efecto de nanopartículas de plata (agnps) sobre la calidad …tlamati.uagro.mx/t7e2/370.pdf ·...

15
Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016) 1 4º Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores-Conacyt Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de Septiembre 2016 Memorias Efecto de nanopartículas de plata (AgNPs) sobre la calidad fisiológica de la semilla de maíz (Zea mays L.) Juan Estrada Urbina Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales Programa Delfín [email protected] Area II: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias Dr. Abraham Méndez Albores Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Unidad de Investigación Multidisciplinaria [email protected] Resumen En el presente estudio se realizó la caracterización tecnológica (física y fisicoquímica) y fisiológica de la semilla de maíz. Los resultados obtenidos fueron que en la caracterización física: se encontró un peso de 341.8 g para mil semillas con un largo, ancho y espesor de 11.6 × 8.3 × 4.3 mm respectivamente. El peso volumétrico fue de 75.81 kg/hL. Respecto a la caracterización fisicoquímica: se registró un valor de pH de 6.02 y un contenido de humedad de 9.7 %. Para el color se encontró una diferencia total de color (ΔE) de 42.4, un chroma de 21.5 y un ángulo Hue de 33.01°. En la conductividad eléctrica se encontró una relación directamente proporcional con el tiempo de exposición, registrando valores de 63.1, 98.1 y 121.5 μS, mientras que para el potencial óxido-reducción fue inversamente proporcional obteniendo valores de 253, -27 y -229 mV. En la calidad fisiológica se encontró que el uso de nanopartículas de plata (AgNPs) promovió el crecimiento y desarrollo de las plántulas mejorando significativamente algunas variables agronómicas de suma importancia como lo son: la longitud de la raíz, la longitud de la plúmula y el peso seco, por lo que las semillas tratadas con AgNPs mostraron un mayor vigor en comparación con aquellas que no fueron tratadas. Para la evaluación de la calidad fisiológica de la semilla de maíz, se empleó la prueba de Kruskal-Wallis con comparación por pares (α= 0.1) para las variables de tipo categóricas y los análisis de varianza (ANDEVA) con pruebas de comparación múltiple de medias (Tukey, α= 0.05) para las variables de tipo continuas usando el paquete estadístico INFOSTAT. Palabras clave: Maíz, nanopartículas de plata (AgNPs), calidad fisiológica, vigor.

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    1

    4º Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores-Conacyt

    Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de Septiembre 2016

    Memorias

    Efecto de nanopartículas de plata (AgNPs) sobre la calidad fisiológica de la semilla

    de maíz (Zea mays L.)

    Juan Estrada Urbina

    Universidad Autónoma de Guerrero

    Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

    Programa Delfín

    [email protected]

    Area II: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

    Dr. Abraham Méndez Albores

    Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Unidad

    de Investigación Multidisciplinaria

    [email protected]

    Resumen

    En el presente estudio se realizó la caracterización tecnológica (física y fisicoquímica) y

    fisiológica de la semilla de maíz. Los resultados obtenidos fueron que en la caracterización física:

    se encontró un peso de 341.8 g para mil semillas con un largo, ancho y espesor de 11.6 × 8.3 ×

    4.3 mm respectivamente. El peso volumétrico fue de 75.81 kg/hL. Respecto a la caracterización

    fisicoquímica: se registró un valor de pH de 6.02 y un contenido de humedad de 9.7 %. Para el

    color se encontró una diferencia total de color (ΔE) de 42.4, un chroma de 21.5 y un ángulo Hue

    de 33.01°. En la conductividad eléctrica se encontró una relación directamente proporcional con

    el tiempo de exposición, registrando valores de 63.1, 98.1 y 121.5 µS, mientras que para el

    potencial óxido-reducción fue inversamente proporcional obteniendo valores de 253, -27 y -229

    mV. En la calidad fisiológica se encontró que el uso de nanopartículas de plata (AgNPs)

    promovió el crecimiento y desarrollo de las plántulas mejorando significativamente algunas

    variables agronómicas de suma importancia como lo son: la longitud de la raíz, la longitud de la

    plúmula y el peso seco, por lo que las semillas tratadas con AgNPs mostraron un mayor vigor en

    comparación con aquellas que no fueron tratadas. Para la evaluación de la calidad fisiológica de

    la semilla de maíz, se empleó la prueba de Kruskal-Wallis con comparación por pares (α= 0.1)

    para las variables de tipo categóricas y los análisis de varianza (ANDEVA) con pruebas de

    comparación múltiple de medias (Tukey, α= 0.05) para las variables de tipo continuas usando el

    paquete estadístico INFOSTAT.

    Palabras clave: Maíz, nanopartículas de plata (AgNPs), calidad fisiológica, vigor.

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    2

    Introducción

    El maíz (Zea mays L.) es el cereal que más se produce en el mundo y constituye uno de

    los cuatro alimentos básicos, junto con el trigo, el arroz y la papa. El destino principal de la

    producción de este cereal en México, es la industria de alimentos, tanto animal como humana,

    entre otros usos industriales (Reyes, 1990; SIAP, 2012). Sin embargo, el maíz, presenta baja

    calidad nutricional dado que de las fracciones totales en el grano denominadas zeínas constituyen

    más de 50 %, presentando un bajo contenido de lisina y de triptófano (Serna-Saldívar et al., 1988;

    Sproule et al., 1988; Amaya-Guerra et al., 2004), por lo que un factor básico para el éxito de la

    agricultura moderna es la utilización de variedades con potencial para obtener altos rendimientos

    en el grano o en forraje. Para contribuir a este propósito, se han desarrollado técnicas de análisis

    que permiten evaluar la calidad de las semillas (Hernández y Carballo, 1997), las cuales son de

    interés tanto para la industria semillera como para las instituciones responsables de la

    certificación, ya que determinan su valor para beneficio del agricultor (ISTA, 2004).

    Una semilla de calidad contribuye a mayor eficiencia varietal productiva, ya que es capaz

    de emerger de manera rápida y uniforme, bajo diferentes condiciones ambientales. La calidad de

    la semilla es un concepto basado en la valoración de diferentes atributos (Kelly, 1988), los cuales

    mejoran el establecimiento de la planta en el campo, entre los que destacan: la calidad genética,

    fisiológica, física y sanitaria. (Basra, 1995; Copeland y McDonald, 1995).

    Otro aspecto importante que se ha visto recientemente es la utilización de la

    nanotecnología en la agricultura, tal es el caso de las nanopartículas metálicas en las que se ha

    visto un potencial como fertilizante, promotor del crecimiento, estimulante en la germinación, así

    como una actividad antimicrobiana (Fang et al., 2013; Dimkpa et al., 2015).

    Estas tecnologías han tenido un desarrollo en las últimas décadas y han demostrado tener

    un gran potencial en la presentación de nuevas y mejoradas soluciones a muchos grandes retos de

    la sociedad (Chen et al., 2011). Sin embargo, a pesar de que las aplicaciones de la nanotecnología

    son abundantes, en el sector agrícola y alimentario son pocas debido a que el estudio de los

    nanomateriales se encuentra aún en etapa emergente (Esparza-Rivera, 2015).

    Por todo lo anterior, el objetivo del presente estudio fue realizar una caracterización física,

    fisicoquímica y fisiológica de las semillas de maíz tratadas con nanopartículas de plata (AgNPs).

    Materiales y Métodos

    La investigación fue desarrollada en el Laboratorio 14 de la Unidad de Investigación

    Multidisciplinaria de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional

    Autónoma de México.

    1. Material Vegetal

    Se utilizaron semillas de maíz nativo del Estado de México del tipo semi-cristalino color

    rojo con una distribución de tamaño heterogénea, proporcionadas por los productores de la

    región.

    1.1 Descripción de los tratamientos

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    3

    PAG 05= Semillas recubiertas con una película de almidón.

    PAG 06= Semillas recubiertas con una película de almidón + nanopartículas de plata (AgNPs).

    CONTROL= Semillas sin ningún recubrimiento.

    I. Caracterización de la semilla

    1. Caracterización física

    La caracterización física de la semilla de maíz se llevó a cabo mediante tres parámetros:

    peso volumétrico, peso de mil semillas y tamaño de la semilla (largo, ancho y espesor).

    Peso volumétrico (PV): Se realizó siguiendo la técnica 22-10 de la AACC (2000), para lo

    cual se llenó un recipiente de volumen conocido (1 L) con granos de maíz y se pesó en una

    balanza granataria Ohaus. La prueba se realizó por triplicado y se relacionó el volumen a 100 L

    mediante la siguiente expresión: PV= (PS/VOS)*100

    Donde PV= Peso volumétrico; PS= Peso de las semillas; VOS= Volumen ocupado por las

    semillas (mL).

    Peso de mil semillas (PMS): Se contaron y pesaron 8 repeticiones de 100 semillas en una

    balanza analítica Sartorius TE313S ± 0.001 g. Posteriormente se obtuvo la media, se multiplicó

    por 10 y el valor obtenido fue el peso de mil semillas. Los datos obtenidos fueron reportados

    como el valor promedio y el error estándar.

    Tamaño de la semilla (TS): Para determinar el tamaño de la semilla se midieron el largo, el

    ancho y el espesor de 25 semillas con ayuda de un vernier digital de fibra de carbono Digital

    Caliper. Los datos se reportaron como el valor promedio y el error estándar de las mediciones.

    2. Calidad fisicoquímica

    Contenido de humedad (CH): Se llevó a cabo por el método 44-19 de la AACC (2000) que

    consiste en colocar 4 g de muestra de harina de maíz en una estufa con circulación de aire

    forzado por 24 h a 103 ± 1 °C. El contenido de humedad se calculó con base en el peso fresco

    mediante la siguiente expresión: (M2-M3)*100/(M2-M1)

    Donde M1= Peso del recipiente (g); M2= Peso del recipiente y su contenido antes del secado

    (g); M3= Peso del recipiente y su contenido después del secado (g).

    Color (C): Para determinar el color del grano se usó un colorímetro Konica Minolta Chroma

    Meter CR-410 el cual se calibró en una placa blanca de porcelana (L= 87.2, a=0.3157, b=0.3232).

    Se tomaron 15 lecturas de una muestra de 1 kg de semillas de maíz. Se determinaron los valores

    de L, a y b, y con éstos se obtuvo el valor de la diferencia total de color (ΔE), el chroma y el

    ángulo Hue, utilizando las fórmulas: ΔE= [(ΔL)2 + (Δa)2 + (Δb)2]1/2 C*= (a2 + b2)1/2 Hue=tan-

    1(b/a)

    Dónde: ΔE= Diferencia total de color; C*= Chroma; Hue= Ángulo (grados); L=

    Luminosidad; a y b= Coordenadas de cromaticidad.

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    4

    Potencial de Hidrógeno (pH): Para la determinación del pH se siguió el método 02-52 de la

    AACC (2000). Se preparó una suspensión con 10 g de harina de maíz y 100 mL de agua

    destilada. La muestra se agitó utilizando una barra magnética durante 30 minutos. Transcurrido el

    tiempo, se procedió a dejar la muestra en reposo y se tomó lectura en el sobrenadante.

    Conductividad eléctrica (CE) y potencial óxido-reducción (ORP): Estas pruebas se

    realizaron a la par, para ello, se tomaron 50 semillas que fueron colocadas en 250 mL de agua

    desionizada en un vaso de precipitado de volumen de 500 mL a una temperatura de 30 °C. Se

    tomaron lecturas a las 0, 24, 48 y 72 h a la solución. Los resultados obtenidos se expresaron en

    µS/cm y mV, respectivamente.

    Con respecto al pH, CE, y ORP, las lecturas fueron tomadas con ayuda de un potenciómetro

    semi-portátil Conductronic PC45, para ello se calibró previamente el potenciómetro con buffers

    de calibración a un pH de 7 y 4, y con relación a la CE y ORP, los electrodos se mantuvieron

    sumergidos en agua desionizada durante 30 minutos para que las lecturas fueran estables.

    II. Calidad fisiológica

    Para determinar la calidad fisiológica de la semilla se llevaron a cabo dos pruebas: 1)

    Germinación estándar y 2) Vigor.

    Germinación estándar. Para evaluar la calidad fisiológica empleando la prueba de

    germinación se aplicó el método “entre papel” propuesto por la ISTA (2004) que consistió en

    colocar 30 semillas en repeticiones de 10 sobre toallas de papel enrolladas e hidratadas con 50

    mL de agua, y mantenidas en una cámara de germinación a 25 °C durante 7 d. Los conteos de las

    semillas germinadas se realizaron a los 4 y 7 d.

    Vigor. El objetivo principal de la prueba de vigor es diferenciar aquellos lotes que a pesar de

    tener viabilidad similar, presentan distinta capacidad para germinar y emerger. Aquellos lotes que

    presentan mayor vigor, tendrán mayor tolerancia a condiciones adversas que los de menor vigor

    (Carambula, 1984). Para la determinación del vigor se realizaron las técnicas de envejecimiento

    acelerado y longitud de plúmula.

    1. Envejecimiento acelerado. Se dispusieron 30 semillas por tratamiento que fueron

    colocadas en una malla dentro de un recipiente (microcámara) con 3 L de agua evitando que las

    semillas estuviesen en contacto directo con la misma, situándose a 8 cm arriba del nivel del agua.

    El recipiente tapado se colocó en una incubadora a 40 ºC durante 96 h y 100 % de humedad

    relativa (Moreno, 1984). Transcurrido el tiempo de estrés, se procedió a realizar la prueba de

    germinación estándar y la toma de datos.

    2. Longitud de plúmula. Esta técnica se realizó a la par con la prueba de envejecimiento

    acelerado. El recuento de las plúmulas se realizó a los 4 y 7 d posteriores de realizada la prueba.

    Variables evaluadas

    Las variables evaluadas en la calidad fisiológica de las semillas, fueron las siguientes:

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    5

    Porcentaje de germinación (PG): El porcentaje de germinación se estimó a partir de

    plántulas normales. Se calculó de la siguiente manera: PG= (NSG/25)*100

    Donde PG= Porcentaje de germinación; NSG= Número de semillas germinadas.

    Porcentaje de contaminación (PC)

    Longitud de raíz (LR)

    Longitud de plúmula (LP)

    Peso seco de la parte aérea (PSPA)

    Peso seco de la raíz (PSR)

    Con respecto a las últimas dos variables, se tomaron en cuenta las plántulas normales, para lo

    cual fueron secadas a 75 °C durante 72 h (Pérez et al., 2007).

    Análisis estadístico

    Para la evaluación de la calidad fisiológica de la semilla de maíz, se realizó la prueba no

    paramétrica de Kruskal-Wallis con comparación por pares (α= 0.1) para el análisis de las

    variables de tipo categóricas y los análisis de varianza (ANDEVA) con pruebas de comparación

    múltiple de medias (Tukey α= 0.05) para las variables de tipo continuas. Los datos fueron

    analizados con el paquete estadístico INFOSTAT.

    Resultados y Discusiones

    1. Caracterización física

    En el Cuadro 1 se muestra la caracterización física obtenida de la evaluación de las semillas

    de maíz expresando el valor promedio y error estándar de las mediciones. La semilla de maíz

    utilizada en el presente estudio fue de tipo semi-cristalino mostrando un tamaño de grano de 11.6

    × 8.3 × 4.3 mm, datos que concuerdan con los encontrados por Ramírez (2006) en maíz rojo

    cuyas dimensiones dataron de una longitud de 11.8 mm y grosor de 8.3 mm. Otra variable de

    importancia es el peso de mil semillas el cual está relacionado con el cálculo de la densidad de

    siembra así como el rendimiento total de grano. El peso de mil semillas encontrado fue de 341.8

    g, similar al registrado por Díaz et al., (2009) quienes encontraron un peso de 334.96 y 354.33 g

    para los híbridos “Vencedor 8330” e “INIAP HS-552”, respectivamente.

    Respecto a la densidad, se encontró un valor de 75.81 kg/hL el cual es acorde al determinado

    por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) donde establecen que

    para la elaboración de tortillas y productos de maíz nixtamalizados de calidad comercial, se

    considera que el grano deberá tener una densidad mínima de 75 kg/hL.

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    6

    Cuadro 1. Caracterización física de la semilla de maíz Parámetro

    Tamaño de semillas

    Largo (mm) 11.6 ± 0.08

    Ancho (mm) 8.3 ± 0.03

    Espesor (mm) 4.3 ± 0.03

    Peso de mil semillas (g) 341.8 ± 0.22

    Peso volumétrico (kg/hL) 75.81 ± 0.45

    Valor promedio de tres repeticiones ± error estándar

    2. Caracterización fisicoquímica

    Las características fisicoquímicas de la semilla de maíz son factores de importancia en el

    almacenamiento de los granos. El contenido de humedad obtenido en la presente investigación

    fue de 9.7 % (Cuadro 2) el cual es acorde al rango establecido en la NOM-187-SSA1/SCFI-2002

    para el comercio de los granos que es de 8 a 11 %; y un valor de pH de 6.02, similar al reportado

    por Martínez (2012) quien encontró un pH de 6.04 en 10 g (b.s.) de harina de maíz para la

    elaboración de tortillas.

    Los valores de Luminosidad (L) y ángulo Hue encontrados en el presente estudio para la

    determinación del color (Cuadro 2), difieren de los reportados por Salinas et al., (2012) donde

    obtuvieron valores de Luminosidad de 38.5 y 51.4, y ángulos de 45.9 y 57.3 para semillas de

    color rojo magenta y rojo claro respectivamente. No obstante, el valor de Croma (C*) encontrado

    (Cuadro 2) estuvo en el rango de 20.7 y 25.5 que corresponden al rojo magenta y rojo claro.

    Cuadro 2. Caracterización fisicoquímica de la semilla de maíz

    Parámetro

    CH (%) 9.7 ± 0.016

    pH 6.02 ± 0.03

    Color

    L 50.57 ± 1.34

    ΔE 42.45 ± 1.14

    C* 21.51 ± 0.83

    Hue 33.01 ± 1.57

    Valores promedio de tres repeticiones ± error estándar. CH= contenido de humedad.

    La prueba de conductividad eléctrica es conocida como una de las mejores para la

    evaluación de la pérdida de la integridad de la membrana celular mediante la concentración de

    electrolitos liberados por las semillas durante la imbibición en forma de iones inorgánicos

    (Viloria y Méndez, 2007). Con relación a ésta, se encontró una tendencia directamente

    proporcional con un valor máximo de 121.5 µS/cm a las 72 h, lo que indica una pérdida excesiva

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    7

    de solutos; mientras que el potencial óxido-reducción (ORP) se presentó de forma inversamente

    proporcional respecto del tiempo de exposición en la solución (Figura 1).

    Estos valores bajos de ORP indican la capacidad que tienen las semillas de ceder

    electrones y actuar como antioxidante, el cual a su vez está relacionado con un incremento en la

    actividad de la enzima catalasa (Sandoval-Rangel et al., 2015).

    Figura 1. Lecturas de conductividad eléctrica y de potencial óxido-reducción de las semillas de

    maíz.

    3. Caracterización fisiológica

    Porcentaje de germinación y contaminación

    En el porcentaje de germinación en la prueba de germinación estándar no se encontró

    diferencia significativa, contrario al envejecimiento acelerado en el cuál sí se presentó en el

    segundo conteo (7 d) (Cuadro 3). Este resultado indica que, tanto la película como las AgNPs,

    tienen la capacidad de proteger a la semilla ante situaciones de estrés de temperatura y humedad

    como ocurre en el envejecimiento acelerado, el cual, por su exposición a temperaturas altas,

    merma la capacidad germinativa en un mismo lote de semillas (McDonald, 1999). Al respecto, no

    hay estudios sobre la capacidad protectora de las nanopartículas en la germinación de las semillas

    ante situaciones de estrés, por lo que el presente estudio puede ser considerado como pionero

    para este tipo de pruebas; sin embargo, Prassad et al. (2012) y Jayarambabu et al. (2014)

    encontraron efectos positivos significativos en la germinación de semillas de maní y frijol mungo

    con el uso de nanopartículas de óxido de zinc (ZnONPs) en comparación con un grupo control.

    Asimismo, se encontró en el presente estudio que la película y las AgNPs protegen a la

    semilla de patógenos tanto en la prueba de germinación estándar como en el envejecimiento

    acelerado, por lo que en estos tratamientos se observó un porcentaje de contaminación menor en

    contraste con el grupo control, lo que pone en evidencia la capacidad antifúngica que tienen las

    nanopartículas colocándolas así como alternativa sostenible al uso de plaguicidas sintéticos,

    disminuyendo de esta forma el impacto negativo que éstos generan para el ambiente. Este

    -300

    -200

    -100

    0

    100

    200

    300

    400

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    0 1 2 3 4 5

    PO

    TEN

    CIA

    L R

    EDO

    X (

    mV

    )

    CO

    ND

    UC

    TIV

    IDA

    D E

    LÉC

    TRIC

    A (µ

    S/cm

    )

    NÚMERO DE MUESTRA

    C.E ORP

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    8

    resultado concuerda con lo descrito por Aguilar (2009), quien indica que, además de la actividad

    antimicrobiana de las AgNPs, presentan también un efecto fungistático retardando el crecimiento

    de ciertos hongos fitopagótenos.

    Por su parte, Esparza-Rivera (2015) encontró que las nanopartículas de óxido de zinc

    (ZnONPs) dopadas de plata (Ag) al 5 %, actuaron como agentes de control microbial mostrando

    un efecto inhibidor contra Phytophthora sp, Rhizoctonia solani, Xanthomonas axonopodis,

    Curtobacterium flaccumfaciens y Clavibacter michiganensis. En el mismo sentido, Lira-Saldivar

    et al., (2014) encontraron que las ZnONPs dopadas de plata al 1.25 y 2.5 %, resultaron ser

    efectivas en la inhibición del crecimiento micelial y esporulación de Botrytis cinerea. De igual

    forma se ha encontrado que las ZnONPs poseen actividad fuertemente antifúngica y antibacterial

    a bajas concentraciones sin afectar la fertilidad del suelo en comparación con los fungicidas

    tradicionales (Ruparelia et al., 2008).

    El efecto biocida de las NPs frente a patógenos aún se desconoce; sin embargo, se ha visto

    que las AgNPs desestabilizaban la membrana celular de las bacterias provocando modificaciones

    en la permeabilidad de la misma, una merma en el nivel de ATP que se refleja en una baja tasa

    de respiración, así como también daños al ADN (Monge, 2009).

    Cuadro 3. Porcentaje de germinación a los 4 y 7 días en la prueba de germinación estándar y de

    envejecimiento acelerado

    Tratamiento Semillas germinadas (%)

    Germinación estándar

    Envejecimiento acelerado

    4 d PAG 05 PAG 06

    93 a 97 a

    93 a 93 a

    CONTROL 90 a 90 a

    7 d PAG 05 90 a 90 b

    PAG 06 90 a 97 b

    CONTROL 90 a 60 a Medias con diferente letra en la misma columna son estadísticamente diferentes (Kruskal-Wallis ˃0.1)

    Figura 2. Porcentaje de contaminación a los 7 días en la prueba de germinación estándar y de

    envejecimiento acelerado

    Medias con diferente letra son estadísticamente diferentes (Kruskal-Wallis ˃0.1)

    a ba

    a

    b

    b

    0

    20

    40

    60

    80

    Germinación estándar Envejecimientoacelerado

    Co

    nta

    min

    ació

    n (

    %)

    PAG 05 PAG 06 CONTROL

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    9

    Longitud y diámetro de la plúmula

    Con relación a la longitud de la plúmula, se observó que tanto en la germinación estándar

    como en el envejecimiento acelerado, el grupo control presentó la mayor longitud en

    comparación con la película y las AgNPs, siendo este segundo tratamiento el que menor longitud

    presentó (Figura 3). Sin embargo, en la Figura 4 se puede apreciar que las plúmulas del grupo

    control, a pesar de no haber diferencia estadística, se mostraron raquíticas con relación a las de la

    película y las AgNPs, esto puede atribuirse a la acción de las giberelinas (GAs), las cuales actúan

    como reguladores endógenos del crecimiento controlando diversos procesos del desarrollo de las

    plantas, entre ellos la elongación del tallo que se traduce como una etiolación del mismo cuando

    hay una producción excesiva de GAs a causa de una ausencia prolongada de luz (Hedden y

    Kamiya, 1997), por lo que se deduce que tanto la película como las AgNPs utilizadas en la

    presente investigación, desarrollaron un papel importante en el metabolismo de las plántulas

    inhibiendo la producción de GAs, lo que conlleva a afirmar que las plúmulas de las plántulas

    tratadas con AgNPs fueron las más vigorosas debido a que presentaron la menor longitud pero el

    mayor diámetro de plúmula. Respecto a esta última variable, no hay estudios que la relacionen

    con el vigor de la planta; sin embargo, en la presente investigación se consideró para poder

    definir de forma más estricta el vigor de las plúmulas evaluadas, dado que se infiere que el

    diámetro de plúmula influye de forma directa en el diámetro del tallo, que es una característica de

    suma relevancia al evaluar plantas de maíz, ya que una planta con tallo delgado tendrá una mayor

    probabilidad de sufrir acame, lo que dificultaría severamente la cosecha llegando a ocasionar

    pérdidas que van desde un 5 a un 25 % en el rendimiento (Zuber y Kang, 1978)

    En otros estudios, los autores encontraron que las plúmulas se presentaban más vigorosas

    cuando las semillas fueron recubiertas con ZnNPs que aquellas que no presentaron ningún

    recubrimiento (Prasad et al., 2012; Jayarambabu et al., 2014).

    Figura 3. Longitud de plúmula a los 7 días en la prueba de germinación estándar y de

    envejecimiento acelerado

    a b

    a b

    a

    a

    b

    b

    6

    10

    14

    18

    Germinaciónestándar

    Envejecimientoacelerado

    Lon

    gitu

    d (

    cm)

    PAG 05 PAG 06 PAG 07

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    10

    Figura 4. Diámetro de plúmula en la prueba de germinación estándar a los 7 días

    Medias con diferente letra son esta estadísticamente diferentes (Tukey ˃0.05)

    Longitud de la raíz

    Las semillas tratadas con AgNPs mostraron un efecto superior y significativo para la

    longitud de la raíz en comparación con las semillas que fueron tratadas con la película y las del

    grupo control (Figura 5). Estos resultados concuerdan con los reportados por Méndez-Argüello et

    al., (2015) y Esparza-Rivera (2015) quienes encontraron que con la aplicación foliar de

    nanopartículas de zinc dopadas con plata incrementaron la longitud radicular significativamente

    con relación de aquellas plantas que no fueron tratadas. Del mismo modo, Shah y Belozerova

    (2009), encontraron un incremento significativo en la longitud de la raíz en comparación con un

    grupo control cuando analizaron la influencia de las nanopartículas metálicas en la germinación

    de las semillas de lechuga.

    El efecto de las AgNPs en la estimulación del crecimiento radicular se desconoce, no

    obstante, se discurre que éstas podrían tener influencia mejorando la producción de fitohormonas

    en las plantas (Koizumu et al., 2008). Se teoriza que el efecto se debe a que inhiben la acción de

    la enzima ACC-sintasa que daría como resultado la síntesis del ácido-1-aminociclopropano-1-

    carboxilico (ACC), precursor en la producción de etileno, el cual es sintetizado en la raíz y actúa

    impidiendo el crecimiento radicular (Jordán y Casaretto, 2006).

    Al respecto, no hay suficiente información sobre el empleo de AgNPs en la calidad

    fisiológica de las semillas de maíz, sin embargo, Ponce-Zambrano (2016), Prasad et al., (2012) y

    Jayarambabu et al., (2014), reportaron una mayor longitud radicular con la aplicación de

    nanopartículas de óxido de zinc en comparación con un tratamiento control.

    a

    a

    a

    2.5

    3

    3.5

    4

    PAG 05 PAG 06 CONTROL

    Diá

    met

    ro d

    e p

    lúm

    ula

    (c

    m)

    Tratamiento

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    11

    Figura 5. Longitud de raíz a los 7 días en la prueba de germinación estándar y de envejecimiento

    acelerado

    Medias con diferente letra son esta estadísticamente diferentes (Tukey ˃0.05)

    Ramificaciones

    En el presente estudio se encontró que las AgNPs y la Película estimularon el desarrollo

    de las raíces laterales de manera significativa en comparación con el grupo control (Figura 6),

    este resultado puede estar relacionado a una mayor producción de auxinas, las cuales, estimulan a

    la división delas células localizadas en el periciclo justo arriba de la zona de elongación para

    provocar la formación de las raíces laterales (Jordán y Casaretto, 2006).

    El desarrollo de raíces secundarias es un aspecto importante puesto que entre más raíces

    tenga una planta, mayores posibilidades tendrá de absorber los nutrientes que necesita así como

    un mejor anclaje en el suelo, lo que se traducirá en un mayor vigor, por ello, la cuantificación del

    número de raíces laterales fue un aspecto importante que se consideró en la evaluación de la

    calidad fisiológica de la semilla de maíz.

    Figura 6. Número de ramificaciones en la prueba germinación estándar a los 7 días

    Medias con diferente letra son esta estadísticamente diferentes (Tukey ˃0.05)

    Peso fresco, peso seco y pérdida de peso de la parte aérea y de la raíz

    En la Figura 7 se puede apreciar que el grupo control presentó el mayor peso fresco en la

    parte aérea; sin embargo, en el peso seco presentó el menor valor, esto se atribuye al hecho de

    que las células de la parte aérea del control estaban constituidas mayoritariamente por agua, en

    contraste con el tratamiento con AgNPs en las que se presentó el mayor peso seco, lo que se

    traduce como una mayor producción de biomasa. Con relación a la raíz, a pesar de no haberse

    a b ab b

    a b a b

    8

    13

    18

    23

    28

    Germinaciónestándar

    Envejecimientoacelerado

    Lon

    gitu

    d (

    cm)

    PAG 05 PAG 06 CONTROL

    b ba

    1

    3

    PAG 05 PAG 06 CONTROL

    No

    . de

    ram

    ific

    acio

    nes

    Tratamiento

    Ramificación G.E

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    12

    encontrado diferencia estadística en el peso fresco, se puede apreciar una ligera tendencia de ser

    las AgNPs las que presentaron el mayor peso fresco, no obstante, en el peso seco se observó de

    forma significativa que las AgNPs fueron las que mayor peso presentaron. Asimismo, el grupo

    control presentó de manera significativa el mayor peso perdido respecto de las AgNps; caso

    contrario en la raíz en la que a pesar de no haberse encontrado diferencia estadística, las AgNPs

    presentaron ligeramente una mayor pérdida de peso.

    Estos resultados concuerdan con los reportados por Méndez-Argüello et al. (2015)

    quienes encontraron que la aplicación al follaje de nanopartículas de óxido de zinc dopadas con

    plata promovió significativamente el crecimiento y la producción de la biomasa en las plántulas

    de chile. Asimismo, Jayarambabu et al. (2014) y Panwar et al. (2012) señalaron una mayor

    producción de biomasa en plántulas de tomate cuando aplicaron 20 mg L-1 de ZnNPs. De igual

    forma, se ha confirmado que a bajas dosis (˂50 mg L-1) de ZnNPs hay efectos significativos en el

    crecimiento y el desarrollo, reflejándose en un mayor contenido de biomasa (Prasad et al., 2012).

    El modo de acción que ejercen las AgNPs sobre el incremento en la biomasa se

    desconoce; sin embargo, se le atribuye a la activación de diversas enzimas que están implicadas

    en la síntesis de las proteínas, los carbohidratos, los lípidos y los ácidos nucleicos (Tarafdar et al.,

    2014); por lo que puntualiza y deja en evidencia en la presente investigación la importancia que

    las AgNPs tienen para la obtención de una mayor producción que a su vez reflejará mayores

    rendimientos.

    Figura 7. Peso fresco, peso seco y pérdida de peso de la parte aérea y de la raíz a los 7 días

    Medias con diferente letra son esta estadísticamente diferentes (Tukey ˃0.05)

    Conclusiones

    Dada la importancia social y económica que representa el maíz para la población

    Mexicana, resulta necesario llevar a cabo trabajos y programas de investigación en la producción

    de semillas que permitan la evaluación e identificación de la calidad de las mismas en cuanto a su

    a b

    a

    a

    a

    a b

    a

    a b

    b

    a

    b

    a

    a

    b

    a

    a

    a

    b

    a

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    1.4

    P. A(peso

    fresco)

    P. A(pesoseco)

    Raíz(peso

    fresco)

    Raíz(pesoseco)

    P. A(peso

    perdido)

    Raíz(peso

    perdido)

    Pes

    o (

    g)

    PAG 05 PAG 06 CONTROL

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    13

    germinación y su vigor, así como en las características físicas y fisicoquímicas que determinan a

    una semilla.

    La importancia de caracterizar la semilla radica en que precisamente con base en las

    características cuantitativas y cualitativas evaluadas se realiza una descripción varietal que

    identifique con exactitud el material vegetal y sus propiedades.

    En el presente estudio se encontró que las AgNPs brindan protección a las semillas de

    maíz cuando éstas se encuentran bajo condiciones de estrés por alta temperatura y humedad

    mejorando la germinación e incrementando la longitud radicular y la producción de biomasa

    seca. De igual forma, las AgNPs mejoran el vigor de las plántulas dado que estimulan el

    engrosamiento de la plúmula y evitan la etiolación de la misma, este aspecto es importante al

    momento de establecer una plantación, puesto que los productores necesitan plantas que tengan

    las cualidades para poder hacer frente a los fenómenos meteorológicos (agentes bióticos y

    abióticos) que incidirán en las mismas sin que éstas pierdan su capacidad productiva.

    Por todo lo anterior, se enfatiza en la importancia que tiene la caracterización de la semilla

    de maíz, así como el uso de nuevas tecnologías que aseguren plantas más vigorosas y de mejor

    calidad, por lo que se recomienda realizar más estudios de caracterización de la semilla de maíz

    para poder tener una mejor descripción de cada material vegetal, así como también el efecto de

    las nanopartículas sobre las mismas.

    Agradecimientos

    Al Dr. Abraham Méndez Albores por haberme brindado la oportunidad de trabajar con él

    en esta estancia de verano en uno de sus proyectos de investigación, por el vasto conocimiento

    que en mí generó con relación al tema, por sus valiosas sugerencias y contribuciones durante el

    proceso de investigación, así también por su confianza brindada; A la Dra. Alma Vázquez Durán

    por la extensa enseñanza brindada en el transcurso de la estancia así como su gran paciencia y

    comprensión; A la Ing. Rosa Adriana Ramales Valderrama por su gran ayuda y paciencia, así

    como la resolución de las dudas que surgieron en el desarrollo de la investigación.

    A mis padres: Rosalio Estrada Nájera y Ma. Guadalupe Urbina Bahena, por su apoyo

    brindado y exhortación a seguir adelante.

    A la vida: “…porque veo al final de mi rudo camino, que yo soy el arquitecto de mi

    propio destino…” (Amado Nervo).

    Referencias

    Aguilar, M.A. (2009). Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata: Efecto sobre Colletotrichum

    gloesporioides. Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada. Instituto Politécnico

    Nacional. México. 89 p.

    Amaya-Guerra C; Alanis-Guzman MG; Serna-Saldivar SO (2004). Effects of soybean fortification on protein quality

    of tortilla based diets from regular and quality protein maize. Plant Foods for Human Nutrition. 59: 45-50.

    American Association of Cereal Chemists (AACC). (2000). Approved methods of the AACC. 10th ed. AACC

    International. St. Paul, MN.

    Basra, A. S. (1995). Seed quality; basic mechanisms and agricultural implications. Basra, A. S. (ed.) Food Products

    Press. Preface. New York, USA.

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    14

    Carambula, E. (1984). Producción de semillas de plantas forrajeras. Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur.

    Montevideo, Uruguay. 513p.

    Copeland, L. O. and McDonald, M. B. (1995). Principles of seed science and technology. 3rd. ed. Chapman and

    Hall. New York, USA. 409 p.

    Díaz, C, G, T., Sabando, A, F, A., Zambrano, M, S y Vásconez, M, G, H. (2009). Evaluación productiva y calidad

    del grano de cinco híbridos de maíz (Zea mays L.) en dos localidades de la provincia de los ríos. Ciencia y

    Tecnología. 3: 15-23.

    Esparza-Rivera, E, L. (2015). Actividad antimicrobial de nanopartículas de cobre y óxido de zinc contra hongos y

    bacterias fitopatógenas. Tesis de Licenciatura. Universidad Agraria Antonio Narro. 64p.

    GARCÍA-MARTÍNEZ JL & P HEDDEN. (1997). Gibberellins and fruit development. En: Phytochemistry of Fruit

    and Vegetables. FA Tomás-Barberán & RJ Robins Eds, Clarendon Press, Oxford, UK. pp 263-285.

    Hedden, P. y Kamiya. Y. (1997). Gibberellin biosynthesis: enzymes, genes and their regulation. Annu. Rev. Plant

    Physiol. Plant Mol. Biol. 48: 431-460.

    Hernández L., A. y Carballo C., A. (1997). Pruebas de germinación y vigor en semillas de maíz de diferentes áreas

    de adaptación. Agrociencia. 31 (4):397–403.

    International Seed Testing Association (ISTA). 2004. International rules for seed testing. Ed. 2004. Bassersdorf, CH-

    Switzerland, 243 p.

    Jayarambabu, N., Kumari Siva, B., Rao, KV., Prabhu,Y,T.(2014).Germination and Growth Characteristics of

    Mungbean Seeds (Vigna radiateL.) affected by synthesized Zinc Oxide Nanoparticles. International

    Journal of Current Engineering and Technology, 4:3411- 3416.

    Jordan, M y Casaretto, J (2006). Capítulo XVI Hormonas y reguladores del crecimiento: etileno, ácido abscísico,

    brasinoesteroides, poliaminas, ácido salicílico y ácido jasmónico; en F. A. Squeo and L. Cardemil (Eds),

    Fisiología vegetal. La Serena, CHILE: Ediciones Universidad de la Serena.

    Kelly A., F. (1988). Seed production of agricultural crops. Longman Scientific and Technical–John Wiley and Sons.

    New York, USA. 227 p.

    Koizumi, M., Kikuchi, K., Isobe, S., Ishida, N., Naito, S and Kano, H. (2008). Role of seed coat in imbibing soybean

    sedes observed by micro-magnetic resonance imaging. Ann. Bot. 102: 243-352.

    Lira-Saldivar, R, H., Corrales-Flores, J., Hernández-Suárez, M., Betancourt-Galindo, R., García-Cerda, L, A.,

    Puente-Urbina, B. (2014). Actividad antifúngica de NPs de cobre y óxido de zinc-plata contra Botrytis

    cinérea. VII Congreso Internacional de Metalúrgia y Materiales. 3-5.

    Martínez, M, R A. (2012). Efecto de la concentración del hidróxido de calcio sobre la calidad nutrimental de las

    tortillas de maíz elaboradas con nixtamalización por microondas. Tesis de Licenciatura. Universidad

    Nacional Autónoma de México. 55p.

    McDonald, M. B. (1999). Seed deterioration: physiology, repair, and assessment. Seed Sci. Technol. 27:177-237

    Méndez-Argüello, B., Lira-Saldívar R.H., Ruíz-Torres, N.A., Cárdenas-Flores, A., Ponce-Zambrano, R., VeraReyes

    I., Mendoza-Mendoza, E., García-Cerda, L.A y De los Santos, G. (2015). INFLUENCIA DE

    NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE ZINC PURAS Y DOPADAS CON PLATA EN EL

    CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE BIOMASA EN PLÁNTULAS DE CHILE. XVI Congreso

    Nacional de Biotecnología y Bioingeniería. Guadalajara, Jalisco, México.

    Monge, M. (2009). Nanopartículas de plata: métodos de síntesis en disolución y propiedades bactericidas. An. Quím.

    105(1): 33−41.

    Moreno, E, M. (1984). Análisis físico y biológico de semillas agrícolas. Instituto de Biología. Universidad Nacional

    Autónoma de México (UNAM). 380p.

    Norma Oficial Mexicana, NOM-187-SSA1/SCFI-2002. Productos y servicios: maíz, tortilla, tostadas y harinas

    preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan.

    Panwar, J., Jain, N., Bhargava, A., Akhtar, M, S., and Yun, Y, S. (2012). Positive effect of zinc oxide nanoparticles

    on tomato plants: A step towards developing “nano-fertilizer”. International Conference on Enviromental

    Research and Technology (ICERT). Pinang, Malaysia.

  • Tlamati Volumen 7 Número Especial 3 (2016)

    15

    Pérez de la Cerda, Felipe de Jesús, Carballo Carballo, Aquiles, Santacruz Varela, Amalio, Hernández Livera, Adrián,

    & Molina Moreno, Juan Celestino. (2007). Calidad fisiológica en semillas de maíz con diferencias

    estructurales. Agricultura técnica en México. 33(1), 53-61.

    Ponce-Zambrano, R. (2016). Promoción de la germinación en semillas y crecimiento de plantas de Lycopersicum

    esculentum por nanopartículas de óxido de zinc. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma Agraria

    Antonio Narro, Saltillo, Coahuila.

    Prasad, T, N, V, K, V., Sudhakar, P., Sreenivasulu Y., Latha, P., Munaswamy, V., Raja Reddy, K., Sreeprasad, T, S.,

    Sajanlal, P, R., and Pradeep, T. 2012. Effect of nanoscale zinc oxide particles on the germination, growth

    and yield of peanut. Journal of Plant Nutrition. 35(6): 905-927.

    Ramírez, C, M, A. (2006). Caracterización y almacenamiento de granos de elotes criollos de la región Otomí

    Tepehua del Estado de Hidalgo. Tesis de Licenciaura. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 79p.

    Reyes CP (1990) El maíz y su cultivo. AGT Editor, S.A., México, D.F. pp. 32, 66-69-459.

    Ruparelia, J., Chatterjee, A., Duttagupta, S., Mukherji, S. 2008. Strain specificity in antimicrobial activity of silver

    and copper nanoparticles. Sciencie Direct. 4: 707-716.

    Salinas, M, Y., Cruz, C, F, J., Días, O, S, A y Castillo G, F. (2012). Granos de maíces pigmentados de Chiapas,

    características físicas, contenido de antocianinas y valor nutracéutico. Rev. Fitotec. Mex. 35(1): 33 - 41.

    Sandoval-Rangel, Alberto, López-Gutiérrez, María de Lourdes, Benavides-Mendoza, Adalberto, Ortega-Ortíz,

    Hortensia, Valdez-Aguilar, Luis Alonso, Cabrera-De la Fuente, Marcelino, Selenio y su efecto en el estado

    antioxidante y la composición mineral de la lechuga. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas [en linea]

    (2015), (Noviembre-Diciembre): [Fecha de consulta: 12 de agosto de 2016] Disponible

    en: ISSN 2007-0934

    Serna-Saldivar SO; Knabe DA; Rooney LW; Tanksley TD; Sproule AM (1988). Nutritional value of sorghum and

    maize tortillas. Journal of Cereal Science 7: 83-94.

    Shah V, Belozerova I (2009) Influence of metal nanoparticles on the soil microbial community and germination of

    lettuce seeds. Water Air Soil Pollution. 197: 143–148.10.1007/s11270-008-9797-6

    SIAP (2012) Módulo Agrícola del SIACON 1980-2011. Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera.

    http://www.siap.gob.mx.

    Sproule AM; Serna-Saldivar SO; Bockholt AJ; Rooney LW; Knabe DA (1988). Nutritional evaluation of tortillas

    and tortilla chips from quality protein maize. Cereal Food World. 33: 233-236.

    Tarafdar, J, C., Jha, S., Sharma, M., Giri, J., and Tyagi, A, K. (2014). Rice SAPs are responsive to multiple biotic

    stresses and overexpression of OsSAP1, an A20/AN1 zinc-finger protein, enhances the basal resistance

    against pathogen infection on tobacco. Plant Science. 225(1): 68-76.

    Viloria, H y Méndez, N, J, R. (2007). Relación de la calidad fisiológica de semillas de maíz con pH y conductividad

    eléctrica. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo. Tomo XXXIX. N° 2. 91-100.

    Zuber, M. S., and M. S. Kang. 1978. Corn lodging slowed by sturdier stalks. Crop Soils 30:13-15

    http://dx.doi.org/10.1007/s11270-008-9797-6