3er grado - bimestre 1 examen

11
Examen 1er Bimestre Nombre del Alumno:_______________________________________ Grado y Grupo: ______________ Fecha:___________________ GNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN SPAÑOL 15 EMÁTICAS 15 ENCIAS TURALES 15 DIO DE MI NTIDAD IÓN CÍVICA ÉTICA 10 OMEDIO

Upload: telfon

Post on 07-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tercero

TRANSCRIPT

ASIGNATURAREACTIVOSACIERTOSCALIFICACIN

ESPAOL15

MATEMTICAS15

CIENCIAS NATURALES15

ESTUDIO DE MI ENTIDAD

FORMACIN CVICA Y TICA10

PROMEDIO

ESPAOL

LEE CON MUCHA ATENCIN EL TEXTO Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS.

Una pequea hormiga andaba perdida en un granero buscando desesperadamente algo de beber, pero no encontraba nada y ya se haba resignado a morir de sed cuando cay una gota de agua, que le salv la vida. La gota milagrosa era una lgrima que se haba convertido en mgica porque era el resultado del dolor y de la desesperacin. La hormiga se dio cuenta de que, de pronto, haba empezado a comprender e incluso hablar el lenguaje de los hombres. En el granero se encontraba acurrucada una joven llorando.

La hormiga conmovida le pregunt:

-Por qu lloras?- Un ogro me ha raptado y no me dejar ir si antes no separo en tres montones el trigo, la cebada y el centeno, mezclados en este nico montn. Si maana no he terminado, el ogro me meter en la caldera y me comer

1. En el texto las palabras que aparecen resaltas, en qu tiempo verbal se encuentran?a) pasado

c) presente

b) futuro

d) infinitivo

2. Como te habrs dado cuenta el texto est incompleto. Si decidieras pedir el libro prestado para llevrtelo a casa, qu datos te haran falta para llenar una ficha de prstamo?a) El ttulo y la clasificacin del libro.b) El ttulo del libro y los datos del lector.

c) El ttulo del libro y el nombre del autor.

d) El nombre del autor y los datos del lector.

3. Qu tipo de texto es el que acabas de leer?

a) informativo

c) humorstico

b) literario

d) publicitario

4. Cul de las siguientes palabras NO es un verbo?

a) dolor

c) conocer

b) Venir

d) leer

5. Qu ttulo es el ms adecuado para el texto anterior?a) La joven secuestrada.

b) La hormiga llorona.

c) La nia y la hormiga.

d) La hormiga sedienta.

6. Cul de los siguientes textos no pertenece a la clasificacin de Literarios?a) fbulas

c) cuentos

b) Recetarios

d) poemas

7. En cul de las siguientes opciones las palabras estn ordenadas alfabticamente?a) beber, hormiga, comprender, Tania, Yolanda, zapato.

b) Andrea, vivienda, corazn, dentista, Ernesto, Figueroa.

c) zapato, Ximena, Garca, Elas, doctor, barco, amistad.

d) Emanuel, gorro, ingls, Jalisco, lima, Mariana, Noem.

8. En un directorio que est organizado por apellidos, cul nombre aparecer primero?

a) Jos Adrin Garca Gutirrez.b) Blanca Estela Magaa Macas.

c) Arnoldo Prez Salazar.

d) Daniel Lpez Anguiano.

LEE CON MUCHA ATENCIN LOS SIGUIENTES CHISTES.

Chiste 1.

Qu hacen dos pollitos cerca de un restaurante de pollo asado?Viendo una pelcula de terror

Chiste 2.

Mam, mam! En el colegio me llaman mentiroso.

Pero hijo! Si t no vas al colegio!

Chiste 3.

Una vez se encontraron dos amigos, y uno le pregunta al otro

Te vendo un caballo.

Y el otro le contesta:

Y yo para que quiero un caballo vendado?9. En cul de los chistes se utiliza el discurso directo?a) En el chiste 1.

b) En el chiste 2 y 3.

c) En el chiste 2.

d) En el chiste 3.

10. En cul de los chistes se usa el juego de palabras denominado ambigedad?

a) En el chiste 1.

b) En el chiste 2 y 3.

c) En el chiste 2.

d) En el chiste 3.

11. En cul de los chistes se usan los signos que sirven para llamar la atencin hacia algo, exagerarlo o enfatizarlo?a) En el chiste 1.

b) En el chiste 2 y 3.

c) En el chiste 2.

d) En el chiste 3.LEE EL SIGUIENTE TEXTO.Mezcla muy bien tres cucharadas de bicarbonato de sodio y una cucharadita de sal en un recipiente seco. Para que el polvo tenga un sabor agradable, agrega unas gotas de esencia de menta, ans o hierbabuena. Con este polvo y un buen cepillo, tus dientes quedarn limpios y brillantes

12. El texto anterior es:

a) A. Un recado c) Una adivinanzab) C. Un cuento d) Un instructivo13. Segn el alfabeto que viene marcado en tu libro de Espaol. Cuntas letras tiene?

a) 25 letras

c) 27 letras

b) 29 letras

d) 28 letras

14. Cul de los siguientes datos NO corresponde a los propios de un directorio telefnico?a) El nombre de la persona.

b) El telfono.

c) La edad.

d) El domicilio.

15. Lee detenidamente cada oracin y escoge la que requiere el uso de signos de interrogacin.

a) Aydame con la tarea.

b) Qu juegas en el recreo.

c) Todos los nios hacen su tarea.

d) Los nios son muy divertidos.

MATEMTICAS

16. Una peletera obtuvo durante los primeros cuatro meses del ao las siguientes ganancias: El primer mes $4 789. El segundo $3 989; el tercero $3 999 y el cuarto mes $ 4 909. En qu mes se tuvo la mayor ganancia?a) En el primero.

b) En el segundo.

c) En el tercero.

d) En el cuarto.

17. En un grupo hay 22 nias y 18 nios. Si todos tenan una banca, pero se rompieron 5, cuntas bancas sirven todava?

a) 4

c) 25

b) 35

d) 40

18. En una tienda por cada peso nos dan 3 dulces. Cuntas monedas de a peso necesitar el maestro para regalarle un dulce a sus alumnos si tiene 18 nias y 15 nios?

a) 3

c) 10

b) 11

d) 33

19. Una tienda tiene a la venta cuatro refrescos de diferentes sabores, para colocarlos en un exhibidor es necesario ordenarlos del menor al mayor nmero de bebidas disponibles por sabor. Cmo debern ordenarse los refrescos si sus cantidades son las siguientes?

W - 3, 289 de fresa.

X - 2, 341 de pia.

Y - 2, 611 de uva.

Z - 4, 599 de mango.a) W-X-Y-Zc) X-Y-W-Z

b) Z-W-Y-Xd) X-W-Y-Z

20. Cules nmeros faltan en la sucesin siguiente?

3, 8, __, 18, __, 28, __, 38

a) 11, 26, 29b) 16, 26, 36

c) 11, 21, 31

d) 13, 23, 3321. Pedro lee en un da 3 pginas de un libro. Si va a leer lo mismo durante 9 das, qu operacin se requiere hacer para saber cuntas pginas leer en total?

a) Dividir 9 3 = 3 pginas.

b) Restar 9 - 3 = 6 pginas.

c) Sumar 9 + 3 = 12 pginas.

d) Multiplicar 9 X 3 = 27 pginas.

22. Cul de las opciones est correctamente dividida en millares, centenas, decenas y unidades en relacin al nmero 2 689?a) 2 + 60 + 800 + 9 000

b) 2 000 + 600 + 80 + 9

c) 2 000 + 680 + 9

d) 2 600 + 80 + 9

23. Si se cuenta de 100 en 100, empezando desde el nmero 305. A qu numero se llega?

a) 1005

c) 350

b) 915

d) 1050

24. Un pastelero coloca 6 cerezas a cada pastel. Cuntas cerezas necesitar para 7 pasteles?a) 13 cerezas.

c) 36 cerezas.

b) 48 cerezas.

d) 42 cerezas.

Observa la siguiente tabla en que en un vivero registran las flores que cortan.Flores que tenaFlores que cortFlores que tiene en total

MNICA317

ITZEL1832

LUIS1655

TOO3590

25. Los datos que completan correctamente la tabla son:a) 14, 14, 39, 55.

b) 14, 14, 39, 45.

c) 20, 50, 71, 125.

d) 20, 40, 71, 135.

26. Cul de las siguientes opciones define correctamente las caractersticas del siguiente cuerpo geomtrico?

a) Tiene 3 caras, 9 aristas y 7 vrtices.

b) Tiene 4 caras, 7 aristas y 4 vrtices.

c) Tiene 6 caras, 8 aristas y 8 vrtices.

d) Tiene 6 caras, 12 aristas y 8 vrtices.

27. Mara compr un refresco de lata. Qu forma tiene el envase?

a) esfera

c) cubo

b) cono

d) cilindro

28. En una panadera por cada kg de masa obtienen 12 bolillos. Cuntos bolillos se obtendrn con 6 kg de masa?

a) 60 bolillos

c) 18 bolillos

b) 72 bolillos

d) 60 bolillos

29. En cul de los siguientes relojes se marca correctamente las 7 horas con 10 minutos?

30. En la panadera sale el pan cada 45 minutos. A qu hora saldr el pan si se meti a hornear a las 5: 35 a.m.?

a) 6: 15 p.m.

c) 6: 15 a.m.

b) 6: 20 p.m.

d) 6: 20 a.m.

CIENCIAS NATURALES

31. El maz y el trigo son dos alimentos muy consumidos. Ellos pertenecen al grupo de:a) Verduras c) Leguminosas

b) Tubrculos d) Cereales

32. Las propiedades de la leche y el queso:

a) Ayudan a que los msculos crezcan.

b) Proporcionan energa.

c) Permiten que los huesos crezcan.

d) Conservan sano el cabello y la piel.

33. De los siguientes alimentos, los que debemos comer en menor cantidad son:

a) Cereales y tubrculos.

b) Grasas y azcares.

c) Verduras y frutas.

d) Leguminosas y carnes.

34. En el esquema del aparato respiratorio, los pulmones estn representados con la letra:

35. Los siguientes rganos pertenecen al aparato respiratorio, excepto:

a) Estmago c) Trqueab) Bronquios d) Pulmones36. Dnde inicia el proceso digestivo?

a) En el esfago c) En la boca

b) En el estmago d)En los intestinos

37. Cmo se le llama al conjunto de huesos, msculos y articulaciones?a) Aparato Circulatoriob) Sistema Locomotorc) Aparato Locomotord) Esqueleto38. En caso de presentar una herida lo ms recomendable es:

a) Lavarla con agua y jabn.

b) Ponerle limn.

c) Lavarla solamente con agua.

d) Presionar la herida con alguna gasa o algo desinfectado y acudir al mdico.

39. Se encargan de llevar la sangre de regreso al corazn.A) Arteras

C) VenasB) Arteras

D) Tubos Capilares

40. Con qu letra est sealada una articulacin?41. En la parte que seala la letra A se encuentra una sustancia blanda y lubricada que evita la friccin y facilita el movimiento del cuerpo.

Cmo se llama esa sustancia?

a) Esqueleto

c) Lubricanteb) Cartlago

d) Articulacin42. Son alimentos energticos.a) El huevo y la leche.

b) Las espinacas y las calabazas.

c) Jamn y verduras.

d) Pan y tortillas.

43. Coordina y enva seales a los msculos para realizar los movimientos.

a) Sistema nervioso.

b) Aparato locomotor.

c) Sistema muscular.

d) Sistema seo.

OBSERVA MUY BIEN

44. Qu representa el dibujo?a) Sistema Locomotor.b) Sistema Sanguneo.c) Aparato Locomotor.d) Sistema Circulatorio.45. Seala cul NO es un rgano del aparato digestivo.

a) Los riones

b) Los intestinosc) El hgado

d) El estmago.

FORMACIN CVICA Y TICA

46. Una medida preventiva para proteger la integridad fsica de las personas al subir y bajar escaleras.a) Bajarlas lo ms rado posible.b) Empujar a otros para que no se estorben

c) Bajar caminando y apoyados del barandal.d) Bajar de dos escaleras a la vez.47. Medidas preventivas para evitar contagiarse de la influenza A(H1N1) son:

a) Lavarse las manos y pelear.b) Cantar y jugar mucho.c) Cubrir nariz y boca al estornudar.d) Brincar y mantener limpio su lugar.48. Cuando se enfermas t o alguien de tu familia a dnde deben de acudir:

a) A la escuela

b) A comprar medicinasc) A la clnica de salud

d) Con tu abuelita49. Cuando tomas una decisin te haces responsable de:a) Tu mochila

b) De tus juguetesc) De trabajar para ayudar a tus papsd) De tus actos y consecuencias50. Cul es una seal de alerta de que el cuerpo esta enfermo?

a) Fiebre

b) Risa incontrolablec) Crecimientod) Muchas ganas de comer51. Una medida preventiva para evitar enfermedades es:a) Consumir sustancias nocivas

b) Consumir alimentos no nutritivosc) Hacer mucho ejercicio y dormir pocas horasd) Aplicarse vacunas52. La maestra habl en clase de la importancia del aseo, la limpieza y el cuidado del cuerpo; entonces, el tema de su clase fue:a) Los Deportes

b) La Higiene

c) Computacin

d) La Alimentacin Nutritiva

53. Es ejemplo de que no se respetan los derechos de los nios.

a) Ser amado

b) Ser alimentado

c) Ser maltratado

d) Cuidar su salud

Lee el siguiente texto y contesta de la pregunta 54 y 55.

Al ver que el guila con sus poderosas garras por los aires levantaba a un cordero, el cuervo pens poder imitarla, pues aunque ms dbil no era menos glotn. Por los aires empez a revolotear y escogi al cordero ms barrign. Su presa pesaba tanto ms que un queso y sus patas de enredaban en el pelaje espeso. Mientras el cuervo intentaba su hazaa, el pastor lleg, lo captur, lo enjaul y a sus hijos lo regal como diversin.

54. Con qu valor se relaciona la fbula que acabas de leer?

a) El respeto.

b) La tolerancia.

c) La prudencia.

d) La envidia.

55. Qu moraleja nos deja la fbula leda?

a) Que debemos ser muy cautelosos al cazar una presa.

b) Que todo lo que nos debe interesar es imitar a los dems.

c) Que debemos conocer nuestra capacidad antes de imitar a otros.

d) Que debemos imitar a los menos poderosos.

HOJA DE RESPUESTASNombre del alumno(a): _________________________________________________Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________

1 21 41 61

2 22 42 62

3 23 43 63

4 24 44 64

5 25 45 65

6 26 46 66

7 27 47 67

8 28 48 68

9 29 49 69

10 30 50 70

11 31 51 71

12 32 52 72

13 33 53 73

14 34 54 74

15 35 55 75

16 36 56 76

17 37 57 77

18 38 58 78

19 39 59 79

20 40 60 80

3

Examen 1er Bimestre

Nombre del Alumno:_______________________________________

Grado y Grupo: ______________ Fecha:___________________

Escuela:_________________________________________________

C

DF

B

A

PAGE