actividad grupal método sq4 r

7

Click here to load reader

Upload: paazandrea

Post on 22-May-2015

953 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad grupal método sq4 r

Actividad GrupalPortafolio N°1

Paz Morales Francisca Olmedo Marlon Oyanader

Piera Ponce Fernanda Rojas

Page 2: Actividad grupal método sq4 r

Objetivo

Analizar el método SQ4R y aplicarlo al contexto de un preuniversitario chileno. Presentaremos modificación al método en cuestión según como creemos que es más

eficiente o se acomoda más a la situación expuesta.

Page 3: Actividad grupal método sq4 r

Análisis previo

El método SQ4R es una forma de comprensión de lectura bastante efectivo, puesto que se preocupa de asegurar el entendimiento del texto por el estudiante, todo esto debido a la revisión previa que nos hace tener una visión adelantada del texto que vamos a tratar. El solo hecho de tener que cuestionar lo que hemos leído, nos sirve para comprobar el nivel de entendimiento que hemos tenido hasta el momento y ver si el mensaje que el autor nos quería dar fue comprendido a cabalidad.

Al sumarle la obligación de tener que escribir con tus palabras lo que has entendido hasta el momento de estar efectuándolo, te da la posibilidad de tener una comprensión garantizada, porque si no lo has logrado hasta este punto, te va a ser difícil poder sintetizar el párrafo que has leído en una palabra. Estos puntos requieren de una base de comprensión de texto a priori, porque si no se tiene la habilidad y la capacidad de buena lectura desde una situación anterior, te será difícil poder seguir cada punto de forma provechosa, ya que no tendrás las herramientas necesarias, o no sabrás utilizarlas bien.

Page 4: Actividad grupal método sq4 r

Aspectos negativos

Como todo buen método tiene sus falencias, como por ejemplo el quinto punto, el cual de se denomina RECITAR. Este punto consiste en “decir con nuestras palabras las ideas que expresa el texto y comprobar la adecuación de las respuestas “, todo esto se debe hacer en voz alta y como se dice en el método, se debería hacer de preferencia en un lugar donde no se moleste a nadie, pero como estamos enfocándonos en la situación de efectuar esto en un preuniversitario, esto sería difícil de realizar porque el ambiente de estudio es incomodo para pensar en voz alta y porque favorece a la desconcentración de los demás.

Otro punto que encontramos como falencia es quizás la extensión del método. Concluimos que algunos pasos se podrían fusionar en uno solo ya que se complementan entre ambos.

Page 5: Actividad grupal método sq4 r

Soluciones

Para evitar la complejidad de recitar en un ambiente rodeado de personas, se podría acudir a realizar esta misma práctica pero en retrospección o dejar el paso una vez que se llegue al hogar y tenga un momento de repaso en donde se den las condiciones para poder realizar este paso a su cabalidad.

Fusionar los últimos dos pasos –Recitar y Revisar- ya que encontramos que ambos se pueden efectuar al mismo tiempo, es decir, al momento que estoy recitando puedo hacerlo del contenido del texto o material de estudio, según sea el caso, en general, abarcando la totalidad de lo estudiado, así reviso simultáneamente y observo o me percato de los detalles que faltan o si comprendí a cabalidad.

Page 6: Actividad grupal método sq4 r

Aspectos positivos

Luego de evaluar, comprender, aplicar y desarrollar posibles modificaciones, también encontramos recomendaciones o aspectos positivos de donde y como aplicar este método expuesto. La oportunidad de hacer uso de este método en un estudio grupal no superior a 5 personas aproximadamente puede ser de gran ayuda, ya que consideramos que el método da pie para una retroalimentación y conversación oportuna y centrada del tema en cuestión estudiado.

También es factible o se acomoda más a materias más humanistas, como lenguaje o historia, ya que son especialidades que requieren una mayor lectura y por ende una mayor comprensión, aplicándose así al cien por ciento este método.

Page 7: Actividad grupal método sq4 r

Conclusiones

• Concluyendo, podríamos utilizar el método en su totalidad, modificando el contexto en el cual se desarrolla, cambiándolo de tal forma de que se den tiempos de lectura y análisis grupales de los textos para producir la retroalimentación sin ser una mayor dificultad, solo requiriendo una mayor organización de los tiempos.

• Creemos que el método presenta claras mejoras en lo que se refiere a la aplicación según el contexto en el que se está aplicando, puesto que se enfoca no tan solo en uno de los individuos que utiliza el método si no en todo el entorno inmerso en este trabajo.