07_guÍa de farmacologÍa del dolor y la inflamaciÓn

45
GUÍA DE FARMACOLOGÍA GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN. INFLAMACIÓN. FARMACOLOGÍA II. FARMACOLOGÍA II. ODONTOLOGÍA. ODONTOLOGÍA. Dra. Alejandra Cantarero C. Facultad de Odontología. Sede Santiago. Universidad San Sebastián.

Upload: yahix

Post on 02-Aug-2015

191 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

G U Í A D E F A R M A C O L O G Í A G U Í A D E F A R M A C O L O G Í A

D E L D O L O R Y L A D E L D O L O R Y L A

I N F L A M A C I Ó N .I N F L A M A C I Ó N .

F A R M A C O L O G Í A I I .F A R M A C O L O G Í A I I .

O D O N T O L O G Í A .O D O N T O L O G Í A .

Dra. Alejandra Cantarero C.

Facultad de Odontología.

Sede Santiago.

Universidad San Sebastián.

Page 2: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 2

AINTINFLAMATORIOS ESTEROIDALES.

BETAMETASONA.

Antinflamatorio esferoidal-inmunosupresor DE MAYOR EFECTO

ANTIINFLAMATORIO

Vía de administración: Tópica oral y parenteral

Farmacocinética Absorción: buena estomago intestino

Metabolismo: hepático

Excreción: renal

Unión a p.p.: baja menor a 40%

Indicaciones: Artritis (degenerativo- inflamatoria)

Contraindicaciones: Tejidos infectado

Niños provoca detención de crecimiento

Embarazo traspasa barreras

Insuficiencia renal –hepática

Interacciones: Fenobarbital , barbitúricos aumenta el metabolismo del cortisol

Paracetamol hepatotoxicidad

AINES: aumenta el riesgo de ulceras hemorrágicas

ATC: los inhibe aumentando los síntomas

Diuréticos: aumenta la nefrotoxicidad

Digitalices: hipocalemia hipopotasemia

Page 3: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 3

Dosis: En niños no se prescribe

Adultos

Intramuscular: 1ml. (4 mg.) dosis única

DEXTAMETASONA.

Efectos farmacológicos: Antinflamatorio e inmunosupresor.

Efecto antiinflamatorio: Vasoconstricción por efecto permisivo sobre las catecolaminas circulantes.

Reducen la liberación de histamina en los basofilos.

Bloqueo en la síntesis de PAF.

Reducen síntesis de citoquinas IL-1 a IL-8, TNF.

Bloqueo síntesis de prostaglandinas y leucotrienos (inhiben a fosfolipasa A2,

bloquean liberación de acido araquedónico desde la membrana celular).

Bloqueo en la expresión de las moléculas de adhesión celular que permiten la

fijación de los leucocitos al endotelio.

Farmacocinética Vía de administración: oral, parenteral, tópica, intra articular.

Absorción: Estomago- Intestino

Vida media: 54 hrs (corta).

Unión a proteínas plasmáticas: 70%

Metabolismo: hepático.

Excreción: renal.

Dosis: 1 ml /3mg dosis única intra articular

Page 4: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 4

Indicaciones: Artritis degenerativa y inflamatoria.

Interacciones: • Diuréticos y digitalicos (por la hipocalemia aumenta la toxicidad de éstos).

• Fenobarbital, (aumenta el metabolismo)

• AINES (aumentan gravedad de ulceración GI)

• Paracetamol (afecta la hepatotoxicidad).

Contraindicaciones: 1. Tejido infectado

2. Niño , porque provoca inhibición del crecimiento

3. Durante el embarazo

PREDNISONA.

Potente glucocorticoide sintético con escasa acción mineralocorticoide.

Antinflamatorios esteroidales-inmunosupresores.

Vía de administración: Oral, Parenteral (intraarticular).

Indicaciones: Artritis (inflamatoria – degenerativa)

Farmacocinética: Absorción: estómago – intestino (buena)

Metabolismo: hepático

Excreción: renal

Vida Media: corta (2-4 horas)

Unión a PP: 70-90%

Dosificación: La dosis inicial es de 20 a 60 mg al día.

De mantenimiento entre 5 y 10 mg una vez al día.

Page 5: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 5

Reacciones adversas: Aumentan con la duración del tratamiento o con la frecuencia de

administración y, en menor grado, con la dosificación.

Puede producir: úlcera péptica, pancreatitis, acné o problemas cutáneos,

síndrome de Cushing, arritmias, alteraciones del ciclo menstrual, debilidad

muscular, náuseas o vómitos, estrías rojizas, hematomas no habituales, heridas

que no cicatrizan.

Interacciones: - Con Fenobarbital-barbitúrico aumenta el metabolismo corticoides

- Con paracetamol aumenta el riesgo de hepatotoxicidad.

- Con AINES puede aumentar el riesgo de úlcera o hemorragia gastrointestinal.

- Diuréticos aumentan nefrotoxicidad, hipocolestemia-hipopotasemia.

- Los antidepresivos tricíclicos se inhiben, aumentando los síntomas.

- La anfotericina B con corticoides puede provocar hipopotasemia severa.

- Los glucósidos digitálicos aumentan el riesgo de arritmias.

Contraindicaciones: - Tejidos infectados.

- Hipersensibilidad a los componentes.

- Niños provoca detención del crecimiento.

- Embarazo traspasa barrera

- Insuf. Renal-hepática.

PARAMETASONA.

Presentación comercial: suspensión y tabletas.

Indicaciones: tratamiento de afecciones alérgicas.

Indicaciones terapéuticas: • Está indicado en el tratamiento de afecciones inflamatorias alérgicas,

particularmente aquellas que cursan con prurito, por lo que se recomienda

Page 6: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 6

en: dermatitis atópica, dermatitis por contacto, edema angioneurótico,

dermatitis eccematoide, dermatitis seborreica grave, neurodermatitis

(incluyendo neurodermatitis circunscrita), eritema multiforme, urticaria,

picadura de insectos, fiebre del heno y otras rinitis estacionales, alergia

perenne, rinitis vasomotora, asma bronquial, reacciones medicamentosas,

manifestaciones oculares alérgicas como: conjuntivitis e iridociclitis.

Farmacocinética: Absorción: buena absorción.

Al administrarse por vía I.M. se alcanzan rápidamente altas concentraciones en el

plasma y un efecto más prolongado.

Los glucocorticoides se absorben en los sitios de aplicación local, como en los

espacios sinoviales, saco conjuntival y la piel.

Unión a proteínas plasmáticas: 90%

Vida media biológica: 36 a 72 horas

Metabolismo: hepático

Eliminación: renal

Contraindicaciones: • Hipersensibilidad a la fórmula

• Ulcera peptidica

• Trastornos psicológicos.

Niños: Los corticoesteroides producen retraso en el crecimiento durante la

infancia y adolescencia. El tratamiento deberá limitarse a una dosis mínima por un

periodo lo más corto posible. En terapias a largo plazo deberá vigilarse el

crecimiento y desarrollo. Cualquier infección deberá ser considerada una

emergencia.

Pacientes de edad avanzada: La vida media de los corticosteroides puede estar

prolongada, por lo tanto, en el tratamiento de pacientes de edad avanzada,

particularmente si es a largo plazo, deberá tenerse en mente el riesgo potencial de

Page 7: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 7

consecuencias serias como son la osteoporosis (especialmente en mujeres

posmenopáusicas), diabetes, hipertensión arterial, susceptibilidad a las

infecciones y adelgazamiento de la piel.

RAM:

• Retención de sodio

• hipertensión arterial

• pérdida de potasio

• debilidad muscular Interacciones:

• Fenitoína, los barbitúricos, la efedrina y la rifampicina disminuyen los

niveles sanguíneos de los corticosteroides.

• Diuréticos que provocan pérdida de potasio pueden inducir

hipopotasemia,

• Vida media de la hidrocortisona puede ser reducida por los

corticosteroides.

Dosis: La dosis promedio en adultos es de una tableta o una cucharadita 3 veces al día,

pudiendo aumentar la dosis hasta 6 tabletas o 6 cucharaditas en 24 horas.

CORTISOL.

Mec. Acción:

Ingresa a la célula blanco y regula la síntesis proteica, metabolismo de proteínas,

carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.

Farmacocinética Administración vía oral, metabolismo hepático (se metaboliza de forma

importante antes de ejercer sus efectos sistémicos), absorción en estomago y

Page 8: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 8

duodeno, UPP 90%, vida media plasmática 90 minutos, biodisponibilidad 30-90%,

eliminación por la orina y la bilis, se pueden excretar por la leche materna.

Interacciones: 1.- Diuréticos, Furosemida, Tiazidas se reduce su efecto al interactuar con el

cortisol y existe el riesgo de producir hiperglicemia.

2.- Barbitúricos, carbamazepina, fenitoína, primidona, rifampicina, reduce el efecto

de los glucocorticoides en gral.

3.- Hipoglicemiantes orales, en general (Tolbutamida, Clorpropamida,

Glibenclamida), se reduce su efecto al interactuar con cortisol.

Contraindicaciones: Están contraindicados cuando existe sangramiento de úlcera gástrica o duodenal

activa, infección grave o infección viral.

Deben utilizarse con precaución en diabéticos, hipertensos, y en osteoporosis con

fracturas.

Dosis: 20-30 mg/día. Oral c/12-24 h.

Page 9: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 9

ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS, ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES.

SALICILATOS: ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO.

El ácido acetilsalicílico o AAS es un antinflamatorio no esteroideo de la familia

de los salicilatos, usado frecuentemente como analgésico, antipirético,

antiagregante plaquetario y antinflamatorio. Aspirina es el nombre comercial

acuñado por laboratorios Bayer para el fármaco.

Indicaciones: Analgésico –antiagregante plaquetario

Vías administración: o Oral: masticables-comprimidos-efervescentes

o Rectal Farmacocinética: Absorción:estomacal

Metabolismo:hepatico

Excreción:renal

Vida media: 15-20 minutos

Upp: alta

Contraindicaciones: Hipersensibilidad

Embarazo

Insuficiencia renal y hepática

Alteraciones hematológicas

Page 10: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 10

Interacciones: AINES: potencia el efecto anticoagulante

Alcohol: alteraciones gastrointestinales

Antihipertensivos (IECA-B Bloqueadores)aumenta el efecto antihipertensivo

Mecanismo de acción: Inhibe la ciclooxigenasa 1-2 inhibe la acción de las prostaglandinas

Dosis: Adultos: comprimido 500 mg cada 6 horas

masticables 500 mg.cada 6 horas

Niños: 20-30 Kg: 100mg/kg / día ; 30-40 kg 200mg/kg/dia

Supositorios : 100-200 mg. Cada 4-6 horas

PARAMINOFENOL: PARACETAMOL.

Tiene propiedades analgésicas y antipiréticas

El acetaminofén actúa en el hipotálamo y permite vasodilatación periférica; lo que

hace efecto en sistemas respiratorio y cardiovascular.

Inhibe la síntesis de prostaglandinas y actúa sobre el centro termorregulador en el

hipotálamo.

Farmacocinética: Vías de administración: Oral (suspensión y comprimidos,) y Rectal

Absorción: tracto gastrointestinal

Unión a PP: 25%

Vida media: varía de 1 a 3 horas.

Metabolización: hígado

Excreción: riñón

Page 11: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 11

Dosis Adulto: Oral 500 mg cada 6 horas, no se debe prolongar por más de 5 días.

Niños 80 y 160 mg cada 6 horas

Niños: 250mg/5ml

Gotas: 48 mg/ml (20 gotas en 1 ml)

Menos 20 kilos: 30 kilos/kg/días dividido en 4 dosis.

Más de 20 kilos: 40 kilos/kg/días dividido en 4 dosis.

Indicaciones: Se usa principalmente en casos de dolor (medio y moderado) y en casos de fiebre

(uso principalmente pediátrico);

Es útil cuando está contraindicado el uso de salicilatos.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al paracetamol.

Enfermedad hepática.

Insuficiencia renal.

Cirrosis.

Interacciones: 1.-La ingesta de alcohol (reduce el efecto del paracetamol).

2.-Barbitúricos aumenta toxicidad hepática

3.-potencia el efecto anticoagulante.

DERIVADO PIRAZOLÓNICO: METAMIZOL.

El metamizol es un fármaco perteneciente a la familia de las pirazolonas,

cuyo prototipo es el piramidón. También se le conoce como dipirona.

Page 12: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 12

El metamizol actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de

prostaglandinas proinflamatorias al inhibir al actividad de la prostaglandina

sintetasa. A diferencia de otros analgésicos no opiáceos que actúan sobre la

síntesis de la prostaciclina, el metamizol no produce efectos gastrolesivos

significativos.

Administración: oral, rectal, inyectable. Comprimidos adultos: 300mg 1 a 3 veces al día, sin superar los 3g diarios.

Supositorios: cada supositorio contiene: Metamizol Sódico (Dipirona) 250 mg.

Inyectable: cada 2 ml contiene: Metamizol Sódico (Dipirona) 1 g.

Contraindicación Si ha presentado síntomas de alergia metamizol sódico, isopropilaminofenazona,

propifenazona, fenazona, fenilbutazona o a ácido acetilsalicílico (aspirina).

Si ha presentado síntomas de alergia a alguno de los excipientes de la

formulación.

Si padece de porfiria hepática o déficit congénito de glucosa-6-fosfato -

dehidrogenasa.

Efectos adversos Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de

presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: fiebre, ulceraciones

bucales, anales o genitales, fiebre, escalofríos, dolor de garganta, molestias para

tragar, sudor frío, vértigo, náusea, pérdida del color de la piel, dificultad para

respirar, inflamación de la cara, prurito, taquicardia, erupciones de color violeta en

la piel.

- Otros efectos

Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención

médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su

Page 13: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 13

cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo consulte a su médico si

cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: orina de color rojizo.

Sobredosis Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos

adversos descritos, tales como: escalofríos, vértigo, náuseas, disminución en la

frecuencia para orinar. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la

gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del

medicamento que se ha tomado.

DERIVADOS ÁCIDO PROPIÓNICO: IBUPROFENO.

Acción antiinflamatoria

Mecanismo de acción: inhibe cox-1 y cox-2

Indicación: neuralgia, odontalgias.

Via de adm: oral (comprimido, efervescente), tópico, rectal.

Farmacocinética: Abs: gastrointestinal.

Met: hepatica

Excreción: renal.

UPP: 98% (albúmina).

Contraindicación: Hipersensibilidad, IR, IH, alteraciones gástricas. Embarazo. Lactancia.

(Contraindicación con fármacos hipertensivos).

Page 14: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 14

Dosis: Comprimidos: 400 mg c/6 hrs.

Supositorios: 500 mg c/6 hrs.

Suspensión: 100 mg/5ml ó 200 mg/5ml.

Niños: 40 mg/kg/día en 4 dosis

Interacción: ↑ nefrotoxicidad con paracetamol.

Corticoides produce alteraciones alteraciones gastrointestinales,

ulceras-hemorragias.

↑ Efecto antihipertensivo.

↑ efecto anticoagulante.

NAPROXENO.

Mecanismo de acción: inhibe cox-1 y cox-2

Indicación: neuralgia, odontalgias.

Farmacocinética: Via de adm: oral (comprimido, efervescente), tópico, rectal.

Abs: gastrointestinal.

Met: hepática

Excreción: renal.

UPP: 99%.

Contraindicación: hipersensibilidad, IR, IH, alteraciones gástricas. Embarazo.

Lactancia. (Contraindicación con fármacos hipertensivos).

Dosis: 500 mg c/12 hrs.

Niños: 40 mg/kg/día. Es recomendable no dar en niños (hasta 16 años).

Interacción: ↑ nefrotoxicidad con paracetamol.

Page 15: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 15

Corticoides produce alteraciones alteraciones gastrointestinales,

ulceras-hemorragias.

↑ Efecto antihipertensivo.

↑ Efecto anticoagulante

KETOPROFENO

Mecanismo de acción: inhibe cox-1 y cox-2

Indicación: neuralgia, odontalgias.

Farmacocinética: Via de adm: oral (comprimido, efervescente), tópico, rectal, parenteral (I.M)

Abs.: gastrointestinal.

Met.: hepática

Excreción: renal.

UPP: 99%

Contraindicación: hipersensibilidad, IR, IH, alteraciones gástricas. Embarazo.

Lactancia. (Contraindicación con fármacos hipertensivos).

Dosis: 50 mg c/6 hrs.

No en niños

Interacción: ↑ nefrotoxicidad con paracetamol.

Corticoides produce alteraciones alteraciones gastrointestinales,

ulceras-hemorragias.

↑ Efecto antihipertensivo.

↑ Efecto anticoagulante

Page 16: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 16

DERIVADOS ÁCIDO ACÉTICO: INDOMETACINA.

AINE indolacético con amplia experiencia de uso; muy eficaz como

Antinflamatorio y de bajo costo, pero su perfil de efectos adversos de SNC

circunscribe su uso a reumatismos inflamatorios severos y otras situaciones

clínicas aisladas.

Indicaciones: Dolor leve-moderado de origen somático (músculo-esquelético), dolor en

posoperatorio, dismenorrea, dolor óseo metastásico. Tratamiento sintomático del

dolor e inflamación en enfermedades reumáticas (artritis reumatoide,

espondiloartropatías inflamatorias, artrosis, reumatismos de partes blandas y otros

procesos). Cierre de ductus arteriosus en periodo neonatal.

Artritis reumatoidea, no se utiliza en odontología.

Farmacocinética: Vías Adm: oral, parenteral.

Absorción: 90% GI.

Metabolismo: hepático.

Excreción: renal 60% y biliar 33%, también leche materna.

UPP: 90%

Interacciones: Aspirina disminuye los niveles plasmáticos de Indometacina.

Disminuye la acción de los antihipertensivos.

Aumenta el efecto de los hipoglicemiantes.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad, cruzada con salicilatos.

Alteraciones GI, Insuficiencia hepática y renal, alteraciones hematológicas.

Page 17: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 17

Dosis: Después de las comidas.

25mg/6 hrs de 3 a 5 días.

Gestación-Lactan:

GESTACIÓN: Su uso durante la última mitad del embarazo puede producir el

cierre prematuro del ductus que puede llevar a hipertensión pulmonar neonatal.

También puede reducir la diuresis fetal. Debe restringirse su uso después de la

34-35 semana de gestación. Puede prevenir el parto prematuro. FDA: B/(D si se

toma durante más de 48 h o a partir de la 34 semana de gestación).

LACTANCIA: Se ha descrito algún caso de convulsiones en lactantes sanos.

Evitar si es posible.

Insuf. Renal-Hep: INSUF. RENAL: Pueden producir empeoramiento de la función renal y retención

hidrosalina, por lo que en general se recomienda evitar su uso (también se ha

descrito deterioro de función renal con AINE por vía tópica). Algunos autores

opinan que el sulindaco puede ser empleado en insuficiencia renal moderada si no

coexisten otros factores de riesgo; monitorizar no obstante, en este caso, función

renal.

INSUF. HEPÁTICA: Aumento del riesgo de hemorragia digestiva. Puede

producirse retención hidrosalina.

KETOROLACO.

Ketorolaco o, trometamina ketorolaco (marca Toradol) es un antinflamatorio no

esteroideo (NSAID, acrónimo en inglés) en la familia de los "derivados

heterocíclicos del ácido acético", con frecuencia usado como analgésico,

antipirético (reductor de la fiebre), y antinflamatorio.

El Ketorolaco actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.

AINE: Derivado del Ácido Pirolacético.

Page 18: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 18

V. Administración: Oral y parenteral.

Fco. Cinética:

Absorción: rápida Gi.

Metabolismo: hepático.

Excreción: Renal 91%.

UPP: 99%.

Indicaciones: Tratamiento a corto plazo del dolor leve a moderado en postoperatorio y

traumatismos musculoesqueléticos. La forma inyectable, sólo en dolor

postoperatorio.

Odontológicas: Odontalgias moderadas a graves.

Interacciones: Aumenta los niveles de litio.

Aumenta la acción de los anticoagulantes

Contraindicaciones: Hipersensibilidad.

Embarazo, parto y lactancia, menores 16 años.

Insuficiencia hepática y renal.

Diátesis hemorrágica y anomalías hemostáticas.

Dosis: 10mg/6 hrs, no más allá de 5 días.

Gestación-Lactan: GESTACIÓN: Puede producir el cierre prematuro del ductus arteriosus.

Contraindicado durante 3er trimestre. FDA: C.

Page 19: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 19

LACTANCIA: El fabricante recomienda usar con precaución.

Insuf. Renal-Hep: INSUF. RENAL: Pueden producir empeoramiento de la función renal y retención

hidrosalina, por lo que en general se recomienda evitar su uso (también se ha

descrito deterioro de función renal con AINE por vía tópica). Algunos autores

opinan que el sulindaco puede ser empleado en insuficiencia renal moderada si no

coexisten otros factores de riesgo; monitorizar no obstante, en este caso, función

renal.

INSUF. HEPÁTICA: Aumento del riesgo de hemorragia digestiva. Puede

producirse retención hidrosalina.

DICLOFENACO. El diclofenaco (también conocido como diclofenac) es un medicamento inhibidor

relativamente no-selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de

antinflamatorios no esteroideos (AINEs) indicado para reducir inflamaciones y

como analgésico, reduciendo dolores causados por heridas menores y dolores tan

intensos como los de la artritis. También se puede usar para reducir los cólicos

menstruales.

AINE: derivado del Ácido Fenilacético.

V. Administración: Oral, parenteral, rectal y tópica.

Fco. Cinética: Absorción: Buena GI.

Metabolismo: Hepático.

Excreción: Renal 60 %, 35% biliar.

UPP: 99%.

Bajos efectos agregación plaquetaria.

Page 20: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 20

Indicaciones: Odontalgias

Interacciones: Aumenta el nivel del litio.

Inhibe el efecto de los diuréticos.

Aumenta la nefrotoxicidad de la ciclosporina.

Contraindicaciones: Alteraciones GI.

Hipersensibilidad.

Insuficiencia hepática y renal.

Dosis: Adultos: Oral, 50mg/ 8 hrs de 3 a 5 días.

Parenteral, Ampolla 75mg, dosis única.

Niños: Supositorios : 12,5 mg / 8 hrs 3 a 5 días.(20 a 30 kg.)

Gotas 12,5 mg/ml, 20gotas/8 hrs 3 a 5 días (20 a 30 Kg)

30 a 40 kg: 25mg/8 hrs 3 a 5 días.

Gestación-Lactan: GESTACIÓN: Puede cerrar el ductus arteriosus, producir hipertensión pulmonar,

retrasar el parto y prolongar el embarazo. FDA: B/(D si se utiliza al final del

embarazo).

LACTANCIA: Se excreta en leche. Datos escasos pero parece seguro.

Insuf. Renal-Hep: INSUF. RENAL: Pueden producir empeoramiento de la función renal y retención

hidrosalina, por lo que en general se recomienda evitar su uso (también se ha

descrito deterioro de función renal con AINE por vía tópica). Algunos autores

Page 21: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 21

opinan que el sulindaco puede ser empleado en insuficiencia renal moderada si no

coexisten otros factores de riesgo; monitorizar no obstante, en este caso, función

renal.

INSUF. HEPÁTICA: Aumento del riesgo de hemorragia digestiva. Puede

producirse retención hidrosalina.

OXICAMS: PIROXICAM.

Mayor efecto antinflamatorio.

Vía de administración: Oral y Parenteral

Farmacocinética: Absorción: Gastrointestinal

Metabolismo: Hepatico

Excreción: Renal y 5 % en heces

UPP: 99%

Indicaciones: odontalgias inflamatorias.

Dosis: 20 mg cada 12 horas, (3 a 5 días)

Contraindicaciones: Hipersensibilidad

Alteraciones gastrointestinales

Alteraciones hemorrágicas

Interacciones: Desplaza a otros fármacos de la unión a proteínas

Aumenta los niveles de litio

Potencia a los anticoagulantes

Page 22: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 22

TENOXICAM. Vía de administración: Oral

Farmacocinética: Absorción: Gastrointestinal

Metabolismo: Hepatico

Excreción: Renal 2/3, resto bilis.

UPP: 99%

Indicaciones: Odontalgias inflamatorias severas

Dosis: 20 mg cada 24 horas (3 a 5 días)

Contraindicaciones Hipersensibilidad

Alteraciones renales

Alteraciones hemorrágicas

Interacciones Inhibe la acción de los diuréticos

MELOXICAM

Meloxicam es un antinflamatorio no esteroidal (AINE) que ha demostrado una

potente acción antinflamatoria debido a su capacidad para inhibir la biosíntesis de

prostaglandinas. Tiene también propiedades analgésicas. In vivo meloxicam inhibe

la biosíntesis de prostaglandinas con mayor potencia en el sitio de inflamación que

a nivel de la mucosa gástrica o a nivel renal. Este perfil de seguridad superior está

relacionado con una inhibición preferentemente selectiva de la enzima

ciclooxigenasa 2 (COX2) respecto de la COX1,

Page 23: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 23

V. Administración: Oral.

Farmacocinética: Absorción: Lenta GI.

Metabolismo: hepático.

Excreción: Renal 50% y heces 50%.

UPP: 99%.

Indicaciones: Procesos inflamatorios agudos.

Interacciones: Aumenta acción anticoagulantes.

Disminuye efectos de los antihipertensivos.

Contraindicaciones: Alteraciones GI.

Alteraciones hemorrágicas.

Insuficiencia hepática y renal.

Embarazo, lactancia, menores 15 años.

Dosis: 7,5 mg/24 hrs 3 a 5 días.

Numerosos estudios clínicos demuestran una menor incidencia de efectos

adversos gastrointestinales incluido sangrado, úlceras o perforaciones, con dosis

recomendadas de meloxicam respecto de las dosis estándares de otros AINEs.

Page 24: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 24

DERIVADO DEL ÁCIDO ANTRANÍLICO: ÁCIDO MEFENÁMICO.

• Antinflamatorio no esteroídico

• Derivado del Ác. Antranílico.

• Analgésico.

• Antipirético.

Mecanismo de Acción: Inhibición periférica de las prostaglandinas. Actúa

inhibiendo cox1 y cox2. Acción antagónica de prostaglandinas preexistente. Actúa

en hipotálamo estimulando la antipiresis. Reducción de la citoprotección

gastrointestinal.

Indicaciones: Odontalgias moderadas

Vía de administración: oral.

Farmacocinética: Absorción: gastrointestinal buena disminuye con los alimentos.

Metabolización: NO

Excreción: renal

Vida media: 4 hrs.

Upp: 95%

Dosis: Adulto: 500mg/8 hrs por 2 a 3 días.

Reacciones Adversas : Gastrointestinales: nauseas, vómitos, gastritis, ulceraciones, diarrea.

Hematológicas: trombocitopenia, anemia, hemólisis con anemia y agranulocitos.

Renales: azoemia, aumento de creatinina.

Hepatotóxicos: aumento transaminasas.

Page 25: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 25

Interacciones: - ACO: Potencia acción, por lo tanto aumento del riesgo de sangrado

- Inhibe acción de los diuréticos.

- Digoxina: puede ocasionar un aumento de las concentraciones plasmáticas del

digitálico.

- Puede reducir la eficacia de fármacos antihipertensivos (beta-bloqueantes y los

inhibidores de la ECA).

Contraindicaciones: - Hipersensibilidad al ácido mefenámico o a otros antiinflamatorios no esteroides.

- Alteración G-I.

- Insuficiencia renal.

- Menores de 14 años.

INHIBIDOR COX-2: CELECOXIB.

Mecanismo de acción: el celecoxib es un inhibidor no competitivo de la enzima

ciclooxigenasa-2.

Farmacocinética: Administración oral.

Absorción: gastrointestinal.

Metabolización: hepatica.

Biodisponibilidad desconocida.

Eliminación biliar y renal.

UPP alta sobre todo a la albúmina.

Indicaciones:

Tratamiento de los signos y síntomas de la inflamación y dolor de la osteoartritis

(artrosis), tratamiento de los signos y síntomas de la inflamación y dolor de la

Page 26: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 26

artritis reumatoidea en adultos. Para el manejo del dolor agudo luego de la cirugía

dental en adultos. Para el tratamiento de la dismenorrea primaria. Para reducir el

numero de polipos colorectales adenomatosos en la poliposis adenomatosa

familiar (FAP).

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula; antecedentes de

hipersensibilidad a las sulfonamidas.

Pacientes que hayan padecido asma, urticaria o reacciones de tipo alérgico

después de tomar ácido acetilsalicílico o AINES.

Interacciones:

Acción y toxicidad potenciada por: fluconazol. Aumenta: efecto nefrotóxico de

ciclosporina. La administración concomitante de metotrexato y antiinflamatorios de

cualquier tipo (incluyendo los inhibidores de la COX-2) puede ocasionar efectos

tóxicos graves producidos por el metotrexato. Los inhibidores de la COX-2 podrían

reducir los efectos antihipertensivos de los inhibidores de la ECA.

Dosis:

Manejo del dolor agudo (o post-quirúrgico o dental): la dosis recomendada es de

400 mg en una dosis única máxima, seguida de 200 mg cada 12 horas, o dosis

menores según sea necesario.

NIMESULIDA.

Antinflamatorio con actividad analgésica y antipirética

Vías de administración: Oral

Farmacocinética: Absorción: gastrointestinal

Metabolismo: hepático

Excreción: renal

Page 27: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 27

UPP: 99%

Vida media: 3 hr

Interacciones: Ciclosporina: suma efecto nefrotoxico

Anticoagulantes: potencia el efecto de este

Litio: aumenta las concertaciones plasmáticas de este

Reacciones adversa: Cefalea rush cutáneo mareos prurito nauseas vomito

Indicaciones: Patologías inflamatorias (pulpitis flebitis mastitis alveolitis)

Contraindicaciones: Enfermedades gastrointestinales

Hemorragias digestivas

Insuficiencia hepática y renal

Embarazo y lactancia

Hipersensibilidad

Dosis: 100mg/12 horas

CLONIXINATO DE LISINA.

Derivado del Acido Antranilico (Nefersil, Dentagesic)

Vía de administración: Oral y Parenteral

Farmacocinética Absorción: Gastrointestinal

Page 28: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 28

Metabolización: hepática

Eliminación: renal y biliar

Unión a proteínas: 98%

Vida media: 1,5 hrs

Dosis: Adultos: 125mg cada 6 horas

Contraindicaciones. Alteración gastrointestinal

Niños, Embarazo

Reacciones adversa. Náuseas, vómitos, gastritis y somnolencia.

Indicaciones Odontalgias moderadas

Interacciones No administrar en forma concomitante con otros fármacos potencialmente

ulcerogénicos (alcohol, corticosteroides.)

ACO: Potenciación del efecto anticoagulante.

Antihipertensivo: Reducción del efecto antihipertensivo.

TIPOS DE DOLOR Y ESCALA TERAPÉUTICA DE LA OMS.

El dolor es la causa más frecuente de consulta médica. La Asociación

Internacional para el Estudio del Dolor definió el dolor como “una experiencia

sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial”.

La percepción del dolor consta de un sistema neuronal sensitivo

(nocioceptores) y unas vias nerviosas aferentes que responden a estímulos

Page 29: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 29

nocioceptivos tisulares; la nociocepción puede estar influida por otros factores

(p.ej.psicológicos). En el momento del diagnóstico de una neoplasia, entre el 30-

50% de los pacientes presentan dolor, que en las fases avanzadas de la

enfermedad puede llegar al 70-90%.

TIPOS DE DOLOR

La clasificación del dolor la podemos hacer atendiendo a su duración,

patogenia, localización, curso, intensidad, factores pronóstico de control del dolor

y, finalmente, según la farmacología.

Según su duración 1) Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente psicológico. Ejemplos lo

constituyen la perforación de víscera hueca, el dolor neuropático y el dolor

musculoesquelético en relación a fracturas patológicas.

2) Crónico: Ilimitado en su duración, se acompaña de componente psicológico. Es

el dolor típico del paciente con cáncer.

Según su patogenia 1) Neuropático: Está producido por estímulo directo del sistema nervioso central o

por lesión de vías nerviosas periféricas. Se describe como punzante, quemante,

acompañado de parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia y alodinia.

Son ejemplos de dolor neuropático la plexopatía braquial o lumbo-sacra post-

irradiación, la neuropatía periférica post-quimioterapia y/o post-radioterapia y la

compresión medular.

2) Nocioceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se divide en somático y

visceral.

3) Psicógeno: Interviene el ambiente psico-social que rodea al individuo. Es típico

la necesidad de un aumento constante de las dosis de analgésicos con escasa

eficacia.

Page 30: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 30

Según la localización 1) Somático: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores somáticos

superficiales o profundos (piel, musculoesquelético, vasos, etc). Es un dolor

localizado, punzante y que se irradia siguiendo trayectos nerviosos. El más

frecuente es el dolor óseo producido por metástasis óseas. El tratamiento debe

incluir un antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

2) Visceral: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores viscerales.

Este dolor se localiza mal, es continuo y profundo. Asimismo puede irradiarse a

zonas alejadas al lugar donde se originó. Frecuentemente se acompaña de

síntomas neurovegetativos. Son ejemplos de dolor visceral los dolores de tipo

cólico, metástasis hepáticas y cáncer pancreático. Este dolor responde bien al

tratamiento con opioides.

Según el curso 1) Continuo: Persistente a lo largo del día y no desaparece.

2) Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien controlados con

dolor de fondo estable. El dolor incidental es un subtipo del dolor irruptivo inducido

por el movimiento o alguna acción voluntaria del paciente.

Según la intensidad 1) Leve: Puede realizar actividades habituales.

2) Moderado: Interfiere con las actividades habituales. Precisa tratamiento con

opioides menores.

3) Severo: Interfiere con el descanso. Precisa opioides mayores.

Según factores pronósticos de control del dolor El dolor difícil (o complejo) es el que no responde a la estrategia analgésica

habitual (escala analgésica de la OMS).

Page 31: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 31

El Edmonton Staging System pronostica el dolor de difícil control (Tabla I).

Según la farmacología: 1) Responde bien a los opiáceos: dolores viscerales y somáticos.

2) Parcialmente sensible a los opiáceos: dolor óseo (además son útiles los AINE) y

el dolor por compresión de nervios periféricos (es conveniente asociar un

esteroide).

3) Escasamente sensible a opiáceos: dolor por espasmo de la musculatura

estriada y el dolor por infiltración-destrucción de nervios periféricos (responde a

antidepresivos o anticonvulsionantes).

ESCALA ANALGÉSICA DE LA O.M.S

El tratamiento del dolor oncológico se basa en el uso de analgésicos y co-

analgésicos según la escala analgésica de la O.M.S. (Tabla II).

Page 32: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 32

Con dicha escala se puede obtener un buen control del dolor en cerca del

80% de los casos.

Existen normas de uso de la escala analgésica: 1. La cuantificación de la intensidad del dolor es esencial en el manejo y

seguimiento del dolor. Generalmente se utilizan escalas unidimensionales como la

escala verbal numérica ó la escala visual analógica (EVA).

2. La subida de escalón depende del fallo al escalón anterior. En primer lugar se

prescriben los analgésicos del primer escalón. Si no mejora, se pasará a los

analgésicos del segundo escalón, combinados con los del primer escalón más

algún coadyuvante si es necesario. Si no mejora el paciente, se iniciarán los

opioides potentes, combinados con los del primer escalón, con el coadyuvante si

es necesario.

3. Si hay fallo en un escalón el intercambio entre fármacos del mismo escalón

puede no mejorar la analgesia (excepto en el escalón 3).

4. Si el segundo escalón no es eficaz, no demorar la subida al tercer escalón.

5. La prescripción de co-analgésicos se basa en la causa del dolor y se deben

mantener cuando se sube de escalón.

6. No mezclar los opioides débiles con los potentes.

7. Prescribir cobertura analgésica del dolor irruptivo.

Los enfermos con dolor leve son indicación de tratamiento con fármacos

como el Paracetamol, Aspirina u otros analgésicos antiinflamatorios no

esteroideos (primer escalón). Estos agentes presentan techo terapéutico: una vez

alcanzada la dosis máxima recomendada, el incremento de la dosis no produce

mayor analgesia. La Sociedad Americana del Dolor recomienda que todos los

regímenes analgésicos deben incluir un fármaco no opioide aunque el dolor sea

suficientemente intenso como para añadir un analgésico opioide.

El dolor moderado se puede beneficiar de un tratamiento con opioides

menores como la codeína. Se utilizan conjuntamente con analgésicos no opioides,

ya que pueden ser aditivos o sinergistas. Los opiaceos actúan a través de

Page 33: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 33

receptores en el sistema nervioso central, mientras que los analgésicos no

opioides ejercen su acción en la periferia (segundo escalón).

Los enfermos con dolor severo necesitan tratamiento con opioides mayores

como la morfina, fentanilo y la oxicodona de liberación retardada (tercer escalón).

Los agonistas puros (morfina, metadona y fentanilo) no tienen techo analgésico a

diferencia de los agonistas parciales (buprenorfina).

Cuando no se obtiene una analgesia adecuada con opioides sistémicos,

debe considerarse el cuarto escalón que incluye procedimientos como la analgesia

continua espinal o epidural, bloqueo de nervios periféricos, bloqueo simpático, etc.

Los coadyuvantes aumentan la eficacia analgésica, se utilizan en el manejo de

síntomas concurrentes que exacerban el dolor y para tipos específicos de dolor

como el neuropático. Se indican en cualquier escalón si el tipo de dolor lo precisa.

ANALGÉSICOS OPIOIDES.

Fármacos con afinidad selectiva por receptores opioides.

Receptores opioides:

µ: mu.

κ: kappa.

δ: delta.

Distribuidos por SNC y SNP.

Reciben señales de ligandos internos: Encefalinas, Endorfinas, Etc.

Receptores opioides: Su activación produce reducción de la actividad neuronal, se pierde la excitabilidad

y la capacidad para liberar neurotransmisores.

Deprimen la transmisión nerviosa.

Clasificación: • Agonistas Puros.

• Agonistas/antagonistas mixtos.

Page 34: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 34

• Agonistas Parciales.

• Antagonistas Puros.

Agonistas Puros: Activan principalmente receptores µ.

Producen:

•Analgesia espinal.

•Supraespinal.

•Euforia.

•depresión respiratoria.

•Miosis.

•nauseas, vómitos y estreñimiento.

•Efectos dependientes de la dosis.

Analgesia es por depresión de mecanismos de transmisión aferente del dolor,

también potencia la acción eferente endógena, que controla la transmisión

nociceptiva.

Todos muestran potencialidad para inducir fármacodependencia física y psíquica,

su aparición depende:

•Modo utilización.

•Circunstancias (Tipo paciente).

Eficacia o techo analgésico: Intensidad de la analgesia conseguida.

Potencia: cantidad necesaria para producir la analgesia.

Techo bajo: opioides menores, usan en dolor leve o moderado, solos o con

AINES.

Techo Alto: opioides mayores, dolores de gran intensidad.

Intermedios: TRAMADOL.

Page 35: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 35

Agonistas/antagonistas mixtos: Activan principalmente receptores κ.

Pueden ser agonistas débiles o antagonistas µ.

Techo analgésico es menor que los puros.

Inducen menor depresión respiratoria en dosis acumulativas.

Agonistas parciales: La principal es BUPRENORFINA.

Su eficacia en los receptores µ es menor que los puros.

Antagonistas puros: Tienen alta afinidad por los 3 receptores, en el orden µ > δ > κ.

Nula eficacia intrínseca.

Compiten con los agonistas, se utilizan para anular sus efectos.

NALOXONA y NALTREXONA.

OPIOIDES MENORES. Representantes:

•Codeína.

•Dihidrocodeina.

•Tilidina.

•Tramadol.

En general:

Vm: 2 - 4 hrs.

Se administran cada 4 a 6 hrs.

Si se administran con AINES deben tener Vm similar.

Page 36: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 36

CODEINA.

Es un derivado metilado de la morfina. Tiene menor afinidad por los receptores µ,

por lo que su potencia y eficacia analgésica son inferiores a las de la morfina.

Es el más utilizado.

Acción antitusígena.

Se asocia a AINES, antihistamínicos.

Efectos: Analgésico narcótico, antitusígeno

Indicaciones: Tratamiento sintomático de la tos irritativa, no productiva.

Como analgésico asociado a paracetamol. Reservado para el niño > de 2 años

Dosis:

60 - 80 mg Vía Oral repartidos en 4 tomas.

Si se alcanzan 200 mg diarios se necesita O. Fuerte

No usar en menores de 2 años

Fcocinética: V. Adm: Oral.

Metabolismo: Hepático.

Excreción: Renal.

Unión a proteínas plasmáticas menor a 10%

Vida Media: 2-4 hs

Interacciones: Suma efecto depresor del SNC con otros depresores.

Los IMAO y los ATC aumentan el efecto antidepresivo de la codeína.

Page 37: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 37

Contraindicaciones: Hipersensibilidad.

Dependencia.

Embarazo y lactancia.

Reacciones Adversas:

Dependencia Psíquica.

Estreñimiento.

Similares a las del resto de los opiáceos, pero son menos frecuentes y más

moderadas a dosis terapéuticas. Constipación, somnolencia, vértigo, náuseas,

vómitos, broncoespasmo, reacciones cutáneas alérgicas y depresión respiratoria.

No debe usarse durante el embarazo y la lactancia.

Hipersensibilidad

• Náuseas, constipación

• Depresión respiratoria: por dosis elevadas o por mayor sensibilidad como en

ancianos, asmáticos,EPOC, insuficiencia respiratoria, sedación

• Prolonga el trabajo de parto, abstinencia y depresión neonatal

• Con dosis elevadas alta concentración en leche materna

• Efectos adversos aumentan con alcohol

TRAMADOL.

Acción terapéutica. Analgésico de acción central.

Fármaco cinética. Abs: GI

Met: Hepático

Excreción: Renal

Page 38: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 38

Indicaciones. Dolor agudo y crónico, severo a moderado, medidas diagnósticas dolorosas, y

dolor quirúrgico.

Dosificación. La posología depende de la intensidad del dolor y de la sensibilidad del paciente.

Las dosis recomendadas en adultos y niños de más de 14 años son:

ORAL: 50mg a 500mg/día 50-150mg/cada 4 – 6 hrs

INYECTABLE: 100mg a 400mg/día ( IV )

Interacciones. Cuando se combina con barbitúricos, se prolonga la duración de la anestesia.

la combinación al mismo tiempo del tramadol con un tranquilizante, es probable

que tenga un efecto favorable sobre la sensación de dolor.

No se debe combinar tramadol con inhibidores de la MAO.

Contraindicaciones. Está contraindicado en casos de intoxicación aguda con alcohol, hipnóticos,

analgésicos u otras drogas con acción sobre el SNC.

Embarazo – lactancia

Reacciones adversas. Mareos

Nauseas

Vómitos

Fatiga

Confusión

El tramadol es intermedio entre la codeína y la morfina

Tiene acción no opiode: inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina.

Page 39: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 39

OPIOIDES MAYORES. MORFINA.

Alcaloide más importante obtenido de las semillas de la adormidera o la

planta del opio, Papaver somniferum. La morfina es el prototipo de los agonistas

opiáceos y se sigue extrayendo del opio debido a la dificultad que tiene su síntesis

química.

La morfina, en forma de sulfato o de clorhidrato se puede administrar

mediante múltiples vías de administración.

Mecanismo de acción: Los opioides actúan como agonistas de los receptores µ cerrando los

canales de potasio voltaje-dependientes y abriendo los canales de potasio calcio-

dependientes (agonistas de los receptores µ y δ) lo que ocasiona una

hiperpolarización y una reducción de la excitabilidad de la neurona. La unión de

los opiáceos a sus receptores estimula el intercambio de guanosina trifosfato

(GPT) del complejo de la proteína G, liberándose una subunidad de dicho

complejo que actúa sobre el sistema efector. En el caso de la analgesia inducida

por los opioides, el sistema efector es la adenilato ciclasa y el AMP-cíclico

localizado en la parte interna de la membrana plasmática neuronal. De esta forma,

los opioides disminuyen el AMP-cíclico intracelular inhibiendo la adenilato ciclasa,

una enzima que modula la liberación de neurotransmisores nociceptivos como la

sustancia P, el GABA o la dopamina.

Los opioides también actúan como moduladores de los sistemas endocrino

e inmunológico. Así, inhiben la liberación de vasopresina, somatostatina, insulina y

glucagón, todo ello debido al bloqueo de los neurotransmisores GABA y

acetilcolina. No se sabe muy bien como los agonistas opiáceos estimulan al

mismo tiempo procesos estimulantes e inhibitorios.

Vías de Administración: Vía oral, intramuscular, intravenosa, subcutánea, rectal o como analgésico

intratecal o epidural. Las dosis deben ser individualizadas tomando en cuenta la

Page 40: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 40

edad, peso, estado físico, medicaciones, patología asociada, tipo de anestesia

utilizado, y procedimiento quirúrgico.

Acción principal: analgésica

Farmacocinética: Absorción: intestinal y rectal

Metabolismo: hepático

Excreción: Renal y Biliar.

Semivida: 2 horas

Unión a proteínas plasmáticas: 40%

Indicaciones: El sulfato de morfina es un potente analgésico utilizado para el alivio del dolor

agudo o crónico moderado o grave, y también se utiliza como sedante pre-

operatorio y como suplemento a la anestesia general.

La morfina es el fármaco de elección para el tratamiento del dolor asociado al

infarto de miocardio y al cáncer.

También se utiliza frecuentemente durante el parto, dependiendo sus efectos

sobre las contracciones uterinas.

Contraindicaciones: Problemas Digestivos. Pacientes con inflamación intestinal. Pacientes con enfermedades Biliares. Pacientes con Asmas o con enfermedades respiratorias Obstructivas. Pacientes con enfermedades cardiacas. Pacientes con insuficiencia Renal. Pacientes con hipersensibilidad a la droga

Pacientes con depresión respiratoria y en pacientes con asma agudo o

severo.

Page 41: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 41

Reacciones Adversas

Cardiovascular: Hipotensión, hipertensión, bradicardia, y arritmias

Pulmonar: Broncoespasmo, probablemente debido a efecto directo sobre el músculo liso bronquial

SNC: Visión borrosa, síncope, euforia, disforia, y miosis

Gastrointestinal: Espasmo del tracto biliar, estreñimiento, náuseas y vómitos, retraso del vaciado gástrico

Dosis

Intravenosa: 2-15 mg (0.05-0.2 mg/kg en pacientes pediátricos; máximo 15 mg); Inducción dosis de 1 mg/kg IV.

Oral: 10-30 mg cada 4 horas si es necesario; liberación lenta, 15-60 mg cada 8-12 horas.

Intramuscular/subcutánea: 2.5-20 mg (0.05-0.2 mg/kg en pacientes pediátricos; máximo 15 mg).

Rectal: 10-20 mg cada 4 horas. Intratecal: Adultos, 0.2 a 1.0 mg. Epidural: Adultos, 3 a 5 mg.

Interacciones:

Con antidiarreicos produce una fuerte depresión del SNC.

Con anestésicos locales aumenta el poder analgésico.

Aumentan la acción de los antihipertensivos.

La entacapona aumenta la somnolencia cuando se administra con morfina.

Con Cimetidina puede ocasionar confusión, apnea, desorientación o

convulsiones.

El nalmefeno, la naloxona o la naltrexona bloquean los efectos de la Morfina

y pueden desencadenar un Síndrome de abstinencia en el cual el dolor

vuelve.

El Octreotide reduce el efecto analgésico de la Morfina.

La morfina inhibe la eliminación de la Metformina lo que puede llegar a

producir una acidosis láctica.

Page 42: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 42

FENTANILO. Analgésico opioide que se une a los receptores µ σ κ (OP3, OP1, OP2) en

el mismo orden de afinidad creciente. Es 80 veces más potente que la morfina,

gran liposolubilidad y baja cardiotoxicidad.

Vias de administración: IV

Farmacocinética: Rápida acción y corta duración

Distribución: tricompartimental, por su alta liposolubilidad

Vida media: 1- 18 min.

UPP: 84%.

Metabolismo: hepático.

Excreción: renal.

Dosis: Vía IV 50 a 200 ug

Interacciones: Inhibidores de la MAO potencian su efecto

Contraindicaciones: Depresión respiratoria

Enfermedad pulmonar obstructiva

Embarazo, lactancia

RAM Bradicardia

Hipotensión

Rigidez muscular

Nauseas, vómitos

Page 43: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 43

AGONISTA PARCIAL: BUPRENORFINA. Mecanismo de accion: Agonista parcial de los receptores mu y antagonista de los receptores morfinicos

kappa.

Vía de administración, intramuscular e intravenosa, sublingual y transdérmica.

Farmacocinética: Vida media: 37 hrs.

UPP: 96%

Met: hepático, excreción renal y fecal (fecal mayormente)

Indicaciones: tratamiento del dolor moderado o severo, analgesia pre y post

operatoria, manejo de dependencia otros opiáceos.

Efectos secundarios: estreñimiento, cefalea, lipotimia, insomnio, somnolencia,

nauseas, vómitos, vértigo, hipotensión, sudoración, depresión respiratoria,

alucinaciones.

Contraindicaciones: pacientes con insuficiencias respiratorias, pacientes con

tratamiento prolongados con analgésicos narcóticos o en adictos, sus propiedades

narcóticas pueden presentar síndrome de abstinencia moderada. Puede ser

alterada en pacientes con insuficiencias hepáticas.

Interacciones: administración concomitante con inhibidores de la MAO, de otros

opioide, anestésicos, hipnóticos, sedantes, antidepresivos, neurolépticos pueden

potencias los efectos depresivos de la buprenorfina sobre el SNC. Alcohol

intensifica efectos del fármaco sobre el SNC.

Dosis: ampollas 0,3 mg/ ml cada 6 – 8 horas.

Comprimidos 0,3 mg cada 6 – 8 horas.

Page 44: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 44

REACCIONES ADVERSAS COMUNES A LOS OPIOIDES: Estreñimiento.

Nauseas y vómitos.

Sedación, deterioro cognitivo, delirio.

Depresión respiratoria.

Mioclonías.

Retención urinaria.

Prurito y disestesias.

Dependencia física y adicción.

Page 45: 07_GUÍA DE FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN

DOLOR E INFLAMACIÓN.

Dra. Alejandra Cantarero C. 45