1.introduccion

15
1 Dinámica: Como parte introductoria de generalidades investigación de Manejadores de base de datos. COMENTARIOS GENERALES DE LENGUAJES DE CONSULTA. Históricamente CODD [1972] propuso primeramente el cálculo relacional de tuplas como una prueba para evaluar los lenguajes de manipulación de datos basados en el modelo relacional. Esto es, un lenguaje sin al menos el poder expresivo de las fórmulas del cálculo relacional, o equivalentemente del álgebra relacional, fue declarado inadecuado. Ya todos los lenguajes de consultas modernos contienen una de las tres notaciones álgebra relacional, cálculo relacional de tuplas y cálculo relacional de dominios. Algunas mejor vistas son una combinación de esas notaciones. Un lenguaje que puede al menos simular cálculo de tuplas, o equivalentemente, álgebra relacional o cálculo de dominios, se dice COMPLETO. INTRODUCCIÓN PARTE 1

Upload: j-m-daisuke-hikaru

Post on 24-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion a oracle

TRANSCRIPT

1

Dinámica: Como parte introductoria de generalidades investigación de Manejadores de base de datos.

COMENTARIOS GENERALES DE LENGUAJES DE CONSULTA. Históricamente CODD [1972] propuso primeramente el cálculo relacional de tuplas como una prueba para evaluar los lenguajes de manipulación de datos basados en el modelo relacional. Esto es, un lenguaje sin al menos el poder expresivo de las fórmulas del cálculo relacional, o equivalentemente del álgebra relacional, fue declarado inadecuado. Ya todos los lenguajes de consultas modernos contienen una de las tres notaciones álgebra relacional, cálculo relacional de tuplas y cálculo relacional de dominios. Algunas mejor vistas son una combinación de esas notaciones. Un lenguaje que puede al menos simular cálculo de tuplas, o equivalentemente, álgebra relacional o cálculo de dominios, se dice COMPLETO.

INTRODUCCIÓN

PARTE 1

2

CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LENGUAJES DE

MANIPULACIÓN DE DATOS. En verdad, los lenguajes de manipulación de datos pertenecen al cálculo relacional. Por supuesto, todos los lenguajes de manipulación de datos incluyen inserción, borrado, y modificación de comandos, los cuales no son parte del álgebra relacional o cálculo relacional. Algunas características disponibles frecuentemente son:

1. Capacidades aritméticas: Con frecuencia, los átomos en expresiones de cálculo o en expresiones algebraicas de selección pueden incluir operaciones aritméticas, así como comparaciones, tal como A<B+3. Note que el operador + así como otros operadores aritméticos no aparecen ni en el álgebra ni cálculo relacional.

2. Asignamiento y comandos de impresión: Los lenguajes generalmente permiten la impresión de la relación que se construye mediante una expresión de cálculo o algebraica o el asignamiento de una relación procesada para asignarse a un nombre de una nueva relación.

3. Funciones agregadas: Operaciones tales como el promedio, suma, mínimo, o máximo pueden ser aplicadas a las columnas de una relación para obtener una sola cantidad.

Por estas razones, es importante verificar la completez de los lenguajes, esto es, pueden hacer tareas que no se contraponen con el con álgebra a cálculo relacional. Así, algunos lenguajes como QBE son mas que completos. QBE (QUERY BY EXAMPLE ) es un lenguaje desarrollado en IBM, Yorktown Hts. Contiene un conjunto de características que no están presentes en le álgebra relacional o en el cálculo relacional, ni en otros. Nada menos que QBE está diseñado para ser usado en una terminal, usando un editor especial para realizar las consultas. Un botón de la terminal permite al usuario llamar una o más tablas desplegadas en pantalla. Las consultas son indicadas usando variables de dominio y constantes, como en el cálculo relacional de dominios para formar tuplas. Las variables indicadas con P. son impresas. Cuando una tupla o combinación de tuplas empatan las condiciones especificadas en la consulta, los componentes de aquellos atributos precedidos por P. son impresos.

3

NOMBRE NACIONALIDAD INSTITUCION IDIOMAS

P.UC3M P.

4

5

6

7

8

9

COMPARACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA RELACIÓN, TABLA ARCH IVO

10

11

12

13

14

15