aprendamos! • realiza esta actividad ¡juguemos! texto del … · 2015-02-18 · • realiza esta...

Post on 20-Apr-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr Fong Ho Kheong • Chelvi Ramakrishnan • Bernice Lau Pui Wah • Michelle Choo

ISBN 978-981-01-8838-2

está diseñado para asegurar que los estudiantes sean capaces de dominar los conceptos matemáticos y perfeccionar sus habilidades en la resolución de problemas que son relevantes y aplicables a la vida diaria.

Basado en el enfoque Concreto – Pictórico – Simbólico, estos libros se encuentran alineados al currículo vigente del Ministerio de Educación de Chile (decreto supremo de educación n˚439/2012). Ofreciendo una variedad de actividades y ejemplos, Mi Matemática hace que el aprendizaje sea divertido al mismo tiempo que refuerza habilidades y conceptos importantes.

• ¡Aprendamos! presenta conceptos de manera fácil y atractiva, con preguntas que permiten una comprensión y evaluación inmediata del alumno.

• Realiza esta actividad y ¡Juguemos! refuerzan las habilidades, conceptos y estrategias de resolución de problemas a través del aprendizaje en grupo.

• ¡Exploremos! entrega oportunidades para realizar actividades de investigación y aplicación del conocimiento adquirido.

• ¡Pruébalo! ofrece actividades de aprendizaje utilizando tecnologías de la información.• ¡Activa tu mente! desafía a los alumnos a resolver preguntas no rutinarias.• Matemática en la casa ofrece sugerencias para que los padres se involucren en el aprendizaje.

La correlación directa entre el Cuaderno de Trabajo y el Texto del Estudiante permite la práctica, evaluación, desarrollo de resolución de problemas y habilidades de pensamiento.

Texto del Estudiante 2˚ viene con:

2 Cuadernos de Trabajo (uno para cada semestre) diseñados para reforzar los conceptos aprendidos a través de ejercicios de distintos niveles de dificultad.

Una Guía Didáctica del Docente 2°, desarrollada para ayudar a los profesores en la realización de clases de Matemática efectivas y actualizar los objetivos de aprendizaje de cada lección.

Texto del Estudiante 2˚

PEFC/29-­31-­75

Text

o de

l Est

udia

nte

© 2014 Marshall Cavendish International (Singapore) Private Limited.

Published by Marshall Cavendish Education

An imprint of Marshall Cavendish International (Singapore) Private Limited

Times Centre, 1 New Industrial Road, Singapore 536196

Customer Service Hotline: (65) 6213 9444

E-mail: tmesales@sg.marshallcavendish.com

Website: www.marshallcavendish.com/education

Primera publicación 2014

Adaptado y traducido del título original My Pals are Here! Maths (2nd Edition).

Distribuido en Chile por SBS – Software and Books Solutions

Av. Pedro de Valdivia 2029, Providencia, Santiago.

Tel: (2) 2756 9300

E-mail: sbs@sbs.cl

Website: www.sbs.cl

Todos los derechos reservados.

No esta permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su

tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier

medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros

métodos, sin el permiso previo y por escrito a los titulares del Copyright.

Marshall Cavendish es Marca registrada de Times Publishing Limited.

Mi Matemática Texto del Estudiante 2°

ISBN 978-981-01-8838-2

Impreso en Chile por RR Donnelley, www.rrdonnelley.com/chile

Se terminó de imprimir esta 1ª edición de 254.000 ejemplares, en el mes de

diciembre del año 2013.

Agradecimientos 4, 71-78, 80-81, 98, 208 moneda © Banco Central de Chile; 4, 6, 27, 29-31, 35-36, 85, 89, 180, 211, 214 cubos de unidades © MCIS; 5 juguete suave © MCIS; 9, 93 lápiz © MCIS; 83 alcancías de dinosaurio e hipopótamos de peluche © MCIS; 90, 99, 204 móvil peces © MCIS; 92 mono de peluche © MCIS; 93 botella de agua © MCIS; caja de lápiz © MCIS; lápiz © MCIS; 93, 96, 98 palitos de madera © MCIS; 95 flores por el alféizar de la ventana © MCIS; 96 baguette © Comstock Klips Photo CD/MCIS; libro © MCIS; saltar la cuerda © MCIS; 98 mesa © MCIS; lápiz © Corel Everyday Objects Photo CD/MCIS; 99 regla © Corel Everyday Objects Photo CD/MCIS; lápiz © Corel Everyday Objects Photo CD/MCIS; bolso © MCIS; cucharas © MCIS; horquillas © MCIS; clips de papel © MCIS; 100 baguette © Comstock Klips Photo CD/MCIS; hojas © MCIS; 117, 205 bufanda © MCIS; 117 papel estampado © MCIS; marco de fotos © MCIS; 132 juguetes © MCIS; 133 mármoles © MCIS; estrellas © MCIS; 135 calcetines © MCIS; juguetes © MCIS; flores © MCIS; 137, 209 avión de juguete © MCIS; platos en forma de hoja © MCIS; 140 bola © MCIS; 169 goma de borrar © MCIS; 183 juguetes © MCIS; 211 cintas © MCIS

(M)MMTB2_Imprint.indd 1 12/10/13 9:34 AM

Dr Fong Ho Kheong • Chelvi Ramakrishnan • Bernice Lau Pui Wah • Michelle Choo

Consultora: Paulina Estrada

Texto del Estudiante 2˚

(M)MiMateTB2_TP.indd 1 11/29/13 4:21 PM

IntroducciónMatemáticaMi serie centrada en el aprendizaje integral, diseñada

especialmente para colegios y profesores chilenos. Prepara a los estudiantes para ser eficientes en la resolución de problemas, asegurando al mismo tiempo que el aprendizaje de la Matemática es divertido. El uso de ilustraciones y actividades atractivas ayuda a proporcionar a los estudiantes una base sólida en Matemática y al mismo tiempo reforzar sus aprendizajes.

Para los Profesores y Profesoras:

100

iActiva tu mente!

Grupo 1Grupo 2

Observaelpanyellibro.

¿Podemosdecirqueellibroesmáslargoqueelpan?

¿Porqué?

Tienesqueencontrarlalongituddelashojas.

¿Cuálconjuntodelíneaspodríasusar?

¿Porqué?

A

B

C

BA

C

Cuaderno de Trabajo 2°A,

p 93. Piensa y resuelve.Cuaderno de Trabajo 2°A,

p 88. Desafío.

100

(M)MMTB2_06.indd 100

21/11/13 2:11 PM

64

¡Aprendamos!

¡Aprendamos restas simples!

Mariotiene48bolitas.Ledio3bolitasaFelicia.

¿Cuántasbolitaslequeda?

48–3=?

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

a Contandohaciaatrásdesde48.

b b Usandounatabladevalorposicional.

48,47,46,45

Haydistintasmanerasde

obtenerelresultado.

48

48

40 8

–38–3=540+5=45

Entonces,48–3=45.

45

Primero,restalasunidades.

D U

4 8– 3

5

8unidades–3unidades=5unidades

Luego,restalasdecenas.

D U

4 8– 3

4 5

4decenas–0decenas

=4decenas

(M)MMTB2_04.indd 64

11/25/13 7:16 PM

¡Exploremos! contiene actividades que permiten a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos.

73

¡Exploremos!a CamilayLuciatienenalgunasmonedas. Camilaquierecambiaralgunasdesusmonedasconlas

monedasdeLucia. Siledaunamonedade$100,¿quémonedaspuededarle

Lucíaacambio? Luciapiensaenestasposibilidades. de por1de

de por1de

de por1de

¿Dequéotrasformaspuedescambiarunamonedade$100?Anótalas.

b NataliayDanieltienenalgunasmonedas. NataliaquierecambiarsudineroconDaniel. UsalatabladelasiguientepáginaparaanotarlasdiferentesmonedasqueDanielpuededaraNatalia.

(M)MMTB2_05.indd 73

11/25/13 7:38 PM¡Activa tu mente! desafía a los estudiantes a resolver problemas no rutinarios que permiten aplicar tanto procedimientos como herramientas y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades de pensamiento. Los profesores o profesoras pueden desarrollar estas actividades en grupos o parejas, promoviendo el aprendizaje activo y cooperativo.

¡Aprendamos! introduce conceptos de una manera atractiva permitiendo a los estudiantes rápidamente comprender y probar nuevas ideas Matemáticas.

116

Creaunafiguraenel

computador.

Cuaderno de Trabajo 2°B,

p 20. Práctica 2.

Tuprofesoroprofesorateentregalassiguientesfiguras.

Hazentucuadernodosfigurasdiferentes,usandolas4figuras.

Puede hacer esta actividad en su casa. Ayude a su hijo o hija a imprimir la figura que hizo.

Puede usar también el tangrama chino de 7 piezas para armar diferentes figuras con su hijo.

No es necesario que usen todas las piezas. Un ejemplo es .

M

atemática

en la casa

2 Realizaestaactividad.

¡Pruébalo!

¡Exploremos!

116

(M)MMTB2_08.indd 116

21/11/13 1:16 PM

Para los Estudiantes:

Disfruta las clases de Matemática con tus amigos y profesores usando MatemáticaMi Ve lo divertido que puede ser Matemática jugando los juegos y desarrollando las actividades practicas.

37Cuaderno de Trabajo 2°A,

p 36. Práctica 2.

Observa el dibujo.

Escribe dos números conectados.

E jemplo

piso rojo y pisos azules

suman pisos.

Diario matemático

37

(M)MMTB2_02.indd 37

29/11/13 10:17 AM

20

2 decenas + 1 decena = decenas20 + 10 =

20

10

Primero, suma las unidades. Luego, suma las decenas.

20, …,

Para que la suma de decenas sea fácil, dígale a su hijo o hija que piense que está sumando

unidades y ponga un cero al final. Por ejemplo, cuando tenga que sumar “20 + 10“ piense en “2 + 1“.

20 + 10 = 30 Pensar en: 2 + 1 = 3

Matemática

en la casa

Entonces, 20 + 10 = .3 25 + 10 =

4 18 + 30 =

2 20 + 10 = ? a Cuenta hacia adelante desde 20.

b Usa una tabla de valor posicional.

D U 2 0+ 1 0

20

(M)MMTB2_01.indd 20

11/25/13 5:25 PM

Para los Padres y Apoderados:

Aplicar los conceptos matemáticos que su hijo ha aprendido a diario, escenarios comunes puede encontrar en casa. La próxima vez que vaya al supermercado, haga que su hijo sume la cantidad de artículos comprados.

Usa el computador para realizar actividades divertidas en

Comparte con tus profesores lo que has aprendido, crea tus propias preguntas y toma conciencia de tu propio pensamiento matemático en el Diario matemático.

Al final de cada capítulo, recuerda realizar la autoevaluación para saber cuánto has aprendido. La próxima vez que te encuentres caminando en el parque, cuenta cuántos árboles ves.

102

Cuaderno de Trabajo 2°B,

p 4. Práctica 1.

Sonlas12enpunto. Luna

CenasTeacuestas

Despiertas

Comestucolaciónenlaescuela

No,sonlas2enpunto.

2

¿Quiéndicelocorrecto?

3 Realizaestaactividad.

a Escribeencadarelojlahoraqueseindica.

b Dibujaentucuadernounrelojparadeciraquéhora

realizascadaactividad:

Polo

Las 5en punto

Las 9en punto

Las 2en punto

Las 8en punto

Las 12en punto

102

(M)MMTB2_07.indd 102

21/11/13 3:12 PM

40

4 Losotrosjugadorescompruebanlarespuesta. Siescorrecta,obtienes1punto.

Jueganporturnos. Eljuegoterminaluegode10vueltas.

¡Ganaeljugadorqueobtengamayorcantidaddepuntos!

Cómojugar:

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 40. Práctica 1.

2 Tomaunacartadelsegundogrupoylamuestra.

¡Correcto!8+5=13

1 Elprimerjugadortomaunacartadelprimergrupoylamuestra.

3 Sumamentalmentelos2números.

8+5=?

¡Suma mentalmente!

2a6jugadoresNecesitan:• Unconjuntodecartasconlosnúmeros4,5,6,7,8y9• Unconjuntodecartasconlosnúmeros6,7,8y9

2 ¡Juguemos!

40

(M)MMTB2_03.indd 40

20/11/13 4:19 PM

69

¡Resumamos!En este capítulo has aprendido a:

contar, leer y escribir números hasta 100;

contar en decena y unidades y reconocer en la tabla de valor

posicional las decenas y unidades;

comparar y ordenar números hasta 100;

completar patrones numéricos; resolver sumas simples;

resolver restas simples. 5 unidades – 2 unidades = 3 unidades

7 decenas – 4 decenas = 3 decenas75 – 42 = 53

9 decenas es mayor que 6 decenas.

El número mayor es 91.

9 unidades es mayor que 2 unidades.

Entonces, 69 es mayor que 62.El número menor es 62.

62 91 69

30 40 50 ? 70 80

1 unidades + 6 unidades = 7 unidades

4 decenas + 5 decenas = 9 decenas

41 + 56 = 97

4 1+ 5 6 9 7

7 5– 4 2 3 3

20, … 30, … 40, … 50, … 60, … 70, 71, 72, 73 73 sententa y tres

60 y 5 suman 65.65 = 60 decenas 5 unidades

Decenas Unidades65

(M)MMTB2_04.indd 69

29/11/13 9:40 AM

¡

Contenidos

(2) Componer y descomponer números ¡Aprendamos a componer y descomponer números! 35 ¡Activa tu mente! 38

(3) Cálculo mental ¡Aprendamos a sumar mentalmente! 39 ¡Aprendamos a restar mentalmente! 41(4) Números hasta 100

¡Aprendamos a contar hasta 100! 46¡Aprendamos el valor posicional! 49¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer secuencias! 50¡Aprendamos a estimar! 57¡Aprendamos sumas simples! 60¡Aprendamos restas simples! 64¡Activa tu mente! 70

(1) Números hasta 40 ¡Aprendamos a contar hasta 40! 6 ¡Aprendamos el valor posicional! 9 ¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer secuencias! 11 ¡Aprendamos sumas simples! 17 ¡Aprendamos restas simples! 22 ¡Aprendamos a sumar tres números! 27 ¡Aprendamos a resolver problemas! 29 ¡Activa tu mente! 34

(6) Longitud (1) ¡Aprendamos a comparar dos objetos! 83¡Aprendamos a comparer más de dos objetos! 87¡Aprendamos a usar una línea de partida! 90¡Aprendamos a medir objetos! 92¡Aprendamos a medir longitudes en unidades! 96¡Activa tu mente! 100

(5) Dinero ¡Aprendamos a reconocer nuestro dinero! 71 ¡Aprendamos a cambiar dinero! 72 ¡Aprendamos a contar dinero! 75 ¡Activa tu mente! 82

75

cinco de

Si Natalia da a Daniel Daniel puede dar a Natalia

c Juan ha reunido 100 monedas de 1 peso.

Las ordena en grupos de 10.

Juan cambia las monedas en el banco.

Anota las diferentes monedas que Juan puede recibir.

¿Cuál es la menor cantidad de monedas que puede recibir?

10, ...20, ...100!

Cuaderno de Trabajo 2A, p 68. Práctica 2.

Respuestas varían

Una moneda de $100.

Respuestas varían

75

(M)PSL_Chile_TB2_05.indd 75 5/6/13 9:42 PM

(8) Figuras, patrones y secuencias ¡Aprendamos a reconocer figuras! 112¡Aprendamos a dibujar con figuras! 114¡Aprendamos a identificar figuras 2D en nuestro entorno! 117¡Aprendamos a conocer secuencias y patrones! 120¡Aprendamos a hacer patrones y secuencias! 122¡Aprendamos sobre formas y figuras 3D! 124¡Aprendamos a crear secuencias! 127¡Activa tu mente! 131

(9) Multiplicación ¡Aprendamos la multiplicación como la suma del mismo número! 132¡Aprendamos hacer historias de multiplicación! 135¡Aprendamos a resolver problemas! 138¡Activa tu mente! 141

(7) Tiempo ¡Aprendamos a decir las horas enteras! 101¡Aprendamos a decir la hora en medias horas! 103¡Aprendamos a usar el calendario! 107¡Activa tu mente! 111

(12) Gráficos ¡Aprendamos a recolectar y organizar datos! 179¡Aprendamos a interpretar datos! 183¡Aprendamos a leer pictogramas! 185¡Aprendamos a construir pictogramas! 192¡Aprendamos más gráficos! 196¡Activa tu mente! 200

Solucionario 202 Glosario 208 Bibliografía 215

(10) Tablas de multiplicar del 2, 5 y 10 ¡Aprendamos a multiplicar por 2: contando de 2 en 2! 142¡Aprendamos a multiplicar por 2: usando papel con puntos! 145¡Aprendamos a multiplicar por 5: contando de 5 en 5! 151¡Aprendamos a multiplicar por 5: usando papel con puntos! 153¡Aprendamos a multiplicar por 10: contando de 10 en 10 y usando papel con puntos! 157¡Activa tu mente! 162

139

¡Aprendamos!

Haciendo historias de multiplicación

1

Nataliatiene5gruposdecalcetines.

Cadagrupotiene2calcetines.

2+2+2+2+2=10

5gruposde2=10

5·2=10

Hay10calcetines.

5·2=10esunafrase númerica de multiplicación.

Selee:cinco veces dos es igual a diez.

Nataliapusosusjuguetesen5gruposdeestaforma.

Ellatratadeescribirunafrasenuméricademultiplicación.

Elsigno·selee“veces”.

Representalamultiplicación.

Significasumarreiteradamente

unamismacantidad.

¿Puedehacerlo?

Justifica.

(M)PSL_Chile_TB2_09.indd 139

5/6/13 9:59 PM

131

Hayuncambioeneltamañoyelcolor.

Tambiénsehacegirandoeltriángulo.

Elpatróndeestasecuenciasehaceusandodosfiguras.

4 Analizaelpatrónenlassiguientessecuencias. ¿Quévieneacontinuación?

a

b

c

d

3 Observaelpatrónenlassecuencias.

131

(M)PSL_Chile_TB2_08.indd 131 5/6/13 1:33 PM

(11) Longitud (2) ¡Aprendamos a medir en metros! 163¡Aprendamos a comparar longitudes en metros! 166¡Aprendamos a medir en centímetros! 168¡Aprendamos a comparar longitudes en centímetros! 172¡Aprendamos a sumar y restar longitudes! 174¡Activa tu mente! 178

6

¡Aprendamos!

Números hasta 401

¡Aprendamos a contar hasta 40!Los cubos de colores que se encuentran abajo, son de la caja de Patricia.

Cuenta los .

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 …,11, 12, 13, 14, 15,

16, 17, 18, 19, 20, 21

Forma decenas con los y cuenta.

Hay 21 .

10 diez

10, …, 20 diez, …, veinte

10, …, 20, 21 diez, …, veinte,

veintiuno

Muestre a su hijo o hija que “veintiuno” se forma a partir de veinte y uno.Matemática

en la casa

7

40 cuarenta

Tengo cuarenta .

30 31, 32, 33, 34, 35

Hay 35 .

1 Cuenta las decenas y las unidades. Representa la cantidad en números y palabras.

Cubos Números Palabras

Muestre a su hijo o hija que “cuatro” y “cuarenta” se parecen, a diferencia de “catorce”, que no tiene la “u”.

Matemática

en la casa

Diez,…, veinte, …, treinta, treinta y uno, treinta y dos, treinta y tres, treinta y cuatro, treinta y cinco.

7

8

20 y 8 suman 28. 20 + 8 = 28

Tengo 28 .

Tengo 35 .

30 y 5 suman 35. 30 + 5 = 35

2 Encuentra el número que falta.

a 20 y 6 suman . b 20 y 3 suman .

c 20 + 8 = d 7 y 30 suman .

e 9 y 30 suman . f 4 + 30 =

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 4. Práctica 1.

8

9

¡Aprendamos!

¡Aprendamos el valor posicional! Franco tiene 23 lápices como aparece en el dibujo.

23 corresponde a 2 decenas y 3 unidades.

23 = 2 decenas 3 unidades

23 = 20 + 3

30 6

36 = 3 decenas 6 unidades

36 = 30 + 6

3 6

Decenas Unidades

Una barra de 10 corresponde a una decena.

20 3

2 3

Decenas Unidades

9

10

22 27 30 33 34 35

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 8. Práctica 2.

1 Completa los espacios en blanco.

a

28 = decenas unidades

b

37 = decenas unidades

2 Realiza la siguiente actividad.

Toma 40 palos de helado. Forma con ellos las cantidades indicadas, agrupándolos en decenas y unidades.

Decenas Unidades

Decenas Unidades

10

11

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer secuencias! Luis tiene 2 pares de números para comparar.

Esta es la cinta numerada que usa Luis para contar.

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

29 es 2 más que 27. 36 es 2 menos que 38. 29 es mayor que 27. 36 es menor que 38.

1 Este dibujo muestra una hoja del calendario de Luis.

es 2 más que 22. es 3 menos que 31.

es mayor que 22. es menor que 31.

Cuenta hacia atrás desde 38.

2 más 2 menos

Cuenta hacia adelante desde 27.

11

12

Las decenas son diferentes. Compara las decenas. 3 decenas es mayor que 2 decenas.

Compara 28 y 31.

31 es mayor que 28. También podemos escribir 31 > 28. El signo > significa mayor que.

Compara 34 y 37.

34 es menor que 37. También podemos escribir 34 < 37. El signo < significa menor que.

Las decenas son iguales. Entonces, comparamos las unidades.

Compara las unidades. 4 es menor que 7.

3 4 3 7

Decenas Unidades Decenas Unidades

2 83 1

Decenas Unidades

Decenas Unidades

12

13

decenas es mayor

que decenas.

¿Son iguales las decenas?¿Son iguales las unidades?

¿Son iguales las decenas?

2 ¿Qué número es mayor? ¿Qué número es menor?

26 32

Entonces, es mayor que .

es menor que .

3 ¿Qué número es mayor? ¿Qué número es menor?

35 34

Entonces, es mayor que .

es menor que .

unidades es mayor

que unidades.

13

14

¿Por qué 35 es mayor que 33?

¿Por qué es el número menor?

4 Compara 27, 33 y 35. ¿Cuál es el número mayor? ¿Cuál es el número menor?

27 33 35

El número menor es .

El número mayor es .

5 Encuentra el número mayor y menor en cada caso.

a 35 34 38

b 27 36 30

c 9 18 40

14

15

Sara ordenó los números en una secuencia. Encuentra los números que faltan.

¿Cómo encuentras los números que faltan?

19 21 23 25 ? 29 ? 33 35 37 ?

2 más que 25 es 27.

2 más que 29 es 31.

2 más que 37 es 39.

Yo encuentro cada número sumando 2 al número anterior a él.

6 Los números de abajo están ordenados en una secuencia. Encuentra los números que faltan.

18 21 ? 27 30 33

3 menos que

27 es .

3 menos que

39 es .

Yo encuentro cada número restando al número que está después de él.

? 39

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 12. Práctica 3.

15

16

Nora completa la secuencia.

32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39

Luego, escribe estas frases para explicar cómo obtiene cada número en la secuencia.

1 Le sumo 1 a 32 y obtengo 33. Le sumo 1 a 33 y obtengo 34. Sólo tengo que sumar 1 para encontrar el número que sigue.

2 Sumo 1 a 35. 35 + 1 = 36 Sumo 1 a 36. 36 + 1 = 37

¿Cómo obtienes los números que faltan en la siguiente secuencia?

40, 30, , 10,

Completa los espacios en blanco.Escoge entre las frases y los números dados.No uses otras palabras o números.

33 es 1 más que 32.34 es 1 más que 33.

sumo 1

resto 1

sumo 5

resto 5

sumo 10

resto 10

1 Yo a y obtengo .

2 Yo a y obtengo .

0 1 10 20 30 40

En la secuencia, ¿el número que sigue, es mayor o menor?

Diario matemático

16

17

¡Aprendamos!

¡Aprendamos sumas simples! David tiene 24 libros.

En su cumpleaños, su madre le regaló 3 libros más. ¿Cuántos libros tiene en total?

24 + 3 = ?

a Contando hacia adelante desde 24.

b Usando una tabla de valor posicional.

Hay diferentes maneras de obtener la respuesta.

24, 25, 26, 27

24

3

Primero, suma las unidades.

D U

2 4+ 3

7

4 unidades + 3 unidades = 7 unidades

Luego, suma las decenas.

D U

2 4+ 3

2 7

2 decenas + 0 decenas = 2 decenas

Entonces, 24 + 3 = 27.

4 + 3 = 720 + 7 = 27

24

20 4

+ 3

24 25 26 27

17

18

1 36 + 2 = ?

a Cuenta hacia adelante desde 36.

b Usa una tabla de valor posicional.

36, ,

36

2

Entonces, 36 + 2 = .

+ 2 =

30 + =

+ 2

Primero, suma las unidades. Luego, suma las decenas.

36

30 ?

D U

3 6+ 2

18

19

17 + 20 = ?

a Cuenta hacia adelante desde 20.

b Usa una tabla de valor posicional.20, …, 30, ..., 37

17

20

7 + 0 = 7

10 + 20 = 30

+ 2017

10 7

Entonces, 17 + 20 = 37.

Primero, suma las unidades.

D U

1 7+ 2 0

7

7 unidades + 0 unidades = 7 unidades

Luego, suma las decenas.

D U

1 7+ 2 0

3 7

1 decena + 2 decenas = 3 decenas

19

20

2 decenas + 1 decena = decenas

20 + 10 =

20

10

Primero, suma las unidades. Luego, suma las decenas.

20, …,

Para que la suma de decenas sea fácil, dígale a su hijo o hija que piense que está sumando unidades y ponga un cero al final. Por ejemplo, cuando tenga que sumar “20 + 10“ piense en “2 + 1“.20 + 10 = 30 Pensar en:

2 + 1 = 3

Matemática

en la casa

Entonces, 20 + 10 = .

3 25 + 10 =

4 18 + 30 =

2 20 + 10 = ?

a Cuenta hacia adelante desde 20.

b Usa una tabla de valor posicional.

D U

2 0+ 1 0

20

21

14 + 25 = ?

Usa una tabla de valor posicional.

14 = 1 decena 4 unidades25 = 2 decenas 5 unidades

14

25

Entonces, 14 + 25 = 39.

5 22 + 16 =

25

20 5

14

10 4

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 17. Práctica 4.

Primero, suma las unidades.

D U

1 4+ 2 5

9

4 unidades + 5 unidades = 9 unidades

Luego, suma las decenas.

D U

1 4+ 2 5

3 9

1 decena + 2 decenas = 3 decenas

21

22

¡Aprendamos!

Hay diferentes maneras de obtener la respuesta.

27, 26, 25, 24, 23

¡Aprendamos restas simples!

Andrea tiene 27 pañuelos. Ella da 4 pañuelos a Paula. ¿Cuántos pañuelos le quedan?

27 – 4 = ?

a Contando hacia atrás desde 27.

b Usa una tabla de valor posicional.

27

23

Primero, resta las unidades.

D U

2 7– 4 3

7 unidades – 4 unidades = 3 unidades

Luego, resta las decenas.

D U

2 7– 4 2 32 decenas – 0 decenas = 2 decenas

¡Comprueba!Recuerda, 7 – 4 = 3 3 + 4 = 7Si 27 – 4 = 23, entonces, 23 + 4 debe ser igual a 27.La respuesta es correcta.

Entonces, 27 – 4 = 23.

27

20 7

– 47 – 4 = 320 + 3 = 23

22

23

36, , ,

36

Entonces, 36 – 3 = .

Primero, resta las unidades.Luego, resta las decenas.

6 – =

30 + =

36

30 6

– 3

1 36 – 3 = ?

a Cuenta hacia atrás desde 36.

b Usa una tabla de valor posicional.

D U

3 6– 3

23

24

30

Para que la resta de decenas sea fácil, dígale a su hijo o hija que piense que está restando unidades y ponga un cero al final. Por ejemplo, cuando tenga que restar “30 – 20“ piense en “3 – 2“.

30 – 20 = 10 Pensar en: 3 – 2 = 1

Primero, resta las unidades.Luego, resta las decenas.

Entonces, 30 – 20 = .

3 decenas – 2 decenas = decena

30 – 20 =

30, …, , …,

10

Matemática

en la casa

2 30 – 20 = ?

a Cuenta de 10 en 10 hacia atrás, desde 30.

b Usa una tabla de valor posicional.

D U

3 0– 2 0

24

25

38 = 3 decenas 8 unidades20 = 2 decenas 0 unidades

38

30 8

20

20 0

Entonces, 38 – 20 = 18.

38

18

38 – 20 = ?

Usa una tabla de valor posicional.

Primero, resta las unidades.

D U

3 8– 2 0

8

8 unidades – 0 unidades = 8 unidades

Luego, resta las decenas.

D U

3 8– 2 0

1 8

3 decenas – 2 decenas = 1 decena

25

26

39

30 ?

22

? 2

3 39 – 22 = ?

39 = 3 decenas unidades

22 = decenas 2 unidades

Entonces, 39 – 22 = .

Primero, resta las unidades.Luego, resta las decenas.

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 22. Práctica 5.

39

D U

3 9– 2 2

26

27

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a sumar tres números! Juan tiene 5 camisa verde, 7 camisas rojas y 6 camisas azules.

¿Cuántas camisas tiene en total?

5 + 7 + 6 = ?

a

Entonces, 5 + 7 + 6 = 18. También podrías hacer lo siguiente.

b

Entonces, 5 + 7 + 6 = 18.

Paso 1

Primero forma 10. 7 + 3 = 10

5 + 3 = 8

10 + 8 = 18

5 2

10

5 + 7 + 6

3 3

10

5 + 7 + 6

2 + 6 = 8

10 + 8 = 18

Paso 2

Paso 3

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Primero forma 10. 5 + 5 = 10

Desaf íoDesaf ío

27

28

1 6 + 8 + 3 =

2 9 + 5 + 5 =

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 27. Práctica 6.

Muestra dos formas de sumar los tres números.

9 + 7 + 8 = Usa números conectados para formar 10 de diferentes maneras.

¡Exploremos!

28

29

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a resolver problemas!

Rosa tiene 15 .

Daniel tiene 3 más que Rosa.

¿Cuántos tiene Daniel?

15 + 3 = 18

Daniel tiene 18 .

1 Alex prepara 10 vasos de jugo de naranja. Paula prepara 8 vasos de jugo de naranja más que Alex. ¿Cuántos vasos de jugo de naranja prepara Paula?

=

Paula prepara vasos de jugo de naranja.

15+ 3

18

Podemos usar para representar la cantidad de vasos de jugo de naranja.

Alex

Paula

Rosa

Daniel

29

30

Manuel vive en el piso 14 de un edificio. Él vive 11 pisos más arriba que Natalia. ¿En qué piso vive Natalia?

14 – 11 = 3

Natalia vive en el piso 3.

2 Juan prepara 19 queques para una fiesta. En total prepare 6 queques más que Marco. ¿Cuántos queques prepara Marco?

=

Marco prepara queques.

Podemos usar para representar el piso en el que viven.

Juan

Marco

?

Manuel

Natalia

14– 11

3

30

31

Emilio tiene 19 bolitas. Aníbal tiene 7 bolitas menos que Emilio. ¿Cuántas bolitas tiene Aníbal?

19 – 7 = 12

Aníbal tiene 12 bolitas.

3 Alicia tiene 16 mostacillas. Camila tiene 4 mostacillas menos que Alicia. ¿Cuántas mostacillas tiene Camila?

= Camila tiene mostacillas.

?

Alicia

Camila

19– 7

12

Emilio

Aníbal

? 7

19

31

32

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 31. Práctica 7.

4 Realiza esta actividad.

Trabaja con un compañero o compañera.

a Escribe un problema de adición y un problema de sustracción. Utiliza las palabras del recuadro como ayuda. Luego, encuentra la respuesta de cada problema.

Gustavo Karla más que conchitas cuántas recogió

b Escribe un problema de adición y un problema de sustracción. Utiliza las palabras del recuadro como ayuda. Luego, encuentra la respuesta de cada problema.

Andrés Diego menos que papas fritas cuántas prepara

¡Resumamos!

En este capítulo has aprendido a:

contar números hasta 40, formando decenas;

10, …, 20, …, 30, 31, 32

leer y escribir números hasta 40;

reconocer en la tabla de valor posicional las decenas y unidades;

32 = 3 decenas 2 unidades3 2

Decenas Unidades

32 treinta y dos

Números Palabras

32

33

comparar y ordenar números hasta 40 y usar los signos >, < para comparar;

24 30 21

3 decenas es mayor que 2 decenas. El número mayor es 30.

4 unidades es mayor que 1 unidad. Entonces, 24 es mayor que 21. 24 > 21 El número menor es 21.

completar patrones numéricos;

sumar dos números;

restar dos números;

comprobar las restas usando las familias de frases numéricas.

1 4+ 2 2

3 6

3 5– 2 3

1 2

4 unidades + 2 unidades = 6 unidades1 decena + 2 decenas = 3 decenasEntonces, 14 + 22 = 36.

5 unidades – 3 unidades = 2 unidades3 decenas – 2 decenas = 1 decenaEntonces, 35 – 23 = 12.

18 20 22 ? 26 28

2 más que 22 es 24. 2 menos que 26 es 24.

3 7– 6

3 1

¡Comprueba!Recuerda, 7 – 6 = 1 6 + 1 = 7Si 37 – 6 = 31, entonces,31 + 6 debe ser igual a 37.La respuesta es correcta.

33

34

iActiva tu mente!

1 Catalina tiene cuatro tarjetas. Cada tarjeta tiene un número.

a Usa dos tarjetas para formar el número menor.

No comiences con 0.

b Usa dos tarjetas para formar el número mayor.

2 Elige tres números de los que aparecen a continuación y completa las frases numéricas de adición.

En cada frase, puedes usar cada número sólo una vez.

2 3 4 5 6 7

+ + = 12 + + = 12

+ + = 12

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 33. Desafío.

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 34. Piensa y resuelve.

2 1 3 0

34

35

¡Aprendamos!

Componer y descomponer números

2

¡Aprendamosacomponerydescomponernúmeros!

Maríatiene4flores. Muestranunamaneraquepuedeagruparlasflores.

Tuprofesoroprofesoratedará paraqueformesdosgrupos.

Ejemplo

¿Cuántoshayencadagrupo?

3y1suman4.

34

1

parte

parte

todo

Explique a su hijo o hija que 3, 1 y 4 son números conectados.Explique que es lo mismo que .3

41

1

4

3

Matemática

en la casa

36

10

10

10

1 ¿Quéotrosnúmerossuman7? y suman7.

y suman7.

2 Realizaestaactividad.

a Separa endosgrupos. ¿Cuántoshayencadagrupo?

y suman10.

b ¿Quéotrosnúmerossuman10?

y suman10.

y suman10.

7

7

0

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 35. Práctica 1.

36

37

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 36. Práctica 2.

Observaeldibujo.Escribedosnúmerosconectados.

Ejemplo

pisorojoy pisosazules

suman pisos.

Diariomatemático

37

38

iActiva tu mente!

Descubrelacantidaddebolitasqueestánescondidas.

1 Entotalhay6bolitasbajolosdosvasos.

2 Entotalhay8bolitasbajolosdosvasos.

3 Entotalhay10bolitasbajolostresvasos.

6

8

?

?

? 10

Cuaderno de Trabajo 2°A,p 38. Desafío.

Cuaderno de Trabajo 2°A,p 39. Piensa y resuelve.

38

39

Cálculo mental3

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a sumar mentalmente!

¿Cuántoes12+6?

2+6=8

10+8=18

Entonces,12+6=18.

¿Cuántoes15+20?

10+20=30

5+30=35

Entonces,15+20=35.

1 a 13+4= b 23+10=

Descomponemos12endecenasyunidades.

2

12

10

Primero,sumalasunidades.

Luego,sumaelresultadoalasdecenas.

10

15

5

Descomponemos15endecenasyunidades.

Luego,sumaelresultadoalasunidades.

Primero,sumalasdecenas.

40

4 Losotrosjugadorescompruebanlarespuesta.

Siescorrecta,obtienes1punto. Jueganporturnos. Eljuegoterminaluegode10vueltas.

¡Ganaeljugadorqueobtengamayorcantidaddepuntos!

Cómojugar:

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 40. Práctica 1.

2 Tomaunacartadelsegundogrupoylamuestra.

¡Correcto!8+5=13

1 Elprimerjugadortomaunacartadelprimergrupoylamuestra.

3 Sumamentalmentelos2números.

8+5=?

¡Suma mentalmente!

2a6jugadoresNecesitan:

• Unconjuntodecartasconlosnúmeros4,5,6,7,8y9

• Unconjuntodecartasconlosnúmeros6,7,8y9

2 ¡Juguemos!

40

41

¡Aprendamos!

¿Cuántoes9–4?

Entonces,9–4=5.

1 ¿Cuántoes8–5?

Entonces,8–5= .

2 ¿Cuántoes13–6? 3 ¿Cuántoes15–9?

Entonces,13–6= . Entonces,15–9= .

Piensaprimeroenlasuma:5y suman8.

Piensaprimeroenlasuma:4y5suman9.

6

13

7

9

?

15

5

?

8

4

5

9

¡Aprendamos a restar mentalmente!

41

42

Primero,restalasunidades.

Luego,sumaelresultadoalasdecenas.

Primero,restalasunidades.

Luego,sumaelresultadoalasdecenas.

¿Cuántoes28–3?

8–3=5

20+5=25

Entonces,28–3=25.

4 ¿Cuántoes37–4?

–4=

+ =

Entonces,37–4= .

20

28

8

Descomponemos28endecenasyunidades.

Descomponemos37endecenasyunidades.

37

?

30

42

43

5 ¿Cuántoes39–10?

–10=

+ =

Entonces,39–10= .

6 ¿Cuántoes35–20?

30– =

+ =

Entonces,35–20= .

30

39

9

Descompón39endecenasyunidades.

30

?

35

Descompón35endecenasyunidades.

Primero,restalasdecenas.

Luego,sumaelresultadoalasunidades.

Primero,restalasdecenas.

Luego,sumaelresultadoalasunidades.

43

44

7 ¡Juguemos! 2a6jugadoresNecesitan:

• Unaruletaconlosnúmerosdel0al9

1 Elprimerjugadortomaunacartaylamuestra.

2 Giralaruletaparaobtenerunnúmero.

3 Restamentalmentelos2números.

15–6=?

• Ungrupodecartasconnúmerosdel11al19

¡Ganaeljugadorqueobtengamayorcantidaddepuntos!

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 43. Práctica 2.

4 Losotrosjugadorescompruebanlarespuesta.Siescorrecta,obtiene1punto.

Jueganporturnos. Eljuegoterminaluegode10vueltas.

¡Gané!

¡Lanza y registra!¡Resta mentalmente!

Cómojugar:

44

45

¡Exploremos!

Hayvariasformasdesumarmentalmentedosnúmerosdeunacifra.

Ejemplo

8+7=?

Sumadelasiguienteforma:

Piensaenotraformadesumar7y8mentalmente.Ahora,piensaendosformasdiferentesdesumar6y7.

¡Resumamos!

Enestecapítulohasaprendidoa:

sumarmentalmentedosnúmeros;

12+6 Primero,descomponemos12endecenasyunidades. 12=10+2 Luego,sumalasunidades. 2+6=8 Luego,sumaelresultadoalasdecenas. 10+8=18

restarmentalmentedosnúmeros.

28–3 Primero,descomponemos28endecenasyunidades. 28=20+8 Luego,restalasunidades. 8–3=5 Luego,sumaelresultadoalasdecenas. 20+5=25

8+7=?8+7

8+2=1010+5=15

2 5

46

¡Aprendamos!

Números hasta 1004

¡Aprendamos a contar hasta 100! Ameliaayudaasuamigaacontaralgunospalitos.

Cuentalospalitos. 10palitos=1decena 20palitos=2decenas

Cuentalospaquetesde10.

5paquetesde10 50 cincuenta

6paquetesde10 60 sesenta

7paquetesde10 70 setenta

diez

veinte

10,…,20,…,30,…,40,…,50

47

40cuarenta

40,…,50cuarenta,

...,cincuenta40,…,50,51,52,53cuarenta,cincuenta,

cincuentayuno,cincuentaydos,cincuentaytres

Cuentalasdecenasylasunidades.

8paquetesde10 80 ochenta

9paquetesde10 90 noventa

10paquetesde10 100 cien

Formadecenasconlos ycuenta.

Hay53 .

Matemática

en la casa

Usando semillas haga que su hijo o hija cuente del 1 al 25. Luego pídales a sus amistades o familiares que continúen contando los siguientes 25 números hasta que el último jugador llegue a 100.

48

1

20,…30,…40,… ,… ,… ,

71, , , ,

Hay .

2

3 Encuentralosnúmerosquefaltan.

a 50+4= b 60y7suman .

c 7y70suman . d 80y2suman .

e 3y90suman . f 9+90=

70+4=74

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 45. Práctica 1.

Veinte,…,treinta,…,cuarenta,…,setentayuno,...,

y suman74. .

Tengo .

49

¡Aprendamos!

¡Aprendamos el valor posicional!

Tengo98cubos. Puedoagruparentoncesendecenasyunidades.

98=9decenas8unidades

98=90+8

1 ¿Cuálessonlosnúmerosquefaltan?

87= decenas unidades

2   Realizaestaactividad.

Utilizapalosdehelado.Agrúpalosendecenasyunidadespararepresentarestosnúmeros.

38 45 56 72 97

9 8

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 47. Práctica 2.

Decenas Unidades

Decenas Unidades

90 8

50

¡Aprendamos!

10

10 10

1010

10

60

¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer secuencias!

Saracuentausandosucintanumerada.

55es2másque53. 63es2menosque65. 55esmayorque53. 63esmenorque65.

1

3másque60es .

3menosque60es .

Cuentohaciaadelantedesde53.

Cuentohaciaatrásdesde65.

Tengo60gomitas.

3menos

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67

3más

2más

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

2menos

51

2   Realizaestaactividadconruletas.

Trabajaconuncompañeroocompañera.

1 Usalasdosruletas.LaruletaA,paraobtenerunnúmeromenorque10.

2 LaruletaB,paraobtenerunnúmeromenorque100.

3 Tucompañeroocompañerausalosnúmerosparallenarlosespaciosenblanco.

másque es .

menosque es .

Puedeusarlacintanumeradacomoayuda.

RuletaA RuletaB

91

2

345

67

8

Ejemplo

Túgiraslasruletasyobtieneslossiguientesnúmeros.

Tucompañeroocompañeraescribelosnúmeros.

másque es .

menosque es .

3 50 53

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57

9010

20

304050

6070

80

3 50 47

3menos 3más

52

Compara60y59.

Entonces,60esmayorque59.

Tambiénpodemosescribir60>59.

Elsigno>significamayorque.

6 0

Comparalasdecenas.6decenasesmayorque5decenas.

Lasdecenassondiferentes.

Decenas Unidades

5 9

Decenas Unidades

53

Decenas Unidades

6 7

Comparalasunidades.7esmenorque9.

Decenas Unidades

6 9

Lasdecenassoniguales.Entoncescomparamoslasunidades.

Compara67y69.

Entonces,67esmenorque69.

Tambiénpodemosescribir67<69.

Elsigno<significamenorque.

54

¿Sonigualeslasdecenas?

¿Sonigualeslasdecenas?

¿Sonigualeslasunidades?

3 ¿Cuálnúmeroesmayor?

¿Cuálnúmeroesmenor?

decenasesmayorque decenas.

Entonces, esmayorque .

esmenorque .

4 ¿Cuálnúmeroesmayor?

¿Cuálnúmeroesmenor?

unidadesesmayorque unidades.

Entonces, esmayorque .

esmenorque .

72 56

87 84

55

68 83 95

¿Porquéeselmenor?

¿Porqué95esmayorque83?

5 Compara68,83y95.

¿Cuáleselnúmeromenor?

¿Cuáleselnúmeromayor?

Elnúmeromenores .

Elnúmeromayores .

6 Encuentraencadacasoelnúmeromayoryelmenor.

a

b

84 48 100

56 59 58

56

EnlacintanumeradadeLuna,losnúmerosestánordenadosenunasecuencia.

Algunosnúmerossehanborrado.

7 Losnúmerosdeabajoestánordenadosenunasecuencia.

Encuentralosnúmerosquefaltan.

10menosque90es .

10 20 30 40 ? 60 70 ? 90 ?

10másque40es .

másque

90es .

50 ? 60 65 ? 75 80 ? 90 95 ?

5másque50es55.5menosque60es55.

5másque95es100.

5másque65es70.5menosque75es70.

5másque80es85.5menosque90es85.

Pregúntele a su hijo o hija cómo se forma la secuencia del ejercicio 7 . Luego, pídale que construya una secuencia a partir de 85 de 10 en 10.

Matemática

en la casaCuaderno de Trabajo 2°A,

p 51. Práctica 3.

57

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a estimar!

Juantienealgunoscubos. Necesitaestimarlacantidaddecubos. ¿Cuántos hay?

Paso1 Encierraungrupode10 .

Paso2 Miraelrestodelos .Sincontar,cuántosgruposde10máshay.

Hayalrededorde30 .

Cuentalos .

Hay32 .

Hayalrededorde3gruposde10.10+10+10=30

Hayalrededorde30 .

Contemos.1,2,3,4,…,10,…,20,…,30,31,32.

Hay32 .

58

1 Estimaelnúmerode .

Encierraungruposde10yluegoestima.

a

Miestimación:

b

Miestimación:

c

Miestimación:

59

¿Esmenorque90?

1 Piensaunnúmeroentre50y100.

2 Tusamigosyamigasseturnanyhacenpreguntasparadescubrirelnúmero.

3 SólopuedesresponderSíoNoalaspreguntas.

4 ¡Ganaelprimeroquedescubreelnúmeroquepensaste!

¿Elnúmeroesmayorque70?

97

¿Esmenorque96?

Sí.

No.

No.

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 55. Práctica 4.

¿Cuál es mi número?

Cómojugar:

2   ¡Juguemos!

60

¡Aprendamos!

¡Aprendamos sumas simples!

Claracosechó4piñasy75peras. ¿Cuántasfrutascosecharentotal? 75+4=?

a Contandohaciaadelantedesde75.

b Usandounatabladevalorposicional.

75,76,77,78,79

Haydiferentesmanerasdeobtenerlarespuesta.

Entonces,75+4=79.

Primero,sumalasunidades.

D U

7 5+ 4

9

5unidades+4unidades=9unidades

Luego,sumalasdecenas.

D U

7 5+ 4

7 9

7decenas+0decenas=7decenas

75

70 5

+44+5=970+9=79

75

4

75 76 77 78 79

61

1 82+5=?

a Contandohaciaadelantedesde82.

b Usandounatabladevalorposicional.

82, , , , ,

82

5

Primero,sumalasunidades.Luego,sumalasdecenas.

Entonces,82+5= .

82

80

+55+ =

80+ =

D U

8 2+ 5

62

2 46+30=?

Usaunatabladevalorposicional.

46

30

6unidades+0unidades= unidades

4decenas+3decenas= decenas

46+30=

Entonces,46+30=76.

3 50+40=?

Primero,sumalasunidades.

unidades+ unidades= unidades

Luego,sumalasdecenas.

decenas+ decenas= decenas

Entonces,50+40= .

Primero,sumalasunidades.

D U

4 6+ 3 0

6

6unidades+0unidades=6unidades

Luego,sumalasdecenas.

D U

4 6+ 3 0

7 6

4decenas+3decenas=7decenas

D U

5 0+ 4 0

63

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 55. Práctica 5.

42+56=?

Usaunatabladevalorposicional.

42

56

42=4decenas2unidades56=5decenas6unidades

Entonces,42+56=98.

4 43+36=?

Primero,sumalasunidades.

unidades+ unidades= unidades

Luego,sumalasdecenas.

decenas+ decenas= decenas

Entonces,43+36= .

D U

4 3+ 3 6

Primero,sumalasunidades.

D U

4 2+ 5 6

8

2unidades+6unidades=8unidades

Luego,sumalasdecenas.

D U

4 2+ 5 6

9 8

4decenas+5decenas=9decenas

64

¡Aprendamos!

¡Aprendamos restas simples!

Mariotiene48bolitas.Ledio3bolitasaFelicia. ¿Cuántasbolitaslequeda? 48–3=?

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

a Contandohaciaatrásdesde48.

b b Usandounatabladevalorposicional.

48,47,46,45

Haydistintasmanerasdeobtenerelresultado.

48

48

40 8

–38–3=540+5=45

Entonces,48–3=45.

45

Primero,restalasunidades.

D U

4 8– 3

5

8unidades–3unidades=5unidades

Luego,restalasdecenas.

D U

4 8– 3

4 5

4decenas–0decenas=4decenas

65

70–40

70,…, ,…, ,…,

,…,

Primero,restalasunidades.Luego,restalasdecenas.

Entonces,70–40= .

70– =

30+ =

1 a 68–6=

b 82–2=

2 70–40=?

a Cuentahaciaatrásdesde70de10en10.

b Usaunatabladevalorposicional.

D U

7 0– 4 0

66

3 85–30=?

Usaunatabladevalorposicional.85=8decenas5unidades30=3decenas0unidades

85

55

–30

5–0=580–30=50

Entonces,85–30=55.

Primero,restalasunidades.

D U

8 5– 3 0

5

5unidades–0unidades=5unidades

Luego,restalasdecenas.

D U

8 5– 3 0

5 5

8decenas–3decenas=5decenas

67

58

58=5decenas8unidades24=2decenas4unidades

4 Resta.

a

b 96–20=

c 68–50=

5 58–24=?

Usaunatabladevalorposicional.

Entonces,58–24=34.

Primero,restalasunidades.

unidades– unidades

= unidades

Luego,restalasdecenas.

decenas– decenas

= decenas

D U

7 2– 4 0

Primero,restalasunidades.

D U

5 8– 2 4

4

unidades– unidades

= unidades

Luego,restalasdecenas.

D U

5 8– 2 4

3 4

decenas– decenas

= decenas

68

6 Resta.

a D U 6 9 – 3 3

Primero,restalasunidades.

unidades– unidades= unidades

Luego,restalasdecenas.

decenas– decenas= decenas

b D U 7 5 – 2 2

Primero,restalasunidades.

unidades– unidades= unidades

Luego,restalasdecenas.

decenas– decenas= decenas

c 9 6 d 8 9 – 4 1 – 5 7

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 59. Práctica 6.

69

¡Resumamos!

Enestecapítulohasaprendidoa:

contar,leeryescribirnúmeroshasta100;

contarendecenayunidadesyreconocerenlatabladevalorposicionallasdecenasyunidades;

compararyordenarnúmeroshasta100;

completarpatronesnuméricos;

resolversumassimples;

resolverrestassimples.5unidades–2unidades=3unidades7decenas–4decenas=3decenas75–42=53

9decenasesmayorque6decenas.Elnúmeromayores91.

9unidadesesmayorque2unidades.Entonces,69esmayorque62.Elnúmeromenores62.

62 91 69

30 40 50 ? 70 80

1unidades+6unidades=7unidades4decenas+5decenas=9decenas41+56=97

4 1+ 5 6 9 7

7 5– 4 2 3 3

20,…30,…40,…50,…60,…70,71,72,7373sententaytres

60y5suman65.65=60decenas5unidades

Decenas Unidades

6 5

70

iActiva tu mente!

Completalosespaciosenblancoconlosnúmerosqueaparecenacontinuación.

Puedesusarcadanúmerosolounavez.

14 25 32 39 57

+ +

= =

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 64. Piensa y resuelve.

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 63. Desafío.

71

Dinero5

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a reconocer nuestro dinero! EstassonlasmonedasqueusamosenChile.

1 ¿Quépuedescomprarconcadamoneda? Elsímbolo$significa

pesos.

monedade$50

monedade$10

monedade$1

monedade$5

monedade$500

monedade$100

2 Realizaestaactividad.

¡AyudaaLunaacontarlasmonedasdecadatipo!

¿Cuántasmonedashay?

de1peso

de5pesos

de10pesos

de50pesos

de100pesos

de500pesos

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 65. Práctica 1.

Converse con su hijo o hija sobre la importancia del ahorro. Pregúntele qué hace con el dinero que recibe de regalo.

Matemática

en la casa

72

=

=

=

=

=

=

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a cambiar dinero!

Podemoscambiarmonedas.

1monedadecincopesos

1monedadediezpesos

1monedadediezpesos

1monedadecincuentapesos

1monedadequinientospesos

1monedadecienpesos

5monedasdeunpeso

2monedasdecincopesos

10monedasdeunpeso

5monedasdediezpesos

5monedasdecienpesos

2monedasdecincuentapesos

72

73

¡Exploremos!

a CamilayLuciatienenalgunasmonedas.

CamilaquierecambiaralgunasdesusmonedasconlasmonedasdeLucia.

Siledaunamonedade$100,¿quémonedaspuededarleLucíaacambio?

Luciapiensaenestasposibilidades.

de por1de

de por1de

de por1de

¿Dequéotrasformaspuedescambiarunamonedade$100?Anótalas.

b NataliayDanieltienenalgunasmonedas.

NataliaquierecambiarsudineroconDaniel.

UsalatabladelasiguientepáginaparaanotarlasdiferentesmonedasqueDanielpuededaraNatalia.

74

cincode

SiNataliadaaDaniel DanielpuededaraNatalia

c Juanhareunido100monedasde1peso.

Lasordenaengruposde10.

Juancambialasmonedasenelbanco.

AnotalasdiferentesmonedasqueJuanpuederecibir.

¿Cuáleslamenorcantidaddemonedasquepuederecibir?

10,...,20,...,100!

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 67. Práctica 2.

74

75

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a contar dinero!

CuentahaciaadelanteparasabercuántodinerotieneNico.

Nicotiene$665.

Luistienealgunasmonedas. ¿Cuántodinerotiene?

Luistiene$870.

500,…,600,…,650,…,660,…,665pesos.

500,…,600,…,700,…,750,…,800,…,850,…,860,…,870pesos.

75

76

Migueltieneseismonedasde$100yunamonedade$50.

Migueltieneseiscientoscincuentapesos.

Saratambiéntienealgodedinero.

Saratienetreintaycincopesos.

Sofíatienealgunasmonedas.

Sofíatienenovecientosveintepesos.

Podemosescribirestacantidadcomo$920.

Podemosescribirestacantidadcomo$650.

Podemosescribirestacantidadcomo$35.

76

77

1 ¿CuántodinerotieneJavier?

Escribe,enpalabrasyennúmeros,lacantidaddedineroquetieneJavier.

Javiertiene esdecir$ .

2 ¿CuántodinerotieneAna?

Escribe,enpalabrasyennúmeros,lacantidaddedineroquetieneAna.

Anatiene esdecir$ .

3 ¿CuántodinerotieneElena?

Elenatiene .

Ellatiene$ .

77

78

4 Noratienehambreyvaaunacafetería. AyudaaNoraaaveriguarcómopagarcadatipodecomida.

Cafetería

Pastel $550

Tartaleta $400

Quequedeanís $300

Café $400

Té $400

Jugodefrutas $500

Cuando usted salga de compras, pida a su hijo o hija que lea el precio que está en la etiqueta de cada producto. Motívelo a pensar con qué monedas puede pagar ese producto.

¡Yopediréunpastel!Pagarécon

y .

a Yocomeréunatartaleta.

Pagarécon .

b Yopediréunjugodefrutas.

Pagarécon .

Matemática

en la casa

78

79

2jugadoresNecesitan:

¿Cómojugar?

5 ¡Juguemos!

• Unvasoplásticonotransparente

¡Tienesrazón!

Yotengo$160.

Lastresmonedassuman$160.

¿Unade$100,unade$50yunade$10?

Practique este juego con su hijo o hija. Usted también puede usar monedas de $500, pero cuidando que la suma total de dinero no sea mayor que $1 000.

Matemática

en la casa

• 12monedas:3de$5,3de$10,3de$50y3de$100

1 EljugadorA,esconde3 monedasbajoelvaso.

2 Acontinuación,eljugadorAdicecuántodinerotienebajoelvaso.

3 EljugadorBdebedecirquémonedasestánocultas. 4 EljugadorAverificala

respuestadeljugadorB.Haganturnosparajugar.

¿Qué monedas hay bajo el vaso?

79

80

¡Exploremos!

1 Aquísemuestranalgunasmanerasdereunir$500.

a b

c d

2 Trabajaengrupodedosocuatro. Dibujadosmanerasdereunirlascantidadesdadas.

a $58 b $250 c $700

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 70. Práctica 3.

81

¡Resumamos!

Enestecapítulohasaprendidoa:

reconocerynombrarlasdistintasmonedas;

monedade$10monedade$1 monedade$500monedade$100

contaryescribirlacantidaddemonedasdecadavalor;

4de1peso3de5pesos

1de10pesos2de50pesos

2de100pesos1de500pesos

cambiarmonedasdeunvalorporotra;

=1monedadecienpesos

2monedasdecincuentapesos

contarlacantidaddedinero.

500,…,600,…,650,…,655pesos

81

¡Activa tu mente!

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 72. Piensa y resuelve.

Cadadía,Carlosguardaenunaalcancíalasmonedasde$5yde$10querecibecomopartedesumesada.

Alfinaldelasemana,Carlostieneahorrado$100.

Éltienemásde5monedasde$10ymásde6monedasde$5.

¿Cuántasmonedasde$10yde$5hayenlaalcancía?

82

iHazunatabla!

82

83

¡Aprendamos!

Longitud (1)6

¡Aprendamos a comparar dos objetos!

Páratejuntoaunamigooamiga. ¿Quiénesmásalto? ¿Quiénesmásbajo?

Soyalto.

Soyba jo. Soymás bajo.

Soymás alto.

84

Soylargo.

Soymás largo.

Observatulápizyellápizdeunamigooamiga. ¿Cuálesmáslargo? ¿Cuálesmáscorto?

Miraatugomadeborraryellápiz. ¿Cuálesmáslargo? ¿Cuálesmáscorto?

Soycorto.

Soymás corto.

Señaleasuhijoohijaque“alto”sepuedeusarparadescribirlaalturadeunapersonaytambiénparaindicarlaubicacióndeobjetosopersonas.

Matemática

en la casa

84

85

Levantatumano. Ahoralevántalamásalto.

1 Realizaestaactividad.

a Construyeunatorrecon3 .

LlámalatorreA.

ConstruyeunatorremásaltaquelatorreA.

ConstruyeunatorremásbajaquelatorreA.

b Construyeuntrennuméricocon5 .

LlámalotrenX.

ConstruyeuntrenmáslargoqueeltrenX.

ConstruyeuntrenmáscortoqueeltrenX.

Torre A

Tren X

Yoestoyalto.Yoestoymás alto.

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 73. Práctica 1.

Pidaasuhijoohijaquemireobjetosasualrededoryquecomparesusalturasysuslongitudes.Pregúntelecuáleselmásalto/bajo/ largo/corto.Porejemplo:“Labancaesmásbajaque lamesa”,“lacucharadesopaesmáslargaquelacucharadeté”.

Matemática

en la casa

85

86

¡Exploremos!

Papágatoysuhijoestáncosiendo.

Conversaacercadeestedibujoconunamigooamiga.

Usaestaspalabras.

corto máscorto

máslargo

másalto

másbajo

largo

alto

bajo

87

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a comparar más de dos objetos!

Sara Nico Ignacio

Nicoeselmás bajo delostres.

Ignacioeselmás alto delostres.

Saratieneelpanmás largo delostres.

¿Quiéntieneelpanmás cortodetodos?

Lasbotasazulesestánenlarepisamás altadelmueble

¿Quézapatosestánenlarepisamás bajadelmueble?

87

88

conejo

Elena

cebra

jirafa

avestruz

Alicia

león

cocodrilo

¿Cuáleselanimalmásalto?

¿Cuálanimalesmásbajo,elleónoelconejo?

¿Cuálanimalesmáslargo,elcocodriloolaserpiente?

¿Cuálanimalesmásaltoquelaavestruz?

¿Cuálanimalesmásbajoquelacebra?

¿Dequiéneselgloboqueestámásalto?

AliciayElenaestánobservandoalgunosanimalesenelzoológico.

serpiente

1

88

89

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 77. Práctica 2.

c Dibujaunbloquemásbajoqueelquesemuestraacontinuación:

2 Realizaestaactividad.

a Construyecuatrotorres. Ordénalas.

Puedesempezarconlatorremásaltaoconlamásbaja.

Construyeunatorrequeseamásaltaquelatorremásaltadelascuatro.

Construyeunatorrequeseamásbajaquelatorremásbajadelascuatro.

b Dibujaunbloquemáslargoqueelquesemuestraacontinuación:

89

90

¡Aprendamos!

a

c

e

b

d

¡Aprendamos a usar una línea de partida!

1

¿Puedesdecirahoracuáleselpezmáslargodetodos?

Líneadepartida

Ubicarlosobjetosenunalíneadepartidateayudaráavercuáleselmáslargodetodos.

a

b

c

e

d

¿Cuáleselmáslargodetodos?

90

91

A

B

D

C

F

E

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 79. Práctica 3.

3 Cortelastirasdepapelabajo.

a ¿Cuáleslamáslargadetodas?

b ¿Cuáleslamáscortadetodas?

¿Cómopuedesestarseguro?

2 Realizaestaactividad.

¡Pruébalo! Dibujaenelcomputadortrestirasdediferentelargo.Pideaunamigooamigaquedigacuáleslamáslargaycuáleslamáscortadetodas.

91

92

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a medir objetos!

Observaeldibujo.

Ellargodelacolamideaproximadamente5clips. Tambiénpodemosdecirquetieneaproximadamente

una longitudde5clips.

Expliqueasuhijoohijaqueusamos“aproximadamente”cuandolasmedidasnosonexactas.Matemática

en la casa

92

93

a ¿Cuántomideellápiz?

b ¿Cuántomideelestuche?

c ¿Cuántomidelacantimplora?

d ¿Quéobjetoeselmáslargodelostres?

e ¿Esmáslargoellápizqueelestuche?

lápiz

estuche

cantimplora

1 Realizaestaactividad.

Usapalosdeheladoparamedirellargodelossiguientesobjetos:

a tumochila

b tumesa

c laventanadetusula

¿Quéobjetoeselmáslargo?

¿Quéobjetoeselmáscorto?

¿Estumesamáslargaquetumochila?

2 Observalosdibujos.

93

94

3 Realizaestaactividad.

Trabajaconunamigooamiga.

1 Dibujaycortaunatiradepapelcomolasiguiente.

2 Construyevariastirasiguales.

3 Conestastiras,tuamigooamigamideellargodetuantebrazo.

4 Marcaconunlápiztupieenunahojadepapel.

5 Usalastirasdepapelparamedirellargodetupie.

Miantebrazomideaproximadamente tirasdepapel.

Mipiemidecercade tirasdepapel.

94

95

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 82. Práctica 4.

4 Realizaestaactividad.

Tuprofesoroprofesoratedaráalgunastirasdepapelyclips.

Estimacuántosclipsmidecadatiradepapel.

Luegocomprueba,poniendolosclipsalladodelastirasdepapel.

¿Cuántasdetusestimacionesfueroncorrectas?

Ordenalastirasdesdelamáslargahastalamáscorta.

5 ¿Usaríasun ouna paramedirlaventana?

¿Cuálestirastienenlamismalongitud?

¿Cuáleslatiramáslarga?

¿Cuáleslatiramáscorta?

95

96

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a medir longitudes en unidades!

1 representa1unidad.

Elpanmidecercade7unidadesdelargo.

1 1 representa1unidad.

¿Cuántasunidadesmideestelibro?

2 1 representa1unidad.

Ellargodelacuerdadesaltarmideaproximadamente unidades.

96

97

3 ¡EslahoradelbañodePolo!

biombocolgadordetoallas

lavatorio

cepillo

1unidad

espejo

Observalosobjetosdelbaño.

Elladodeun representa1unidad.

a ¿Cuántomideelcolgadordetoallas?

b ¿Cuáleslaalturadelbiombo?

c ¿Eselcepillomáslargoqueelespejo?

d ¿Cuálesmáscorto,elcepillo oelcolgadordetoallas?

97

98

representa1unidad

representa1unidad

Mesa

Lápizdecolor

Billetedemilpesos

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 85. Práctica 5.

Expliqueasuhijoohijaqueusandodiferenteselementoscomounidaddemedida,unmismoobjetotienediferentesmedidas.Destaquequecuandocomparamoslalongituddedosobjetos,hayqueasegurarsequelosobjetosseanmedidosusandolamismaunidaddemedida.

Matemática

en la casa

4 Realizaestaactividad.

Usaun paramedirlosobjetosqueseindican.

Luegousaun (palodehelado)paramedir.

Registratusrespuestasenlatabladeabajo.

98

99

¡Resumamos!

Enestecapítulohasaprendidoa:

compararlaslongitudesdedosobjetosusandolostérminosalto/másalto,largo/máslargo,bajo/másbajoycorto/máscorto;

regla

lápiz

Ellápizesmás cortoquelaregla. Lareglaesmás largaqueellápiz.

usarunalíneadepartidaparacompararlongitudes;

a cb

medirlongitudesusandoobjetoscomounidadesdemedida;

Labolsamideaproximadamente2cucharasdelongitud.

usarelterminounidadparadescribirlongitudes. 1 representa1unidad.

Eltenedormideaproximadamente7unidadesdelargo.

99

100

iActiva tu mente!

Grupo 1 Grupo 2

Observaelpanyellibro.

¿Podemosdecirqueellibroesmáslargoqueelpan?¿Porqué?

Tienesqueencontrarlalongituddelashojas.¿Cuálconjuntodelíneaspodríasusar?¿Porqué?

A

B

C

BA

C

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 93. Piensa y resuelve.

Cuaderno de Trabajo 2°A, p 88. Desafío.

100

101

Tiempo7

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a decir las horas enteras!

Diciendolashorasenteras

Cuandoenlosminutossemarca00,decimos“en punto”.

1 Leelassiguienteshorasmarcadasenlosrelojes:

Las 9 en punto

MinutosHoras

4

enpunto

12enpunto

102

Cuaderno de Trabajo 2°B,p 4. Práctica 1.

Sonlas12enpunto.

Luna

Cenas TeacuestasDespiertas

Comestucolaciónenlaescuela

No,sonlas2enpunto.2

¿Quiéndicelocorrecto?

3 Realizaestaactividad.

a Escribeencadarelojlahoraqueseindica.

b Dibujaentucuadernounrelojparadeciraquéhorarealizascadaactividad:

Polo

Las 5en punto

Las 9en punto

Las 2en punto

Las 8en punto

Las 12en punto

102

103

¡Aprendamos!

Luisselevantaalas7enpunto.

Alas7ymediaCarlatomasudesayuno.

Cuandoenlosminutossemarca30,hatranscurridomediahoraydecimos“y media”.

¡Aprendamos a decir la hora en medias horas!

07:30

07:00

103

104

1 Oscaralimentaalgatoalas

delamañana.

2

Joaquínysusamigojueganalas

delatarde.

3 Maríahacelastareasa

las

delanoche.

4 Pablocomesualmuerzoa

las

104

105

5 Realizaestaactividad.

PapáLeónyLeoncitovanalParquedeDiversiones.

Observalosdibujos. Pónlosenelordencorrecto

escribiendo1,2,3,4,5y6enlosrecuadros.

105

106

a ¿DóndeestánPapáLeónyLeoncitoalas3enpunto?

b ¿AquéhoraPapáLeónganaeljuego?

c ¿DóndeestáLeoncitoalas4enpunto?

d ¿EncuentraPapáLeónaLeoncitoalas4ymedia?

e ¿Quécreenquepasaalas5ymedia?

Cuaderno de Trabajo 2°B,p 8. Práctica 2.

106

107

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a usar el calendario!

Julietaanotóenundiariolasactividadesquerealizóestasemana.

Lasemanatiene7días.Elluneseselprimerdíadelasemana.Eldomingoeselúltimodíadelasemana.

1

Eldía estájustoantesdelmartes.Eldía estáentreelmartesyeljueves.Eldía estájustodespuésdeljueves.

107

108

OrdenalasactividadesquerealizóJulietaestasemanaescribiendodel1al7enelrecuadro.Dibujalasactividadesquefaltan.

146

Ordena las actividades que realizó Julieta esta semana

escribiendo del 1 al 7 en el recuadro.

Dibuja las actividades que faltan.

5

2

6

3

1

4

7

146

Ordena las actividades que realizó Julieta esta semana

escribiendo del 1 al 7 en el recuadro.

Dibuja las actividades que faltan.

5

2

6

3

1

4

7

146

Ordena las actividades que realizó Julieta esta semana

escribiendo del 1 al 7 en el recuadro.

Dibuja las actividades que faltan.

5

2

6

3

1

4

7

146

Ordena las actividades que realizó Julieta esta semana

escribiendo del 1 al 7 en el recuadro.

Dibuja las actividades que faltan.

5

2

6

3

1

4

7

146

Ordena las actividades que realizó Julieta esta semana

escribiendo del 1 al 7 en el recuadro.

Dibuja las actividades que faltan.

5

2

6

3

1

4

7

108

109

a Sihoyesmartes.

Julietahoy .

Julietatomóclasesdepianoayer.

Ayerfue .

Julietairádepaseoconsucursomañana.

Mañanaserá .

b Julietadecoróunatortaconsumamáeldíaanterioraldomingo.

Eldíaanterioraldomingoes .

c Elviernes,Julietaarmóunrompecabezasconsuhermano.

Elvierneseseldíaquesigueal .

d ¿QuéactividadrealizóJulietael5ºdíadelasemana?

e ¿QuéactividadrealizóJulietaeneldíaentreelmiércolesy

elviernes?

f ¿QuécreesqueharáJulietaaldíasiguientedeldomingo?

109

148

Observa el calendario de abril y mayo.

En un mes hay 30 ó 31 días.

2

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

abrilabrillunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

mayomayo

a Mañana será viernes 5 de abril. El cumpleaños de Tomás es es 5 días después del viernes. Tomás cumple años el día .

b Hoy es sábado 13 de abril. Javier participó en una competencia de natación hace una semana.

¿Qué día fue la competencia?

c El miércoles 1 de mayo es el día internacional del trabajo. ¿Cuántos miércoles tiene el mes de mayo?

d Ayer fue martes 21 de mayo.

Hoy es .

Mañana será .

miércoles 10 de abril.

sábado 6 de abril

5

miércoles 22 de mayo

jueves 23 de mayo110

2 Observaelcalendariodeabrilymayo.

Enunmeshay30o31días.

a Mañanaseráviernes5deabril.

ElcumpleañosdeTomáses5díasdespuésdelviernes.Tomáscumpleañoseldía

.

c Elmiércoles1demayoeseldíainternacionaldeltrabajo.

¿Cuántosmiércolestieneelmesdemayo?

b Hoyessábado13deabril. Javierparticipóenuna

competenciadenataciónhaceunasemana.

¿Quédíafuelacompetencia?

d Ayerfuemartes21demayo.

Hoyes .

Mañanaserá

.

Cuaderno de Trabajo 2°B,p 10. Práctica 3.

110

iActiva tu mente!

111

Cuaderno de Trabajo 2°B,p 14. Desafío.

Cuaderno de Trabajo 2°B,p 13. Diario matemático.

Observaelcalendarioyubícateeneldíamiércoles10.

a Siavanzas1casillerohaciaabajollegasal17.¿Porqué?

b Siavanzasendiagonalllegasal18.¿Porqué?

leerelcalendarioyusarelcalendarioparaindicareventos.

Hoyesjueves,16demayo. ElcumpleañosdeMaría

fuehace2días. ElcumpleañosdeMaría

fueelmartes,14demayo.

Enestecapítulohasaprendidoa:

decirlashorasenterasylashorasenmediashoras;

¡Resumamos!

Sonlas3ymedia. Sonlas11enpunto.

111

112

8

¡Aprendamos!

Figuras, patrones y secuencias

¡Aprendamos a reconocer figuras!

Observalasfigurasenelinteriordecadacuadro. ¿Enquésediferencian?

Estossoncírculos Estossontriángulos

Estossoncuadrados Estossonrectángulos

1 ¿Cuálesnosoncuadrados?¿Porqué?

¿Enquésediferenciancuadradosyrectángulos?

113

a Agrúpalassegúnsuforma.

b Agrúpalasdeotramanera.

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 16. Práctica 1.

2 Realizaestaactividad.

Tuprofesoroprofesoratedaráestasfigurasrecortadas.

113

114

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a dibujar con figuras!

Aquíhay2rectángulos,2triángulosyuncuadrado.

Yoforméestafigura.

Yoforméestaotrafigura.

114

115

1 Estecuadroestáhechoconmuchasfiguras.

¿Cuántasdeestasfigurashayenelcuadro?

Matemática

Haga que su hijo o hija miren fotos, cuadros, calendarios, etc., en su casa, vecindario o en periódicos. Pídales que identifiquen las formas que tienen o aparecen en estos objetos.

en la casa

¿Cuántashay?

Triángulos

Rectángulos

Cuadrados

Círculos

115

116

Creaunafiguraenelcomputador.

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 20. Práctica 2.

Tuprofesoroprofesorateentregalassiguientesfiguras.

Hazentucuadernodosfigurasdiferentes,usandolas4figuras.

Puede hacer esta actividad en su casa. Ayude a su hijo o hija a imprimir la figura que hizo. Puede usar también el tangrama chino de 7 piezas para armar diferentes figuras con su hijo. No es necesario que usen todas las piezas. Un ejemplo es .

Matemática

en la casa

2 Realizaestaactividad.

¡Pruébalo!

¡Exploremos!

116

117

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a identificar figuras 2D en nuestro entorno!

EsteesunCD. Tienelaformadeuncírculo.1 Aquíhayalgunosobjetos.

¿Quéformatienen?

Explique a su hijo o hija que la tapa del sobre rojo no es un triángulo.Matemática

en la casa

117

118

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 23. Práctica 3.

Pida a su hijo o hija que recorra y observe su casa. Pídale que identifique formas en las cosas que ve. Pregúntele “¿Ves cosas con más de una forma?, ¿Cuáles son esas cosas?, ¿Qué formas tienen?”.

Matemática

en la casa

2 Realizaestaactividad.

Miraatualrededor.

a Nombratrescosasquetenganformadecírculo.

b Nombratrescosasquetenganformaderectángulo.

c Nombratrescosasquetenganformadetriángulo.

d Nombratrescosasquetenganformadecuadrado.

3 Observaesteparlante. ¿Quéfigurasves?

4 Observaestedibujo. ¿Quéfigurasves?

118

119

5 Observalaimagenycompletalasoraciones. Completaconlaspalabrasizquierdaoderechasegun

corresponda.

a Carlosestáenelcolegioyvaalaplaza. CaminaporlacalleLosAromosydoblaala en

lacalleLosBoldos. Luego,caminaporlacalleLosBoldosydoblaala

enLacalleLosAromos. Laplazaestáala deCarlos.

b Anitaestáenelcolegioyvaalparaderodebuses. EllacaminaporlacalleLosAromosydoblaala

enlacalleLosTilos. Luego,caminaporlacalleLosTilosydoblaala

enlacalleLosAlmendros. Elparaderodebusesestáala deAnita.

Colegio

Carlos AnitaLo

sA

rom

os

LosBoldos

SupermercadoPlaza

LosTilos

BibliotecaBarrio Lo

sA

lmen

dros

Paraderodebuses

119

120

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a conocer secuencias y patrones!

Estassonsecuencias.

a

Enestepatrónhaydosformasdistintas.

b

Enestepatrónhayunaforma dedostamañosdiferentes.

c

Enestepatrónloquecambiaeselcolor.

Serepiteestepatrón.

Serepiteestepatrón.

¡Azul,rojo,azul,rojo!

120

121

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 27. Práctica 4.

Pida a su hijo o hija que recorra y observe su casa, e identifique los objetos que tienen patrones. Estos objetos pueden ser las cortinas, los diseños en las baldosas, la ropa y los cojines. Pídale que describa los patrones que ve.

Matemática

en la casa

? ?

? ?

? ?

??

1 Completalassecuencias.

a

b

c

d

2 Realizaestaactividad.

¡Pruébalo!

Enelcomputador,utilizaunaherramientaquetepermitahacerunpatróncondosfiguras.Imprimelasecuenciaquehashecho.

Preguntaatusamigosyamigasloquevienedespués.

121

122

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a hacer patrones y secuencias!

Observaestassecuencias.

Elpatrónsebasaeneltamaño.

Elpatrónsebasaenelcolor.

Elpatrónsebasaenlaforma.

1 ¿Quévienedespués?

a

b

1 2?

1 2?122

123

c

2 Realizaestaactividad.

Tuprofesoroprofesoratedaráestosobjetos.

Construyetuspropiassecuencias. Muéstralasatusamigosyamigasypregúntalesloqueviene

acontinuación.

3 Encuentralosnúmerosquefaltanenlasiguientesecuencia.

32 42 52 82 92

4 ¿Quévienedespués?Encierraenuncírculoelnúmerocorrecto.

15 20 25 30 ? 40

23 26 29 32 ? 34

5 ¿Puedesconstruirunasecuenciaconlossiguientesnúmeros?

17 23 20 14 11 26 29

1 2?

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 30. Práctica 5.

123

124

¡Aprendamos!

¡Aprendamos sobre formas y figuras 3D!

1 Estossonalgunoscuerposgeométricos.

Yopuedohacerunafigura3Dusandouncuboyunparalelepípedo

Yotambiénpuedohacerunafigura3Dusandoun

yun .

cubo paralelepípedo cono cilindro

Yotambiénpuedohacerunafigura3Dusandouncilindroyuncono.

124

125

2 Observalassiguientesfigura3D.

FiguraA FiguraB

Marcaconunacruzloscuerposqueseusaronparaformarlasfigura3D.

¿Conquécuerposgeométricossehicieronlassiguientesfiguras3D?

FiguraC

FiguraA

FiguraB

FiguraC

125

126

4 Realizaestaactividad.

Formangruposdecinco.Puedohacerestafigurausandounyun .Tuprofesoroprofesorateentregarálossiguientes

cuerposgeométricos.

Construyeunaformausando

a cuatrocuerposgeométricos.

b alomenosdoscuerposdecadatipo.

3 Lasiguientefiguraestácompuestadealgunoscuerposgeométricos.Cuentalacantidaddecadacuerpogeométricoquelacompone.

Cuerpos ¿Cuántosson?

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 32. Práctica 6.

126

127

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a crear secuencias!

1 a Puedocrearunpatrónrepitiendolafiguraendistintostamaños.

b Puedocrearunpatrónusandofigurasdiferentes.

c Puedocrearunpatrónusandolamismafiguraendiferentescolores.

d Puedocrearunpatróngirandolamismafigura.

2 Puedocrearunpatrónusandofigurasdedos formas y tamaños diferentes.

Describeelpatrón. Luego,continúasegúnelpatrón.

patrón

127

128

Hayuncambioeneltamañoyelcolor.

Tambiénsehacegirandoeltriángulo.

Elpatróndeestasecuenciasehaceusandodosfiguras.

3 Analizaelpatrónenlassiguientessecuencias. ¿Quévieneacontinuación?

a

b

c

d

Observaelpatrónenlassecuencias.

128

129

1 Trazalasfigurasvariasvecesenlashojasdeblock.

2 Pintayrecortacadaunadelasfiguras.

4 Pegalasecuenciasobrelastirasdecartulina.

3 Ordenalosrecortesparahacertressecuenciasdiferentes.

5 Amarralastrestirasenelganchoderopa.

6 ¡Ahoratienestupropiomóvildesecuencias!

¡Móvil de patrones! Tuprofesoroprofesorateentregarálassiguientesfiguras,unas

hojasdeblock,trestirasdecartulinayunganchoderopa.

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 33. Práctica 7.

4 Realizaestaactividad.

129

130

¡Resumamos!

Enestecapítulohasaprendidoa:

describirlascaracterísticasdeunfigurageométrica;

identificartriángulos,cuadrados,círculosyrectángulos;

identificartriángulos,cuadrados,círculosyrectángulosenobjetosdelavidadiaria;

reconocerloscuerposgeométricos,cubo,prismarectangular,conoycilindro;

identificar,completarycrearpatrones;

Hayuncambioenlaforma.

Elpatrónes .Lafigurafaltaes .

Estaformatiene4ladosdelamismalongitud.

triángulo cuadrado círculo rectángulo

Estoesunsandwich.Tienelaformadeuntriángulo.

cubo cilindroconoparalelepípedo

?

130

1 ¿Quésetuvoencuentaparasepararlasfigurasenestosdosgrupos?

2 ¿Quévienedespués?

?

1 2

iActiva tu mente!

Grupo A Grupo B

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 35. Desafío.

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 37. Piensa y resuelve.

131

representarydescribirlaposicióndeunobjetoopersonaenrelaciónasimismo.

ElSupermercadoestáalaizquierdadelaPlaza.

LaPlazaestáaladerechadelsupermercado.

LosBoldos

Los

Aro

mos

Supermercado Plaza

131

132

Multiplicación9

¡Aprendamos!

¡Aprendamos la multiplicación como la suma del mismo número!

¿Cuántosjugueteshayencadagrupo?

Hay3grupos.

Cadagrupotiene2juguetes.

2+2+2=6

3veces2=6

3gruposde2=6

Hay6juguetesentotal.

2 juguetes 2 juguetes 2 juguetes

2+2+2significa3veces2o

3gruposde2.

¿Cuántosgruposdejugueteshay?

133

Cuando vaya al supermercado con su hijo o hija, destaque los objetos que están agrupados. Por ejemplo, los huevos están envasados en grupos de 6 o 12.

Matemática

en la casa

1

+ + + =

veces5=

gruposde5=

Hay bolitasentotal.

2

+ + =

veces4=

gruposde4=

Hay estrellasentotal.

Hay grupos.

Cada grupo tiene bolitas.

134

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 39. Práctica 1.

3 Realizaestaactividad.

¿Cuántasfichashay?

a Toma5platos. Coloca2fichasencadaplato.

+ + + + =

veces2=

gruposde2=

b Toma6platos. Coloca3fichasencadaplato.

+ + + + + =

veces3=

gruposde3=

c Toma3platos. Colocalamismacantidaddefichasencadaplato.

+ + =

3 =

3gruposde =

135

¡Aprendamos!

¡Aprendamos hacer historias de multiplicación!

Nataliatiene5gruposdecalcetines.

Cadagrupotiene2calcetines.

2+2+2+2+2=10

5gruposde2=10

5·2=10

Hay10calcetines.

5·2=10esunafrase númerica de multiplicación.

Selee:cinco veces dos es igual a diez.

Nataliapusosusjuguetesen5gruposdeestaforma.

Tratadeescribirunafrasenuméricademultiplicación.

Elsigno·selee“veces”.Representalamultiplicación.Significasumarreiteradamenteunamismacantidad.

¿Puedehacerlo?Justifica.

136

1 Completala historiademultiplicaciónacercadeestastortuguitas.

Yoveo gruposdetortuguitas.

Cadagrupotiene tortuguitas.

· =

Hay tortuguitas.

2 Realizaestaactividad.

Escribehistoriasdemultiplicaciónacercadeestosobjetos. Escribelasfrasesnuméricasdemultiplicación.

a

b

c

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 45. Práctica 2.

Guíe a su hijo o hija a escribir primero el número de grupos y luego el número de objetos en cada grupo.

Matemática

en la casa

137

1 Leelasfrases. ¿Cuálessoncorrectas?

a 4·5=20

b 5·2esiguala52.

c Eldibujomuestra4·4.

d 8·3=3+3+3+3+3+3+3+3

e 2·6=6+6+6+6+6+6

f 4·7=7+7+7+7=28

2 Piensaenalgunosnúmeros.

Escribefrasesnuméricasdemultiplicaciónusandoesosnúmeros.

3 Observalailustración.

Coloca12estrellasengruposigualesdedistintasmaneras. ¿Cuálessonloslasfrasesdemultiplicaciónydedivision quepuedesescribir? Dibujacírculosalrededordelasestrellasparaquetesirvande

ayuda.

Diario matemático

138

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a resolver problemas!

Hay3niños.

Elprofesorleregalaacadaniño6dulces.

¿Cuántosdulcesregalaelprofesorentotal?

3·6=18

Elprofesorregala18dulcesentotal.

1

Sandratiene2platos.

Hay4galletasencadaplato.

¿CuántasgalletastieneSandraentotal?

· =

Sandratiene galletasentotal.

139

¿CuántaschinitasveDiegoentotal?

2

Luisatiene5platos.

Ellapone4guindasencadaplato.

3

Laplantatiene6hojas.

Diegove4chinitasencadahoja.

¿CuántasguindastieneLuisaentotal?

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 48. Práctica 3.

140

¡Exploremos!

a Tuprofesoroprofesorateentrega12pelotas. Ordénalasporfilasendiferentesformas. Cadafiladebetenerlamismacantidaddepelotas. Luego,escribelafrasenuméricademultiplicaciónporcada

formaenquelasordenas.

b Tuprofesoroprofesorateentrega18pelotas. Hazlomismoqueenlaactividadanterior. ¿Cuántasfrasesnuméricasdemultiplicaciónpuedesescribir?

c Hazundibujoquerepresentelassiguientesfrasesnuméricasdemultiplicación.

4·5=20

6· 6=36

3·4=12

141

¡Activa tu mente!

¡Resumamos!

Gabriel tiene 3 conejos.¿Cuál de las siguientes frases numéricas representa lacantidad de patas que tienen en total los conejos de Gabriel?

3+3+3=9 3+3=6 3·4=12 3 · 3 = 9

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 50. Diario matemático.

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 51. Piensa y resuelve.

Enestecapítulohasaprendidoa:

relacionarlasumaiteradadeunnúmeroconelconceptodemultiplicación;

Hay3grupos. Hay5 encadagrupo. 5+5+5=15 3·5=15

escribirfrasesnuméricasdemultiplicaciónparalosproblemas. 2·7=14 Hay2cajas. Cadacajacontiene7lápicesdecera.

142

¡Aprendamos!

Tablas de multiplicardel 2, 5 y 10

10

Cuento de dos en dos.

1 grupo de 2 monopatines.

2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 2010 · 2 = 20Hay 20 monopatines.

¡Aprendamos a multiplicar por 2: contando de 2 en 2!

Hay 2 monopatines en 1 grupo. 1 · 2 = 2

¿Cuántos monopatines hay en 10 grupos?

2 4 6 8 10

20 18 16 14 12

143

1 Alicia tiene 7 bolsas. Hay 2 naranjas en cada bolsa. ¿Cuántas naranjas hay en total?

2 4 6 8

1210

14

Alicia tiene 14 naranjas en total.

2 Fabián tiene 8 peceras. Hay 2 peces en cada pecera. ¿Cuántos peces tiene Fabián en total?

· =

Fabián tiene peces en total.

7 · 2 = ?

Yo cuento de dos en dos.

2, , , ,

, , ,

2 4 6 8 10 12 ?

· =

7 grupos de 2 naranjas

cada uno.

8 grupos de 2 peces.

Yo cuento de dos en dos.2, 4, 6, 8, 10, 12, 14

144

Primero, realiza estas multiplicaciones. Después, escribe la respuesta en los casilleros de la ruleta mágica.

a 9 · 2 = b 4 · 2 =

c 6 · 2 = d 2 · 2 =

e 5 · 2 = f 1 · 2 =

g 8 · 2 = h 7 · 2 =

i 3 · 2 = j 10 · 2 =

Ubica en la ruleta mágica las respuestas para obtener las letras y completar la palabra del acertijo.

M

3 Realiza esta actividad.

Un viejo sabio le da a Nico una ruleta mágica de números.

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 52. Práctica 1.

· 2

Nico debe completar los casilleros vacíos de la ruleta mágica.Debe resolver el acertijo, para averiguar su premio. ¡Ayúdalo!

a b c f id g je h

145

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a multiplicar por 2: usando papel con puntos!

Lucia tiene 2 gallinas. Cada gallina tiene 3 huevos. ¿Cuántos huevos tienen las 2 gallinas en total?

Las 2 gallinas tienen 6 huevos en total.

Hay 3 luces en cada semáforo. Hay 2 semáforos en la calle del Polo. ¿Cuántas luces hay en total?

1 2

123

Hay 6 luces en total.

2 · 3 = 6

2 m 2 m

1 2

123

146

1 Samuel tiene 4 pares de lápices de colores. ¿Cuántos lápices de colores tiene Samuel en total?

4 · 2 = Samuel tiene lápices de colores en total.

2 Cada niño tiene 2 láminas. ¿Cuántas láminas tienen los 5 niños en total?

5 · 2 = Los 5 niños tienen láminas en total.

1 2

12345

1 2

1234

147

3 Hay 6 pares de calcetines colgados. ¿Cuántos calcetines hay en total?

6 · 2 = Hay calcetines en total.

4 ¡Un método más directo!

a 6 · 2 = ? Empieza con 5 grupos de 2.

1 2

123456

6 · 2 es lomismo que sumar

1 grupo de 2 a 5 · 2.

1 2

12345

1 2

123456

5 · 2 = 106 · 2 = 10 + 2 = 12

Use pegatinas de puntos de colores para ayudar a su hijo o hija a entender mejor el uso de los papeles con puntos.

148

b 7 · 2 = ? Empieza con 5 grupos de 2.

c 9 · 2 = ? Empieza con 10 grupos de 2.

9 · 2 = 20 – 2 = 18

1 2

123456789

7 · 2 es lo mismo que sumar

2 grupos de 2 a 5 · 2.

5 · 2 = 10

1 2

12345

10 · 2 = 20

1 2

12345678910

7 · 2 = 10 +

=

1 2

1234567

9 · 2 es lo mismo que restar

1 grupo de 2 a 10 · 2.

149

d 8 · 2 = ? Empieza con 10 grupos de 2.

10 · 2 = 20

1 2

12345678910

1 2

12345678

8 · 2 = 20 –

=

8 · 2 es lo mismo que restar

2 grupos de 2 a 10 · 2.

Tabla de multiplicar del 2.

1 · 2 = 2

2 · 2 = 4

3 · 2 = 6

4 · 2 = 8

5 · 2 = 10

6 · 2 = 12

7 · 2 = 14

8 · 2 = 16

9 · 2 = 18

10 · 2 = 20

150

4 · 2 = 8 2 · 4 = 84 · 2 = 2 · 4

5 Completa los espacios en blanco. Usa papel con puntos como ayuda.

· = 14 · = 14

6 Resuelve lo siguiente.

a 5 · 2 = 7 · 2 = + 4 =

b 10 · 2 = 9 · 2 = – 2 =

c 6 · 2 = 2 · 6 =

d 8 · 2 = 2 · 8 =

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 54. Práctica 2.

1 2

1234

1 2 3 4

12

1 2

1234567

1 2 3 4 5 6 7 7 1

2

151

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a multiplicar por 5: contando de 5 en 5!

Un dedo representa 1 grupo de 5. 1 · 5 = 5

¿Cuántorepresentan10dedos?

5

3035

25

510 15 20

40 45

¡Cuenta de 5 en 5 con tus dedos!

10 · 5 = 50 10 dedos representan 50.

Un dedo representa 5.

50

152

7 grupos de 5 flores.

6 grupos de 5 brazos.

Florencia tiene 7 ramos de flores. Cada ramo tiene 5 flores. ¿Cuántas flores tiene en total?

7 · 5 = ?

Florencia tiene 35 flores en total.

1 Ariel tiene 6 estrellas de mar en su acuario. Cada estrella tiene 5 brazos. ¿Cuántos brazos hay entre las 6 estrellas en total?

· =

Las estrellas tienen brazos en total.

Yo cuento de cinco en cinco.5, 10, , , ,

Yo cuento de cinco en cinco.5, 10, 15, 20, 25, 30, 35

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 57. Práctica 3.

153

¡Aprendamos!

· =

1 2 3 4 5

123

¡Aprendamos a multiplicar por 5: usando papel con puntos!

Luna tiene 3 floreros. Ella coloca 5 flores en cada florero. ¿Cuántas flores puso en total?

Hay 15 flores en total.

1 Valentina tiene 2 peceras. Cada pecera tiene 5 peces dorados. ¿Cuántos peces dorados tiene en total?

Tiene peces dorados en total.

3 · 5 = 15

1 2 3 4 5

12

154

10, 20, 30, 357 · 5 = 35

Un dedo representa 5.Dos dedos representan 10.

Tres dedos representan 10 + 5 = 15.

5

}105

} 510 }

10

}

10

2 Realiza esta actividad.

a Analiza este dibujo.

Cuenta a tus amigos y amigas, una historia sobre pájaros y nidos, utilizando la multiplicación.

Haz una pregunta para encontrar el número de pájaros.

b ¡Haz tu propia historia de multiplicación!

Pide a tus amigos y amigas que calculen la cantidad total de objetos en tu historia.

3 ¡Unmétodomásdirecto!

a 3 · 5 = ?

3 · 5 = 10 + 5 = 15

b 7 · 5 = ?

7 · 5 = 10 + 10 + 10 + 5 = 35

155

c 4 · 5 = ?

4 · 5 =

4 Realizaestaactividad.

10,

}10 }

10

¡Gira y multiplica!

4 a 6 jugadores Necesitan: • Tarjetas. • Una pirinola

cuadrada.

1 Cada jugador recibe una tarjeta.

2 El jugador A hace girar la pirinola.

3 Elige uno de los dos números del lado que se apoya en la mesa.

Multiplica el número elegido por 5.

4 El jugador escribe la respuesta en su tarjeta. Los otros jugadores comprueban la respuesta.

5 Los jugadores se turnan para participar.

· 5

¡El primer jugador que completa su tarjeta gana!

Cómo jugar:

156

2 · 5 = 5 · 2

1 · 5 = 5

2 · 5 = 10

3 · 5 = 15

4 · 5 = 20

5 · 5 = 25

6 · 5 = 30

7 · 5 = 35

8 · 5 = 40

9 · 5 = 45

10 · 5 = 50

Tabla de multiplicar del 5.

2 · 5 = 10 5 · 2 = 10

5 Completa los espacios en blanco. Usa el papel con puntos como ayuda.

· = 20 · = 20

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 60. Práctica 4.

1 2 3 4 5

12

1 2

12345

1 2 3 4

12345

1 2 3 4 5

1234

157

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a multiplicar por 10: contando de 10 en 10 y usando papel con puntos!

1

a

1 · 10 = 10

2

2 · 10 = 20

}20

1 paquete de 10 palitos.

2 paquetes de 10 palitos.

Cuenta de diez en diez con tus dedos.

50

1020 30 40

70

80 90100

60 50

158

6 grupos de 10 ruedas

1 Polo arma 6 camiones. Cada camión tiene 10 ruedas.

¿Cuántas ruedas hay en total?

· =

Hay ruedas en total.

2   Realiza esta actividad.

a Analiza este dibujo.

Cuenta a tus amigos y amigas una historia sobre bandejas con paquetes de palomitas de maíz, usando la multiplicación.

Haz una pregunta para buscar el número de paquetes de palomitas de maíz.

b Analiza el dibujo.

Usa frases numéricas de multiplicación, para contarles a tus amigos y amigas una historia acerca de las baldosas y las huellas.

Haz una pregunta para encontrar el número de huellas.

Yo cuento de diez en diez.10, 20, , , ,

159

¿Qué patrón ves en las respuestas?

Yo conozco una manera más corta para multiplicar.

3 · 1 = 3 3 · 10 = 30

3 ¡Un método más directo!

Ayuda a Luna a calcular los resultados.

1 · 1 = , 1 · 10 =

2 · 1 = , 2 · 10 =

3 · 1 = , 3 · 10 =

4 · 1 = , 4 · 10 =

5 · 1 = , 5 · 10 =

4 Resuelve lo siguiente.

a 6 · 10 = b 7 · 10 = c 9 · 10 =

Tabla de multiplicar del 10.

1 · 10 = 10

2 · 10 = 20

3 · 10 = 30

4 · 10 = 40

5 · 10 = 50

6 · 10 = 60

7 · 10 = 70

8 · 10 = 80

9 · 10 = 90

10 · 10 = 100

160

3 · 10 = 30 10 · 3 = 30

5 Completa los espacios en blanco. Usa el papel con puntos como ayuda.

· = 80 · = 80

6 Resuelve estas multiplicaciones.

a 6 · 10 = 10 · 6 =

b 9 · 10 = 10 · 9 =

3 · 10 = 10 · 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

123

1 2 3

12345678910

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 62. Práctica 5.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12345678

1 2 3 4 5 6 7 8

12345678910

161

¡Resumamos!

En este capítulo has aprendido a:

usar la estrategia de contar de 2 en 2 para encontrar los múltiplos de 2;6 · 2 = ?Cuento de dos en dos.2, 4, 6, 8, 10, 126 · 2 = 12

usar la estrategia de contar de 5 en 5 para encontrar los múltiplos de 5;7 · 5 = ?Cuento de cinco en cinco.5, 10, 15, 20, 25, 30, 357 · 5 = 35

usar la estrategia de contar de 10 en 10 para encontrar los múltiplos de 10;4 · 10 = ?Cuento de diez en diez.10, 20, 30, 404 · 10 = 40

usar papel con puntos como estrategia para encontrar los múltiplos de 2, 5 y 10;

4 · 2 = 8 4 · 5 = 20 3 · 10 = 30 1 2

1234

1 2 3 4 5

1234

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

123

memorizar las tablas de 2, 5 y 10.

162

iActiva tu mente!

1 Eliana tiene un libro. Comienza a leerlo desde la página 1. Lee el mismo número de páginas cada día. Al término del 3er día, va en la página 12. ¿Cuántas páginas leyó cada día?

Usa el diagrama como ayuda para responder la pregunta.

2 Alexandra tiene una máquina de multiplicar.

Ella puso los números 6 , 8 , 9 y 10 .

Cuatro números salieron de la máquina.

Alexandra puso el número 3 de la máquina.

¿Qué número salió?

página1 página12

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 66. Desafío.

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 67. Piensa y resuelve.

163

¡Aprendamos!

Longitud (2)11

¡Aprendamos a medir en metros!

Sara,TitoyOscarestánfrenteaunamesa.Cadaunodeellostieneunabarrademaderadeunmetro,yquierenmedirlalongituddelasmesas.

Lalongituddemimesaesmayorque1m.

Lalongituddemimesaesde1m.

Lalongituddemimesaesmenorque1m.

Laletramsignificametro. Elmetroesunaunidaddemedidadelongitud.1mseleecomounmetro.

164

Laalturadelarmarioesdeaproximadamente2m.

¿Elarmariomidemásde2mdealto?

1 Labarradeunmetrosecolocóalolargodedospizarras.

¿Cuálpizarramideaproximadamente1mdelargo? ¿Quépuedesdeciracercadelaotrapizarra?

Completaenlosespaciosenblancoconmayoromenor.

a LalongituddelaPizarraAes que1m.

b LalongituddelaPizarraBes que2m.

PizarraA

Barrade1m

PizarraB

165

Medidaconlacuerdaobarra

más de 2 m 2 m aprox.

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 68. Práctica 1.

2 ¿Laalturadelastadelabanderaentuescuelaesmayoromenorque1m?

3 Nombradosobjetosdetuescuelaquemidanaproximadamente1mdelargoo1mdealto.

4 Nombradosobjetosdetucasaquemidan:

a menosque1m.

b másque1m.

5 Realizaestaactividad.

Tuprofesoroprofesoratedaráunabarrademaderadeunmetroounacuerdaquemida1m.Primeroanotalalongitudquetúcreestienecadaobjetodelalistadeabajo.Luego,usalabarrademaderaolacuerdaparamedircadaobjeto.

Observaelejemplo.

a Laalturadelapuertadetusala

b Ellargodelosbrazosextendidosdeunamigooamiga

c Ellargodelamesadelprofesor

d Ellargodelacanchadebásquetbol

Yocreoquetiene

166

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a comparar longitudes en metros!

LaseñoraQuezadaylaseñoraPereztienencercasalrededordesuspatios.

¿Dequiéncercaesmásalta?

Nopuededecirquécercaesmásaltaporquenolospuedeponerladoallado.

Lacercaestamásde1mdealto.

Podemoscompararlasdoscercasmidiendosusalturasenmetros.

Lacercaestamenosde1mdealto.Asípues,lacercadelaseñoraQuezadaesmásaltaquelacercadelaseñoraPerez.

cercadeseñoraQuezada cercadeseñoraPerez

167

1 Lacuerdaazulmide8mdelargo.

Lacuerdarojamide3mdelargo.

¿Cuálcuerdaesmáslarga?

2 Realizaestaactividad.

a Utilizaunacuerdaoregladeunmetropararesponderestaspreguntas.

¿Cuántomideellargodelapizarradetusala? ¿Cuántomideellargodeldiariomuraldetusala? ¿Cuálobjetoesmáslargo,lapizarraoeldiariomural?

b Eligeunobjetoquepuedasencontrarentusalayenotrasaladeclases.

Usaunacuerdaoregladeunmetroparasabercuáldelosdosobjetosesmáslargo.

3 Resuelve.

Teresatienedoscuerdas. LacuerdaAmide24mdelargo. LacuerdaBmide42mdelargo.

¿Cuálcuerdaesmáslarga?

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 72. Práctica 2.

1m

1m

168

¡Aprendamos!

11cm

cm0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1cm

¡Aprendamos a medir en centímetros!

EstaeslaregladeCamilia.

Ellibromide15cmdelargo. Ellibromide11cmdeancho.

Entonces,1cmseleeuncentímetro.cmsignifica

centímetro.

15cm

¿Quées1cm?

cm0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

cm0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Usamoscentímetrosparamedirobjetosmáspequeños.

169

Latorredelibrosmide70cmdealtura.

1 Elestuchemide cmdelargo.

Elcontornodemicabezaesde45cmdelongitud.

30cm

170

2 Realizaestaactividad.

Trabajaengrupos.

5 Latiramáscortadetodasmide cmdelargo.

Latiramáslargadetodasmide cmdelargo.

1 Tuprofesoroprofesoraledaráacadauno,dostirasdepapel.

2 Mideellargodetustiras.

4 Ordenensustiras.Comiencenporlamáscorta.

3 Averiguaquécompañerosocompañerastienentirasdelmismolargoquelastuyas.

6cm

11cm

6cm

171

3 Observalaslíneasdeabajo. Midecadalínearectaconunaregla. Utilizaunacuerdaparamedircadalíneacurva. Luego,colocalacuerdaenunareglaparaconocer sulongitudencm.

¿Quélíneastienenelmismolargo?

4 ¿Cuálesellargodecadaunadelassiguienteslíneas? Utilizaunareglaparasaberlo.

a E b F

5 Dibujaunalíneade10cmdelargo.LlámalaG.

Dibujaunalínea3cmmáslargaqueG.LlámalaH.

Dibujaunalínea5cmmáscortaqueH.LlámalaJ.

¿CuálesellargodeJ?

A

C

D

B

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 73. Práctica 3.

172

¡Aprendamos!

cm0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

¡Aprendamos a comparar longitudes en centímetros!

1 Lagomamide3cmdelargo.

Elchocolatemide8cmdelargo.

Elchocolateesmáslargoquelagoma. Esmáslargopor5cm. Lagomaesmáscortaqueelchocolate. Esmáscortapor cm.2

Ellápizmide cmdelargo.

Ellápizes quelalibretapor cm.

11–5=6Lalibretamide6cm

delargo.

173

3 Utilizaunareglaparamedirellargodeestaslíneas.

LalíneaAmide cm

LalíneaBmide cm

Lalínea esmáslargaquelalínea .

¿Cuántomáslarga? cm

4 Realizaestaactividad.

Tuprofesoroprofesoratedaráunmarcoparafotos.

1 Encuentralalongituddelcontornodelmarco.

2 Buscaotroobjetoymidesulongitud. ¿Lalongituddelotroobjetoesmayoromenorquela

longituddelcontornodelmarco? ¿Porcuántoesmayoromenor?

3 Midelalongituddeotrosdosobjetos. ¿Cuáleslalongituddelobjetomáslargo? ¿Cuántomáslargo?

Cuaderno de Trabajo 2°B,p 74. Práctica 4.

A

B

174

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a sumar y restar longitudes!

Erikacorrió32menlamañanay64menlatarde.

a ¿CuántosmetroscorrióErikaentotal?

b ¿CuántosmetrosmáscorrióErikaenlatarde?

a 32+64=96 Erikacorrió96mentotal.

b 64–32=32 Ellacorrió32mmásenlatardequeenlamañana.

1 Secortaunacuerdade42mdelongitudendospedazos. Elprimerpedazomide14m. ¿Cuántomideelsegundopedazo?

– =

Elsegundopedazodecuerdamide m.

64m32m

175

46m

12m

faro

casadeCarolina

juegos

21m

almacén

8m

2

Carolinavaporelcaminodesdesucasaalalmacénparacomprarunabebida.Ensucamino,pasaporlosjuegos.¿CuántocaminaCarolinaentotal?

+ =

Carolinacamina mentotal.

3

¿Aquédistanciaestáelhombredelfaro?

– =

Elhombreestáa mdelfaro.

176

¿Cuálesellargodelpedazodecintarojaquequeda?

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 77. Desafío.

Nataliatieneunatelade48cmdelargo. Locortaen3pedazos. Unpedazomide15cmdelargo. Elsegundopedazomide12cmdelargo.

a Calculaellargototaldelosdos primerospedazos.

b ¿Cuálesellargodeltercerpedazo? a 15+12=27

Ellargodelosdosprimerospedazoses27cm.

b 48–27=21

Ellargodeltercerpedazoes21cm.

4 Lisateníaunacintarojade98cmdelargo. Ellacortó76cmdecinta. Luego,alrestodelacintarojaleagregó

57cmdecintaazul. ¿Cuálesellargofinaldelacinta?

– =

Ellargodelacintarojaquelequedaesde cm.

+ =

Ellargofinaldelacintaesde cm.

177

¡Resumamos!

Enestecapítulohasaprendidoa:

estimarymedirlongitudesdelosobjetosenmetros;

medirlalongitudencentímetrosdeunobjetousandolaregla;

compararlongitudes;

2m

1m

sumaryrestarlongitudes.ElseñorGómeztiene17mdetelaensutienda.Vende9mdetela.¿Cuántosmetrosdetelatieneahora?17–9=8Lequedan8mdetela.Rositatiene15cmdecintaadhesiva.Necesita3cmmásdecintaadhesivaparaenvolverunregalo.¿Cuántacintaadhesivanecesitaparaenvolverelregalo?3+15=18Necesita18cmdecintaadhesiva.

Esteautomóvilmideaproximadamente3mdelongitud.

Lalongituddellápizdeceraes8cm.

Elniñoesde1mmáscortoqueelsemáforo.

Elpalodeheladoes7cmmáslargoquelaestampilla.

178

iActiva tu mente!

Unahormigaestáatrapadaenunrectánguloconvarioscaminos.EllaquiereencontrarelcaminoasucasadesdeAhastaC.NopuedepasarporlospuntosA,B,C,DyXmásdeunavez.

a Completalatablaconlosposiblescaminosylongitudes.

b ¿Cuáleselcaminomáscorto?

c ¿Cuáleselcaminomáslargo?

d ¿Haydoscaminosdeiguallongitud?

8cm

5cm

5cm

5cm

5cmX

B

DA

C8cm

6cm6cm

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 82. Desafío.

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 83. Piensa y resuelve.

Camino Longitud

179

¡Aprendamos!

Gráficos12

¡Aprendamos a recolectar y organizar datos!

Lunalanzaundado12vecesyregistrasusresultadosenlasiguientetabladeconteo.

Elnúmeroquesaliómásveceses4. Elnúmeroquesaliómenosveceses6.1 Fabiánlanzaundado.CadaIcorrespondeaunlanzamiento.

Fabiánlanzaeldadootravez.

AyudaaFabiánalanzareldado10vecesmás,ycompletalatabladeconteo.

¿Quénúmerosaliómenosveces?

¿Quénúmerosaliómásveces?

Lanzamientos de Fabián

Lanzamientos de Fabián

2 Realizaestaactividad.

LabolsadeLucíacontiene1 ,1 ,1 y1 .

Lucíasaca1 delabolsa.

Dibujauna enlatabla.

Lucíaponeel nuevamenteenlabolsa.

Ayúdaloasacarotro.

Dibujaotra enlatabla.

Repitelomismohastacompletar10veces.

¿Quécolorsacastemásveces?

¿Quécolorsacastemenosveces?

Usa paraindicar

cadacolorquesacaste.

Inventesituacionesquelepermitanasuhijoohijarecolectardatosyorganizarlosenungráfico.Converseconsuhijoohijaacercadelosdatosqueharecolectado.

Matemática

en la casa

180

3 Unpictogramaesungráficoqueusasímbolospararepresentarlosdatos.

Carlahizoalgunasfigurasdepapel. Lasiguientetablamuestralacantidaddecadafiguradepapel

quehizoCarla. Completalosespaciosenblanco.

Figuras de papel de Carla

Hay avionesdepapel.

Hay bolasdepapel.

Hay barcosdepapel.

Hay bolasdepapelmásqueavionesdepapel.

Hay barcosdepapelmenosquebolsasdepapel.

Hay figurasdepapelentotal.

Bolasdepapel BarcosdepapelAvionesdepapel

181

4 EstaeslacoleccióndeanimalesfavoritosdeTomás.

Animales favoritos de Tomás

a ¿CuántoscaracolestieneTomás?

b ¿Cuántasestrellasdemartiene?

c ¿Cuántospeces?

d ¿Cuántoscangrejos?

e ¿Tienemáscaracolesopeces?

¿Cuántosmás?

f ¿Tienemenosestrellasdemarocangrejos?

¿Cuántasmenos?

Cangrejo CaracolEstrellademar Pez

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 84. Práctica 1.182

183

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a interpretar datos!

Estepictogramamuestralosjuguetespreferidosde20estudiantes.

Juguetes preferidos

Osodepeluche

Muñeca Pelota Pistoladeagua

Auto Juegodecocina

Cada representaa1estudiante.

• 4estudiantesprefiereneljuegodecocina. • 3estudiantesprefierenlasmuñecas. • Losestudiantesqueprefierenlaspelotasson2másque

losqueprefierenlaspistolasdeagua. • Losestudiantesqueprefierenlosautosson3menosque

losqueprefierenlosjuegosdecocina. • Lamismacantidaddeestudiantesprefierenlaspelotasy

losjuegosdecocina. • Hay6tiposdejuguetesentotal. • Eljuguetemáspopulareselosodepeluche.

183

1 Estepictogramamuestralasfrutasquealgunosestudiantescomenenelrecreo.

Frutas para el recreo

PeraManzana Plátano Durazno Naranja

Cada representa1estudiante.

a ¿Cuántosestudiantescomennaranja?

b ¿Cuáleslafrutaquemenoscomenenelrecreo?

c ¿Cuántosestudiantesmáscomenmanzanaquepera?

d ¿Cuántosestudiantesmenoscomenplátanoque naranja?

e ¿Cuántostiposdefrutascomenenelrecreo?

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 87. Práctica 2.

184

185

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a leer pictogramas!

EduardoestáayudandoasuprofesordeEducaciónFísicaaguardaralgunaspelotasenlabodega.

Hay4tiposdepelotas. Elprofesordibujaunpictogramapararegistrarlacantidadde

pelotasquehaydecadatipo.

Tipos de pelotas en la bodega

Cada representa1pelota.

fútbol básquetbol vóleibol tenis

185

Eduardodibujaelpictogramanuevamente. Peroahorausaun pararepresentar2pelotas.

Tipos de pelotas en la bodega

a ¿Cuántaspelotasdefútbolhay?

6·2=12

Hay12pelotasdefútbol.

b ¿Cuántaspelotasmáshaydefutbolquedebásquetbol?

Hay2 másparapelotasdefútbolquedebásquetbol.

2·2=4

Hay4pelotasdefútbolmásquedebásquetbol.

Cada representa2pelotasdefútbol.

Cada representa2pelotas.

fútbol básquetbol vóleibol tenis

186

c ¿Cuántaspelotasdefútbolydebásquetbolhayentotal?

12+8=20o10· 2=20

Hay20pelotasdefútbolydebásquetbolentotal.

d AlgunosalumnosenelcursodeEduardoprestanalgunaspelotasdefútbol.

Elnúmerodebalonesahoraesigualalnúmerodepelotasdetenis.

¿Cuántaspelotasdefútbolprestaronlosalumnos?

Hay4 másdepelotasdefútbolquedepelotasdetenis.

4·2=6

Losalumnosprestaron8pelotasdefútbol.

e ElprofesordeJuancomprómáspelotasdetenis. Ahorahaylamismacantidaddepelotasdevóleibolyde

tenis. ¿Cuántaspelotasmásdeteniscompróelprofesorde

Juan?

Hay3 másparapelotasdevóleibolquedetenis.

3· 2=6

ElprofesordeJuancompró6pelotasmásdetenis.

187

1 LosamigosdeSamuelestáncambiandosusdientesdeleche. Éldibujaunpictogramaquemuestralacantidaddeniñosque

hanperdidoalgunodesusdientesdeleche.

Cantidad de niños que han cambiado dientes de leche

a 3niñoshancambiadosóloundientedeleche.

b 6niñoshancambiadotresdientesdeleche.

c Lacantidaddeniñosquehancambiado dientesde

lecheeslamismaqueaquellosniñosquehancambiado

dientesdeleche.

d Elcantidaddeniñosquehancambiadoundientedeleche

es menosqueelcantidaddeniñosquehancambiado

3dientesdeleche.

e Samuelpreguntóa amigosentotal.

Expliqueasuhijoohijacuálessonlosdientesdeleche.Cuénteledesupropiaexperienciacuandocambiólosdientesdeleche.

dos uno

Cada representa3niños.

trescuatro

188

2 Saraesdueñadeunatiendademascotas. Elladibujaunpictogramapararegistrarlacantidadde

mascotasdecadatipoquetieneensutienda.

Tipos de mascotas en la tienda

Usaelpictogramapararesponderlassiguientespreguntas.

a Saratiene peces.

b Ellatiene pájarosmásquehámsters.

c Hay gatosypájarosentotal.

d Ellatiene16conejos. ¿Cuántosfiguradeanimaldeberíatenerelpictograma?

e Ellacompra8tortugasmás. Ellatienequedibujar figuradeanimalmásenel

pictograma.

Cadafiguradeanimalrepresenta4animales.

Tortugas Peces GatosConejosHámsters Pájaros

189

3 LosamigosdeLunafueronaunsafari. Ellosdibujaronunpictogramapararegistrarlacantidadde

animalesquevierondecadatipo.

Animales en el safari

a LosamigosdeLunavieron leones.

b Ellosvieron elefantesmásquejirafas.

c Ellosvieron gorilas.

d Ellosvieron tigres.

Ellostienenquedibujar figuradeanimalmásenelpictograma.

e Vieron leonesmenosquetigres.

f Hay jirafasmenosqueleones.

Cadafiguradeanimalrepresenta5animales.

Jirafas Elefantes Gorilas TigresLeones

190

4 Juanvendefrutasenunpuestodelmercado. Éldibujaunpictogramapararegistrarlacantidaddefrutasde

cadatipoquevendióeldíalunes.

Frutas vendidas el lunes

a Juanvendió peras.

b Élvendió naranjas.

c Élvendió manzanasmásquepapayas.

d Lafrutaquemásvendiófue .

e Élvendió duraznosmenosquenaranjas.

f Élvendió manzanasyperasentotal.

Papayas PerasDuraznosNaranjasManzanas

Cada representa10frutas.

191

192

¡Aprendamos!

¡Aprendamos a construir pictogramas!

1 EltíoVicentetieneunaparcelaenelcampo. Élcontócadatipodeanimaldesuparcela.

Élregistralostiposdeanimalesylacantidadquehaydecadaunoenunatabla:

Gallinas Vacas Patos Ovejas CaballosTipo de animal a

10 2 12 6 4Cantidad

192

EltíoVicentedibujaunpictogramapararegistrarlacantidaddeanimalesdecadatipoquetieneensuparcela.

Tipos de animales de la parcela

Usaelpictogramapararesponderlassiguientespreguntas.

a EltíoVicentetiene tiposdeanimalesensuparcela.

b Tiene gallinas.

c Tiene patos.

d Tiene ovejasy vacas.

e Eltíotienequedibujar figuradeanimalpara

representarlacantidaddecaballos.

f EltíoVicentetiene animalesentotal.

Cadafiguradeanimalrepresenta1animaldelaparcela.

Gallinas Vacas Patos Ovejas Caballos

193

MoradoRojo Rojo Rojo NaranjaVerde

2 Realizaestaactividad.

Nataliatieneunabolsa con12lápicesdecolores.

Loslápicesdecoloresseamarranenparesdelmismocolor.

Nataliasacaunpardelápicesdelabolsa. ¡Sondecolorrojo!

Elladibujaun enelpictogramapararepresentarlacantidaddelápicesquesacó.

Nataliadevuelveelpardelápicesalabolsa.

Naranja

Verde

Morado

Rojo

CadaOrepresenta

2lápicesdecolores

194

TuprofesoroprofesorateentregarálabolsadeNatalia.Tomaunpardelápicesdelabolsa.Copiaelpictogramaentucuaderno.

Luego,dibujaun enelpictogramapararepresentarlacantidaddelápicesdecolorquesacaste.

¿Quécolorsalióconmásfrecuencia?¿Porquécreesquesucedióeso?

Devuelveelpardelápicesalabolsa.Repitelomismo10veces.Ponuntítuloatupictograma.Muestrayexplicatugráficoalcurso.

Elpictogramamuestrala

delápicesdecada .

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 90. Práctica 3.

Rojo Morado NaranjaVerde

Cada representa2lápicesdecolores.

195

196

¡Aprendamos!

¡Aprendamos más gráficos!

1 Elpictogramamuestralacantidaddeestudiantesquepracticandiferentesdeportesenlaescuela.

Deportes que practican en la escuela

Usaelpictogramapararesponderlassiguientespreguntas.

a ¿Cuántosestudiantespracticanbásquetbol?

Hay parabásquetbol.

· =

estudiantespracticanbásquetbol.

b ¿Cuántosestudiantespracticanfútbolyping-pongentotal?

c 6delosestudiantesquepracticanvóleibolsonniñas. Hay3 paravóleibol.

¿Cuántosniñospracticanvóleibol?

– =

niñospracticanvóleibol.

Cada representa3estudiantes.

Vóleibol Básquetbol Fútbol Ping-Pong Tenis

196

2 Lunaquieresabercuáleslafrutafavoritadesuscompañerosdecurso.Pararegistrarlasreferenciasdesuscompañeros,hahechounatabladeconteo.

Fruta favorita de los niños de 2º básico

Conlosdatosrecolectados,ayudaaLunaahacerungráficodebarras.Pintalascasillasquefaltanporpintar.

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 95. Práctica 4.

Manzana Sandía Naranja Uva

Representaestosdatosenungráficodebarras.

109876543210

2 ¿Quéfrutaprefierelamayoríadelosniños?

¿Cuáleslafrutaquemenosprefierenlosniños?

¿Cuántoniñosmásprefierenlasandíaquelanaranja?

¿AcuántosniñosentrevistóLuna?

Fruta favorita de los niños de 2º básico

Manzana Sandía Naranja Uva

197

3 Henryestáconstruyendounatabladeconteoyungráficodebarras.

Losdatossonlostiposdelibrosquetiene.

a Completaunacopiadelatabladeconteoydelagráficadebarras.

b Henrytiene librosdecuentosmásquedecrucigramas.

c Henrytiene librosdetirascómicsmenosquedecuentos.

Tipos de libros Conteo Número de libros

LibrodetirascómicasLibrodecrucigramas

Librodecuentos

Librodetirascómicas

Librodecrucigramas

Librodecuentos

Libros de Henry

Tipo

s de

libr

os

1 2 3 4 5 6 7 80

Cantidad de libros

198

199

¡Resumamos!

Enestecapítulohasaprendidoa:

leer,interpretaryconstruirpictogramasconescala;Días con nieve en julio

Primerasemana

Segundasemana

Tercerasemana

Cuartasemana

Clave:Cada representa2días.

Lacantidaddedíasconnieveenlaprimerasemanaeslamismaqueelcantidaddedíasconnieveenlacuartasemana.Haydos másenlaprimerasemanaqueenlasegundasemana2·2=4Hay4díasmásconnieveenlaprimerasemanaqueenlasegundasemana.

interpretargráficosconescala.

Número de frutas

Manzana

Plátano

Pera

Frutas que comí esta semana

Frut

as

1 3 4 50 2

barra

escala

Comí3plátanos.Comílamenorcantidaddeperas.Comí2manzanasmásqueperas. 199

iActiva tu mente!

Los juegos que a los niños les gusta usar

Columpio

Cada representa2niños.

Rueda Balancín Tobogán Barras

1 Cristóbaldibujóunpictogramaparamostrarlosjuegosquealosniñoslesgustausarenlaplaza.

Usaelgráficopararesponderlassiguientespreguntas.a ¿Cuántosniñosmásprefierenelcolumpioqueel

rueda?b ¿Cuántosmásniñosprefiereneltobogánqueel

barras?c ¿Cuántosniñossedeberíanagregaraltobogánpara

quetengalamismacantidaddeniñosquelarueda?d ¿Cuántosmásniñossedeberíanañadira

columpioportantotieneelmismocantidadquebalancin?

200

Cuaderno de Trabajo 2°B, p 98. Desafío.

2 Leerlasfrasesquesiguen. Luego,colorealoscuadradospararepresentarel

cantidaddedíasdelluviaydíassoleadosenunasemana.

Uncuadradorepresentaundía.

Llueveellunesyelmartes.HaySolelmiércolesyeljueves.Caeunafuertelluviaelviernes.Hacecalorynollueveelsábadoyeldomingo.

¿Haymásdíasconsoloconlluvia? ¿Cuántosmás?

Días con sol y con lluvia

201

202 Solucionario

Capítulo 1¡Aprendamos a contar hasta 40!1.

2. (a) 26 (b) 23 (c) 28 (d) 37 (e) 39 (f) 34

¡Aprendamos el valor posicional!1. (a) 2,8,28 (b) 3,7,37

¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer secuencias!1. 2428 2. 3,2 2428 32,26 26,32

3. 5,4 4. 27,35 35,34 34,35

5. (a) 38,34 (b) 36,27 (c) 40,9

6. 3 24,36

Diario matemático20,0

Respuestasvarían

¡Aprendamos sumas simples!1. (a) 37,38 (b) 38 6+2=8 30+8=38 38

2. (a)30 (b)30 2decenas+1decena=3decenas 20+10=30

3. 35 4. 48 5. 38

¡Aprendamos restas simples!1. (a) 35,34,33 (b) 33,33 6–3=3 30+3=33 33

2. (a) 20,10 (b) 10 3decenas–2decenas=1decena 30–20=10 10

3. 9,2 17,17,17

¡Aprendamos a sumar tres números!1. 17,

2. 19,

¡Exploremos! 24

¡Aprendamos a resolver problemas!1. 10,8 2. 19,6 10+8=18 19–6=13 18 13

3. 16,4 16–4=12 12

¡Activa tu mente!1. (a) 10 (b) 32

2. 2+3+7=12 2+4+6=12 3+4+5=12

Capítulo 2¡Aprendamos a componer y descomponer números!1. 0,7 3,4

2. (a) 1-9;2-8;3-7;4-6;5-5;10-0 (b) 1-9;2-8;3-7;4-6;5-5;10-0 1-9;2-8;3-7;4-6;5-5;10-0

Diario matemático1,5,6

¡Actica tu mente!1. 2.

Solucionario

10

4 4

10

1 4

1

5

6

2

6

4

8

3

5

Números Palabras

24 veinticuatro

27 veintisiete

29 veintinueve

36 treintayseis

38 treintayocho

10+10 =2020+4 =24

9 + 7+8

10

4 46

10

1

1 2 9+7+8

10

3 5

10

4 5 10+10 =2020+4 =24

3

10+10 =2020+4 =24

9+7+8

10

1 7

1043

203Solucionario

3.

10

Capítulo 3¡Aprendamos a sumar mentalmente!1. (a) 17 (b) 33

¡Aprendamos a restar mentalmente!1. 3,3 2. 7 3. 6

4. 7–4=3 5. 30–10=20 30+3=33 9+20=29 33 29

6. 30–20=10 5+10=15 15

¡Exploremos!Respuestasvarían

Capítulo 4¡Aprendamos a contar hasta 100!1. 50,60,70 2. 74,70,4 72,73,74,75 75

3. (a) 54 (b) 67 (c) 77 (d) 82 (e) 93 (f) 99

¡Aprendamos el valor posicional!1. 8,7

¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer secuencias!1. 63,57 2. Respuestasvarían

3. 7,5 4. 7,4 72,56 87,84 56,72 84,87

5. 68,95 6. (a) 100,48 (b) 59,56

7. 50,80 10,100

¡Aprendamos a estimar!1. (a)

Respuestasvarían

(b)

Respuestasvarían

(c)

Respuestasvarían

¡Aprendamos sumas simples!1. (a) 83,84,85,86,87 (b) 87 5+2=7 80+7=87 87

2. 6,7,67

3. 0,0,0 4. 3,6,9 5,4,9,90 4,3,7,79 90 79

¡Aprendamos restas simples!1. (a) 62 (b) 80

2. (a) 60,50,40,30 (b)

–40

70–40=30 30+0=30 30,30 30

3.–30

4. 2unidades–0unidades=2unidades 7decenas–4decenas=3decenas (a) 32 (b) 76 (c) 18

5. 8,4,4 34 5,2,3

6. (a) 36 (b) 53 9,3,6 5,2,3 6,3,3 7,2,5 (c) 55 (d) 32

¡Activa tu mente!

++

==

Capítulo 5¡Aprendamos a reconocer nuestro dinero!1. Respuestasvarían 2. 3,1,3,4,2,4

¡Exploremos!(a) 2,10,20 Respuestasvarían(b) Respuestasvarían(c) Respuestasvarían Unamonedade$100.

¡Aprendamos a contar dinero!1. setecientoscuarentapesos,7402. novecientossetentapesos,9703. ochocientossesentaycincopesos,865

4. (a) Respuestasvarían (b) Respuestasvarían

0

5

5

70

70 0

85

80 5

25

14 32

39 57

204 Solucionario

¡Activa tu mente!

Capítulo 6¡Aprendamos a comparar más de dos objetos!1. jirafa,conejo,cocodrilo,jirafa,león/conejo,globodeElena

¡Aprendamos a usar una línea de partida!1.

a

b

c

ed

Líneadepartida

3. (a) A (b) F Colocandotodaslastirasdepapelenlalíneadepartida.

¡Aprendamos a medir objetos!2. (a) mide5clipsdelargo (b) mide8clipsdelargo (c) mide7clipsdelargo,mide2palosdehelado (d) estuche (e) No

3. (5) Respuestasvarían Respuestasvarían5. peineta

¡Aprendamos a medir longitudes en unidades!1. 9 2. 14

3. (a) 1unidaddelargo (b) 6unidadesdealto (c) Sí (d) colgadordetoallas

¡Activa tu mente!No,porqueellibrosemideconclips,encambioelpanesmedidoconpalosdehelado.Nosabemossiunpalosdeheladoesmáslargoqueunclip.Grupo2,porquelaslíneassepuedenusarcomounidadesdemedición.

Capítulo 7¡Aprendamos a decir las horas enteras!1. 12enpunto 11enpunto 8enpunto 10enpunto 4enpunto 2enpunto 6enpunto 5enpunto

2. Luna

3. (a) 02:00,05:00,08:00,09:00,12:00 (b) Respuestasvarían

¡Aprendamos a decir la hora en medias horas!1. 6ymedia 2. 4ymedia

3. 8ymedia 4. 12ymedia

5.

¡Aprendamos a usar el calendario!1. lunes,miércoles,viernes

146

Ordena las actividades que realizó Julieta esta semana

escribiendo del 1 al 7 en el recuadro.

Dibuja las actividades que faltan.

5

2

6

3

1

4

7

146

Ordena las actividades que realizó Julieta esta semana

escribiendo del 1 al 7 en el recuadro.

Dibuja las actividades que faltan.

5

2

6

3

1

4

7

146

Ordena las actividades que realizó Julieta esta semana

escribiendo del 1 al 7 en el recuadro.

Dibuja las actividades que faltan.

5

2

6

3

1

4

7

146

Ordena las actividades que realizó Julieta esta semana

escribiendo del 1 al 7 en el recuadro.

Dibuja las actividades que faltan.

5

2

6

3

1

4

7

146

Ordena las actividades que realizó Julieta esta semana

escribiendo del 1 al 7 en el recuadro.

Dibuja las actividades que faltan.

5

2

6

3

1

4

7

a ¿DóndeestánPapáLeónyLeoncitoalas3enpunto?

b ¿AquéhoraPapáLeónganaeljuego?

c ¿DóndeestáLeoncitoalas4enpunto?

d ¿EncuentraPapáLeónaLeoncitoalas4ymedia?

e ¿Quécreenquepasaalas5ymedia?

Monedas Cantidad

$10 5 6 7 8

$5 10 8 6 4

Respuesta 7 3 7 7

máslargodetodos

3

124

56

Leoncitoseestásubiendoalaruedadelafortuna.

Alas3ymedia.

PapáLeónestáenunjuego.

Leoncitoestácomiendopalomitasdemaízycaminandosolo.

Aceptetodaslasrespuestasposibles.Porejemplo:PapáLeónencuentraaLeoncitoyledaungranabrazo.

No.

5

2

6

3

1

4

7

205Solucionario

(a) nadóporlatarde,lunes,miércoles (b) sábado (c) jueves (d) Armóunpuzzleconsuhermano (e) Jugandoalapelotaconsusamigos (f) Respuestasvarían

2. (a) miércoles10deabril (b) sábado6deabril (c) 5 (d) miércoles22demayo,jueves23demayo

¡Activa tu mente!(a) Porquealcasillerodeabajoestáunasemanadespués.A10

lesumo7yresulta17.(b) Porque,endiagonalsignificaavanzar1semanay1díaes

decir,8días:10+8=18

Capítulo 8¡Aprendamos a reconocer figuras!1.

2. (b) Porcolor,portamaño

¡Aprendamos a dibujar con figuras!1. 8,10,2,10

¡Aprendamos a identificar figuras 2D en nuestro entorno!1.

3. círculos,rectángulos

4. círculos,rectángulos,triángulosycuadrados

5. (a) derecha,izquierda,izquierda (b) izquierda,derecha,izquierda

¡Aprendamos a conocer secuencias y patrones!1. (a) (b)

(c) (d)

¡Aprendamos a hacer patrones y secuencias!1. (a) (b) (c)

3. 62,72 4. 35,35

5. 11,14,17,29,23,26,29

¡Aprendamos sobre formas y figuras 3D!1. cilindro,cubo

2.

3. 6,1,2,2

¡Aprendamos a crear secuencias!1. (b)

(c)

(d)

2.

3. (a) (b)

(c) (d)

¡Activa tu mente!1. Respuestasvarían. LasfigurasenelGrupoAsonrojas. LasfigurasenelGrupoBnosonrojas.

2.

Capítulo 9¡Aprendamos la multiplicación como la suma del mismo número!1. 4,5 2. 4+4+4=12 5+5+5+5=20 3veces4=12 4veces5=20 3gruposde4=12 4gruposde5=20 12 20

3. (a) 2+2+2+2+2=10 (b) 3+3+3+3+3+3=18 5veces2=10 6veces3=18 5gruposde2=10 6gruposde3=18 (c) Respuestasvarían

¡Aprendamos hacer historias de multiplicación!1. 4,3 4·3=12 12

2. (a) 3·2=6 (b) 8·2=16 (c) 6·4=24

Diario matemático1. (a),(d),(f) 2. Respuestasvarían

3. Respuestasvarían2 1 2

A

B

C

2

??? ?

? ?

Los4ladosdeestafiguranosondelmismolargo.

Estafiguranotienelados

rectos

Estafiguranotiene4lados

cuadrado

triángulo círculo

triángulo

rectángulo

rectángulo

cuadrado

triángulo

? ?

Figura

Figura

Figura

206 Solucionario

¡Aprendamos a resolver problemas!1. 2·4=8,8 2. 5·4=20 20guindas3. 6·4=24 24chinitas

¡Activa tu mente!Unconejotiene4patas.Hay3conejos.3·4=12

Capítulo 10¡Aprendamos a multiplicar por 2: contando de 2 en 2!1. 7·2=14 2. 8·2=16,16 4,6,8,10,12,14,16

3.

(a) 18 (b) 8 (c) 12 (d) 4 (e) 10 (f) 2 (g) 16 (h) 14 (i) 6 (j) 20 COMPUTADOR

¡Aprendamos a multiplicar por 2: usando papel con puntos!1. 8,8 2. 10,10 3. 12,12

4. (b) 4,14 (d) 4,16

5. 7·2=14,2·7=14

6. (a) 10,7·2=10+4=14 (b) 20,9·2=20–2=18 (c) 12,2·6=12 (d) 16,2·8=16

¡Aprendamos a multiplicar por 5: contando de 5 en 5!1. 15,20,25,30 6·5=30,30

¡Aprendamos a multiplicar por 5: usando papel con puntos!1. 2·5=10 3. (c) 20,20 10

5. 4·5=20,5·4=20

¡Aprendamos a multiplicar por 10: contando de 10 en 10 y usando papel con puntos!1. 30,40,50,60 3. 1,10 6·10=60 2,20 3,30 4,40 5,50

4. (a) 60 (b) 70 (c) 90

5. 8·10=80,10·8=80

6. (a) 60,60 (b) 90,90

¡Activa tu mente!1.

2. 6

Capítulo 11¡Aprendamos a medir en metros!1. PizarraAmideaproximadamente2mdelargo. (a) mayor (b) menor

2–5. Respuestasvarían

¡Aprendamos a comparar longitudes en metros!1. Lacuerdaazul 3. LacuerdaB

¡Aprendamos a medir en centímetros!1. 30 2. Respuestasvarían 3. AyB

4. (a) 6cm (b) 8cm

5. 8cm

¡Aprendamos a comparar longitudes en centímetros!1. 5 2. 13,máslargo,7 3. 10,7,A,B,3

¡Aprendamos a sumar y restar longitudes!1. 42–14=28,28 2. 21+8=29,293. 46–12=34,34 4. 98–76=22,22 22+57=79,79

¡Activa tu mente!(a)

A B C 14cm

(b) A X C(10cm)(c) A D X B C(26cm)(d) Sí,A B CyA D C(14cm)

Capítulo 12¡Aprendamos a recolectar y organizar datos!1. 4,6 3. 5,7,4,2,3,16

4. (a) 15 (b) 6 (c) 4 (d) 10 (e) caracoles,11 (f) estrellademar,4

¡Aprendamos a interpretar datos!1. (a) 7 (b) durazno (c) 3más (d) 5menos (e) 5

¡Aprendamos a leer pictogramas!1. (c) dos,cuatro (d) 3 (e) 27

2. (a) 20 (b) 20 (c) 36 (d) 4 (e) 2

3. (a) 25 (b) 10 (c) 15 (d) 10,1 (e) 15 (f) 15

4. (a) 40 (b) 80 (c) 40 (d) naranjas (e) 30 (f) 100

¡Aprendamos a construir pictogramas!1. (a) 5 (b) 10 (c) 12 (d) 6,2 (e) 4 (f) 34

2. cantidad,color

¡Aprendamos más gráficos!1. (a) 5,5·3=15,15 (b) 24 (c) 9–6=3,3

2.

Durazno,Uva,5,22

página 1 página 12

·2

2

1214

20

1816

10

4

6

8

Ellalee4páginaspordía.

1erdía 2odía 3erdía

109876543210

Fruta favorita de los niños de 2º básico

Manzana Sandía Naranja Uva

207Solucionario

3. (a) 5,3,7

(b) 4 (c) 2

¡Activa tu mente!1. (a) 2 (b) 4 (c) 6 (d) 2

2.Días con Sol y con lluvia

Librodetirascómicas

Librodecrucigramas

Librodecuentos

Libros de Henry

Tipo

s de

libr

os

1 2 3 4 5 6 7 80

Cantidad de libros

208 Glosario

• altura

La altura de la cerca es 2 metros.

• ancho Cuánto mide un objeto a

lo ancho.

El estuche para lápices mide 10 centímetros de ancho.

• calendario

El calendario muestra los días, las semanas y los meses de un año.

• cambiar

Cambia 1

por 4

y 2 .

GlosarioA C

.

(M)MMTB2_Glossary.indd 208 27/11/13 10:08 PM

Glosario 209

• centímetro(cm) El centímetro es una unidad

métrica de longitud. La forma abreviada de

escribirlo es cm.

La crayola mide 8 centímetros de largo.

• cintanumerada

10 20 30 40 50

• comparar Cuando comparas, hallas

qué conjunto tiene más o menos objetos.

Compara el número de peras y de fresas.

Hay 2 peras más que fresas. Hay 2 fresas menos que peras.

• conjunto Un grupo de elementos.

Hay 2 conjuntos de aviones de juguete.

• contarhaciaadelante 62 + 3 = ?

número mayor

Cuenta hacia adelante desde el número mayor para hallar el resultado.

62 63 64 65

• contarhaciaatrás

27 – 4 = ?

número mayor

Cuenta hacia atrás desde el número mayor para hallar el resultado.

23 24 25 26 27

Tengo 6 peras.

Tengo 4 fresas.

(M)MMTB2_Glossary.indd 209 27/11/13 10:08 PM

210 Glosario

• en punto Cuando el minutero está en

12, decimos “en punto”.

Son las 9 en punto.

• estimar Puedes estimar el número

de objetos.

Hay aproximadamente 20 .

El número real de es 24.

• fecha La fecha para la celebración

del Día de la Independencia en el año 2010 es domingo 4 de julio de 2010.

• datos Los datos son información

que tiene números.

Deportes ConteoNúmero de niños

Fútbol

10

Básquetbol

8

Béisbol

2

• días Hay siete días en

una semana.

D E

Fdías

(M)MMTB2_Glossary.indd 210 28/11/13 9:20 AM

Glosario 211

• gráfico Enunagráficoseusan

ilustraciones o símbolos para representar datos.

Rojas Azules Amarillas

• grupos

Hay 3 grupos. Cada grupo tiene 7 manzanas.

G• igual

Que tienen la misma cantidad o número.

3 es igual a 2 + 1.

3 = 2 + 1

• longitud

Describe cuánto mide algo de largo.

A B

Para hallar la longitud del dibujo, mide del punto A al punto B.

Ver metro y centímetro

I

signo de igual

L

(M)MMTB2_Glossary.indd 211 27/11/13 10:08 PM

212 Glosario

• mayorque(>)

<

5 > 4

5 es mayor que 4.

• menorque(<)

<

2 < 5

2 es menor que 5.

• metro(m) El metro es una unidad

métrica de longitud. La forma abreviada de

escribirlo es m.

El automóvil mide 3 metros de longitud.

• másalto

más alto

• másbajo

más bajo

• máslargo

más largo

• másque

Hay más que .

Hay 1 más que .

M

(M)MMTB2_Glossary.indd 212 27/11/13 10:08 PM

Glosario 213

• moneda de $1 Esta moneda vale un peso,

o $1.

• moneda de $5 Esta moneda vale cinco

pesos, o $5.

• moneda de $10 Esta moneda vale diez

pesos, o $10.

• moneda de $50 Esta moneda vale cincuenta

pesos, o $50.

• moneda de $100 Esta moneda vale cien pesos,

o $100.

• moneda de $500

Esta moneda vale quinientos pesos, o $500.

• regla

La regla se usa para medir la longitud.

• restar

Quitar una parte del entero para hallar la otra parte.

5 – 2 = 3

R

parteparteentero

(M)MMTB2_Glossary.indd 213 09/12/13 9:13 AM

214 Glosario

• unidad Las unidades se usan para

medir objetos.

Una puede usarse para medir.

Representa 1 unidad.

La pulsera mide aproximadamente 5 unidades de largo.

• semanas Ver días

• sumar Unir dos o más partes para

formar un entero.

5 + 3 = 8

• tabladeconteo

Deportes Conteo

Fútbol

Básquetbol

Béisbol

T

U

parte parte entero

S

(M)MMTB2_Glossary.indd 214 27/11/13 10:09 PM

215

Bibliografía

Bruner, J. On Knowing: Essays for the Left Hand. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1966.

Bruner, J. The Process of Education. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1960.

Bruner, J. S. Beyond the Information Given: Studies in the Psychology of Knowing, pp. 218–238. New York: W. W. Norton & Co Inc., 1973.

Bruner, J. Toward a Theory of Instruction. Cambridge, MA: Belknap Press of the Harvard University Press, 2004.

Dienes, Z. P. Building Up Mathematics. London: Hutchinson Educational Ltd., 1960.

Gardner, H. Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. New York: Basic Books, 1993.

Gardner, H. Intelligences Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century. New York: Basic Books, 1999.

Post, T. Some notes on the nature of mathematics learning. Teaching Mathematics in Grades K–8: Research Based Methods, pp. 1–19. Boston: Allyn & Bacon, 1988. http://www.cehd.umn.edu/rationalnumberproject/88_9.html

Skemp, R. R. “Relational and Instrumental Understanding. Mathematics Teaching,” 77, pp. 20–26, (1976). http://www.grahamtall.co.uk/skemp/pdfs/instrumental-relational.pdf

Skemp, R. R. The Psychology of Learning Mathematics. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 1987.

Slavin, Robert. Educational Psychology: Theory and Practice. ISBN 0205373402

Yeap, Ban Har. Bar Modeling – A Problem-Solving Tool: From Research to Practice. Singapore: Marshall Cavendish Education, 2010.

215

BLANCO

top related