· web viewbyme social. science 3 (comunidad de madrid) programación de ciencias sociales. etapa...

151
ByME Social Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales Etapa Primaria: 3er Curso 1 Programación ByME Social Science 3 CAM

Upload: others

Post on 29-Nov-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ByME SocialScience 3

(Comunidad de Madrid)

Programación de Ciencias Sociales

Etapa Primaria: 3er Curso

1

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 2:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ÍNDICE 1 Página1. Introducción 32. Orientaciones Metodológicas 53. Contribución al desarrollo de las Competencias Clave 74. Objetivos generales de la etapa 85. Contenidos del curso y Estándares de Aprendizaje Evaluables 96. Incorporación de la Educación en Valores 127. Atención a la Diversidad 148. Fomento de la Lectura 159. Estructuras Lingüísticas 1610. Aprendizaje Cooperativo 2111. Rúbricas de Evaluación 3012. La Evaluación en nuestro Proyecto Educativo 4313. Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente 4614. Metodología específica del Proyecto ByME Social Science 3 CAM 4815. Materiales del Proyecto ByME Social Science 3 CAM 5916. Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo 7217. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 7318. Recursos didácticos y organizativos 7519. Actividades Complementarias 7920. Unidades Didácticas 80

1? Borrar términos no aplicables.

2

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 3:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

1. INTRODUCCIÓN

ByME Social Science 3 ha sido elaborado siguiendo las pautas mencionadas en el siguiente documento:

Decreto 89/2014, de 24 de julio, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria

Los PRINCIPIOS GENERALES de la etapa de Educación Primaria son los siguientes:

La Educación Primaria forma parte de la enseñanza básica y, por tanto, tiene carácter obligatorio y gratuito.

Esta etapa educativa comprende seis cursos académicos que se cursarán ordinariamente entre los seis y los doce años de edad. Cada curso constituye la unidad temporal de programación y evaluación en la Educación Primaria.

Los alumnos se incorporarán ordinariamente al primer curso de la Educación Primaria en el año natural en que cumplan seis años.

La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la resolución de problemas y la geometría, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.

La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos y se adaptará a sus ritmos de trabajo.

Así mismo, el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, define el currículo de la siguiente forma:

«El currículo estará integrado por los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa; las competencias, o capacidades para activar y aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, para lograr la realización

3

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 4:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos, los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias; la metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes; los estándares y resultados de aprendizaje evaluables; y los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.»

a) Currículo: regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas.

b) Objetivos: referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin.

c) Competencias: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

d) Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado.

e) Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

f) Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura.

g) Metodología didáctica: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.

4

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 5:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

2. ORIENTACIONES METODOÓGICAS

Las Ciencias Sociales incluyen diversas disciplinas que se ocupan de distintos aspectos del comportamiento humano en relación con la sociedad. Entre ellas, la Geografía y la Historia ocupan un lugar preferente en el currículo de Educación Primaria.

El área de Ciencias Sociales pertenece al bloque de las asignaturas troncales, por tanto los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables para toda la etapa son los propuestos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. La Comunidad de Madrid ha complementado y concretado los contenidos, distribuyéndolos, junto con sus correspondientes estándares de aprendizaje evaluables, curso a curso.

Los contenidos se distribuyen en un bloque común que versa sobre estrategias de trabajo y técnicas de estudio aplicables en todos los cursos de la etapa, y en otros tres bloques, que se repiten en cada uno de los cursos.

En dos de esos bloques, “Geografía. El mundo en que vivimos” e “Historia. La huella del tiempo”, se recogen los contenidos de Geografía e Historia que los alumnos deberán estudiar en cada curso de la etapa. Dichos contenidos se refieren, principalmente, a la Geografía e Historia de España.

En la Educación Primaria no se trata de que los alumnos sean capaces de analizar y juzgar hechos históricos o comportamientos humanos. Se trata, fundamentalmente, de que, a través del conocimiento de los hechos más relevantes de la Historia de España, los alumnos sean capaces de adquirir un sistema de referencia espacial y temporal en el que situar lo que vayan aprendiendo en estudios posteriores.

Para introducir a los alumnos de Primaria en el estudio de la Historia es imprescindible tener unos conocimientos básicos y generales de la Geografía. De ahí que los contenidos de esta disciplina se incluyan en los primeros cursos y que, sólo a partir de tercero, se introduzcan los referentes al estudio de la Historia.

Los contenidos de Historia tienen que permitir a los alumnos identificar y caracterizar los grandes períodos históricos. Dentro de ellos se establecen los hechos más relevantes ordenados de forma cronológica. No se trata de exponer los temas de forma exhaustiva, sino de asegurar que los alumnos conocen los personajes y los hechos más representativos en cada uno de los períodos. Los acontecimientos cuyas fechas se indican, constituyen unas referencias indispensables que el maestro podrá completar de acuerdo con su criterio pedagógico.La lectura de narraciones, biografías o relatos de personajes y sucesos históricos así como el aprendizaje de algunos romances, pueden resultar útiles para enriquecer los contenidos de la asignatura.

5

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 6:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

El bloque denominado “Vivir en sociedad” trata de acercar al alumno al estudio de las organizaciones sociales, de la vida económica de los ciudadanos, de la distribución de la población, de las formas de trabajo y de otras cuestiones relacionadas con la organización política, social y territorial de España. A través de la familia y del colegio el niño se introduce en la sociedad. De ahí que las relaciones del niño con el entorno familiar y escolar sean el punto de partida para iniciar al alumno en el estudio de los contenidos de este bloque. En cuanto al resto de contenidos se deja, en su mayor parte, para los dos últimos cursos.

6

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 7:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

3. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

«En línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, este real decreto se basa en la potenciación del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares para propiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los alumnos y planteamientos metodológicos innovadores. La competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.»

«Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias, y la vinculación de éste con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.»

«Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea. Se considera que «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». El rol del docente es fundamental, pues debe ser capaz de diseñar tareas o situaciones de aprendizaje que posibiliten la resolución de problemas, la aplicación de los conocimientos aprendidos y la promoción de la actividad de los estudiantes.»

Las Competencias Clave del currículo son las siguientes:

1. º Comunicación lingüística. (CCL)2. º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. (CMCT)3. º Competencia digital. (CD)4. º Aprender a aprender. (CAA)5. º Competencias sociales y cívicas. (CSC)6. º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SIE)7. º Conciencia y expresiones culturales. (CCEC)

7

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 8:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

4. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas y desarrollar hábitos de lectura como instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

8

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 9:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

5. CONTENIDOS DEL CURSO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

TERCER CURSO

Geografía. El mundo en que vivimos

Planos y mapas.1. Interpreta los signos convencionales que aparecen en un mapa.2. Identifica y utiliza mapas de distintas escalas.3. Dibuja planos sencillos con distintas escalas.

Mapa de Europa. Otros continentes.4. Localiza en el mapa político de Europa los distintos países y conoce sus capitales.5. Localiza en el mapa físico de Europa los mares, ríos y cordilleras más importantes.6. Identifica algunos países, ciudades, ríos y cordilleras de países no europeos.Mapa físico de España. El relieve y los principales ríos.7. Localiza en un mapa de España las principales cordilleras y montañas.8. Localiza en un mapa de España los ríos más importantes. Identifica su lugar de nacimiento y desembocadura, así como sus afluentes principales.

Historia. La huella del tiempo

El tiempo histórico y su medida.9. Conoce el siglo como unidad de medida del tiempo histórico.10. Establece la relación entre años y siglos.11. Utiliza los números romanos para indicar los siglos.12. Conoce las convenciones de datación del tiempo histórico (a.C, d.C, edad y período).

Las fuentes históricas y su clasificación. La Arqueología. El Patrimonio histórico, cultural y artístico.13. Conoce diferentes técnicas para localizar, en el tiempo y en el espacio, hechos del pasado. Reconoce las técnicas de trabajo del arqueólogo.14. Reconoce la herencia cultural como riqueza que hay que conocer, preservar y cuidar.15. Identifica los períodos históricos: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

Contenidos comunes para toda la etapa9

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 10:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. Búsqueda y selección de la información.1. Obtiene información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes.2. Analiza las informaciones obtenidas para seleccionar las más relevantes.3. Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes.4. Maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes, para resumir la información obtenida.

Presentación de los trabajos realizados.5. Realiza trabajos y presentaciones utilizando diferentes medios.6. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área de estudio.7. Utiliza el vocabulario apropiado con precisión y rigor.8. Es capaz de resumir, de forma oral o escrita, la información obtenida y el trabajo elaborado.

Desarrollo de habilidades personales. Responsabilidad, capacidad de esfuerzo y constancia en el estudio. Iniciativa emprendedora.9. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.10. Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad y espíritu emprendedor ante las circunstancias que lo rodean.11. Asume responsabilidades sobre lo que se hace, se dice o las decisiones que se toman.

Desarrollo de habilidades sociales.12. Participa en actividades de grupo y en la vida social adoptando un comportamiento responsable, constructivo, colaborador y respetuoso con las ideas y opiniones de los demás.13. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.14. Utiliza la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos.

10

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 11:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Emergencias. Prevención de riesgos, autoprotección y protección civil.15. Identifica situaciones de riesgo para la vida o integridad de las personas.16. Conoce la forma de actuar tras un accidente y en situaciones de emergencia diversas.17. Aplica técnicas de asistencia llevando a cabo los primeros auxilios y sabe cuándo, en ningún caso, se debe actuar.18. Sabe alertar a los servicios de socorro. Conoce el teléfono de emergencias.19. Conoce el contenido y la utilización de un botiquín de primeros auxilios.20. Conoce las medidas de prevención y autoprotección ante emergencias y catástrofes.21. Desarrolla las habilidades que faciliten la comunicación con el teléfono de emergencias.22. Conoce el sistema público de protección civil.

11

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 12:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

6. INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

La educación en valores responde a una necesidad de la sociedad en que vivimos. Por ello, no se ha considerado como un área más que trabajar, sino como ejes que recorren todas las áreas curriculares y que deben estar presentes en el conjunto del proceso educativo.

En esta etapa, la educación escolar tiene como finalidad desarrollar en los alumnos aquellas capacidades que se consideran necesarias para desenvolverse como ciudadanos con plenos derechos y deberes en la sociedad en que viven. Este objetivo no se agota en los conocimientos intelectuales que integran las diversas áreas, sino que pretende el desarrollo integral de la persona; es decir, trata de atender a sus capacidades afectivas, motrices, de relación interpersonal y de inserción y actuación social.

Con esta transversalidad acercamos a los alumnos a los valores que hoy preocupan al mundo provocando que entren en contacto con ellos, sensibilizándoles y haciéndoles partícipes de temas tan importantes como la defensa de la naturaleza, la paz mundial, la igualdad de oportunidades sin discriminación por razones de sexo, raza, etcétera.

La inclusión del trabajo en valores en las distintas unidades del Proyecto responde a esa intención. Su tratamiento requiere, dependiendo de la unidad, un enfoque especial, si tenemos en cuenta el tipo de contenidos y actividades que se plantean. Por otra parte, en todas las áreas se trabajan a través de distintos elementos.

El objetivo final del trabajo en valores en el currículo escolar, y, por tanto, en nuestro Proyecto, es la formación integral del alumno, que incluye desde su desarrollo cognitivo hasta su integración en la cultura cambiante de la sociedad en la que vive, pasando por su formación en los valores de solidaridad, cooperación y participación. Teniendo en cuenta este objetivo, la metodología para el aprendizaje de estos temas no puede partir de algo ajeno al alumno, sino que debe basarse en:

Los conocimientos y las experiencias previas. La relación con sus iguales. La cooperación y participación en el aula y en su entorno cercano. La interpelación entre los temas y los contenidos. Los métodos de trabajo activos que proporcionan, por un lado, un contacto directo con el entorno, y, por otro, el

planteamiento y la resolución de problemas como procedimientos de trabajo.

Además, en el área de Ciencias Sociales hemos dedicado un espacio concreto al trabajo en valores:12

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 13:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

En ByME Social Science 3 hay un fuerte énfasis en la ética y los valores, animando a los niños a relacionarse con el mundo que les rodea, apreciar sus complejidades y problemas, y desarrollar la responsabilidad social.

Think about it: Los alumnos son introducidos a los valores y la ética en relación con el proyecto científico. Se presentan con situaciones destinadas a fomentar el razonamiento y un compromiso con su entorno inmediato, a fin de que interioricen los

sentimientos de responsabilidad social. Este conocimiento científico forma en que se contextualiza y hecho significativo para los jóvenes estudiantes.

7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

13

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 14:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

1. La intervención educativa en esta etapa debe facilitar el aprendizaje en los alumnos que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria rara debido a las necesidades especiales de la discapacidad, debido a las dificultades específicas en el aprendizaje (entre ellos la dislexia), si la presentación de trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH ), debido a las altas capacidades intelectuales, la inclusión tardía en el sistema educativo, o condiciones personales y la historia de la escuela. El ministerio del gobierno regional es responsable de las competencias educativas y adoptar las medidas necesarias para identificar a los alumnos con dificultades específicas de aprendizaje y para evaluar de forma temprana sus necesidades.

2. La oficina del gobierno regional con competencias en materia de educación regulará los aspectos mencionados en el apartado 1 de este artículo y, y establecerán las medidas oportunas para todos los alumnos alcancen un nivel adecuado en las competencias curriculares, como en los objetivos establecidos con papel general para la Educación Primaria.

Actividades específicas de refuerzo y ampliación del proyecto ByME Social Science 3 (CAM).

Extra Ideas: para aquellos alumnos que terminan antes. Helpful tips con consejos para diversificar las actividades libro del profesor Cooperative Projects, que se pueden adaptar a las necesidades de cada alumno Further Reading en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que deseen profundizar sus conocimientos

en CL. Activity Book actividades. Digital Resources actividades.

8. FOMENTO DE LA LECTURA

14

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 15:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

El Proyecto ByME Social Science 3 (CAM) propone diversos modos de fomentar el hábito de la lectura y desarrollar la comprensión lectora, tanto mediante los textos y actividades de lectura del Libro del alumno, como con la ayuda de material de apoyo.

Leer es un proceso lingüístico cognitivo complejo que no solo implica la habilidad de decodificar fonemas-grafías, sino también las capacidades de comprender el texto y de interpretar por parte del lector. Además, a esto se añade reconocer el gran número de contextos comunicativos y las intencionalidades en las que se sitúan los textos.

En Primaria, la lectura es un pilar fundamental desde donde se erigen los demás aprendizajes, su óptima adquisición contribuye a que el alumno se desenvuelva con éxito en el ámbito escolar y cotidiano y al desarrollo de su personalidad.

Al comienzo de esta etapa, el alumno se encuentra en pleno desarrollo de las destrezas o habilidades lectoras. El manejo y dominio de estas habilidades lectoras tan diversas por parte del alumno llevará al objetivo último de la enseñanza de la lectura: que este lea de manera eficaz. Más allá de enseñar el uso funcional de la lectura en edades tempranas (enseñar la habilidad de decodificación y otras estrategias de comprensión) e incrementar las habilidades a lo largo de la etapa de Primaria, es imprescindible despertar el interés de los alumnos por leer y fomentar el hábito y placer de leer.

En cuanto a los Recursos, a continuación se detallan las propuestas del Proyecto para trabajar la lectura y la comprensión lectora en el área de Ciencias Sociales:

Pupil's Book y Activity Book: Textos de lectura a lo largo de toda la unidad Teacher's Book: Secciones Further reading Introducción al uso de la biblioteca escolar

9. ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS DE BYME SOCIAL SCIENCE 3 (CAM)

UNIDAD/ PROYECTO

ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS VOCABULARIO

15

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 16:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

DE TRABAJO COOPERATI

VO 0

Perífrasis verbales: find out, look after Like / don’t like + verb + ing Use + noun + verb infinitive

free-time activities, hobbies, Social Science learning tool

1 Preguntas: where, which, etc. Preposiciones: in, on, next to, in front of, behind,

between, above, around There is / are Enunciados afirmativos y negativos: It’s / It’s not;

they’re / they’re not When clauses (not with future meaning): When I

look at it, I see information about different places Comparaciones: as, looks like, more realistic than Conjunciones: also, as well as, so, because Preposiciones: below, from, to, through, between Respuestas cortas afirmativas y negativas: Yes, it

does / they do; No, it doesn’t / they don’t Infinitivo de intención: We use a ... to ... Preguntas: How do I get from ... to..., What is the

quickest way from...to... Perífrasis verbales: divide into Comparativos: smaller, larger, more, less Perífrasis verbales: scale down Imperativos: divide, give, draw, include Preguntas: What, Which, Where, How do you get

from … to … Imperativos: open, type, drag

map, the Equator, GPS, continent, compass, globe, satellite, precise

digital, sphere, archipelago, world map, compass rose, north, south, east, west

flat, horizontal, vertical, lines of latitude / longitude, North / South Pole, Equator, Northern/Southern Hemisphere, sphere, axis

title, scale, symbols, key, physical map, political map, natural features, man-made features, country, capital city, political borders

street map, square, symbol, turn left, turn right, go straight on, go past, it’s on the left / right

scale, reduced, detail, centimetre, metre, kilometre, floor plan, stairs, lifts, furniture, windows, doors

internet, browser, address bar, search bar, zoom in / out

2 Preguntas: where, which, etc. Preposiciones: in, on, next to, in front of, behind,

between, above, around There is / are Enunciados afirmativos y negativos: It’s / it’s not;

country, continent, ocean, mountain, Earth, beach, monument, musical instrument

state, capital city, river, flag, oceans, seas continent, ocean, sea, cover, connect, surround landforms, plains, valleys, hills, plateaus,

16

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 17:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

they’re / they’re not Verbos modales: should/ shouldn’t Superlativos: biggest, largest, smallest, deepest,

shallowest, warmest Adverbios: partly / completely Perífrasis verbales: divide up Preposiciones: down, up through, towards Voz pasiva: is/are called Perífrasis verbales: made up, come up Superlativos: largest, longest, widest, tallest,

most Preposiciones: around, across, through Superlativos: most popular, biggest, largest, most

populated Comparativos: more than Imperativos: find, fold, design, stick Perífrasis verbales: cut out, mix up

mountains, summit, slopes, foot, mountain range, rivers, source, tributaries, mouth

physical map, kilometres, metre, rainforest, continent, country, mountain range, river

political map, country, capital city, city, tourists, parade, coast, language

leaflet, history, culture, protect

1er TRIMESTRE.

Think together

Preguntas: what, how, etc Hacer comparaciones: Picture A shows water

pollution, but Picture B photo shows air pollution

air pollution, water pollution, affect, rubbish, waste, factory, oil, pollen, wastewater, chimney, spray, harmful

map, globe, Equator, hemisphere, symbol, key, continents, sea, mountain, summit, river, mouth, ocean, lines of longitude, compass, north, south, east, west, source, physical map, capital city

3 Preguntas: where, which, who, what, etc. Preposiciones: above, below, next to, in front of There is / are Noun form verb + ing: skiing, hiking Adjetivos demonstrativos: this / these Superlativos: smallest, largest, most visited,

highest Cuantificadores: some, most, many Perífrasis verbales: connect to Voz pasiva: is located, is surrounded Preposiciones: on, between Cuantificadores: many, some Preposiciones: across, through, between

border, language, Europe, mountain, capital, flag, summit, source, lake, waterfall, river, cliff

France, Spain, Andorra, Portugal, Europe, country, ski, capital city, official language, flag, border, mountains

north, south, east, west, monuments, border, capital city, official language, island, mainland, sunset, inland, coastline

landform, mountain, island, body of water, ocean, sea, river, lake, natural border

mountain range, peak, metres, river, source, mouth, kilometres, natural border

poster, flag, physical features, country, city,

17

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 18:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Imperativos: choose, write, draw, make, stick Infinitivo: to show, to share Imperativos: open, write, stick, put

foreign language, communicate

4 Preguntas: what, who, etc. There is / are; There isn’t a / There aren’t any Preguntas: when, how, how long Adjetivos demostrativos: this / that, these / those El verbo to Be en pasado : was / were El adverbio ago para referirse al pasado Voz pasiva: is located, is divided into Have / has Voz pasiva: is surrounded, is connected, is called Superlativos: largest, longest, most important Preposiciones: across, through, in, on, at, to Cuantificadores: most, many, some Imperativos: use, label, create, represent Infinitivo de intención: to have, to help Imperativos: search, print, stick Perífrasis verbales: come out, cut out, look back

inland, coastal, landscape, natural, man-made, feature, beach, cliff, island, tourists, road, lighthouse, harbour, mountain

photograph, past, present, change, damage, impact, feature, building

autonomous communities, hills, mountains, river, peninsula

peninsula, mountain range, plain, coast, desert, archipelago, plateau, volcano, Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central, Sierra Morena, Cordillera Bética, Picos, de Europa, Mulhacén, Iberian Lynx

river, agriculture, drinking water, source, mouth, man-made dams, reservoirs, route, Miño, Duero, Ebro, Tajo, Júcar, Guadiana, Guadalquivir, Segura

high, medium, low, three-dimensional, litter, clean-up, negative, positive, impact, volunteers

2º TRIMESTRE

Think together

Preguntas: what, how, etc Descripción de los diferentes tipos de trabajo:

The cleaner works in a school. She cleans the school buildings

supervisor, cleaner, secretary, cook, caretaker, head teacher, mayor, town/city hall, town/city council, fire fighter, librarian, police officer, doctor, protect, traffic, medicine, prevent, save, ill, lend, enforce, trapped, culture

country, archipelagos, mountain ranges, capital city, plateau, river, sea, ocean

5 Preguntas: where, who, why, etc. Presente continuo There is / are Tiempo de pasado: was / were; wasn’t / weren’t Preguntas: what, why, how, etc Uso de to look like para describir similitudes. Tiempo de pasado: looked, gave, used Perífrasis verbales: break down Describir el pasado: yesterday, two weeks ago,

time, history, past, measure, axe, cave painting, history museum, pottery, fire, spear, tour guide, prehistoric

Prehistory, replica, fragments, cave painting, pottery, axe, fire, phonograph, mp3 player, telephone, typewriter

past, present, future, history, historians, historical source, oral source, physical source, written source, visual source, year, decade, century,

18

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 19:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

last year, in the past Describir el presente: now, right now, at this

moment, today Describir el futuro: tomorrow, next week, later, in

the future Pasado de los verbos regulares: existed, lived,

moved, used, started, developed, formed Pasado de los verbos irregulares: wrote, began,

built, made There was / There were Voz pasiva: was divided, were built Imperativos: find, put, describe Perífrasis verbales: pass down

millennium, Roman numerals, timeline Prehistory, period, artefact, Palaeolithic, Neolithic,

nomad, written history, ancient history, civilisation, hieroglyphics, Latin, Egyptian, Greek, Roman, empire

Middle Ages, Christian culture, Islamic culture, kingdom, king, castle, mosque, explorer, discovery, printing press, invention, industry, steam engine, factory, communication, medicine, population, X-ray, vaccination

tradition, generation, thousand, noodle, bagpipes, Pysanka

visual learner, physical learner, auditory learner, memorise

6 Preguntas: where, who, what, how, why, etc. Infinitivo de intención: We use a … to … Presente / pasado continuo Modales: have to for expressing necessity Tiempo Pasado (regular and irregular): used,

lived, watched, ordered, made, found, wore, built Preguntas con tiempo de pasado: What

did….wear…? Voz pasiva (pasado): was / were used Can to talk about possibility Preposiciones: for / from Voz pasiva (pasado): was painted, was made,

were made Pasado (regular e irregular): painted, began Can para hablar de posibilidad Voz pasiva (pasado): was written Oraciones de relativo: that, who Imperativos: find, draw, write, place Infinitivo: to teach, to study Imperativos: search, click, open

archaeologist, microscope, artefact, sieve, excavation, brush, instrument, tool, measure

artefact, sieve, fragments, excavation, grid, sword, spade, archaeologist, archaeological site, stone axe, helmet, coins, clay pot

artefacts, pottery, coins, armour, millstone, dress, historical site, fossils, amphitheatre, gladiator, city wall, palace, exposition

cave art, mosaic, fountain, portrait, painting, poems, songs, castanets

Glosas Emilianensas, King Ferdinand II, Queen Isabella, Christopher Columbus, Don Quijote, Miguel de Cervantes, Spanish Constitution, storytelling, interview, speeches, traditions

time capsule, future, present, inventions, technologies, study, record

search engine, type, key word, image, right-click, copy, paste

3er TRIMESTRE.

Think

Preguntas: what, which, etc Vocabulario para describir personas y lugares, lo que gusta y lo que no gusta.

Roman numerals, Prehistory, ancient civilisation,

19

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 20:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

together inventions, archaeologists, printing press, Columbus, musical instrument, novel, hieroglyphics, knight, portrait

20

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 21:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

10. APRENDIZAJE COOPERATIVO

El Aprendizaje Cooperativo (Cooperative Learning: CL) es una situación educativa en la que los alumnos trabajan juntos en pequeños grupos o equipos apoyándose unos a otros con el fin de mejorar su propio aprendizaje y el de los demás.

CL va más allá de simplemente sentar a los alumnos juntos; el simple hecho de decirles que son un grupo no implica que vayan a cooperar de forma efectiva. Para que los alumnos se comporten de forma cooperativa, y para conseguir que aporten todo su potencial dentro de un grupo o equipo, necesitarán una serie de elementos esenciales.

1. Interdependencia positiva

Los alumnos perciben que necesitan a los demás con el fin de completar la tarea de grupo. Cada alumno del grupo debe contribuir al aprendizaje de todo el grupo, y cada uno de los miembros necesita de los demás para completar la tarea. Podemos potenciar la interdependencia positiva mediante el establecimiento de objetivos mutuos que “ayudarán a cada alumno a aprender y a asegurarse de que los demás miembros del equipo también aprenden”.

2. Responsabilidad individual

“Se evalúa la actuación de cada alumno y los resultados se comunican tanto a ese alumno como al resto de los miembros del grupo”. Por lo tanto, cada miembro del grupo es responsable de completar su parte del trabajo, y debe desarrollar un sentido de responsabilidad individual no sólo hacia sí mismo sino también hacia el resto del grupo, ya que la actuación individual no sólo afectará a su propio resultado, sino también a los resultados del resto de los miembros.

3. Promover la interacción

“Los alumnos promueven el aprendizaje de los demás ayudando, compartiendo, y animando a hacer esfuerzos por aprender”. CL implica una interacción cara a cara. Los alumnos no sólo tiene que discutir y llegar a un acuerdo, sino que también tienen que producir un trabajo a través del esfuerzo conjunto, ya que CL no consiste en trabajar individualmente y después hacer un "corta y pega" para obtener el producto final.

4. Habilidades sociales

Los alumnos necesitan desarrollar destrezas interpersonales para tener éxito. 21

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 22:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Algunas de ellas son:

- Liderazgo efectivo- Toma de decisiones- Creación de confianza- Comunicación- Resolución de conflictos- Ayudar y pedir ayuda- Organización- Autoestima y auto-confianza

Nuestros alumnos no han nacido sabiendo cómo comportarse en un grupo. Tenemos que enseñarles, ofreciéndoles modelos, y oportunidades para practicar estas habilidades.

5. Evaluación de los grupos

El desarrollo de la metodología de CL no es sencillo al principio, ni tampoco los efectos son inmediatos. Pueden surgir dificultades dentro de los grupos, con los recursos o con la gestión. Por este motivo es necesaria una evaluación formativa. Esta evaluación afecta tanto a los profesores como a los alumnos.

Una forma de estructurar la evaluación del grupo es:

- Hacer un listado de al menos tres acciones de los miembros que ayudaron al éxito del grupo (alumnos).- Hacer un listado de al menos una acción que podría aumentar el éxito del grupo (alumnos).- Monitorizar los grupos y recopilar información sobre lo bien que están trabajando los grupos conjuntamente y el conjunto de

la clase (profesor)

Necesitamos conocer los puntos fuertes y débiles para poder tomar las decisiones acertadas y desarrollar la metodología en la dirección correcta.

Los beneficios del uso de CL se fundamentan en la teoría y están bien evidenciados gracias a la investigación en clase.

Hay varias razones por las que CL funciona tan bien:

22

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 23:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Los alumnos aprenden más haciendo algo de forma activa, que simplemente mirando y escuchando, y CL es por naturaleza un método activo.

- La cooperación potencia el aprendizaje. Los alumnos menos seguros que trabajan de forma individual tienden a rendirse cuando se bloquean, sin embargo, cuando trabajan como parte de un equipo siguen intentándolo.

- Cuando los alumnos más seguros ayudan y trabajan conjuntamente con alumnos menos seguros, a menudo encuentran lagunas en su propia comprensión y consiguen eliminarlas.

- Los alumnos que trabajan solos pueden tener tendencia a retrasar o a no hacer sus tareas, pero cuando trabajan formado parte de un equipo y se dan cuenta de que los demás cuentan con ellos, a menudo se sentirán más motivados y harán el trabajo a tiempo.

De todas formas, no debemos olvidar que los beneficios de CL no son automáticos, y que lleva su tiempo trabajar de forma cooperativa.

Estructuras de Aprendizaje Cooperativo

Una vez que el profesor ha determinado cuál es el objetivo de la lección, puede seleccionar una estructura que ofrezca la experiencia de aprendizaje óptima para el alumno dentro de un contexto cooperativo. Hay estructuras de aprendizaje disponibles para casi cualquier situación.

Timed pair share

Por parejas, los alumnos comparten sus opiniones con un compañero durante un tiempo determinado, mientras su compañero escucha.

Después cambian los papeles. (Kagan & Kagan, 2009)

Pasos para la estrategia:

1. Los alumnos se emparejan.

2. Se presenta un problema a los alumnos.

23

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 24:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

3. Se les ofrece una cantidad de tiempo determinada para escribir sus respuestas.

4. Los alumnos discuten sus respuestas con sus compañeros.

5. Se pide a los alumnos que compartan con el resto de la clase la respuesta que han desarrollado con su compañero.

Round robin

Por equipos, los alumnos se turnas para responder de forma oral. (Kagan & Kagan, 2009)

Pasos para la estrategia:

1. El profesor hace una pregunta.

2. Los alumnos se turnas para responderla.

Think-Write-Pair Share

Por equipos, los alumnos escriben o dibujan sus propias ideas antes de comentarlas con su pareja.

Esto permite a los alumnos desarrollar mejor sus propias ideas antes de compartirlas.

Pasos para la estrategia:

1. Los alumnos escriben sus ideas.

2. Los alumnos se disponen por parejas y comentan sus ideas con su compañero.

Teammates consult

Por equipos, los alumnos comentan una respuesta y nadie la escribe hasta que todos ellos han llegado a un acuerdo.24

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 25:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Pasos para la estrategia:

1. Los alumnos dejan sus lápices en el centro de la mesa.

2.Los miembros del equipo comentan la pregunta. Todos los miembros del equipo contribuyen, pero no todos tienen que estar de acuerdo en la misma respuesta.

3. Cuando todo el equipo está preparado para dar una respuesta, los miembros cogen sus lápices y la escriben.

Team project

Pasos para la estrategia:

1. El profesor explica claramente el proyecto y la cantidad de tiempo que tienen los equipos para completarlo.

2. El profesor asigna los roles: el responsable de los materiales, el portavoz, el controlador del tiempo, el capitán…

3. Tras repartir los materiales, los equipos trabajan para completar la tarea.

4. El profesor supervisa a los alumnos.

5. Los equipos comparten sus proyectos con el resto de la clase. Esto se puede hacer mediante la elaboración de un gráfico.

El papel del profesor en el Aprendizaje Cooperativo

Los profesores deberían reforzar y ayudar a los alumnos a aprender a trabajar en grupo:

a. Prestando atención a las diferentes destrezas cooperativas que los alumnos necesitarán manejar para poder trabajar juntos de forma efectiva y eficiente. Esto es fundamental, ya que todos los elementos derivados de la interacción social en la clase dependen de estas destrezas cooperativas.

b. Transformar la interacción social en una interacción promocional. Los profesores deberían hacer reflexionar a los alumnos sobre la manera en que se dirigen a sus compañeros de grupo: lo que quieren decir y cómo suena.

25

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 26:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

c. Crear oportunidades para el intercambio o procesamiento de información entre los individuos, haciendo que sean conscientes de su responsabilidad individual.

d. Contemplar la evaluación del grupo como un instrumento para la reflexión cooperativa, para asegurar la mejora de la estructura cooperativa. Los profesores deberían ayudar a los alumnos a identificar sus puntos fuertes y débiles como grupo, y a tomar las medidas oportunas.

Habilidades cooperativas

Las habilidades cooperativas se pueden clasificar como (Johnson, Johnson, & Holubec, 2008):

Destrezas organizativas: las relacionadas con la formación de grupos y su organización, así como el establecimiento de normas de comportamiento.

- Animando a todos los miembros a participar- Haciendo turnos- Formando grupos rápidamente sin hacer ruido- Manteniéndose en el grupo- Gestionando el nivel de ruido- Respetando el espacio personal de los demás miembros- Cuidando los materiales- Prestando atención a la persona que está hablando- Respetando las opiniones de todo el mundo

Destrezas elaborativas: las dedicadas a completar las tareas y a mantener relaciones de trabajo eficientes dentro del grupo.

- Reflexionando sobre procedimientos más eficientes- Guiando los procesos para llevar a cabo las tareas- Definiendo el objetivo de la tarea- Estableciendo límites de tiempo- Expresando aprobación- Pidiendo ayuda- Parafraseando las ideas de los demás

26

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 27:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Resolviendo conflictos- Tomando decisiones compartidas mediante la negociación y alcanzando un consenso

Destrezas de formulación: las necesarias para una comprensión en profundidad de los conceptos que los alumnos han adquirido.

- Resumiendo- Corrigiendo a los demás y añadir información- Poniendo los cimientos a través de conceptos que ya conocen- Creando estrategias de memorización- Comprobando la comprensión- Explicando cómo se debería realizar la tarea

Destrezas de procesamiento: las dirigidas a alcanzar una conciencia socio cognitiva para conseguir una comprensión más profunda. Por ejemplo:

- Debatiendo ideas- Integrando distintas ideas en una conclusión- Mejorando las respuestas de los otros miembros del grupo- Verificando y contrastando el trabajo producido con las instrucciones dadas

Formación de grupos

Los profesores deberían formar los equipos en vez de dejar que los alumnos escojan a los miembros de su propio grupo.

Uno de los aspectos fundamentales en la estructura de las actividades de CL es el tamaño de los grupos. Lo ideal sería formar grupos de tres o cuatro alumnos. El trabajo por parejas no suele producir la diversidad de ideas y de enfoques que se consigue con el CL.

27

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 28:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

En grupos de cinco o más, es probable que algunos alumnos se queden inactivos.

Haz grupos heterogéneos en cuanto al nivel de habilidades. En los grupos heterogéneos, los alumnos más inseguros aprenden de los demás, mientras que los más fuertes obtienen una comprensión más profunda del tema, al tener que enseñarlo a sus compañeros.

La sesión de Aprendizaje Cooperativo

Debería haber cuatro fases diferenciadas en cada sesión de CL:

1. Activación

Esta fase funciona como un calentamiento. Es el momento de activar los conocimientos previos sobre el tema.

2. Introducción

El profesor presenta el contenido nuevo. Es el momento de dar instrucciones y de explicar el ‘por qué’.

3. Desarrollo

En esta fase el trabajo en equipo entra en acción de acuerdo con las estrategias diseñadas por el profesor.

4. Informe de resultados

El informe de resultados ofrecerá una información muy útil al profesor, quien comprobará si los contenidos se han adquirido correctamente.

Y, por último aunque no menos importante …

Si nunca has utilizado CL, intenta comenzar con pequeñas actividades de grupo en la clase. Una vez que te sientas a gusto con esto, intenta hacer un proyecto o una tarea de grupo, hasta el nivel de CL con el que te sientas a gusto.

Al principio del curso, explica a los alumnos lo que van a hacer en grupos, qué procedimientos seguirás y cuáles son tus expectativas.

28

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 29:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Haz que las tareas de grupo sean más atractivas que las tareas individuales tradicionales. CL funciona mejor con problemas y actividades más complejos que requieren destrezas de pensamiento de mayor nivel.

Una evaluación trimestral es fundamental para averiguar cómo se sienten los alumnos con el trabajo en equipo. Pide a los alumnos que reflexionen sobre lo que funciona y lo que no funciona en el grupo. Si hay muchos grupos experimentando el mismo problema, dedica un tiempo de clase a las destrezas cooperativas correspondientes.

La mayor parte del tiempo, sin embargo, la evaluación mostrará que la mayor parte de los grupos está trabajando bien. Se espera que los alumnos muestren una resistencia inicial..

29

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 30:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

11. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

Contenidos específicos de 3º de Primaria

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUAVES

Niveles de Adquisición1Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)

1. Interpreta los símbolos convencionales que aparecen en el mapa.

Interpreta los símbolos convencionales que aparecen en el mapa, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Interpreta los símbolos convencionales que aparecen en el mapa, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Interpreta los símbolos convencionales que aparecen en el mapa, sin demasiada dificultad.

Interpreta los símbolos convencionales que aparecen en el mapa, sin ninguna dificultad.

2. Identifica y utiliza los mapas con diferentes escalas.

Identifica y utiliza los mapas con diferentes escalas, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Identifica y utiliza los mapas con diferentes escalas, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Identifica y utiliza los mapas con diferentes escalas, sin demasiada dificultad.

Identifica y utiliza los mapas con diferentes escalas, sin ninguna dificultad.

3. Dibuja mapas sencillos con diferentes escalas.

Dibuja mapas sencillos con diferentes escalas, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Dibuja mapas sencillos con diferentes escalas, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Dibuja mapas sencillos con diferentes escalas, sin demasiada dificultad.

Dibuja mapas sencillos con diferentes escalas, sin ninguna dificultad.

4. Localiza diferentes países en el mapa político de Europa y conoce sus capitales.

Localiza diferentes países en el mapa político de Europa y conoce sus capitales, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Localiza diferentes países en el mapa político de Europa y conoce sus capitales, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Localiza diferentes países en el mapa político de Europa y conoce sus capitales, sin demasiada dificultad.

Localiza diferentes países en el mapa político de Europa y conoce sus capitales, sin ninguna dificultad.

5. Ubica en el mapa Ubica en el mapa físico Ubica en el mapa físico Ubica en el mapa físico Ubica en el mapa físico 1 Otras formas de evaluación: D-C-B-A; Suspenso, Bien, Muy Bien, Excelente; numérica, etc

30

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 31:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUAVES

Niveles de Adquisición Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)físico de Europa los mares más importantes, los ríos y las cordilleras.

de Europa los mares más importantes, los ríos y las cordilleras, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

de Europa los mares más importantes, los ríos y las cordilleras, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

de Europa los mares más importantes, los ríos y las cordilleras, sin demasiada dificultad.

de Europa los mares más importantes, los ríos y las cordilleras, sin ninguna dificultad.

6. Identifica algunos países, ciudades, ríos y cordilleras de los países no europeos.

Identifica algunos países, ciudades, ríos y cordilleras de los países no europeos, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Identifica algunos países, ciudades, ríos y cordilleras de los países no europeos, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Identifica algunos países, ciudades, ríos y cordilleras de los países no europeos, sin demasiada dificultad.

Identifica algunos países, ciudades, ríos y cordilleras de los países no europeos, sin ninguna dificultad.

7. Ubica en un mapa de España las principales cordilleras y montañas.

Ubica en un mapa de España las principales cordilleras y montañas, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Ubica en un mapa de España las principales cordilleras y montañas, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Ubica en un mapa de España las principales cordilleras y montañas, sin demasiada dificultad.

Ubica en un mapa de España las principales cordilleras y montañas, sin ninguna dificultad.

8. Ubica en un mapa de España los ríos más importantes. Identifica su fuente y su desembocadura, así como sus principales afluentes.

Ubica en un mapa de España los ríos más importantes. Identifica su fuente y su desembocadura, así como sus principales afluentes, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Ubica en un mapa de España los ríos más importantes. Identifica su fuente y su desembocadura, así como sus principales afluentes, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Ubica en un mapa de España los ríos más importantes. Identifica su fuente y su desembocadura, así como sus principales afluentes, sin demasiada dificultad.

Ubica en un mapa de España los ríos más importantes. Identifica su fuente y su desembocadura, así como sus principales afluentes, sin ninguna dificultad.

31

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 32:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUAVES

Niveles de Adquisición Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)9. Está familiarizado con el siglo como unidad de medida del tiempo histórico.

Está familiarizado con el siglo como unidad de medida del tiempo histórico, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Está familiarizado con el siglo como unidad de medida del tiempo histórico, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Está familiarizado con el siglo como unidad de medida del tiempo histórico, sin demasiada dificultad.

Está familiarizado con el siglo como unidad de medida del tiempo histórico, sin ninguna dificultad.

10. Establece la relación entre años y siglos.

Establece la relación entre años y siglos, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Establece la relación entre años y siglos, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Establece la relación entre años y siglos, sin demasiada dificultad, sin demasiada dificultad.

Establece la relación entre años y siglos, sin ninguna dificultad.

11. Utiliza números romanos para indicar siglos.

Utiliza números romanos para indicar siglos, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Utiliza números romanos para indicar siglos, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Utiliza números romanos para indicar siglos, sin demasiada dificultad.

Utiliza números romanos para indicar siglos, sin ninguna dificultad.

12. Conoce las convenciones de datación para el tiempo histórico (AC, DC, edad y período).

Conoce las convenciones de datación para el tiempo histórico (AC, DC, edad y período), aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Conoce las convenciones de datación para el tiempo histórico (AC, DC, edad y período), aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Conoce las convenciones de datación para el tiempo histórico (AC, DC, edad y período), sin demasiada dificultad.

Conoce las convenciones de datación para el tiempo histórico (AC, DC, edad y período), sin ninguna dificultad.

13. Conoce las diferentes técnicas para la localización, en el tiempo y en el espacio, de los eventos del

Conoce las diferentes técnicas para la localización, en el tiempo y en el espacio,

Conoce las diferentes técnicas para la localización, en el tiempo y en el espacio,

Conoce las diferentes técnicas para la localización, en el tiempo y en el espacio,

Conoce las diferentes técnicas para la localización, en el tiempo y en el espacio,

32

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 33:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUAVES

Niveles de Adquisición Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)pasado. Está familiarizado con las técnicas de trabajo utilizadas por el arqueólogo.

de los eventos del pasado. Está familiarizado con las técnicas de trabajo utilizadas por el arqueólogo, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

de los eventos del pasado. Está familiarizado con las técnicas de trabajo utilizadas por el arqueólogo, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

de los eventos del pasado. Está familiarizado con las técnicas de trabajo utilizadas por el arqueólogo, sin demasiada dificultad.

de los eventos del pasado. Está familiarizado con las técnicas de trabajo utilizadas por el arqueólogo, sin ninguna dificultad.

14. Está familiarizado con el patrimonio cultural como un tesoro que debe ser conocido, conservado y cuidado.

Está familiarizado con el patrimonio cultural como un tesoro que debe ser conocido, conservado y cuidado, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Está familiarizado con el patrimonio cultural como un tesoro que debe ser conocido, conservado y cuidado, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Está familiarizado con el patrimonio cultural como un tesoro que debe ser conocido, conservado y cuidado, sin demasiada dificultad.

Está familiarizado con el patrimonio cultural como un tesoro que debe ser conocido, conservado y cuidado, sin ninguna dificultad.

15. Identifica los períodos históricos: Prehistoria, Antigüedad clásica, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

Identifica los períodos históricos: Prehistoria, Antigüedad clásica, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Identifica los períodos históricos: Prehistoria, Antigüedad clásica, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Identifica los períodos históricos: Prehistoria, Antigüedad clásica, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea, sin demasiada dificultad.

Identifica los períodos históricos: Prehistoria, Antigüedad clásica, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea, sin ninguna dificultad.

33

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 34:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Contenidos comunes para toda la etapa.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Niveles de Adquisición1Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)

1. Obtiene información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos que han sido delimitados previamente, utilizando diferentes fuentes.

Se esfuerza en obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos que han sido delimitados previamente, utilizando diferentes fuentes, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos que han sido delimitados previamente, utilizando diferentes fuentes, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos que han sido delimitados previamente, utilizando diferentes fuentes, sin demasiada dificultad

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos que han sido delimitados previamente, utilizando diferentes fuentes, sin ninguna dificultad.

2. Analiza la información obtenida para seleccionar lo que es más relevante.

Se esfuerza en analizar la información obtenida para seleccionar lo que es más relevante, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Analiza la información obtenida para seleccionar lo que es más relevante, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Analiza la información obtenida para seleccionar lo que es más relevante, sin demasiada dificultad.

Analiza la información obtenida para seleccionar lo que es más relevante, sin ninguna dificultad.

3. Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida a través de diferentes métodos y fuentes.

Se esfuerza en desarrollar estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida a través de diferentes métodos y fuentes, aunque él/ella

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida a través de diferentes métodos y fuentes, aunque él/ella experimenta algunas

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida a través de diferentes métodos y fuentes, sin demasiada

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida a través de diferentes métodos y fuentes, sin ninguna

1 Otras formas de evaluación: D-C-B-A; Suspenso, Bien, Muy Bien, Excelente; numérica, etc34

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 35:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Niveles de Adquisición Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)experimenta muchas dificultades.

dificultades. dificultad. dificultad.

4. Gestiona imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes para resumir la información obtenida.

Se esfuerza en gestionar imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes para resumir la información obtenida, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Gestiona imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes para resumir la información obtenida, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Gestiona imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes para resumir la información obtenida, sin demasiada dificultad, sin demasiada dificultad.

Gestiona imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes para resumir la información obtenida, sin ninguna dificultad.

5. Realiza trabajos y presentaciones usando diferentes medios de comunicación.

Se esfuerza en realizar trabajos y presentaciones usando diferentes medios de comunicación, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Realiza trabajos y presentaciones usando diferentes medios de comunicación, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Realiza trabajos y presentaciones usando diferentes medios de comunicación, sin demasiada dificultad.

Realiza trabajos y presentaciones usando diferentes medios de comunicación, sin ninguna dificultad.

6. Presenta oralmente de forma clara y ordenada, los contenidos relacionados con el área de estudio.

Se esfuerza en presentar oralmente de forma clara y ordenada, los contenidos relacionados con el área de estudio, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Presenta oralmente de forma clara y ordenada, los contenidos relacionados con el área de estudio, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Presenta oralmente de forma clara y ordenada, los contenidos relacionados con el área de estudio, sin demasiada dificultad.

Presenta oralmente de forma clara y ordenada, los contenidos relacionados con el área de estudio, sin ninguna dificultad.

35

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 36:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Niveles de Adquisición Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)7. Utiliza el vocabulario apropiado con precisión y rigor.

Se esfuerza en utilizar el vocabulario apropiado con precisión y rigor, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Utiliza el vocabulario apropiado con precisión y rigor, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Utiliza el vocabulario apropiado con precisión y rigor, sin demasiada dificultad.

Utiliza el vocabulario apropiado con precisión y rigor, sin ninguna dificultad.

8. Es capaz de resumir, de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado.

Se esfuerza en ser capaz de resumir, de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Es capaz de resumir, de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Es capaz de resumir, de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado, sin demasiada dificultad.

Es capaz de resumir, de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado, sin ninguna dificultad.

9. Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.

Se esfuerza en mostrar autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones, sin demasiada dificultad.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones, sin ninguna dificultad.

10. Demuestra actitudes de confianza en sí mismo, pensamiento

Se esfuerza en demostrar actitudes de confianza en sí mismo,

Demuestra actitudes de confianza en sí mismo, pensamiento

Demuestra actitudes de confianza en sí mismo, pensamiento

Demuestra actitudes de confianza en sí mismo, pensamiento

36

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 37:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Niveles de Adquisición Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad y espíritu emprendedor frente a las circunstancias que le rodean.

pensamiento crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad y espíritu emprendedor frente a las circunstancias que le rodean, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad y espíritu emprendedor frente a las circunstancias que le rodean, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad y espíritu emprendedor frente a las circunstancias que le rodean, sin demasiada dificultad.

crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad y espíritu emprendedor frente a las circunstancias que le rodean, sin ninguna dificultad.

11. Asume responsabilidades por lo que se hace, dice o las decisiones que se toman.

Se esfuerza en asumir responsabilidades por lo que se hace, dice o las decisiones que se toman, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Asume responsabilidades por lo que se hace, dice o las decisiones que se toman, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Asume responsabilidades por lo que se hace, dice o las decisiones que se toman, sin demasiada dificultad.

Asume responsabilidades por lo que se hace, dice o las decisiones que se toman, sin ninguna dificultad.

37

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 38:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Niveles de Adquisición Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)12. Participa en las actividades de grupo y en la vida social adoptando un comportamiento responsable, constructivo y colaborativo y respetuoso con las ideas y opiniones de los demás.

Se esfuerza en participar en las actividades de grupo y en la vida social adoptando un comportamiento responsable, constructivo y colaborativo y respetuoso con las ideas y opiniones de los demás, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Participa en las actividades de grupo y en la vida social adoptando un comportamiento responsable, constructivo y colaborativo y respetuoso con las ideas y opiniones de los demás, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Participa en las actividades de grupo y en la vida social adoptando un comportamiento responsable, constructivo y colaborativo y respetuoso con las ideas y opiniones de los demás, sin demasiada dificultad.

Participa en las actividades de grupo y en la vida social adoptando un comportamiento responsable, constructivo y colaborativo y respetuoso con las ideas y opiniones de los demás, sin ninguna dificultad.

13. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos universalmente compartidos y los derechos humanos.

Se esfuerza en valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos universalmente compartidos y los derechos humanos, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos universalmente compartidos y los derechos humanos, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos universalmente compartidos y los derechos humanos, sin demasiada dificultad.

Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos universalmente compartidos y los derechos humanos, sin ninguna dificultad.

14. Utiliza la cooperación y el diálogo

Se esfuerza en utilizar la cooperación y el

Utiliza la cooperación y el diálogo como una

Utiliza la cooperación y el diálogo como una

Utiliza la cooperación y el diálogo como una

38

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 39:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Niveles de Adquisición Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)como una forma de evitar y resolver conflictos.

diálogo como una forma de evitar y resolver conflictos, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

forma de evitar y resolver conflictos, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

forma de evitar y resolver conflictos, sin demasiada dificultad.

forma de evitar y resolver conflictos, sin ninguna dificultad.

15. Identifica situaciones de riesgo para la vida o la seguridad de las personas.

Se esfuerza en identificar situaciones de riesgo para la vida o la seguridad de las personas, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Identifica situaciones de riesgo para la vida o la seguridad de las personas, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Identifica situaciones de riesgo para la vida o la seguridad de las personas, sin demasiada dificultad.

Identifica situaciones de riesgo para la vida o la seguridad de las personas, sin ninguna dificultad.

16. Sabe cómo actuar después de un accidente y en diferentes situaciones de emergencia.

Se esfuerza en saber cómo actuar después de un accidente y en diferentes situaciones de emergencia, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Sabe cómo actuar después de un accidente y en diferentes situaciones de emergencia, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Sabe cómo actuar después de un accidente y en diferentes situaciones de emergencia, sin demasiada dificultad.

Sabe cómo actuar después de un accidente y en diferentes situaciones de emergencia, sin ninguna dificultad.

17. Aplica técnicas de asistencia, realización de los primeros auxilios y sabe cuándo, bajo ninguna circunstancia, él / ella debe actuar.

Se esfuerza en aplicar técnicas de asistencia, realización de los primeros auxilios y sabe cuándo, bajo ninguna circunstancia,

Aplica técnicas de asistencia, realización de los primeros auxilios y sabe cuándo, bajo ninguna circunstancia, él / ella

Aplica técnicas de asistencia, realización de los primeros auxilios y sabe cuándo, bajo ninguna circunstancia, él / ella

Aplica técnicas de asistencia, realización de los primeros auxilios y sabe cuándo, bajo ninguna circunstancia, él / ella

39

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 40:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Niveles de Adquisición Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)él / ella debe actuar, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

debe actuar, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

debe actuar, sin demasiada dificultad.

debe actuar, sin ninguna dificultad.

18. Sabe cómo alertar a los servicios de rescate. Conoce el número de teléfono de emergencia.

Se esfuerza en saber cómo alertar a los servicios de rescate. Conoce el número de teléfono de emergencia, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Sabe cómo alertar a los servicios de rescate. Conoce el número de teléfono de emergencia, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Sabe cómo alertar a los servicios de rescate. Conoce el número de teléfono de emergencia, sin demasiada dificultad.

Sabe cómo alertar a los servicios de rescate. Conoce el número de teléfono de emergencia, sin ninguna dificultad.

19. Conoce el contenido y el uso de un kit de primeros auxilios.

Se esfuerza en conocer el contenido y el uso de un kit de primeros auxilios, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Conoce el contenido y el uso de un kit de primeros auxilios, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Conoce el contenido y el uso de un kit de primeros auxilios, sin demasiada dificultad.

Conoce el contenido y el uso de un kit de primeros auxilios, sin ninguna dificultad.

20. Conoce las medidas de prevención y autoprotección en caso de emergencias y catástrofes.

Se esfuerza en conocer las medidas de prevención y autoprotección en caso de emergencias y catástrofes, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Conoce las medidas de prevención y autoprotección en caso de emergencias y catástrofes, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Conoce las medidas de prevención y autoprotección en caso de emergencias y catástrofes, sin demasiada dificultad.

Conoce las medidas de prevención y autoprotección en caso de emergencias y catástrofes, sin ninguna dificultad.

21. Desarrolla las habilidades que

Se esfuerza en desarrollar las

Desarrolla las habilidades que

Desarrolla las habilidades que

Desarrolla las habilidades que

40

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 41:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Niveles de Adquisición Calificación (máximo 4)En vías de ser

adquiridos (1) Adquiridos (2) Avanzado (3) Excelente (4)permiten la comunicación con el teléfono de emergencia.

habilidades que permiten la comunicación con el teléfono de emergencia, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

permiten la comunicación con el teléfono de emergencia, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

permiten la comunicación con el teléfono de emergencia, sin demasiada dificultad.

permiten la comunicación con el teléfono de emergencia, sin ninguna dificultad.

22. Conoce el sistema público de protección civil.

Se esfuerza en conocer el sistema público de protección civil, aunque él/ella experimenta muchas dificultades.

Conoce el sistema público de protección civil, aunque él/ella experimenta algunas dificultades.

Conoce el sistema público de protección civil, sin demasiada dificultad.

Conoce el sistema público de protección civil, sin ninguna dificultad.

41

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 42:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

12. LA EVALUACIÓN EN NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO

12. A) HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Evaluación informal Evaluación de la unidad por parte del profesor Secciones Look back al final de cada unidad. Secciones Term review al final de cada trimestre.

Evaluación formal Diagnostic test: ofrece un repaso de la unidad y permite evaluar los conocimientos previos del alumno. End-of-unit test: junto con la sección Review al final de cada unidad, este test acumulativo se puede utilizar para evaluar el progreso

del alumno tras estudiar el contenido de la unidad. End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del trimestre.

Autoevaluación Sección de auto-evaluación al final de la unidad

Las rúbricas

Rúbricas de ByME Social Science 3

12.B) TIPOS DE EVALUACIÓN

Evaluación inicial (diagnóstico): Al inicio de cada curso de Educación Primaria, los profesores llevará a cabo una evaluación inicial de los estudiantes, que les permita tomar las decisiones correctas y medidas pertinentes relacionadas con el refuerzo.

42

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 43:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Evaluación continua (formativa): La evaluación continua tendrá un carácter formativo. Su objetivo será evaluar los maestros y para ayudar a los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como para adoptar las decisiones pertinentes para ayudarles a superar las posibles dificultades.

Evaluación final (acumulativo): Al final de cada año escolar, los maestros llevará a cabo la evaluación final de los resultados de los estudiantes. Esta evaluación de los resultados académicos se registrará en los documentos de evaluación, incluyendo las marcas relevantes, tanto positivos como negativos.

Evaluación individual del tercer curso de Educación Primaria: Las escuelas hará una evaluación individual a todos los estudiantes al final del tercer año de la Educación Primaria, la comprobación de su dominio de las destrezas y habilidades en la expresión y comprensión oral y escrita, el cálculo y la resolución de problemas, en relación con el nivel de adquisición de la competencia comunicativa, tanto lingüística y la competencia matemática.

Evaluación final de la Educación Primaria: Al final del sexto curso de Educación Primaria, los alumnos harán una evaluación de fin de etapa individual, donde los maestros se compruebe el nivel de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, y de la competencia en las matemáticas, la ciencia y la tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.

12.C) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

El profesor / departamento evaluará el nivel de consecución de los objetivos previstos aplicando la metodología, teniendo en cuenta la adquisición de las competencias básicas, los criterios de evaluación y el uso de los diferentes recursos de la evaluación. La calificación se establecerá mediante el análisis del proceso de aprendizaje y el progreso en las actividades y tareas realizadas por los alumnos. Para ello, el profesor / departamento tendrá en cuenta y calificará los aspectos a continuación de la siguiente manera:

De acuerdo con el Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, los alumnos pasarán al siguiente curso o etapa en lo que se considera que se han alcanzado los objetivos del curso o etapa, y que han alcanzado el nivel de adquisición de las competencias correspondientes. De lo contrario, se les permitirá repetir un año escolar sólo una vez en toda la etapa, con un plan de refuerzo específico.

43

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 44:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Para ello, los profesores tendrán en cuenta los siguientes criterios de promoción:

Instrumentos de Evaluación % Observaciones

De acuerdo con el Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, los alumnos pasarán al siguiente curso o etapa en lo que se considera que se han alcanzado los objetivos del curso o etapa, y que han alcanzado el nivel de adquisición de las competencias correspondientes. De lo contrario, se les permitirá repetir un año escolar sólo una vez en toda la etapa, con un plan de refuerzo específico.

Para ello, los profesores tendrán en cuenta los siguientes criterios de promoción:

Criterios de Promoción Observaciones

44

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 45:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

13. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

AÑO: ______ GRUPO: ______ EVALUACIÓN1 1ª 2ª 3ª

13.1. COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRENúmero de reuniones de coordinación mantenidas: ______Índice2 de asistencia: _______Número de sesiones de evaluación mantenidas: ______Índice de asistencia: _______Observaciones:

13.2. AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTENúmero de lecciones durante el trimestre:

ÁREAS

Número de clases previstas

Número de clases impartidas

Porcentaje

1 Marcar como proceda.2 Obtenido de la media aritmética de los índices de las reuniones celebradas, al dividir el nº de maestros asistentes a cada reunión por el total de miembros del equipo docente

45

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 46:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Organización y Metodología:

INDICADORES EVALUACIÓN1

1 2 3 4

a) Espacios

b) Horas

c) Recursos y Materiales Didácticos

d) Agrupamientos

e) Otros (especificar)

Observaciones:

Idoneidad de los instrumentos de evaluación utilizados:

Otros aspectos a destacar:

1 Siendo 4 el superior y 1 el inferior.

46

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 47:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

14. METODOLOGÍA ESPECÍFICA DEL PROYECTO BYME SOCIAL SCIENCE 3 CAM

ByME Social Science es un curso en seis niveles para alumnos que estudian la asignatura de Ciencias Sociales en centros bilingües. El nivel 3 va dirigido a los alumnos de tercer curso de Primaria.

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso sigue el currículo de Ciencias Sociales tal y como está estipulado en la LOMCE. Se trata de una introducción al estudio de las características físicas de la Tierra y los aspectos sociales, culturales e históricos del mundo en que vivimos. El objetivo de ByME Social Science es el de desarrollar el conocimiento científico así como las destrezas de lenguaje de los alumnos. Enseñar Ciencias Sociales en una clase bilingüe entraña el doble reto de conseguir que el aprendizaje de la lengua no sobrepase al del contenido, ni viceversa. Por este motivo, este programa se ha diseñado para asegurar un total equilibrio entre lenguaje y contenido.

Los principios básicos son la simplicidad y la motivación– ByME Social Science resulta interesante y atractivo para los alumnos y fácil de usar para el profesor. Ofrece:

Una estructura de unidad simple y fija para asegurar una fácil navegación.- Un diseño claro y fresco que incorpora ilustraciones adecuadas a la edad del alumno y atractivas fotografías, ofreciendo una

ayuda visual que facilita la comprensión.- Un enfoque en el método científico para desarrollar la capacidad de investigación y presentación de los alumnos. - Una sensación real de progresión a lo largo de los distintos niveles, sintiéndolo accesible y divertido en los primeros

cursos– gracias a las canciones, los personajes y los cuentos – y con un enfoque más maduro y científico en los niveles superiores, constituyendo un claro puente hacia Secundaria.

- Flexibilidad, con muchas páginas extra, no sólo de contenido, favoreciendo una fácil adaptación a situaciones específicas de enseñanza.

- Lenguaje científico en las instrucciones para apoyar el aprendizaje de contenido en inglés a través de actividades de lectura, escritura, producción oral y de escucha.

- Una gran cantidad de recursos adicionales.

Este curso pretende también llevar la educación de los alumnos más allá del ámbito de las Ciencias Sociales a través de:

47

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 48:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Actividades diseñadas para preparar a los niños para el tipo de preguntas que pueden encontrar en la mayor parte de los exámenes externos.

- Secciones de "Study skills" donde se enseñan a los alumnos técnicas para mejorar su propio aprendizaje.- Proyectos de Aprendizaje Cooperativo diseñados para inculcarles los principios de colaboración y trabajo en equipo

como destrezas importantes para la vida.- Gran hincapié en las cuestiones éticas y los valores, desarrollando su responsabilidad social.- Atención a las destrezas de pensamiento más elevadas para dar a los niños la oportunidad de utilizar lo que ya saben.

Actividades centradas en la resolución de problemas para promover el pensamiento crítico.

LA GESTIÓN DE LA CLASE

Evaluación

La evaluación formativa y sumativa es fundamental en cualquier clase de Ciencias. Con el fin de desarrollar las competencias científicas, los alumnos necesitan reflexionar sobre su propio trabajo así como el de los demás. Además de los tests fotocopiables disponibles en los Digital resources, hay también hojas de evaluación para cada unidad para ayudar a mantener un registro del progreso de los alumnos. Estos materiales cumplen totalmente con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje establecidos por el currículo LOMCE.

La gestión de la clase

Como sucede a cualquier edad, el establecimiento de normas de comportamiento claras es fundamental para el éxito en la gestión de la clase.

Como los alumnos ya son más mayorcitos y más maduros, anímales a participar en el proceso de establecimiento de estas normas. Puedes explicar a los alumnos que, como en la sociedad, en su clase de Ciencias también tienen derechos y responsabilidades.

Haz que los alumnos expongan sus ideas sobre los derechos que les gustaría tener y las responsabilidades que tienen que aceptar, para que todos compartan esos mismos derechos.

48

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 49:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Entre los posibles derechos y responsabilidades se incluyen:

1. Tengo derecho a compartir mis ideas. Tengo la obligación de escuchar las ideas de los demás.

2. Tengo derecho a sentirme seguro al compartir mi trabajo. Tengo la obligación de contribuir a una crítica constructiva.

3. Tengo derecho a utilizar recursos variados para mi trabajo. Tengo la obligación de cuidar esos recursos y utilizarlos de forma segura.

La organización de la clase

La disposición física de la clase varía mucho de un centro a otro, y de un profesor a otro. A menudo, muchos profesores de asignaturas diferentes comparten la misma clase y tienen que ser conscientes de las necesidades de sus compañeros. Dependiendo de la importancia que se dé al Aprendizaje Cooperativo puede ser necesario que los alumnos se sienten en grupos de cuatro a seis con el fin de compartir ideas y completar proyectos por parejas o grupos. Si la clase está dispuesta en filas, se puede enseñar a los alumnos a mover sus pupitres de forma rápida y con cuidado al principio de cada clase. Ésta es una rutina que necesita práctica pero que se puede dominar rápidamente. Algunas actividades se pueden completar también mientras están sentados en filas.

La gestión del tiempo

Muchos alumnos tienen poco tiempo a la semana para su clase de Ciencias. Esto implica que el profesor tiene que tener todos los materiales preparados antes de la clase y establecer procedimientos y rutinas para poder usar el tiempo de forma efectiva. Las actividades de apertura y de cierre se pueden acortar o alargar dependiendo del tiempo disponible para la clase de Ciencias. Las vacaciones, excursiones y ausencias de alumnos pueden interferir con el ritmo de la clase.

Si es necesario, algunas actividades de las secciones Analyse and organise, Fragile world o Revise se pueden mandar para hacer como deberes en casa.

49

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 50:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Procedimientos

Los procedimientos y rutinas son fundamentales en la clase. Se deben introducir gradualmente durante el primer trimestre y deben ser practicados de forma periódica. El refuerzo positivo puede ayudar en la adquisición de estos procedimientos y rutinas.

Entre los procedimientos y rutinas útiles para la clase de Ciencias se incluyen:

Rutina de escucha:

Utiliza este sencillo y rápido chant para captar la atención de los alumnos:

Profesor: 1, 2, 3. Look at me.

Alumno: 1, 2. I’m looking at you.

Rutina de atención

A veces, durante la clase, puede ser necesario hacer que los alumnos paren para darles más instrucciones.

A muchos alumnos les cuesta dejar lo que están haciendo y siguen leyendo, escribiendo, hablando, etc.

Puede ser efectivo el uso de una campana, un xilófono u otro instrumento musical para llamar la atención de los alumnos, o bien el profesor puede utilizar también un rápido chant:

I’ve got something important to say.

Put your hands on your (head) and look my way.

Los alumnos tienen que dejar lo que están haciendo y colocar sus manos en la cabeza. El profesor puede cambiar la palabra head por otras partes del cuerpo (ej. knees, shoulders, etc.).

50

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 51:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Procedimiento para mover los pupitres

Intenta diseñar una distribución de los pupitres que requiera la menor cantidad de movimientos. Practica con los alumnos cómo mover sus pupitres de forma rápida, en silencio y con cuidado para pasar de filas a grupos y de nuevo a filas. Puede resultar útil colocar cintas de colores en el suelo.

Procedimiento para repartir los materiales

Diseña un procedimiento para repartir los materiales. Se puede escoger un ayudante(s) cada semana para ayudarte a repartir los materiales. Este papel se puede utilizar como un premio por buen comportamiento.

Procedimiento de limpieza

Diseña también un procedimiento de limpieza para los distintos tipos de proyectos científicos. Los ayudantes también pueden participar en este proceso.

Hay muchas canciones para las rutinas de limpieza en YouTube. Puedes escoger una y ponerla mientras los alumnos limpian y recogen

CONSEJOS ÚTILES

Los siguientes consejos se han establecido como un banco de actividades que te ayudará a sacar el máximo partido de los materiales educativos de ByME, para añadir diversidad a tus clases, y para mantener a tus alumnos motivados.

Presentación del contenido clave

ByME Social Science 3 presenta contenido tanto en formato de texto como en formato visual. En este nivel, los alumnos siguen desarrollando sus destrezas de lectura y escritura. Para animar a la participación activa y desarrollar la confianza en este nivel, se recomienda a los profesores utilizar una serie de actividades de lectura para ayudar a los alumnos a desarrollar la fluidez y la confianza mientras leen. Hay una serie de actividades que se pueden hacer antes, durante y después de la lectura para hacer que los alumnos saquen el máximo provecho del texto.

Lectura

51

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 52:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Para animar a la participación activa y desarrollar la fluidez y la comprensión en este nivel, se recomienda a los profesores utilizar una serie de actividades de lectura en voz alta.

- Leer y repetir: El profesor lee una frase y los alumnos la leen y la repiten, centrándose en la entonación y la pronunciación correcta.

- Lectura coral: El profesor y todos los alumnos leen el texto en voz alta al unísono para animar al reconocimiento de palabras y la fluidez mientras adquieren confianza en la lectura.

- Ordenar la lectura: El profesor enseña a los alumnos el orden en que tienen que leer el texto. El primer alumno lee una frase, el siguiente alumno lee la siguiente frase y así con todos sin interrupciones.

- Cloze reading: El profesor lee el texto y para en las palabras clave para que los alumnos lean la palabra o la frase que falta al unísono.

- Lectura en pequeños grupos: Los alumnos se dividen en pequeños grupos para leer el texto. Los grupos pueden ser heterogéneos dejando que los mejores lectores apoyen al resto de los miembros del grupo; o también pueden ser homogéneos de forma que el profesor pueda trabajar con el grupo de lectores que necesita más apoyo.

- Lectura por parejas: Los alumnos leen con un compañero. Cada alumno se turna para leer y escuchar.

- Lectura en silencio: Se da tiempo a los alumnos para leer el texto ellos solos en silencio.

- Re-lectura: Los alumnos leen los textos muchas veces para alcanzar una mejor comprensión de los conceptos principales, aumentar la fluidez y asegurar la participación de todos los alumnos.

Respuesta a la lectura

Las estrategias de lectura se pueden explorar antes, durante y después de leer el texto para ofrecer a los alumnos un objetivo de lectura y ayudar a la comprensión:

- Hacer predicciones: El profesor pide a los alumnos que miren las ilustraciones y las fotos de la página y que examinen el texto por encima en busca de las palabras clave. Después los alumnos hacen predicciones sobre de qué tratará el texto de lectura.

52

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 53:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Significados de palabras: Los alumnos miran el texto para encontrar palabras desconocidas. Esas palabras las pueden definir los compañeros, el profesor o utilizando un diccionario.

- El significado de las palabras por el contexto: El profesor anima a los alumnos a definir las palabras nuevas y el vocabulario importante utilizando el contexto de la frase que lo rodea.

- Idea principal: Los alumnos buscan las frases que describen la idea principal de cada párrafo.

- Parafrasear: Los alumnos utilizan sus propias palabras para volver a contar lo que acaban de leer.

- Resumir: Los alumnos utilizan las palabras clave para describir la idea principal del texto.

- Organizar la información: Los alumnos ordenan, categorizan o clasifican la información del texto.

- Causa y efecto: Los alumnos buscan ejemplos de causa y efecto en el texto. La causa explica por qué algo ha sucedido. El efecto es la descripción de lo que ha sucedido.

- Comparación y contraste: Los alumnos toman dos conceptos principales y comentan en qué se parecen y en qué se diferencian.

- Hacer conexiones: Los alumnos se centran en el vocabulario nuevo o en un nuevo concepto y lo conectan con su vida o experiencias personales o con sus conocimientos previos.

- Secuencia: los alumnos comentan o escriben la secuencia de un proceso o acontecimiento.

- Extraer conclusiones: Los alumnos utilizan la información que ya conocen y la información del texto para sacar conclusiones.

- Hacer preguntas: Los alumnos utilizan la información del texto para hacer nuevas preguntas que precisan mayor investigación.

53

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 54:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Escritura

El aprendizaje de ciencias proporciona un contexto auténtico a la práctica de escritura. El uso de los cuadernos de ciencias hace que los alumnos construyan su sentido de la propiedad, aumenta su comprensión, y les ayuda a organizar el contenido de una forma personal. En cada lección se sugieren varias formas de recopilar, organizar y exponer la información.

- Registros en un diario: Los alumnos hacen preguntas, realizan observaciones, resumen, hacen conexiones, y recopilan, registran e interpretan la información.

- Representaciones visuales: Cuadros, tablas, gráficos, diagramas y dibujos. El KWL es un gráfico que ayuda a los alumnos a acceder a sus conocimientos previos, a establecer un objetivo de lectura y a resumir lo que ya han aprendido (K = what I know —lo que ya sé; W = what I want to learn —lo que quiero aprender; L_= what I learned —lo que ya he aprendido)

- Mapas conceptuales: Ofrecen a los alumnos una herramienta para organizar la información mientras intercambian ideas, clasifican, categorizan, comparan y resumen los conocimientos aprendidos.

Flashcards y wordcards

Las flashcards y wordcards se pueden utilizar de innumerables formas, desde presentar o consolidar conceptos o vocabulario hasta servir de repaso antes de los tests de fin de unidad o al principio de cada lección. Aquí presentamos una serie de ideas para ayudar a sacar el máximo partido de estos útiles recursos:

- Slow Reveal: Cubre las wordcards con una hoja de papel (o similar). Sujeta las wordcards o flashcards y vete mostrándolas muy lentamente por encima del papel. Anima a los alumnos a adivinar la palabra.

- Quick flash: Coloca un grupo de wordcards o flashcards en un montón mirando hacia ti. Rápidamente, gira el mazo mirando hacia los alumnos, y vuelve a girarlo otra vez. Los alumnos tienen que identificar la palabra que han visto.

- Odd one out: Pega tres wordcards o flashcards en la pizarra (dos que pertenezcan al mismo grupo y una que sea diferente). Pregunta cuál es la diferente. Anima a los alumnos a nombrar la tarjeta que es diferente y a decir por qué.

54

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 55:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- What’s missing?: Pega de seis a ocho flashcards en la pizarra una por una, mientras las vas nombrando. A continuación, retira todas las flashcards de la pizarra y mézclalas. Pide a un voluntario que salga a la pizarra y escoja una (sin decírselo a nadie). Coloca el resto de las flashcards de nuevo en la pizarra, animando a los alumnos a nombrarlas. Pregunta a los alumnos: What is missing? Anímales a nombrar las wordcards que el alumno tiene en la mano.

- Tap it: Divide la clase en dos equipos. Pega de cuatro a seis wordcards en la pizarra a la altura de los alumnos. Pide a un alumno de cada equipo que se coloque delante de las tarjetas. Di la definición o da una pista sobre una de las palabras. El primer alumno que toque la tarjeta correcta obtiene un punto. Mezcla las tarjetas e invita a otros dos alumnos a jugar.

Juegos y actividades

Los alumnos aprenden de muchas maneras diferentes. Cuanto mayor sea el número de experiencias de los alumnos con un tema nuevo, mayor será la probabilidad de que aprendan y recuerden conceptos y vocabulario.

Los juegos ofrecen un amplio abanico de oportunidades para que los alumnos se involucren y utilicen lo que están aprendiendo. También son una oportunidad de ofrecerles movimiento, un cambio de enfoque, y un aprendizaje del idioma camuflado. El elemento competitivo inspira a los alumnos animándoles a participar, haciendo que lo que podría ser una aburrida lista de preguntas de repaso o de palabras a definir, se transforme fácilmente en un juego divertido.

- I Spy: Utiliza la clase, el patio, un póster o la ilustración inicial de la unidad para decir: I spy with my little eye something beginning with (/k/). Los alumnos sugieren palabras que empiezan por ese sonido o esa letra para adivinar la palabra.

- Pictionary: Divide la clase en dos equipos. Comienza a dibujar un objeto en la pizarra muy lentamente. Por turnos, los equipos tienen 30 segundos para adivinar lo que estás dibujando. ¡Necesitarás un cronómetro! Una vez que los alumnos se han familiarizado con el juego, pueden jugar en grupos de tres. Un alumno comienza a dibujar un objeto de la unidad o del picture dictionary. Los otros dos alumnos del grupo tienen que adivinar qué es. El primero que lo adivine, hace el próximo dibujo.

- Picture snap: Los alumnos dibujan un objeto de la unidad ej. Algo que se encuentra en su ciudad. Los alumnos deben guardar su dibujo en secreto y no deben enseñárselo a nadie. Indica a los alumnos el comienzo de frase que quieres que utilicen: ej. In my town there is ... Los alumnos tienen que andar alrededor de la clase repitiendo su frase al mayor número de compañeros. Si escuchan a alguien decir el mismo objeto que ellos, deben gritar Snap! Y mostrar a su compañero su dibujo. Comprueba al final cuántos alumnos tenían el mismo objeto que otro compañero.

55

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 56:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Stand up if: Los alumnos escuchan las frases que dices. Si creen que la frase es cierta, se levantan. Si creen que es falsa, permanecen sentados. Entre frase y frase, los alumnos se sientan. El juego también se puede realizar con flashcards. Levanta una flashcard y haz una frase verdadera o falsa sobre lo que aparece en la flashcard. Los alumnos se levantan si es cierto.

- Repeat if true: Los alumnos escuchan tus frases. Si creen que la frase es cierta, la repiten. Si creen que es falsa, mueven la cabeza y permanecen en silencio.

- Chinese whispers: Haz que los alumnos se sienten uno detrás de otro, en tres filas del mismo número. Susurra una frase al alumno que está al final de cada fila al mismo tiempo. Ellos deben susurrar la frase a la siguiente persona de la fila, que a su vez se lo susurrará al siguiente hasta que llegue a la primera persona de la fila. El alumno que está al principio de la fila levanta la mano cuando cree que sabe la frase, o corre a rodear una flashcard o una wordcard de la pizarra.

- Backs to the board: Divide la clase por la mitad, en dos equipos. Coloca dos sillas en la parte de delante de la clase, cada silla de cara a uno de los equipos. Pide a un alumno de cada equipo que se siente en la silla, de cara a su equipo, pero con la espalda en la pizarra. Escribe una palabra o coloca una flashcard en la pizarra detrás de las espaldas de los alumnos, e insiste en que no se giren (asegúrate de que la clase comprende la palabra que has escrito). Anima a los equipos a representar la palabra de la pizarra con mímica al miembro de su equipo que debe adivinar qué es. El miembro del equipo que lo adivine primero gana un punto para su equipo. A continuación, se sientan en las sillas otros dos miembros de los equipos.

- Noughts and crosses: Dibuja un tablero de tres en raya en la pizarra y escribe números en cada casilla.

Divide la clase en dos equipos, y escoge un equipo para que sean noughts y el otro para que sean crosses. Para cada número prepara una pregunta o una frase de tipo verdadero/falso. Cada equipo se turna para escoger un número. Si responden a la pregunta correctamente, un miembro de ese equipo puede salir a la pizarra y reemplazar el número por un círculo o una cruz. El equipo ganador es el primero en hacer tres en raya.

- Bingo: Los alumnos doblan una hoja de papel de tamaño A5 por la mitad, una segunda vez por la mitad, y de nuevo una tercera vez. Cuando desplieguen el papel, deberían tener una tabla con ocho casillas.

Los alumnos dibujan (o escriben) ocho objetos de la lección (planets, jobs, etc.). Dibuja una tabla con ocho casillas en la pizarra. Dibuja un objeto en cada casilla de la tabla. Si los alumnos tienen el mismo objeto en su tabla, pueden tacharlo. Cuando un alumno ha tachado todos los objetos de su tabla que son iguales que los tuyos, pueden gritar Bingo! Utiliza el otro lado del papel para comenzar un nuevo juego.

56

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 57:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Listen and do: Los alumnos escuchan atentamente dos instrucciones al mismo tiempo ej. Wiggle your hips. Make an angry face; Touch something made of wood with your elbow. Scratch your head. Cuando los alumnos consiguen recordar y seguir dos instrucciones simultáneas, auméntalas a tres.

- Run to the corners: Es mejor practicar este juego en el patio o en el gimnasio. Etiqueta las esquinas del espacio en que te encuentras con distintas categorías. Organiza a los alumnos en grupos. Pon nombre a los diferentes grupos (ciudades, unidades de tiempo). Di el nombre de un grupo y un elemento de vocabulario. El grupo debe correr hasta la esquina correcta.

- Hangman (man on a raft): En vez de un ahorcado, dibuja a un hombre sentado en una balsa (con diez círculos debajo de él en un río o en el mar). Dibuja un cocodrilo o un tiburón en una esquina de la pizarra. Dibuja espacios para las letras de la palabra que quieres que adivinen los alumnos. Si los alumnos adivinan una letra de la palabra correctamente, escríbela en el espacio correcto. Si la letra no aparece en la palabra, escríbela debajo del cocodrilo o del tiburón, y borra uno de los círculos de la balsa. Los alumnos tienen que adivinar la palabra antes de que la balsa esté totalmente borrada (¡y que el hombre sea devorado por el tiburón o por el cocodrilo!).

- Quiz makers: Al final de una unidad, pide a los alumnos que trabajen con una pareja, o divide la clase en grupos, e invítales a hacer preguntas para un concurso sobre el tema. Diles que pueden utilizar el Pupil’s Book como ayuda.

Recuérdales que también deben escribir las respuestas a las preguntas. Coge sus hojas y utiliza las preguntas para hacer un concurso en clase. Lee las preguntas a la clase y pídeles que escriban las respuestas en un papel. Modifica las preguntas para que los alumnos puedan responder con un par de palabras. Después intercambian las hojas y se corrigen los cuestionarios de forma colectiva.

- Vocabulary storms: Como actividad introductoria de un tema nuevo, divide la clase en grupos y pídeles que escriban el mayor número de palabras que puedan que estén relacionadas con el tema que van a estudiar. Al final de la actividad de grupo, invita a los alumnos a compartir su trabajo con el resto de la clase. Anímales a salir a la pizarra y a utilizar mapas mentales para organizar las palabras de sus listas.

- Scrabble: Consigue un conjunto de letras del abecedario de plástico, o letras del juego de scrabble, y/o letras recortadas en cartulina. Divide la clase en pequeños grupos. Reparte a cada grupo una serie de letras. Los grupos escriben con las letras las palabras que les dices.

57

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 58:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Ready, steady, spell: ¡Las mini-pizarras electrónicas son de una gran ayuda para el aprendizaje! Di una palabra y haz que los niños la deletreen en sus pizarras y te las muestren.

Las pizarras también facilitan que los alumnos practiquen la ortografía de una palabra antes de escribirla en sus libros.

15. MATERIALES DEL PROYECTO BYME SOCIAL SCIENCE 3 CAM Pupil’s Book

Un libro del alumno de 102 páginas que incluye:

- Una unidad introductoria de doble página para que los niños conozcan a los personajes que les acompañarán en su experiencia de aprendizaje: Ana y Tom en el caso de Social Science 3

- Nueve unidades principales de 12-14 páginas- Tres secciones de repaso de fin de trimestre- Un picture dictionary.

Activity Book

Un Activity Book opcional de 64 páginas compuesto por unidades de seis páginas a todo color que ofrece:

- Gran variedad de ejercicios atractivos para consolidar y ampliar los temas cubiertos en el Pupil’s Book- Práctica adicional de lectura y escritura del contenido de Ciencias- Un mini-proyecto diseñado para animar a los alumnos a explorar conceptos y métodos científicos en casa o en la clase- Un glosario bilingüe para reforzar el aprendizaje de la lengua.

Módulos Los módulos ofrecen una solución ideal para aquellas situaciones de enseñanza en las que sólo se dispone de un número limitado de horas de inglés. Cada módulo combina una unidad del Pupil’s Book con la correspondiente unidad del Activity Book.

Teacher’s Book 58

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 59:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

El Teacher’s Book a todo color incluye una planificación de las lecciones flexible y de fácil seguimiento y un apoyo práctico especialmente diseñado para profesores de inglés que dan clase de Ciencias. Su diseño claro y sencillo facilita su consulta incluso en aquellas situaciones de enseñanza más complejas. El Teacher’s Book cumple totalmente con el currículo LOMCE a través de los siguientes elementos:

- Cuidada atención a los contenidos, a los criterios de evaluación y a los estándares de aprendizaje- Tratamiento de las actuales competencias clave en relación con los estándares de aprendizaje- Contenido clave y secciones extra claramente identificadas, haciendo posible que los profesores puedan centrarse en el

contenido mínimo o ampliar sus lecciones de acuerdo con su disponibilidad horaria.- Completa clave de respuestas a todas las preguntas y actividades del Pupil’s Book y del Activity Book.

Class audio CD El Class audio CD que se incluye con el Teacher’s Book del nivel 3, ofrece las grabaciones clave de cada Pupil’s Book en un formato tradicional, fácilmente accesible. Se puede escuchar tanto a través de reproductores de audio, como en el ordenador. Incluye:

- Grabaciones de los textos principales de las páginas de contenidos- Grabaciones del estilo de los exámenes externos para practicar las destrezas de listening- Audio de las respuestas del quiz para auto evaluación de los repasos trimestrales.

A través de los recursos digitales se puede acceder gratuitamente al audio completo, donde se pueden encontrar grabaciones del Pupil’s Book.

Pósters, flashcards digitales y wordcards Para añadir un apoyo visual a la clase, se dispone también de pósters impresos a gran escala. Hay un póster por cada unidad, cada uno de los cuales ofrece oportunidades adicionales de practicar y repasar el vocabulario. Se incluyen flashcards digitales en todos los niveles. Asimismo, a través de los recursos digitales se pueden descargar e imprimir Wordcards.

El Teacher’s Book incluye ideas para utilizar estos materiales:

- Un póster a todo color en cada unidad para ilustrar los temas y el vocabulario más importante.59

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 60:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Flashcards a todo color (disponibles a través de los recursos digitales)- Una gran cantidad de wordcards con el vocabulario clave de cada unidad (disponible para imprimir a través de los recursos

digitales).

Recursos imprimibles A través de los recursos digitales se ofrecen recursos imprimibles extra online, que incluyen:

- Tests de cada unidad- Tests de fin de trimestre y de fin de curso- Parrillas de evaluación- Cartas para la familia, con el fin de involucrar a los padres o cuidadores en el aprendizaje de los niños.

RECURSOS DIGITALES

Se ofrecen muchos recursos digitales, basados en una versión proyectable y totalmente navegable del Pupil’s Book.

Esto incluye una función de zoom para hacerlo más fácil de usar y facilitar la navegación en ciertos momentos de las clases dinámicas. También se ofrece acceso directo a todo el audio del curso, así como al Activity Book (incluyendo todas las respuestas), al Teacher’s Book, a los recursos digitales interactivos y a los materiales imprimibles.

Los recursos digitales interactivos incluyen:

- Presentaciones: (se ofrecen dos tipos)• Experimentos y Proyectos del Pupil’s Book paso a paso.

• Presentaciones de resumen de la unidad, para utilizarlas como una introducción o un repaso del contenido clave.

- Actividades: Gran variedad de actividades para repasar el vocabulario y los conceptos de la unidad: Definiciones, sopas de letras, juegos de memoria, clasificación, etiquetado, ortografía, actividades de leer y revelar

- Pósters: Versiones interactivas de los pósters impresos.- Flashcards: Los flashcards disponibles en formato digital ofrecen un práctico banco de imágenes.- Audio: Todo el audio íntegro, ampliando el Class audio CD. Aquí se pueden encontrar todos los textos de lectura del Pupil’s

Book. Una excelente ayuda para la pronunciación y útil para hacer dictados.

60

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 61:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Canciones: Especialmente orientadas hacia los niños, sin embargo, también están disponibles en los niveles superiores para aquellos profesores cuyo método es especialmente dinámico o musical.

- Vídeos: Enlaces a vídeos útiles escogidos para remarcar y ampliar los temas clave de una forma divertida y dinámica.

bilingualbyme.com

La página web de ByME alberga gran cantidad de artículos, vídeos, actividades y enlaces útiles, actualizados periódicamente.

Ofrece también apoyo a los padres, incluyendo consejos e ideas para ayudar al aprendizaje de los niños, así como las canciones y los chants para escucharlos en casa.

CÓMO UTILIZAR EL PUPIL’S BOOK

Introducción de la unidad

Doble página de apertura

Cada unidad comienza con una vibrante doble página. Estas páginas introductorias aumentan la motivación, al mostrar que los conocimientos previos de los alumnos sobre los temas clave es a menudo bastante considerable. El contenido clave y el

61

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 62:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

vocabulario se introduce a través de atractivas ilustraciones a gran escala, canciones y actividades motivadoras. ¡No hay que olvidarse de encontrar la lupa que se esconde en algún lugar de cada dibujo de apertura!

- Una gran ilustración presenta el vocabulario y los conceptos clave de una forma accesible y entretenida.

Las ilustraciones siempre están protagonizadas por los personajes del curso de Social Science 3 Ana y Tom en una excursión escolar. En algunas unidades se puede encontrar a Alex y Carla, sus amigos del libro de Natural Science, creando así un vínculo visual entre las dos asignaturas.

- El lenguaje clave de la ilustración se repasa a través de una canción con una actividad relacionada.

- Las actividades se pueden enfocar como tareas de grupo o debates para potenciar el aprendizaje cooperativo. Han sido diseñadas para animar a los alumnos a pensar por sí mismos y a basarse en sus conocimientos previos.

Cuento, examen externo y proyecto

- La página tres presenta un cuento divertido, a la vez que informativo, que muestra a los niños divirtiéndose en una excursión escolar. Se puede escuchar una dramatización del cuento en el class CD o en el componente digital. Las actividades del cuento han sido diseñadas para reflejar las actividades más comunes que se pueden encontrar en los exámenes externos.

- En la página siguiente se presenta a los niños el concepto de organizar y presentar sus conocimientos de distintas maneras. El contenido se presenta bajo la forma de un proyecto de viaje escolar de Ana y Tom.

Desarrollo de la unidad

Las páginas de contenidos aprovechan los conocimientos previos de los alumnos a través de un contenido altamente visual y una gran variedad de actividades con distintos niveles de desafío cognitivo.

62

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 63:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Las páginas de contenidos están ampliamente ilustradas con un cuidado equilibrio entre fotografías e ilustraciones adecuadas a la edad de los niños, con el fin de facilitar la comprensión de todo tipo de alumnos y conseguir que se involucren al máximo con el contenido.

- Las destrezas de pensamiento más elevadas se introducen a través de actividades graduadas. Las actividades de la izquierda son preguntas de repaso directamente relacionadas con el contenido de la doble página, mientras que las actividades de la derecha ofrecen un mayor reto, animando a los niños a pensar, investigar y hacer conexiones.

- Los cuadros Did you know y In other words ofrecen a los alumnos fragmentos divertidos de información o explican términos complejos en un momento.

- Los personajes del curso aparecen a lo largo de toda la unidad presentando los conceptos clave de forma visual para facilitar la comprensión.

Finalización de la unidad

Cada unidad termina con cuatro páginas en las que se amplían y repasan los contenidos.

Las secciones Find Out y Think about it son opcionales, aumentando la flexibilidad del curso. Se pueden incluir o saltar, dependiendo del horario y las necesidades de cada profesor.

Find out: Esta sección amplía el contenido a través de un divertido y accesible experimento, investigación o proyecto.

Think about it: En la página de enfrente se ofrece a los alumnos una conexión con el mismo contenido basada en los valores. Aquí, los alumnos tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades de presentación.

- Find out: Los divertidos proyectos y los experimentos sencillos ofrecen a los niños desde el primer momento una introducción al método científico adaptada a su edad (objetivo, experimentación, conclusión). Los Proyectos han sido diseñados cuidadosamente para hacerlos accesibles y apropiados para los niños más pequeños y siempre utilizan materiales cotidianos. Las fotografías de niños reales de la misma edad de los alumnos les ayuda a relacionar el contenido.

- Think about it: Se tratan cuestiones éticas y de valores relacionadas con el proyecto científico. Se les presentan a los alumnos situaciones diseñadas para animarles a razonar y a involucrarse con sus circunstancias más próximas, con el fin de que

63

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 64:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

desarrollen su independencia y los principios de responsabilidad personal y social. Se ofrecen también otras ideas para proyectos y presentaciones en clase.

- Look back: Estas páginas de repaso de la unidad aseguran que el progreso de los alumnos se revisa de forma periódica. Cada sección de repaso se divide entre destrezas de estudio y actividades de repaso más tradicionales, diseñadas para comprobar tanto el aprendizaje de contenido como el lenguaje.

- Las preguntas de repaso más tradicionales comprueban el progreso al tiempo que ofrecen también amplias oportunidades para practicar el lenguaje con actividades de lectura y escritura.

- Destrezas de estudio: se enseña a los alumnos una serie de organizadores visuales.

El objetivo es ayudar a los alumnos a fomentar su propio proceso de aprendizaje.

- Cada unidad contiene una actividad dinámica de repaso diferente, lo que permite a los alumnos construir su propio set de materiales de repaso y divertirse con sus compañeros al mismo tiempo.

- Una actividad final por parejas anima a la autoevaluación, al tiempo que practica las destrezas de speaking y listening y las estructuras lingüísticas.

Páginas trimestrales

Cuatro secciones de fin de trimestre ofrecen más oportunidades de revisar sus progresos, así como de practicar las distintas destrezas comunicativas.

Think together

Proyecto de aprendizaje Cooperativo: Un proyecto final de grupo da un paso más allá en las destrezas de comunicación y colaboración, y ofrece a los alumnos la oportunidad de observar un tema clave desde un punto de vista diferente, al mismo tiempo que se divierten. Estas actividades cooperativas han sido adaptadas cuidadosamente a la edad de los alumnos. Las dinámicas de grupo utilizadas se describen ampliamente en el artículo sobre "Aprendizaje Cooperativo".

64

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 65:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Las distintas actividades se llevan a cabo siguiendo diferentes estructuras de Aprendizaje Cooperativo que ofrecerán la experiencia de aprendizaje óptima para el alumno y garantizará la implicación de todos los miembros del equipo.

Las distintas estructuras incluyen: Round robin, Think-pair-share, Jigsaw, etc.

Antes de realizar las actividades, el profesor crea los grupos. Se reparten los distintos papeles entre los alumnos y se les explican los procedimientos a seguir de acuerdo con la estructura de Aprendizaje Cooperativo correspondiente.

Repaso trimestral

- El Science Quiz sigue el formato tradicional de preguntas y respuestas al tiempo que ofrece la oportunidad de practicar las destrezas de listening.

- El Team test! permite a los alumnos competir con sus compañeros mientras repasan los contenidos y practican las destrezas de speaking y listening.

Páginas finales

Maps

El libro termina con una sección de mapas.

Activity Book opcional

El Activity Book es ideal para deberes o para aumentar la cantidad de práctica de lectura y de escritura de los alumnos. También incluye nuevas secciones innovadoras para animar a la participación de la familia y practicar los tipos de preguntas que se encuentran en la mayor parte de los exámenes externos.

65

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 66:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Los proyectos Find out at home! están diseñados para animar a los padres o cuidadores a involucrarse en el aprendizaje de los alumnos mediante sencillos proyectos de investigación para hacer en casa.

- El Skills check ayuda a los alumnos a repasar los contenidos al tiempo que les ofrece más práctica de las actividades y tipos de preguntas más comunes que se pueden encontrar en los exámenes de lengua externos.

CÓMO UTILIZAR EL TEACHER'S BOOK

Páginas preliminares

- El Teacher’s Book incluye una serie de artículos con ideas prácticas sobre cómo sacar el máximo partido a las lecciones.

Consejos útiles & manejo de la clase

La sección Helpful tips se ha ideado como un recurso de referencia. Aquí el profesor encontrará ideas para llevar a cabo tareas de lectura, sacando el máximo provecho de los materiales de clase y motivando a los alumnos a través de variadas actividades.

La sección Classroom management ofrece ideas generales de manejo de la clase con el fin de crear un entorno productivo en el que todos los alumnos sean capaces de prosperar.

- Presentación del contenido clave: esta sección se enfoca en el eterno problema de intentar que la lectura en clase sea dinámica, productiva y estimulante.

- Flashcards y wordcards: las flashcards y word cards son una herramienta increíblemente efectiva si se utilizan correctamente. Esta sección ofrece una amplia gama de sugerencias sobre cómo hacer que estos recursos funcionen en tu caso.

- Más actividades: Más actividades que se pueden adaptar a contextos de aprendizaje específicos, ya sea para repaso, refuerzo o ampliación en situaciones de diversidad, o para mantener ocupados a los alumnos que acaban antes, mientras que termina el resto de la clase.

- Organización de la clase: Ofrece claras reglas de comportamiento que los propios alumnos tienen que definir.66

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 67:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Procedimientos: formas de secuenciar una clase, con sugerencias sobre rutinas que se pueden repetir de una clase a otra.

- Organización del tiempo: Sugerencias para trabajar con un horario limitado. Los Teacher’s Books de ByME dan a los profesores la opción de centrarse en el contenido clave, pudiendo incorporar contenidos extra claramente señalados sólo si el tiempo lo permite.

Aprendizaje Cooperativo

Un artículo sobre el Aprendizaje Cooperativo (Cooperative Learning: CL) ofrece una introducción a este innovador método de enseñanza. Esta sección complementa las secciones de fin de trimestre Teamwork, explicando con un lenguaje sencillo cómo llevar a cabo cada estructura de CL referenciada aquí.

Introducción al Aprendizaje Cooperativo: una base teórica general sobre CL, que define sus principios y sus ventajas fundamentales.

Estructuras de Aprendizaje Cooperativo: información específica sobre las distintas dinámicas de grupo referenciadas en las lesson plans. Los profesores encontrarán aquí instrucciones de fácil seguimiento sobre cómo se lleva a cabo cada estructura de CL.

Further reading: una breve bibliografía para aquellos que quieran profundizar en sus conocimientos sobre CL.

Mapas de Contenidos

Cada unidad y cada sección de Aprendizaje Cooperativo comienza con un mapa de contenido, totalmente compatible con el currículo de la LOMCE, para ayudar al profesor a identificar de un vistazo los contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y competencias básicas que van a encontrar.

- Estándares de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos: todos los elementos clave del currículo de la LOMCE están claramente definidos para cada unidad.

- Competencias clave: relacionadas con cada estándar de aprendizaje.67

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 68:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

LIN: Competencia en Comunicación Lingüística

MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

DIG: Competencia digital

LTL: Aprender a aprender

SOC: Competencias sociales y cívicas

AUT: Sentido de iniciativa y emprendimiento

CUL: Conciencia y expresión cultural

- Páginas de referencia: indican dónde se cubre cada estándar de aprendizaje.

Información de la unidad

- Resumen de la unidad: una reseña de la lección, resaltando los temas y las conclusiones principales, así como identificando aquéllas áreas que son más sencillas o más complicadas para los alumnos.

- Materiales: los materiales necesarios para cada lección y recordatorios para los alumnos de los materiales que deberían traer de casa para las siguientes actividades.

- Experimento: ayuda a preparar el proyecto científico con antelación. Esto es especialmente importante en aquellos experimentos en los que los alumnos tienen que traer materiales.

- Valores y actitudes: pretende hacer que el contenido sea relevante para los alumnos, ayudándoles a comprender cómo les afecta directamente y por qué debería importarles.

68

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 69:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Material de evaluación: una breve descripción de los recursos de evaluación disponibles.

- Recursos digitales: un índice de los materiales y actividades disponibles en los recursos digitales.

Lesson plans

Existen lesson plans paso a paso para todas las unidades y secciones trimestrales.

- Referencias visuales de las páginas: una imagen del Pupil’s Book a todo color para referencia del profesor.

- Información sobre la lección de un vistazo: resumen de la lección, enfoque en el lenguaje y materiales para ayudarles a preparar las lecciones con tiempo.

- Actividades de apertura y de cierre: cada lección comienza y termina con actividades flexibles que se pueden reducir o ampliar en función del tiempo disponible.

- Extra ideas: actividades para aquellos alumnos que terminan la lección antes.

- Lesson plans paso a paso: consejos para el profesor sobre cómo presentar el contenido textual y gráfico, e instrucciones para guiar a los alumnos a través de las actividades.

Soluciones del Activity Book & Listado de pistas de Audio

- Soluciones del Activity Book: se incluyen al final de la unidad, haciendo que el Teacher’s Book sea una referencia integral de todos los materiales del curso.

- Pistas de audio: la última página de cada unidad del Teacher’s Book incluye una referencia a las pistas de audio fácil de usar. Las pistas de audio también aparecen claramente señaladas en las páginas de los lesson plans.

CÓMO UTILIZAR LOS RECURSOS DIGITALES

69

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 70:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Todos los profesores que utilizan ByME Social Science tienen acceso gratuito a los recursos digitales de ByME. Los usuarios del Pupil’s Book o del Activity Book tienen acceso a los libros completos. Los usuarios de módulos tienen acceso individual a las unidades específicas que estén utilizando tanto del Pupil’s Book como del Activity Book.

- Los recursos digitales están disponibles tanto on-line como off-line. Para acceder a ambas versiones es necesario un código específico que recibirán todos los usuarios.

- El componente digital también ofrece una navegación fácil entre el Pupil’s Book y el Activity Book y acceso directo a más recursos digitales.

- El usuario tiene acceso a versiones proyectables y totalmente navegables del Pupil’s Book y del Activity Book.

- A través de una innovadora función de zoom, fácil de usar, hay acceso al audio completo.

- Los recursos digitales incluyen:

• Actividades interactivas • un repaso de la unidad accesible y presentaciones de los experimentos con el audio integrado• Todas las canciones con las letras y efecto karaoke• Acceso a vídeos que dan vida a los temas clave• Versiones interactivas de los pósters del curso• Acceso a recursos imprimibles y a una versión en PDF del Teacher’s Book.

- Las actividades digitales para practicar el vocabulario clave varían en cada nivel, pero incluyen:• Actividades de etiquetar• Juegos de memoria• Actividades de leer y revelar• Sopas de letras• Actividades de clasificar y definir

16. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

70

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 71:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Será de aplicación lo indicado en el capítulo II del título I de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, en los artículos 71 a 79 bis, al alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria. Se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

(El departamento/profesor detallará aquí los criterios y procedimientos específicos para atender a este tipo de alumnado.)

Criterios Procedimientos

17. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

La incorporación generalizada al sistema educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que tendrán en cuenta los principios de diseño para todas las personas y accesibilidad universal, permitirá personalizar la educación y adaptarla a las necesidades y al ritmo de cada alumno o alumna.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación serán una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conseguir el objetivo de mejora de la calidad educativa. Asimismo, el uso responsable y ordenado de estas nuevas tecnologías por parte de los alumnos y alumnas debe estar presente en todo el sistema educativo

Los alumnos y alumnas son personas del siglo XXI y no pueden estar alejados del conocimiento de las tecnologías propias de este siglo; así pues, también va a aprender a utilizar, de forma responsable, las posibilidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación les ofrecen para la adquisición de destrezas en el área de Ciencias Sociales.

71

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 72:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

USO DE LAS TIC EN EL PROYECTO BYME SOCIAL SCIENCE 3 (CAM)

Se ofrecen muchos recursos digitales, basados en una versión proyectable y totalmente navegable del Pupil’s Book.

Esto incluye una función de zoom para hacerlo más fácil de usar y facilitar la navegación en ciertos momentos de las clases dinámicas. También se ofrece acceso directo a todo el audio del curso, así como al Activity Book (incluyendo todas las respuestas), al Teacher’s Book, a los recursos digitales interactivos y a los materiales imprimibles.

Los recursos digitales interactivos incluyen:

- Presentaciones: (se ofrecen dos tipos)• Experimentos y Proyectos del Pupil’s Book paso a paso.

• Presentaciones de resumen de la unidad, para utilizarlas como una introducción o un repaso del contenido clave.

- Actividades: Gran variedad de actividades para repasar el vocabulario y los conceptos de la unidad: Definiciones, sopas de letras, juegos de memoria, clasificación, etiquetado, ortografía, actividades de leer y revelar

- Pósters: Versiones interactivas de los pósters impresos.- Flashcards: Los flashcards disponibles en formato digital ofrecen un práctico banco de imágenes.- Audio: Todo el audio íntegro, ampliando el Class audio CD. Aquí se pueden encontrar todos los textos de lectura del Pupil’s

Book. Una excelente ayuda para la pronunciación y útil para hacer dictados.- Canciones y chants: Especialmente orientadas hacia los niños, sin embargo, también están disponibles en los niveles

superiores para aquellos profesores cuyo método es especialmente dinámico o musical.- Vídeos: Enlaces a vídeos útiles escogidos para remarcar y ampliar los temas clave de una forma divertida y dinámica.

bilingualbyme.com

La página web de ByME alberga gran cantidad de artículos, vídeos, actividades y enlaces útiles. Ofrece también apoyo a los padres, incluyendo consejos e ideas para ayudar al aprendizaje de los niños, así como las canciones y los chants para escucharlos en casa.

72

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 73:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

18. RECURSOS DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS

Centro

Dirección

Ciudad/Población Provincia Código Postal

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES1.2.3.4.

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTESAño Número de estudiantes Número de grupos3er Curso de Primaria

NECESIDADES DE LOS DIFERENTES GRUPOS

Grupo A

Grupo B

Grupo C

73

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 74:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

NECESIDADES ESPECÍFICAS INDIVIDUALESGrupo A AlumnoAlumnoAlumno

Grupo BAlumnoAlumno Alumno

Grupo CAlumnoAlumno Alumno

74

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 75:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

RECURSOS ORGANIZATIVOSRecursos disponibles en el centro(eliminar según corresponda)Reproductor de vídeo y TVReproductor de CD/ Cassette Cámara de vídeoOrdenadoresPizarras Electrónicas

Notas:

Aulas / Espacios disponibles en el centro (eliminar según corresponda)

Aulas de Lenguas ExtranjerasLaboratorio de IdiomasSala de OrdenadoresPatio de RecreoGimnasioSalón de ActosBiblioteca

Notas:

Organización dentro del Aula (borrar según corresponda)Distribución de los pupitres por filasDistribución de los pupitres por gruposDistribución de los pupitres en forma de “U”Rincones específicos: biblioteca de clase, temas transversales, juegos, manualidades, ordenador, etc.

Otros:

75

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 76:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

HORARIO DE CLASE

Profesor:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Profesor:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

76

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 77:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

19. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASSe consideran actividades complementarias las organizadas durante el horario escolar por los centros, de acuerdo con su proyecto curricular y que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por el momento, espacio o recursos que utiliza.

(El departamento/profesor describirá y detallará aquí las actividades complementarias organizadas por el propio departamento)

Curso Actividad Fecha Profesores

77

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 78:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

20. UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD PáginaMeet Ana and Tom 81

UNIDAD 1. Maps and globes 83

UNIDAD 2. Around the world 89

1er TRIMESTRE Think together 94

UNIDAD 3. Europe 97

UNIDAD 4. Spain 102

2º TRIMESTRE. Think together 107

UNIDAD 5. Time and history 110

UNIDAD 6. Studying the past 116

3er TRIMESTRE. Think together 121

78

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 79:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad, los alumnos serán capaces de: Introducir los personajes del curso, Ana y Tom. Activar los conocimientos previos y estimular su curiosidad.

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE1

PÁGINAS

Conoce a Ana y Tom

El propósito de estas páginas introductorias es conocer a los personajes del curso, Ana y Tom

Responde a las preguntas de Tom y Ana LIN, MST, DIG, LTL, SOC, AUT, CUL

4

Une los objetos a las pistas de Ana y Tom LIN, MST, DIG, LTL, SOC, AUT, CUL

4

Dice que lugares le gusta visitar y lo que le gusta hacer allí.

LIN, MST, DIG, LTL, SOC, AUT, CUL

5

Lee sobre algunas de las cosas que van a aprender en su nuevo libro de Ciencias Sociales.

LIN, MST, DIG, LTL, SOC, AUT, CUL

5

INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Hay diferentes actividades de trabajo en parejas para alentar a los alumnos a trabajar con sus compañeros de clase. Los alumnos trabajan con diferentes personas.

1 Competencias clave: LIN: Competencia en comunicación lingüística; MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; DIG: Competencia digital; LTL: Aprender a aprender; SOC: Competencias sociales y cívicas; AUT: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CUL: Conciencia y expresiones culturales

79

Programación ByME Social Science 3 CAM

Meet Ana and Tom

Page 80:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Helpful tips sección con consejos para diversas actividades del Teacher’s Book. Cooperative Projects, que pueden ser adaptados a las necesidades del alumno Further reading. Secciones en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que quieran profundizar sus conocimientos

sobre CL Actividades del Activity Book. Actividades de los Digital Resources.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Flashcards digitales Wordcards digitales

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbricas: Rúbricas del Proyecto ByME Social Science 3

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS

Perífrasis verbales: find out, look after Like / don’t like + verb + ing Use + noun + verb infinitive free-time activities, hobbies, Social Science learning tool

80

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 81:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad, el alumno será capaz de:

Desarrollar su conocimiento del mundo que les rodea examinado diferentes representaciones de la Tierra a través de mapas y globos terráqueos.

Estudiar los elementos que componen los diferentes tipos de mapas, incluyendo mapas del mundo, mapas físicos, mapas políticos y mapas de calles.

Actualizar lo que saben acerca de los mapas y brújulas y explorar los puntos cardinales identificando norte, sur, este y oeste utilizando un mapa de la Península Ibérica.

Representar a la Tierra, en un globo, y comparar cómo la Tierra se representa en los mapas mundiales. Aprender sobre las partes de un mapa e introducirse a los diferentes tipos de mapas, incluyendo mapas físicos, mapas

políticos y mapas de calles. El uso de mapas y planos de planta. Ampliar el conocimiento de los términos técnicos y desarrollar la capacidad de mirar más críticamente diferentes

representaciones del mundo y su entorno inmediato. Mejorar sus habilidades de lectura de mapas, y la observación e interpretación de la información visual.

81

Programación ByME Social Science 3 CAM

UNIDAD 1. Maps and globes

Page 82:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE1

PÁGINAS

Mapas, globos y planos de planta Entender los diferentes tipos de mapas y sus características.

Identifica los símbolos convencionales que aparecen en el mapa.

CUL, MST, LTL 10-17

Identifica y utiliza los mapas con diferentes escalas.

CUL, MST, LTL 10-17

Dibuja planos y mapas con diferentes escalas de piso simples

CUL, LTL 17, 18

Iniciación al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales: búsqueda, selección y análisis de la información.

Buscar, seleccionar y analizar información.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos específicos usando diferentes fuentes.

LTL 9, 11, 15, 18, 19

Analiza la información para seleccionar lo más relevante.

LTL 9, 11, 15,18, 19

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar la información.

LTL 9, 11

Usa imágenes, gráficas, tablas, resúmenes, etc. Para mostrar la información.

LTL, AUT, MST 8, 9, 18-20

Presentación del trabajo. El trabajo es llevado a cabo de manera clara, usando diferentes medios.

El trabajo y las presentaciones son llevadas a cabo usando diferentes medios.

LTL, AUT, DIG 18–19

Expresa de forma oral, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área de estudio.

LTL, AUT, LIN 18–19

1 Competencias clave: LIN: Competencia en comunicación lingüística; MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; DIG: Competencia digital; LTL: Aprender a aprender; SOC: Competencias sociales y cívicas; AUT: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CUL: Conciencia y expresiones culturales

82

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 83:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE

PÁGINAS

Hace un uso correcto del vocabulario con precisión y cuidado.

LTL, AUT, LIN 6–21

Es capaz de resumir de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado.

LTL, AUT, LIN 8–9,18–21

Habilidades personales. Desarrollar habilidades sociales, responsabilidad, esfuerzo y concentración durante el estudio.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y toma la iniciativa en la toma de decisiones.

LTL, AUT 18–21

Muestra confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad.

LTL, AUT 18–19

Asume la responsabilidad por lo que hace, dice y las decisiones que toma.

LTL, AUT, SOC 18–19

INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

En esta unidad los alumnos adquirirán un conocimiento básico sobre los diferentes tipos de mapas y aprenderán a apreciar su significado histórico en la exploración, así como su importancia en la actualidad en conocer las características naturales y artificiales del mundo que nos rodea.

Los alumnos pensarán sobre: La importancia de las nuevas tecnologías en el proceso de elaboración de los mapas modernos. Cómo mapas y globos pueden abrirnos al mundo y enseñarnos sobre otros países, así como el nuestro. Cómo los diferentes tipos de mapas muestran diferentes características y se utilizan para fines específicos.

Think about it

La página Think about it en esta unidad se desarrolla la capacidad de los alumnos para pensar críticamente pidiéndoles elegir un tipo de mapa en base a una necesidad específica. Ellos leen y discuten preguntas y las relacionan con el mapa correspondiente, mientras que aprenden de forma simultánea nueva información sobre el Reino Unido.

83

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 84:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Extra Ideas para los alumnos que terminan antes. Helpful tips sección con consejos para diversas actividades del Teacher’s Book. Cooperative Projects, que pueden ser adaptados a las necesidades del alumno Further reading. Secciones en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que quieran

profundizar sus conocimientos sobre CL Actividades del Activity Book. Actividades de los Digital Resources.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Presentaciones: - Resumen de la Unidad- Proyecto de ciencias. Actividades: - Juego de memoria - Etiquetado- Deletreo- Leer y Revelar- Clasificar- Búsqueda de palabras- Definiciones

Letras de Canciones

Posters

Videos

Profesores - Flashcards y wordcards digitales- PDFs descargables.

84

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 85:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNEvaluación Formal: Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y le permitirá evaluar los conocimientos previos de los alumnos. End-of-unit test: además de la sección de revisión al final de cada unidad, esta prueba sumativa puede utilizarse para evaluar el

progreso de los estudiantes después de estudiar el contenido de la unidad. End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del plazo.

Evaluación informal: Sección Revise al final de cada unidad

Autoevaluación: Sección Self-evaluation al final de cada unidad.

Rúbricas: Rúbricas del proyecto ByME Social Science 3.

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS

Preguntas: where, which, etc. Preposiciones: in, on, next to, in front of, behind, between, above, around There is / are Enunciados afirmativos y negativos: It’s / It’s not; they’re / they’re not When clauses (not with future meaning): When I look at it, I see information about different places Comparaciones: as, looks like, more realistic than Conjunciones: also, as well as, so, because Preposiciones: below, from, to, through, between Respuestas cortas afirmativas y negativas: Yes, it does / they do; No, it doesn’t / they don’t Infinitivo de intención: We use a ... to ... Preguntas: How do I get from ... to..., what is the quickest way from...to... Perífrasis verbales: divide into Comparativos: smaller, larger, more, less Perífrasis verbales: scale down Imperativos: divide, give, draw, include Preguntas: What, Which, Where, How do you get from … to … Imperativos: open, type, drag map, the Equator, GPS, continent, compass, globe, satellite, precise digital, sphere, archipelago, world map, compass rose, north, south, east, west

85

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 86:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

flat, horizontal, vertical, lines of latitude / longitude, North / South Pole, Equator, Northern/Southern Hemisphere, sphere, axis title, scale, symbols, key, physical map, political map, natural features, man-made features, country, capital city, political

borders street map, square, symbol, turn left, turn right, go straight on, go past, it’s on the left / right scale, reduced, detail, centimetre, metre, kilometre, floor plan, stairs, lifts, furniture, windows, doors internet, browser, address bar, search bar, zoom in / out

86

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 87:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad, los alumnos serán capaces de:

Repasar y ampliar su conocimiento de conceptos y términos geográficos relacionados con la superficie de la Tierra, como los continentes, océanos y mares; montañas y ríos; así como la localización de las principales ciudades y países de todo el mundo.

Actualizar lo que saben sobre los continentes, países y ciudades capitales completando un cuadro de clasificación. Observar los siete continentes y sus principales mares y océanos en mayor detalle y localizarlos en un mapa del mundo. Repasar las funciones naturales importantes de la superficie de la Tierra se centrándose en las montañas y los ríos y

presentando sus diferentes partes y características. Destacar las principales cadenas montañosas y ríos del mundo. Localizar y aprender sobre las ciudades y los países de los diferentes continentes. Continuar con el desarrollo de sus habilidades de lectura de mapas y de visualización espacial, así como desarrollar

estrategias comunicativas como paráfrasis, dando ejemplos y hacer comparaciones.

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE1 PÁGINAS

Otros Continentes. Identificar algunos países, ciudades, ríos y cordilleras de los países no europeos.

Identifica algunos países, ciudades, ríos y cordilleras de los países no europeos.

MST, CUL, LTL 24-35

Iniciación al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales: búsqueda, selección y análisis de la información.

Buscar, seleccionar y analizar información.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos específicos usando diferentes fuentes.

LTL 25, 27, 29, 31, 34, 35

Analiza la información para seleccionar lo más relevante.

LTL 25, 27, 29, 31, 34, 35

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar la información.

LTL 25, 27, 29, 31, 34, 35

1 Competencias clave: LIN: Competencia en comunicación lingüística; MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; DIG: Competencia digital; LTL: Aprender a aprender; SOC: Competencias sociales y cívicas; AUT: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CUL: Conciencia y expresiones culturales.

87

Programación ByME Social Science 3 CAM

UNIDAD 2. Around the world

Page 88:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE PÁGINAS

Usa imágenes, gráficas, tablas, resúmenes, etc. Para mostrar la información.

LTL, AUT, MST 25, 34, 35

Presentación del trabajo. El trabajo es llevado a cabo de manera clara, usando diferentes medios.

El trabajo y las presentaciones son llevadas a cabo usando diferentes medios.

LTL, AUT, DIG 34, 35

Expresa de forma oral, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área de estudio.

LTL, AUT, LIN 34, 35

Hace un uso correcto del vocabulario con precisión y cuidado.

LTL, AUT, LIN 22–37

Es capaz de resumir de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado.

LTL, AUT, LIN 25, 34-37

Habilidades personales. Desarrollar habilidades sociales, responsabilidad, esfuerzo y concentración durante el estudio.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y toma la iniciativa en la toma de decisiones.

LTL, AUT 34-36

Muestra confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad.

LTL, AUT 34-35

Asume la responsabilidad por lo que hace, dice y las decisiones que toma.

LTL, AUT, SOC 34-35

INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

88

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 89:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

En esta unidad los alumnos aprenderán sobre las diferentes ciudades, países y continentes donde las personas viven y valorarán la diversidad física y cultural de nuestro mundo.

Los alumnos piensan en: Las características naturales y artificiales importantes que conforman nuestro mundo. Similitudes y diferencias geográficas de los siete continentes. Similitudes y diferencias culturales de los países de todo el mundo.

Think about it La página Think about it en esta unidad se centra en la protección de los monumentos locales. Los alumnos identificarán los

monumentos importantes de todo el mundo y averiguarán dónde están situados. Los alumnos pueden ir a investigar la importancia histórica y cultural de los monumentos de toda España y en su área local.

ATENCIÓN A LA DIEVRSIDAD

Extra Ideas para los alumnos que terminan antes. Helpful tips sección con consejos para diversas actividades del Teacher’s Book. Cooperative Projects, que pueden ser adaptados a las necesidades del alumno Further reading. Secciones en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que quieran profundizar sus conocimientos

sobre CL Actividades del Activity Book. Actividades de los Digital Resources.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Presentaciones: - Resumen de la Unidad- Proyecto de ciencias. Actividades: - Juego de memoria - Etiquetado- Deletreo- Leer y Revelar- Clasificar- Búsqueda de palabras

89

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 90:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Definiciones

Letras de Canciones

Posters

Videos

Profesores - Flashcards y wordcards digitales- PDFs descargables.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evaluación Formal: Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y le permitirá evaluar los conocimientos previos de los alumnos. End-of-unit test: además de la sección de revisión al final de cada unidad, esta prueba sumativa puede utilizarse para evaluar el

progreso de los estudiantes después de estudiar el contenido de la unidad. End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del plazo.

Evaluación informal: Sección Revise al final de cada unidad

Autoevaluación: Sección Self-evaluation al final de cada unidad.

Rúbricas: Rúbricas del proyecto ByME Social Science 3.

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS

90

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 91:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Preguntas: where, which, etc. Preposiciones: in, on, next to, in front of, behind, between, above, around There is / are Enunciados afirmativos y negativos: It’s / it’s not; they’re / they’re not Verbos modales: should/ shouldn’t Superlativos: biggest, largest, smallest, deepest, shallowest, warmest Adverbios: partly / completely Perífrasis verbales: divide up Preposiciones: down, up through, towards Voz pasiva: is/are called Perífrasis verbales: made up, come up Superlativos: largest, longest, widest, tallest, most Preposiciones: around, across, through Superlativos: most popular, biggest, largest, most populated Comparativos: more than Imperativos: find, fold, design, stick Perífrasis verbales: cut out, mix up country, continent, ocean, mountain, Earth, beach, monument, musical instrument state, capital city, river, flag, oceans, seas continent, ocean, sea, cover, connect, surround landforms, plains, valleys, hills, plateaus, mountains, summit, slopes, foot, mountain range, rivers, source, tributaries, mouth physical map, kilometres, metre, rainforest, continent, country, mountain range, river political map, country, capital city, city, tourists, parade, coast, language leaflet, history, culture, protect

91

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 92:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

A lo largo de este trabajo en equipo, el alumno será capaz de:

Revisar lo que la contaminación es y cómo afecta al medio ambiente y a nuestra calidad de vida. Reflexionar sobre cómo algunas actividades humanas contribuyen a la contaminación y cómo, cambiando ciertos hábitos,

podemos reducir la contaminación.

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE1

PÁGINAS

Desarrollo de habilidades sociales. Desarrollar habilidades sociales y una actitud positiva hacia el trabajo en equipo

Participa en actividades de grupo adoptando actitudes responsables, constructivas, de colaboración y de respeto hacia las ideas y opiniones de otras personas.

SOC, CUL, LTL 38, 39

Valora la importancia de la convivencia pacífica y tolerante entre diferentes personas.

SOC, LTL 38, 39

Utiliza la cooperación y el diálogo como una forma de evitar y resolver conflictos.

SOC, LTL, LIN 38, 39

Iniciación al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales: búsqueda, selección y análisis de la información.

Buscar, seleccionar y analizar información.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos específicos usando diferentes fuentes.

LTL 38, 39

Analiza la información para seleccionar lo más relevante.

LTL 38, 39

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar la información.

LTL 38, 39

1 Competencias clave: LIN: Competencia en comunicación lingüística; MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; DIG: Competencia digital; LTL: Aprender a aprender; SOC: Competencias sociales y cívicas; AUT: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CUL: Conciencia y expresiones culturales

92

Programación ByME Social Science 3 CAM

1er TRIMESTRE. Think together

Page 93:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE

PÁGINAS

Usa imágenes, gráficas, tablas, resúmenes, etc. Para mostrar la información.

LTL, AUT, MST 38, 39

Presentación del trabajo. El trabajo es llevado a cabo de manera clara, usando diferentes medios.

El trabajo y las presentaciones son llevadas a cabo usando diferentes medios.

LTL, AUT, DIG 38, 39

Expresa de forma oral, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área de estudio.

LTL, AUT, LIN 38, 39

Hace un uso correcto del vocabulario con precisión y cuidado.

LTL, AUT, LIN 38, 39

Es capaz de resumir de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado.

LTL, AUT, LIN 38, 39

Habilidades personales. Desarrollar habilidades sociales, responsabilidad, esfuerzo y concentración durante el estudio.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y toma la iniciativa en la toma de decisiones.

LTL, AUT 38, 39

Muestra confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad.

LTL, AUT 38, 39

Asume la responsabilidad por lo que hace, dice y las decisiones que toma.

LTL, AUT, SOC 38, 39

93

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 94:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Las diferentes actividades se llevarán a cabo siguiendo diferentes estructuras de aprendizaje cooperativo, que proporcionarán una experiencia de aprendizaje óptimo para el alumno y garantizará la participación de todos los miembros del grupo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Helpful tips sección con consejos para diversas actividades del Teacher’s Book. Cooperative Projects, que pueden ser adaptados a las necesidades del alumno Further reading. Secciones en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que quieran profundizar sus conocimientos

sobre CL Actividades del Activity Book. Actividades de los Digital Resources.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Flashcards Digitales Wordcards Digitales

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNRúbricas: Rúbricas del Proyecto ByME Social Science 3

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS Preguntas: what, how, etc Hacer comparaciones: Picture A shows water pollution, but Picture B photo shows air pollution air pollution, water pollution, affect, rubbish, waste, factory, oil, pollen, wastewater, chimney, spray, harmful map, globe, Equator, hemisphere, symbol, key, continents, sea, mountain, summit, river, mouth, ocean, lines of longitude,

compass, north, south, east, west, source, physical map, capital city

94

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 95:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad, los alumnos serán capaces de:

Continuar con el estudio de la geografía centrándose en el continente en el que viven - Europa. Actualizar lo que saben sobre los países y las fronteras, distinguiendo entre las fronteras naturales y políticas de España

utilizando un mapa de la Península Ibérica. Explorar los diferentes países que conforman el continente europeo e identificar y localizar sus capitales en un mapa

político. Aprender más información sobre las principales masas de agua incluyendo ríos, mares y océanos, así como cadenas

montañosas importantes que aparecen en un mapa físico. Consolidar la mayor parte de lo que han aprendido con ejemplos de cadenas montañosas y ríos que forman las fronteras

naturales entre algunos países europeos. Mejorar sus habilidades de lectura de mapas, y la observación e interpretación de la información visual.

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE1

PÁGINAS

Mapa político de Europa Situar los diferentes países y sus capitales en un mapa político de Europa.

Sitúa los diferentes países y sus capitales en un mapa político de Europa.

SOC, CUL, LTL 46, 47

Mapa físico de Europa Situar los mares, ríos y montañas más importantes en un mapa físico de Europa.

Sitúa los mares, ríos y montañas más importantes en un mapa físico de Europa.

MST, CUL, LTL 48-51

Iniciación al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales: búsqueda, selección y análisis de la información.

Buscar, seleccionar y analizar información.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos específicos usando diferentes fuentes.

LTL 46-49,51-53

Analiza la información para seleccionar lo más relevante.

LTL 46-49,51-53

1 Competencias clave: LIN: Competencia en comunicación lingüística; MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; DIG: Competencia digital; LTL: Aprender a aprender; SOC: Competencias sociales y cívicas; AUT: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CUL: Conciencia y expresiones culturales

95

Programación ByME Social Science 3 CAM

UNIDAD 3. Europe

Page 96:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE

PÁGINAS

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar la información.

LTL 46-49,51-53

Usa imágenes, gráficas, tablas, resúmenes, etc. Para mostrar la información.

LTL, AUT, MST 46-49,51-53

Presentación del trabajo. El trabajo es llevado a cabo de manera clara, usando diferentes medios.

El trabajo y las presentaciones son llevadas a cabo usando diferentes medios.

LTL, AUT, DIG 52, 53

Expresa de forma oral, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área de estudio.

LTL, AUT, LIN 52, 53

Hace un uso correcto del vocabulario con precisión y cuidado.

LTL, AUT, LIN 42-55

Es capaz de resumir de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado.

LTL, AUT, LIN 45, 51-53

Habilidades personales. Desarrollar habilidades sociales, responsabilidad, esfuerzo y concentración durante el estudio.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y toma la iniciativa en la toma de decisiones.

LTL, AUT 52-54

Muestra confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad.

LTL, AUT 52-53

Asume la responsabilidad por lo que hace, dice y las decisiones que toma.

LTL, AUT, SOC 52-53

96

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 97:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

En esta unidad los alumnos aprenderán a apreciar la diversidad física y cultural del continente en que viven.Los alumnos piensan en:

cómo las fronteras políticas siguen a menudo las características naturales de la superficie de la Tierra. cuántos países europeos comparten importantes masas de agua y las principales formas de relieve. cómo la gente de diferentes países pueden comunicarse entre sí mediante el aprendizaje de nuevas lenguas.

Think about it La página Think about it en esta unidad proporciona a los alumnos con la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de

aprender nuevos idiomas. Ellos leen frases útiles en idiomas extranjeros y determinan qué idioma se trata. Esta actividad tiene como objetivo animar a los alumnos a pensar por qué aprenden inglés en el colegio y motivarlos para encontrar nuevas maneras de ayudarles a aprender y practicar inglés en casa.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Extra Ideas para los alumnos que terminan antes. Helpful tips sección con consejos para diversas actividades del Teacher’s Book. Cooperative Projects, que pueden ser adaptados a las necesidades del alumno Further reading. Secciones en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que quieran profundizar sus conocimientos

sobre CL Actividades del Activity Book. Actividades de los Digital Resources.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Presentaciones: - Resumen de la Unidad- Proyecto de ciencias. Actividades: - Juego de memoria - Etiquetado- Deletreo- Leer y Revelar- Clasificar

97

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 98:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Búsqueda de palabras- Definiciones

Letras de Canciones

Posters

Videos

Profesores - Flashcards y wordcards digitales- PDFs descargables.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNEvaluación Formal: Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y le permitirá evaluar los conocimientos previos de los alumnos. End-of-unit test: además de la sección de revisión al final de cada unidad, esta prueba sumativa puede utilizarse para evaluar el

progreso de los estudiantes después de estudiar el contenido de la unidad. End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del plazo.

Evaluación informal: Sección Revise al final de cada unidad

Autoevaluación: Sección Self-evaluation al final de cada unidad.

Rúbricas: Rúbricas del proyecto ByME Social Science 3.

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS Preguntas: where, which, who, what, etc. Preposiciones: above, below, next to, in front of There is / are

98

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 99:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Noun form verb + ing: skiing, hiking Adjetivos demonstrativos: this / these Superlativos: smallest, largest, most visited, highest Cuantificadores: some, most, many Perífrasis verbales: connect to Voz pasiva: is located, is surrounded Preposiciones: on, between Cuantificadores: many, some Preposiciones: across, through, between Imperativos: choose, write, draw, make, stick Infinitivo: to show, to share Imperativos: open, write, stick, put border, language, Europe, mountain, capital, flag, summit, source, lake, waterfall, river, cliff France, Spain, Andorra, Portugal, Europe, country, ski, capital city, official language, flag, border, mountains north, south, east, west, monuments, border, capital city, official language, island, mainland, sunset, inland, coastline landform, mountain, island, body of water, ocean, sea, river, lake, natural border mountain range, peak, metres, river, source, mouth, kilometres, natural border poster, flag, physical features, country, city, foreign language, communicate

99

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 100:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad, los alumnos serán capaces de:

Estudiar la geografía mientras aprenden acerca de su país y de área local. Actualizar lo que saben acerca de las características naturales y artificiales de paisajes, y son conscientes del impacto que

los seres humanos pueden tener Comparar el pasado y el presente de un paisaje con una vieja fotografía. Utilizar un mapa político de España para revisar lo que han aprendido en años anteriores sobre cómo el país se divide en

comunidades autónomas y un mapa físico para localizar los accidentes geográficos importantes. Situar las cadenas montañosas en el mapa y obtener información interesante sobre cada una de ellas. Explorar los ríos que fluyen a través de España, echar un vistazo a lo largo de los principales ríos de su fuente hasta el final

a su desembocadura. Continuar desarrollando sus habilidades de observación, descripción y lectura de mapas.

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE1

PÁGINAS

Mapa político de España Ubicar las diferentes comunidades autónomas y sus capitales en un mapa de España.

Ubica las diferentes comunidades autónomas y sus capitales en un mapa de España.

SOC, CUL, LTL 60

El mapa físico de España Situar los ríos más importantes, y sus fuentes, desembocaduras y principales afluentes en un mapa de España.

Sitúa los ríos más importantes, y sus fuentes, desembocaduras y principales afluentes en un mapa de España.

SOC, MST, LTL 61, 64, 65

Geografía física de España Conocer las principales características de la geografía física de España.

Conoce las principales características de la geografía física de España.

MST, CUL 62, 63

1 Competencias clave: LIN: Competencia en comunicación lingüística; MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; DIG: Competencia digital; LTL: Aprender a aprender; SOC: Competencias sociales y cívicas; AUT: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CUL: Conciencia y expresiones culturales

100

Programación ByME Social Science 3 CAM

UNIDAD 4. Spain

Page 101:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE

PÁGINAS

Iniciación al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales: búsqueda, selección y análisis de la información.

Buscar, seleccionar y analizar información.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos específicos usando diferentes fuentes.

LTL 59, 61, 63, 65-67

Analiza la información para seleccionar lo más relevante.

LTL 59, 61, 63, 65-67

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar la información.

LTL 59, 61, 63, 65-68

Usa imágenes, gráficas, tablas, resúmenes, etc. Para mostrar la información.

LTL, AUT, MST 66-68

Presentación del trabajo. El trabajo es llevado a cabo de manera clara, usando diferentes medios.

El trabajo y las presentaciones son llevadas a cabo usando diferentes medios.

LTL, AUT, DIG 66–67

Expresa de forma oral, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área de estudio.

LTL, AUT, LIN 66–67

Hace un uso correcto del vocabulario con precisión y cuidado.

LTL, AUT, LIN 56-69

Es capaz de resumir de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado.

LTL, AUT, LIN 65-67

Habilidades personales. Desarrollar habilidades sociales, responsabilidad, esfuerzo y concentración durante el estudio.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y toma la iniciativa en la toma de decisiones.

LTL, AUT 66-68

Muestra confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad.

LTL, AUT 66–67

Asume la responsabilidad por lo que hace, dice y las decisiones que toma.

LTL, AUT, SOC 66–67

101

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 102:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

En esta unidad los alumnos aprenderán que los paisajes están siendo constantemente modificados por el ser humano y aprecian la importancia de tener un impacto positivo en su paisaje local.

Los alumnos piensan en: La variedad de paisajes y diferentes formas de relieve que conforman su país. La importancia de los paisajes de montaña y ríos, tanto para los animales salvajes y las personas. Cómo todo el mundo puede participar en tener un impacto positivo en su paisaje local.

Think about it La página Think about it en esta unidad se centra en la protección de los paisajes. Los alumnos leerán acerca de cómo las

actividades humanas pueden cambiar la apariencia de un paisaje. Ellos compararán dos imágenes de un pueblo costero y discutirán cómo ha cambiado con el tiempo. Se anima a los alumnos a reflexionar sobre algunos de los impactos negativos que las personas pueden tener en los paisajes naturales. Esta actividad tiene como objetivo motivar a los alumnos a que participen activamente en la protección de su paisaje local.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Extra Ideas para los alumnos que terminan antes. Helpful tips sección con consejos para diversas actividades del Teacher’s Book. Cooperative Projects, que pueden ser adaptados a las necesidades del alumno Further reading. Secciones en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que quieran profundizar sus conocimientos

sobre CL Actividades del Activity Book. Actividades de los Digital Resources.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Presentaciones: - Resumen de la Unidad- Proyecto de ciencias. Actividades: - Juego de memoria

102

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 103:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Etiquetado- Deletreo- Leer y Revelar- Clasificar- Búsqueda de palabras- Definiciones

Letras de Canciones

Posters

Videos

Profesores - Flashcards y wordcards digitales- PDFs descargables.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNEvaluación Formal: Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y le permitirá evaluar los conocimientos previos de los alumnos. End-of-unit test: además de la sección de revisión al final de cada unidad, esta prueba sumativa puede utilizarse para evaluar el

progreso de los estudiantes después de estudiar el contenido de la unidad. End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del plazo.

Evaluación informal: Sección Revise al final de cada unidad

Autoevaluación: Sección Self-evaluation al final de cada unidad.

Rúbricas: Rúbricas del proyecto ByME Social Science 3.

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS Preguntas: what, who, etc. There is / are; There isn’t a / There aren’t any Preguntas: when, how, how long Adjetivos demostrativos: this / that, these / those El verbo to Be en pasado : was / were El adverbio ago para referirse al pasado

103

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 104:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Voz pasiva: is located, is divided into Have / has Voz pasiva: is surrounded, is connected, is called Superlativos: largest, longest, most important Preposiciones: across, through, in, on, at, to Cuantificadores: most, many, some Imperativos: use, label, create, represent Infinitivo de intención: to have, to help Imperativos: search, print, stick Perífrasis verbales: come out, cut out, look back inland, coastal, landscape, natural, man-made, feature, beach, cliff, island, tourists, road, lighthouse, harbour, mountain photograph, past, present, change, damage, impact, feature, building autonomous communities, hills, mountains, river, peninsula peninsula, mountain range, plain, coast, desert, archipelago, plateau, volcano, Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico,

Sistema Central, Sierra Morena, Cordillera Bética, Picos, de Europa, Mulhacén, Iberian Lynx river, agriculture, drinking water, source, mouth, man-made dams, reservoirs, route, Miño, Duero, Ebro, Tajo, Júcar, Guadiana,

Guadalquivir, Segura high, medium, low, three-dimensional, litter, clean-up, negative, positive, impact, volunteers

104

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 105:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad, los alumnos serán capaces de:

Repasar algunos de los elementos que forman nuestras comunidades. Reflexionar sobre la importancia de los servicios públicos y las diferentes personas que trabajan en la ciudad o de la ciudad

pasillo.

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE1

PÁGINAS

Desarrollo de habilidades sociales. Desarrollar habilidades sociales y una actitud positiva hacia el trabajo en equipo

Participa en actividades de grupo adoptando actitudes responsables, constructivas, de colaboración y de respeto hacia las ideas y opiniones de otras personas.

SOC, CUL, LTL 70–71

Valora la importancia de la convivencia pacífica y tolerante entre diferentes personas.

SOC, LTL 70–71

Utiliza la cooperación y el diálogo como una forma de evitar y resolver conflictos.

SOC, LTL 70–71

Iniciación al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales: búsqueda, selección y análisis de la información.

Buscar, seleccionar y analizar información.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos específicos usando diferentes fuentes.

LTL 70–71

Analiza la información para seleccionar lo más relevante.

LTL 70–71

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar la información.

LTL 70–71

1 Competencias clave: LIN: Competencia en comunicación lingüística; MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; DIG: Competencia digital; LTL: Aprender a aprender; SOC: Competencias sociales y cívicas; AUT: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CUL: Conciencia y expresiones culturales

105

Programación ByME Social Science 3 CAM

2º TRIMESTRE. Think together

Page 106:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE

PÁGINAS

Usa imágenes, gráficas, tablas, resúmenes, etc. Para mostrar la información.

LTL, AUT, MST 70–71

Presentación del trabajo. El trabajo es llevado a cabo de manera clara, usando diferentes medios.

El trabajo y las presentaciones son llevadas a cabo usando diferentes medios.

LTL, AUT, DIG 70–71

Expresa de forma oral, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área de estudio.

LTL, AUT, LIN 70–71

Hace un uso correcto del vocabulario con precisión y cuidado.

LTL, AUT, LIN 70–71

Es capaz de resumir de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado.

LTL, AUT, LIN 70–71

Habilidades personales. Desarrollar habilidades sociales, responsabilidad, esfuerzo y concentración durante el estudio.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y toma la iniciativa en la toma de decisiones.

LTL, AUT 70–71

Muestra confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad.

LTL, AUT 70–71

Asume la responsabilidad por lo que hace, dice y las decisiones que toma.

LTL, AUT, SOC 70–71

106

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 107:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Las diferentes actividades se llevarán a cabo siguiendo diferentes estructuras de aprendizaje cooperativo, que proporcionarán una experiencia de aprendizaje óptimo para el alumno y garantizará la participación de todos los miembros del grupo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Helpful tips sección con consejos para diversas actividades del Teacher’s Book. Cooperative Projects, que pueden ser adaptados a las necesidades del alumno Further reading. Secciones en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que quieran profundizar sus conocimientos

sobre CL Actividades del Activity Book. Actividades de los Digital Resources.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Flashcards Digitales Wordcards Digitales

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNRúbricas: Rúbricas del Proyecto ByME Social Science 3

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS Preguntas: what, how, etc Descripción de los diferentes tipos de trabajo: The cleaner works in a school. She cleans the school buildings supervisor, cleaner, secretary, cook, caretaker, head teacher, mayor, town/city hall, town/city council, fire fighter, librarian,

police officer, doctor, protect, traffic, medicine, prevent, save, ill, lend, enforce, trapped, culture country, archipelagos, mountain ranges, capital city, plateau, river, sea, ocean

107

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 108:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad, los alumnos serán capaces de: 

Aprender el concepto de historia y explorar brevemente los cinco grandes períodos de la historia: Prehistoria, Historia Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Moderna.

Actualizar la idea de que los museos albergan objetos antiguos que nos dan información sobre el pasado. Reflexionar sobre una selección de objetos antiguos (fonógrafo, el teléfono y la máquina de escribir) y sus equivalentes

modernos con el uso de una tabla. Introducir los conceptos básicos de tiempo y cómo lo medimos, así como explicar cuatro tipos de fuentes históricas que

podemos utilizar para aprender sobre el pasado. Aprender una breve descripción de la Prehistoria - dividido en los períodos paleolíticos y neolíticos - y conocer algunos de

los grandes logros de las civilizaciones antiguas. Tocar algunos de los cambios importantes, los descubrimientos y las invenciones de la Edad Media, la Edad Moderna y la

Edad Moderna. Tener una introducción general a los cinco grandes períodos de la historia que marcan las diferencias generales entre ellos. Expresarse de manera más efectiva cuando se habla de los acontecimientos en el pasado, presente y futuro. Aprender cómo ordenar eventos cronológicamente usando líneas de tiempo, y cómo utilizar una variedad de fuentes al

investigar el pasado.

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE1

PÁGINAS

Tiempo e Historia. Conocer la historia y el tiempo, y la medición de este último.

Conoce 'siglo' como unidad de medida de tiempo histórico.

SOC, CUL, MST 78, 79

Establece la relación entre años y siglos.

SOC, CUL, MST 78, 79

1 Competencias clave: LIN: Competencia en comunicación lingüística; MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; DIG: Competencia digital; LTL: Aprender a aprender; SOC: Competencias sociales y cívicas; AUT: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CUL: Conciencia y expresiones culturales

108

Programación ByME Social Science 3 CAM

UNIDAD 5. Time and History

Page 109:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE

PÁGINAS

Usa los números romanos para indicar los siglos.

SOC, CUL, MST 78, 79

Conoce las diferentes convenciones que se utilizan para la datación del tiempo histórico (DC, AC, períodos, edades, etc.)

SOC, CUL, MST 78-83

Periodos Históricos. Identifica los principales periodos históricos.

Identifica los principales períodos históricos: Prehistoria, Historia Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Moderna.

SOC, CUL, MST 79- 83

Fuentes Históricas. Conocer las diferentes técnicas para la localización de acontecimientos del pasado en el tiempo y el espacio.

Conoce las diferentes técnicas para la localización de acontecimientos del pasado en el tiempo y el espacio.

SOC, CUL, MST 77- 84

Patrimonio Cultural. Reconocer el valor del patrimonio cultural y aceptarlo como algo para conocer, comprender y preservar.

Reconoce el valor del patrimonio cultural y aceptarlo como algo para conocer, comprender y preservar.

SOC, CUL 76-78, 84, 85

Iniciación al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales: búsqueda, selección y análisis de la información.

Buscar, seleccionar y analizar información.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos específicos usando diferentes fuentes.

LTL 77-81,83-85

Analiza la información para seleccionar lo más relevante.

LTL 77-81,83-85

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar la información.

LTL 77-81,83-85

Usa imágenes, gráficas, tablas, resúmenes, etc. Para mostrar la información.

LTL, AUT, MST 77-81,83-85

109

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 110:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE

PÁGINAS

Presentación del trabajo. El trabajo es llevado a cabo de manera clara, usando diferentes medios.

El trabajo y las presentaciones son llevadas a cabo usando diferentes medios.

LTL, AUT, DIG 84, 85

Expresa de forma oral, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área de estudio.

LTL, AUT, LIN 84, 85

Hace un uso correcto del vocabulario con precisión y cuidado.

LTL, AUT, LIN 74-87

Es capaz de resumir de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado.

LTL, AUT, LIN 77, 79,83-86

Habilidades personales. Desarrollar habilidades sociales, responsabilidad, esfuerzo y concentración durante el estudio.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y toma la iniciativa en la toma de decisiones.

LTL, AUT 84-86

Muestra confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad.

LTL, AUT 84-85

Asume la responsabilidad por lo que hace, dice y las decisiones que toma.

LTL, AUT, SOC 84-85

INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

En esta unidad los alumnos aprenderán a apreciar que el estudio de la historia enriquece nuestra vida en el presente y nos ayuda a hacer un mejor futuro. También desarrollarán curiosidad acerca de cómo era la vida en el pasado.

       Los alumnos piensan en: la importancia de proteger las fuentes históricas, como artefactos y restos históricos la importancia de aprender sobre el pasado para ayudarnos a hacer un futuro mejor Cómo debemos respetar las tradiciones únicas de las culturas de todo el mundo.

Think about it La página Think about it en esta unidad se centra en la comida tradicional, la ropa, la música, la danza y la artesanía de diferentes

110

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 111:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

culturas de todo el mundo. Los alumnos leerán sobre algunas tradiciones interesantes y asociarlas a las fotos de cada tradición. Esta actividad se puede utilizar como punto de partida para que los alumnos reflexionen sobre sus propias tradiciones locales y obtener más información acerca de algunas otras tradiciones que conforman su patrimonio histórico y cultural.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Extra Ideas para los alumnos que terminan antes. Helpful tips sección con consejos para diversas actividades del Teacher’s Book. Cooperative Projects, que pueden ser adaptados a las necesidades del alumno Further reading. Secciones en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que quieran profundizar sus conocimientos

sobre CL Actividades del Activity Book. Actividades de los Digital Resources.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Presentaciones: - Resumen de la Unidad- Proyecto de ciencias.

Actividades: - Juego de memoria - Etiquetado- Deletreo- Leer y Revelar- Clasificar- Búsqueda de palabras- Definiciones

Letras de Canciones

Posters

Videos

Profesores 111

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 112:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

- Flashcards y wordcards digitales- PDFs descargables.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNEvaluación Formal: Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y le permitirá evaluar los conocimientos previos de los alumnos. End-of-unit test: además de la sección de revisión al final de cada unidad, esta prueba sumativa puede utilizarse para evaluar el

progreso de los estudiantes después de estudiar el contenido de la unidad. End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del plazo.

Evaluación informal: Sección Revise al final de cada unidad

Autoevaluación: Sección Self-evaluation al final de cada unidad.

Rúbricas: Rúbricas del proyecto ByME Social Science 3.

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS Preguntas: where, who, why, etc. Presente continuo There is / are Tiempo de pasado: was / were; wasn’t / weren’t Preguntas: what, why, how, etc Uso de to look like para describir similitudes. Tiempo de pasado: looked, gave, used Perífrasis verbales: break down Describir el pasado: yesterday, two weeks ago, last year, in the past Describir el presente: now, right now, at this moment, today Describir el futuro: tomorrow, next week, later, in the future Pasado de los verbos regulares: existed, lived, moved, used, started, developed, formed Pasado de los verbos irregulares: wrote, began, built, made There was / There were Voz pasiva: was divided, were built Imperativos: find, put, describe Perífrasis verbales: pass down time, history, past, measure, axe, cave painting, history museum, pottery, fire, spear, tour guide, prehistoric Prehistory, replica, fragments, cave painting, pottery, axe, fire, phonograph, mp3 player, telephone, typewriter past, present, future, history, historians, historical source, oral source, physical source, written source, visual source, year,

112

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 113:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

decade, century, millennium, Roman numerals, timeline Prehistory, period, artefact, Palaeolithic, Neolithic, nomad, written history, ancient history, civilisation, hieroglyphics, Latin,

Egyptian, Greek, Roman, empire Middle Ages, Christian culture, Islamic culture, kingdom, king, castle, mosque, explorer, discovery, printing press, invention,

industry, steam engine, factory, communication, medicine, population, X-ray, vaccination tradition, generation, thousand, noodle, bagpipes, Pysanka visual learner, physical learner, auditory learner, memorise

113

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 114:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad, los alumnos serán capaces de: 

Revisar y ampliar su comprensión del pasado, centrándose en las fuentes históricas de los diferentes períodos de la historia.

Introducir al estudio de la arqueología. Aprender cómo los arqueólogos descubren objetos llamados artefactos que las personas realizaban y utilizaban en el

pasado. Centrarse en las herramientas que utilizan los arqueólogos y el proceso de documentación de los descubrimientos en un

sitio de excavación al completar una cuadrícula. Aprender acerca de los artefactos y sitios históricos que se encuentran en torno a España a partir de los cinco periodos

diferentes de la historia. Utilizar las fuentes físicas de la historia para entender dónde, cuándo y cómo vivía la gente en el pasado. Aprender cómo el arte y la música nos pueden enseñar sobre el pasado. Colocar las obras de arte importantes en orden cronológico para ayudarles a aprender acerca de las personas importantes,

lugares y acontecimientos de la historia. Aprender acerca de las fuentes históricas escritas. Discutir diversas formas con las que podemos aprender acerca de la historia de otras personas. Desarrollar habilidades de lenguaje de alto nivel que les ayude a medida que los usuarios tengan un manejo del idioma

más avanzado. Reflexionar sobre las fuentes históricas para ganar una apreciación de su patrimonio histórico y cultural.

114

Programación ByME Social Science 3 CAM

UNIDAD 6. Studying the past

Page 115:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE

COMPETENCIAS CLAVE1

PÁGINAS

Arqueología. Reconocer las diferentes técnicas arqueológicas.

Reconoce las diferentes técnicas arqueológicas.

CUL, MST 88-93

Fuentes Históricas Conocer las diferentes técnicas para localizar acontecimientos del pasado en el tiempo y el espacio.

Conoce las diferentes técnicas para localizar acontecimientos del pasado en el tiempo y el espacio.

SOC, CUL, MST 89-97, 99

Patrimonio Cultural. Reconocer el valor del patrimonio cultural y aceptarlo como algo para conocer, comprender y preservar.

Reconoce el valor del patrimonio cultural y aceptarlo como algo para conocer, comprender y preservar.

SOC, CUL 92-97, 99

Iniciación al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales: búsqueda, selección y análisis de la información.

Buscar, seleccionar y analizar información.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos específicos usando diferentes fuentes.

LTL 91, 93, 95, 97-99

Analiza la información para seleccionar lo más relevante.

LTL 91, 93, 95, 97-99

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar la información.

LTL 91, 93, 95, 97-100

Usa imágenes, gráficas, tablas, resúmenes, etc. Para mostrar la información.

LTL, AUT, MST 91, 93, 95, 97-100

Presentación del trabajo. El trabajo es llevado a cabo de manera clara, usando diferentes medios.

El trabajo y las presentaciones son llevadas a cabo usando diferentes medios.

LTL, AUT, DIG 98–99

Expresa de forma oral, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área de estudio.

LTL, AUT, LIN 98–99

1 Competencias clave: LIN: Competencia en comunicación lingüística; MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; DIG: Competencia digital; LTL: Aprender a aprender; SOC: Competencias sociales y cívicas; AUT: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CUL: Conciencia y expresiones culturales

115

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 116:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE

COMPETENCIAS CLAVE

PÁGINAS

Hace un uso correcto del vocabulario con precisión y cuidado.

LTL, AUT, LIN 88–101

Es capaz de resumir de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado.

LTL, AUT, LIN 91, 98-101

INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

En esta unidad los alumnos aprenderán a apreciar la importancia de las fuentes históricas y cómo se puede enseñar el uso de nuestro patrimonio histórico y cultural.

Los alumnos pensarán sobre: cómo los arqueólogos descubren objetos y lugares que nos ayudan a aprender sobre el pasado. la importancia de cuidar las fuentes históricas para que puedan ser transmitidos a las generaciones futuras. cómo encontrar maneras interesantes y significativas para estudiar el pasado.

Think about it La página Think about it en esta unidad proporciona a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías

de la Edad moderna nos ofrecen nuevas formas de estudiar el pasado y registrar el presente. Luego, los alumnos tienen la oportunidad de participar en una encuesta para reflexionar sobre una gran variedad de recursos que tienen a su disposición para ayudarles a estudiar el pasado.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Extra Ideas para los alumnos que terminan antes. Helpful tips sección con consejos para diversas actividades del Teacher’s Book. Cooperative Projects, que pueden ser adaptados a las necesidades del alumno Further reading. Secciones en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que quieran profundizar sus conocimientos

sobre CL Actividades del Activity Book. Actividades de los Digital Resources.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

116

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 117:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

Presentaciones: - Resumen de la Unidad- Proyecto de ciencias.

Actividades: - Juego de memoria - Etiquetado- Deletreo- Leer y Revelar- Clasificar- Búsqueda de palabras- Definiciones

Letras de Canciones

Posters

Videos

Profesores - Flashcards y wordcards digitales- PDFs descargables.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNEvaluación Formal: Diagnostic test: ofrece una visión general de la unidad y le permitirá evaluar los conocimientos previos de los alumnos. End-of-unit test: además de la sección de revisión al final de cada unidad, esta prueba sumativa puede utilizarse para evaluar el

progreso de los estudiantes después de estudiar el contenido de la unidad. End-of-Term test: permite evaluar el progreso del alumno a lo largo del plazo.

Evaluación informal: Sección Revise al final de cada unidad

Autoevaluación: Sección Self-evaluation al final de cada unidad.

Rúbricas: Rúbricas del proyecto ByME Social Science 3.

117

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 118:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS Preguntas: where, who, what, how, why, etc. Infinitivo de intención: We use a … to … Presente / pasado continuo Modales: have to for expressing necessity Tiempo Pasado (regular and irregular): used, lived, watched, ordered, made, found, wore, built Preguntas con tiempo de pasado: What did….wear…? Voz pasiva (pasado): was / were used Can to talk about possibility Preposiciones: for / from Voz pasiva (pasado): was painted, was made, were made Pasado (regular e irregular): painted, began Can para hablar de posibilidad Voz pasiva (pasado): was written Oraciones de relativo: that, who Imperativos: find, draw, write, place Infinitivo: to teach, to study Imperativos: search, click, open archaeologist, microscope, artefact, sieve, excavation, brush, instrument, tool, measure artefact, sieve, fragments, excavation, grid, sword, spade, archaeologist, archaeological site, stone axe, helmet, coins, clay pot artefacts, pottery, coins, armour, millstone, dress, historical site, fossils, amphitheatre, gladiator, city wall, palace, exposition cave art, mosaic, fountain, portrait, painting, poems, songs, castanets Glosas Emilianensas, King Ferdinand II, Queen Isabella, Christopher Columbus, Don Quijote, Miguel de Cervantes, Spanish

Constitution, storytelling, interview, speeches, traditions time capsule, future, present, inventions, technologies, study, record search engine, type, key word, image, right-click, copy, paste

118

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 119:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

A lo largo de esta unidad, los alumnos serán capaces de:

Pensar en las personas y lugares que forman parte del patrimonio de España, del pasado y del presente. Reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro patrimonio.

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE1

PÁGINAS

Desarrollo de habilidades sociales. Desarrollar habilidades sociales y una actitud positiva hacia el trabajo en equipo

Participa en actividades de grupo adoptando actitudes responsables, constructivas, de colaboración y de respeto hacia las ideas y opiniones de otras personas.

SOC, CUL, LTL 102–103

Valora la importancia de la convivencia pacífica y tolerante entre diferentes personas

SOC, LTL 102–103

Utiliza la cooperación y el diálogo como una forma de evitar y resolver conflictos.

SOC, LTL 102–103

Iniciación al conocimiento científico y su aplicación a las Ciencias Sociales: búsqueda, selección y análisis de la información.

Buscar, seleccionar y analizar información.

Obtiene información concreta y relevante sobre hechos específicos usando diferentes fuentes.

LTL 102–103

Analiza la información para seleccionar lo más relevante.

LTL 102–103

Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recordar la información.

LTL 102–103

1 Competencias clave: LIN: Competencia en comunicación lingüística; MST: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; DIG: Competencia digital; LTL: Aprender a aprender; SOC: Competencias sociales y cívicas; AUT: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; CUL: Conciencia y expresiones culturales

119

Programación ByME Social Science 3 CAM

3er TRIMESTRE. Think together

Page 120:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS CLAVE

PÁGINAS

Usa imágenes, gráficas, tablas, resúmenes, etc. Para mostrar la información.

LTL, AUT, MST 102–103

Presentación del trabajo. El trabajo es llevado a cabo de manera clara, usando diferentes medios.

El trabajo y las presentaciones son llevadas a cabo usando diferentes medios.

LTL, AUT, DIG 102–103

Expresa de forma oral, de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área de estudio.

LTL, AUT, LIN 102–103

Hace un uso correcto del vocabulario con precisión y cuidado.

LTL, AUT, LIN 102–103

Es capaz de resumir de forma oral o en formato escrito, la información obtenida y el trabajo realizado.

LTL, AUT, LIN 102–103

Habilidades personales. Desarrollar habilidades sociales, responsabilidad, esfuerzo y concentración durante el estudio.

Muestra autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y toma la iniciativa en la toma de decisiones.

LTL, AUT 102–103

Muestra confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad.

LTL, AUT 102–103

Asume la responsabilidad por lo que hace, dice y las decisiones que toma.

LTL, AUT, SOC 102–103

INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Las diferentes actividades se llevarán a cabo siguiendo diferentes estructuras de aprendizaje cooperativo, que proporcionarán una experiencia de aprendizaje óptimo para el alumno y garantizará la participación de todos los miembros del grupo.

120

Programación ByME Social Science 3 CAM

Page 121:  · Web viewByME Social. Science 3 (Comunidad de Madrid) Programación de Ciencias Sociales. Etapa Primaria: 3er Curso. ÍNDICE Página . 1. Introducción . 3 . 2. Orientaciones Metodológica

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Helpful tips sección con consejos para diversas actividades del Teacher’s Book. Cooperative Projects, que pueden ser adaptados a las necesidades del alumno Further reading. Secciones en el libro del profesor, una breve bibliografía para aquellos que quieran profundizar sus conocimientos

sobre CL Actividades del Activity Book. Actividades de los Digital Resources.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Flashcards Digitales Wordcards Digitales

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNRúbricas: Rúbricas del Proyecto ByME Social Science 3

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS Preguntas: what, which, etc Vocabulario para describir gente y lugares, lo que gusta y lo que no gusta. Roman numerals, Prehistory, ancient civilisation, inventions, archaeologists, printing press, Columbus, musical instrument,

novel, hieroglyphics, knight, portrait

121

Programación ByME Social Science 3 CAM