iii jornada farmacoterapia 2016 dao- la seguridad de los medicamentos, el caso de los...

Post on 14-Apr-2017

79 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carmen Ibáñez RuizCarmen Ibáñez RuizCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de MadridCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid

III Jornada De la evidencia a la práctica enfarmacoterapia: prescripción y desprescripción segura

“La Seguridad de los medicamentos, el caso de los antipsicóticos”.

Carmen Ibáñez RuizCarmen Ibáñez RuizCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de MadridCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid

Antecedentes

Carmen Ibáñez RuizCarmen Ibáñez RuizCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de MadridCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid

En mi consulta

¿Cuántos pacientes atiendo con diagnóstico de demencia?

Carmen Ibáñez RuizCarmen Ibáñez RuizCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de MadridCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid

consult@web

CIAP: P70 en > 64 años

Carmen Ibáñez RuizCarmen Ibáñez RuizCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de MadridCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid

Cuántos pacientes con demencia > 64 años y

RisperidonaOlanzapinaQuetiapinaAripiprazolZiprasidonahaloperidolN05A (antipsicóticos)

Carmen Ibáñez RuizCarmen Ibáñez RuizCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de MadridCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid

Cuántos pacientes con demencia > 64 años

Activo+atendido en el último año

Carmen Ibáñez RuizCarmen Ibáñez RuizCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de MadridCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid

¿Está siendo eficaz?

¿Cuántos pacientes llevan más de 3 meses?

¿Tiene reacciones adversas?

¿Lo retiro?

Estado actual del conocimiento

EC en pacientes con demencia muestran un incremento de mortalidad con risperidona, olanzapina, quetiapina y aripiprazol del orden de 1 muerte más por cada 100 personas tratadas durante 10 a 12 semanas, la mayoría de las muertes de causa cardiovascular o infecciosa.

Los EO indican riesgos similares con antipsicóticos convencionales y se ha encontrado asociación con neumonía adquirida en la comunidad y accidente cerebrovascular.

Sólo una minoría de personas con trastornos del comportamiento asociados a demencia mejoran con el tratamiento antipsicótico

Se piensa que los riesgos del uso de antipsicóticos sobrepasan los beneficios a no ser que el tratamiento se reserve a los cuadros agresivos graves o a los síntomas psicóticos que no responden a abordajes no farmacológicos y el tratamiento debe basarse en una monitorización contínua de la respuesta y de las reacciones adversas.

Los pacientes con demencia a los que se les retiran los antipsicóticos incrementan la supervivencia HR 0,58 (IC95% 0,35 a 0,95) a los 24–54 meses de seguimiento.

En la mayoría de los pacientes con demencia que interrumpen el antipsicótico no empeora su comportamiento, en especial si los síntomas ya están controlados.

La mayoría de guías recomiendan reevaluar el tratamiento a los 3 meses y existe poca información de su eficacia mas allá de este tiempo.

NPS 74 August 2011 y Ruelaz Maher A. JAMA 2011; 306 (12):1359-1369. (RS para The Agency for Healthcare Research and Quality)

Estado actual del conocimiento

Pratt et al. BMC Medical Research Methodology 2012, 12:72

Resultado nMuerte 16Acontecimientos CerebroVasculares

18

Fractura de cadera 8Neumonía 6

Conclusiones

100 tratados 8-33 mejoransíntomas agresividad o psicosis

1 muerte más cada 11-33 respondedores

1 ingreso por fractura más cada 4 a 12 respondedores

1 ingreso por neumonía más cada 2 a 5 respondedores

Beneficio/riesgo en el mejor escenario

33 mejoran

+ 1 muerte + 3 ingresos por fractura + 6 ingresos por neumonía

Como grupo, los antipsicóticos atípicos (olanzapina, quetiapina y risperidona) muestran un incremento del riesgo de mortalidad dosis-dependiente, con un 3.5% más mortalidad (95% CI, 0.5%-6.5%; P = .02) en el subgrupo de dosis alta respecto al de dosis baja.

Carmen Ibáñez RuizCarmen Ibáñez RuizCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de MadridCentro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid

¿Está siendo eficaz?

¿Cuántos pacientes llevan más de 3 meses?

¿Tiene reacciones adversas?

¿Lo retiro?

https://www.notificaram.es/TipoNoti.aspx?com=13

¿Sospecho que el medicamento ha podido causar la reacción? La RAM

¿Ha causado la muerte? ¿Ha puesto en peligro su vida? ¿Ha sido causa de ingreso? ¿Ha ocasionado incapacidad persistente o grave? ¿Nada de lo anterior pero es médicamente relevante?

GRACIAScfv.cm@salud.madrid.org

top related