enseñanzas papa francisco no 24

Post on 20-Jun-2015

315 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enseñanzas del Papa Francisco No.24

Enseñanzas del Papa Francisco No.24

El 5 de septiembre, el Papa  Francisco envió una carta al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, pidiendo a los líderes de los estados

miembros del G-20 que no sean indiferentes a la situación de conflicto que vive Siria,

promover el diálogo para la paz y la asistencia humanitaria.

El Santo Padre exhorta además a evitar una intervención militar.

“Si bien es cierto su encuentro tiene un fin principalmente económico,

les pido que no queden indiferentes ante el drama que vive desde hace tanto tiempo la querida población

siria".

El Papa Francisco pidió a los líderes de éstos países que:

"Ayuden a encontrar las vías para superar los diferentes enfrentamientos y abandonen cualquier pretensión de

una solución militar”.

"desgraciadamente, duele constatar que demasiados intereses han prevalecido

desde que comenzó el conflicto en Siria, impidiendo encontrar una solución que

evitase la inútil masacre a la que estamos asistiendo".

“Los gobiernos tienen el deber moral de promover la asistencia humanitaria a todos aquellos que están sufriendo a causa del

conflicto tanto fuera como dentro del país".

Los conflictos armados "crean divisiones profundas, que necesitan muchos años

para curarse"

"las guerras constituyen el rechazo práctico a comprometerse para ligar las

grandes metas económicas y sociales que la comunidad internacional pretende

alcanzar como, por ejemplo, los llamados Objetivos del Milenio".

También el 5 de septiembre el Papa Francisco, ofreció palabras de aliento y esperanza a todos los hermanos de la

orden carmelita y dijo:  ”tres elementos pueden guiarlos en la

realización plena de su vocación…el obsequio a Cristo, la oración y la misión".

”En un mundo que a menudo malinterpreta a Cristo y, de hecho, lo rechaza, ustedes están invitados a participar y a darle a conocer de una forma más profunda.”

"Es una continua llamada para seguir a Cristo y conformarse

con Él. Esto es de vital importancia en

nuestro mundo tan desorientado porque cuando se apaga su llama todas las otras

luces terminan perdiendo su fuerza".

Refiriéndose a la oración dijo: "¡un carmelita sin esta vida contemplativa

es un cuerpo muerto!".

"Ahora más que nunca es el momento de

redescubrir el camino interior del amor a través de la

oración y ofrecer a la gente

de hoy en el testimonio de la contemplación, así como en la

predicación y en la misión, que no son atajos inútiles sino

la sabiduría que surge de meditar ‘día y noche en la

ley del Señor’

“Palabra que siempre conduce a la

Cruz gloriosa de Cristo.

Y, junto con la contemplación,

la austeridad ... que no es un aspecto

secundario ni de su vida ni de su testimonio".

"La suya es la misma misión de Jesús... Hoy en día, la misión a veces plantea

problemas difíciles, porque el mensaje evangélico no siempre es bien recibido y es

a veces rechazada con violencia.".

“Nunca debemos olvidar que, incluso si se nos arroja a las aguas turbias y desconocidas, el que nos llama a la misión

nos da también el coraje y la fuerza para llevarlo a cabo”

El 7deseptiembre con motivo de la Jornada de oración y ayuno el Papa Francisco, dijo:

 “¡que se acabe el sonido de las armas!”, pues

“la guerra significa siempre el fracaso de la paz,

es siempre una derrota para la humanidad”.

 “toda la creación forma un conjunto armonioso, bueno, pero sobre todo los

seres humanos, hechos a imagen y semejanza de Dios, forman una sola familia, en la que las relaciones están marcadas por

una fraternidad real y no sólo de palabra:

“el otro y la otra son el hermano y la hermana que hemos de amar, y la relación

con Dios, que es amor, fidelidad, bondad, se refleja en todas las relaciones humanas y

confiere armonía a toda la creación”.

“El mundo de Dios es un mundo en el que todos se sienten responsables de todos, del

bien de todos. cada uno de nosotros, todos, pensemos en

lo más profundo de nosotros mismos. ¿No es ése el mundo que yo deseo?

¿No es ése el mundo que todos llevamos dentro del corazón?”

El mundo que todos queremos, ¿no es un mundo de armonía y de paz,

dentro de nosotros mismos, en la relación con los demás, en las

familias, en las ciudades, en y entre las naciones?

Y la verdadera libertad para elegir el camino a seguir en este mundo, ¿no es precisamente aquella que está orientada al bien de todos y

guiada por el amor?”.

“Preguntémonos ahora: ¿Es ése el mundo en el que vivimos? La creación conserva su

belleza que nos llena de estupor, sigue siendo una obra buena.

Pero también hay violencia, división, rivalidad, guerra.

Esto se produce cuando el hombre, vértice de la creación, pierde de vista el horizonte de

belleza y de bondad, y se cierra en su propio egoísmo”.

“Cuando el hombre piensa sólo en sí mismo, en sus propios intereses y se pone en el

centro, cuando se deja fascinar por los ídolos del

dominio y del poder, cuando se pone en el lugar de

Dios, entonces altera todas las relaciones, arruina

todo; y abre la puerta a la violencia, a la

indiferencia, al enfrentamiento”.

“eso es exactamente lo que quiere hacernos comprender el pasaje del Génesis en el que

se narra el pecado del ser humano: El hombre entra en conflicto consigo mismo,

se da cuenta de que está desnudo y se esconde porque tiene miedo, tiene miedo de

la mirada de Dios. Acusa a la mujer, que es carne de su carne,

rompe la armonía con la creación. Llega incluso a levantar la mano contra el

hermano para matarlo”.

“¿Podemos decir que de la ‘armonía’ se pasa a la ‘desarmonía’? No, no existe la

‘desarmonía’: o hay armonía o se cae en el caos, donde hay violencia, rivalidad, enfrentamiento, miedo”.

“En medio de este caos, Dios pregunta a

la conciencia del hombre: ‘¿Dónde está

Abel, tu hermano?’.

Y Caín responde: ‘No sé, ¿soy yo el guardián de mi

hermano?’”.

“Sin embargo, cuando se pierde la armonía,

se produce una metamorfosis: el hermano que deberíamos proteger y amar se

convierte en el adversario a combatir, suprimir”.

“En cada agresión y en cada guerra hacemos renacer a Caín. ¡Todos nosotros! Y también hoy prolongamos esta historia de enfrentamiento entre hermanos, también hoy levantamos la mano contra quien es

nuestro hermano”.

“también en la actualidad nos dejamos llevar por los ídolos, por el egoísmo, por

nuestros intereses; y esta actitud va a más: hemos

perfeccionado nuestras armas, nuestra conciencia se ha adormecido, hemos hecho más sutiles nuestras razones

para justificarnos”.

“Como si fuese algo normal, seguimos sembrando destrucción, dolor, muerte.

La violencia, la guerra traen sólo muerte, hablan de muerte.

La violencia y la guerra utilizan el lenguaje de la muerte”.

“En medio de estas circunstancias ¿es posible seguir otro camino?

Podemos salir de esta espiral de dolor y de muerte? ¿Podemos aprender de nuevo a

caminar por las sendas de la paz?”.

“Invocando la ayuda de Dios, bajo la mirada materna de la Salus populi romani,

Reina de la paz, quiero responder: Sí, es posible para

todos”.

“Quisiera que cada uno de nosotros, desde el más pequeño hasta el más grande, incluidos aquellos que están llamados a gobernar las

naciones, dijese: Sí, queremos” caminar por la ruta de la paz.

“¡cómo quisiera que por un momento

todos los hombres y las mujeres de buena voluntad

mirasen la Cruz!”, pues en la Cruz “se

puede leer la respuesta de Dios:

allí, a la violencia no se ha respondido con

violencia, a la muerte no se ha

respondido con el lenguaje de la

muerte”.

“En el silencio de la Cruz calla el fragor de las armas y habla el lenguaje de la

reconciliación, del perdón, del diálogo, de la paz”.

“Quisiera pedir al Señor, que nosotros cristianos,

los hermanos de las otras religiones, todos los hombres

y mujeres de buena voluntad gritasen con fuerza:

¡La violencia y la guerra nunca son camino para la paz!”.

“Exhorto a que cada uno mire dentro de su propia conciencia y escuche la palabra que

dice: Sal de tus intereses que atrofian tu corazón, supera la indiferencia hacia el otro que hace insensible tu corazón, vence tus razones de

muerte y ábrete al diálogo, a la reconciliación”.

“Mira el dolor de tu hermano ¡pienso en los niños!

y no añadas más dolor, detén tu mano, reconstruye la armonía que se ha perdido; y esto no con la confrontación, sino con el

encuentro”.

Recordando las palabras de Pablo VI ante las Naciones Unidas, en octubre de 1965:

“Nunca más los unos contra los otros; jamás, nunca más… ¡Nunca más la guerra! ¡Nunca

más la guerra!”.

“Las palabras de la paz, son “perdón, diálogo, reconciliación”, tanto “en la amada

nación siria, en Oriente Medio, en todo el mundo”.

“Recemos esta tarde por la reconciliación y por la paz, contribuyamos a la reconciliación y a la paz, y

convirtámonos todos, en cualquier lugar donde nos encontremos,

en hombres y mujeres de reconciliación y de paz. Amén”, 

El 8 de septiembre en sus palabras previas al rezo del ángelus, dijo:

“En este momento en que estamos firmemente orando por la paz”

“nos toca en lo más vivo, y, esencialmente, nos dice:

¡hay una guerra más profunda que tenemos que luchar, todos! ¡Es la decisión firme y valiente de

renunciar al mal y a sus seducciones y de escoger el bien, listos para pagar en persona:

he aquí el seguimiento de Cristo, he aquí el tomar la propia cruz! Esta guerra profunda contra el

mal”.

 “Jesús insiste en las condiciones para ser

sus discípulos: no anteponer nada al

amor por Él , llevar la propia cruz y

seguirlo”.

“Mucha gente, de hecho, se acercaba a Jesús,

quería estar entre sus seguidores; esto sucedía especialmente después de

alguna señal prodigiosa, que lo acreditaba como el Mesías, el Rey de Israel. Pero Jesús

no quiere ilusionar a nadie. Él sabe muy bien lo que le espera en Jerusalén, cuál el camino que el Padre le pide recorrer: es el camino de

la cruz, del sacrificio de sí mismo por el perdón de nuestros pecados”.

“¡seguir a Jesús no significa participar en un cortejo triunfal! Significa compartir su amor misericordioso, entrar en su gran obra de

misericordia hacia cada hombre y hacia todos los hombres. ¡La obra de Jesús es

precisamente una obra de misericordia, de perdón, de amor! ¡Es tan misericordioso

Jesús! Y este perdón universal pasa por la cruz”.

“El discípulo de Jesús renuncia a todos los

bienes, porque ha encontrado en

Él el Bien más grande, en el que cualquier otro

bien recibe su pleno valor y significado:

los lazos familiares, las otras relaciones, el trabajo, los bienes

culturales y económicos y otros... El cristiano se

desprende de todo y reencuentra todo en la lógica del Evangelio, la

lógica del amor y el servicio”.

“Esta exigencia es explicada por Jesús en dos parábolas,

la de la torre que se debe construir y la del rey que va a la guerra”.

 “¿de qué sirve hacer guerras, si tú no eres capaz de hacer esa guerra profunda contra el

mal? ¡No sirve a nada! No va... Esto implica - entre otras cosas -

decir ‘no’ al odio fratricida y a las mentiras de las que se sirve.

Decir ‘no’ a la violencia en todas sus formas. Decir ‘no’ a la proliferación de armas y ‘no’ a

su comercio ilegal”.

“Siempre queda la duda: esa guerra de allá, esta otra, porque en todas partes hay guerras

¿es verdaderamente una guerra por problemas o una guerra comercial para

vender estas armas en el comercio ilegal? Éstos son los enemigos que hay que combatir

unidos y con coherencia, no siguiendo intereses, que no sean los de la

paz y el bien común”.

“hoy recordamos también la Natividad de la Virgen María, la

fiesta particularmente querida para las

Iglesias Orientales”.

“Y todos nosotros podemos enviar un lindo saludo a todos

los hermanos, hermanas, obispos, monjes y monjas de

la Iglesias Orientales, ortodoxas y católicas:

¡un lindo saludo!... Jesús es el sol,

María es la aurora que preanuncia su

salida”.

“Anoche velamos encomendando a su intercesión nuestra

oración por la paz en el mundo, especialmente

en Siria y en todo Oriente Medio.

La invocamos ahora como Reina de la Paz.

¡Reina de la Paz ruega por nosotros!

¡Reina de la Paz ruega por nosotros!”.

En twitter dijo: Pidamos a María que nos ayude a tener

fija la mirada en Jesús, a seguirlo siempre,

aunque sea exigente.

Pidamos por la paz: paz en el mundo y en todos los corazones

Queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y

mujeres de paz.

¡Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor ha

ocasionado y ocasiona el uso de las armas!

Si deseas recibir mails, relacionados con la Iglesia: que contienen diapositivas, vida de Santos,

Evangelio del Domingo, etc . :Escribe a

unidosenelamorajesus@gmail.com

con el título suscripciones . Servicio Gratuito.

Que Dios te llene de bendiciones. Y que permanezcamos unidos en el

amor a Jesús.

Si deseas recibir mails, relacionados con la Iglesia: que contienen ,diapositivas, vida de Santos

Evangelio del Domingo, etc . Escribe a:

unidosenelamorajesus@gmail.com

con el título suscripciones . Servicio Gratuito.

Que Dios te llene de bendiciones.Y que permanezcamos unidos en el

amor a Jesús.

top related