5º democracia, reforma política y alternancia entre poderes

2
Asignatura Tema Conceptos Primer orden Segundo orden Historia La reforma política, la democracia y la alternancia en el poder Reforma política en México (1977) Democracia Causalidad Relevancia histórica Propósito Competencias que favorece Aprendizajes esperados El alumno valora la importancia de la reforma política y la participación ciudadana en la construcción de la vida democrática del país. Formación de una conciencia histórica para la convivencia Valora la importancia de la reforma política, la alternancia en el poder y la participación ciudadana en la construcción de la vida democrática del país. Fuentes primarias o secundarias FP Vídeo ¿Qué es la democracia? https://www.youtube.com/watch?v=Wk8ii8XKcpc FS Documento “La reforma política mexicana de 1977” de Jorge Carpizo http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2107/5.pdf Libro de texto de Historia “La reforma política, la democracia y la alternancia en el poder” Secuencia didáctica SESIÓN 1. ¿Qué es la democracia? Inicio. Se iniciará la sesión dando a conocer a los alumnos el tema y el propósito de aprenderlo. Al mencionar la finalidad se rescatará la parte de: Construcción de la vida democrática del país, y se cuestionará a los alumnos siguiente: ¿Cómo describirían la vida democrática de un país? Con la intención de que se pregunten “qué es la democracia”. Luego se presentará un vídeo que define democracia y también hace mención de cómo se lleva a cabo, cuando se termine de presentar el vídeo se pedirá a los alumnos que en su cuaderno escriban su propia definición de democracia tomando en cuenta lo visto en el vídeo y se recuperarán algunas definiciones. Desarrollo. Enseguida se comentará a los alumnos la realización de un debate, consistirá en que la mitad del grupo defenderá la postura de un gobierno democrático y la otra mitad la de un gobierno no democrático proponiéndoles la monarquía. Se dará la oportunidad de que los niños investiguen en el centro de cómputo información que complementen sus argumentos. Socialización. Se concluirá el debate pidiendo a los alumnos que en su cuaderno respondan a la siguiente pregunta: ¿Cuál tipo de gobierno te gustaría que gobernará en México? ¿Por qué? Menciona por lo menos dos ventajas y dos desventajas sobre la forma de gobierno de México

Upload: aldo-valle

Post on 09-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5º democracia, reforma política y alternancia entre poderes

Asignatura Tema Conceptos

Primer orden Segundo orden

Historia La reforma política, la democracia y la alternancia en el poder

Reforma política en México (1977)

Democracia

Causalidad Relevancia

histórica Propósito Competencias que favorece Aprendizajes esperados

El alumno valora la importancia de la reforma política y la participación ciudadana en la construcción de la vida democrática del país.

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

Valora la importancia de la reforma política, la alternancia en el poder y la participación ciudadana en la construcción de la vida democrática del país.

Fuentes primarias o secundarias FP Vídeo ¿Qué es la democracia? https://www.youtube.com/watch?v=Wk8ii8XKcpc FS Documento “La reforma política mexicana de 1977” de Jorge Carpizo http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2107/5.pdf Libro de texto de Historia “La reforma política, la democracia y la alternancia en el poder”

Secuencia didáctica

SESIÓN 1. ¿Qué es la democracia?

Inicio. Se iniciará la sesión dando a conocer a los alumnos el tema y el propósito de aprenderlo. Al mencionar la finalidad se rescatará

la parte de: Construcción de la vida democrática del país, y se cuestionará a los alumnos siguiente: ¿Cómo describirían la vida

democrática de un país? Con la intención de que se pregunten “qué es la democracia”.

Luego se presentará un vídeo que define democracia y también hace mención de cómo se lleva a cabo, cuando se termine de presentar

el vídeo se pedirá a los alumnos que en su cuaderno escriban su propia definición de democracia tomando en cuenta lo visto en el vídeo

y se recuperarán algunas definiciones.

Desarrollo. Enseguida se comentará a los alumnos la realización de un debate, consistirá en que la mitad del grupo defenderá la

postura de un gobierno democrático y la otra mitad la de un gobierno no democrático proponiéndoles la monarquía. Se dará la

oportunidad de que los niños investiguen en el centro de cómputo información que complementen sus argumentos.

Socialización. Se concluirá el debate pidiendo a los alumnos que en su cuaderno respondan a la siguiente pregunta:

¿Cuál tipo de gobierno te gustaría que gobernará en México? ¿Por qué?

Menciona por lo menos dos ventajas y dos desventajas sobre la forma de gobierno de México

Page 2: 5º democracia, reforma política y alternancia entre poderes

SESIÓN 2. Análisis. Reforma política de 1977

Para conocer, comprender y valorar la reforma política de 1977 los alumnos analizarán el documento de Jorge Carpizo “La reforma

política mexicana de 1977”. La actividad consistirá que mediante dibujos e historietas creadas por los propios niños reflejen los aspectos

principales de la reforma política, como son:

- Antecedentes

- Causas

- Bases

- Finalidades

Se integrarán 4 equipos por afinidad, y a cada equipo se le designará un aspecto que deberá reflejar por medio de dibujos e historietas.

SESIÓN 3. Socialización. Reforma política de 1977

La sesión 3 consistirá en la exposición y descripción de los dibujos y caricaturas que los alumnos realizaron con la finalidad de dar a

conocer los aspectos más relevantes de la reforma política de 1977.

Al término se pedirá a tres alumnos que pasen al pizarrón a contestar la siguiente pregunta: ¿Qué cambios hizo este documento en la

vida de los mexicanos? Las respuestas se comentarán y a manera grupal se construirá una sola respuesta relacionando las tres escritas

por los compañeros.

SESIÓN 4. Reforma política de 1977, la democracia y la alternancia en el poder.

Como seguimiento y vinculación de las concepciones revisadas en las sesiones anteriores se analizará la información del libro de texto

de historia de la página #172 a la 174 mediante una lectura compartida y rescatando , enseguida cada niño en una hoja de su cuaderno

escribirá el hecho que más le haya interesado de la lectura, a continuación cada uno de los alumnos leerán el suceso que hayan descrito

y deberán de acomodarse en una fila de manera coherente y al final se dará lectura en conjunto de estas situaciones descritas.