€¦  · web viewbyme social. science 2. programación didáctica de aula. andalucía. ciencias...

169
ByME Social Science 2 Programación didáctica de aula. Andalucía Ciencias Sociales Programación didáctica de aula. Andalucía. ByME Social Science 2

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

ByME SocialScience 2

Programación didáctica de aula. Andalucía Ciencias Sociales

Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo)

Programación didáctica de aula. Andalucía. ByME Social Science 2

Page 2: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA UNIDADEl área de Ciencias Sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres Sociales y las características generales y particulares del entorno en el que viven. En dicho estudio son esenciales los aspectos geográficos, sociológicos, económicos e históricos que determinan una cultura y una sociedad. Partiendo de la comprensión de la realidad de la comunidad andaluza como lugar de encuentro de culturas, nuestro alumnado deberá conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora; entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma, así como apreciar y respetar sus peculiaridades y riquezas culturales.Se trata de que los alumnos y alumnas adquieran las capacidades, conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en el que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes y el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Los objetivos de la educación primaria en el área de Ciencias Sociales tendrán una relación directa y complementaria con los de las áreas de Valores cívicos y Educación para la ciudadanía y contribuirán a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, hábitos y valores, que les permitan desarrollar confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal y espíritu emprendedor, sin olvidar la importancia de aprender a planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades. Los alumnos y alumnas deben fortalecer el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, así como asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática, desde el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.En esta unidad, los alumnos hablarán de lo que ven en el cielo y aprenderán algunas características esenciales del Sistema Solar. Comenzarán por refrescar lo que aprendieron el año anterior, p.ej. conceptos básicos sobre la Luna y el Sol. Se les presentarán los ocho planetas del Sistema Solar. Entenderán que os planetas, incluyendo la Tierra, se mueve alrededor del Sol y que la Luna se mueve alrededor de la Tierra. Hablarán de las estaciones y entenderán por qué tenemos noche y día.

Demostraciones físicas prácticas y soporte visual ayudarán a los alumnos a entender cómo giran la Tierra y la Luna y por qué tenemos día y noche. Hay vocabulario Nuevo en la unidad, pero los alumnos encontrarán familiares la mayoría de los términos usados. Por esta razón, esta unidad es un buen punto de parida para este año. No obstante, comprobar la asimilación de conceptos según se avanza en la unidad, y reciclar lenguaje constantemente.

2

UDI 1: The Solar System

Page 3: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

1.2. CONCRECIÓN CURRICULARBloque 1. Contenidos comunes

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.O.CS.2. Iniciarse en el conocimiento y puesta en práctica de las estrategias para la información y la comunicación, desarrollando estrategias de tratamiento de la información para la puesta

1.1. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas)1.2. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.1.3. Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos.1.6. Uso y utilización correctos de diversos materiales con los que se trabaja.1.8. Sensibilidad, sentido crítico en el análisis y el compromiso en relación con la búsqueda de las mejores alternativas para progresar y desarrollarnos.

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso delas tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.CE.1.2. Elaborar con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos a nivel individual e iniciarse en el trabajo en

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).CS..1.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.

3

Page 4: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

en práctica de las competencias implícitas en el desempeño de tareas cotidianas, mediante diferentes métodos, fuentes y textos.

equipo, mostrando actitudes de responsabilidad, respeto a los demás, constancia y esfuerzo.

(CSYC,SIEP)

4

Page 5: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 2: El mundo en el que vivimos

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.4. Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así como en medios más lejanos, estimando soluciones posibles para alcanzar un adecuado conocimiento y aplicación de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad geográfica propia de la comunidad de Andalucía, España y Unión Europea, donde el alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice y comunique resultados usando herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones gráficas.

2.2. El medio natural y el ser humano. El medio rural y urbano andaluz2.3. El paisaje natural: montaña y costa. Paisajes andaluces.2.6. Orientación espacial: nociones básicas.

CE.1.4. Reconocer lospuntos cardinalesutilizandocorrectamente lasnociones topológicasbásicas de posición ycercanía (arriba-abajo,dentro-fuera, derecha izquierda,interior exterior,etc.) paraorientarse en elentorno más cercano,representándolas condibujos, situaciones yjuegos sobre espacioslimitados.

CS..1.4.1. Adquiere nociones básicas de orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales (CCL,CMCT, CD).

5

Page 6: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

1.3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICAAspectos metodológicos:

En esta unidad, los alumnos hablarán de lo que ven en el cielo y aprenderán algunas características esenciales del Sistema Solar. Comenzarán por refrescar lo que aprendieron el año anterior, p.ej. conceptos básicos sobre la Luna y el Sol. Se les presentarán los ocho planetas del Sistema Solar.

Metodología basada en el Aprendizaje Cooperativo: Trabajo conjunto de los alumnos en pequeños grupos o equipos apoyándose y complementándose unos a otros para conseguir mejorar su propio aprendizaje y el del resto del grupo.

Principios metodológicos fundamentales:- Interdependencia positiva- Responsabilidad individual- Promover la interacción- Fomentar las habilidades Sociales- Modificación de los grupos en función de las dificultades encontradas

Tareas/proyectos que se llevarán a cabo en esta UDI:

Proyecto Científico Let’s investigate: The Sun, Earth and Moon

Proyecto Make a difference: Look after your planet

Proyecto Cooperativo: Work together del 1er Trimestre: Saving water

6

Page 7: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 1. Contenidos comunes

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Introducción al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales. Reunir información relevante usando diferentes fuentes (directas e indirectas).

Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recordar la información obtenida a través de distintos métodos y fuentes.

LET’S INVESTIGATE: The Sun, Earth and Moon

MAKE A DIFFERENCE: Look after your planet

Pág. 14-15

Find Amy. What is she looking at?

What is at the centre of the Solar System?

Listen, look and point.

Listen and tick the correct picture.

Listen and label the planets.

Tick the correct picture.

Write the sentences.

CMCT, CAA

CMCT, CAA, SIEP, CCL

Eliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro del

centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

7

Page 8: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Uso correcto de diferentes materiales.

Estrategias para la construcción de

Listen. Find the stickers.

Draw the phases of the Moon.

Colour the Earth light and dark. Write day and night.

Listen to the Time chant. Write the numbers.

Listen and write the seasons.

Look at the photos and complete the sentences. Write when it’s hot or when it’s cold.

LET’S INVESTIGATE: The Sun, Earth and Moon

MAKE A DIFFERENCE: Look after your planet

Pág. 6-17

LET’S INVESTIGATE: The Sun, Earth and Moon

Pág. 14

Sing the song and

CAA, SIEP

CAA, CSYC

conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

8

Page 9: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

equipos.

Con ayuda, planificar y administrar proyectos simples, mostrando independencia e iniciativa con el fin de alcanzar los objetivos.

Técnicas para el trabajo intelectual. Elaboración de esquemas y sumarios, memorizando y estructurando la información recibida. Leer técnicas para las publicaciones de Ciencias Sociales.

do the actions! LET’S

INVESTIGATE: The Sun, Earth and Moon

MAKE A DIFFERENCE: Look after your planet

Pág. 7, 14-15

LET’S INVESTIGATE: The Sun, Earth and Moon

MAKE A DIFFERENCE: Look after your planet

Pág. 14-15

LET’S INVESTIGATE: The Sun, Earth and Moon

MAKE A DIFFERENCE: Look after your planet

Pág. 14-15

SIEP, CAA

CSYC, CAA

9

Page 10: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

10

Page 11: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 2: El mundo en el que vivimos

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

El Sistema Solar.

Find Amy. What is she looking at?

What is at the centre of the Solar System?

Listen, look and point.

Listen and tick the correct picture.

Listen and label the planets.

Tick the correct picture.

Write the sentences. Listen. Find the

stickers. Draw the phases of

the Moon. Colour the Earth

light and dark. Write day and night.

Listen to the Time chant. Write the numbers.

Listen and write the seasons.

Look at the photos and complete the

CMCT, LTlEliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro

del centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

11

Page 12: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Movimientos de la Tierra y la Luna.

Contaminación.

sentences. Write when it’s hot or when it’s cold.

LET’S INVESTIGATE: The Sun, Earth and Moon

MAKE A DIFFERENCE: Look after your planet

Pág. 6-15

Listen. Find the stickers.

Draw the phases of the Moon.

Colour the Earth light and dark. Write day and night.

Listen and write the seasons.

Pág. 11-13

Listen and colour. Use the code.

Pág. 15

CMCT, CCL

CMCT, CSYC

conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

12

Page 13: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

1.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del cicloIndicadores

de logroInstrumentos

de evaluación

Niveles de adquisición1 Calificación

(máximo 4)

Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de adquisición (1)

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso delas tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, haciéndolo con total dominio.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, sin excesiva dificultad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, en la mayor parte de los casos.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

13

Page 14: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde

evaluación

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)CE.1.2. Elaborar con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos a nivel individual e iniciarse en el trabajo en equipo, mostrando actitudes de responsabilidad, respeto a los demás, constancia y esfuerzo.

CS..1.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. (CSYC,SIEP)

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, haciéndolo con total dominio.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, sin excesiva dificultad.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, en la mayor parte de los casos.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

CE.1.4. Reconocer los

CS..1.4.1. Adquiere

Resultados sobre sus

Adquiere nociones

Adquiere nociones

Adquiere nociones

Adquiere nociones

14

Page 15: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde

evaluación

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)puntos cardinalesutilizandocorrectamente lasnociones topológicasbásicas de posición ycercanía (arriba-abajo,dentro-fuera, derecha izquierda,interior exterior,etc.) paraorientarse en elentorno más cercano,representándolas condibujos, situaciones yjuegos sobre espacioslimitados.

nociones básicas de orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales (CCL,CMCT, CD).

conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

básicas de orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales, haciéndolo con total dominio.

básicas de orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales, sin excesiva dificultad.

básicas de orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales, en la mayor parte de los casos.

básicas de orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

Calificación global (máximo 12)

1.5. EVALUACIÓN

15

Page 16: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

En el marco de la educación y formación competencial, la evaluación se transforma en una tarea de vital importancia. La complejidad de evaluar de manera objetiva el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, etc., requiere diseñar un plan de evaluación general que integre todos los ámbitos y aspectos que queremos medir. La serie ByME Social Science, proporciona una batería de instrumentos de evaluación y/o sugerencias metodológicas en el material del profesor, que cubre todos los aspectos que precisan medición.

EXÁMENES Y TESTS

Son tareas más o menos complejas que incorporan los conceptos y procedimientos trabajados y que nos permiten medir resultados en las mismas condiciones para todo el alumnado.

Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y permite evaluar los conocimientos previos del alumno

End-of-unit test: este test acumulativo se puede utilizar para evaluar el progreso del alumno tras estudiar el contenido de la unidad.

End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del trimestre.

RÚBRICAS

Parrilla de doble entrada en la que se refleja qué sabe y qué sabe hacer el alumno/a (learning outcome). Debe incluir diferentes niveles de consecución de logro para identificar el grado de adquisición de cada learning outcome.

Rúbricas: Ver apartado 2.4 de este documento

AUTOEVALUACIÓN

Actividad de reflexión, que realiza el alumnado, sobre su proceso de aprendizaje. Favorece el auto-conocimiento, la toma de decisiones, la Autonomía, etc.

Sección de auto-evaluación al final de la unidad

COEVALUACIÓNLa evaluación entre iguales facilita el desarrollo de pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, el respeto y aceptación de las opiniones de los otros, etc.

(A completar por el profesorado)

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Evaluación de las Competencias clave trabajadas a lo largo de la unidad. (A completar por el profesorado)

OBSERVACIÓN Las técnicas de evaluación por observación permiten medir procedimientos y actitudes fácilmente observables y su objetivo es conocer el comportamiento de los alumnos en situaciones naturales.

FICHA DE ANÉCDOTAS

Facilita el registro de hechos o comportamientos no predecibles pero que destacan en el transcurso de una actividad o tarea.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN

Lista de procedimientos y actitudes deseables en el desarrollo de una actividad o tarea y de las que queremos concretar su presencia o ausencia.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN CON GRADO DE

Similar a la anterior pero refleja niveles de logro para los procedimientos y actitudes

(A completar por el profesorado)

16

Page 17: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

CONSECUCIÓN observados.AGENDA DE CLASE Permite reflejar el trabajo diario

del alumnado. (A completar por el profesorado)

REVISIÓN DE TAREAS

La revisión de tareas facilita la evaluación de procedimientos. Es recomendable comunicar previamente al alumnado sobre los aspectos que serán observados.

REVISIÓN DEL LIBRO DE ACTIVIDADES Y/O LIBRETA DE APUNTES

Permite saber si el alumno/a realiza las actividades, comete errores y los corrige, toma apuntes, es cuidadoso con las normas ortográficas, etc. Esta revisión facilita la detección de posibles desviaciones o éxitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sección Let's Remember al final de la unidad.

ENTREVISTAS Y/O TUTORÍAS

Posibilita la obtención de información complementaria y no detectable a través de otros instrumentos de evaluación. (A completar por el profesorado)

(Eliminar lo que no proceda)

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Calificación cuantitativa: La determinada por el Test de la Unidad, y los tests trimestrales.

Calificación cualitativa: tendrá como clave para el diagnóstico la rúbrica correspondiente a la unidad.Observación directa.Otras pruebas de evaluación por competencias

17

Page 18: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

1.6. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Programa de Refuerzo Sección Helpful tips con consejos para diversificar las actividades en el Teacher's

Book Actividades del Activity Book Actividades de los digital Resources

Programa de ampliación Extra Ideas: para aquellos alumnos que terminan antes Secciones Further reading en el Teacher's Book, para profundizar

Otras medidas de atención a la diversidad (A completar por el profesorado)

Actividades complementarias

Actividades de apertura de cada lección Actividades de cierre de cada lección Actividades con los pósters, flashcards

1.7. TRABAJO COOPERATIVO

TRABAJOCOOPERATIVO

Iniciativa para participar en actividades de tipo cooperativo:ð Proyecto Científico Let’s investigate: The Sun, Earth and Moonð Proyecto Make a difference: Look after your planetð Proyecto Cooperativo: Work together del 1er Trimestre: Saving waterð Sección Cooperative Learning del Teacher's Book.

18

Page 19: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

1.8. APRENDIZAJES INTEGRADOSð Lenguaje de la unidad:

Sun, Moon, stars, planet, Earth (Mercury, Venus, Mars, Jupiter, Saturn, Uranus, Neptune) Telescope, rocket, satellite, astronaut Sun, Mercury, Venus, Earth, Mars, Saturn, Neptune Rings, rocks, ice, Martians, water, air, life The Red Planet, the Blue Planet Mercury is the closest planet to the Sun, Neptune is the planet which is the furthest from the Sun Sun, star, Solar System, planet Mercury, Venus, Eart h, Mars, Jupiter, Saturn, Uranus, Neptune Revolution Ordinal numbers: first, second, third, fourth, etc. Sun, star, Earth, planet, Solar System Revolution The Earth takes one year to complete one revolution around the Sun. How long does it take Neptune to

revolve around the Sun? Moon, satellite, planet, Earth, Sun Phases, new moon, first quarter, full moon, third Quarter Earth, Sun Revolution Months, seasons, autumn, spring, winter, summer When it’s hot, when it’s cold Earth, Sun Axis, rotation Day, night, light, dark How long does the Earth take to rotate once? Sun, Earth, Moon Colour, cut out, assemble, see Graffiti, illegal, plant trees, reusable shopping bag, make a mess, public areas, public transport, pollution,

drop litter, dry clothes outside, energy, damage public property, dangerous Good for the environment, bad for the Environment Sun, Earth, satellite, stars, Moon, planet Mercury, Venus, Earth, Mars, Jupiter, Saturn, Uranus, Neptune Day, night Phases, new moon, first quarter, full moon, third quarter

ð Plan de fomento de la lectura: Comprensión de textos literarios sencillos, adaptados a la edad y a los intereses de los alumnos (textos

19

Page 20: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

narrativos y poéticos) Introducción al uso de la biblioteca escolarSecciones Further reading en el Teacher's Book

ÉTICA, VALORES

ð En esta unidad, los alumnos aprenderán a apreciar su planeta, dándose cuenta de que la Tierra es el único

planeta en el que podemos vivir. Por lo tanto, hay que invitar a los alumnos a reconocer la importancia de cuidarlo.

A través de la unidad, invitar a los alumnos a pensar en:ð que la Tierra es sólo una pequeña parte del Sistema Solarð cómo la luz influencia nuestras actividadesð lo que podemos hacer para cuidar nuestro entornoMake a difference

ð La página Make a difference de la unidad invita a los alumnos a observar las acciones de las personas en su entorno inmediato y decidir si lo cuidan. Las actividades se centran en cómo cuidar de nuestro planeta y comportarse responsablemente como ciudadanos. Trabajarán en grupos para realizar un estudio para saber lo “verdes” o responsables son sus compañeros en relación al medio ambiente. Finalmente, los alumnos reflexionarán y sacarán conclusiones sobre los resultados del estudio en el que han participado.

EMPRENDIMIENTO ð Proyecto Científico Let’s investigate: The Sun, Earth and Moon

ð Proyecto Make a difference: Look after your planetð Proyecto Cooperativo: Work together del 1er Trimestre: Saving water

20

Page 21: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ð Presentaciones: - Unit summary- Let’s investigate

ð Actividades: - Memory game- Wordsearch- Spelling

ð Song lyrics : The Solar System

ð Póster

ð Videos

ð Digital flashcards

ð Downloadable pdfs

2.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA UNIDAD

21

UDI 2: Air and weather

Page 22: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

El área de Ciencias Sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres Sociales y las características generales y particulares del entorno en el que viven. En dicho estudio son esenciales los aspectos geográficos, sociológicos, económicos e históricos que determinan una cultura y una sociedad. Partiendo de la comprensión de la realidad de la comunidad andaluza como lugar de encuentro de culturas, nuestro alumnado deberá conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora; entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma, así como apreciar y respetar sus peculiaridades y riquezas culturales.Se trata de que los alumnos y alumnas adquieran las capacidades, conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en el que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes y el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Los objetivos de la educación primaria en el área de Ciencias Sociales tendrán una relación directa y complementaria con los de las áreas de Valores cívicos y Educación para la ciudadanía y contribuirán a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, hábitos y valores, que les permitan desarrollar confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal y espíritu emprendedor, sin olvidar la importancia de aprender a planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades. Los alumnos y alumnas deben fortalecer el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, así como asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática, desde el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.En esta unidad, los alumnos repasan y amplían su conocimiento básico de conceptos relacionados con el aire y el tiempo.

Los alumnos empiezan refrescando lo que aprendieron el año previo. Luego se introducen al uso de algunos instrumentos utilizados en la medición del tiempo. Finalmente, observarán y entenderán los distintos tipos de viento y precipitación y cómo interpretar los mapas del tiempo y los símbolos.

Hay mucho vocabulario Nuevo y conceptos en esta unidad. Asegurar que se repasa, reciclan y comprueban los conceptos según se progresa en la unidad y proveer soporte visual continuamente.

22

Page 23: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

2.2. CONCRECIÓN CURRICULARBloque 1. Contenidos comunes

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.O.CS.3. Conocer,valorar y respetar losderechos humanos yvalores democráticosque otorganidiosincrasia propia alos diferentes grupos

1.1. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas)1.2. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.1.3. Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos.1.7. Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. La convivencia en Andalucía

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso delas tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.CE.1.2. Elaborar con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos a nivel individual e iniciarse en el trabajo en

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).CS..1.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.

23

Page 24: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

humanos, poniendo enpráctica habilidades yestrategias para laprevención y resolución pacífica y tolerante deconflictos en el ámbitofamiliar y social en losque vive y se desarrollacomo persona.

equipo, mostrando actitudes de responsabilidad, respeto a los demás, constancia y esfuerzo.

(CSYC,SIEP)

24

Page 25: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 2: El mundo en el que vivimos

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.4. Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así como en medios más lejanos, estimando soluciones posibles para alcanzar un adecuado conocimiento y aplicación de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad geográfica propia de la comunidad de Andalucía, España y Unión Europea, donde el alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice y comunique resultados usando herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones gráficas.

2.1. El agua: Propiedades y estados. El ciclo del agua. Lugares donde aparece. Usos.2.2. El medio natural y el ser humano. El medio rural y urbano andaluz2.3. El paisaje natural: montaña y costa. Paisajes andaluces.2.4. Rocas y minerales. Diversidad. Clasificación.2.6. Orientación espacial: nociones básicas.

CE.1.5. Conocer que elaire es un elementoimprescindible para lavida y describir deforma sencilla eltiempo atmosférico através de sensacionescorporales (frio, calor,humedad, sequedad)reconociendo losprincipales fenómenosmeteorológicos eidentificando susmanifestaciones másrelevantes, Valorar la importancia del agua ydiferenciar algunascaracterísticas derocas o minerales delentorno.

CS.1.5.2. Conoce el agua y sus propiedades y estados, así como la acción del hombre para evitar su contaminación. (CCL, CMCT,CAA).

25

Page 26: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

2.3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICAAspectos metodológicos:

En esta unidad, los alumnos repasan y amplían su conocimiento básico de conceptos relacionados con el aire y el tiempo.

Metodología basada en el Aprendizaje Cooperativo: Trabajo conjunto de los alumnos en pequeños grupos o equipos apoyándose y complementándose unos a otros para conseguir mejorar su propio aprendizaje y el del resto del grupo.

Principios metodológicos fundamentales:- Interdependencia positiva- Responsabilidad individual- Promover la interacción- Fomentar las habilidades Sociales- Modificación de los grupos en función de las dificultades encontradas

Tareas/proyectos que se llevarán a cabo en esta UDI:

Proyecto Científico Let’s investigate: Homemade weather vane

Proyecto Make a difference: Slow down global warming

Proyecto Cooperativo: Work together del 1er Trimestre: Saving water

26

Page 27: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 1. Contenidos comunes

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Introducción al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales. Reunir información relevante usando diferentes fuentes (directas e indirectas).

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes.

LET’S INVESTIGATE: Homemade weather vane

MAKE A DIFFERENCE: Slow down global warming

Pág. 28-29

What is the weather like in the picture?

Circle the different weather instruments. Can you name them?

Who is not being careful?

Listen, look and point.

Look at the pictures. Look at the letters. Write the words.

CMCT, CAA

CMCT, CAA, SIEP, CCL

Eliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro del

centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

27

Page 28: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Listen and write the months. Match.

Complete the sentence.

Write. How are clouds

formed? Listen and number.

Listen. Find the stickers.

Listen to the Precipitation chant. Write.

What is the weather like? Write.

Record the weather. Draw symbols.

Tick the things that need oxygen to live.

Circle the things that pollute the air that we breathe.

Compare and label the two pictures.

Write. Investigate. How

does water change?

Draw the result. Listen and

conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

28

Page 29: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Uso correcto de diferentes materiales.

Estrategias para la construcción de equipos.

number. Work in pairs. Talk

about the water cycle.

What type of water? Use the code and colour.

How do we use water? Listen and number.

Investigate the wind. Write.

How can we save energy? Listen and put a tick or a cross.

Protect the planet. Make a Save energy leaflet.

Pág. 18-31

LET’S INVESTIGATE: Homemade weather vane

Pág. 28-29 Circle the different

weather instruments. Can you name them?

LET’S INVESTIGATE: Homemade

CAA, SIEP

CAA, CSYC

SIEP, CAA

29

Page 30: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Con ayuda, planificar y administrar proyectos sencillos, mostrando independencia e iniciativa para alcanzar objetivos.

Técnicas para el trabajo intelectual.Elaboración de esquemas y sumarios, memorizando y estructurando la información recibida. Leer técnicas para las publicaciones de Ciencias Sociales.

weather vane MAKE A

DIFFERENCE: Slow down global warming

Pág. 19, 28-29

LET’S INVESTIGATE: Homemade weather vane

MAKE A DIFFERENCE: Slow down global warming

Pág. 28-29

LET’S INVESTIGATE: Homemade weather vane

MAKE A DIFFERENCE: Slow down global warming

Pág. 28-29

CSYC, CAA

30

Page 31: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 2: El mundo en el que vivimos

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Aire y tiempo atmosférico.

What is the weather like in the picture?

Circle the different weather instruments. Can you name them?

Who is not being careful?

Listen, look and point.

Look at the pictures. Look at the letters. Write the words.

Listen and write the months. Match.

CMCT, CSYCEliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general.

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

31

Page 32: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Complete the sentence.

Write. How are clouds

formed? Listen and number.

Listen. Find the stickers.

Listen to the Precipitation chant. Write.

What is the weather like? Write.

Record the weather. Draw symbols.

Tick the things that need oxygen to live.

Circle the things that pollute the air that we breathe.

Compare and label the two pictures.

Write. Investigate. How

does water change? Draw the result. Listen and number. Work in pairs. Talk

about the water cycle.

What type of water? Use the code and colour.

How do we use

- Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo

poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

cursos- Otros dentro

del centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

32

Page 33: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Agua.

Contaminación.

water? Listen and number.

Investigate the wind. Write.

How can we save energy? Listen and put a tick or a cross.

Protect the planet. Make a Save energy leaflet.

Pág. 18-29

Compare and label the two pictures.

Write. Investigate. How

does water change? Draw the result. Listen and number. Work in pairs. Talk

about the water cycle.

Pág. 25-27

How can we save energy? Listen and put a tick or a cross.

Protect the planet. Make a Save energy leaflet.

Pág. 29

CMCT, CCL

CMCT, CSYC

- Pensamiento práctico

33

Page 34: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

2.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del cicloIndicadores

de logroInstrumentos

de evaluación

Niveles de adquisición1 Calificación

(máximo 4)

Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de adquisición (1)

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso delas tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, haciéndolo con total dominio.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, sin excesiva dificultad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, en la mayor parte de los casos.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

CE.1.2. Elaborar CS..1.2.1. Resultados sobre Realiza las Realiza las Realiza las Realiza las

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

34

Page 35: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde

evaluación

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos a nivel individual e iniciarse en el trabajo en equipo, mostrando actitudes de responsabilidad, respeto a los demás, constancia y esfuerzo.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. (CSYC,SIEP)

sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, haciéndolo con total dominio.

tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, sin excesiva dificultad.

tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, en la mayor parte de los casos.

tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

CE.1.5. Conocer que elaire es un elemento

CS.1.5.2. Conoce el agua y sus propiedades y

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el

Conoce el agua y sus propiedades y estados, así

Conoce el agua y sus propiedades y estados, así

Conoce el agua y sus propiedades y estados, así

Conoce el agua y sus propiedades y estados, así

35

Page 36: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde

evaluación

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)imprescindible para lavida y describir deforma sencilla eltiempo atmosférico através de sensacionescorporales (frio, calor,humedad, sequedad)reconociendo losprincipales fenómenosmeteorológicos eidentificando susmanifestaciones más relevantes, Valorar la importancia del agua ydiferenciar algunascaracterísticas derocas o minerales del entorno.

estados, así como la acción del hombre para evitar su contaminación. (CCL, CMCT,CAA).

tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

como la acción del hombre para evitar su contaminación, haciéndolo con total dominio.

como la acción del hombre para evitar su contaminación, sin excesiva dificultad.

como la acción del hombre para evitar su contaminación, en la mayor parte de los casos.

como la acción del hombre para evitar su contaminación, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

Calificación global (máximo 12)

2.5. EVALUACIÓN

36

Page 37: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

En el marco de la educación y formación competencial, la evaluación se transforma en una tarea de vital importancia. La complejidad de evaluar de manera objetiva el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, etc., requiere diseñar un plan de evaluación general que integre todos los ámbitos y aspectos que queremos medir. La serie ByME Social Science, proporciona una batería de instrumentos de evaluación y/o sugerencias metodológicas en el material del profesor, que cubre todos los aspectos que precisan medición.

EXÁMENES Y TESTS

Son tareas más o menos complejas que incorporan los conceptos y procedimientos trabajados y que nos permiten medir resultados en las mismas condiciones para todo el alumnado.

Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y permite evaluar los conocimientos previos del alumno

End-of-unit test: este test acumulativo se puede utilizar para evaluar el progreso del alumno tras estudiar el contenido de la unidad.

End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del trimestre.

RÚBRICAS

Parrilla de doble entrada en la que se refleja qué sabe y qué sabe hacer el alumno/a (learning outcome). Debe incluir diferentes niveles de consecución de logro para identificar el grado de adquisición de cada learning outcome.

Rúbricas: Ver apartado 2.4 de este documento

AUTOEVALUACIÓN

Actividad de reflexión, que realiza el alumnado, sobre su proceso de aprendizaje. Favorece el auto-conocimiento, la toma de decisiones, la Autonomía, etc.

Sección de auto-evaluación al final de la unidad

COEVALUACIÓNLa evaluación entre iguales facilita el desarrollo de pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, el respeto y aceptación de las opiniones de los otros, etc.

(A completar por el profesorado)

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Evaluación de las Competencias clave trabajadas a lo largo de la unidad. (A completar por el profesorado)

OBSERVACIÓN Las técnicas de evaluación por observación permiten medir procedimientos y actitudes fácilmente observables y su objetivo es conocer el comportamiento de los alumnos en situaciones naturales.

FICHA DE ANÉCDOTAS

Facilita el registro de hechos o comportamientos no predecibles pero que destacan en el transcurso de una actividad o tarea.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN

Lista de procedimientos y actitudes deseables en el desarrollo de una actividad o tarea y de las que queremos concretar su presencia o ausencia.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN CON GRADO DE

Similar a la anterior pero refleja niveles de logro para los procedimientos y actitudes

(A completar por el profesorado)

37

Page 38: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

CONSECUCIÓN observados.AGENDA DE CLASE Permite reflejar el trabajo diario

del alumnado. (A completar por el profesorado)

REVISIÓN DE TAREAS

La revisión de tareas facilita la evaluación de procedimientos. Es recomendable comunicar previamente al alumnado sobre los aspectos que serán observados.

REVISIÓN DEL LIBRO DE ACTIVIDADES Y/O LIBRETA DE APUNTES

Permite saber si el alumno/a realiza las actividades, comete errores y los corrige, toma apuntes, es cuidadoso con las normas ortográficas, etc. Esta revisión facilita la detección de posibles desviaciones o éxitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sección Let's Remember al final de la unidad.

ENTREVISTAS Y/O TUTORÍAS

Posibilita la obtención de información complementaria y no detectable a través de otros instrumentos de evaluación. (A completar por el profesorado)

(Eliminar lo que no proceda)

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Calificación cuantitativa: La determinada por el Test de la Unidad, y los tests trimestrales.

Calificación cualitativa: tendrá como clave para el diagnóstico la rúbrica correspondiente a la unidad.Observación directa.Otras pruebas de evaluación por competencias

38

Page 39: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

2.6. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Programa de Refuerzo Sección Helpful tips con consejos para diversificar las actividades en el Teacher's

Book Actividades del Activity Book Actividades de los digital Resources

Programa de ampliación Extra Ideas: para aquellos alumnos que terminan antes Secciones Further reading en el Teacher's Book, para profundizar

Otras medidas de atención a la diversidad (A completar por el profesorado)

Actividades complementarias

Actividades de apertura de cada lección Actividades de cierre de cada lección Actividades con los pósters, flashcards

2.7. TRABAJO COOPERATIVO

TRABAJOCOOPERATIVO

Iniciativa para participar en actividades de tipo cooperativo:ð Proyecto Científico Let’s investigate: Homemade weather vaneð Proyecto Make a difference: Slow down global warmingð Proyecto Cooperativo: Work together del 1er Trimestre: Saving waterð Sección Cooperative Learning del Teacher's Book.

39

Page 40: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

2.8. APRENDIZAJES INTEGRADOSð Lenguaje de la unidad:

Rainy, sunny, windy, snowy, foggy, stormy Weather instrument, thermometer, rain gauge, weather vane What’s the weather like today? Thermometer, weather vane, rain gauge Warm, cold, windy, rainy, sunny, cloudy It’s raining It’s 10 degrees Celsius, it’s coming from the north, seven centimetres North, east, south, west Wind, breeze, gale, hurricane Wind is moving air A gentle / strong / very strong wind is called a … Clouds, droplets Lake, sea, river, cloud, waterfall, snow, ice, rain, sleet, hail Water is for (drinking, washing, etc.) There’s water in (a lake, the sea, etc.) Cloudy, foggy, rainy, stormy, sunny, gale, sleet, hail, breeze What is the weather like? Air, atmosphere, oxygen, mixture, gas Dirty, clean, healthy Plant, object, animal, person, rock Pollute, breathe Factory, fire, smoke, car fumes, pesticide, crop spraying Solid, liquid, gas, heat, cold Snow, ice, cloud, rain, lake, river Water changes Vapour, cloud, sea, lake, river Evaporates, falls, flows, forms Salt water, fresh water, drinking water Farming, cooking, washing, creating electricity Weather vane Decorate, colour, cut out, tape, attach Compass, north, east, south, west Walk, ride a bicycle, put the air-conditioning / heating on, open / shut a window, have a bath / shower, buy

local products, install solar panels We can save energy, we waste energy, protect the planet

40

Page 41: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Thermometer, snow, wind, breeze, gale, hail, hurricane, rain, sleet Cloudy, sunny, stormy, foggy, snowy, windy, rainy Salt water, fresh water, drinking water Evaporates, forms, falls, flows

ð Plan de fomento de la lectura: Comprensión de textos literarios sencillos, adaptados a la edad y a los intereses de los alumnos (textos

narrativos y poéticos) Introducción al uso de la biblioteca escolarSecciones Further reading en el Teacher's Book

ÉTICA, VALORES

ð En esta unidad, los alumnos considerarán el impacto que nuestra vida diarias tiene en el clima y cómo

tenemos que asegurar el cuidado del entorno. A través de la unidad, invitar a los alumnos a pensar en: ð lo que podemos hacer para cuidar el entorno retardando el cambio climático y el calentamiento global.ð Que la contaminación del aire tiene efectos nocivos en la atmósfera y los seres vivos.ð Que todos podemos participar en actividades diarias para ahorrar energía y reducir la contaminación.Make a difference

ð La página Make a difference de la unidad se centra en la comprensión de las cosas sencillas que podemos hacer para ahorrar energía. El folleto invita a los alumnos a cuidar su medio ambiente con su comportamiento y a elevar la conciencia a sus familias sobre el ahorro de energía.

41

Page 42: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

EMPRENDIMIENTO ð Proyecto Científico Let’s investigate: Homemade weather vane

ð Proyecto Make a difference: Slow down global warmingð Proyecto Cooperativo: Work together del 1er Trimestre: Saving water

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ð Presentaciones: - Unit summary- Let’s investigate

ð Actividades: - Memory game- Wordsearch- Spelling

ð Song lyrics : Air and weather

ð Póster

ð Videos

ð Digital flashcards

ð Downloadable pdfs

42

Page 43: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

3.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA UNIDADEl área de Ciencias Sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres Sociales y las características generales y particulares del entorno en el que viven. En dicho estudio son esenciales los aspectos geográficos, sociológicos, económicos e históricos que determinan una cultura y una sociedad. Partiendo de la comprensión de la realidad de la comunidad andaluza como lugar de encuentro de culturas, nuestro alumnado deberá conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora; entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma, así como apreciar y respetar sus peculiaridades y riquezas culturales.Se trata de que los alumnos y alumnas adquieran las capacidades, conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en el que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes y el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Los objetivos de la educación primaria en el área de Ciencias Sociales tendrán una relación directa y complementaria con los de las áreas de Valores cívicos y Educación para la ciudadanía y contribuirán a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, hábitos y valores, que les permitan desarrollar confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal y espíritu emprendedor, sin olvidar la importancia de aprender a planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades. Los alumnos y alumnas deben fortalecer el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, así como asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática, desde el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.En esta unidad los alumnos examinarán las principales características naturales y hechas por el ser humano del mundo a su alrededor. La unidad proporciona ejemplos relevantes y fotos de cosas características de España, creando interés en un contexto familiar. Distinguirán entre paisajes costeros e interiores y se centrarán en el curso de un río. Aprenderán cómo describir y referirse a los diferentes cursos de un río.

Estudiarán diferentes tipos de rocas y minerales y apreciarán la diversidad que se puede encontrar en España y en su área local. Se fijarán en cómo muchas cosas realizadas por el ser humano están hechas de rocas y minerales.

Hay mucho vocabulario en la unidad y es necesario proporcionar oportunidades para reciclarlo y reutilizarlo.

43

UDI 3: The world around us

Page 44: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

3.2. CONCRECIÓN CURRICULARBloque 1. Contenidos comunes

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.O.CS.3. Conocer,valorar y respetar losderechos humanos yvalores democráticosque otorganidiosincrasia propia alos diferentes gruposhumanos, poniendo en

1.1. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas)1.2. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.1.3. Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos.1.6. Uso y utilización correctos de diversos materiales con los que se trabaja.1.7. Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. La convivencia en Andalucía

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.CE.1.3. Adquirir la importancia de desarrollar actitudes de cooperación, respeto y tolerancia desde el respeto y la tolerancia de los grupos humanos para tener una convivencia pacífica y la resolución de conflictos en distintos ámbitos.

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).CS..1.3.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. (CSYC, SIEP).

44

Page 45: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

práctica habilidades yestrategias para laprevención y resolución pacífica y tolerante deconflictos en el ámbitofamiliar y social en losque vive y se desarrollacomo persona

45

Page 46: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 2: El mundo en el que vivimos

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.4. Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así como en medios más lejanos, estimando soluciones posibles para alcanzar un adecuado conocimiento y aplicación de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad geográfica propia de la comunidad de Andalucía, España y Unión Europea, donde el alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice y comunique resultados usando herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones gráficas.

2.2. El medio natural y el ser humano. El medio rural y urbano andaluz2.3. El paisaje natural: montaña y costa. Paisajes andaluces.2.4. Rocas y minerales. Diversidad. Clasificación.

CE.1.4. Reconocer lospuntos cardinalesutilizandocorrectamente lasnociones topológicasbásicas de posición ycercanía (arriba-abajo,dentro-fuera, derecha izquierda,interior exterior,etc.) paraorientarse en elentorno más cercano,representándolas condibujos, situaciones yjuegos sobre espacioslimitados.

CS..1.4.1. Adquiere nociones básicas de orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales (CCL,CMCT, CD).

46

Page 47: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

3.3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICAAspectos metodológicos:

En esta unidad los alumnos examinarán las principales características naturales y hechas por el ser humano del mundo a su alrededor. Distinguirán entre paisajes costeros e interiores y se centrarán en el curso de un río.

Metodología basada en el Aprendizaje Cooperativo: Trabajo conjunto de los alumnos en pequeños grupos o equipos apoyándose y complementándose unos a otros para conseguir mejorar su propio aprendizaje y el del resto del grupo.

Principios metodológicos fundamentales:- Interdependencia positiva- Responsabilidad individual- Promover la interacción- Fomentar las habilidades Sociales- Modificación de los grupos en función de las dificultades encontradas

Tareas/proyectos que se llevarán a cabo en esta UDI:

Proyecto Científico Let’s investigate: Physical land features.

Proyecto Make a difference: National parks in Spain

Proyecto Cooperativo: Work together del 2º Trimestre: Finding your way

47

Page 48: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 1. Contenidos comunes

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Introducción al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales. Recopilación de información pertinente utilizando distintas fuentes (directas e indirectas).

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes.

LET’S INVESTIGATE: Physical land features

MAKE A DIFFERENCE: National parks in Spain

Pág. 46-47

Where are Amy and Sam? What are they doing?

Name four natural features of the landscape.

Can you see anything wrong? Circle.

Listen and draw the missing features. Write.

Sing the song and do the actions!

CMCT, CAA

CMCT, CAA, SIEP, CCL

Eliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro del

centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

48

Page 49: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Uso correcto de diferentes materiales.

Listen, look and point.

Listen and colour. Colour. Listen and draw.

Colour. Listen and

number. Which natural

feature? Write, then listen and check.

Listen and number.

Which natural feature? Write, then listen and check.

LET’S INVESTIGATE: Physical land features

MAKE A DIFFERENCE: National parks in Spain

Pág. 36-49

LET’S INVESTIGATE: Physical land features

MAKE A DIFFERENCE:

CAA, SIEP

CAA, CSYC

conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

49

Page 50: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Estrategias para la construcción de equipos.

Con ayuda, planificar y administrar proyectos simples, mostrando independencia e iniciativa con el fin de alcanzar los objetivos.

Técnicas para el trabajo intelectual.Elaboración de esquemas y sumarios, memorizando y estructurando la información recibida. Leer técnicas para las

National parks in Spain

Pág. 46-47

Where are Amy and Sam? What are they doing?

LET’S INVESTIGATE: Physical land features

MAKE A DIFFERENCE: National parks in Spain

Pág. 37, 46-47

LET’S INVESTIGATE: Physical land features

MAKE A DIFFERENCE: National parks in Spain

Pág. 46-47

LET’S INVESTIGATE: Physical land features

MAKE A DIFFERENCE:

SIEP, CAA

CSYC, CAA

50

Page 51: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

publicaciones de Ciencias Sociales.

National parks in Spain

Pág. 46-47

51

Page 52: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 2: El mundo en el que vivimos

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Paisaje. Where are Amy and Sam? What are they doing?

Name four natural features of the landscape.

Can you see anything wrong? Circle.

Listen and draw the missing features. Write.

Sing the song and do the actions!

Listen, look and point.

Listen and colour. Colour. Listen and draw.

Colour. Listen and number. Which natural

feature? Write, then listen and check.

Listen and number. Which natural

feature? Write, then

CMCT, CSYC, CCLEliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro

del centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

52

Page 53: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Agua y ríos.

Rocas y minerales.

listen and check. Pág. 36-41

Listen and label the parts of the river.

Find the stickers. Listen to the Water

chant. Number. Complete the

sentences. Pág. 42-43

Listen and point. Describe the colours.

Listen and colour the things made from rock.

CMCT, CCL

CMCT, CCL

conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

53

Page 54: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

3.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del cicloIndicadores

de logroInstrumentos

de evaluación

Niveles de adquisición1 Calificación

(máximo 4)

Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de adquisición (1)

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, haciéndolo con total dominio.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, sin excesiva dificultad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, en la mayor parte de los casos.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

CE.1.3. Adquirir CS..1.3.1. Valora Resultados sobre Valora la Valora la Valora la Valora la

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

54

Page 55: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde

evaluación

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)la importancia de desarrollar actitudes de cooperación, respeto y tolerancia desde el respeto y la tolerancia de los grupos humanos para tener una convivencia pacífica y la resolución de conflictos en distintos ámbitos.

la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. (CSYC, SIEP).

sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos, haciéndolo con total dominio.

importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos, sin excesiva dificultad.

importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos, en la mayor parte de los casos.

importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

CE.1.4. Reconocer lospuntos cardinales

CS..1.4.1. Adquiere nociones

Resultados sobre sus conocimientos

Adquiere nociones básicas de

Adquiere nociones básicas de

Adquiere nociones básicas de

Adquiere nociones básicas de

55

Page 56: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde

evaluación

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)utilizandocorrectamente lasnociones topológicasbásicas de posición ycercanía (arriba-abajo, dentro-fuera, derecha-izquierda,interior exterior,etc.) paraorientarse en elentorno más cercano,representándolas con dibujos, situaciones yjuegos sobre espacioslimitados.

básicas de orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales (CCL,CMCT, CD).

previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales, haciéndolo con total dominio.

orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales, sin excesiva dificultad.

orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales, en la mayor parte de los casos.

orientación espacial, representando en un mapa el planeta Tierra y los puntos cardinales, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

Calificación global (máximo 12)

3.5. EVALUACIÓN En el marco de la educación y formación competencial, la evaluación se transforma en una tarea de vital importancia. La complejidad de evaluar de manera objetiva el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, etc., requiere diseñar un plan de evaluación general que integre todos los ámbitos y aspectos que queremos medir.

56

Page 57: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

La serie ByME Social Science, proporciona una batería de instrumentos de evaluación y/o sugerencias metodológicas en el material del profesor, que cubre todos los aspectos que precisan medición.

EXÁMENES Y TESTS

Son tareas más o menos complejas que incorporan los conceptos y procedimientos trabajados y que nos permiten medir resultados en las mismas condiciones para todo el alumnado.

Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y permite evaluar los conocimientos previos del alumno

End-of-unit test: este test acumulativo se puede utilizar para evaluar el progreso del alumno tras estudiar el contenido de la unidad.

End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del trimestre.

RÚBRICAS

Parrilla de doble entrada en la que se refleja qué sabe y qué sabe hacer el alumno/a (learning outcome). Debe incluir diferentes niveles de consecución de logro para identificar el grado de adquisición de cada learning outcome.

Rúbricas: Ver apartado 2.4 de este documento

AUTOEVALUACIÓN

Actividad de reflexión, que realiza el alumnado, sobre su proceso de aprendizaje. Favorece el auto-conocimiento, la toma de decisiones, la Autonomía, etc.

Sección de auto-evaluación al final de la unidad

COEVALUACIÓNLa evaluación entre iguales facilita el desarrollo de pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, el respeto y aceptación de las opiniones de los otros, etc.

(A completar por el profesorado)

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Evaluación de las Competencias clave trabajadas a lo largo de la unidad. (A completar por el profesorado)

OBSERVACIÓN Las técnicas de evaluación por observación permiten medir procedimientos y actitudes fácilmente observables y su objetivo es conocer el comportamiento de los alumnos en situaciones naturales.

FICHA DE ANÉCDOTAS

Facilita el registro de hechos o comportamientos no predecibles pero que destacan en el transcurso de una actividad o tarea.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN

Lista de procedimientos y actitudes deseables en el desarrollo de una actividad o tarea y de las que queremos concretar su presencia o ausencia.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN CON GRADO DE CONSECUCIÓN

Similar a la anterior pero refleja niveles de logro para los procedimientos y actitudes observados.

(A completar por el profesorado)

57

Page 58: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

AGENDA DE CLASE Permite reflejar el trabajo diario del alumnado. (A completar por el profesorado)

REVISIÓN DE TAREAS

La revisión de tareas facilita la evaluación de procedimientos. Es recomendable comunicar previamente al alumnado sobre los aspectos que serán observados.

REVISIÓN DEL LIBRO DE ACTIVIDADES Y/O LIBRETA DE APUNTES

Permite saber si el alumno/a realiza las actividades, comete errores y los corrige, toma apuntes, es cuidadoso con las normas ortográficas, etc. Esta revisión facilita la detección de posibles desviaciones o éxitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sección Let's Remember al final de la unidad.

ENTREVISTAS Y/O TUTORÍAS

Posibilita la obtención de información complementaria y no detectable a través de otros instrumentos de evaluación. (A completar por el profesorado)

(Eliminar lo que no proceda)

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Calificación cuantitativa: La determinada por el Test de la Unidad, y los tests trimestrales.

Calificación cualitativa: tendrá como clave para el diagnóstico la rúbrica correspondiente a la unidad.Observación directa.Otras pruebas de evaluación por competencias

58

Page 59: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

3.6. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Programa de Refuerzo Sección Helpful tips con consejos para diversificar las actividades en el Teacher's

Book Actividades del Activity Book Actividades de los digital Resources

Programa de ampliación Extra Ideas: para aquellos alumnos que terminan antes Secciones Further reading en el Teacher's Book, para profundizar

Otras medidas de atención a la diversidad (A completar por el profesorado)

Actividades complementarias

Actividades de apertura de cada lección Actividades de cierre de cada lección Actividades con los pósters, flashcards

3.7. TRABAJO COOPERATIVO

TRABAJOCOOPERATIVO

Iniciativa para participar en actividades de tipo cooperativo:ð Proyecto Científico Let’s investigate: Physical land features.ð Proyecto Make a difference: National parks in Spainð Proyecto Cooperativo: Work together del 2º Trimestre: Finding your wayð Sección Cooperative Learning del Teacher's Book.

59

Page 60: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

3.8. APRENDIZAJES INTEGRADOSð Lenguaje de la unidad:

Cliff, lighthouse, beach, wind farm, island, sea Hill, forest, river, sea Village, windmill, road, beach bar Beach, headland, islands, sea, cliffs, rock pools Do you want to … ? How about …? Do you feel like …? Go for a swim, explore the rocks, buy an ice cream Boat, sails Road, town, bridge, railway track Cliffs, lake, mountain, forest Natural, man-made House, bridge, boat, windmill Valley, plain, plateau A mountain is natural. A bridge is man-made. Coastal landscape, natural feature Archipelago, bay, beach, cliff, headland, island inland landscape, natural feature Mountain, mountain range, valley, plain, plateau, river, lake Flow, course, upper, middle, lower Source, riverbed, mouth, tributary Salt water, fresh water, drinking water Rivers, lakes, ice caps, underground All living things need water. Rocks, minerals, granite, slate, marble, iron ore Living things, non-living things Rock, mineral, well-known, product Gold, copper, sandstone, slate, marble Cut, fold, tape, cut out, stick, write Island, water, archipelago, mountain, valley, lake National parks, protected areas, outdoor activities The Picos de Europa / Doñana / Sierra Nevada National Park Wild animals, brown bears, wolves, eagles, lynxes You can visit / see / ski / climb … River, plateau, valley, mountain, forest, plain, lake, mountain range Beach, archipelago, headland, cliff, island Bridge, picnic table, lighthouse, village, campsite Natural / man-made features, inland / coastal features

60

Page 61: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Marble, granite, iron ore, slate

ð Plan de fomento de la lectura: Comprensión de textos literarios sencillos, adaptados a la edad y a los intereses de los alumnos (textos

narrativos y poéticos) Introducción al uso de la biblioteca escolarSecciones Further reading en el Teacher's Book

ÉTICA, VALORES

ð En esta unidad, los alumnos considerarán el impacto del mundo natural en nuestras vidas y que tenemos que

cuidar el entorno y sus recursos naturales. Aprenderán que los paisajes están en constante cambio por la actividad humana.

A través de la unidad, invitar a los alumnos a pensar en:ð La importancia de proteger los paisajes naturales.ð Lo que podemos hacer para cuidar el entorno.ð Lo que podemos hacer para no malgastar agua.ð Cómo tenemos que comportarnos cuando estamos en un parque nacional.Make a difference

ð La página Make a difference de la unidad se centra un en cuidado de áreas naturales protegidas. Leerán sobre tres de los más conocidos parques nacionales de España. El póster invita a los alumnos a reflexionar sobre su comportamiento medioambiental.

EMPRENDIMIENTO ð Proyecto Científico Let’s investigate: Physical land features.

ð Proyecto Make a difference: National parks in Spainð Proyecto Cooperativo: Work together del 2º Trimestre: Finding your way

61

Page 62: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ð Presentaciones: - Unit summary- Let’s investigate

ð Actividades: - Memory game- Wordsearch- Spelling

ð Song lyrics : Landscapes

ð Póster

ð Videos

ð Digital flashcards

ð Downloadable pdfs

4.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA UNIDADEl área de Ciencias Sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres Sociales y las características generales y particulares del entorno en el que viven. En dicho estudio son esenciales los aspectos geográficos, sociológicos, económicos e históricos que determinan una cultura y una sociedad. Partiendo de la comprensión de la realidad de la comunidad andaluza como lugar de encuentro de culturas, nuestro alumnado deberá conocer y valorar el patrimonio natural y

62

UDI 4: Where we live

Page 63: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

cultural de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora; entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma, así como apreciar y respetar sus peculiaridades y riquezas culturales.Se trata de que los alumnos y alumnas adquieran las capacidades, conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en el que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes y el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Los objetivos de la educación primaria en el área de Ciencias Sociales tendrán una relación directa y complementaria con los de las áreas de Valores cívicos y Educación para la ciudadanía y contribuirán a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, hábitos y valores, que les permitan desarrollar confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal y espíritu emprendedor, sin olvidar la importancia de aprender a planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades. Los alumnos y alumnas deben fortalecer el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, así como asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática, desde el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.En esta unidad, los alumnos mirarán con más profundidad su entorno más cercano. Estudiarán su vecindad y aprenderán sobre las calles, instalaciones y servicios del lugar en el que viven. Refrescarán lo aprendido previamente a cerca de las personas y los lugares de pueblos y ciudades. Aprenderán sobre la estructura y obligaciones del gobierno local.

También sobre servicios locales de los que se pueden beneficiar.

Les parecerá familiar el vocabulario de la unidad. De todos modos, existe mucho vocabulario nuevo y muchos conceptos en la unidad. Es necesario repasar, reciclar y comprobar los conceptos según se avanza, y proporcionar continuamente soporte visual y estímulo.

63

Page 64: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

4.2. CONCRECIÓN CURRICULARBloque 1. Contenidos comunes

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.O.CS.2. Iniciarse en el conocimiento y puesta en práctica de las estrategias para la información y la comunicación, desarrollando estrategias de tratamiento de la información para la puesta en práctica de las

1.1. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas)1.2. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.1.3. Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos.1.6. Uso y utilización correctos de diversos materiales con los que se trabaja.1.8. Sensibilidad, sentido crítico en el análisis y el compromiso en relación con la búsqueda de las mejores alternativas para progresar y desarrollarnos.

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso delas tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.CE.1.2. Elaborar con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos a nivel individual e iniciarse en el trabajo en equipo, mostrando actitudes

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).CS..1.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. (CSYC,

64

Page 65: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

competencias implícitas en el desempeño de tareas cotidianas, mediante diferentes métodos, fuentes y textos.

de responsabilidad, respeto a los demás, constancia y esfuerzo.

SIEP)

65

Page 66: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 3: Vivir en Sociedad

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.6. Aprender hábitos democráticos y de convivencia favoreciendo el conocimiento de entidades territoriales, órganos de gobierno y mecanismos esenciales, que rigen el funcionamiento y la organización social, política y territorial de Andalucía, España y Unión Europea, respetando los derechos, deberes, libertades y valores que se recogen en la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía para Andalucía.O.CS.7. Comprender, valorar y disfrutar las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de nuestra comunidad autónoma, así como de España y la Unión Europea, reconociendo y respetando las diferencias entre personas, a partir del conocimiento de la diversidad de factores geográficos, sociales económicos o culturales que definen los

3.1. La localidad: el Ayuntamiento y los servicios públicos.3.2. El municipio.3.3. Manifestaciones culturales populares de la cultura andaluza y sus expresiones más significativas, haciendo hincapié en el flamenco como patrimonio de la humanidad.3.4. Educación vial.3.5. Las profesiones.

CE.1.6. Tomarconciencia de losderechos y deberesnecesarios para laconvivencia positiva enel entorno familiar ymunicipal, valorandolas institucioneslocales y describiendoalgunasparticularidadesculturales, sociales, ylingüísticas delcontexto familiar y local.CE.1.7. Conoceralgunos productostípicos del entorno máscercano según lasmaterias primas yproductos elaboradosque se producen,reconociendo en sufamilia y entorno lasprincipales actividadesde cada uno de lossectores económicos(agricultura, ganaría,pesca, fábricas, talleresartesanos, transporte

CS.1.6.1 Identifica, respeta y valora los principios democráticos más importantes establecidos en laConstitución Española y en el Estatuto de Autonomía, valorando la realidad municipal, la diversidad cultural, social, política y lingüística. (CSYC, SIEP, CEC).CS.1.7.1 Identifica materias primas y productos elaborados y los asocia con las actividades y profesiones. (CCL, SIEP,CMCT).CS.1.8.1. Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la realidad conocida y explica las normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de lasmismas (CCL, SIEP, CSYC, CD)

66

Page 67: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

rasgos propios de cada población y sus variables demográficas; para ello será de gran ayuda el estudio de la realidad de Andalucía como lugar de encuentro de culturas.O.CS.8. Identificar las actividades de cada uno de los sectores económicos y de producción de Andalucía, España y Europa, desarrollando la capacidad emprendedora y el estudio de empresas de su entorno, tomando una actitud responsable hacia el consumo, el ahorro, la salud laboral y la educación vial.

público, educación,etc.CE.1.8. Desarrollaractitudes de consumoresponsable y de laeducación vial conejemplos del entornomás cercano comoseñales de tráfico,cumpliendo comopeatones y usuarios de medios de transportes.

67

Page 68: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

4.3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICAAspectos metodológicos:

Los alumnos mirarán con más profundidad su entorno más cercano. Estudiarán su vecindad y aprenderán sobre las calles, instalaciones y servicios del lugar en el que viven. Aprenderán sobre la estructura y obligaciones del gobierno local. También sobre servicios locales de los que se pueden beneficiar.

Metodología basada en el Aprendizaje Cooperativo: Trabajo conjunto de los alumnos en pequeños grupos o equipos apoyándose y complementándose unos a otros para conseguir mejorar su propio aprendizaje y el del resto del grupo.

Principios metodológicos fundamentales:- Interdependencia positiva- Responsabilidad individual- Promover la interacción- Fomentar las habilidades Sociales- Modificación de los grupos en función de las dificultades encontradas

Tareas/proyectos que se llevarán a cabo en esta UDI:

Proyecto Científico Let’s investigate: A flap book about the autonomous community

Proyecto Make a difference: Multiculturalism and the movement of people to and from Spain

Proyecto Cooperativo: Work together del 2º Trimestre: Finding your way

68

Page 69: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 1. Contenidos comunes

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Introducción al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales. Reunir información relevante usando diferentes fuentes (directas e indirectas).

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes.

LET’S INVESTIGATE: A flap book about the autonomous community

MAKE A DIFFERENCE: Multiculturalism and the movement of people to and from Spain

Pág. 60-61

Circle three people who help us.

Find Amy. Who do you think she is talking to?

Which places can you name in the town?

Listen and circle the things you hear.

Sing the song and

CMCT, CAA

CMCT, CAA, SIEP, CCL

Eliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro del

centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

69

Page 70: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

do the actions! Look at the

pictures. Look at the letters. Write the words.

Listen and number.

Complete the sentences.

Who works where? Find the stickers.

Listen and colour. Listen to the Local

government chant. Match. Listen and

number. Listen and write.

Colour the flag. Write about your

province. Find your

autonomous community. Circle.

Complete the sentences. Colour the flag.

Circle the correct word.

Find the stickers. Listen and

number. Who is not being

safe? Circle.

conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

70

Page 71: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Uso correcto de diferentes materiales.

Estrategias para la construcción de equipos.

LET’S INVESTIGATE: A flap book about the autonomous community

MAKE A DIFFERENCE: Multiculturalism and the movement of people to and from Spain

Pág. 50-63

LET’S INVESTIGATE: A flap book about the autonomous community

MAKE A DIFFERENCE: Multiculturalism and the movement of people to and from Spain

Pág. 60-61

Who is not being safe? Circle.

LET’S INVESTIGATE: A

CAA, SIEP

CAA, CSYC

71

Page 72: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Con ayuda, planificar y administrar proyectos simples, mostrando independencia e iniciativa con el fin de alcanzar los objetivos.

Técnicas para el trabajo intelectual.Elaboración de esquemas y sumarios, memorizando y estructurando la

flap book about the autonomous community

MAKE A DIFFERENCE: Multiculturalism and the movement of people to and from Spain

Pág. 59, 60-61

LET’S INVESTIGATE: A flap book about the autonomous community

MAKE A DIFFERENCE: Multiculturalism and the movement of people to and from Spain

Pág. 60-61

LET’S INVESTIGATE: A flap book about the autonomous community

MAKE A

SIEP, CAA

CSYC, CAA

72

Page 73: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

información recibida. Leer técnicas para las publicaciones de Ciencias Sociales.

DIFFERENCE: Multiculturalism and the movement of people to and from Spain

Pág. 60-61

73

Page 74: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 3: Vivir en Sociedad

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

La ciudad.

Gobierno.

Circle three people who help us.

Find Amy. Who do you think she is talking to?

Which places can you name in the town?

Listen and circle the things you hear.

Sing the song and do the actions!

Look at the pictures. Look at the letters. Write the words.

Listen and number. Complete the

sentences. Who works where?

Find the stickers. Listen and colour. Listen to the Local

government chant. Match. Listen and number. Pág. 50-55

CMCT, CCL, CAA

CMCT, CSYC, CCL

Eliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro

del centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

74

Page 75: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Circle three people who help us.

Find Amy. Who do you think she is talking to?

Which places can you name in the town?

Listen and circle the things you hear.

Sing the song and do the actions!

Look at the pictures. Look at the letters. Write the words.

Listen and number. Complete the

sentences. Who works where?

Find the stickers. Listen and colour. Listen to the Local

government chant. Match. Listen and number. Listen and write.

Colour the flag. Write about your

province. Find your

autonomous community. Circle.

Complete the sentences. Colour

conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

75

Page 76: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Seguridad vial.

the flag. Pág. 50-57

Circle the correct word.

Find the stickers. Listen and number. Who is not being

safe? Circle.

CMCT, CAA, CSYC, CCL

76

Page 77: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

4.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del cicloIndicadores

de logro

Instrumentos

de evaluación

Niveles de adquisición1 Calificación

(máximo 4)

Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de adquisición (1)

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, haciéndolo con total dominio.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, sin excesiva dificultad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, en la mayor parte de los casos.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

77

Page 78: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentos

de

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)CE.1.2. Elaborar con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos a nivel individual e iniciarse en el trabajo en equipo, mostrando actitudes de responsabilidad, respeto a los demás, constancia y esfuerzo.

CS..1.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. (CSYC,SIEP)

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, haciéndolo con total dominio.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, sin excesiva dificultad.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, en la mayor parte de los casos.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

CE.1.6. Tomarconciencia de los

CS.1.6.1 Identifica,

Resultados sobre sus

Identifica, respeta y valora

Identifica, respeta y valora

Identifica, respeta y valora

Identifica, respeta y valora

78

Page 79: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentos

de

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)derechos y deberesnecesarios para laconvivencia positiva enel entorno familiar ymunicipal, valorandolas institucioneslocales y describiendoalgunasparticularidadesculturales, sociales, ylingüísticas delcontexto familiar y local.

respeta y valora los principios democráticos más importantes establecidos en laConstitución Española y en el Estatuto de Autonomía, valorando la realidad municipal, la diversidad cultural, social, política y lingüística. (CSYC, SIEP, CEC).

conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

los principios democráticos más importantes establecidos en laConstitución Española y en el Estatuto de Autonomía, valorando la realidad municipal, la diversidad cultural, social, política y lingüística, haciéndolo con total dominio.

los principios democráticos más importantes establecidos en laConstitución Española y en el Estatuto de Autonomía, valorando la realidad municipal, la diversidad cultural, social, política y lingüística, sin excesiva dificultad.

los principios democráticos más importantes establecidos en laConstitución Española y en el Estatuto de Autonomía, valorando la realidad municipal, la diversidad cultural, social, política y lingüística, en la mayor parte de los casos.

los principios democráticos más importantes establecidos en laConstitución Española y en el Estatuto de Autonomía, valorando la realidad municipal, la diversidad cultural, social, política y lingüística, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

CE.1.7. Conoceralgunos productostípicos del

CS.1.7.1 Identifica materias primas y productos

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el

Identifica materias primas y productos elaborados y los

Identifica materias primas y productos elaborados y los

Identifica materias primas y productos elaborados y los

Identifica materias primas y productos elaborados y los

79

Page 80: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentos

de

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)entorno máscercano según lasmaterias primas yproductos elaboradosque se producen,reconociendo en su familia y entorno lasprincipales actividadesde cada uno de los sectores económicos(agricultura, ganaría,pesca, fábricas, talleresartesanos, transportepúblico, educación,etc.

elaborados y los asocia con las actividades y profesiones. (CCL, SIEP,CMCT).

tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

asocia con las actividades y profesiones, haciéndolo con total dominio.

asocia con las actividades y profesiones, sin excesiva dificultad.

asocia con las actividades y profesiones, en la mayor parte de los casos.

asocia con las actividades y profesiones, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

CE.1.8. Desarrollaractitudes de consumo

CS.1.8.1. Valora con espíritu crítico la publicidad y la

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el

Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la

Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la

Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la

Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la

80

Page 81: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentos

de

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)responsable y de laeducación vial conejemplos del entornomás cercano comoseñales de tráfico,cumpliendo comopeatones y usuarios de medios de transportes.

relaciona con la realidad conocida y explica las normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas (CCL, SIEP, CSYC, CD)

tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

realidad conocida y explica las normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas, haciéndolo con total dominio.

realidad conocida y explica las normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas, sin excesiva dificultad.

realidad conocida y explica las normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas, en la mayor parte de los casos.

realidad conocida y explica las normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

Calificación global (máximo 20)

4.5. EVALUACIÓN En el marco de la educación y formación competencial, la evaluación se transforma en una tarea de vital importancia. La complejidad de evaluar de manera objetiva el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, etc., requiere diseñar un plan de evaluación general que integre todos los ámbitos y aspectos que queremos medir.

81

Page 82: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

La serie ByME Social Science, proporciona una batería de instrumentos de evaluación y/o sugerencias metodológicas en el material del profesor, que cubre todos los aspectos que precisan medición.

EXÁMENES Y TESTS

Son tareas más o menos complejas que incorporan los conceptos y procedimientos trabajados y que nos permiten medir resultados en las mismas condiciones para todo el alumnado.

Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y permite evaluar los conocimientos previos del alumno

End-of-unit test: este test acumulativo se puede utilizar para evaluar el progreso del alumno tras estudiar el contenido de la unidad.

End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del trimestre.

RÚBRICAS

Parrilla de doble entrada en la que se refleja qué sabe y qué sabe hacer el alumno/a (learning outcome). Debe incluir diferentes niveles de consecución de logro para identificar el grado de adquisición de cada learning outcome.

Rúbricas: Ver apartado 2.4 de este documento

AUTOEVALUACIÓN

Actividad de reflexión, que realiza el alumnado, sobre su proceso de aprendizaje. Favorece el auto-conocimiento, la toma de decisiones, la Autonomía, etc.

Sección de auto-evaluación al final de la unidad

COEVALUACIÓNLa evaluación entre iguales facilita el desarrollo de pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, el respeto y aceptación de las opiniones de los otros, etc.

(A completar por el profesorado)

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Evaluación de las Competencias clave trabajadas a lo largo de la unidad. (A completar por el profesorado)

OBSERVACIÓN Las técnicas de evaluación por observación permiten medir procedimientos y actitudes fácilmente observables y su objetivo es conocer el comportamiento de los alumnos en situaciones naturales.

FICHA DE ANÉCDOTAS

Facilita el registro de hechos o comportamientos no predecibles pero que destacan en el transcurso de una actividad o tarea.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN

Lista de procedimientos y actitudes deseables en el desarrollo de una actividad o tarea y de las que queremos concretar su presencia o ausencia.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN CON GRADO DE CONSECUCIÓN

Similar a la anterior pero refleja niveles de logro para los procedimientos y actitudes observados.

(A completar por el profesorado)

82

Page 83: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

AGENDA DE CLASE Permite reflejar el trabajo diario del alumnado. (A completar por el profesorado)

REVISIÓN DE TAREAS

La revisión de tareas facilita la evaluación de procedimientos. Es recomendable comunicar previamente al alumnado sobre los aspectos que serán observados.

REVISIÓN DEL LIBRO DE ACTIVIDADES Y/O LIBRETA DE APUNTES

Permite saber si el alumno/a realiza las actividades, comete errores y los corrige, toma apuntes, es cuidadoso con las normas ortográficas, etc. Esta revisión facilita la detección de posibles desviaciones o éxitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sección Let's Remember al final de la unidad.

ENTREVISTAS Y/O TUTORÍAS

Posibilita la obtención de información complementaria y no detectable a través de otros instrumentos de evaluación. (A completar por el profesorado)

(Eliminar lo que no proceda)

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Calificación cuantitativa: La determinada por el Test de la Unidad, y los tests trimestrales.

Calificación cualitativa: tendrá como clave para el diagnóstico la rúbrica correspondiente a la unidad.Observación directa.Otras pruebas de evaluación por competencias

83

Page 84: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

4.6. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Programa de Refuerzo Sección Helpful tips con consejos para diversificar las actividades en el Teacher's

Book Actividades del Activity Book Actividades de los digital Resources

Programa de ampliación Extra Ideas: para aquellos alumnos que terminan antes Secciones Further reading en el Teacher's Book, para profundizar

Otras medidas de atención a la diversidad (A completar por el profesorado)

Actividades complementarias

Actividades de apertura de cada lección Actividades de cierre de cada lección Actividades con los pósters, flashcards

4.7. TRABAJO COOPERATIVO

TRABAJOCOOPERATIVO

Iniciativa para participar en actividades de tipo cooperativo:ð Proyecto Científico Let’s investigate: A flap book about the autonomous communityð Proyecto Make a difference: Multiculturalism and the movement of people to and from Spainð Proyecto Cooperativo: Work together del 2º Trimestre: Finding your wayð Sección Cooperative Learning del Teacher's Book.

84

Page 85: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

4.8. APRENDIZAJES INTEGRADOSð Lenguaje de la unidad:

Park, fire station, town hall, supermarket, bus stop, post box, bank, school Firefighter, rubbish collector, police officer, bus driver, postal worker, mayor Postman, firefighter, rubbish collector, mayor, nurse, librarian Post office, fire station, street, town hall It’s my job to … Town, neighbourhood, public services Bus driver, postal worker, firefighter, teacher, rubbish collector, police officer, doctor, mayor They help everyone in the town, they look after the neighbourhoods. Public services, public buildings Postal worker, librarian, mayor, police officer, doctor, firefighter Post office, library, town hall, police station, hospital, fire station Town, province Local government, mayor, local politicians, town hall Local election, vote, count the votes, the majority of the votes Province, capital city Tradition, festival, language, dialect Each province has a capital city. Province, region, autonomous community, autonomous city Capital city, government Each autonomous community has a capital city / its own government. Speed limit, motorway, slippery road, parking, no entry Warning, information, order. Triangular / rectangular / square / circular road signs. You must …, You cannot …, Look out for … Road signs control traffic. Pedestrian, road, pavement Stop, look, listen, think Be careful, walk on the pavement, hold hands with an adult, cross the road Safe / dangerous / crowded place Fold, cut out, stick, write, find out, investigate, draw Town, province, autonomous community, country, local dance Multi-cultural, nationality, flag People come to live in Spain, people move to other countries What country are you from? Bank, bus stop, hospital, cinema, library, park, school, supermarket Teacher, firefighter, doctor, stethoscope, books, hose

85

Page 86: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Mayor, neighbourhood, city, language, public services

ð Plan de fomento de la lectura: Comprensión de textos literarios sencillos, adaptados a la edad y a los intereses de los alumnos (textos

narrativos y poéticos) Introducción al uso de la biblioteca escolarSecciones Further reading en el Teacher's Book

ÉTICA, VALORES

ð En esta unidad, entenderán que todo el mundo juega un papel importante en su comunidad. Apreciarán que

muchas personas trabajan juntas para hacer su vecindad más segura, limpia y agradable. A través de la unidad, invitar a los alumnos a pensar en:ð cómo ser miembros responsables de la comunidad.ð la importancia de trabajar juntos para hacer nuestra ciudad un sitio agradable donde vivir.ð que cada nacionalidad es única y especial.Make a difference

ð La página Make a difference de la unidad se centra en el multiculturalismo y en los movimientos de personas hacia dentro y fuera de España. El póster invita a investigar la diversidad cultural de su clase y a aprender y respetar las culturas de los compañeros que no son españoles y sus estilos de vida.

EMPRENDIMIENTO ð Proyecto Científico Let’s investigate: A flap book about the autonomous community

ð Proyecto Make a difference: Multiculturalism and the movement of people to and from Spainð Proyecto Cooperativo: Work together del 2º Trimestre: Finding your way

86

Page 87: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ð Presentaciones: - Unit summary- Let’s investigate

ð Actividades: - Memory game- Wordsearch- Spelling

ð Song lyrics : Where we live

ð Póster

ð Videos

ð Digital flashcards

ð Downloadable pdfs

87

Page 88: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

5.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA UNIDADEl área de Ciencias Sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres Sociales y las características generales y particulares del entorno en el que viven. En dicho estudio son esenciales los aspectos geográficos, sociológicos, económicos e históricos que determinan una cultura y una sociedad. Partiendo de la comprensión de la realidad de la comunidad andaluza como lugar de encuentro de culturas, nuestro alumnado deberá conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora; entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma, así como apreciar y respetar sus peculiaridades y riquezas culturales.Se trata de que los alumnos y alumnas adquieran las capacidades, conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en el que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes y el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Los objetivos de la educación primaria en el área de Ciencias Sociales tendrán una relación directa y complementaria con los de las áreas de Valores cívicos y Educación para la ciudadanía y contribuirán a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, hábitos y valores, que les permitan desarrollar confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal y espíritu emprendedor, sin olvidar la importancia de aprender a planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades. Los alumnos y alumnas deben fortalecer el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, así como asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática, desde el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.En la unidad estudiarán los trabajos que hacen algunas personas a nuestro alrededor todos los días. Entenderán el concepto de trabajo y examinarán los tipos de trabajo que les son más familiares. Esto incluye tareas domésticas, y se invita a los alumnos a participar en ellas, y trabajos que se hacen en su colegio.Se introduce a los alumnos a los tres sectores de la economía. Aprenderán sobre trabajos involucrados en la extracción de materiales puros de la naturaleza, en la fabricación, y en los que proporcionan servicios.Finalmente aprenderán sobre distintos medios de comunicación, cómo han cambiado, y cómo los cambios nos han afectado a lo largo del tiempo. Mirarán anuncios y se les invitará a verlos con ojo crítico.Hay mucho vocabulario nuevo en la unidad y por lo tanto es necesario comprobar los conceptos según se avanza, y reciclar continuamente nuevo lenguaje.

88

UDI 5: People around us

Page 89: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

5.2. CONCRECIÓN CURRICULARBloque 1. Contenidos comunes

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.O.CS.2. Iniciarse en el conocimiento y puesta en práctica de las estrategias para la información y la comunicación, desarrollando estrategias de tratamiento de la información para la puesta en práctica de las competencias implícitas en el

1.1. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas)1.2. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.1.4. Técnicas de estudio. Estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.1.6. Uso y utilización correctos de diversos materiales con los que se trabaja.1.8. Sensibilidad, sentido crítico en el análisis y el compromiso en relación con la búsqueda de las mejores alternativas para progresar y desarrollarnos.

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso delas tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.CE.1.2. Elaborar con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos a nivel individual e iniciarse en el trabajo en equipo, mostrando actitudes de responsabilidad, respeto a

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).CS..1.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. (CSYC,SIEP)

89

Page 90: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

desempeño de tareas cotidianas, mediante diferentes métodos, fuentes y textos.

los demás, constancia y esfuerzo.

90

Page 91: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 3: Vivir en Sociedad

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.7. Comprender, valorar y disfrutar las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de nuestra comunidad autónoma, así como de España y la Unión Europea, reconociendo y respetando las diferencias entre personas, a partir del conocimiento de la diversidad de factores geográficos, sociales económicos o culturales que definen los rasgos propios de cada población y sus variables demográficas; para ello será de gran ayuda el estudio de la realidad de Andalucía como lugar de encuentro de culturas.O.CS.8. Identificar las actividades de cada uno de los sectores económicos y de producción de Andalucía, España y Europa, desarrollando la capacidad emprendedora y el estudio de empresas de su entorno, tomando una actitud responsable hacia el

3.3. Manifestaciones culturales populares de la cultura andaluza y sus expresiones más significativas, haciendo hincapié en el flamenco como patrimonio de la humanidad.3.5. Las profesiones.3.6. Medios de comunicación. La publicidad.

CE.1.7. Conoceralgunos productostípicos del entorno máscercano según lasmaterias primas yproductos elaboradosque se producen,reconociendo en sufamilia y entorno lasprincipales actividadesde cada uno de lossectores económicos(agricultura, ganaría,pesca, fábricas, talleresartesanos, transportepúblico, educación,etc.CE.1.8. Desarrollaractitudes de consumoresponsable y de laeducación vial conejemplos del entornomás cercano comoseñales de tráfico,cumpliendo comopeatones y usuarios demedios de transportes.

CS.1.7.1 Identifica materias primas y productos elaborados y los asocia con las actividades y profesiones. (CCL, SIEP,CMCT).CS.1.8.1. Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la realidad conocida y explica las normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de lasmismas (CCL, SIEP, CSYC, CD)

91

Page 92: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

consumo, el ahorro, la salud laboral y la educación vial.

92

Page 93: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

5.3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICAAspectos metodológicos:

En la unidad estudiarán los trabajos que hacen algunas personas a nuestro alrededor todos los días. Entenderán el concepto de trabajo y examinarán los tipos de trabajo que les son más familiares. Se introduce a los alumnos a los tres sectores de la economía. Finalmente aprenderán sobre distintos medios de comunicación.

Metodología basada en el Aprendizaje Cooperativo: Trabajo conjunto de los alumnos en pequeños grupos o equipos apoyándose y complementándose unos a otros para conseguir mejorar su propio aprendizaje y el del resto del grupo.

Principios metodológicos fundamentales:- Interdependencia positiva- Responsabilidad individual- Promover la interacción- Fomentar las habilidades Sociales- Modificación de los grupos en función de las dificultades encontradas

Tareas/proyectos que se llevarán a cabo en esta UDI:

Proyecto Científico Let’s investigate: Awareness of money

Proyecto Make a difference: Buying products

Proyecto Cooperativo: Work together del 3er Trimestre: If there is an accident...

93

Page 94: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 1. Contenidos comunes

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Introducción al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales. Reunir información relevante usando diferentes fuentes (directas e indirectas).

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes.

LET’S INVESTIGATE: Awareness of money

MAKE A DIFFERENCE: Buying products

Pág. 78-79

How many different jobs can you identify?

Circle the adverts you see.

Who is not behaving well?

Listen and number the people in the order you hear them.

Sing the song and do the actions!

Listen, look and point.

Read and tick the

CMCT, CAA

CMCT, CAA, SIEP, CCL

Eliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro del

centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

94

Page 95: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

correct picture. Read and number.

Circle the jobs you do at home.

Listen and identify the school staff.

Write T for teaching and N for non-teaching.

Listen. Use the code to match the three columns.

Where does it come from? Write plant, animal or ground.

What is the raw material? Find the stickers. Match.

Listen and number. Draw the product the person works with.

Listen and complete the sentences.

Listen and point. Write

Number the pictures.

Colour the different ways we communicate.

Use the code

conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

95

Page 96: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Uso correcto de diferentes materiales.

Estrategias para la construcción de equipos.

Listen and number. How is communication changing?

Listen to the Buy me chant. Circle the product and the media.

Match the advert and product.

LET’S INVESTIGATE: Awareness of money

MAKE A DIFFERENCE: Buying products

Pág. 68-81

LET’S INVESTIGATE: Awareness of money

MAKE A DIFFERENCE: Buying products

Pág. 78-79

How many different jobs can you identify?

Listen, look and point.

LET’S

CAA, SIEP

CSYC

96

Page 97: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Con ayuda, planificar y administrar proyectos simples, mostrando independencia e iniciativa con el fin de alcanzar los objetivos.

Técnicas para el trabajo intelectual.Elaboración de esquemas y sumarios, memorizando y estructurando la información recibida. Leer técnicas para las publicaciones de Ciencias Sociales.

INVESTIGATE: Awareness of money

MAKE A DIFFERENCE: Buying products

Pág. 69-70, 78-79

LET’S INVESTIGATE: Awareness of money

MAKE A DIFFERENCE: Buying products

Pág. 78-79

LET’S INVESTIGATE: Awareness of money

MAKE A DIFFERENCE: Buying products

Pág. 78-79

SIEP, CAA

CSYC, CAA

97

Page 98: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

98

Page 99: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 3: Vivir en Sociedad

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Profesiones. How many different jobs can you identify?

Circle the adverts you see.

Who is not behaving well?

Listen and number the people in the order you hear them.

Sing the song and do the actions!

Listen, look and point.

Read and tick the correct picture.

Read and number. Circle the jobs you do at home.

Listen and identify the school staff.

Write T for teaching and N for non-teaching.

Listen. Use the code to match the three columns.

CMCT, CCLEliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro

del centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

99

Page 100: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Comunicación.

Gente.

Where does it come from? Write plant, animal or ground.

What is the raw material? Find the stickers. Match.

Listen and number. Draw the product the person works with.

Listen and complete the sentences.

Listen and point. Write

Number the pictures. Pág. 68-75

Colour the different ways we communicate.

Use the code Listen and number.

How is communication changing?

Listen to the Buy me chant. Circle the product and the media.

Match the advert and product.

Pág. 76-77

Listen, look and

CMCT, CAA, CSYC, CCL

CSYC

conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

100

Page 101: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Dinero.

point. Read and tick the

correct picture. Read and number.

Circle the jobs you do at home.

Listen and identify the school staff.

Write T for teaching and N for non-teaching.

Pág. 70-71

LET’S INVESTIGATE: Awareness of money

MAKE A DIFFERENCE: Buying products

Pág. 78-79

CSYC, CAA, CMCT, SIEP

101

Page 102: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

5.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del cicloIndicadores

de logro

Instrumentos

de evaluación

Niveles de adquisición1 Calificación

(máximo 4)

Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de adquisición (1)

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso delas tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, haciéndolo con total dominio.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, sin excesiva dificultad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, en la mayor parte de los casos.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

102

Page 103: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentos

de

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)CE.1.2. Elaborar con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos a nivel individual e iniciarse en el trabajo en equipo, mostrando actitudes de responsabilidad, respeto a los demás, constancia y esfuerzo.

CS..1.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. (CSYC,SIEP)

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, haciéndolo con total dominio.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, sin excesiva dificultad.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, en la mayor parte de los casos.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

103

Page 104: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentos

de

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)

CE.1.7. Conoceralgunos productostípicos del entorno más cercano según lasmaterias primas yproductos elaboradosque se producen,reconociendo en su familia y entorno las principales actividadesde cada uno de los sectores económicos(agricultura, ganaría, pesca, fábricas, talleres artesanos, transporte público, educación, etc.

CS.1.7.1 Identifica materias primas y productos elaborados y los asocia con las actividades y profesiones. (CCL, SIEP,CMCT).

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Identifica materias primas y productos elaborados y los asocia con las actividades y profesiones con total dominio.

Identifica materias primas y productos elaborados y los asocia con las actividades y profesiones, sin excesiva dificultad.

Identifica materias primas y productos elaborados y los asocia con las actividades y profesiones, en la mayor parte de los casos.

Identifica materias primas y productos elaborados y los asocia con las actividades y profesiones, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

CE.1.8. Desarrollaractitudes de consumo responsable y de laeducación vial

CS.1.8.1. Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la realidad conocida y explica las

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic

Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la realidad conocida y explica las

Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la realidad conocida y explica las

Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la realidad conocida y explica las

Valora con espíritu crítico la publicidad y la relaciona con la realidad conocida y explica las

104

Page 105: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentos

de

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)conejemplos del entorno más cercano como señales de tráfico, cumpliendo como peatones y usuarios de medios de transportes.

normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas (CCL, SIEP, CSYC, CD)

test. Resolución de

actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas, haciéndolo con total dominio.

normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas, sin excesiva dificultad.

normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas, en la mayor parte de los casos.

normas básicasde circulación, las cumple y expone y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

Calificación global (máximo 16)

105

Page 106: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

5.5. EVALUACIÓN En el marco de la educación y formación competencial, la evaluación se transforma en una tarea de vital importancia. La complejidad de evaluar de manera objetiva el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, etc., requiere diseñar un plan de evaluación general que integre todos los ámbitos y aspectos que queremos medir. La serie ByME Social Science, proporciona una batería de instrumentos de evaluación y/o sugerencias metodológicas en el material del profesor, que cubre todos los aspectos que precisan medición.

EXÁMENES Y TESTS

Son tareas más o menos complejas que incorporan los conceptos y procedimientos trabajados y que nos permiten medir resultados en las mismas condiciones para todo el alumnado.

Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y permite evaluar los conocimientos previos del alumno

End-of-unit test: este test acumulativo se puede utilizar para evaluar el progreso del alumno tras estudiar el contenido de la unidad.

End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del trimestre.

RÚBRICAS

Parrilla de doble entrada en la que se refleja qué sabe y qué sabe hacer el alumno/a (learning outcome). Debe incluir diferentes niveles de consecución de logro para identificar el grado de adquisición de cada learning outcome.

Rúbricas: Ver apartado 2.4 de este documento

AUTOEVALUACIÓN

Actividad de reflexión, que realiza el alumnado, sobre su proceso de aprendizaje. Favorece el auto-conocimiento, la toma de decisiones, la Autonomía, etc.

Sección de auto-evaluación al final de la unidad

COEVALUACIÓNLa evaluación entre iguales facilita el desarrollo de pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, el respeto y aceptación de las opiniones de los otros, etc.

(A completar por el profesorado)

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Evaluación de las Competencias clave trabajadas a lo largo de la unidad. (A completar por el profesorado)

OBSERVACIÓN Las técnicas de evaluación por observación permiten medir procedimientos y actitudes fácilmente observables y su objetivo es conocer el comportamiento de los alumnos en situaciones naturales.

FICHA DE ANÉCDOTAS

Facilita el registro de hechos o comportamientos no predecibles pero que destacan en el transcurso de una actividad o tarea.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN

Lista de procedimientos y actitudes deseables en el desarrollo de una actividad o tarea y de las que queremos concretar su presencia o ausencia.

(A completar por el profesorado)

106

Page 107: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

FICHA DE OBSERVACIÓN CON GRADO DE CONSECUCIÓN

Similar a la anterior pero refleja niveles de logro para los procedimientos y actitudes observados.

(A completar por el profesorado)

AGENDA DE CLASE Permite reflejar el trabajo diario del alumnado. (A completar por el profesorado)

REVISIÓN DE TAREAS

La revisión de tareas facilita la evaluación de procedimientos. Es recomendable comunicar previamente al alumnado sobre los aspectos que serán observados.

REVISIÓN DEL LIBRO DE ACTIVIDADES Y/O LIBRETA DE APUNTES

Permite saber si el alumno/a realiza las actividades, comete errores y los corrige, toma apuntes, es cuidadoso con las normas ortográficas, etc. Esta revisión facilita la detección de posibles desviaciones o éxitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sección Let's Remember al final de la unidad.

ENTREVISTAS Y/O TUTORÍAS

Posibilita la obtención de información complementaria y no detectable a través de otros instrumentos de evaluación. (A completar por el profesorado)

(Eliminar lo que no proceda)

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Calificación cuantitativa: La determinada por el Test de la Unidad, y los tests trimestrales.

Calificación cualitativa: tendrá como clave para el diagnóstico la rúbrica correspondiente a la unidad.Observación directa.Otras pruebas de evaluación por competencias

107

Page 108: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

5.6. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Programa de Refuerzo Sección Helpful tips con consejos para diversificar las actividades en el Teacher's

Book Actividades del Activity Book Actividades de los digital Resources

Programa de ampliación Extra Ideas: para aquellos alumnos que terminan antes Secciones Further reading en el Teacher's Book, para profundizar

Otras medidas de atención a la diversidad (A completar por el profesorado)

Actividades complementarias

Actividades de apertura de cada lección Actividades de cierre de cada lección Actividades con los pósters, flashcards

5.7. TRABAJO COOPERATIVO

TRABAJOCOOPERATIVO

Iniciativa para participar en actividades de tipo cooperativo:ð Proyecto Científico Let’s investigate: Awareness of moneyð Proyecto Make a difference: Buying productsð Proyecto Cooperativo: Work together del 3er Trimestre: If there is an accident...ð Sección Cooperative Learning del Teacher's Book.

108

Page 109: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

5.8. APRENDIZAJES INTEGRADOSð Lenguaje de la unidad:

Police officer, bus driver, cook, electrician, teacher, builder, waitress, delivery man Café, menu, screwdriver, Segway, van, newspaper, mobile phone, fruit, advert Talk, listen, share, take turns, work together, pass around Builder, police officer, teacher Teaching staff, head, teacher Non-teaching staff, nurse, cleaner, librarian, cook Housework, make the beds, wash the dishes, take out the rubbish, lay the table, hang out the clothes, mop

the floor Fisherman, farmer, miner, oil worker, lumberjack Drill, chainsaw, net, boat, tractor, plough, pickaxe Raw materials, crops, oil, trees, fish, rocks Grow, extract, catch, cut down, mine Raw materials, nature, manufactured products Plant, animal, ground Wood, rock, oil, wheat, fish Raw materials, manufactured products, services, distributing, using, selling Waiter, shop assistant, bus driver, dentist Shoe shop, shop shelves, factory Cereal / chocolate / car production Grow, harvest, make, package, sell, buy Individual communication, mass communication Television, letter, phone call, email, video call, internet, newspaper, radio, instant message Advert, advertising, product, media Music, activity, hamburger, car, holiday Recipe, list, ingredient, price Find out, choose, guess How much does it cost? What is the total price? What change did you get? Teacher, cook, nurse, cleaner, head teacher, farmer, miner, fisherman Tractor, net, pickaxe, drill, chainsaw Raw materials, wood, oil, corn, wheat, fish, rock, wool Grow, harvest, make, buy Radio, television, email, newspaper, phone call, internet, instant message, letter

ð Plan de fomento de la lectura: Comprensión de textos literarios sencillos, adaptados a la edad y a los intereses de los alumnos (textos

narrativos y poéticos)

109

Page 110: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Introducción al uso de la biblioteca escolarSecciones Further reading en el Teacher's Book

ÉTICA, VALORES

ð En esta unidad se recuerda a los alumnos a respetar a las personas a su alrededor, y a comportarse

correctamente con otros miembros de clase. Considerarán como evitar y resolver conflictos y seguir las reglas del colegio.

A través de la unidad, invitar a los alumnos a pensar en:ð cómo trabajar bien juntosð qúe podemos hacer para ayudar a los compañerosð cómo ayudar en casaMake a difference

ð La página Make a difference de la unidad se centra en las experiencias que tenemos en tiendas cuando compramos productos. Considerarán el tipo de conversaciones que tenemos en las tiendas e identificarán si es el consumidor o el responsable de la tienda quien habla en cada situación ilustrada. Participarán en una actividad entre un comercial y un consumidor.

110

Page 111: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

EMPRENDIMIENTO ð Proyecto Científico Let’s investigate: Awareness of money

ð Proyecto Make a difference: Buying productsð Proyecto Cooperativo: Work together del 3er Trimestre: If there is an accident...

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ð Presentaciones: - Unit summary- Let’s investigate

ð Actividades: - Memory game- Wordsearch- Spelling

ð Song lyrics : Where we live

ð Póster

ð Videos

ð Digital flashcards

ð Downloadable pdfs

111

UDI 6: Time and change

Page 112: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

6.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA UNIDADEl área de Ciencias Sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres Sociales y las características generales y particulares del entorno en el que viven. En dicho estudio son esenciales los aspectos geográficos, sociológicos, económicos e históricos que determinan una cultura y una sociedad. Partiendo de la comprensión de la realidad de la comunidad andaluza como lugar de encuentro de culturas, nuestro alumnado deberá conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora; entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma, así como apreciar y respetar sus peculiaridades y riquezas culturales.Se trata de que los alumnos y alumnas adquieran las capacidades, conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en el que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes y el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Los objetivos de la educación primaria en el área de Ciencias Sociales tendrán una relación directa y complementaria con los de las áreas de Valores cívicos y Educación para la ciudadanía y contribuirán a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, hábitos y valores, que les permitan desarrollar confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal y espíritu emprendedor, sin olvidar la importancia de aprender a planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades. Los alumnos y alumnas deben fortalecer el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, así como asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática, desde el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.En esta unidad los alumnos aprenderán y hablarán sobre cómo las personas, lugares y cosas cambian con el tiempo. Al principio de la unidad se sensibiliza a los alumnos sobre el hecho de que estos cambios se observan en nuestras ciudades y edificios antiguos, y se les invita a pensar en las rezones por las que estos cambios han sucedido. Se darán cuenta de cómo los objetos cambian o se transforman, y de que hay cosas que tenemos hoy que no existían en el pasado.

Se darán cuenta de que ellos han cambiado con el tiempo. Realizarán una línea temporal para identificar los eventos más importantes de sus vidas hasta ahora y cómo se ven en el futuro. Reflexionarán sobre las diferencias entre su vida y la de sus padres. Comprenderán que podemos medir el paso del tiempo con relojes, calendarios y líneas horarios. Utilizarán expresiones de tiempo apropiadas para describir cuándo tuvieron lugar los eventos.

Hay mucho vocabulario nuevo y muchos conceptos en la unidad, así que es esencial comprobarlos según se avanza en la unidad, y reciclar continuamente nuevo lenguaje.

112

Page 113: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

6.2. CONCRECIÓN CURRICULARBloque 1. Contenidos comunes

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.O.CS.2. Iniciarse en el conocimiento y puesta en práctica de las estrategias para la información y la comunicación, desarrollando estrategias de tratamiento de la información para la puesta en práctica de las

1.1. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas)1.2. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.1.3. Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos.1.6. Uso y utilización correctos de diversos materiales con los que se trabaja.1.8. Sensibilidad, sentido crítico en el análisis y el compromiso en relación con la búsqueda de las mejores alternativas para progresar y desarrollarnos.

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso delas tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.CE.1.2. Elaborar con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos a nivel individual e iniciarse en el trabajo en equipo, mostrando actitudes

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).CS..1.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. (CSYC,

113

Page 114: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

competencias implícitas en el desempeño de tareas cotidianas, mediante diferentes métodos, fuentes y textos.

de responsabilidad, respeto a los demás, constancia y esfuerzo.

SIEP)

114

Page 115: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 4: Las Huellas del Tiempo

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

O.CS.9. Descubrir y construir la propia identidad histórica, social y cultural a través de hechos relevantes de la historia de Andalucía y España en los diferentes periodos y etapas históricas: Prehistórica, Clásica y Medieval, de los Descubrimientos, del desarrollo industrial y del mundo contemporáneo, situándolos en el contextoen el que se han producido y describiendo las principales características de cada época.

O.CS.10. Despertar la curiosidad y el interés por aprender y conocer las formas de vida del pasado valorando la importancia de monumentos, museos y restos históricos como fuentes y espacios, mostrando una actitud de respeto con su entorno y cultura, adoptando responsabilidades de

4.1. Cambios en el tiempo.4.2. El calendario.4.3. Nociones de duración, sucesión y simultaneidad.4.4. Restos del pasado: cuidado y conservación.4.5. Personajes de la Historia. Personajes andaluces

CE.1.9. Mostrar interéspor los hechosocurridos en elpasado, los personajesy restos históricosrelevantes, partiendode su historia personaly familiar, recopilandoinformación de su vidacotidiana, identificandonociones temporalesque expresanduración, sucesión ysimultaneidad dehechos, utilizandoobservando yexplicando unidadesde medida temporalesbásicas (calendario,día, semana, mes,año, fechassignificativas).CE.1.10. Reconocer yvalorar la herenciacultural de la localidady de la familia.Apreciar y disfrutar conla contemplación deobras artísticas de

CS..1.9.1. Organiza su historia familiar a partir de fuentes orales y de información proporcionadas por objetos y recuerdos familiares para reconstruir elpasado, ordenando, localizando e interpretando cronológicamente hechos relevantes de su vida utilizando las unidades básicas de tiempo: hora, días,meses y años. (CEC, CLC, CMCT, CAA).CS..1.9.2. Explica de forma guiada hechos y personajes del pasado, reconociendo en el entorno próximo, identificando algún elemento del patrimoniocultural como algo que hay que cuidar, conservar y legar. (CEC, CLC, CD, CAA).CS.1.10.1. Reconoce el paso del tiempo y diferencia presente y pasado a través de restos históricos delentorno próximo. (CEC, CLC, CAA, CD).

115

Page 116: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Objetivos del área Contenidos Criterios de evaluación del ciclo

Indicadores de logro y Competencias clave

conservación de su herencia cultural a nivel de localidad, de comunidad Autónoma, de España y de Europa.

manera lúdica ydivertida, y reconocerla finalidad y el papelde los museos.

CS.1.10.2. Identifica el patrimonio cultural y en concreto el andaluz, como algo que hay que cuidar y legar yvalora los museos como un lugar de disfrute y exploración de obras de arte y de realización de actividadeslúdicas y divertidas, asumiendo un comportamiento responsable que debe cumplir en sus visitas. (CEC,CCL, CMTC, CAA).

116

Page 117: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

6.3. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICAAspectos metodológicos:

En esta unidad los alumnos aprenderán y hablarán sobre cómo las personas, lugares y cosas cambian con el tiempo.

Metodología basada en el Aprendizaje Cooperativo: Trabajo conjunto de los alumnos en pequeños grupos o equipos apoyándose y complementándose unos a otros para conseguir mejorar su propio aprendizaje y el del resto del grupo.

Principios metodológicos fundamentales:- Interdependencia positiva- Responsabilidad individual- Promover la interacción- Fomentar las habilidades Sociales- Modificación de los grupos en función de las dificultades encontradas

Tareas/proyectos que se llevarán a cabo en esta UDI:

Proyecto Científico Let’s investigate: Make and keep a diary for a week

Proyecto Make a difference: Organise time

Proyecto Cooperativo: Work together del 3er Trimestre: If there is an accident...

117

Page 118: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Bloque 1. Contenidos comunes

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Introducción al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales. Reunir información relevante usando diferentes fuentes (directas e indirectas).

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar información obtenida a través de diferentes métodos y diferentes fuentes.

LET’S INVESTIGATE: Make and keep a diary for a week

MAKE A DIFFERENCE: Organise time

Pág. 92-93

Talk about the changes. Read and write A or B.

Number the structures from oldest to newest.

Match the objects with the correct time in history. Write numbers.

Tick the things people did not have in the past.

Colour the things from the past. Use the Code

CMCT, CAA

CMCT, CAA, SIEP, CCL

Eliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y

A cumplimentar por el profesorado

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

Eliminar lo que no proceda

Primario:- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro del

centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

118

Page 119: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Listen to changes in the way we write.

Number from oldest to newest.

How do we measure time? Circle.

Which activity takes longer? Tick.

Read and write. Listen to the Then

and now chant. Circle.

Listen and number.

Match. Read. Find the

stickers. Make your own

timeline. Draw and write important events.

Look back at your week. Write.

Tick the ways you use a calendar at home.

LET’S INVESTIGATE: Make and keep a diary for a week

MAKE A DIFFERENCE:

conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

119

Page 120: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Uso correcto de diferentes materiales.

Estrategias para la construcción de equipos.

Con ayuda, planificar y administrar proyectos simples, mostrando independencia e iniciativa con el fin de alcanzar los objetivos.

Técnicas para el trabajo

Organise time Pág. 92-93

LET’S INVESTIGATE: Make and keep a diary for a week

MAKE A DIFFERENCE: Organise time

Pág. 92-93 Who is not

behaving properly?

LET’S INVESTIGATE: Make and keep a diary for a week

MAKE A DIFFERENCE: Organise time

Pág. 83, 92-93 LET’S

INVESTIGATE: Make and keep a diary for a week

MAKE A DIFFERENCE: Organise time

Pág. 92-93

CAA, SIEP

CAA, CSYC

SIEP, CAA

CSYC, CAA

120

Page 121: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

intelectual. Elaboración de esquemas y sumarios, memorizando y estructurando la información recibida. Leer técnicas para las publicaciones de Ciencias Sociales.

LET’S INVESTIGATE: Make and keep a diary for a week

MAKE A DIFFERENCE: Organise time

Pág. 92-93

Bloque 4: Las Huellas del Tiempo

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave1

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Cambios en el tiempo.

Talk about the changes. Read and write A or B.

Number the structures from

CMCT, CSYC, CCL, CAA

Eliminar lo que no proceda

Procesos cognitivos:

Matemáticas

A cumplimentar por el profesorado

Eliminar lo que no proceda

- Pupil's Book

Eliminar lo que no proceda

Primario:1 Competencias Clave: CCL: Competencia en comunicación lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; CAA: Aprender a aprender; CSYC: Competencias Sociales y cívicas; SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales

121

Page 122: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

oldest to newest. Match the objects

with the correct time in history. Write numbers.

Tick the things people did not have in the past.

Colour the things from the past. Use the Code

Listen to changes in the way we write.

Number from oldest to newest.

How do we measure time? Circle.

Which activity takes longer? Tick.

Read and write. Listen to the Then

and now chant. Circle.

Listen and number. Match. Read. Find the

stickers. Make your own

timeline. Draw and write important events.

Look back at your week. Write.

Tick the ways you

- Reproducción- Conexión. - Reflexión.Comprensión lectora- Extracción de

información. - Comprensión

general. - Interpretación- Reflexión y

valoración. Científica- Describir,

explicar y predecir.

- Entender la investigación científica.

- Interpretar las pruebas y conclusiones científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamiento

reflexivo- Pensamiento

analítico- Pensamiento

lógico- Pensamiento

- Tareas individuales

- Agrupamiento flexible

- Parejas- Pequeño

grupo- Gran grupo- Otros

- Activity Book- Material

fungible- Ordenador/

PDI- Recursos

literarios (cuentos, libros de poesía, revistas, …)

- Recursos multimedia (vídeos, juegos, libro digital…)

- Internet- Recursos

personales extras

- Otros

- Aula

Secundario:- Pasillo- Biblioteca- Patio- Aula de

informática- Aulas de otros

cursos- Otros dentro

del centro

Terciario:- Casa- Barrio- Otros fuera del

centro

122

Page 123: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Calendarios.

Expresiones de tiempo.

Historia.

use a calendar at home.

Make a calendar. Pág. 85-92

Read and write. Listen to the Then

and now chant. Circle.

Tick the ways you use a calendar at home.

Make a calendar. Pág. 89, 93

How do we measure time? Circle.

Which activity takes longer? Tick.

Read and write. Listen to the Then

and now chant. Circle.

Pág. 89, 89, 93

Talk about the changes. Read and write A or B.

Number the structures from oldest to newest.

Match the objects with the correct time

CMCT, CAA

CMCT, CAA

CAA, CEC, CMCT

crítico- Pensamiento

sistémico- Pensamiento

analógico- Pensamiento

creativo- Pensamiento

deliberativo- Pensamiento

práctico

123

Page 124: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Restos históricos.

in history. Write numbers.

Tick the things people did not have in the past.

Colour the things from the past. Use the Code

Listen to changes in the way we write.

Number from oldest to newest.

How do we measure time? Circle.

Which activity takes longer? Tick.

Read and write. Listen to the Then

and now chant. Circle.

Listen and number. Match. Read. Find the

stickers. Make your own

timeline. Draw and write important events.

Make a calendar. Pág. 85-91

What things change with time?

CMCT, CAA, CEC, CSYC

124

Page 125: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Look for equivalent objects from the past and present. Draw lines between them.

Who is not behaving properly?

Listen and tick the changes you hear.

Sing the song and do the actions!

Listen, look and point.

Read and choose the correct word.

Talk about the changes. Read and write A or B.

Number the structures from oldest to newest.

Match the objects with the correct time in history. Write numbers.

Tick the things people did not have in the past.

Colour the things from the past. Use the Code

Listen to changes in the way we write.

Number from oldest

125

Page 126: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

Estudiando el pasado.

to newest. How do we measure

time? Circle. Which activity takes

longer? Tick. Read and write. Listen to the Then

and now chant. Circle.

Listen and number. Match. Read. Find the

stickers. Make your own

timeline. Draw and write important events.

Make a calendar. Pág. 82-91

What things change with time?

Look for equivalent objects from the past and present. Draw lines between them.

Who is not behaving properly?

Listen and tick the changes you hear.

Sing the song and do the actions!

Listen, look and

CEC, CSYC, CMCT, CAA

126

Page 127: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

point. Read and choose the

correct word. Talk about the

changes. Read and write A or B.

Number the structures from oldest to newest.

Match the objects with the correct time in history. Write numbers.

Tick the things people did not have in the past.

Colour the things from the past. Use the Code

Listen to changes in the way we write.

Number from oldest to newest.

How do we measure time? Circle.

Which activity takes longer? Tick.

Read and write. Listen to the Then

and now chant. Circle.

Listen and number. Match. Read. Find the

127

Page 128: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Metodología

Actividades Ejercicios Competenciasclave

Procesos cognitivos y modos de

pensamientoAgrupamientos Recursos Contextos

stickers. Make your own

timeline. Draw and write important events.

Make a calendar. Pág. 82-91

128

Page 129: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

6.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del cicloIndicadores

de logro

Instrumentosde

evaluación

Niveles de adquisición1 Calificación

(máximo 4)

Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de adquisición (1)

CE.1.1. Describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano usando fuentes de información. Iniciar al alumno/a en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como elemento motivador, para aprender contenidos básicos de las Ciencias Sociales.

CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación.(CD, CCL, SIEP).

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación haciéndolo con total dominio.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, sin excesiva dificultad.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, en la mayor parte de los casos.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

129

Page 130: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)

CE.1.2. Elaborar con interés y de forma limpia, clara y ordenada las tareas planteadas, presentando actitudes de confianza en sí mismo, iniciativa personal, curiosidad e interés en la ejecución de tareas cotidianas encomendadas, elaborando pequeños trabajos a nivel individual e iniciarse en el trabajo en equipo, mostrando actitudes de responsabilidad, respeto a los demás, constancia y esfuerzo.

CS..1.2.1. Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. (CSYC,SIEP)

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, haciéndolo con total dominio.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, sin excesiva dificultad.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, en la mayor parte de los casos.

Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

130

Page 131: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)CE.1.9. Mostrar interéspor los hechosocurridos en elpasado, los personajesy restos históricosrelevantes, partiendode su historia personaly familiar, recopilandoinformación de su vidacotidiana, identificandonociones temporalesque expresanduración, sucesión ysimultaneidad de hechos, utilizandoobservando yexplicando unidadesde medida temporalesbásicas (calendario, día, semana, mes, año, fechas significativas).

CS..1.9.1. Organiza su historia familiar a partir de fuentes orales y de información proporcionadas por objetos y recuerdos familiares para reconstruir elpasado, ordenando, localizando e interpretando cronológicamente hechos relevantes de su vida utilizando las unidades básicas de tiempo: hora, días, meses y años. (CEC, CLC, CMCT, CAA).

CS..1.9.2. Explica de forma guiada hechos y personajes del pasado, reconociendo en

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

Organiza su historia familiar a partir de fuentes orales y de información proporcionadas por objetos y recuerdos familiares para reconstruir elpasado, ordenando, localizando e interpretando cronológicamente hechos relevantes de su vida utilizando las unidades básicas de tiempo: hora, días, meses y años, haciéndolo con total dominio.

Explica de forma guiada hechos y personajes del pasado, reconociendo

Organiza su historia familiar a partir de fuentes orales y de información proporcionadas por objetos y recuerdos familiares para reconstruir elpasado, ordenando, localizando e interpretando cronológicamente hechos relevantes de su vida utilizando las unidades básicas de tiempo: hora, días, meses y años, sin excesiva dificultad.

Explica de forma guiada hechos y personajes del pasado, reconociendo

Organiza su historia familiar a partir de fuentes orales y de información proporcionadas por objetos y recuerdos familiares para reconstruir elpasado, ordenando, localizando e interpretando cronológicamente hechos relevantes de su vida utilizando las unidades básicas de tiempo: hora, días, meses y años, en la mayor parte de los casos.

Explica de forma guiada hechos y personajes del pasado, reconociendo en el entorno

Organiza su historia familiar a partir de fuentes orales y de información proporcionadas por objetos y recuerdos familiares para reconstruir elpasado, ordenando, localizando e interpretando cronológicamente hechos relevantes de su vida utilizando las unidades básicas de tiempo: hora, días, meses y años, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

Explica de forma guiada hechos y personajes del pasado, reconociendo en el entorno

131

Page 132: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)el entorno próximo, identificando algún elemento del patrimoniocultural como algo que hay que cuidar, conservar y legar. (CEC, CLC, CD, CAA).

en el entorno próximo, identificando algún elemento del patrimoniocultural como algo que hay que cuidar, conservar y legar, haciéndolo con total dominio.

en el entorno próximo, identificando algún elemento del patrimoniocultural como algo que hay que cuidar, conservar y legar, sin excesiva dificultad.

próximo, identificando algún elemento del patrimoniocultural como algo que hay que cuidar, conservar y legar, en la mayor parte de los casos.

próximo, identificando algún elemento del patrimoniocultural como algo que hay que cuidar, conservar y legar, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

CE.1.10. Reconocer yvalorar la herenciacultural de la localidady de la familia.Apreciar y disfrutar conla contemplación deobras artísticas demanera lúdica ydivertida, y reconocerla finalidad y el papelde los museos.

CS.1.10.1. Reconoce el paso del tiempo y diferencia presente y pasado a través de restos históricos delentorno próximo. (CEC, CLC, CAA, CD).

CS.1.10.2. Identifica el patrimonio cultural y en concreto el andaluz, como algo que hay que

Resultados sobre sus conocimientos previos sobre el tema de la unidad a través del Diagnostic test.

Resolución de actividades relacionadas con el contenido de la unidad través del End-of-unit test.

Resolución de actividades del End-of-Term test.

Reconoce el paso del tiempo y diferencia presente y pasado a través de restos históricos del entorno próximo, haciéndolo con total dominio.

Identifica el patrimonio cultural y en concreto el andaluz, como algo que hay que cuidar y

Reconoce el paso del tiempo y diferencia presente y pasado a través de restos históricos del entorno próximo, sin excesiva dificultad.

Identifica el patrimonio cultural y en concreto el andaluz, como algo que hay que cuidar y legar y

Reconoce el paso del tiempo y diferencia presente y pasado a través de restos históricos del entorno próximo, en la mayor parte de los casos.

Identifica el patrimonio cultural y en concreto el andaluz, como algo que hay que cuidar y legar y

Reconoce el paso del tiempo y diferencia presente y pasado a través de restos históricos del entorno próximo, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

Identifica el patrimonio cultural y en concreto el andaluz, como algo que hay que cuidar y legar yvalora los museos

132

Page 133: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde

Niveles de adquisición Calificación

(máximo Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2) En vías de

adquisición (1)cuidar y legar yvalora los museos como un lugar de disfrute y exploración de obras de arte y de realización de actividadeslúdicas y divertidas, asumiendo un comportamiento responsable que debe cumplir en sus visitas. (CEC,CCL, CMTC, CAA).

Realización de las actividades de la sección de repaso al final de la unidad.

legar yvalora los museos como un lugar de disfrute y exploración de obras de arte y de realización de actividadeslúdicas y divertidas, asumiendo un comportamiento responsable que debe cumplir en sus visitas, haciéndolo con total dominio.

valora los museos como un lugar de disfrute y exploración de obras de arte y de realización de actividadeslúdicas y divertidas, asumiendo un comportamiento responsable que debe cumplir en sus visitas, sin excesiva dificultad.

valora los museos como un lugar de disfrute y exploración de obras de arte y de realización de actividadeslúdicas y divertidas, asumiendo un comportamiento responsable que debe cumplir en sus visitas, en la mayor parte de los casos.

como un lugar de disfrute y exploración de obras de arte y de realización de actividadeslúdicas y divertidas, asumiendo un comportamiento responsable que debe cumplir en sus visitas, aunque encuentra muchas dificultades al hacerlo.

Calificación global (máximo 24)

6.5. EVALUACIÓN En el marco de la educación y formación competencial, la evaluación se transforma en una tarea de vital importancia. La complejidad de evaluar de manera objetiva el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, etc., requiere diseñar un plan de evaluación general que integre todos los ámbitos y aspectos que queremos medir.

133

Page 134: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

La serie ByME Social Science, proporciona una batería de instrumentos de evaluación y/o sugerencias metodológicas en el material del profesor, que cubre todos los aspectos que precisan medición.

EXÁMENES Y TESTS

Son tareas más o menos complejas que incorporan los conceptos y procedimientos trabajados y que nos permiten medir resultados en las mismas condiciones para todo el alumnado.

Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y permite evaluar los conocimientos previos del alumno

End-of-unit test: este test acumulativo se puede utilizar para evaluar el progreso del alumno tras estudiar el contenido de la unidad.

End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del trimestre.

RÚBRICAS

Parrilla de doble entrada en la que se refleja qué sabe y qué sabe hacer el alumno/a (learning outcome). Debe incluir diferentes niveles de consecución de logro para identificar el grado de adquisición de cada learning outcome.

Rúbricas: Ver apartado 2.4 de este documento

AUTOEVALUACIÓN

Actividad de reflexión, que realiza el alumnado, sobre su proceso de aprendizaje. Favorece el auto-conocimiento, la toma de decisiones, la Autonomía, etc.

Sección de auto-evaluación al final de la unidad

COEVALUACIÓNLa evaluación entre iguales facilita el desarrollo de pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, el respeto y aceptación de las opiniones de los otros, etc.

(A completar por el profesorado)

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Evaluación de las Competencias clave trabajadas a lo largo de la unidad. (A completar por el profesorado)

OBSERVACIÓN Las técnicas de evaluación por observación permiten medir procedimientos y actitudes fácilmente observables y su objetivo es conocer el comportamiento de los alumnos en situaciones naturales.

FICHA DE ANÉCDOTAS

Facilita el registro de hechos o comportamientos no predecibles pero que destacan en el transcurso de una actividad o tarea.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN

Lista de procedimientos y actitudes deseables en el desarrollo de una actividad o tarea y de las que queremos concretar su presencia o ausencia.

(A completar por el profesorado)

FICHA DE OBSERVACIÓN CON GRADO DE CONSECUCIÓN

Similar a la anterior pero refleja niveles de logro para los procedimientos y actitudes observados.

(A completar por el profesorado)

134

Page 135: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

AGENDA DE CLASE Permite reflejar el trabajo diario del alumnado. (A completar por el profesorado)

REVISIÓN DE TAREAS

La revisión de tareas facilita la evaluación de procedimientos. Es recomendable comunicar previamente al alumnado sobre los aspectos que serán observados.

REVISIÓN DEL LIBRO DE ACTIVIDADES Y/O LIBRETA DE APUNTES

Permite saber si el alumno/a realiza las actividades, comete errores y los corrige, toma apuntes, es cuidadoso con las normas ortográficas, etc. Esta revisión facilita la detección de posibles desviaciones o éxitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sección Let's Remember al final de la unidad.

ENTREVISTAS Y/O TUTORÍAS

Posibilita la obtención de información complementaria y no detectable a través de otros instrumentos de evaluación. (A completar por el profesorado)

(Eliminar lo que no proceda)

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Calificación cuantitativa: La determinada por el Test de la Unidad, y los tests trimestrales.

Calificación cualitativa: tendrá como clave para el diagnóstico la rúbrica correspondiente a la unidad.Observación directa.Otras pruebas de evaluación por competencias

135

Page 136: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

6.6. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Programa de Refuerzo Sección Helpful tips con consejos para diversificar las actividades en el Teacher's

Book Actividades del Activity Book Actividades de los digital Resources

Programa de ampliación Extra Ideas: para aquellos alumnos que terminan antes Secciones Further reading en el Teacher's Book, para profundizar

Otras medidas de atención a la diversidad (A completar por el profesorado)

Actividades complementarias

Actividades de apertura de cada lección Actividades de cierre de cada lección Actividades con los pósters, flashcards

6.7. TRABAJO COOPERATIVO

TRABAJOCOOPERATIVO

Iniciativa para participar en actividades de tipo cooperativo:ð Proyecto Científico Let’s investigate: Make and keep a diary for a weekð Proyecto Make a difference: Organise timeð Proyecto Cooperativo: Work together del 3er Trimestre: If there is an accident...ð Sección Cooperative Learning del Teacher's Book.

136

Page 137: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

6.8. APRENDIZAJES INTEGRADOSð Lenguaje de la unidad:

Stone age, Roman civilisation, Victorian age Clothes, machines, transport, art, customs, homes Sundial, tablet, sword, shield, camera, bones, rocks, spear, clay pot, cave, telephone, typewriter,

gramophone, glasses, lamp Museum, castle, tower, moat, bridge Enormous, beautiful, important, amazing King, security guard House, flat, car, people, simple machine, factory, bridge Technology, manufactured product, modern building Oldest, newest There are more (…), we build more (…) Light, light bulb, candle, gas light Time, pocket watch, wristwatch, bell Transport, steam locomotive, wagon, plane Electricity, technology, communications Computer, clothes, tool, telephone, house City wall, cobbled road, wooden door, well, statue, market square Typewriter, pen and ink, computer, paint Year, month, week, day, hour Calendar, watch, clock, egg timer, diary, timetable Compass, telescope, ruler What time of year is it? What day of the week is it? What is the date? Yesterday, today, tomorrow, then, now, before, after Months of the year, days of the week English, Maths, Science, History, Art, Music, I.C.T, French, break time People, family, adult, parent, grandparent I / he / she was born War, wedding, school, game, video game, TV When he / she was young Photo album, timeline, important event Present, past, future Was born, started school, won, want to be Camping holiday, competition, musician Diary, favourite / longest / shortest activity Use, write, design, draw, compare

137

Page 138: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

People, place, clothes, transport, houses, technology Present, past, then, now Watch, clock, egg timer, calendar, timetable, diary, photo album Was born, get married, start school

ð Plan de fomento de la lectura: Comprensión de textos literarios sencillos, adaptados a la edad y a los intereses de los alumnos (textos

narrativos y poéticos) Introducción al uso de la biblioteca escolarSecciones Further reading en el Teacher's Book

ÉTICA, VALORES

ð En esta unidad, los alumnos aprenderán a apreciar la importancia de la Historia y los restos que tenemos hoy

del pasado. Comprenderán que nuestra forma de vida y las cosas que hacen que sea más fácil hoy deben esta circunstancia a lo que ha sucedido en el pasado.

A través de la unidad, invitar a los alumnos a pensar en:ð que cuidar los lugares y monumentos históricos es importante.ð que debemos apreciar las cosas que hacen nuestra vida más fácil.ð Cómo los padres y los abuelos pueden ayudarnos a comprender el pasado y el presente.Make a difference

ð La página Make a difference de la unidad invita a los alumnos a observar las diferentes formas en que utilizamos los calendarios para ayudarnos a organizar nuestro tiempo. La actividad en pareja invita a los alumnos a diseñar y hacer un calendario de un mes y a destacar fechas importantes y eventos. La actividad tiene como objetivo que los alumnos aprecien la utilidad de un calendario para planificar.

138

Page 139: €¦  · Web viewByME Social. Science 2. Programación didáctica de aula. Andalucía. Ciencias Sociales. Etapa Primaria: Curso 2º (Primer Ciclo) 1.1. CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA

EMPRENDIMIENTO ð Proyecto Científico Let’s investigate: Make and keep a diary for a week

ð Proyecto Make a difference: Organise timeð Proyecto Cooperativo: Work together del 3er Trimestre: If there is an accident...

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ð Presentaciones: - Unit summary- Let’s investigate

ð Actividades: - Memory game- Wordsearch- Spelling

ð Song lyrics : Road safety

ð Póster

ð Videos

ð Digital flashcards

ð Downloadable pdfs

139