aditivos

11
ADITIVOS TOPICOS DE LA INGENIERIA CIVIL Diego Fernando Aranibar Romero Diego Alfredo Chambilla Aduvire Leo Vladimir Condori Champi Miguel Ángel Calderón Flores Cinthia Rosa Guisa Ramos Héctor Jesús Beingolea Villareal 31/12/2010

Upload: diego-aranibar-romero

Post on 16-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AditiVos

TRANSCRIPT

ADITIVOS

2010ADITIVOS

ADITIVOSTOPICOS DE LA INGENIERIA CIVILDiego Fernando Aranibar Romero Diego Alfredo Chambilla AduvireLeo Vladimir Condori ChampiMiguel ngel Caldern FloresCinthia Rosa Guisa RamosHctor Jess Beingolea Villareal

31/12/2010

Presencia de los aditivos en el Mundo de la Ing. CivilLos componentes bsicos del hormign son cemento, agua y ridos; otros componentes minoritarios que se pueden incorporar son: adiciones, aditivos, fibras, cargas y pigmentos.Los aditivos son productos relacionados con el uso del concreto durante o despus de su colocacin una vez iniciado el proceso de endurecimiento (fraguado) con objeto de otorgar una mejor resistencia superficial, mejorada su acabado e incrementar su resistencia a factores externos ya sean fsicos o qumicos.Los aditivos se emplean para modificar las propiedades del concreto en sus estado plstico adaptndolo segn condiciones climticas para hacerlo ms adecuado a determinadas necesidades de trabajo, resistencia, durabilidad y economa.Existen aditivos que incrementan la fluidez del concreto hacindolo ms manejable, los aditivos que aceleran el fraguado son especialmente diseados para obras o construcciones donde las condiciones climticas evitan un curado rpido.Los aditivos retardantes son usados en lugares donde el concreto fraga rpidamente, especialmente en regiones con clima clido o en situaciones donde el concreto debe ser transportado a grandes distancias; esto con la intencin de manipular la mezcla por mayor tiempo.Caractersticas y Propiedades Principales:Su influencia se determina de acuerdo al agua y a la cantidad del agua que es necesario aadir a la mezcla para obtener la docilidad y compactacin necesaria. Los ridos de baja densidad son poco resistentes y porosos.Nos sirven para: En el concreto fresco: Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua. Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad. Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla. Crear una ligera expansin. Modificar la velocidad y/o el volumen de exudacin. Reducir la segregacin. Facilitar el bombeo. Reducir la velocidad de prdida de asentamiento. En el concreto endurecido: Disminuir el calor de hidratacin. Desarrollo inicial de resistencia. Incrementar las resistencias mecnicas del concreto. Incrementar la durabilidad del concreto. Disminuir el flujo capilar del agua. Disminuir la permeabilidad de los lquidos. Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo. Mejorar la resistencia al impacto y la abrasin.

Son tiles para: Hormigones secos. Hormigones bombeados. Hormigones vistos. Hormigones fuertemente armados.No se deben utilizar en: Hormigones blandos. Hormigones fluidos.Grupos:Se pueden distinguir dos grupos principales: Modificadores de la reologa, que cambian el comportamiento en estado fresco, tal como la consistencia, docilidad, etc. Modificadores del fraguado, que adelantan o retrasan el fraguado o sus condiciones.Existen aditivos que incrementan la fluidez del concreto hacindolo ms manejable, los aditivos que aceleran el fraguado son especialmente diseados para obras o construcciones donde las condiciones climticas evitan un curado rpido.Los aditivos retardantes son usados en lugares donde el concreto fraga rpidamente, especialmente en regiones con clima clido o en situaciones donde el concreto debe ser transportado a grandes distancias; esto con la intencin de manipular la mezcla por mayor tiempo.

Existen tres tipos o clases de aditivos: Plastificantes, Fluidificantes y Superfluidificantes. Plastificantes: Estos son los slidos disueltos H2O, sus propiedades permiten ms trabajabilidad, disminuye la relacin entre el agua y el cemento y disminuye la segregacin cuando el transporte es muy largo o cuando hay grandes masas de hormign. Estos pueden ser usados: Inyectados, proyectados, o pretensados. Fluidificantes: Estos son formulaciones orgnicas lquidas, al igual que la anterior sus propiedades permiten mas trabajabilidad, disminuye la relacin entre el agua y el cemento. Estos pueden ser utilizados en hormigones bombeados, largos transportes., hormigones proyectados con armaduras.Se Clasifican en:1 Generacin - 70% Rendimiento cementicio.2 Generacin - 75% Rendimiento cementicio.3 Generacin - 100% Rendimiento cementicio.Superfluidificantes: Estos son formulaciones orgnicas lquidas, estos pertenecen a la tercera generacin.Modo de uso:Los aditivos se dosifican hasta en un 5% del peso de la mezcla y comnmente son usados entre el 0.1 % y 0.5 % del peso del cemento.La utilizacin de aditivos no debera, con toda objetividad ser subestimada o menospreciada.El efecto deseado y su uso lo describen los propios fabricantes pero algunos son desconocidos incluso por ellos, por lo que es importante que antes de su uso se realicen pruebas a fin de constatar las propiedades del material.El uso del aditivo debe incluirse en el diseo de mezcla de concreto.

Normas con respecto al uso de aditivosLas primeras normas ASTM se dieron en 1962 para los siguientes tipos de aditivos: Reductores de agua (tipo A) Retardadores de fraguado (tipo B) Aceleradores de fraguado y resistencia temprana (tipo C) Reductores de agua y retardadores (tipo D) Reductores de agua y aceleradores (tipo E) En Per los aditivos qumicos se introducen a fines de la dcada del 50', en un mercado restringido. La primera norma nacional de aditivos corresponde al ao de 1981 y se basa en la norma ASTM de 1969 comprendiendo los tipos A,B,C,D, y E Los requerimientos de estas normas se refieren a la performance de los concretos con aditivos, especificando su desempeo en trabajabilidad, deformacin y resistencia.Los constituyentes principales fueron, bsicamente los siguientes:Los cidos lignosulfonatos y sus sales. Los cidos hidroxicarboxlicos y sus sales. Las modificaciones y derivados de los elementos precitadosLos lignosulfonatos son materiales complejos obtenidos del proceso de produccin de pulpa de papel de la madera.Los cidos hidroxicarboxlicos tienen en su molcula grupos hidroxilos y carboxilos. Estos productos tienen diferentes empleos industriales, en productos de farmacia. Los aditivos reductores de agua y acelrenles generalmente han consistido en lignosulfonatos con reducidas adiciones de cloruro de calcio o formato de calcio. Estos cinco tipos de aditivos son empleados cuando permiten cumplir los requerimientos especificados a menor costo. Tambin cuando es necesario suplir las deficiencias de los materiales disponibles.Generalmente se evala previamente la posibilidad de obtener el comportamiento requerido modificando el diseo de mezclas, evaluando la opcin ms favorable econmicamente. El grfico siguiente expresa las diferentes alternativas para modificar la resistencia y trabajabilidad del concreto con aditivos o con modificaciones de diseo de mezclas.

Las primeras normas ASTM se dieron en 1962 para los siguientes tipos de aditivos: Reductores de agua (tipo A) Retardadores de fraguado (tipo B) Aceleradores de fraguado y resistencia temprana (tipo C) Reductores de agua y retardadores (tipo D) Reductores de agua y aceleradores (tipo E) En Per los aditivos qumicos se introducen a fines de la dcada del 50', en un mercado restringido. La primera norma nacional de aditivos corresponde al ao de 1981 y se basa en la norma ASTM de 1969 comprendiendo los tipos A,B,C,D, y E Los requerimientos de estas normas se refieren a la performance de los concretos con aditivos, especificando su desempeo en trabajabilidad, deformacin y resistencia.Los constituyentes principales fueron, bsicamente los siguientes:Los cidos lignosulfonatos y sus sales. Los cidos hidroxicarboxlicos y sus sales. Las modificaciones y derivados de los elementos precitadosLos lignosulfonatos son materiales complejos obtenidos del proceso de produccin de pulpa de papel de la madera.Los cidos hidroxicarboxlicos tienen en su molcula grupos hidroxilos y carboxilos. Estos productos tienen diferentes empleos industriales, en productos de farmacia. Los aditivos reductores de agua y acelrenles generalmente han consistido en lignosulfonatos con reducidas adiciones de cloruro de calcio o formato de calcio. Estos cinco tipos de aditivos son empleados cuando permiten cumplir los requerimientos especificados a menor costo. Tambin cuando es necesario suplir las deficiencias de los materiales disponibles.Generalmente se evala previamente la posibilidad de obtener el comportamiento requerido modificando el diseo de mezclas, evaluando la opcin ms favorable econmicamente. El grfico siguiente expresa las diferentes alternativas para modificar la resistencia y trabajabilidad del concreto con aditivos o con modificaciones de diseo de mezclas.

Bibliografahttp://ingecivilcusco.blogspot.com/2009/07/aditivos-aspectos-generales.html http://www.monografias.com/trabajos16/aditivos-construccion/aditivos-construccion.shtml www.asocem.org.pe/.../concreto/aditivos/MGC19_aditivos_concreto.pdf www.asfadit.com.mx/tiendavirtualpaginf.cfm?...id http://es.wikipedia.org/wiki/Aditivos_para_hormig%C3%B3n

2