curso 4 la enseñanza eficaz sesión 1 - planificación … · contextualiza la ensenanza y ......

Post on 14-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso 4 – La enseñanza eficaz

sesión 1 - Planificación hacia atrás

Santa Cruz, El K’iche’

19 de julio, 2010

Dr. Jeff Zwiers

Pre-evaluación del curso

(Es un diagnóstico para medir el aprendizaje del curso

y ayudarle al profesor durante y después.)

1. ¿Cuáles son los indicadores de enseñanza

excelente?

2. ¿Qué tiene que ver el alumno en el diseño

de la enseñanza?

3. ¿Cuáles son las destrezas pedagógicas que

necesitan más atención?

Evaluación: 3 planes de lección

Descripción: Escoge una unidad y hacer tres lecciones dinámicas que usan las

técnicas del curso. Piensa en la evaluación sumativa y hacer planificación hacia

atrás.

Rúbrica

Dimensión

(aspectos)

Excelente/bueno

(Alcanza o sobrepasa al estándar)

Regular

(Se

aborda)

Tiene

que

mejorar

Enfoque Contenido enfocado; alineado

con el CNB; importante

Actividades Dinámicas, interactivas,

alineadas con el contenido y las

evaluaciones; con andamiaje

Evaluación

formativa;

indicadores

Constante, variada, apoya a la

evaluación sumativa

Perspectivas

Docente:

La planificación

Acompañante

pedagógico:

Apoyo en la

reflexión

Estudiante:

Motivación

Familia y comunidad:

Valores, cultura, futuro

Repaso: Los principios del

acompañamiento pedagógico

1. Aclarar la filosofía pedagógica

2. Las relaciones: características

Respeto

Apoyo

Positivo

Paciencia

3. Las destrezas:

Armonía

Confianza

Empatía

Tolerancia

Comunicación

Escuchar

Humildad

Compartir

Repaso: Continuo de Coaching:

Guía

Guiar

Enseñar

Modelar

Entrenar

Presentar

Colaborador

Colaborar

Facilitar

Compartir

decisiones

Consultar

Promover

Coach

Retroalimentar

Refinar

Reflexionar

Preguntar

Escuchar

Apoyar

Cultivar

independencia

Tabla de Entrevistas

¿Cuál es tu filosofía

de aprendizaje en

el aula?

¿Cómo sabes si

una docente es

eficaz o no? Nombre

Características del docente eficaz

1. Planifica hacia atrás

2. Activa y dinamica

3. Conoce a los alumnos

4. Contextualiza la ensenanza y

evaluacion (cultura y lengua)

5. Diversas tecnicas

6. Interaccion y relaciones buenas

7. Domina el contenido

8. Flexible y cambia

Usa cuatro

“creatividades”

- Descubrir

- Interpretar

- Resolver

- Expresar

Apoyo y desarrollo de

4 dimensiones del docente-comentar.

• Las creencias pedagógicas

(Filosofía)

• Los conocimientos

(hechos, lenguaje, contextos)

• Las destrezas pedagógicas

(hacer lista de cotejo)

• Los planes de lección

Filosofía de aprendizaje en el aula

Filosofia

¿Cómo aprenden los

niños?

¿Qué impide que los niños

aprendan?

¿Qué los motiva y anima

a aprender?

¿Cómo debemos evaluar

el aprendizaje de los

alumnos?

¿Qué deben saber los

maestros acerca de sus

alumnos?

¿Qué influencia tiene la

cultura y lengua maternal

en el aprendizaje?

¿Cómo han cambiado sus ideas sobre los temas de

arriba este año?

1. Objetivos

Competencias, contenidos, logros

Evaluaciones

Sumativas (en el futuro)

-

-

Evaluaciones

Formativas (hoy/ahora)

-

-

Auto-

Evaluaciones

-

-

2. Evidencias

de

aprendizaje

Motivación, ensenanza, práctica, etc. 3. Como van

a aprender para tener éxito en

las evaluaciones

Repaso: Planificación hacia atrás (PHA) (alineación)

La planificación hacia atrás (PHA)

1. Objetivos

Competencias, contenidos, logros

Evaluaciones

Sumativas (en el futuro)

-

Evaluaciones

Formativas (hoy/ahora)

-

Auto-

Evaluaciones

-

2. Evidencias

de

aprendizaje

Motivación, enseñanza, andamiaje, práctica,

etc.

3. Como van

a aprender para tener éxito en

las evaluaciones

Zona de Desarrollo Próximo y Andamiaje

- ZDP = suficiente desafío, pero no demasiado

- Andamiaje =

Docente

Alumno

Andamiaje Hago

Hacemos Haces

Modelaje Hago

Hacemos Haces

Práctica Hago

Hacemos

Haces

que se reduce

de acuerdo

con el

crecimiento de

la autonomía del

alumno.

Apoyo apropiado

Modelo de andamiaje

1. Principio

(modelaje)

2. Andamiaje y

práctica con apoyo

3. Práctica con más

autonomía

Un otorrinolaringólogo

de cerca de Popocatépetl vió

A otro otorrinolaringólogo

de Parangaricutirimícuaro,

Uno le dijo al otro,

--Yo no compro coco,

porque como poco coco como,

poco coco compro.--

Tres tristes tigres tragaban

trigo de un barril

Tres perros fumaban cigarros en los

carros del ferrocarril

Llegó un gran guerrero que les robó

los cigarros a los perros

Los perros lloraron y los tigres se

echaron a reír.

Elementos clave de una lección

1. Principio

Pre-evaluación, motivación, presentación, modelaje

2. Andamiaje y práctica con apoyo

- Andamiaje que se reduce

- Colaborativa, activa, modalidades diversas

- Con observación y retroalimentación

3. Práctica independiente

- Con observación y retroalimentación

- Centros, parejas, individual

4. Evaluación y clausura

Plan de lección; Hacer uno

Observar una lección: 1er grado

Observar una lección: 1er grado

Nuevos aprendizajes

Apóyese en las dramatizaciones

y ejercicios de escucha para

que el estudiante identifique el

propósito del mensaje que se

emite.

Observar una lección: 1er grado

Conversación con la docente

Preparar una conversación dramatizada con la

docente sobre la observación que acaban de hacer.

Temas posibles:

- secuencia de la lección

- andamiaje

- competencia focal

- ciclo de reflexión

- cómo aprenden los niños

- motivación

- alineación

- adaptación del currículo

¿Las preguntas enseñan?

¿Para qué se usan las preguntas?

¿Cómo podemos mejorar el uso de preguntas?

(5 sec/TPS/nivels)

1. Comprensibles

2. Concreto (ejemplos)

3. Destrezas cognitivas (no solo memoria)

4. Enfocada en el tema/competencia

5. para mostrar aprendizaje y fomentar reflexion

La enseñanza en contextos bilingües

¿Cómo es diferente el aprendizaje y

enseñanza de estudiantes bilingües?

1. ¿Qué tiene que ver el primer idioma?

(grupos 1 y 2)

2. ¿Qué tiene que ver la cultura?

(grupos 3 y 4)

3. ¿Qué tiene que ver la familia?

(grupos 5 y 6)

4. ¿Qué tiene que ver los materiales?

(grupos 7 y 8)

Integración de actividades:

¿Cómo escoger y organizar?

¿Cuáles actividades y medios se usan para

enseñar?

¿Cómo hacemos las decisiones para

organizarlas en una lección y en una unidad?

Círculos de comunidades educativas

1. Grupos pequeños

2. Investigación de acción

colaborativa

3. Desafíos y soluciones

compartidos

4. Enfocados en el aprendizaje y los resultados

5. Desarrollo profesional autónomo y

contextualizado

Clausura

• Ideas importantes de hoy

• PERFIL de docente ideal

• Empezar el estudio de caso

• Trabajar en los 3 planes de lección

• Boleto para salir

(escribir preguntas para la prueba)

Boleto-1-2-3 para salir

Escriba: Una pregunta que tiene

sobre estos temas. Dos ideas nuevas que Ud. quiere utilizar o compartir. Tres razones por las cuales el andmiaje es importante.

Para mañana: Leer “Manual de AP, p. 6-8 y 28-30; y

“Autoevaluación p. 357-363; y “La meta: aprender a

leer, leer para aprender” (Linan-Thompson)

Estudio de caso (4.1)

- Preparar apuntes como si Ud. fuera un AP que

va a conversar con el docente

- Recuerda el Continuo de Coaching:

Guía

Guiar

Enseñar

Modelar

Entrenar

Presentar

Colaborador

Colaborar

Facilitar

Compartir

decisiones

Consultar

Promover

Coach

Retroalimentar

Refinar

Reflexionar

Preguntar

Escuchar

Apoyar

Cultivar independencia

Estudio de caso (4.1)

Destreza de

enseñanza:

Alineamiento

¿Fueron alineados los

objetivos y la enseñanza en

este caso?

¿Qué habría hecho si Ud.

hubiera sido el docente en

este caso?

¿Cuáles preguntas le haría

Ud. sobre el alineamiento?

Destreza del

acompañamiento:

La retroalimentación

¿Cómo apoyaría al

docente si Ud. fuera AP

en este caso?

¿Cuáles son los puntos

fuertes y débiles que se

deben mencionar?

(5+:1∆)

top related