11-1205-00-255884-1-1_et_20110711110917.docx

16
ITEM Nº 1 INSTALACIÓN DE FAENAS Y COLOCADO DE LETRERO UNIDAD: GLB 1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende los trabajos previos al comienzo de la obra, y la organización de Ella en el mismo terreno. También comprende la provisión y colocado del letrero de identificación de obra, ubicado en el lugar de la ejecución del proyecto. 2. PROCEDIMIENTO Y EJECUCION Se realizará la limpieza del terreno, basuras, escombros, pastos, etc. Se construirá y/o alquilara una pieza adecuada para depósito, donde se almacenarán todas las herramientas y materiales que utilizaran en la obra además de otra pieza para el sereno. Se realizará la limpieza de vías de acceso que posibiliten el ingreso de vehículos para transportar el material hasta la puerta del depósito. Se procederá a limpiar el terreno y dejarlo apto para realizar posteriormente el replanteo. El letrero será provisto por el contratista, el mismo será de estructura metálica de 2.00 X 2.50 acuerdo a detalle adjunto. El colocado del letrero debe ser en un lugar más visible de la obra sin perjudicar el desenvolvimiento de las actividades referidas de la obra. 3. MEDICION Se considerará en forma GLOBAL la evaluación de los trabajos que implique el replanteo. 4. FORMA DE PAGO Se pagará de acuerdo al precio GLOBAL de la propuesta aceptada.

Upload: anonymous-rgip4zzp2k

Post on 02-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

ITEM Nº 1 INSTALACIÓN DE FAENAS Y COLOCADO DE LETRERO UNIDAD: GLB

1. DESCRIPCIÓN

Este ítem comprende los trabajos previos al comienzo de la obra, y la organización de Ella en el mismo terreno. También comprende la provisión y colocado del letrero de identificación de obra, ubicado en el lugar de la ejecución del proyecto.

2. PROCEDIMIENTO Y EJECUCION

Se realizará la limpieza del terreno, basuras, escombros, pastos, etc. Se construirá y/o alquilara una pieza adecuada para depósito, donde se almacenarán

todas las herramientas y materiales que utilizaran en la obra además de otra pieza para el sereno.

Se realizará la limpieza de vías de acceso que posibiliten el ingreso de vehículos para transportar el material hasta la puerta del depósito.

Se procederá a limpiar el terreno y dejarlo apto para realizar posteriormente el replanteo.

El letrero será provisto por el contratista, el mismo será de estructura metálica de 2.00 X 2.50 acuerdo a detalle adjunto.

El colocado del letrero debe ser en un lugar más visible de la obra sin perjudicar el desenvolvimiento de las actividades referidas de la obra.

3. MEDICION

Se considerará en forma GLOBAL la evaluación de los trabajos que implique el replanteo.

4. FORMA DE PAGO

Se pagará de acuerdo al precio GLOBAL de la propuesta aceptada.

N ITEM NOMBRE UNIDAD1 INSTALACIÓN DE FAENAS Y PROV. COLOCADO DE LETRERO GLB.

Page 2: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

ITEM Nº 2 TRAZADO Y REPLANTEO GENERAL UNIDAD: GLB.

1. DESCRIPCION

Comprende los trabajos de replanteo y trazado necesarios para localizar la obra de acuerdo a los planos.

2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS

El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, herramientas y equipos (teodolito, niveles, etc.) como de técnico especializado, necesarios para el replanteo y trazado de los ejes de la obra.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

El replanteo y trazado de las construcciones se realizarán por el CONTRATISTA, con estricta sujeción a las dimensiones e indicación de los planos.

El Contratista demarcará toda el área donde se realizará el movimiento de tierras, de manera que, posteriormente, no existan dificultades para medir los volúmenes de tierra movida. Preparado el terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos, el Contratista procederá a realizar el estacado y colocación de caballetes a una distancia no menor a 1.50 mts. de los bordes exteriores de las excavaciones a ejecutarse.

Las lienzas serán dispuestas con escuadra y nivel, a objeto de obtener un perfecto paralelismo entre las mismas. Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal.

El Contratista será el único responsable del cuidado y reposición de las estacas y marcas requeridas para la medición de los volúmenes de obra ejecutada.

El trazado deberá recibir aprobación escrita del Supervisor de Obra, antes de proceder con los trabajos siguientes.

4. MEDICION

Estos trabajos serán medidos en GBL.

5. FORMA DE PAGO

Los trabajos comprendidos en este ítem se pagarán al precio GBL. aceptado en la propuesta.

.Nº ITEM NOMBRE UNIDAD 2 TRAZADO Y REPLANTEO GENERAL GLB

Page 3: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

ITEM Nº 3 EXCAVACION DE 0 A 1 M S/AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO UNIDAD M3

1. DESCRIPCIÓNSe refiere a la excavación para la preparación del terreno para los cordones de acera y nivelación del piso.

2. MATERIALES

El material a excavar será el existente en la zona de trabajo.Si la propuesta se trata de excavación manual el requerirá del empleo de herramientas menores (palas, picos, carretillas).

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNLa excavación será ejecutada de a las cotas indicadas en los planos ó según a los establecidos por el DIRECTOR DE OBRA.Si no existe un permiso escrito dado por el SUPERVISOR DE OBRA no se hará excavación alguna fuera de lo especificado en los planos.Se permitirá sobrepasar los volúmenes de excavación y relleno únicamente cuando las características del suelo, de la zona del proyecto, no permitan cumplir con las medidas fijadas. En tal caso, el CONTRATISTA deberá informar por escrito de inmediato al SUPERVISOR DE OBRA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO, caso contrario no se tomará en cuenta los volúmenes de excavación en la liquidación correspondiente.Bloque de roca, piedras, grava, arena y otros materiales que se encuentran durante la excavación y que pudieran ser de utilidad, deberán ser seleccionados y separado del área de trabajo, de acuerdo a instrucciones del SUPERVISOR DE OBRA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO.Estos materiales podrán ser utilizados por el CONTRATISTA en la misma obra o en su defecto el SUPERVISOR DE OBRA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO, de obra autorizará la reubicación de estos.El Precio Unitario de CONTRATO para el presente ítem incluye la excavación en la calzada, el cordón de sujeción y cordón de acera en caso de que fuese necesaria su construcción, el ítem comprende el acarreo del material excedente en una distancia de 5 Km.

4. MEDICIÓN Este ítem será medido por METRO CUBICO del suelo excavado.

5. FORMA DE PAGOLa forma de pago será por metro cubico de excavación. Estos precios incluirán la compensación total por excavación, y por el suministro de todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas, combustibles e imprevistos necesarios para completar la obra.

No. ÍTEM NOMBRE UNIDAD 3 EXCAVACION DE 0 A 1 M S/AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO M3

Page 4: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

ITEM Nº 4 HORMIGON ARMADO -ZAPATAS UNIDAD: M3

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la construcción Zapatas de hormigón armado

Ya aprobado el trazado y ejecutado el replanteo, se procederá a la construcción de los elementos Estructurales de Hormigón Armado, los materiales, herramientas y equipo será proporcionada por el contratista y usada por este, previa aprobación del supervisor del Gobierno Municipal de El Alto.

2. MATERIALES

Los materiales que se utilizarán en obra para la construcción de Estructuras de Hormigón Armado son los siguientes: .- Cemento., Aridos, Agua, Hormigón, Acero.

3. MEDICION

Se medirán en METROS CUBICOS.

4. FORMA DE PAGO

Este trabajo será cancelado según El precio unitario de la propuesta aceptada y de acuerdo al ítem sobre cada Estructura de Hormigón Armado, y además se realizara la compensación total por los materiales, herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurrirá el contratista para la ejecución del trabajo de cada ítem, vale decir en METROS CUBICOS.

Nº ITEM NOMBRE UNIDAD 4 HORMIGON ARMADO -ZAPATAS M3

Page 5: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

ITEM Nº 5 CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 50% PIEDRA DESPLAZADOR UNIDAD: M3

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la construcción de cimiento corrido de Hormigón Ciclópeo para los muros de ladrillo, muros de hormigón, columnas de hormigón, columnas de ladrillo gambote, etc.

2. MATERIALES

Se utilizará materiales de buena calidad,( piedras, arena y grava ), exentas de suciedad y grasas para que no afecte la adherencia de concreto.

El cemento a utilizarse deberá ser de primera en éste caso, cemento Portland.

Todos los materiales tienen que ser revisados y autorizados por el supervisor del Gobierno Municipal de El Alto, teniendo este la potestad de rechazar los materiales si encontrara anomalías en los mismos.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Se compactará el fondo de la excavación para recibir la piedra manzana como base del cimiento propiamente dicho, compuesto en un 50% de piedra bolón desplazador, rellenándose los espacios entre piedras con un mortero que tenga la dosificación siguiente: 1: 2: 3: (cemento, arena 1mm y grava e= 20 – 25mm).

Se tendrá mucho cuidado y preverá que el mortero se introduzca en los espacios que existen entre piedra y piedra, valiéndose de una vara de fierro y así conseguir el objetivo de compactar todo el cimiento.

Se colocarán piedras clave que sobresalgan del nivel superior del cimiento que serán trabas para la correcta y cohesionada unión con sobrecimientos.

4. MEDICION

Los cimientos se medirán por METROS CUBICOS, tomando en cuenta las dimensiones y profundidades indicadas en los detalles que existen en los planos.

5. FORMA DE PAGO

Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados también por METRO CUBICO, de acuerdo a los planos presentados en el proyecto.

N ITEM NOMBRE UNIDAD 5 CIMIENTOS DE HORMIGÓN CICLÓPEO 50% PIEDRA DESPLAZADOR m3.

Page 6: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

ITEM Nº 6 SOBRECIMIENTOS DE HºCº 50% DE PIEDRA DESPLAZADORA UNIDAD: M3

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la construcción de sobre cimientos de Hormigón Ciclópeo para los muros de ladrillo, muros de hormigón, columnas de hormigón, columnas de ladrillo gambote, etc.

2. MATERIALES

Se utilizará materiales de buena calidad (piedras, arena y grava), exentas de suciedad y grasas para que no afecte la adherencia de concreto.

El cemento a utilizarse deberá ser de primera en éste caso, cemento Portland.

Todos los materiales tienen que ser revisados y autorizados por el supervisor de obra, teniendo este la potestad de rechazar los materiales si encontrara anomalías en los mismos.

Las dimensiones de la piedra deberán ser tales, que permitan un vaciado según lo estipulado en los planos respectivos.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Las piedras serán previamente lavadas y humedecidas al momento de ser colocadas en la obra y deberán descansar en todas sus superficies planas de asiento hacia abajo sobre la base de mortero, las mismas que se colocarán por capas para lograr una efectiva trabazón vertical y horizontal.

Se deberá tener cuidado que el hormigón penetre en forma completa en los espacios entre piedra y piedra, valiéndose para ello de golpes con varillas de fierro.

El hormigón será mezclado en las cantidades necesarias para su uso inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado.

El hormigón será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas compactas, densas y con aspecto y coloración uniformes.

El Supervisor de obra deberá aprobar la correcta nivelación y correcta ubicación de ejes de replanteo.

Las dimensiones de los sobrecimientos deberán ajustarse estrictamente a las medidas indicadas en los planos respectivos.

En la cara superior del sobrecimiento se dispondrá la colocación de un impermeabilizante, para la posterior construcción de muros.

Se realizará el encofrado cuidando nivel, dirección, alineación del mismo.Se tendrá mucho cuidado y preverá que el mortero se introduzca en los espacios que existen entre piedra y piedra, valiéndose de una vara de fierro y así conseguir el objetivo de compactar todo el cimiento.

4. MEDICION

Los cimientos se medirán por METROS CUBICOS, tomando en cuenta las dimensiones y profundidades indicadas en los detalles que existen en los planos.

Page 7: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

5. FORMA DE PAGO

Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados también por METRO CUBICO, de acuerdo a los planos presentados en el proyecto.

Nº ITEM NOMBRE UNIDAD 6 SOBRECIMIENTOS DE HºCº 50% DE PIEDRA DESPLAZADORA m3.

ITEM Nº 7 HORMIGON ARMADO - COLUMNAS UNIDAD: M3

Page 8: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la construcción de columnas de Ho Ao que puedan resistir la compresión de cubierta, vigas y losas que estén sujetas a las mismas o cualquier tipo de columna suelta (estéticamente) en este caso para la sujeción y apoyo para las diferentes cargas descritas en el proyecto.

2. MATERIALES

Todos los materiales, herramientas y equipo a usarse en la preparación del hormigón serán proporcionados por el contratista y usados por éste, previa aprobación del supervisor del Gobierno Municipal de El Alto.

Como norma general se utilizara el cemento Portland de tipo normal, de calidad aprobada y previamente autorizada y justificada por el supervisor de obra.

El cemento se deberá almacenar en condiciones favorables, fuera de la humedad o la intemperie. E l almacenamiento debe organizarse en forma sistemática, para así evitar que ciertas bolsas se usen con retraso o sufran envejecimiento excesivo.

Los agregados se dividirán en dos grupos separados:

Arena de 0.02 mm. A 7.00 mm.Gravas de 7.00 mm. A 30.00 mm.

Los agregados empleados deberán ser limpios y estar exento de materiales tales como escorias, cartón, yeso, pedazos de madera, hojas y materiales orgánicos.

La grava debe estar exenta de arcilla o barro adherido.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCION

Antes de comenzar la preparación y el vaciado de concreto, todo el equipo necesario tanto para el mezclado como para el transporte debe estar limpio, los encofrados y las partes de mampostería que estarán en contacto con el hormigón deberán ser convenientemente humedecidos.

Las columnas serán de Hormigón Armado según se detallan en los planos con sus secciones respectivas y el tipo de fierro adoptado, previa justificación por el constructor del diseño estructural de dichos elementos

En columnas existentes; y donde se quiera continuar el vaciado del hormigón se deberá tener mucho cuidado, se procederá primero a la limpieza del sector de unión y luego a picar el hormigón para posteriormente limpiar y luego colocar una lechada de cemento y proseguir con el vaciado del hormigón.

Todo este proceso deberá ser realizado en forma adecuada según lo prescrito en el Código Boliviano del Hormigón.

En columnas nuevas se procederá según lo detallado en los planos adjuntos.

Page 9: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

4. MEDICION

La cantidad total de hormigón armado de pequeñas estructuras que intervienen en la ejecución de la obra (hasta la conclusión de la misma) será expresada en METROS CUBICOS.

5. FORMA DE PAGO

La cantidad total del hormigón determinada en la sección anterior, será cancelada al precio unitario de la propuesta aceptada, vale decir en METROS CUBICOS.

Nº ITEM NOMBRE UNIDAD 7 HORMIGON ARMADO - COLUMNAS M3

ITEM Nº 8 COLUMNA DE LADRILLO GAMBOTE 0.25 X 0.25 M. UNIDAD: ML

Page 10: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la construcción de Columnas de Ladrillo Gambote que puedan resistir la compresión de cubiertas, vigas que estén sujetas a las mismas o cualquier tipo de columna suelta (estética).

2. MATERIAL Todos los materiales, herramientas y equipo a usarse serán proporcionados por el Contratista y

usados por este, previa aprobación del Supervisor de Obra. Tendrá un mortero de cemento para la unión de los ladrillos, el mismo tendrá una buena

dosificación ( 1: 4 )que será verificada por el supervisor del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

El cimiento y sobre cimiento de HºCº como base están desarrollados en los ítems del mismo nombre.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Una vez obtenido el cimiento y sobre cimiento se procederá a la colocación de los ladrillos en forma horizontal, dándole como máximo la dimensión de 0.25 x 0.25 en su parte ancha; la ubicación de dichos ladrillos será realizada en forma de TRABA y unidos entre sí con mortero de cemento.

Todos los materiales antes mencionados serán revisados y aprobados por el Supervisor de Obra corroborando que los mismos estén libres de impurezas y sean aptos para la construcción.

4. MEDICION

Se realizará por METRO LINEAL ejecutado.

5. FORMA DE PAGO

El pago por el trabajo ejecutado, será hecho sobre la base de los precios unitarios de la propuesta aceptada para este ítem.

Este precio incluirá la compensación total por excavación y por el suministro de todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la obra.

El pago que se realizará para este ítem es en METROS LINEALES, de acuerdo a los planos presentados en el proyecto.

Nº ITEM NOMBRE UNIDAD 8 COLUMNA DE LADRILLO GAMBOTE 0.25 X 0.25 M. ML

ITEM Nº 9 MURO DE LADRILLO GAMBOTE DE 18 H MORTERO 1:5 E=12 CM UNIDAD: M2

Page 11: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la construcción de muro de ladrillo gambote y de 18 huecos de 12 cm.

2. MATERIAL

La albañilería de muros se ejecutará en base, a ladrillos gambote con dimensiones de 25 cm. De largo 6.5 cm. De alto y 12 cm. De ancho, de buena calidad adecuado cocido y sonido metálico.

En la preparación del mortero se empleará cemento Portland y arena fina bien lavada.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Una vez ejecutada el sobrecimiento y nivelado perfecto se procederá a colocar un mortero de cemento del 1 : 2 cemento, arena de 1,5 cm. De espesor sobre el que se asentará la primera hilera.

Los ladrillos deberán estar abundantemente mojados antes de ser asentados en hileras perfectamente horizontales y aplanados de un acabado fino, limpio listo para un posterior impermeabilizado o barnizado del ladrillo visto

La altura total de muro de ladrillo se especifican en los planos arquitectónicos.

4. MEDICION

Todos los muros y tabiques de ladrillo serán medidos por Metro Cuadrado.

5. FORMA DE PAGO

El trabajo ejecutado será pagado según precios unitarios aceptados por la propuesta.

Nº ITEM NOMBRE UNIDAD 9 MURO DE LADRILLO GAMBOTE DE 18 H MORTERO 1:5 E=12 CM M2

LIMPIEZA Y TRANSPORTE DE EXEDENTES DE MATERIAL

Page 12: 11-1205-00-255884-1-1_ET_20110711110917.docx

1. DESCRIPCIONEste ítem se refiere al carguío, transporte y des carguío de material sobrante excedente, escombros desde la obra hasta los botaderos autorizados por el ente regulador.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará toda la maquinaria, equipo y herramientas necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

3. FORMA DE EJECUCION

Los métodos que emplee el Contratista serán los que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos señalados, previa aceptación del Supervisor de Obra.

4. MEDICION

El transporte de los materiales será medido por global.

5. FORMA DE PAGO

El pago por el trabajo efectuado se realizara con la aprobación de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según se indica en el acápite anterior, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos

Nº ÍTEM NOMBRE UNIDAD 10 LIMPIEZA Y TRANSPORTE DE EXEDENTES DE MATERIAL. GLB