2011 ex. 1 planeaciÓn financiera

4
 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN _____________ VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011 clase 19/72 aciertos 1 EXAMEN DE PLANEACIÓN FINANCIERA TEORÍA _____________________________________ UNIDAD 1: PLANEACION FINANCIERA (Contesta o completa las siguientes preguntas, si n o cabe, puedes anotar en N O M B R E en la parte posterior de la hoja. No lo puedes presentar aparte sin la pregunta) 1-2.-¿Proporciona tu concepto de la Planeación Financiera?____________________________________________  ____________________________ ____________________________ _______  ____________________________ ____________________________ _______ 3-4.- Para realizar un plan financiero se deben establecer elementos básicos de la política financiera de la empresa que af ecta rán en fo rma directa la rentabi li dad futura, las necesidades de fi nanciamiento externo y las oportunidades de crecimiento, menciona dos :  ____________________________ _______  ____________________________ _______ 5.- ____________ __Es una de las dimensiones del proceso de Planeación, es un proceso mediante el cual las propuestas de inversión más pequeñas de cada unidad operacional de la empresa se suman y se tratan como un proyecto grande. 6-9 ¿Menciona en orden los Componentes de un Modelo de Planeación Financiera? ______________________  ____________________________ ____________________________ _________  ____________________________ _________  __ 10-11.-Explica que es una variable financiera de “ajuste” y porqué es necesaria?__________________________  ____________________________ ________  ____________________________ _________ 12 -1 3 Menc io na do s lo gr os del pr oc eso de pl anea ci ón: __ __ __ __ __ __ _   ____________________________ ____________________________ _______ 14.-La razón de ___________________________, indica los activos necesarios para generar un $1 de ventas. 15 .- ¿c óm o se determin an lo s Fondos Ex te rnos Re qu eridos (F ER) o adicionales ne cesarios (FEN )?  ____________________________ ____________________________ _______ 16-17.- DETERMINA La razón de Intensidad de capital y el FER (FEN) de una empresa que crecerá el 30% el pró ximo año; si actualmente tiene activos tot ales por $4, 000 , Pro veed ore s $1,000, Cap ita l cont able $3, 000 . Sus ventas $2,500 con un margen de utilidad del 15%:  ____________________________ _______ 18-19.-Como se llama y para que se ut iliza esta fórmula: ___________________ = ROA x b / 1 - (ROA x b) y es  ____________________________ _________ 20.- ¿Cuál es la fórmula de la tasa de crecimiento sostenible? ___________________________________________ __ la máxima tasa de crecimiento que es capaz de lograr una empresa sin un financiamiento externo mientras mantiene una razón deuda-capital constante. 21.- La fórmula:Vtas (1 + g) x Margen de Utilidad x b (% Retención de Utilidades “plow back”) sirve para ______________ 22-23.- ¿Cuáles son los factores determinantes del crecimiento de una empresa, que afectan directamente al rendimiento sobre el capital contable? (4) : ___________________________________ _______________________  ____________________________ ____________________________ _________ 24- 32.- Con base en los datos de los siguientes estados financieros, A) prepare un estado de resultados pro forma, B) proporcione en el balance general proforma la información faltante por medio del método del porcentaje de ventas, anote “n/a” no aplicable donde sea necesario. Está proyectado un incremento de 20% de las ventas. costos y b son constantes. C) Calcule la Razón de crecimiento interno, D) Calcule la Razón de crecimiento sostenible. 1 ENE A L 31 DIC 10 PRO FORMA Ventas $ 38,000 Costo de Ventas 18,400 Utilidad gravable $ 19,600 Impuestos 34% 6,664 Utilidad Neta $ 12,936 Dividendos $5,200 Adición Ut. retenidas $7,736

Upload: casisd

Post on 07-Jul-2015

275 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 2011 EX. 1 PLANEACIÓN FINANCIERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2011-ex-1-planeacion-financiera 1/4

 

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN _____________ 

VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011 clase 19/72 aciertos1 EXAMEN DE PLANEACIÓN FINANCIERA TEORÍA _____________________________________ UNIDAD 1: PLANEACION FINANCIERA (Contesta o completa las siguientes preguntas, si no cabe, puedes anotar en N O M B R E

en la parte posterior de la hoja. No lo puedes presentar aparte sin la pregunta)

1-2.-¿Proporciona tu concepto de la Planeación Financiera?____________________________________________  _____________________________________________________________________________________________ 

 _____________________________________________________________________________________________ 3-4.- Para realizar un plan financiero se deben establecer elementos básicos de la política financiera de la empresaque afectarán en forma directa la rentabilidad futura, las necesidades de financiamiento externo y lasoportunidades de crecimiento, menciona dos :

 _____________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________ 

5.- ___________________Es una de las dimensiones del proceso de Planeación, es un proceso mediante el cual laspropuestas de inversión más pequeñas de cada unidad operacional de la empresa se suman y se tratan como unproyecto grande.

6-9 ¿Menciona en orden los Componentes de un Modelo de Planeación Financiera? ______________________  _______________________________________________________________________________________________ 

 _______________________________________________________________________________________________  __ 

10-11.-Explica que es una variable financiera de “ajuste” y porqué es necesaria?__________________________  ______________________________________________________________________________________________  _______________________________________________________________________________________________ 

12-13 Menciona dos logros del proceso de planeación: ___________________________________  _____________________________________________________________________________________________ 

14.-La razón de ___________________________, indica los activos necesarios para generar un $1 de ventas.

15.-¿cómo se determinan los Fondos Externos Requeridos (FER) o adicionales necesarios (FEN)? _____________________________________________________________________________________________ 

16-17.- DETERMINA La razón de Intensidad de capital y el FER (FEN) de una empresa que crecerá el 30% elpróximo año; si actualmente tiene activos totales por $4,000, Proveedores $1,000, Capital contable $3,000.

Sus ventas $2,500 con un margen de utilidad del 15%:

 _____________________________________________________________________________________________ 

18-19.-Como se llama y para que se utiliza esta fórmula: ___________________ = ROA x b / 1 - (ROA x b) y es _______________________________________________________________________________________________ 

20.- ¿Cuál es la fórmula de la tasa de crecimiento sostenible? _____________________________________________ la máxima tasa de crecimiento que es capaz de lograr una empresa sin un financiamiento externo mientrasmantiene una razón deuda-capital constante.

21.- La fórmula:Vtas (1 + g) x Margen de Utilidad x b (% Retención de Utilidades “plow back”)sirve para ______________________________________________________________________ 

22-23.- ¿Cuáles son los factores determinantes del crecimiento de una empresa, que afectan directamente al

rendimiento sobre el capital contable? (4) : __________________________________________________________  _______________________________________________________________________________________________ 

24- 32.- Con base en los datos de los siguientes estados financieros,A) prepare un estado de resultados pro forma,B) proporcione en el balance general proforma la información faltante por medio del método del porcentaje de

ventas, anote “n/a” no aplicable donde sea necesario.Está proyectado un incremento de 20% de las ventas. costos y b son constantes.

C) Calcule la Razón de crecimiento interno,D) Calcule la Razón de crecimiento sostenible.

1 ENE AL 31 DIC 10 PRO FORMAVentas $ 38,000Costo de Ventas 18,400

Utilidad gravable $ 19,600Impuestos 34% 6,664Utilidad Neta $ 12,936Dividendos $5,200

Adición Ut. retenidas $7,736

5/9/2018 2011 EX. 1 PLANEACIÓN FINANCIERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2011-ex-1-planeacion-financiera 2/4

 

BALANCE GENERAL DE HEIR JORDAN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010ACTIVOS PASIVOS Y CAPITAL

$ % DEVENTAS

$ % DE VENTAS

ACTIVOSCIRCULANTES

PASIVOSCIRCULANTES

EFECTIVO $ 3,050 CTAS. POR PAGAR $ 1,300CTAS. POR COB. 6,900 DOCS. POR PAGAR 6,800

INVENTARIO 7,600 TOTAL P.C. $ 8,100TOTAL $17,550 DEUDA A L.P.ACTIVOS FIJOS CAPITAL $15,000PLANTA Y EQUIPO 34,500 UT. RETENIDAS 3,950ACTIVOS TOTALES $52,050 PASIVO Y CAPITAL $52,050

33.- ¿Qué es un Presupuesto?___________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________  _____________________________________________________________________________________________ 

34.- ¿Qué es un Presupuesto Maestro? __________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________ 

35.- Numera del 1 al 4 el órden en que se elaborarían los siguientes presupuestos del Presupuesto de Operación:

( ) Presupuesto de Costo de M.P. M.O. Costos indirectos de Fabricación y Costo de ventas( ) Presupuesto de Ventas( ) Presupuesto de Producción( ) Presupuesto de gastos administrativos

36-38.- ¿Cuáles son los Presupuestos Financieros y para qué sirven (qué muestran para qué se utilizan)?Presupuesto _______________________, _____________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________________________ Presupuesto _______________________, _____________________________________________________________ 

_______________________________________________________________________________________________ 

39.- ¿Qué es un Presupuesto Base Cero? ______________________________________________________________  _________________________________________________________________________________________________ 

41.- El análisis del _______________________________operativo es una técnica analítica utilizada para estudiar larelación que existe entre las ventas, los costos operativos y las utilidades, conocer el nivel de producción y ventas endonde se cubren los costos totales y no se pierde ni se gana.

42-48.- Relaciona los siguientes términos con el concepto correspondiente, anota letra y concepto:E)Razón endeudamiento, N)Grado de Apalancam Total, X)Punto de Indiferencia, I)Estructura de Capital ,

C)Punto de Equilibrio Financiero, A)Apalancamiento Financiero, M)Grado de Apalancamiento Operativo,O)Apalancamiento Total, T)Punto de equilibrio operativo, U)Grado de Apalancamiento financiero)___________________ Cambio porcentual en las Utilidades de operación antes de Intereses e

Impuestos, asociado con un cambio porcentual en las ventas.

)___________________ Pasivo/Activos total

)___________________ Nivel de ventas (o UAII) en el que las UPA serán iguales en dos (o más) diferentes

Estructuras Financieras, donde es igual financiar a la empresa de una u otra forma,independientemente de que la empresa utilice proporciones diferentes de los tipos definanciamiento, por medio de deudas, acciones preferentes o acciones comunes.

)___________________ Financiamiento a L.P. Combinación de deudas a L.P. y Capital contable que utilizala empresa para financiar sus activos

)___________________ El nivel de ventas y/o utilidades antes de intereses e impuestos, donde se cubren loscostos fijos financieros (intereses y dividendos prefs) y donde la UPA es igual a cero.

)__________________ Capacidad que tienen los Costos Fijos financieros (intereses y dividendos preferentes)de incrementar el efecto de cambios de UAII sobre las UPA

)__________________ Q (P – V) = Mg. de Contrib. = S – V = ▲ % de UPA = ▲UPA / UPAQ (P – v) –F –I UAI S-V-F-I ▲%deVENTAS VENTAS/VENTAS

 __)__________________ Es la capacidad que tienen los costos fijos operativos y financieros de incrementarlos efectos de cambios de ventas sobre las utilidades para los accionistas UPA

 

  _)___________________ Q = __ F___ = _________F___________ P – V Margen de contribución

 _)___________________  ▲ % de UPA = ▲UPA / UPA = UAII

5/9/2018 2011 EX. 1 PLANEACIÓN FINANCIERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2011-ex-1-planeacion-financiera 3/4

 

▲% de UAII ▲UAII/UAII UAII – I

49-50.- Proporciona un Uso del Apalancamiento Operativo y otro del Apalancamiento Financiero:Apalancamiento Operativo:_______________________________________________________________________ Apalancamiento Financiero: ______________________________________________________________________ 

51-54.-Presenta A) el punto de equilibrio operativo anotando el nombre de las líneas, señalando lasventajas en las coordenadas (Q,S) y B) dos puntos de equilibrio financiero y el de indiferencia,ventajas con dos estructuras financieras en las coordenadas (S,UPA) ó (UAII,UPA) :

55-57-.- Libro de Ross Página 118 4-15 Cálculo del crecimiento sostenible. Suponiendo que las siguientes razones sonconstantes ¿Cuál es la tasa de crecimiento sostenible?

Rotación de Activos Totales = 1.40, Margen de utilidad = 7.6%, Multiplicador del capital = 1.50Razón de pago de dividendos 40% 

58-63.- Libro de Ross Página 633 19-11 Cálculo del presupuesto de efectivo. Cifras para el segundo trimestre 2004

MARZO ABRIL MAYO JUNIOVentas a crédito $210,000 $380,000 $396,000 $438,000Compras a crédito $156,000 $147,000 $175,500 $200,500Salidas de efectivo:Sueldos e impuestos 39,750 48,210 50,300Interés 11,400 11,400 11,400Compra activo fijo 83,000 91,000 0

La compañía pronostica que el 5% de las ventas no podrá cobrarse jamás.El 35% se cobra en el mes de las ventas y el restante 60% en el mes siguiente.Las compras a crédito se pagarán en el mes posterior a la compraUtilizando esta información complete el presupuesto de efectivo.

ABRIL MAYO JUNIO

Saldo inicial en efectivo $ 280,000Entradas en efectivoCobranza ventas a crédito

Total de efectivo disponibleSalidas de efectivo

ComprasSueldos e impuestosInterésCompra activo fijo

Total de salidas de efectivoSaldo Final en efectivo $471,540

64-70.- La empresa requiere activos por $100,000. Con los siguientes datos determina el punto de equilibrio operativo y

preséntalo gráficamente. El grado de apalancamiento operativo a nivel de ventas $200,000 y con cambio a $300,000.Determina los puntos de equilibrio financiero, atrás de la hoja, el punto de indiferencia y presenta la gráfica y el GAT.

VENTAS Q D/C 0% 100, 200, VENTAS Q D/C =50% 100, 200,

VENTAS P.Unitario.$2VENTAS P.Unitario.$2 $200,$200, $300,$300, VENTAS P.Unitario.$2VENTAS P.Unitario.$2 $200,$200, $300,$300,

Costos variables 60%Costos variables 60% 120120 180180 Costos variables $1.20Costos variables $1.20 120120 180180

Costos FijosCostos Fijos 4040 4040 Costos FijosCostos Fijos 4040 4040

UAIIUAII $ 40$ 40 $ 80$ 80 UAIIUAII $ 40$ 40 $ 80$ 80

Intereses (I)Intereses (I) - 0- 0 - 0- 0 Intereses (I)Intereses (I) - 12- 12 - 12- 12

UAIUAI $ 40$ 40 $ 80$ 80 UAIUAI $ 28$ 28 $ 68$ 68

ImpuestosImpuestos $ 16$ 16 $ 32$ 32 ImpuestosImpuestos 11.211.2 27.227.2

UDIUDI $ 24$ 24 $ 48$ 48 UDIUDI $16.8$16.8 $40.8$40.8

No.accionesNo.acciones 10,10, 10,10, No.accionesNo.acciones 5.5. 5.5.

UPAUPA $2.40$2.40 $4.80$4.80 UPAUPA $3.36$3.36 $8.16$8.16

5/9/2018 2011 EX. 1 PLANEACIÓN FINANCIERA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2011-ex-1-planeacion-financiera 4/4