mercado de capitales

Post on 16-Nov-2014

2.117 Views

Category:

Economy & Finance

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase de Mercado de Capitales. Segundo semestres 2011

TRANSCRIPT

1

Mercado de CapitalesMg. Alejandro M. SalevskyLic. Juan Manuel Casconeasalevsky@gmail.comjmcascone@gmail.comFinanzas II – Agosto 2011

2

Qué tenemos que aprender??

•Que son y como funcionan los mercados de capitales. Players y activos.•Nociones generales para participar•Nociones generales para participar

3

1. Los mercados 1. Los mercados de capitalesde capitalesCómo funciona se organiza el sistema financiero mundial. Que rol tienen los mercados en el desarrollo económico.

4

Warren buffetWarren buffethttp://www.youtube.com/watch?v=aUQr2c53NhY&http://www.youtube.com/watch?v=aUQr2c53NhY&

http://www.youtube.com/watch?v=8ZYeCMY-j0Y&

5

1. Los mercados 1. Los mercados de capitalesde capitales

Cómo funciona se organiza el sistema financiero mundial. Que rol tienen los mercados en el desarrollo económico.

6

Mercados Mercados primarios y primarios y secundariossecundariossecundariossecundarios

La importancia del mercado secundario en la generación de liquidez. El financiamiento de las empresas y los Estados

7

Algo de terminología I

8

Los distintos mercados en el mundoLos distintos mercados en el mundo

MerVal: 106 Empresas, 45B

1.5531.6222.2312.7122.8043.2483.6553.8494.068

13.791

Market Cap (USD B)

Rendimiento anual USD

20%

Tokyo

2%

London

13%

NasdaQ

29%

NYSE

17%

Bovespa

17%

Deutsche Borse

24%

TMX

24%

Hong Kong

23%

Shangai

30%

NYSE Europe

Rendimiento anual USD

Fuente: World Exchange Organization

9

Cómo Cómo funcionan los funcionan los mercados?mercados?mercados?mercados?

Como participar en los mercados de capitales. Quienes participan. Quienes intermedian. Qué objetivos hay. Que jugadores hay

10

Quienes Quienes participanparticipan

•Estado

•Bancos

•Empresas

•Entes Reguladoresparticipanparticipan •Entes Reguladores

•Inversores

•Bolsas de comercio

11

Qué Qué objetivos objetivos

tienentienen

•Especulación

•Arbitraje

•Hedging

tienentienen •Market Making

12

Esquema general del mercado de capitales (e.g. Argentina)

InversorAgente de bolsa

Caja de valores

Mercado

Banco valores

13

Tipos de activos que cotizan

•Títulos Públicos (Letras, bonos soberanos)•ObligacionesNegociables (Bonos corporativos)

Renta Fija Renta Variable

•Acciones

•GDRs

•Futuros

•Opcionescorporativos)•Cheques de pago diferido•Valores de fideicomisos financieros•Cauciones / Pases

•Opciones

•ETFs

•Fideicomisos

14

2. Participar en 2. Participar en los mercadoslos mercadosNociones básicas sobre finanzas personales, metodologías analíticas, terminologías, plazos de inversión, estrategias

15

Algo de terminología II

16

En qué En qué invertirinvertir

•Acciones

•Bonos

•Futuros

•Opcionesinvertirinvertir •Opciones

•Forex

•ETF

•etc

17

PlazosPlazos

•Intraday

•Swing Trade

•Quarter

•Long Term•Long Term

18

Technicals Vs. Fundamentals

19

Technicals Vs. Fundamentals

DCF!!DCF!!

20

EventosEventos

•Earnings release

•Noticia de negocio

•Evento político

•Evento económico / •Evento económico / mercado

•Dividendos

21

22

No esperen ganar lo que no están

dispuestos a perderdispuestos a perder

23

3. Qué pasa hoy 3. Qué pasa hoy + + TheThe InsideInsideJob(Job(bonusbonus))Job(Job(bonusbonus))Discusión / outlook

24

AnexosAnexosInformación complementaria

25

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES

BURSÁTIL EXTRABURSÁTIL

Mercado de capitales en ArgentinaMercado de capitales en Argentina

MERCADO ABIERTO ELECTRÓNICO

BOLSASDE COMERCIO

CAJA DE VALORES

MERCADOS DE VALORES

26

Tipo de operacionesTipo de operaciones

CONCURRENCIA

CONTADO

A PLAZO

•PLAZO FIRME•PASE BURSÁTIL•CAUCIÓN BURSÁTILA PLAZO •CAUCIÓN BURSÁTIL•DERIVADOS•PRÉSTAMO DE VALORES•VENTAS EN CORTO

NEGOCIACIÓNCONTINUA

CON GARANTÍADE LIQUIDACIÓN

SIN GARANTÍADE LIQUIDACIÓN

27

Instrumentos según su plazoInstrumentos según su plazo

Activo Corriente Pasivo CorrienteCPD

Cauciones

Valores de corto plazo

Fideicomisos financieros

CP

Activo No

Corriente

PasivoNo

Corriente

PNObligaciones Negociables

Acciones

MP / LP

28

Acciones

Commercial

Papers

•Certificados de propiedad de una compañía

•Pueden ser con o sin derecho a voto, preferidas u ordinarias, etc.•Son activos de renta variable y la ganancia puede estar dada por capital o

dividendos.

Obligaciones

Negociables

•Certificados de deuda de una compañía. (convertibles o no, con garantia

comun, especial, flotante, real, etc)

•Son los activos de renta fija por excelencia

PRIMARIOS

•Se emiten generalmente por grandes bancos y compañías y se utilizan para

financiar capital de trabajo.

•Son tomados por grandes fondos de inversion.

•Tienen una madurez de máximo 9 meses y generalmente estan excentas de

registración en la SEC.

Fideicomiso

Financiero

FCI & ETF

Futuros &

Opciones

•Securitización vs. Fideicomiso financiero.

•Fondo común de inversión: patrimonio indiviso conformado por aportes de varios

inversores que tienen los mismos objetivos de riesgo-rentabilidad y delegan la

administración a un grupo de expertos.

•Exchanged-traded fund (fondos cotizados): Fondos de inversión que cotizan en

bolsa igual que una acción y se caracterizan por replicar un indice bursatil o de

renta fija.

•Son activos cuyo valor y existencia depende de un activo subyacente.•Se dividen en dos grandes grupos: futuros y opciones

DERIVADOS

29

Fideicomiso FinancieroFideicomiso Financiero

Fiduciante(empresa que

necesita financiarse)

Activos ilíquidos

Fideicomiso FinancieroFiduciario

Fideicomiso FinancieroFiduciario

(entidad financiera autorizada)

Valor Representativo de Deuda

(opción de inversión en renta fija)

Certificado de Participación(opción de inversión en renta variable)

Beneficiarios

30

IndicesIndices localeslocalesMERVALRepresenta el valor de mercado (ARS) de una cartera de acciones, seleccionadas de acuerdo a la participación en la cantidad de transacciones y en el monto operado en la BCBA.

La nómina de sociedades y sus ponderaciones se actualizan trimestramente, de acuerdo con la participación de cada especie en el mercado, según las operaciones de los últimos seis meses

Fuente: Merval

Otros:

M.Ar, Merval 25, Burcap.

31

2010 en Argentina…2010 en Argentina…

32

VideoVideo

Q. EmpresasMarket Cap. (USD M)

Total Negociado(USD M)

BM&FBOVESPA 386 1,337,248 626,222

Buenos Aires SE 106 45,745 2,994

Colombia SE 87 140,520 18,632

Comparativo con bolsas de AméricaComparativo con bolsas de América

Lima SE 241 71,663 4,532

Mexican Exchange 406 352,045 84,255

NASDAQ OMX 2,852 3,239,492 28,951,349

NYSE Euronext (US) 2,327 11,837,793 17,784,586

Santiago SE 236 230,732 38,103

TSX Group 2 3,700 1,676,814 1,239,945

World Federation of Exchanges – Datos 2009

33

34

35

FinanciamientoFinanciamiento

top related