encefalitis viral por dengue

Post on 01-Jul-2015

1.066 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENCEFALITIS VIRAL POR DENGUE

Docente: Dr. MolinaPresenta: Tanya Sánchez

17/ Marzo /2011

EL DENGUE es una enfermedad viral de carácter endémico-epidémico, transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Constituye hoy la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad y afectación económica.

Manifestaciones Clínicas

Fiebre  de 3 a 7 días Cefalea Mialgias y artralgias Dolor retro ocular con o sin exantema. período de incubación entre 5 a 8 días

Otras manifestaciones Gastritis con una combinación de dolor abdominal Estreñimiento Complicaciones renales Complicaciones hepáticas esplenomegalia Náuseas Percepción distorsionada del sabor de los alimentos Vómitos Diarrea Sangrado de nariz Sangrado de encías

Etiologia

Cuatro serotipos virales serológicamente diferenciables:

Dengue 1, 2, 3 y 4. 2 y 3 estan asociados a la mayor

cantidad de casos graves y fallecidos.

Complicaciones

choque prolongado o recurrente. de la FHD y evitar la muerte.

hemorragias masivas, coagulación intravascular diseminada edema pulmonar no cardiogénico fallo múltiple de órganos (síndrome de

hipoperfusión-reperfusión). encefalitis o encefalopatía

Diagnostico

técnicas de diagnostico

 Serologia: la más utilizada internacionalmente, (IgM) y la (IgG) mediante ELISA u otros métodos.

IgM no debe indicarse antes del 5to día o preferentemente a partir del 6to día

Encefalitis

Pocos son los casos descritos sobre complicaciones neurológicas ligadas a la infección por el virus del dengue.

Esto se explica porque el virus del dengue, al contrario que los demás arbovirus, raramente afecta al SNC.

encefalitis o encefalopatía, expresada frecuentemente en afectación de la conciencia (coma) a veces también con convulsiones.

Existen tres mecanismos propuestos: una encefalopatía inespecífica, una encefalitis aguda específica por el

virus del dengue y una encefalitis postinfecciosa

Caso Clinico mujer de raza negra, de 10 años de edad,

presentó un cuadro febril agudo de 39-40 ºC, erupción cutánea pruriginosa generalizada. diagnosticó clínica y serologica dengue clásico 1 semana despues: dificultad para articular el

lenguaje y para deambular, disfagia, debilidad muscular progresiva en los 4miembros y disminución del nivel de conciencia, por lo que ingresó en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Exploración neurológica evidenciaba: alteración del comportamiento con

déficit de atención, desinhibición, impulsividad, coprolalia, perseveración motora y verbal, disartria y un síndrome piramidal con tetraparesia espástica asimétrica de predominio a la

derecha, 4/5 en las extremidades superiores y 3/5 en las extremidades inferiores,

Cuatro meses después, tras un programa de rehabilitación, consiguió deambular sin ayuda haciendo uso de un andador, pero los síntomas frontales que se han descrito anteriormente persistían.

La paciente fue diagnosticada de encefalomielorradiculoneuritis posinfecciosa tras el dengue clásico.

Gracias por su atencion!!!!!!!!!!!

top related