipalidad de dictar los reglamentos de organización y servicio, aprobar los ingresos (tarifas y tasas) y concertar pactos, convenios o contratos para ejercer sus funciones.

El articulo 4 del Código Municipal, establece la potestad de la municipalidad de dictar los reglamentos de organización y servicio, aprobar los ingresos (tarifas y tasas) y concertar pactos, convenios o contratos para ejercer sus funciones.

Actualidad y tendencias de la prestación de servicios

CONTRATACION (LCA, RCA)CONTRATACION (LCA, RCA)CONTRATACION (LCA, RCA)CONTRATACION (LCA, RCA)

PRESTACION DEL SERVICIO POR MEDIO DE UN TERCERO, MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA (Lic.Pública, Registro,Restringida,etc.)

PRESTACION DEL SERVICIO POR MEDIO DE UN TERCERO, MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA (Lic.Pública, Registro,Restringida,etc.)

POR ADMINISTRACIÓNPOR ADMINISTRACIÓN (equipo y personal propios) (equipo y personal propios)POR ADMINISTRACIÓNPOR ADMINISTRACIÓN (equipo y personal propios) (equipo y personal propios)

MOPT, AyA, comunidades y otras organizaciones públicas o privadas: Art. 2.c LCA, art. 78 RCA)

MOPT, AyA, comunidades y otras organizaciones públicas o privadas: Art. 2.c LCA, art. 78 RCA)

POPOR CONVENIOR CONVENIOPOPOR CONVENIOR CONVENIO

Encargar a un tercero (persona pública, privada o mixta)

•El diseño

•La planificación

•El financiamiento

•La construcción

•La conservación

•La ampliación o reparación

De cualquier bien público

Encargar a un tercero (persona pública, privada o mixta)

•El diseño

•La planificación

•El financiamiento

•La construcción

•La conservación

•La ampliación o reparación

De cualquier bien público

Actualidad y tendencias de la prestación de servicios

1.1 -Concesión de obra pública1.1 -Concesión de obra pública

1. CONCESIÓN1. CONCESIÓN

A cambio del cobro:

•Usuarios de la obra

• Beneficiarios del servicio

•Por la Administración

A cambio del cobro:

•Usuarios de la obra

• Beneficiarios del servicio

•Por la Administración

1.2 - Concesión de obra con servicio público

Diferencia a 1.1Diferencia a 1.1

Ambas formas de Concesión se utilizan para inversión a largo plazo.Ambas formas de Concesión se utilizan para inversión a largo plazo.

Ejemplos:

•Contrato carretera San José-Caldera

•Contrato carretera San José-San Ramón

•Contrato terminal de granos para caldera

Ejemplos:

•Contrato carretera San José-Caldera

•Contrato carretera San José-San Ramón

•Contrato terminal de granos para caldera

Explotación del servicioExplotación del servicio

Actualidad y tendencias de la prestación de servicios

2. GESTION INTERESADA2. GESTION INTERESADA

•AdministradorPúblico contratado

•AdministradorPúblico contratado

Explota los servicios y construye las obras necesarias a explotar

Explota los servicios y construye las obras necesarias a explotar

Gestor o institución públicaGestor o institución pública

Retribución por administrarRetribución por administrar

3. – Empresas municipales (Economía mixta)3. – Empresas municipales (Economía mixta)

Actualidad y tendencias de la prestación de servicios

Código Municipal Art. 13 inciso pCódigo Municipal Art. 13 inciso p

Permite créditos a este tipo de empresasPermite créditos a este tipo de empresas

Atribuciones del Concejo Municipal para creaciónAtribuciones del Concejo Municipal para creación

Procuraduría G. República, pronunciamiento C-059-2005.Procuraduría G. República, pronunciamiento C-059-2005.

Procedimiento para establecerlasProcedimiento para establecerlas

Reglamento de Crédito del IFAMReglamento de Crédito del IFAM

Cómo constituirla ?

ACUERDOS DE LOS CONCEJOS MUNICIPALES AUTORIZANDO LA SUSCRIPCION DE UN CONVENIO

CONVENIO INTERMUNICIPAL PARA CREAR UNA EMPRESA DE ECONOMIA MIXTA

ALCALDE SOMETE SU PROPUESTA ANTE EL CONCEJO Y ESTE LA APRUEBA

SE INSCRIBE LA SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA EN EL REGISTRO NACIONAL

SE REALIZA UN PROCESO DE LICITACIÓN PARA SELECCIONAR AL SOCIO PRIVADO

ECOTECNOLOGIAS

DE LA ALTURA S.A.

Gestión de los servicios

ORGANIZACIONORGANIZACION

CA

LID

AD

CA

LID

ADC

ON

TINU

IDA

D

CO

NTIN

UID

AD

COBERTURACOBERTURA SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD

Principios Básicos

Diagnóstico con Participación ciudadana

Definición de prioridades Programación Formulación del

presupuesto Asignación de recursos Ejecución Control y Evaluación Ajuste

Responsables

Prioridades

Costos

Beneficiarios Metas

Cobertur

a

Planificación de servicios y obras

PLANIFICACIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

1. FASE

Diagnóstico

2. FASE

Objetivo estratégico local

3. FASE :

Programas y proyectos

Problemas y Prioridades comunitariasCausas de los problemasSoluciones y Recursos disponibles

Problemas y Prioridades comunitariasCausas de los problemasSoluciones y Recursos disponibles

Propuesta de directrices básicasObjetivos sectorialesPolíticas municipalesOrdenamiento territorialEstrategiasFormulación y aprobación prespuestaria municipalPlan de captación de recursos externos

Propuesta de directrices básicasObjetivos sectorialesPolíticas municipalesOrdenamiento territorialEstrategiasFormulación y aprobación prespuestaria municipalPlan de captación de recursos externos

Programas y ProyectosProblemas ObjetivosAccciones específicasResultadosProgramaciónResponsablesCostoBeneficiariosFuentes de financiamiento

Programas y ProyectosProblemas ObjetivosAccciones específicasResultadosProgramaciónResponsablesCostoBeneficiariosFuentes de financiamiento

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo

Planes regionales y/o manejo de cuencas

Planes regionales y/o manejo de cuencas

Planes de manejo y gestión

de zonas protegidas

Planes de manejo y gestión

de zonas protegidas

Planes de manejo de la

Zona Marítimo terrestre

Planes de manejo de la

Zona Marítimo terrestre

Planes o proyectos especiales

Planes o proyectos especiales

Planes reguladores municipalesPlanes reguladores municipales

Proyectos de urbanizaciónProyectos de urbanización

Planes Distritales, de vecindario

Planes Distritales, de vecindario

PERFILES DE PROYECTO DE OBRA

• Información condensada sobre antecedentes del proyecto.

• Descripción del proyecto.• Características de los recursos para su ejecución y

operación• Sectores servidos y beneficio recibido• Impactos ambientales que ocasionarán su ejecución y

operación• Costo estimado y fuentes de financiamiento.• Cronograma

CONTENIDO BASICOCONTENIDO BASICO

Componentes del Perfil de Proyectos

• Identificación del proyecto• Antecedentes• Estudios preliminares o

diagnóstico.• Planteamiento de alternativas• Financiamiento• Cronograma o calendario

Problema o Necesidad

Inundaciones periódicas

Producción agrícola se vende en toda la zona urbana sin cuidados sanitarios.

Alta demanda de agua potable

Opciones de Solución

• Construir alcantarillado pluvial.• Rellenar zonas bajas• Ensanchar y dragar cauce fluvial.• Combinar alternativas anteriores

• Habilitar una explanada• Organizar mercadeo en plaza

existente• Construir un mercado para ventas.

• Incrementar captaciones• Aumentar tanque de reserva• Controlar consumos• Incrementar tarifas

EJEMPLO IDENTIFICACION PROYECTO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1. RECURSOS PROPIOS

•IMPUESTOS (ISBI, patentes, otros)

•Para obras y servicios no recuperables

•TARIFAS (construcciones, cementerios, agua potable, etc.) Para atender

• TASAS (recolección,etc.) los propios

•ALQUILERES(mercados,etc.) servicios

1. RECURSOS PROPIOS

•IMPUESTOS (ISBI, patentes, otros)

•Para obras y servicios no recuperables

•TARIFAS (construcciones, cementerios, agua potable, etc.) Para atender

• TASAS (recolección,etc.) los propios

•ALQUILERES(mercados,etc.) servicios

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

3. CREDITO BANCOS PRIVADOS O ESTATALES

•INVERSIONES (art.86 C.M.)

3. CREDITO BANCOS PRIVADOS O ESTATALES

•INVERSIONES (art.86 C.M.)

4. DONACIONES

• NACIONALES

• INTERNACIONALES

4. DONACIONES

• NACIONALES

• INTERNACIONALES

2. CREDITO IFAM

•INVERSIONES (art.86 C.M.)

2. CREDITO IFAM

•INVERSIONES (art.86 C.M.)

5. APORTES COMUNALES5. APORTES COMUNALES

DISTRIBUCIÓN: 60% conforme a la extensión vial cantonal

40% según el Índice de desarrollo social (IDS)

Exclusivamente a:ConservaciónMantenimiento rutinarioMantenimiento periódicoMejoramiento y rehabilitación

Saldos o sobrantes •Construcción de obras nuevas

DISTRIBUCIÓN: 60% conforme a la extensión vial cantonal

40% según el Índice de desarrollo social (IDS)

Exclusivamente a:ConservaciónMantenimiento rutinarioMantenimiento periódicoMejoramiento y rehabilitación

Saldos o sobrantes •Construcción de obras nuevas

LEY 8114 (Ley de Simplificación y eficiencia tributaria)

EJECUCION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

CalidadCalidad

FiscalizaciónFiscalización InspecciónInspección

SupervisiónSupervisión

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

PREINVERSIONPREINVERSION

INVERSIONINVERSION

EVALUACION EX -ANTEEVALUACION EX -ANTE

EVALUACION Y ESPECIFICACION

OPCIONSELECCIÓNADA

EVALUACION Y ESPECIFICACION

OPCIONSELECCIÓNADA

DESARROLLO DE ALTERNATIVAS

DESARROLLO DE ALTERNATIVAS

ACTIVACION YEVALUACION

ACTIVACION YEVALUACION

EJECUCIÓNEJECUCIÓNOPERACIÓNOPERACIÓN

EVALUACION DERESULTADOS

(EX – POST)

EVALUACION DERESULTADOS

(EX – POST)

IDENTIFICACIONIDENTIFICACION

PROBLEMAPROBLEMA

7

Muchas graciasMuchas gracias

VIII PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES

VIII PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES

top related