ing. ramón l. nodal jorge director catastro e información ... · (ipf), así como su proyección,...

Post on 29-Sep-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ing. Ramón L. Nodal Jorge Director Catastro e Información IPF

nodal@ipf.cu

1

Establece que la organización, funcionamiento, dirección y control del Catastro Nacional corresponde al Instituto de Planificación Física (IPF), así como su proyección, a partir de las prioridades establecidas por el Consejo de Ministros, descentralizándose a los territorios su ejecución, por lo que responden los gobiernos provinciales y municipales, auxiliados por las direcciones provinciales y municipales de Planificación Física.

DECRETO LEY 332/15

2

TERRITORIO

CONTROL

GESTIÓN

PLANEAMIENTO

POLÍTICA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL Y URBANISMO

Proponer, y una vez aprobada, dirigir y controlar la aplicación de la política del Estado y el Gobierno en materia de ordenamiento territorial, urbanismo, los aspectos del diseño y la arquitectura relacionados con este último, así como el catastro; ejercer el papel rector en el enfrentamiento a las ilegalidades en materia de su competencia.

3

IPF subordinado al

CM

DPPF subordinadas a

CAP

DMPF subordinadas a

CAM

MUNICIPAL

PROVINCIAL

NACIONAL

4

• Decreto Ley 322/14

• Decreto 327/14

• Decreto Ley 332/15

• Decreto 299/12

Disciplina Territorial y

Urbana

Perfeccio-namiento

IPF y Gestión)Proceso Inversio-

nistaCatastro

5

En la calidad de los instrumentos del ordenamiento territorial y el urbanismo incide la carencia de información estadística y catastral actualizada y seriada de los territorios en sus diferentes estructuras (provincia, municipio, asentamientos humanos). La no disponibilidad del catastro en el ámbito urbano limita los análisis territoriales, la evaluación de tendencias en la transformación físico espacial que refuerce la proyección y la expresión final de los resultados.Falta de información catastral en el 80 % de las áreas urbanas.

Política para la gestión del suelo

6

Hábitat III. Nueva agenda urbana

• Promover el cumplimiento de los requisitos legales a través de marcos sólidos para la gestión de la tierra.

• El papel de las instituciones que tienen que ver con el registro de tierras, la gobernabilidad y el registro de la propiedad.

• El apoyo a las autoridades locales y los interesados en el desarrollo y uso de información básica sobre la tierra, tales como catastro, mapas de valoración, ……..

7

EVOLUCIÓN DEL CATASTRO URBANO

Avance catastral urbano en 1999

• En su tecnología no se conciben lasmanzanas correctamente medidas nigeorreferenciadas para integrarlas a unSistema Gráfico y Literal, con un formatodigital.

Comienzo de la creación del Catastro Urbano en el año 2006

8

En el artículo 7 se define la certificación catastral como documento oficial que se aporta obligatoriamente para los actos que se requiera realizar ante las autoridades y funcionarios competentes por las personas naturales y jurídicas.

9

Proyección creación Catastro Urbano

La meta fijada para su terminación es en el 2021

primera prioridad cabeceras provinciales

597 asentamientos 84 000 manzanas 168510.70 ha3 885 900 inmuebles

10

ESQUEMA PARA LA CREACIÓN DEL CATASTRO URBANO

SISTEMA INFORMATIVO CATASTRO URBANO (en

proceso de perfeccionamiento)

CARTOGRAFÍA Y GEOMETRÍA

INVESTIGACIÓN CATASTRAL

Empresas especializadas en

Geodesia y Cartografía

Especialistas Catastro

DMPF. Personal

contratado de

empresas u otros.

Empresas

contratadas por los

CAP a propuesta de

la DPPF y

Departamentos

(secciones) del IPF

en los municipios.

11

6117,50

13972,40

17047,90

20123,40

23199,00

26274,60

29350,20

32425,70

16517,58

20067,65

0,00

5000,00

10000,00

15000,00

20000,00

25000,00

30000,00

35000,00

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

He

ctár

eas

CUMPLIMIENTO DE LA PROYECCIÓN DEL CATASTRO URBANO POR AÑOS

Proyección 2014-2021

Ejecución 2014-2015

Pronóstico de ejecución 2016

12

20

37

,43

13

49

,28

59

08

,99

11

02

,15

24

73

,42 30

53

,87

14

28

,97

17

33

,84

14

48

,25

42

44

,38

18

56

,32

36

00

,91

20

74

,50

31

48

,34

13

15

,07

36

2,0

3

23

39

,33

14

31

,51

65

90

,22

10

27

,97

28

97

,84

32

91

,74

34

90

,69

20

09

,07

16

43

,80

43

38

,23

29

94

,11 3

62

2,7

8

19

16

,44

31

94

,26

26

68

,64

34

7,0

9

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

He

ctár

eas

PRONÓSTICO AVANCE CATASTRO URBANO 2016

PROYECCIÓN HASTA 2016 PRONÓSTICO EJECUCIÓN HASTA 2016

13

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PR Art LH MY MT VC CF SS CA CM LT HG GR SC GT IJ

43

55

15

59

7368

4137

27

39

19

45

37

26

18

9

1

1

0

0

0

0

5

4

0

1

1

0

1

0

1

0

ASE

NTA

MIE

NTO

S H

UM

AN

OS

ASENTAMIENTOS HUMANOS CON MEDICIONES Y CARTOGRAFÍA

A. Urbanos Totales A. H. U con Lev. Cat.

14

Interrelación Catastro-Registro de

la Propiedad.

15

Dictamen de medidas y linderos (Arquitecto de la Comunidad)

• Surge como una necesidad al no estar creado el Catastro Urbano.

• Las mediciones se realizan por inmuebles en la medida que se requiere un dictamen para la inscripción en el Registro de la Propiedad.

• El contenido de los datos sobre la construcción, las características generales del inmueble y los colindantes se corresponden con los que investiga el catastro.

16

Persona natural o jurídica

Ejecuta investigación catastral. Si hay modificaciones autorizadas en el

inmueble se actualiza

Trámite DMPF

Catastro DMPFConfección y

emisión de la certificación

catastral

Asentamiento humano sólo con geometría y cartografía catastral

17

¡GRACIAS!

Felicidades Medellín en el 90 cumpleaños del Catastro

18

top related