diplomado en gestión educativa - el análisis de la realidad

Post on 06-Jul-2015

4.926 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resumen de la lectura "El análisis de la realidad" de Fernando Cembranos y otros para el Diplomado en Gestión Educativa de la Unidad 241 de la Universidad Pedagógica Nacional.

TRANSCRIPT

Eduardo José Alvarado IsunzaSan Luis Potosí, S.L.P., mayo de

2010

EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD

Texto de: Fernando Cembranos, Montesinos y Bustelo

Los autores proponen una metodología que inicia con el análisis de la realidad a través de una metodología para llevarlo a cabo y algunas técnicas para obtener información.

El texto presenta elementos para elaborar un diagnóstico y contextualizar la problemática docente.

En el trabajo se encuentra:• Una definición del concepto de análisis de

la realidad.• Un comentario crítico de lo que hoy se hace

en este campo.• Criterios con los que hacer el análisis.• Una descripción de los momentos en que

consiste para su aplicación.• Una serie de técnicas para facilitar la tarea.

CONCEPTO

El concepto de análisis de la realidad varía según su ámbito.

Se trata de conocer la realidad donde se actúa para saber en qué cambiarla y cómo hacerlo.

Interpelar la realidad sobre la que se actuará y obtener datos de ella sitúa al colectivo en posición de escucha.

Sin embargo, estos análisis previos no sirven para ajustar la acción a la realidad donde se intervendrá.

Algunas deficiencias en el análisis de la realidad social:

• Desproporción con el esfuerzo dedicado a la realización y ejecución de planes.

• Desproporción entre la cuantía de los datos que se recogen y los datos que se usan.

• Algunos datos son irrelevantes y se olvidan otros que son de mayor interés.

Algunas deficiencias en el análisis de la realidad social:

• Se da prioridad a la cuantificación antes que a la comprensión.

• La información no retorna a la población estudiada y se desliga el diagnóstico del proceso de acción.

Algunas deficiencias en el análisis de la realidad social:

• Desproporción entre el esfuerzo dedicado al diagnóstico en relación al dedicado a la intervención.

• Desproporción entre los datos que se recogen y los que se usan.

• Relevancia de la información.• La seducción del número.

Algunas deficiencias en el análisis de la realidad social:

• Demostrar lo evidente.• La eliminación del discurso de la

población.• La patente de los especialistas.• La posesión y el uso de la información.• El diagnóstico detenido en el tiempo.

LA PROPUESTA METODOLÓGICA

Una metodología de análisis nunca puede pretender acotar todas las formas de acercamiento a una realidad.

Las diferentes formas de análisis conducen a diferentes resultados.

LA PROPUESTA METODOLÓGICA

• Una investigación que sea instrumental para la acción social, frente a otros estudios cuya finalidad es el conocimiento en sí mismo.

• Una acción que se oriente hacia el cambio social. Investigación – Acción para el cambio social y la superación de la realidad.

LA PROPUESTA METODOLÓGICA

• Una metodología que cuente con la participación, que recupere el habla de los agentes sociales.

• Un diagnóstico que es en sí mismo acción. Cuando se pregunta cuál es su realidad ello supone una puesta en marcha de la comunidad.

LA PROPUESTA METODOLÓGICA

• Una forma de investigar que sea inteligible para el colectivo que se estudia. Accesible a la comunidad implicada.

• El análisis del discurso que un colectivo tiene sobre su realidad es un acercamiento crítico a esa misma realidad.

LA PROPUESTA METODOLÓGICA

• Un tipo de análisis que sirve de espacio para la creatividad social. Es posible diseñar el tipo de realidad que se pretende vivir.

top related