1. planificación 5° unidad 1

Upload: claudia-ahumada-perez

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificación historia

TRANSCRIPT

Subsector :Educacin Matemtica

PLANIFICACIN CLASE A CLASE

Asignatura: Historia, Geografa y Ciencias SocialesCurso: 5Mes: Marzo y Abril 2015.Profesor/a: Felipe Grandn lvarez

Nombre de la Unidad 1: Nuestro pas y sus zonas naturales.Eje Temtico/ contenidosGeografa de Chile

Objetivos de Aprendizajes (OA):

(OA 9) Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicacin, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografa, poblacin y recursos naturales, entre otros. Geografa.(OA 10) Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos martimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. Geografa.(OA 11) Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales (por ejemplo: tecnologa de riego, elaboracin de vinos, madera y construccin, nuevas formas de explotacin sustentable). Geografa.(OA 12) Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse (construcciones antissmicas, medidas de seguridad y evacuacin en el hogar, en la escuela y en los distintos espacios pblicos, entre otros). Geografa.

(OA 16) Demostrar actitudes cvicas con acciones en su vida diaria, como: - actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los acuerdos establecidos, respetar la autora de msica y pelculas, evitar el plagio escolar, etc.), - respetar a todas las personas (ejemplos: no discriminar por condiciones fsicas, sociales, culturales o tnicas, escuchar respetuosamente opiniones distintas, respetar espacios y propiedad de los dems, etc.), - contribuir a la buena convivencia (ejemplos: buscar soluciones pacficas para resolver problemas, mostrar empata con los dems, etc.), - cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos: realizar campaas de informacin y cuidado de nuestro patrimonio, usar la energa de manera eficiente, etc.). Formacin Ciudadana Transversal. (OA 22) Informarse sobre temas relevantes y de su inters en el pas y del mundo (poltica, medioambiente, deporte, arte y msica, entre otros) por medio de peridicos y TICs. Formacin Ciudadana Transversal.

PENSAMIENTO TEMPORAL Y ESPACIALOA D Usar herramientas geogrficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geogrfico, como regiones, climas, paisajes, poblacin, recursos y riesgos naturales. Geografa.OA E Orientarse en el espacio, utilizando categoras de ubicacin absoluta (coordenadas geogrficas) y relativa. Geografa. ANLISIS Y TRABAJO CON FUENTESOA F Obtener informacin sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. Historia.OA G Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la informacin obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores grficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros). Todos. PENSAMIENTO CRTICOOA H Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su inters, en relacin con el pasado, el presente o el entorno geogrfico. Todos.OA I Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. Todos.OA J Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema. Todos.COMUNICACINOA L Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema. Todos.OA M Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposicin o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. Todos.

ACTITUDESF. Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoracin y la reflexin sobre su historia personal, su comunidad y el pas.B. Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.G. Comportarse y actuar en la vida cotidiana segn principios y virtudes ciudadanas.

CLASEFecha/duracinACTIVIDADES DE APRENDIZAJEACTIVIDADES DE EVALUACIN(Tipo / instrumento/indicadores)RECURSOS

Marzo 1Objetivo de la Clase: Introduccin al ao, (OA9) introducir unidad 1 y conocer las macro formas del relieve nacional.

Inicio: Conocen nombre del docente, metas del ao y normas generales. Conocen objetivo de la clase, nombre de la unidad y temas de la unidad. Se realiza breve diagnostico escrito sobre los temas a conocer del ao.

Desarrollo: PPT. Conocen las 4 macroformas del relieve nacional en un PPT: Cordillera de los Andes, Depresin Intermedia, Cordillera de la Costa y Planicies Litorales. Actividad: anlisis de imgenes.

Cierre: Se revisa actividad y se recuerdan las caractersticas de las macro formas. Tipo de Evaluacin: Diagnstica y Formativa.

Indicadores: Escuchan con atencin y respeto. Analizan imgene Extraen informacin de recursos cartogrficos. Trabajan en silencio. Diagnstico. PPT.

Marzo 2Objetivo de la Clase: (OA9) Conocer las macro formas del relieve nacional y las zonas naturales del pas.

Inicio: Observan imgenes de las macro formas. Conocen objetivo de la clase.

Desarrollo: En una hoja blanca realizan un corte transversal de las macro formas del relieve en la zona centro. Luego, mediante PPT, Conocen las 5 zonas naturales de Chile: Norte Grande, Norte Chico, Centro, Sur y Sur Austral y conocen la clasificacin que trabajarn: ubicacin, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografa, poblacin y recursos naturales. Conocen definicin breve de cada uno de ellos. Luego con un mapa pintan las zonas naturales de distintos colores. Pegan el mapa en el cuaderno.

Cierre: Se revisan los mapas de los alumnos. Deben traer 2 imgenes de la zona norte grande.Tipo de Evaluacin: Diagnstica y Formativa.

Indicadores: Escuchan con atencin y respeto. Realizan mapa segn las indicaciones. Extraen informacin de recursos cartogrficos. Trabajan en silencio. Diagnstico. PPT. Mapa de Chile en blanco. Lpices de colores.

Marzo 3Objetivo de la Clase: (OA9) Caracterizar la Zona del Norte Grande y sus paisajes, (OA 11) y analizar y ejemplificar el trabajo humano.

Inicio: Conocen objetivo de la clase y realizan lluvia de ideas sobre la primera zona de Chile a analizar. Observan imagen del desierto. Usan mapa de relieve para conocer la zona.

Desarrollo: Pagina 144 del libro y comprenden lo que es un perfil topogrfico. Leen por turnos y caracterizan segn descriptor: relieve y perfil topogrfico. Analizar en el mismo libro pgina 144-147, clima y vegetacin. Desarrollan actividad. Usan mapa de Chile en dimensiones, disponible en CRA.

Cierre: Revisin de objetivos y de actividad. Deben traer 2 imgenes de la zona Chico.Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores:- OA D. Usar herramientas geogrficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geogrfico, como regiones, climas, paisajes, poblacin, recursos y riesgos naturales. Traen tarea de la casa. Libro de clases. PPT.

Marzo 4Objetivo de la Clase: (OA9). Caracterizar la Zona del Norte Chico Chileno, (OA 11) y analizar y ejemplificar el trabajo humano.

Inicio: Conocen objetivo de la clase y observan imagen. Responden sobre conocimientos previos de esta zona. Usan mapa de relieve para conocer la zona.

Desarrollo: Lectura de pginas 148 a la 151, con las caractersticas fsicas y culturales de la regin. Se escriben ideas de resumen en la pizarra. Actividad de esas paginas.

Cierre: Revisin de actividad y de objetivo. Deben traer 2 imgenes de la zona central. Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores:- OA F Obtener informacin sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. - Ejemplifican la zona norte chico del pas. Libro de clases. PPT.

Marzo 5Objetivo de la Clase: (OA9) Caracterizar la Zona Central de Chile, (OA 11) y analizar y ejemplificar el trabajo humano.

Inicio: Conocen objetivo de la clase y observan imagen. Se consulta sobre los conocimientos previos de la zona. Usan mapa de relieve para conocer la zona.

Desarrollo: Lecturas de la pginas 152 a 154 del texto de estudio, con caractersticas fsicas y culturales de la regin. Se escriben ideas resmenes en la pizarra. Actividad de esas paginas.

Cierre: Se revisa objetivo y actividad de la clase. Tarea para la casa: recortes de la zona central de Chile. Deben traer 2 imgenes de la zona sur.Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores: Escuchan en orden y respeto. Ejemplifican la zona centro del pas.- Realizan actividad sealada, extrayendo informacin de mapas. Libro de clases. PPT.

Marzo 6Objetivo de la Clase: (OA9) Caracterizar la Zona Sur de Chile, (OA 11) y analizar y ejemplificar el trabajo humano. Usan mapa de relieve para conocer la zona.

Inicio: Conocen objetivo de la clase y observan imagen. Se consulta sobre los conocimientos previos de la zona.

Desarrollo: Lecturas de la pginas 156 a 159 del texto de estudio, con caractersticas fsicas y culturales de la regin. Se escriben ideas resmenes en la pizarra. Actividad de esas pginas. Cierre: Se revisa objetivo y actividad de la clase. Evaluacin de la unidad 1 de Abril. Libro pginas 140 a 167. Deben traer 2 imgenes de la zona sur austral. Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores: Traen actividad de la casa. Escuchan en orden y respeto. Ejemplifican la zona sur del pas.- Realizan actividad sealada, extrayendo informacin de mapas.

Libro de clases. PPT.

Marzo 7Objetivo de la Clase: (OA9) Caracterizar la Zona Austral de Chile, (OA 11) analizando y ejemplificar el trabajo humano. Usan mapa de relieve para conocer la zona.

Inicio: Conocen objetivo de la clase y observan imagen. Se consulta sobre los conocimientos previos de la zona.

Desarrollo: Lecturas de la pginas 160 a 164 del texto de estudio, con caractersticas fsicas y culturales de la regin. Se escriben ideas resmenes en la pizarra. Actividad de esas pginas.

Cierre: Se revisa objetivo y actividad de la clase. Libro pginas 150 a 177. Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores: Escuchan en orden y respeto. Ejemplifican la zona sur austral del pas.- Realizan actividad sealada, extrayendo informacin de mapas. Libro de clases. PPT.

Marzo 8Objetivo de la Clase: (OA 10) Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile.

Inicio: Conocen objetivo de la clase.

Desarrollo: Se estipulan cules son los recursos naturales ms importantes del pas: como cobre, hierro, recursos martimos y forestales, entre otros. Luego, ubican en mapas recursos naturales significativos de Chile. Libro pginas: 169, 174.

Cierre: Revisin de mapas en Data. Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores: Escuchan en orden y respeto. Realizan actividad sealada, extrayendo informacin de mapas.Libro, mapa, lpices de colores.

Abril 9Objetivo de la Clase: (OA 10) Diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos.

Inicio: Observan imgenes de recursos naturales y se preguntan sobre su utilidad. Se da objetivo de la clase.

Desarrollo: Se explica la definicin de recursos renovables y no renovables, mediante la lectura de la pagina 181. Luego las diferencian. Luego copian el mapa conceptual. Luego se realiza lectura de la pagina 182 y se realiza un breve resumen en la pizarra. La actividad es dibujar 2 recursos renovables y 2 no renovables. Se realiza la primera parte de la actividad de la pagina 182 y la segunda parte la encuestan en su hogar. Completan recuadro repaso de las zonas naturales para la prueba.

Cierre: Se muestran las mismas imgenes y se preguntan a qu tipo de recursos se refiere. Prxima Clase traer 4 cartulinas, de 2 colores, en grupos de 4. Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores: Orden y respeto en la sala. Realizan las actividades sealadas. Extraen informacin de imgenes. Ejemplifican mediante dibujos los tipos de recursos. Libro de clases. PPT.

Abril 10Objetivo de la Clase: Desarrollar proyecto de investigacin logrando (OA 10) reconocer y ubicar en mapas recursos naturales, (OA 16) demostrar actitudes cvicas con acciones en su vida diaria e (OA 22) informarse sobre temas del pas y del mundo.

Inicio: Conocen objetivo de la clase e instrucciones.

Desarrollo: En grupos de trabajos realizan unos grandes afiches con 4 cartulinas en donde se estipula: un mapa con las zonas del pas. Luego un mapa de la zona especifica. Luego buscan informacin de los recursos que posee su zona: cobre, hierro, recursos martimos y forestales entre otros de su zona. Traen diarios en donde buscan noticias sobre los recursos de su zona e informacin e imgenes de internet.

Cierre: Se revisa el trabajo y se estipula nota. Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores:OA G Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la informacin obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores grficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros). OA H Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su inters, en relacin con el pasado, el presente o el entorno geogrfico. Cartulinas Plumones Imgenes Diarios Informacin

Abril 11Objetivo de la Clase: Desarrollar proyecto de investigacin logrando (OA 10) reconocer y ubicar en mapas recursos naturales, (OA 16) demostrar actitudes cvicas con acciones en su vida diaria e (OA 22) informarse sobre temas del pas y del mundo.

Inicio: Conocen objetivo de la clase e instrucciones.

Desarrollo: En grupos de trabajos realizan unos grandes afiches con 4 cartulinas en donde se estipula: un mapa con las zonas del pas. Luego un mapa de la zona especifica. Luego buscan informacin de los recursos que posee su zona: cobre, hierro, recursos martimos y forestales entre otros de su zona. Traen diarios en donde buscan noticias sobre los recursos de su zona e informacin e imgenes de internet.

Cierre: Se revisa el trabajo y se estipula nota. Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores: Logran organizarse en grupo. Confeccionan mapas, simbologa e informacin temtica. OA L Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema. Cartulinas Plumones Imgenes Diarios Informacin

Abril 12Objetivo de la Clase: Sintetizar informacin de unidad para prueba parcial de unidad.

Inicio: Conocen objetivo de la clase e indicaciones.

Desarrollo: Se realiza un repaso con los principales contenidos de la Unidad: zonas naturales (5), recursos naturales de Chile, recursos renovables y no renovables. Responden cuestionario en el cuaderno.

Cierre: Se revisa cuestionario en conjunto. Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores: Orden y silencio. Respeto. Cuaderno.

Abril 13Objetivo de la Clase: Evaluar contenidos de unidad 1: geografa de Chile y retroalimentar evaluacin

Inicio: Conocen objetivos de la clase e indicaciones.

Desarrollo: Se evalan contenidos de zonas naturales (5), recursos naturales de Chile, recursos renovables y no renovables.Concluyen evaluacin y la entregan.

Cierre: Retroalimentacin de prueba de nivel. Tipo de Evaluacin: Sumativa.

Indicadores: Orden y respeto en la realizacin de la evaluacin.

Prueba parcial.

Abril 14Objetivo de la Clase: (OA 12) Describir y ubicar los riesgos naturales de Chile.

Inicio: Se preguntan sobre que riesgos presente vivir en Chile. Conocen objetivo de la clase.

Desarrollo: Observan videos con los principales problemas del pas: terremoto de 1960 y 2010, maremoto de 2010, explosin volcnica de Chaitn, sequias e inundaciones, aluviones como la de la quebrada de Macul y el desborde del rio Mapocho. Conocen los principales riesgos del pas: sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanes. La actividad es responder preguntas de los videos y copiar el esquema de la pgina 197. Tarea para la casa: copiar esquema de pgina 208 y realizan actividad de la misma pgina. Deben traer informacin sobre un riesgo natural de su zona en la prxima clase de internet.

Cierre: Se revisa actividad y objetivo. Prxima Clase Afiches.Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores: Orden y silencio durante los videos y la explicacin docente. Extraen informacin de recursos audiovisuales. Relacionan videos con su realidad.OA J Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.

Prueba parcial.

Abril 15Objetivo de la Clase: (OA 12) Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad e identificar formas en que la comunidad puede protegerse.

Inicio: Se consulta sobre los videos de la clase anterior. Cmo solucionaran esos problemas? Se da objetivo de la clase.

Desarrollo: Conocen las formas de protegerse frente a las amenazas de los riesgos naturales: construcciones antissmicas, medidas de seguridad y evacuacin en el hogar, en la escuela y en los distintos espacios pblicos, entre otros. Luego, con la informacin extrada se agregan a los afiches de las zonas y realizan 2 soluciones de cmo enfrentarlas.

Cierre: Se revisa la actividad y se dan preguntas de repaso para la prueba de la prxima clase.Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores:OA E Orientarse en el espacio, utilizando categoras de ubicacin absoluta (coordenadas geogrficas) y relativa.OA I Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. PPT. Videos. Informacin.

Abril 16Objetivo de la Clase: Presentan oralmente afiches sobre las investigaciones de zonas naturales.

Inicio: Conocen objetivo de la clase e instrucciones.

Desarrollo: Presentan los grupos las disertaciones de las zonas en orden. Se evala.

Cierre: Se realiza retroalimentacin y se califica. Tipo de Evaluacin: Formativa.

Indicadores:OA M Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposicin o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. Todos. Afiches.