actividad grupal unid ii

12

Click here to load reader

Upload: karina-alvarado

Post on 05-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hacia un nuevo sistema de la moda

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Grupal UNID II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO BARQUISIMETO

ACTIVIDAD GRUPAL

(UNIDAD II)

Curso:

Gestión de la Tecnología

Participante:

Alvarado Karina CI: 17.011.253

Facilitador: Blanca Torrealba

Sección: G

Octubre 2015.

Page 2: Actividad Grupal UNID II

INTRODUCCION

El contenido del material nos habla sobre el impacto de la globalización y la

aparición de las tecnologías de la información, el sector textil y de la confección y

como han experimentado una drástica transformación la industria de los textiles y

todo lo que respecta a la industria de la moda y los modelos de producción más

usados. Y como los sistemas de tecnología de información y comunicación

influyen en los procesos productivos y de comercialización, para lo cual describe

un modelo como ejemplo aplicado por la empresa textil Zara, de acuerdo a este

modelo se describirán los cuatro elementos estructurados dentro de la unidad II,

del presente curso, para ello se hará referencia a la lectura señalada y los

basamentos teóricos de estos elementos, además de planteamientos propios de

este autor, al finalizar se realizara una conclusión de lo desarrollado en el

siguiente trabajo.

Page 3: Actividad Grupal UNID II

HACIA UN NUEVO SISTEMA DE LA MODA

El modelo ZARA

a) Innovación Tecnológica

Cuando hablamos de innovación tecnológica en el ámbito textil, sin duda se

debe hacer mención al modelo planteado por Zara, ya que ha sido la primera

empresa que ha incorporado todo un sistema basado en Internet, que le permite

facilitar los flujos de información entre los más de 2.244 puntos de venta que tiene

repartidos en 58 países, las más de 300 cooperativas y sociedades en Galicia y el

norte de Portugal, que se encargan de la producción de las prendas “oportunistas”

o just in time y su sede central en la Coruña.

Cada vez que se produce una compra en cualquier a de sus tiendas en el

mundo, el vendedor registra con una máquina en línea esta compra, añadiendo

toda una serie de datos estandarizados referidos a las preferencias del comprador.

Según sea la información recopilada, el encargado de cada tienda elabora un

informe semanal que pasa por red a la sede central, donde el departamento de

diseño compuesto por 200 diseñadores se encarga de procesar dicha información,

para posteriormente enviar a través de Intranet las órdenes para el suministro de

nuevas existencias a las fábricas y/o en su caso que corten los patrones y

produzcan la ropa. Con este sistema, enteramente basado en la comunicación

electrónica y procesada por Internet, Zara ha reducido a dos semanas el tiempo

necesario para rediseñar una nueva línea productos, desde su diseño hasta el

momento en que se decide ponerlo en su red de tiendas en cualquier parte del

mundo, frente a una media del sector de nueve meses.

Este tipo de innovación le ha permitido mayor presencia en mercados

internacionales, siendo un competidor fuerte dentro del mercado textil mundial y

reconocida marca en todos los países donde tiene presencia, gracias a la

disminución de tiempo y reconocimiento de la demanda por parte de sus

consumidores en cuanto a preferencia, tendencias y estilos.

Page 4: Actividad Grupal UNID II

Tipo de Innovación:

Podemos decir que se observa una innovación en proceso lo es la forma en

la que una organización lleva a cabo su negocio (técnicas de producción o de

comercialización de bienes y servicios), orientadas hacia la mejora de la

efectividad o eficiencia de la producción. Esto lo vemos reflejado en el cambio en

los procesos de producción y comercialización aplicados por la empresa.

Adicionalmente busca mejorar la distribución y elaboración de sus

productos sólo fabricando las prendas que se van a vender y colocándolas en el

mercado en el menor tiempo posible. Se puede decir que Zara ha cambiado su

modelo de negocio drásticamente tratando de ajustar la producción a la demanda.

Sin embargo de acuerdo a la lectura y lo realizado por la empresa estudiada

podemos hablar también de una innovación de tipo radical ya que el concepto

explica que son innovaciones nuevas para el mundo y excepcionalmente

diferentes de los productos y procesos existentes, lo cual aplica para el modelo

Zara como se explica a continuación.

En todo este proceso, la llegada de las tecnologías de la información ha

permitido revolucionar el sector textil permitiendo una mejor gestión de la

información entre las distintas fases de producción del producto, mejorando así la

colaboración con los proveedores y eliminando así las principales barreras de

comunicación a nivel internacional.

b) Transferencia Tecnológica

En este sentido la investigación del modelo de Zara indica que en los años

80, las empresas del sector sacaban dos colecciones por año cuyas tendencias y

diseños eran marcados por los líderes de opinión y se establecían 270 días antes

de su salida al mercado. Con este sistema el índice de productos que fracasaban

era muy alto y resultaba difícil predecir las tendencias con anticipación. Sin

embargo, en la actualidad, el modelo de negocio ha cambiado drásticamente

tratando de ajustar la producción a la demanda. La estrecha colaboración con los

Page 5: Actividad Grupal UNID II

proveedores ha permitido disminuir el time to market de los productos y ha

mejorado la velocidad y flexibilidad ante los cambios del mercado. Estamos frente

a una moda sin cortes en la que las empresas del sector diseñan y producen todo

el año distribuyendo la mercancía en periodos cortos de tiempo.

Actualmente nos encontramos en la era de la información, en donde

Internet juega un papel muy importante en la economía, transformando el modelo

de empresa. Lo que fue el fordismo, la gran empresa industrial basada en la

producción estándar y en la cadena de montaje, es hoy en día la capacidad de

funcionar en red, de articular directamente en el mercado, insumos, proveedores y

organización interna de la empresa on-line en todas las tareas.

En este sentido el modelo de tecnología de información desarrollado por

Zara, le ha permitido a esta firma española, lograr avances significativos en cuanto

a tiempo y respuesta a la demanda, es por ello que Zara es la única empresa de

confección textil en el ámbito internacional que dispone también de procesos

propios de fabricación, esto de acuerdo a lo reseñado a la fecha de la publicación

del artículo.

Este tipo de avance o transferencia de tecnología le ha permitido lograr

soluciones concretas, impulsar el desarrollo y la integración entre las diversas

unidades que la conforman, inclusive hasta llegar al cliente y por ultimo fomentar

un mayor interés de investigación de este modelo en el sector textil.

Clasificación:

Podemos decir que de acuerdo a la clasificación el modelo de Zara se sitúa

como una transferencia vertical, ya que sus conocimientos son generados por las

unidades de investigación y desarrollo, adoptadas y utilizadas en la unidades

productivas de bienes y servicios, esto se ve reflejado en el modelo de negocio de

Zara, según la lectura al analizar los dispositivos organizativos del modelo Zara

perciben que la primera ventaja es la integración Vertical, determinante para una

rápida respuesta de la oferta a una demanda muy cambiante, algo que en el resto

Page 6: Actividad Grupal UNID II

de las empresas del sector es menor o simplemente no existe. En el grupo Zara se

realiza una perfecta sincronización en los procesos de producción y distribución.

Por lo cual Zara a desarrollado una propia tecnología de información como

herramienta primordial para aplicar una metodología “Just in Time”, lo que se

observa que en comparación a otras empresas similares en el mercado y de

acuerdo a esta referencia Zara busca mejorar sus procesos y disminuir el tiempo

de colocación de sus prendas textiles en las tiendas.

c) Paquete Tecnológico

De acuerdo al modelo planteado por la empresa textil Zara, las principales

innovaciones que realiza en materia de TIC, ayudan al proceso de producción y

gestión del proceso, mejorando tiempos y dando una respuesta eficiente al

consumidor, lo que conlleva a decir que los elementos que intervienen en este

modelo forman parte del paquete tecnológico, ya que ayudan a la elaboración de

las actividades y apoya a la transformación de un producto comercializable, siendo

esto una ventaja competitiva clara para Zara dentro del mercado textil donde

competidores, buscan adaptarse a este nuevo modelo de TIC.

Es un conjunto de documentos, derechos de propiedad, actividades,

soluciones de gestión y modelos necesarias para lograr que una tecnología, se

transforme en un producto comercializable o transferible a empresas con

capacidad de absorber la tecnología, aprovecharla, integrarla y detonar ventajas

competitivas respecto a los competidores y mercados existentes.

Las principales innovaciones de las TIC en las empresas de confección

textil se producen en el ámbito de los sistemas de producción y gestión del

proceso. Sistemas como el justo a tiempo, la respuesta eficiente al consumidor,

los intercambios electrónicos de datos o la respuesta rápida, entre otros, son

algunos de los paquetes de tecnologías y de métodos que reducen el tiempo

necesario en el que los productos permanecen en los canales de comercialización

antes de ser adquiridos por los consumidores. Asimismo, la introducción del

Page 7: Actividad Grupal UNID II

escáner en los puntos de venta, apoyado por la adopción de los códigos de barras

que identifican la referencia del producto concreto, de tal forma que el escáner al

leer el código de barras, lo registra y realiza el consiguiente ajuste en el inventario.

Las TIC, además del proceso de compra, también han posibilitado mejorar los

procesos en el transporte y el almacenamiento.

Contenido del Paquete Tecnológico:

El contenido de este paquete tecnológico está orientado a la tecnología de

procesos ya que define la materia prima y los recursos, Con un sistema,

enteramente basado en la comunicación electrónica y procesada por Internet. Y

esto lo podemos ver en la forma en cómo utilizan la información desde sus puntos

de venta en todas las tiendas Zara, que de acuerdo a la lectura cada vez que se

produce una compra en cualquier a de sus tiendas en el mundo, el vendedor

registra con una máquina en línea esta compra, añadiendo toda una serie de

datos estandarizados referidos a las preferencias del comprador. Según sea la

información recopilada, el encargado de cada tienda elabora un informe semanal

que pasa por red a la sede central, donde el departamento de diseño -compuesto

por 200 diseñadores- se encarga de procesar dicha información, para

posteriormente enviar a través de Intranet las órdenes para el suministro de

nuevas existencias a las fábricas y/o en su caso que corten los patrones y

produzcan la ropa.

d) Acuerdo Llave en Mano

Existe una metodología de desarrollo tecnológico como es el acuerdo llave

en mano que de acuerdo a las teorías estudiadas, el adquirente tiene la posibilidad

de hacer desagregación de tecnología. Puede desempaquetar la tecnología. El

mayor o menor grado de desempaquetamiento debe ser estudiado por el

empresario y lograr que su acuerdo tenga el grado óptimo. El acuerdo «llave en

mano» será, de todos modos, una seudotransferencia de tecnología.

Page 8: Actividad Grupal UNID II

En este sentido de acuerdo a la lectura realizada, no se observó que exista

un acuerdo llave en mano, ya que no se detalla una dependencia absoluta o total

del modelo de TIC aplicado en este sector textil, explícitamente en el modelo

aplicado por Zara, o no existe un ente externo que aplique un

desempaquetamiento de la tecnología en estas empresas, por el contrario

dependen del desarrollo propio de modelos de gestión y comunicación a través de

internet y la intranet propia

Lo que nos lleva a pensar que en este sector no aplica estos acuerdos o no

se ven en la necesidad de estar en un estado de dependencia tecnológica.

Page 9: Actividad Grupal UNID II

CONCLUSION

Finalmente para concluir el desarrollo de este trabajo, se ha logrado

constatar que tras el impacto de la globalización y el uso intensivo de las

tecnologías de la información, el tiempo se ha convertido en una variable decisiva

en el mercado internacional de la moda. Concretamente, se ha reducido la

distancia entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de fabricación

y distribución, acortando el tiempo desde el diseño de una prenda hasta su llegada

a la tienda, creando así el concepto de distribución de circuito corto. Este cambio

ha posibilitado la aparición de un modelo de negocio capaz de responder a la

demanda en cuestión de semanas: la moda rápida. Esto ha sido un proceso de

innovación para el sector textil, ya que con ayuda de herramientas como la

internet, han logrado entrelazar en forma de red sus procesos productivos de

comercialización, logrando así mejores tiempo y mayor satisfacción a sus

consumidores, como lo hemos visto en el modelo aplicado por la empresa Zara.