almacenamiento de reactivos

11
ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Upload: daniel-abarca

Post on 02-Jul-2015

2.100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Almacenamiento de reactivos

ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS

QUÍMICOS EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Page 2: Almacenamiento de reactivos

REACTIVO QUÍMICO:Un reactivo o reactante es, en

química, toda sustancia que interactúa

con otra en una reacción química que

da lugar a otras sustancias de

propiedades, características y

conformación distinta, denominadas

productos de reacción o simplemente

productos.

Page 3: Almacenamiento de reactivos

CLASIFICACIÓN

La clasificación más adecuada en este caso sería la de características de su uso, según la cual se clasifican en el uso al que están destinados los reactivos. Así los reactivos se pueden clasificar en:

PB: Destinado a bioquímica.

PA: Destinados a aplicaciones analíticas.

QP: Químicamente puro, destinado a uso general en laboratorio.

DC: Destinados a las aplicaciones del análisis clínico.

Page 4: Almacenamiento de reactivos

ETIQUETAS• y

Page 5: Almacenamiento de reactivos

PICTOGRAMA

Page 6: Almacenamiento de reactivos

• ETIQUETA

Page 7: Almacenamiento de reactivos
Page 8: Almacenamiento de reactivos

CLASES DE RIESGO

• i

Page 9: Almacenamiento de reactivos

CLASES DE RIESGO

CLASE 1: EXPLOSIVOS

CLASE 2: GASES

CLASE 3: LIQUIDOS INFLAMABLES

CLASE 4: SOLIDOS INFLAMABLES; SUSTANCIAS ESPONTANEAMENTE INFLAMABLES; SUSTANCIAS QUE EN CONTACTO CON EL AGUA EMITEN GASES INFLAMABLES

Page 10: Almacenamiento de reactivos

• CLASE 5: SUSTANCIAS OXIDANTES, PERÓXIDOS ORGANICOS

• CLASE 6: SUSTANCIAS VENENOSAS. SUSTANCIAS INFECCIOSAS

• CLASE 7: MATERIALES RADIACTIVOS

• CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVAS

• CLASE 9: MISCELANEOS

Page 11: Almacenamiento de reactivos

ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS Las causas más importantes que pueden

ocasionar alteraciones en la calidad de la muestra, por alterar la estabilidad de los componentes son:

a) Metabolismo de las células sanguíneas.

b) Evaporación o sublimación.

c) Reacciones químicas.

d) Descomposición microbiológica.

e) Efecto de la luz.

f) Difusión de gases.