4 prólogo

3
8/17/2019 4 Prólogo http://slidepdf.com/reader/full/4-prologo 1/3 PRÓLOGO Con la coedición de la presente obra, la Fundación Konrad Adenauer in- tensifica su exitosa cooperación con el Instituto de Investigaciones Jurí- dicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ambas institu- ciones coinciden en sus esfuerzos para mejorar el sistema jurídico a través de programas de capacitación, publicaciones y asesoramiento, rea- firmando así su convicción de que una democracia sólida y combativa requiere del respaldo de un sistema jurídico basado en el principio del Estado de derecho. Este principio garantiza la existencia y el buen fun- cionamiento de las instituciones democráticas y brinda seguridad jurídica a todos los ciudadanos, sometiendo cualquier actuación de los órganos  públicos al principio de la legalidad y respeto a los derechos humanos. El fortalecimiento del Estado de derecho es, por tanto, una condición in- dispensable para consolidar la democracia en cualquier país del mundo, siendo la observancia de las reglas del derecho internacional público par- te del moderno Estado de derecho. La experiencia nos ha demostrado que las instituciones democráticas establecidas con el objetivo de cumplir con las obligaciones del Estado no funcionan por sí solas. La convicción democrática, la integridad y la  profesionalidad de las personas que las integran son condiciones decisi- vas para el buen desempeño de su función administrativa, legislativa o  judicial, conforme a los principios de un Estado de derecho democrático. La convicción y actitud democrática no se pueden prescribir o implantar,  pero sí es posible aumentar la profesionalidad a través de una capacita- ción tanto técnica como ética, es decir, transmitir con el conocimiento ju- rídico también los valores democráticos. En este contexto, la publicación de la presente obra tiene como objeti- vo contribuir a la formación de cualquier persona que requiera aumentar su conocimiento acerca de los principios fundamentales del derecho in- ternacional, sus instrumentos e instituciones. El autor explica de manera muy clara y sencilla el contenido y la razón de ser de las nor mas interna- XXIII

Upload: anonymous-rlixywc

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 Prólogo

8/17/2019 4 Prólogo

http://slidepdf.com/reader/full/4-prologo 1/3

PRÓLOGO

Con la coedición de la presente obra, la Fundación Konrad Adenauer in-tensifica su exitosa coo peración con el Instituto de Investigaciones Jurí-dicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ambas institu-ciones coinciden en sus esfuerzos para me jorar el sistema jurídico através de programas de ca pacitación, pu blicaciones y asesoramiento, rea-firmando así su convicción de que una democracia sólida y com bativarequiere del res paldo de un sistema jurídico basado en el princi pio delEstado de derecho. Este princi pio garantiza la existencia y el buen fun-cionamiento de las instituciones democráticas y brinda seguridad jurídicaa todos los ciudadanos, sometiendo cualquier actuación de los órganos pú blicos al princi pio de la legalidad y res peto a los derechos humanos.El fortalecimiento del Estado de derecho es, por tanto, una condición in-dis pensa ble para consolidar la democracia en cualquier país del mundo,siendo la observancia de las reglas del derecho internacional pú blico par-te del moderno Estado de derecho.

La ex periencia nos ha demostrado que las instituciones democráticasesta blecidas con el ob jetivo de cum plir con las obligaciones del Estadono funcionan por sí solas. La convicción democrática, la integridad y la profesionalidad de las personas que las integran son condiciones decisi-vas para el buen desem peño de su función administrativa, legislativa o judicial, conforme a los princi pios de un Estado de derecho democrático.La convicción y actitud democrática no se pueden prescri bir o im plantar, pero sí es posi ble aumentar la profesionalidad a través de una ca pacita -ción tanto técnica como ética, es decir, transmitir con el conocimiento ju -rídico tam bién los valores democráticos.

En este contexto, la pu blicación de la presente obra tiene como ob jeti-vo contri buir a la formación de cualquier persona que requiera aumentar su conocimiento acerca de los princi pios fundamentales del derecho in-ternacional, sus instrumentos e instituciones. El autor ex plica de maneramuy clara y sencilla el con tenido y la razón de ser de las nor mas interna -

XXIII

Page 2: 4 Prólogo

8/17/2019 4 Prólogo

http://slidepdf.com/reader/full/4-prologo 2/3

cionales. Nos transmite la idea de que los princi pios fundamentales delderecho internacional son la ex presión de un orden ob jetivo de valores

que vinculan a todos los miem bros de la comunidad de Estados, por locual de ben ser conocidos y res petados en todo el mundo.

El doctor Matthias Herdegen es catedrático de derecho pú blico y di-rector del Instituto de Derecho Internacional de la Universidad de Bonn,Alemania. Mantiene vínculos estrechos con el mundo académico y jurí-dico a lo largo del continente americano, inter alia, como profesor visi-tan te de la UNAM, de la Escue la Glo bal de Derecho de la New York University y como profesor honorario de la Universidad Javeriana en

Bogotá. Sus obras so bre el derecho constitucional, el derecho euro peo, elderecho económico internacional y el derecho internacional pú blico engeneral son am pliamente consultadas y frecuentemente citadas tanto por  profesionales como por estudiantes de derecho. Además de su tra ba joacadémico, se desem peña como asesor del Programa Estado de Derecho para América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, ha biendo pres-tado en este ám bito, múlti ples asesorías en la realización de reformasconstitucionales y judiciales en varios países latinoamericanos.

Gracias a su excelente dominio del castellano, el doctor Herdegen ha podido revisar y actualizar la traducción de su Manual sobre el derecho

internacional público, llevada a ca bo por la catedrática colom biana Mar -cela Anzola Gil LL. M., cu ya tercera edición en ale mán fue pu bli cada enel año 2004 por la prestigiosa editorial alemana C. H. Beck, hecho quesin duda se re fle ja en la ca li dad de esti lo de la pre sen te obra. Fruto de es-ta estrecha cola boración entre el autor y la traductora ha sido el logro de

una me jor adaptación que redunda en beneficio del lector latinoamerica-no, convirtiendo esta versión es pañola en algo más que una sim ple tra-ducción de la obra, nos ofrece una versión incluso más actualizada, quela úl ti ma edición en alemán.

Por tanto, mis agradecimientos van dirigidos, en primer lugar, al profesor Matthias Herdegen, por su dis posición y su entusiasmo en laredacción del texto, así como a Marcela Anzola Gil, quien lo ha enrique-cido con su conocimiento de la materia desde el punto de vista latinoa-

mericano.Agra dez co tam bién a la edi to rial ale mana C. H. Beck por ha ber per-mitido que esta obra haya podido ser pu blicada en castellano.

PRÓLOGOXXIV

Page 3: 4 Prólogo

8/17/2019 4 Prólogo

http://slidepdf.com/reader/full/4-prologo 3/3

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, enca bezado porsu director Diego Valadés, merece nuestro agradecimiento por su dis po-

sición de coeditar y distri buir la presente obra, dando así constancia de lacalidad e im portancia de la misma.

Rudolf HUBER 

 Director del Pro grama Estado de Derecho

 para Mé xico, Centroamérica y el Caribe

 Fundación Konrad Adenauer, A.C.

PRÓLOGO XXV