3. ficha de planeamiento académico 2010 octavo

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SUR COORDINACIÓN ACADÉMICA Sede Principal FICHA DE PLANEAMIENTO ACADÉMICO 2012 AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 5 h/s TOPICO GENERATIVO: ¿Qué es un sistema, como cambia y como se relaciona con otros? SUBTÓPICO: - La célula unidad fundamental y reproductiva de los seres vivos y analizándola como sistema. - Composición del ADN, sistema reproductor, sistema nervioso y sensorial. Periodo I y II META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: 1. Reconocer el material genético como parte básica en la estructura y funcionamiento de los seres vivos. 2. Identificar la reproducción como eslabón básico en la conservación de las especies y la biodiversidad. SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS 1. Reconocer la importancia del modelo del ADN en el almacenamiento y transmisión de la herencia de los seres vivos. 2. Establecer relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares de los seres vivos. 3. Comparar diferentes sistemas de reproducción de los seres vivos. 4. Establecer relación entre el ciclo menstrual y la 1. Identifica la utilidad del ADN como herramienta de análisis genético. 2. Argumenta las ventajas y desventajas de la manipulación genética. 3. Identifica la composición de las proteínas mediante modelos moleculares. 4. Analiza e interpreta los sistemas de reproducción de los seres vivos, teniendo en cuenta su grado de 1. Elaboración de modelos del ADN e interpretación de los mismos. 2. Análisis de documentos con avances científicos. 3. Trabajo con modelos moleculares. 4. Diseño de un cuadro de las diferentes partes SUPERIOR: ¡Felicitaciones! Muestra notables capacidades interpretativas argumentativas y propositivas respecto a la composición del ADN y las posibles alteraciones y contaminantes externos. Felicitaciones. SUPERIOR: conoce y consulta sobre los caracteres hereditarios y realiza cruces genéticos teniendo en cuenta las leyes de mendel. Felicitaciones. SUPERIOR: presenta en forma creativa y en la fecha estipulada los trabajos talleres y actividades propuestas. ALTO: muestra capacidades interpretativas

Upload: ruficiencias

Post on 26-Jul-2015

449 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. ficha de planeamiento académico  2010   octavo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SUR COORDINACIÓN ACADÉMICA Sede Principal FICHA DE PLANEAMIENTO ACADÉMICO 2012

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 5 h/s

TOPICO GENERATIVO: ¿Qué es un sistema, como cambia y como se relaciona con otros?

SUBTÓPICO:- La célula unidad fundamental y reproductiva de los seres vivos y analizándola como

sistema.- Composición del ADN, sistema reproductor, sistema nervioso y sensorial.

Periodo I y II

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: 1. Reconocer el material genético como parte básica en la estructura y funcionamiento de los seres vivos.2. Identificar la reproducción como eslabón básico en la conservación de las especies y la biodiversidad.

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

1. Reconocer la importancia del modelo del ADN en el almacenamiento y transmisión de la herencia de los seres vivos.

2. Establecer relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares de los seres vivos.

3. Comparar diferentes sistemas de reproducción de los seres vivos.

4. Establecer relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana.

5. Analizar las consecuencias del control de la natalidad en la población.

6. Reconocer la neurona como unidad básica del sistema nervioso y su relación con el funcionamiento de las diferentes partes.

1. Identifica la utilidad del ADN como herramienta de análisis genético.

2. Argumenta las ventajas y desventajas de la manipulación genética.

3. Identifica la composición de las proteínas mediante modelos moleculares.

4. Analiza e interpreta los sistemas de reproducción de los seres vivos, teniendo en cuenta su grado de evolución.

5. Analiza e interpreta el ciclo menstrual y su importancia en reproducción humana.

6. Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven los demás.

1. Elaboración de modelos del ADN e interpretación de los mismos.

2. Análisis de documentos con avances científicos.

3. Trabajo con modelos moleculares.

4. Diseño de un cuadro de las diferentes partes del sistema reproductor en los seres vivos y sus funciones.

5. Video foro.

6. Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad.

SUPERIOR: ¡Felicitaciones! Muestra notables capacidades interpretativas argumentativas y propositivas respecto a la composición del ADN y las posibles alteraciones y contaminantes externos. Felicitaciones.

SUPERIOR: conoce y consulta sobre los caracteres hereditarios y realiza cruces genéticos teniendo en cuenta las leyes de mendel. Felicitaciones.

SUPERIOR: presenta en forma creativa y en la fecha estipulada los trabajos talleres y actividades propuestas.

ALTO: muestra capacidades interpretativas argumentativas y propositivas respecto a la composición del ADN y las posibles alteraciones y contaminantes externos.

ALTO: conoce y consulta sobre los caracteres hereditarios y realiza cruces genéticos teniendo en cuenta las leyes de mendel.

Page 2: 3. ficha de planeamiento académico  2010   octavo

7. Analizar los órganos sensoriales y su funcionamiento en relación con el sistema nervioso.

7. Argumentar sobre ventajas y desventajas de control natal.

7. Elaboración de tablas sobre el ciclo menstrual con las alumnas.

8. Análisis e interpretación de textos.

9. Presentación de diccionario.

10. Practicas de laboratorio.

11. Lectura y discusión sobre temas relacionados.

12. Presentación de trabajos con normas ICONTEC.

13. Utilización de diccionario para contextualizar.

ALTO: presenta en forma creativa y en la fecha estipulada los trabajos talleres y actividades propuestas.

BASICO: Muestra capacidades interpretativas argumentativas y propositivas respecto a la composición del ADN y las posibles alteraciones y contaminantes externos.

BASICO: algunas veces conoce y consulta sobre los caracteres hereditarios y realiza cruces genéticos teniendo en cuenta las leyes de mendel.

BASICO: algunas veces presenta en forma creativa y en la fecha estipulada los trabajos talleres y actividades propuestas.

BAJO: se le dificulta mostrar capacidades interpretativas argumentativas y propositivas respecto a la composición del ADN y las posibles alteraciones y contaminantes externos.

BAJO: se le dificulta conocer y consultar sobre los caracteres hereditarios y realiza cruces genéticos teniendo en cuenta las leyes de mendel.

BAJO: no presenta en forma creativa y en la fecha estipulada los trabajos talleres y actividades propuestas.

BAJO: su falta de interés en la asignatura lo lleva a no alcanzar los desempeños propuestos sobre la composición del ADN y las posibles alteraciones y contaminantes externos, se recomienda desarrollar actividades curriculares.

BAJO: no presenta en forma creativa y en la fecha estipulada los trabajos talleres y actividades propuestas.

BAJO: su falta de interés en la asignatura lo lleva a no alcanzar los desempeños propuestos sobre los caracteres hereditarios se recomienda desarrollar

Page 3: 3. ficha de planeamiento académico  2010   octavo

actividades curriculares.

TOPICO GENRATIVO: ¿Cómo funciona nuestros sistemas?

SUBTÓPICO: -Morfología.- Fisiología.

Periodo III

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: Reconocer la morfología y fisiología de los seres vivos.

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

Page 4: 3. ficha de planeamiento académico  2010   octavo

1. Reconoce la morfología y fisiología del sistema nervioso.

2. Identifica la neurona como unidad fundamental del sistema nervioso.

3. Conoce la estructura de la neurona y el impulso nervioso.

1. Conoce la estructura de la neurona y el impulso nervioso.

2. Reconoce la morfología y el funcionamiento del sistema nervioso.

1. Observación de videos y análisis.

2. Interpretación de graficas.

3. Practica de laboratorio y sustentación de resultados.

4. Trabajo de consulta. Elaboración maqueta.

SUPERIOR: Felicitaciones. Reconoce correctamente la morfología y el funcionamiento del sistema nervioso.

ALTO: reconoce correctamente la morfología, el funcionamiento y las alteraciones del sistema nervioso.

BASICO: algunas veces reconoce correctamente la morfología, el funcionamiento y las alteraciones del sistema nervioso.

BAJO: no alcanzo los desempeños mínimos sobre la morfología, el funcionamiento y las alteraciones del sistema nervioso.

BAJO: su falta de interés por la asignatura lo lleva a no alcanzar los desempeños propuestos sobre la morfología, el funcionamiento y las alteraciones del sistema nervioso.

TOPICO GENERATIVO: ¿Qué es la vida?

SUBTÓPICO: ¿Cuándo los sistemas no vivos están al servicio de los seres vivos?

Periodo IV

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: explicar, demostrar y relacionar los materiales no vivos y su interacción con los seres vivos en el proceso de explicar:

¿Qué es la vida y como preservarla?

Page 5: 3. ficha de planeamiento académico  2010   octavo

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

1. Reconocer la importancia de sistema endocrino y su relación con el funcionamiento de las diferentes partes.

2. Analizar los órganos sensoriales y su funcionamiento en relación con el sistema endocrino.

1. Relaciona cada parte del sistema endocrino con su función respectiva.

1. Análisis e interpretación de textos.

2. Presentación de diccionario.

3. Practicas de laboratorio.

4. Lectura y discusión sobre temas relacionados.

5. Presentación de trabajos con normas ICONTEC.

Utilización de diccionario para contextualizar.

SUPERIOR: ¡Felicitaciones! muestra excelentes capacidades para argumentar, proponer y sustentar sobre el sistema endocrino y sus alteraciones.

SUPERIOR: muestra excelentes capacidades para argumentar, proponer y sustentar sobre los órganos de los sentidos. Y sus alteraciones.

SUPERIOR: presenta en forma creativa y en la fecha estipulada los trabajos talleres y actividades propuestas.

ALTO: muestra capacidades para argumentar, proponer y sustentar sobre el sistema endocrino y sus alteraciones.

ALTO: muestra capacidades para argumentar, proponer y sustentar sobre los órganos de los sentidos. Y sus alteraciones.

ALTO: presenta en forma creativa y en la fecha estipulada los trabajos talleres y actividades propuestas.

BASICO: algunas veces muestra capacidades para argumentar, proponer y sustentar sobre el sistema endocrino y sus alteraciones.

BASICO: alcanzó los desempeños mínimos propuestos para argumentar, proponer y sustentar sobre los órganos de los sentidos. Y sus alteraciones.

BASICO: algunas veces presenta en forma creativa y en la fecha estipulada los trabajos talleres y actividades propuestas.

Page 6: 3. ficha de planeamiento académico  2010   octavo

TOPICO GENERATIVO: ¿Qué es la vida?

Periodo V

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: explicar, demostrar y relacionar los materiales no vivos y su interacción con los seres vivos en el proceso de explicar:

¿Qué es la vida y como preservarla?

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

Page 7: 3. ficha de planeamiento académico  2010   octavo

SUPERIOR: alcanzo los logros referentes a los procesos físicos químicos y biológicos con un buen nivel y desempeño científico propuesto por el área. Felicitaciones.

ALTO: alcanzó los logros referentes a los procesos físicos químicos y biológicos con un buen nivel y desempeño científico propuestos por el área.

BASICO: alcanzó los logros referentes a los procesos físicos químicos biológicos con el apoyo de actividades complementarias.

BAJO: debe realizar actividades curriculares y extracurriculares sobre los logros referentes a los procesos físicos, químicos y biológicos al no alcanzar los logros propuestos por el área.

BAJO: debe realizar actividades curriculares y extracurriculares sobre los logros referentes a los procesos físicos, químicos y biológicos al no alcanzar los logros propuestos por el área.