afrodescendientes en guerrero - tlamati.uagro.mxtlamati.uagro.mx/t7e2/432.pdf · resumen: el...

12
Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4° Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Afrodescendientes en Guerrero Yandery Ortega Contreras (becaria) Jennifer Sánchez Organista (becaria) Getsemany Valentin Perea (becaria) Programa de verano UAGro [email protected] [email protected] [email protected] Área III Ciencias sociales MCC. Aurora Reyes Galván (Asesora) Profesora- Investigadora [email protected] Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo visibilizar una de las comunidades de afrodescendientes ubicada en la localidad de Tierra Colorada perteneciente al municipio Cuajinicuilapa, Guerrero, debido a que sufren condiciones de vulnerabilidad y discriminación por ser una minoría desconocida para la mayor parte de la población mexicana. El método utilizado para esta investigación fueron entrevistas a profundidad realizadas a los habitantes de la localidad Tierra colorada, los entrevistados fueron seleccionados por conveniencia. Este trabajo es una investigación en proceso por la cual no podemos emitir resultados finales de la misma, pero si información documentada sobre el tema, como antecedentes históricos, su situación social actual. Realizado como parte de la investigación. Palabras clave: Afrodescendientes, minorías, interculturalidad.

Upload: dinhxuyen

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016

Afrodescendientes en Guerrero

Yandery Ortega Contreras (becaria)

Jennifer Sánchez Organista (becaria)

Getsemany Valentin Perea (becaria)

Programa de verano UAGro

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Área III Ciencias sociales

MCC. Aurora Reyes Galván (Asesora)

Profesora- Investigadora

[email protected]

Resumen:

El presente trabajo tiene como objetivo visibilizar una de las comunidades de

afrodescendientes ubicada en la localidad de Tierra Colorada perteneciente al municipio

Cuajinicuilapa, Guerrero, debido a que sufren condiciones de vulnerabilidad y

discriminación por ser una minoría desconocida para la mayor parte de la población

mexicana. El método utilizado para esta investigación fueron entrevistas a profundidad

realizadas a los habitantes de la localidad Tierra colorada, los entrevistados fueron

seleccionados por conveniencia. Este trabajo es una investigación en proceso por la cual no

podemos emitir resultados finales de la misma, pero si información documentada sobre el

tema, como antecedentes históricos, su situación social actual. Realizado como parte de la

investigación.

Palabras clave: Afrodescendientes, minorías, interculturalidad.

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Introducción

¿Sabes por qué tienes el cabello rizado, los ojos verdes, la piel morena o la complexión delgada?

¿Sabes cómo nació el folklor mexicano? ¿No?

Aunque no lo creas parte de tu herencia cultural proviene de los africanos, siendo esto un suceso

desconocido para la mayor parte de la población mexicana, pues muchos ignoran la existencia de

comunidades afrodescendientes establecidas en distintos lugares de la nación, esto se debe a que

México comparte un pasado histórico construido por tres culturas: la indígena, la negra y la

española que con el paso del tiempo se han fusionado a través del mestizaje creando la identidad

mexicana.

De acuerdo con el autor José Antonio Saco “Existieron dos continentes separados por el Atlántico,

el uno poco conocido de la Antigüedad y el otro del todo ignorado, existieron desde la creación,

no se puede hablar de América prescindiendo de África, Sin ésta jamás hubiera existido el Nuevo

mundo, recibiendo tantos millones de negros esclavizados y sin el Nuevo mundo nunca se hubiera

arrancado del suelo africano tan inmensa cantidad de personas (1879:4).”

Para comprender el papel de los africanos en la acepción de nuestra identidad, es preciso conocer

cómo llegaron a nuestro país.

África es un continente poseedor de una de las culturas más ricas e históricas del mundo, se

presume que es uno de los lugares con el registro más antiguo de seres humanos, sin embargo, a

pesar del gran legado que han heredado de generación en generación, han sido las personas más

explotadas, degradadas y marginadas desde tiempos inmemorables. ¿Por qué? Todo comenzó

muchos años atrás.

El filósofo francés Arthur de Gobineau en 1853 y 1855 escribe “el Ensayo sobre la desigualdad de

las razas humanas” éste se apoya en la teoría de la selección natural de Charles Darwin, la cual dice

lo siguiente: “sobrevive el que mejor se adapta, a esto se le otorgó un giro social apropiado para la

elite de las sociedades europeas reconduciéndola a lo que se conoce como darwinismo social,

basados en esto comenzaron a considerarse estas élites en la cúspide de la civilización, mientras el

resto del mundo era visto como subdesarrollado”.(1853,Capitulo XII:119)

De acuerdo con el blog de información ceibal.edu. “La presencia europea en África comenzó a ser

significativa hasta el siglo XVI y fundados en la concepción que tenían sobre las personas

diferentes a ellos, fue que tuvo lugar el tráfico y comercio de esclavos. Esta actividad estuvo ligada

a las necesidades de mano de obra barata en las plantaciones de caña, tabaco, cacao, café y algodón

de las colonias americanas, los africanos no eran considerados humanos sino un objeto de trabajo

y por lo tanto no tenían derechos. En el mismo siglo XVI fue cuando junto con los españoles

comenzaron a arribar de manera forzada como sus esclavos a nuestro país, durante este periodo

sucedió un intercambio económico, social y cultural que ha perdurado hasta el día de hoy.”

(Consultado el 16/08/16)

En México actualmente la población afrodescendiente está ubicada en los estados de: Coahuila,

Chiapas, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, pero

principalmente en Guerrero. Cabe mencionar que recientemente existe muy poca información

sobre los Afrodescendientes en México, a pesar de que se cuenta con sesenta años de investigación

en el tema, fue hasta el año 2015 donde se les consideró como parte de la población mexicana, en

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

un intercenso realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) siendo

reconocidos oficialmente en las estadísticas, esto como resultado de una lucha de los

afrodescendientes por ser reconocidos, a más de 500 años de indiferencia. La vulnerabilidad de

estas personas es consecuencia de la discriminación que siguen viviendo, esto se traduce en que

hasta el momento no existe en nuestra Constitución una ley que especifique o estipule salvaguardar

la cultura de este pueblo, que por ser minoría deberían existir derechos que los protejan y políticas

públicas que aseguren su desarrollo. Pero no sólo el gobierno contribuye con la discriminación sino

la misma sociedad nombrándolos de una manera despectiva utilizando palabras como “Prieto” o

“Negro” con la intención de restarles valor como personas, además del desinterés por conocer su

existencia que obstaculiza el reconocimiento de este sector marginado de la población.

Desarrollo

La población afrodescendiente en México ha estado presente desde la época de la conquista y

hemos dado ya una antesala de cómo es que los africanos llegaron a nuestro país, ahora vamos a

hablar de cómo es que arribaron al estado de Guerrero. La historia es contada por un

afrodescendiente quien relata que, en el tiempo de la conquista de los españoles, hubo una

embarcaciónn que chocó en la Costa chica de Guerrero, dando así la oportunidad a los esclavos de

escaparse buscando refugio y fue así que llegaron a Maldonado, Tierra colorada, Cuajinicuilapa, y

otros lugares de la Costa chica. Dos autores coinciden con nuestro relator y reafirman su narración

respecto a los lugares habitados por los afrodescendientes en el Estado, “En Guerrero están

ubicados principalmente en la región de la Costa Chica, existen diversas comunidades donde

habitan: San Marcos, Chicometepec, Marquelia, El Cerro de la Esperanza (Cerro del Chivo),

Maldonado, José María Morelos (antes Poza Verde), Cuajinicuilapa, Paso del Jiote y Tierra

Colorada.” (Velázquez e Iturralde 2012:19)

Desde entonces comenzaron a ser parte importante y desconocida de la historia de México. Pero

fue en el año 2011 que La ONU proclamo el año internacional de los Afrodescendientes. Sin

embargo, a pesar de todo el tiempo transcurrido, de su lucha por ser reconocidos como parte de la

sociedad mexicana, aún no habían sido contabilizados dentro de los diversos censos y conteos de

nuestro país. Es hasta la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el INEGI donde se integra una

pregunta acerca de la autoadscripción, cuyo objetivo es identificar a la población que de acuerdo a

su cultura, historia y tradiciones se considera afrodescendiente. En dicha encuesta se contaron 119

millones 530 mil 753 habitantes en México, de las cuales 1.1% (1,381,853 habitantes) se considera

afrodescendiente, 0.5% dice que es en parte afrodescendiente y 1.4% no sabe si es o no

afrodescendiente. otro de los resultados que arrojó el intercenso del 2015 fue que Guerrero es el

Estado con el mayor número de población afrodescendiente con el 6.5 % del total en el país, lo que

representa un total de 89,820 afrodescendientes. En contraste con el resto de la población, se podría

considerar que los afrodescendientes son una minoría debido a que “no están en una posición

dominante y poseen características étnicas, religiosas o lingüisticas que difieren de aquellas del

resto de la población” (Capotorti, 1977; Deschênes, 1985),

Derivado de lo anterior, es importante reconocer a los afrodescendientes como parte de nuestra

sociedad y parte de nuestra identidad como mexicanos, nos corresponde a todos contribuir a

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

visibilizarlos, empoderarlos, reconocer su aportación y preservar su rico patrimonio cultural,

puesto que viven circunstancias de discriminación a pesar de tener los mismos derechos que

cualquier otro ser humano.

Según las autoras María Eliza Velázquez y Gabriela Iturralde Nieto en su libro “Los

Afrodescendientes en México” mencionan que muchas de las actividades cotidianas que

realizamos tienen la influencia de los esclavos africanos, un ejemplo de ello son el idioma,

creencias y tradiciones, pero sobre todo la música y la religión. En el ámbito de la danza y la

música, el continente americano se invadió del jazz, la salsa, el merengue, la samba, la cumbia o

el candombe y en cuanto a la danza podemos encontrar la danza de los diablos, la chilena (música

regional de la costa chica), el fandango de artesa y algunos géneros derivados de origen africano

como el reggae, o las danzas afrocubanas, afrobrasileñas, la capoeira, e instrumentos musicales

como el bote, el cajón y la charasca.”

Además, trajeron consigo algunas plantas como la jamaica y el café, asimismo algo de su

gastronomía como el mogomogo (platillo de iguana con plátano macho) y el tetapun (pan de

camote).

También existen expresiones culturales que son parte cotidiana de poblaciones que no son

afrodescendientes, por ejemplo, las religiones afroamericanas, como la santería, candomblé, vudú,

palo-monte, etc. Otras de las expresiones culturales que posiblemente nos heredaron los africanos,

son los rituales de la “sombra” y el “tono”, la medicina tradicional, así como las casas conocidas

como “redondos”.

Recientemente se declaró un Decenio internacional para los Afrodescendientes que comprende del

año 2015 al 2024, esto como medidas que contrarresten el racismo, la discriminación racial, la

xenofobia y las formas relacionadas de intolerancia. Todo esto como consecuencia de que a la

sociedad no se le ha preparado para interactuar y conocer al otro. La otredad es “la posibilidad de

reconocer, respetar y convivir con la diferencia; es la única garantía de la diversidad, la que hace

posible esa cualidad de los seres humanos de ser únicos e irrepetibles.” Retomado en:

http://redeseartepaz.org/2009/07/diccionario/, consultado: 16/ 08/2016

Materiales y métodos

Investigación documental:

Técnicas cualitativas de investigación social Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Javier Gómez Ferri, Arantxa Grau Muñoz, Anna Giulia Ingellis, Marcela Jabbaz Departamento de

Sociología y Antropología social, Universidad de Valencia

La investigación documental es un tipo de Javier Gómez Ferri “Investigación social basada en

documentos, se dedica a reunir, seleccionar y analizar datos que están en forma de “documentos”

producidos por la sociedad para estudiar un fenómeno determinado. También se conoce como

investigación basada en fuentes secundarias.” (2012:5

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Las fuentes de información utilizadas son variadas, principalmente fuentes de manera escrita y

visual, además de documentos institucionales de donde pudimos obtener datos para llevar a cabo

nuestra investigación, ya que indagamos en libros, blogs, infografías, gráficas, artículos y

publicaciones en línea. Revisamos los censos y las estadísticas oficiales donde existiera

información sobre los afrodescendientes.

La investigación es de corte cualitativa

El método cualitativo busca adquirir información en profundidad para poder comprender el

comportamiento humano y las razones que lo gobiernan para así explicar ciertos fenómenos

sociales que ocurren, se dice que es de tipo naturalista porque las técnicas y los procedimientos

deben de hacerse de la manera más natural posible con nuestro objeto de estudio. El método es

flexible a diferencia del método cuantitativo, no sigue normas rigurosas para llegar a nuestros

resultados. El investigador es un artista y, en consecuencia, hacer metodología cualitativa es un

arte porque cada investigación es única y vas construyéndola a medida de las circunstancias.

Recordemos que el método cualitativo no busca explicar de lo general a lo particular, si no que

busca las opiniones de las minorías.

De acuerdo con Corbetta el enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir

no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (2003). Ésto citado por Sampieri

en su libro Metodologia de la investigación, (2006:9)

La técnica utilizada para este trabajo fueron las entrevistas en profundidad: La cual consiste en una

charla amena, donde el entrevistado explica detalladamente las preguntas que se han planteado

previamente, el investigador tiene la tarea de escuchar y comprender las respuestas, utilizar la

fenomenología, es decir, despojarse de prejuicios y hasta su carga cultural para ser lo más neutrales

posibles y obtener mejores resultados, la opinión de esa persona de manera más profunda y

analizarla, evitando el sesgo por la falta de información.

El trabajo aquí presentado sólo es una parte de una investigación en curso, donde participamos en

el apoyo técnico con la transcripción de entrevistas, lo cual generó material audiovisual de tres

entrevistas realizadas a afrodescendientes ubicados en la comunidad de Tierra Colorada, donde

relatan un poco de su historia y su vida cotidiana.

Sujetos de estudio:

Se eligió estudiar a la localidad de Tierra colorada, por su alto índice de personas

Afrodescendientes ubicadas En la región de Costa Chica. La localidad de Tierra Colorada está

situada en el Municipio de Cuajinicuilapa (en el Estado de Guerrero). Hay 814 habitantes. En la

localidad hay 416 hombres y 398 mujeres. Las personas que fueron sujeto de investigación tiene

una edad de 18 a 59 años de edad. Dentro de las ocupaciones encontramos: Amas de casa,

Comisario y campesinos.

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Resultados

Debido a que la investigación está en proceso no es posible obtener resultados finales de la misma.

Por lo tanto, se decidió hacer una investigación documental con la información encontrada de

diversas fuentes como libros, infografías y artículos de revistas.

Durante el desarrollo la investigación nos pudimos percatar de que la información que existe en

internet y libros electrónicos es antigua y no hay datos muy recientes, por lo tanto, no ha habido un

seguimiento que permita sondear las necesidades y condiciones de vida que llevan nuestros

conciudadanos los afrodescendientes. Hablando sobre la información encontrada, la mayoría de los

datos percibidos se mueven en los campos de la sociología, investigaciones científicas,

antropología e información aportada por organismos censales.

Fuente Autor Datos Campo de investigación

INEGI -------- Geográficos, Estadísticos y Poblacionales

Censales

CONAPO -------- Poblacionales Censales

CDI Ubicación de Poblaciones indígenas

Censales

Historia de la

esclavitud de la raza

africana en el nuevo

mundo y en especial en

los países Américo-

Hispanos

Saco, Jose A

(1879). Información sobre

la historia que

comparten África

con los países

Américo-Hispanos

Afrodescendientes en

México, una historia de

silencio y

discriminación, Primera

edición México.

María Eliza

Velázquez,

Gabriela Iturralde

nieto, 2012,

Los datos aquí

encontrados fueron

específicamente

geográficos de las

localidades donde

actualmente se

encuentran además

de información

cultural.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Técnicas cualitativas de

investigación social

Grado de Relaciones

Laborales y Recursos

Humanos

Javier Gómez Ferri,

Arantxa Grau

Muñoz, Anna

Giulia Ingellis,

Marcela

Jabbaz(2012)

Metodología de investigación documental

Departamento de

Sociología y

Antropología social,

Universidad de

Valencia

África. Saqueo y

esclavitud eternas. Ekintza Zuzena,

2004-2016,

Artículo

http://redeseartepaz.org ---------- Diccionario

Afrodescendencia

Aproximaciones

Contemporáneas de

América Latina y el

Caribe,

Miguel Á. Rosal Consejo Nacional

de Investigaciones

Científicas y

Técnicas.

Conclusiones

Los afrodescendientes son un sector trascendental para la historia mexicana pues nos aportaron

parte de su cultura y a pesar de ser uno de los pilares en los que se ha basado nuestra identidad, han

pasado desapercibidos tanto para la historia como para toda la sociedad de México provocando que

sus derechos como personas sean violentados al no ser reconocidos.

La mayoría de la información encontrada refleja que no hay investigaciones recientes y hasta el

año 2015 fueron contemplados dentro del intercenso poblacional, por esta razón reiteramos la

importancia de visibilizarlos.

Agradecimientos:

Agradecemos a la Universidad Autónoma de Guerrero por brindarnos la oportunidad de realizar

verano de investigación que ayudará a nuestro desarrollo profesional como parte de una

colaboración para la publicación de nuestra investigación.

Agradecemos a la Maestra Aurora Reyes Galván por aceptarnos como sus becarias, por sus

conocimientos, por su forma de trabajar durante el tiempo que duro el verano, siempre buscando

la manera de inspirarnos a ser alumnas de excelencia.

Agradecemos a los maestros Anabela Lataban Campos, Gabriel Espinoza Moreno y a Blanca

Margarita García Don Juan encargados por darnos la oportunidad de participar en este proyecto.

Referencias

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Saco, Jose A (1879). Historia de la esclavitud de la raza africana en el nuevo mundo y en especial

en los países Américo-Hispanos, Barcelona Imprenta de Jaime Jepús.

María Eliza Velázquez, Gabriela Iturralde nieto, 2012, Afrodescendientes en México, una historia

de silencio y discriminación, Primera edición México.

Retomado en: http://redeseartepaz.org/2009/07/diccionario/, consultado:

Técnicas cualitativas de investigación social Grado de Relaciones Laborales y Recursos

Humanos Javier Gómez Ferri, Arantxa Grau Muñoz, Anna Giulia Ingellis, Marcela Jabbaz

Departamento de Sociología y Antropología social, Universidad de Valencia, 2012

Consultado: 18 de agosto de 2016 http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/tecnicas-

cualitativas-de-investigacion-social/tema_6_investigacion_documental.pdf

Consejo Nacional de Población CONAPO, Infografía población Afrodescendientes, 2015

Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas, Informe final de la Consulta para

la identificación de comunidades afrodescendientes [texto] / Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas; coord. Liliana Garay Cartas. - México: CDI, 2012.

Ekintza Zuzena, 2004-2016, África. Saqueo y esclavitud eternas.

http://www.nodo50.org/ekintza/spip.php?article502

Afrodescendencia Aproximaciones Contemporáneas de América Latina y el Caribe, Miguel Á.

Rosal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas . Ravignani.

Metodología de la investigación, Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernandez-Collado, Pilar

Baptista Lucio, (2006) Cuarta edición, MacGraw-Hill Interamericana.

http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/public/historia/actividades/america/006-los-aportes-

culturales-de-africa-en-america.html Consultado el 16 de agosto de 2016.

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Material cartográfico: mapas, cartas meteorológicas y fotografías aéreas

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Acrónimos, siglas y nombres científicos

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Consejo Nacional de Población CONAPO, (CONAPO)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (CDI)