viernes i nÚmero i director: antonio cid de rivera. gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza alta...

32
I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 927 620 600. I Calle Zurbarán, 2 - 1º dcha. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. I Correo:[email protected] I www.lacronicabadajoz.com I NÚMERO I 4119 29 viernes VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021 4.124 FALLECE A LOS 80 AÑOS QUIEN FUERA REGIDOR PACENSE DURANTE 18 AÑOS Adiós alcalde Político carismático, el PP recibe decenas de condolencias de la sociedad civil y los partidos El funeral se celebrará hoy, si bien la familia pide la no asistencia por la situación sanitaria BADAJOZ 3 Páginas 3-6 SITUACIÓN DE LA PANDEMIA EN EXTREMADURA Dos brotes en el hospital de Mérida con 19 casos y 50 contactos Extremadura vive una ligera bajada de positivos (763) pero registra 19 fallecidos EXTREMADURA 3 Página 29 3 Duelo y pesar en la ciudad, que decreta dos días de luto oficial SANTI GARCÍA Miguel Celdrán en uno de sus últimos actos públicos en 2019. SALVEMOS EL GUADIANA Homenaje en el río a los trabajadores fallecidos el martes BADAJOZ 3 Página 27 PARA PACIENTES COVID El Hospital Universitario añade 13 boxes a la UCI BADAJOZ 3 Página 27 ESPECIAL 15 años de La Crónica de Badajoz El líder de la prensa gratuita cumple tres lustros MONOGRÁFICO 3 Páginas 8-26

Upload: others

Post on 07-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 927 620 600. I Calle Zurbarán, 2 - 1º dcha. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

I Correo:[email protected] I www.lacronicabadajoz.com

I NÚMERO I 4119

29viernes

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021 4.124

FALLECE A LOS 80 AÑOS QUIEN FUERA REGIDOR PACENSE DURANTE 18 AÑOS

Adiós alcaldePolítico carismático, el PP recibe decenas de condolencias de la sociedad civil y los partidos

El funeral se celebrará hoy, si bien la familia pide la no asistencia por la situación sanitaria

BADAJOZ 3 Páginas 3-6

SITUACIÓN DE LA PANDEMIA EN EXTREMADURA

Dos brotes en el hospital de Mérida con 19 casos y 50 contactosExtremadura vive una ligera bajada de positivos (763) pero registra 19 fallecidosEXTREMADURA 3Página 29

3 Duelo y pesar en la ciudad, que decreta dos días de luto oficial

SANTI GARCÍA

Miguel Celdrán en uno de sus últimos actos

públicos en 2019.

SALVEMOS EL GUADIANA

Homenaje en el río a los trabajadores fallecidos el martesBADAJOZ 3Página 27

PARA PACIENTES COVID

El Hospital Universitario añade 13 boxes a la UCI BADAJOZ 3Página 27

ESPECIAL

15 años de La Crónica

de BadajozEl líder de la prensa

gratuita cumple tres lustros

MONOGRÁFICO 3Páginas 8-26

Page 2: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

2VIERNES

29 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozAgenda

Badajoz-Madrid 00.30 08.00 09.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.30 Badajoz- Barcelona 16.00 Badajoz-Sevilla Diarios 06.45 09.00 11.00 13.30 15.30 20.00 Fin de semana 09.00 13.15 15.30 20.00 Badajoz-Cáceres 07.30 08.00 09.30 16.00 16.30 Badajoz-Mérida 08.30 11.30 13.30 13.45 15.00 17.00 19.30 21.00 Badajoz-Don Benito-Villanueva 11.00 12.55 15.00 18.30 Badajoz-Almendralejo 13.30 14.00 17.30 19.30 21.00 Badajoz-Villafranca 13.00 14.00 17.30 19.30 21.00 Badajoz-Zafra 06.45 09.00 11.00 13.00 14.00 15.30 18.00 Badajoz-Jerez 06.45 09.00 11.00 13.00 13.30 15.30 17.30 20.00 Badajoz-Castuera 11.00 15.00 18.30 Badajoz-Llerena 14.00 18.45 Badajoz-Montijo 09.00 12.00 14.00 18.30

Badajoz-Mérida-Madrid LMXJV Regional 06.55 12.30 LMXJV Intercity 07.17 14.24 Sabados 06.35 08.35 Domingos 15.00 08.35 12.30 16.50 Badajoz-Mérida-Barcelona LMXJV 06.45 07.17 14.24 SD 06.55 Badajoz-Mérida-C. del Buey LMXJVS 06.55 14.24 17.25 Badajoz-Mérida LMXJVS 06.55 07.17 12.30 14.24 17.25 19.58 Zafra-Madrid LMXJVS 06.55 17.21 Enlaces Vía AVE Desde Badajoz-Mérida-Cáceres a Barcelona 13.20 16.15 19.00 Zaragoza/Lleida 09.45 11.00 11.45 13.20 16.15 17.00 19.00 21.00 21.30 Pamplona 14.10 19.30 Logroño 18.00

SALIDAS desde el aeropuerto de Badajoz

DESTINO DÍAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 09.05 10.05

MADRID LMXJVD 19.55 20.55

BARCELONA M 19.40 21.15

BARCELONA J 13.25 15.00

BARCELONA V 09.50 11.25

BARCELONA D 09.40 11.15

LLEGADAS desde el aeropuerto de Badajoz

DESTINO DÍAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 07.30 08.30

MADRID LMXJVD 18.15 19.15

BARCELONA M 11.15 12.55

BARCELONA J 11.15 12.55

BARCELONA V 07.40 09.20

BARCELONA D 07.30 09.10

autobuses 924 258 661 trenes 924 271 170 aeropuerto 924 210 400

BadajozCONOCIMIENTO Y CURSOS

El Aula de Flamenco de la diputación se une a ‘Flamenco en red’El Aula de Flamenco de la Diputa-ción de Badajoz se ha integrado en la iniciativa ‘Flamenco en Red’ de las Universidades Andaluzas. Des-de la sede principal, en la Universi-dad de Cádiz, se han incorporado los logos tanto de la Diputación de Badajoz como de la Universidad de Extremadura como ‘socios de contenidos’. Para los organizado-res, «es un placer comprobar có-mo, a pesar de los tiempos tan difí-ciles que nos está tocando vivir, va creciendo y ganando difusión esta magnífica iniciativa en la que esta-mos colaborando». ‘Flamenco en Red’ (www.flamen-coenred.tv) forma parte de los pro-gramas que coordina el Servicio de Extensión Universitaria del Vi-cerrectorado de Cultura de la Uni-versidad de Cádiz en el marco del Proyecto Atalaya, patrocinado por la Dirección General de Universi-dades de la Consejería de Transfor-mación Económica, Industria, Co-nocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. Esta iniciativa

por delante

refuerza en esta décimo segunda edición su vocación como herra-mienta de acercamiento, profun-dización e internacionalización en el conocimiento y difusión de la cultura flamenca a través de un renovado bloque de contenidos a los que se puede acceder de forma libre y sin necesidad de matricula-ción previa. ‘Flamenco en Red’ también ofer-ta un paquete formativo único de acceso online que cuenta con una duración total de 60 horas y sigue estando abierto a universidades e instituciones con el objeto de que se conviertan en difusoras del pro-grama entre su comunidad uni-versitaria y sociedad más cercana. El alumnado dispondrá de un apartado de consultas y tutorías con el profesorado al objeto de aportar comentarios y solventar dudas. El plazo de inscripción per-manecerá abierto hasta 19 de fe-brero de 2021. El contenido del programa con-tará con ponencias como las de

33 Cartel de ‘Flamenco en red 2021’.

LA CRÓNICA

‘Enrique Morente. Memoria y he-terodoxia en el flamenco’; confe-rencias del Aula de Flamenco de la Diputación de Badajoz y la Univer-sidad de Extremadura centradas en el ‘Flamenco inclusivo’ por el bailaor y coreógrafo José Galán; el ‘Impacto del flamenco en el ex-tranjero’ por Kurt Grötsch, direc-tor del Museo del Baile Flamenco

de Cristina Hoyos; ‘El flamenco y los medios de comunicación’, por las periodistas Laura Zahínos y María Isabel R. Palop, y ‘Bailaoras’ a cargo de la técnica en comunica-ción e investigadora Ángeles Cru-zado. Además se expondrán mo-nográficos y se ofrecerá el curso ‘Cantes imprescindibles de la his-toria del flamenco’.

Page 3: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

3VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

La Crónica de BadajozConexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com

BADAJOZ 888Páginas 3 a 6Adiós al veterano político del PP 3 Duelo y pesar por su fallecimiento

Muere Miguel Celdrán, alcalde de Badajoz durante 18 años

B. C. [email protected] BADAJOZ

Miguel Celdrán, alcalde Badajoz durante 18 años (de junio de 1995 a marzo del 2013), falle-

ció la madrugada de ayer a los 80 años en su casa a consecuencia de la enfermedad que padecía desde hacía algún tiempo, si bien había gozado de calidad de vida hasta ha-ce unas semanas. Alejado de la vida pública, sobre todo desde que co-menzó la pandemia de la covid-19, su muerte ha causado un profun-do pesar no solo entre sus familia-res y amigos, sino en el conjunto de la sociedad pacense y extremeña.

Su funeral se celebra esta maña-na, pero la familia, consciente del gran cariño que por él sienten los vecinos, ha trasladado su deseo de que su despedida sea en la más es-tricta intimidad, debido a la actual situación sanitaria. Por ello, a tra-vés del alcalde, Francisco Javier Fra-goso, y del PP provincial pidieron ayer que los ciudadanos no acudie-ran a trasladar su pésame al tanato-rio donde se le velaba ni tampoco asistan hoy al sepelio, evitando así aglomeraciones que podrían supo-ner un riesgo de contagio. Tanto el ayuntamiento como el PP de Bada-joz han habilitado libros de condo-lencias virtuales en su páginas web para que quienes lo deseen puedan dejar sus mensajes, que después se entregarán impresos a su mujer, sus tres hijas y sus nietos.

El Ayuntamiento de Badajoz ha decretado dos días de luto oficial por su muerte y las banderas de los edifi-cios municipales ondean desde ayer a media asta en señal de duelo. Tam-bién las enseñas que hay en el inte-rior de las dependencias lucen cres-pones negros y se han suspendido todos los actos oficiales previstos.

El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, compareció para in-formar del decreto de alcaldía que recoge estas decisiones, con las que se pretende mostrar el pesar por su pérdida y «reconocer y agradecer la trayectoria política y ciudadana» de la persona que más tiempo ha esta-do al frente de la ciudad durante la democracia. Además, anunció que, por el «cariño» que tienen los pacen-ses a Miguel Celdrán, se erigirá un busto en su memoria mediante sus-cripción popular, que se instalará en «uno de los sitios entrañables que so-lía recorrer y cerca de sus vecinos».

El ayuntamiento decreta dos días de luto oficial y habilita un libro de condolencias virtual en su web

Su funeral se celebra hoy y la familia pide a los vecinos que no asistan por la actual situación sanitaria

33 Miguel Celdrán, abrazado a su mujer tras la victoria en las elecciones municipales del 2007.

S. GARCÍA

Ingresó en 1990 en el PP, donde pocos meses después fue designa-do candidato a la Alcaldía de Bada-joz para las elecciones municipales de mayo de 1991 dada su empatía y popularidad en la ciudad. Hombre carismático y con estilo propio, su-po ganarse el favor dentro y fuera de las filas del PP. Tras cuatro años en la oposición, el 17 de junio de 1995 fue elegido alcalde por mayo-ría absoluta, revalidada en los si-guientes comicios del 13 de junio de 1999, 25 de mayo de 2003, 27 de mayo de 2007 y 22 de mayo de 2011. Dejó el cargo el 4 de marzo de 2013, fecha de su 73 cumplea-ños, sucediéndole quien se había convertido en su delfín, Francisco Javier Fragoso. De sus mandatos queda gran parte de la rehabilita-ción del Casco Antiguo, incluidas la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo Ifeba, el fe-rial de Caya, la modernización de la red de aguas o la implantación de grandes empresas en la ciudad, entre otros muchos logros. En la actualidad, Celdrán era presidente de honor del PP de Extremadura y persona respetada y muy querida dentro de sus filas. H

33 Las banderas del Ayuntamiento de Badajoz ondean a media asta en señal de duelo.

S. GARCÍA

Sobre la posibilidad de rendirle el homenaje que merece, el alcalde afirmó que se hará cuando la situa-ción sanitaria lo permita, pues ese habría sido también la voluntad de su antecesor.

Celdrán nació en Badajoz el 4 de marzo de 1940, realizó estudios me-dios en el colegio de Los Maristas , pa-ra luego trasladarse a Córdoba don-de cursó la carrera de Ingeniería Téc-nica Industrial. Trabajó como perito

tasador y como funcionario ocupó puesto de ingeniero técnico del Ga-binete de Seguridad e Higiene en el Trabajo. También fue director y pro-fesor titulado de autoescuelas de conductores.

Page 4: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

4VIERNES

29 DE ENERO DEL 2021La Crónica de BadajozBadajoz

Adiós al veterano político del PP 3 Genio y figura

Un político carismático

Es lo mejor que tienen las redes: la inmediatez. Transcurrieron apenas unos instantes desde que se hizo público el fallecimiento del que fuese y siempre será al-calde de Badajoz, Miguel Cel-drán, y ya estaban inundadas de loas a su figura, a su trayectoria y, sobre todo, a su personalidad abrumadora. Cuando alguien se va su ausencia solo trae a la me-moria recuerdos buenos. Pero es que Celdrán dejó muchos de los mejores a tantísima gente, que lo conoció, que lo apreció y que

él conocía y apreciaba. Desde ayer por la mañana muy temprano se han sucedido multitud de califica-tivos y semblanzas cariñosas que lo describen como un maestro po-lítico, persona cercana, sencilla, campechana, comprometida, di-vertida, de firmes convicciones y sólidos principios, defensor siem-pre de su partido y de su ciudad, un amigo, un referente, un gran alcalde que forma parte de la his-toria de Badajoz.

Pero si hay un adjetivo que realmente lo define es carismáti-co. Miguel Celdrán centraba la atención allá donde iba. Los me-dios de comunicación saben que nunca ha habido plenos tan entre-tenidos como los que él presidía. Le sobraban chascarrillos, chistes,

anécdotas divertidas que recorda-ba al detalle y sabía contar como nadie. Describía con tal gracia los acontecimientos que solo él era capaz de dotar de tal carga de hu-mor simples sucesos. A su mane-ra y con su propio estilo, fue un gran comunicador, porque con un solo comentario resumía lo que sucedía a su alrededor. Algu-nas frases permanecerán siempre en la memoria de quienes com-partieron con él su actividad pú-blica: «Es que hacen hablar a las momias de Llerena», «Mejor que zozobre que zofalte», «Los mila-gros, a Fátima», «A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga», o «No es lo mismo parar que chutar», que bien recordará la oposición, que también lo echará de menos.

ASCENSÓN Martínez RomasantaPeriodista

Siendo alcalde, Miguel Cel-drán acostumbraba cada mañana a pasear desde su domicilio hasta el ayuntamiento. Un trayecto que podía hacerse interminable, por la cantidad de vecinos que se acer-caban a él. A veces a pedirle, pero casi siempre a saludarlo. Con to-dos se detenía, a todos saludaba, aunque no recordase sus nom-bres. Pero él salvaba la situación con su conocido saludo, «buenos días familia» si eran varios o «ma-dre» o «padre», si se acercaba solo uno.

Fue el artífice de Los Palomos, la fiesta que ha puesto a Badajoz en el calendario de las celebracio-nes de la diversidad sexual. Su ideario conservador jamás le ha-bría dado pie a esta iniciativa que

la ciudad hizo suya de inmediato, con permiso del Gran Wyoming, si no es por su exceso verbal, que luego supo revertir. Celdrán ha-blaba guiado por su sentido co-mún y lo que su lógica le indicaba. Siempre sin filtros. Pocas veces su espontaneidad le trajo proble-mas, porque su impronta justifi-caba sus palabras. Celdrán era Cel-drán. Sus controvertidas declara-ciones en la Cope, empujadas por Luis del Val, que le preguntó por su afición a la colombicultura, de-sataron en el alcalde su famosa frase: «Aquí echamos a los palo-mos cojos» . Le faltó tiempo al pre-sentador de ‘El Intermedio’ para organizar una caravana que se plantó en Badajoz y que desde en-tonces se ha convertido en una re-

En un Carnaval, disfrazado junto a la cantante extremeña Soraya.

Abrazado a su mujer e hijas tras una victoria electoral.

En la inauguración de la rehabilitación del puente de Palmas.

Page 5: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

5VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

La Crónica de BadajozBadajoz

888Páginas 3 a 6

Hablaba sin tapujos. Tras su experiencia en el Senado dijo que no quería seguir porque era una cámara muerta

El trayecto de cada mañana al ayuntamiento podía ser interminable, por la cantidad de vecinos que se le acercaban

ferencia para el colectivo LGTBI. Dio muchísimos titulares a lo

largo de sus 18 años como alcalde. La prensa sabía que de sus compa-recencias siempre sacaría algo, porque hablaba sin tapujos. Lo si-guió haciendo después, cuando abandonó la alcaldía. En la ultima entrevista concedida a este diario, coincidiendo con la toma de pose-sión de su delfín y sucesor, Fran-cisco Javier Fragoso, soltó: “Si yo estuviera en el lugar de Fran, me iría del ayuntamiento”. Para él era difícil entender que el PP aceptase repartirse la alcaldía con Ciudada-nos.

Animal político Cierto es que Celdrán nunca tuvo que tirar de negociación, porque siempre gobernó con mayoría ab-soluta o absolutísima. Lo hizo en la ciudad mayor de Extremadura, lo que le valió el respeto de su par-tido y también del Gobierno regio-nal. No dudó en cuestionar a me-nudo a otro animal político, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, con el

que mantuvo algunas polémicas. Como cuando se negó a acudir a la inauguración del Palacio de Con-gresos de Badajoz porque no se ha-bía tenido en cuenta al ayunta-miento a la hora de decidir su nombre y dedicárselo al alcalde socialista Manuel Rojas. Polémica mantuvo por los PIR (Proyectos de Interés Regional), pues consideró que el Gobierno autonómico se es-taba inmiscuyendo en competen-cias municipales. De aquellos ba-rros procede todo el lodo de Cerro Gordo. Celdrán se enorgullecía de que su equipo, con él a la cabeza, hacía «política con mayúsculas» y de que eran capaces de mantener la compostura con sus rivales. Lle-gó incluso a proponer una calle para Ibarra, pero erró el tiro cuan-do sugirió sustituir la avenida Sin-foriano Madroñero. Demasiada carga política.

Sin duda, el peor momento de su trayectoria fue la tragedia de la riada, ocurrida en noviem-bre de 1997. Tantísimos muer-tos. Badajoz fue portada de toda

la prensa nacional. Pero las ad-ministraciones supieron estar a la altura y ponerse de acuerdo para la recomposición de la ciu-dad y de las víctimas. Lástima que su alcalde tuviese que se-guir muchos años más recla-mando a la Junta que tenía que seguir apoquinando, porque la herida seguía abierta. Aún si-gue. No será porque Celdrán no protestó por activa y por pasiva.

Hablaba sin artificios. Tal co-mo lo pensaba, lo soltaba y pecaba de sincero. A quienes alguna vez le preguntaron si se presentaría de candidato a la Junta, les res-pondía que no se lo planteaba por-que «no me encuentro capacita-do». Y tras su experiencia en el Se-nado, reconoció que no quería se-guir porque «no me gustan las funciones que tiene, es una cáma-ra muerta».

Amigo de los amigos Nunca habló mal en público de sus compañeros de partido y segu-ro que en algún momento tuvo

sus razones. Ya no era alcalde cuando se mostró comprensivo con el tan criticado proceder de Alberto Astorga. Nicasio Monter-de lo acompañó durante cuatro legislaturas (uno en la oposición y tres en el gobierno) y con su ar-duo empeño evitó que el ayunta-miento entrasen en bancarrota tras el gobierno socialista. Cel-drán siempre le reconoció el mé-rito y cuando su amigo se mar-chó en el 2007 para encabezar otro partido local, no le dirigió ni un reproche, en público: “Esto terminará como tiene que termi-nar, como hermanos”.

Hermanos como los que tuvo que despedir y que siempre con-servó en sus recordatorios: Emi-lio Mateos, José Miguel Sánchez Hueso, Josete de la Fuente, José Luis Fernández Pirfano y Alejan-dro Ramírez del Molino. Seguro que cuando la pasada madruga-da se hayan reencontrado con él le habrán pedido que encabece su candidatura, porque a caris-ma no hay quien lo gane. H

S. GARCÍA

Con sus amigos, en la última entrevista que concedió a este medio.

Junto con Monago y Fragoso, sus dos discípulos.

Con unos monjes tibetanos.

Dando fuego al expresidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Page 6: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

6VIERNES

29 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozBadajoz

Admirado por unanimidadB. C. [email protected] BADAJOZ

Compañeros del PP, del resto de partidos políticos, asociaciones y ciudadanos lamentan la muerte de Miguel Celdrán, al que recuerdan como una persona «cariñosa y cercana» y un apasionado de Badajoz, al que contribuyó a engrandecer

33 Condecoración 8 Miguel Celdrán en el acto de imposición de la Medalla de la Orden Isabel la Católica concedida por el Senado.

Amigo, maestro, mentor, buena persona, cariñoso, cercano y un apasionado de su ciudad, Bada-joz, que en sus 18 años al frente del ayuntamiento contribuyó a engrandecer. El fallecimiento del exalcalde Miguel Celdrán suscitó ayer en las redes sociales una cascada de mensajes de con-dolencia y reconocimiento a su figura y trayectoria, no solo de sus amigos y de sus compañeros del PP, sino también desde las fi-las del resto de partidos políti-cos, colectivos y vecinos, que qui-sieron rendirle homenaje en su adiós.

«Badajoz ha tenido la suerte de tener al mejor alcalde de la historia de nuestra ciudad», es-cribió en su perfil de Facebook su sucesor en el cargo, Francisco Javier Fragoso. «No he conocido jamás a nadie como él. Miguel Celdrán lo llenaba todo. Su caris-ma, sus bromas y chascarrillos, su generosidad y su pasión por Badajoz no tenían límites», aña-dió el alcalde en su despedida a un «amigo, maestro y mentor».

El PP provincial también mostró su «profundo pesar y do-lor» por la pérdida de un «gran hombre, ejemplo de vida y cora-je político», que con su carácter cercano y espontáneo «dejó hue-lla en quien lo conocía». «Su lega-do político y personal estará siempre presente en todos y ca-da uno de los que formamos el PP de Badajoz», aseguró en un comunicado.

Por su parte, el presidente del PP extremeño, José Antonio Mo-nago, definió a Celdrán como un «compañero muy querido y un alcalde que es patrimonio no del PP, sino de toda la ciudad de Ba-dajoz». Lo hizo en el pleno de la Asamblea de Extremadura, don-de se guardó un minuto de silen-cio en su memoria. Fue en este foro donde también transmitió su pesar por la muerte del exal-calde pacense el presidente de la Junta de Extremadura, Guiller-mo Fernández Vara, quien ase-guró que con Celdrán «se va uno de los grandes de la política ex-tremeña» y un político de los que han aprendido tanto sus compañeros del PP como «mu-chos de los que tuvimos que es-tar en otro partido y en otra posi-ción», reconoció. Al pésame de Vara se sumó el PSOE extremeño a través de sus redes sociales.

«Un político de raza, entrega-do, apasionado por su ciudad, con un gran carisma que ha de-jado el mejor de los recuerdos». Así describió el presidente de la

so mostrar su pésame a la familia y a la militancia del PP por la muerte de su presidente de ho-nor, como también lo hicieron el primer teniente del alcalde y por-tavoz de Ciudadanos, Ignacio Gra-gera, quien calificó a Celdrán co-mo un «gran hombre, querido y admirado por muchos», y los por-

S. GARCÍA

muchos de ellos acompañándo-les con imágenes de momentos que compartieron con él. Para los que lo conocieron y trataron en la distancia corta fue fácil contar alguna anécdota, chasca-rrillo o consejo que les dio. Se va un alcalde admirado por todos y eso si es difícil. H

tavoces de Vox y Unidas Podemos, Alejandro Vélez y Erika Cadenas, quienes pusieron en valor su rele-vancia política.

Fueron también cientos los ciudadanos, de Badajoz y de otras poblaciones los que quisieron ayer compartir en las redes socia-les sus recuerdos sobre Celdrán,

33 Homenaje 8 Minuto de silencio en la Asamblea de Extremadura, ayer. 33 De visita 8 Celdrán junto a Vara en un autobús.

33 Con la gente 8 El exalcade junto a un grupo de vecinos. 33 Maestro y discípulo 8 Fragoso y Celdrán el día que dejó la alcaldía.

LLLPáginas 3 a 6Adiós al veterano político del PP 3 Homenajes

Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, a su tocayo, «el al-calde cuyo nombre siempre irá unido a Badajoz», para mostrar sus condolencias a familiares y compañeros de partido.

En nombre del PSOE de Bada-joz y del grupo municipal socialis-ta, Ricardo Cabezas también qui-

Page 7: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

SUPLEMENTO ESPECIALEl periódico gratuito líder de la prensa extremeña celebra tres

lustros de trayectoria al servicio de los lectores con el periodismo y la

información veraz como estandar-tes y claves de su éxito indiscutible

Quince años de entrega a los lectores

La Crónica de Badajoz es, en la actualidad, el principal referente de la prensa gratuita de calidad en la ciudad y forma parte de su paisaje diario

SANTI GARCÍA

Page 8: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

8VIERNES

29 DE ENERO DEL 2021La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

SU PRIMER NÚMERO SALIÓ EN 2002, ENTONCES COMO PUBLICACIÓN SEMANAL

La Crónica cumple quince años como periódico gratuito diarioJuan J. Ventura AA MONOGRÁFICOS

La Crónica de Badajoz cumple 18 años de an-dadura consolidado co-mo el diario líder de la prensa gratuita regional

y referencia periodística de la ciu-dad del Guadiana. La aventura in-formativa no solo ha cristalizado, sino que se ha convertido ya en parte de la sociedad pacense co-mo un elemento más de su día a día. La salida a la calle de La Cró-nica de Badajoz se produjo por primera vez un 28 de enero del 2002. Se trataba de la primera pu-blicación general gratuita que lle-gaba a los hogares de los pacen-ses. La ambiciosa apuesta era fru-to del interés de la empresa editora Grupo Zeta, presidida por Antonio Asensio Pizarro y que en la actua-

La aventura informativa ha cristalizado y forma parte del paisaje de la ciudad donde se distribuyelidad forma parte de la gran oferta informativa de Prensa Ibérica. En Badajoz ya estaba presente una publicación de Grupo Zeta, el Pe-riódico Extremadura, el decano de la prensa extremeña. Ahora sus contenidos llegaban más directa-mente al público, con una vocación decidida por el periodismo local.

La Crónica de Badajoz nacía como medio de comunicación ur-bano y matutino con periodicidad semanal, que mantuvo hasta que el 7 de febrero de 2006 se conver-tía en diaria (lunes a viernes) y posteriormente extenderse a to-dos los días de la semana. La filo-sofía de la prensa gratuita es muy fácil: el lector no paga su ejemplar, que se distribuye por distintos puntos de la ciudad. Los ingresos los obtiene el medio gracias a la publicidad que se inserta en las

páginas. Por cierto, que en este sentido La Crónica de Badajoz se ha convertido en una plataforma ideal para la promoción de pro-ductos y servicios en la capital pa-cense.

En estas casi dos décadas La Crónica de Badajoz ha sido feda-taria de los principales aconteci-mientos de la ciudad y sus redac-tores han estado presentes en los principales acontecimientos polí-ticos, sociales, económicos y cul-turales. La apuesta de ‘La Cróni-ca’ –como es conocida popular-mente en Badajoz- es un ejemplo de información veraz, contrastada y en muchos casos valiente y en primicia. Sus 16 páginas –aunque en ocasiones puede crecer hasta las 24- han forjado entre sus ciu-dadanos una idea de comunidad y son imprescindibles para cono-

siguió Antonio Tinoco, y a éste Mi-guel Ángel Muñoz. En la actuali-dad dirige este medio Antonio Cid de Rivera. Su reparto se realiza en mano cada mañana en 15 puntos diferentes de la ciudad. En la ac-tualidad, cuenta con una tirada de 7.000 ejemplares diarios y página web propia. Desde el 18 de abril de 2019 es propiedad de Prensa Ibérica.

En estos 18 años la publicación ha crecido, se ha adaptado a las nuevas situaciones, mejorado su tecnología hasta convertirse en una oferta innovadora y muy pe-gada a la realidad local. De hecho, sus redactores lograban el Premio de Periodismo Ciudad de Badajoz ‘Francisco Rodríguez Arias’ por un documentado reportaje sobre el décimo aniversario de la riada que asoló la ciudad en 1997 con 23

cerla y comprenderla. Coincidien-do con esta mayoría de edad, Prensa Ibérica ha decidido apos-tar aún más por esta exitosa fór-mula informativa y ha decidido mejorar la sede física donde tra-bajan redactores, fotógrafos y co-merciales que pasa de la avenida de Juan Carlos a la aún más cén-trica plaza de San Juan. Muchos han sido los intentos por abrirse un hueco en la prensa gratuita en Badajoz, pero solo la Crónica ha triunfado con una fórmula en la que el periodismo es el principal ingrediente. La Crónica va a seguir con su diaria cita con los lectores y promete hacerlo durante mu-chas décadas.

DIRECTORES. La Crónica de Ba-dajoz nació con Julián Rodríguez como director del medio, a quien

Page 9: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

9VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

SANTI GARCÍA

víctimas mortales. La manera en que La Crónica de

Badajoz informa a sus lectores se basa en la documentación directa y el testimonio contrastado. Los ámbitos informativos son muchos y variados: asuntos de interés so-cial, promoción de la ciudad y su futuro, proyectos para el mejor aprovechamiento de sus recursos, así como está en la toma de deci-siones para su devenir, con espe-cial atención a la información mu-nicipal.

La Crónica de Badajoz es testi-go de las principales fiestas que se desarrollan en la ciudad, Navi-dades y Reyes Magos, Feria de San Juan, Al Mossassa, Carnava-les, Semana Santa, romerías co-mo las de Bótoa y San Isidro, fes-tivales de jazz o música sacra, el Badassom, Los Palomos y otras citas culturales. También sigue muy de cerca todo lo que sucede en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) donde se desarrollan im-portantes ferias transfronterizas.

No olvida la actualidad política, la información del Ayuntamiento, la Diputación de Badajoz, Junta de Extremadura o la Universidad. Y ha sido altavoz de reclamacio-nes sociales como la plataforma logística, el AVE y el ferrocarril dig-no que demandan los extreme-ños.

Conocen bien los redactores de La Crónica la importancia de la in-dustria local, el comercio, la sani-

dad o la gran vinculación que tiene la ciudad con el ejército, con la ba-se de Valdebotoa y el aeropuerto de Talavera La Real.

La distribución de La Crónica de Badajoz es también un milagro cotidiano que no pasa desaperci-bido para los habitantes de la ca-pital del Guadiana. Cada mañana un grupo de jóvenes realiza el re-parto de los ejemplares en los puntos estratégicos establecidos. Miles de pacenses recogen sus diarios en la zona centro, ensan-che, barrios nuevos, y periféricos. La estampa de pacenses disfru-tando de sus pantagruélicos y fa-mosos desayunos con La Crónica de Badajoz delante es habitual en muchos establecimientos de hos-telería de la capital. Otra curiosi-dad del respeto que tienen los ciu-dadanos por la crónica es que en rara ocasión sus ejemplares aca-ban en el suelo. Si un lector ha acabado La Crónica la pasa a otro o si hay que tirarla se hace en una papelera. De hecho, en muchas ocasiones es difícil hacerse con el ejemplar del día.

El esfuerzo editorial realizado en

La fecha del 27 de febrero de 2002 se inscribe con letras de oro en el periodismo extremeño: nace La Crónica de Badajoz como periódico gratuito y medio de comunicación exclusivo de la ciudad. En la imagen, Fernando Valbuena, nuestro colaborador, y Guillermo Cayado ojean el primer ejemplar en un establecimiento hostelero de la capital pacense. M

HITOS EN LA HISTORIA DE LA CRÓNICA

Nacimiento como publicación semanal2002

La Crónica de Badajoz fue ganando enteros y en

tan solo cuatro años ya está lista para su salto a la

periodicidad diaria, de lunes a viernes. La tirada

de aquella aventura es de 10.000 ejemplares y tuvo

una excelente acogida. Una red de puntos

estratégicos de la ciudad sirve para la distribución y

la prensa gratuita se convierte en un elemento

del paisaje pacense. Desde entonces a

primera hora hay colas para hacerse con los

primeros ejemplares. M

Salto a la periodicidad de lunes a viernes2006

Con motivo del décimo aniversario de la publicación, 33 portadas representativas de La Crónica de Badajoz presentadas en paneles de 1,80 por 2 metros se exhibían en la avenida de Huelva en una muestra histórica. Tras su paso por este espacio y las instalaciones de la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba), coincidiendo con Iberocio, la muestra llegó también al centro comercial El Faro. M

Exposición de portadas con motivo del X aniversario2016

CURIOSIDADES

d En ningún lugar se han visto por el suelo o en papeleras los ejemplares de La Crónica

d Con el tiempo La Crónica puso en marcha unos premios para estimular al empresariado localestos casi veinte años ha sido muy grande. La Crónica de Badajoz ha sido testigo de los principales cambios políticos de la ciudad. Recogió la labor de Miguel Cel-drán desde 2006 al frente de la al-caldía de la ciudad así como la del actual regidor, Francisco Javier Fragoso. También los avatares de la Diputación de Badajoz no han pasado desapercibidos con Juan María Vázquez, Valentín Cortés y Miguel Ángel Gallardo como pre-sidentes.

Nada se escapa a la acción in-formativa de los reporteros de la Crónica, ni lo que sucede en sus barrios o pedanías. Su implicación con el destino pacense es tal que ha creado unos premios empresa-riales los Premios Empresario de Badajoz, que se fallan en otoño y que reconocen los esfuerzos de los hombres y mujeres de nego-cios por crear riqueza y empleo.

Finalmente, no puede perderse de vista la honda preocupación social de La Crónica de Badajoz, que se materializa en información sobre asociaciones de vecinos, colectivos ciudadanos, trabajado-res, personas en riesgo de exclu-sión que tienen en sus páginas el altavoz de sus necesidades y pro-blemas.M

El kiosko de Carmen en el Cerro de Reyes reparte cada día 400 ejemplares.

Page 10: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 202110 La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

CERCA DE UN CENTENAR DE RECONOCIMIENTOS A LA CREACIÓN DE RIQUEZA EN LA PROVINCIA

Los Premios Empresario de Badajoz alcanzan las diez galasRedacción AA MONOGRÁFICOS

La Crónica de Badajoz se preocupó a la vez de in-formar y estimular el teji-do productivo de la ciu-dad de Badajoz y su pro-

vincia. Por eso hace ya una década creó los Premio Empresario de Ba-dajoz, todo un ejercicio de Responsa-bilidad Social Corporativa que trata de revertir a la sociedad pacense lo mucho que ésta da cada día a La Cró-nica, confiando en sus noticias y en sus anunciantes. Ya hace diez años que, con el patrocinio del Ayunta-miento de Badajoz, estos galardo-nes se han convertido en todo un estandarte de lo mejor del espíritu emprendedor. El inmenso trabajo de los creadores de riqueza se pone blanco sobre negro en una iniciativa cuyo principal objetivo es el creci-miento económico. Un jurado inde-pendiente es el que se encarga de decidir cada año quiénes son los ga-lardonados en sus distintas catego-rías. Sus miembros pertenecen al mundo de los negocios, la universi-dad, la empresa y el periodismo. Ha-bitualmente existen seis categorías: Premio Pyme, Premio Autónomo, Trayectoria, Empresario del Año y el Especial de la Crónica, que no está sujeto a deliberación y que es otor-gado por decisión de la empresa

Cada edición de los galardones es un acontecimiento en la ciudad y tiene gran repercusión socialeditora a personas e instituciones que se hayan destacado por su labor so-cial desarrollada durante el periodo de deliberación. Durante meses, en la Crónica de Badajoz se reciben los do-sieres de las empresas, aunque tam-bién pueden proceder de propues-tas de asociaciones empresariales y miembros del jurado.

El trabajo del sector empresarial es básico para el crecimiento de un país en todo momento. Pero ahora más que nunca cobra un papel indis-pensable y además es un ejemplo de adaptación a las difíciles y cambian-tes circunstancias.

PRIMERA GALA. La primera de las ceremonias de entrega de los Pre-mio Empresario de Badajoz tuvo lu-gar en 2011. Para su presentación en sociedad se eligió un lugar tan em-blemático como el López de Ayala. En aquella ocasión, el primer gran premio fue para José Gómez, ge-rente de Granja El Cruce. La explota-ción avícola del municipio de La Co-dosera había experimentado una ex-pansión espectacular hasta llegar a 45 puntos de venta directa de hue-vos y artículos de primera necesidad en toda la provincia. La segunda ge-neración se encuentra actualmente al frente de la iniciativa empresarial.

Uno de los rasgos distintivos de estos premios es que subrayan de

alguna manera la trayectoria de quie-nes gozan del cariño de los ciudada-nos. Así, los hermanos Atiliano y Antonio recibían el máximo galardón en 2012. Habían comenzado con un modesto taller en el barrio de San Roque, que con el paso del tiempo se ha extendido por toda la región y ha llegado a los 15.000 clientes.

NUEVO ESCENARIO. Uno de los cambios más importantes en la tra-yectoria de los premios fue durante su tercera edición. En 2013 se cam-bió el escenario de entrega y se eligió otro espacio emblemático de la ciu-dad: el edificio Badajoz, Siglo XXI. También será una entrega muy re-cordada ya que una mujer, Ángeles Plata, recogía por vez primera el pre-mio. Su empresa Ecolimpieza se convertía en todo un emblema del mundo de la limpieza y era reconoci-da por la inclusión en su plantilla de personas con discapacidad.

Al año siguiente, el premio se fue para un empresario muy conocido en el mundo de los electrodomésti-cos, Francisco Piñero Lemus, na-tural de Villafranca de los Barros y que gracias a Electrocash se exten-día por toda la región, logrando una facturación en aquellos momentos de 22 millones de euros.

Badajoz es conocida en todo el país y especialmente en Portugal por

la excelente calidad de sus servicios sanitarios privados. En 2015 el doc-tor Ángel Sánchez Trancón recibió el Premio Empresario de Badajoz por el trabajo realizado al frente de su clí-nica oftalmológica internacional. Mi-les de pacientes de España y del pa-ís vecino acuden a Badajoz para re-cibir en su clínica homónima sus re-volucionarios tratamientos.

El rey del tomate, Manuel Vázquez Gimón, fundador de Con-servas Vegetales de Extremadura (Conesa) también recibió el recono-cimiento del jurado en 2016 como Empresario del Año. Rogelio Vázquez, su hijo, recogió la estatuilla acreditativa de manos del presidente de la Junta de Extremadura, Guiller-mo Fernández Vara, que nunca se ha perdido una gala.

Al año siguiente le tocó el turno a Manuel López Pecero, quien junto a su mujer, Isabel Bolaños creó el Grupo López Bolaños, que com-prende Cristales y Personas López, Expalum y Alumasa, especializadas en perfilados de aluminio y persianas que supo iniciar una exitosa expan-sión por el exterior.

El mundo de las energías renova-bles también ha tenido en los Pre-mios Empresario de Badajoz su re-flejo de la mano de José Luis Joló, quien en 2018 recibió el aplauso de sus compañeros, tras una especta-

cular trayectoria en el mundo de los negocios no solo en España sino en Portugal. Desde Eco Energías del Guadiana, una empresa de su hol-ding Grupo Eco, había puesto en marcha proyectos de energías reno-vables como el parque solar de 30 MW con tecnología de seguimiento solar a dos ejes, puesto en pie entre Mérida y Don Álvaro o el parque Nú-ñez de Balboa, entre Usagre y Bien-venida.

En la penúltima edición de los pre-mios se reconoció el trabajo de Joa-quín Rubiales Rivero, un profesio-nal que comenzó en el mundo de la seguridad privada desde lo más bajo y que actualmente se encuentra al frente del Grupo Secoex, todo un re-ferente de la seguridad privada con 15.000 clientes en todo el país.

En la última edición de los pre-mios, celebrada en diciembre de 2020, los galardones se desarrolla-ron en un nuevo escenario, la Cáma-ra de Comercio de Badajoz. El pre-mio Empresario de Badajoz para a parar a Alejandro Ayala, un licencia-do en Derecho y urbanista, presiden-te de Civitas Pacensis y otras empre-sas emergentes.

Es la punta de lanza del nuevo de-sarrollo de la ciudad del Guadiana, donde construye un barrio sosteni-ble con una nueva movilidad y filoso-fía de vida. M

EL PERIÓDICO

Última edición. Galardonados en la décima edición de los Premio Empresario de Badajoz.

Page 11: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021Especial 15 aniversario 11La Crónica de Badajoz

Hace 15 años que La Crónica de Badajoz salió por primera vez a recorrer las calles de nuestra

ciudad. La suya fue una apuesta editorial muy ambiciosa. Y digo ambiciosa porque lanzar un nuevo periódico en papel, gratuito y de corte localista, no era tarea fácil en una época en la que muchos predecían el fin de la prensa escrita en manos de un cada vez más omnipresente Internet. Los agoreros se equivocaron, por supuesto, porque la clave en la batalla por sobrevivir de la prensa escrita nunca estuvo en la forma sino en el contenido: aquí no se trata de enfrentar al periodismo impreso o digital en un supuesto duelo a vida o muerte, sino en hacer buen o mal periodismo.

Desde el principio, La Crónica de

Una ambiciosa apuesta editorial

do en jaque muchos de nuestros sectores económicos. La prensa es uno de ellos. Las empresas perio-dísticas están viendo amenazadas su supervivencia por culpa de una crisis económica que les está obli-gando a tomar decisiones difíciles debido al recorte en sus ingresos, principalmente por la reducción de sus ventas publicitarias.

A pesar de ello, no puedo dejar de destacar con mayor ahínco el papel fundamental que La Crónica de Badajoz, al igual que el resto de periódicos y medios de comunica-ción de nuestro entorno, ha desem-peñado en estos últimos meses. La función de la prensa se ha revelado más importante ahora que nunca. El empeño de sus periodistas por mantener a los vecinos de nuestra ciudad permanentemente informa-dos ha sido esencial para luchar contra la pandemia y contra ese otro mal que ha querido contagiar el virus en nuestra sociedad: el de la desinformación y los bulos. Había mucho en juego y los periodistas de nuestra ciudad han sabido dar ba-talla con su mejor arma, que no es otra que la verdad. Defender siem-pre y a como dé lugar la verdad.

Felicito, por tanto, a todos los que habéis hecho posible que La Crónica de Badajoz haya cumplido 15 de años. Un esfuerzo periodístico que goza del prestigio de sus lectores y que ha sido de un valor incalculable para nuestra ciudad, de la que ya for-ma parte como seña de identidad.M

EL PERIÓDICO

TRIBUNA

Francisco Javier Fragoso

ALCALDE DE BADAJOZ

Badajoz supo ubicarse en el bando de los buenos. Esta es una evidencia que ha sabido sostener en el tiempo su ex-celente equipo de periodistas y profe-sionales de la información, que con gran esfuerzo e intachable vocación periodística siempre han sabido mo-verse tras el hilo de la noticia mante-niendo vivo, día tras día, el pulso infor-mativo en nuestra ciudad. La Crónica de Badajoz ha sido esencial para enri-quecer el debate público y, defendien-do siempre su línea editorial, ofrecer nuevos puntos de vista a los ciudada-nos; un ejemplo de periodismo com-prometido y de calidad que a lo largo de estos últimos 15 años ha sido refrenda-do por sus lectores, esos que siempre han sabido dónde encontrar su ejem-plar gratuito y disfrutar sumergiéndose entre sus páginas con olor a papel y tin-ta fresca para mantenerse informados.

La información local, siempre que esta sea independiente y rigurosa, es fundamental para hacer crecer una ciudad. Y eso nos aporta a diario La Crónica de Badajoz, un periódico que destaca por su búsqueda de la proxi-midad y por contarnos los asuntos que nos afectan de manera más direc-ta. Sus noticias y análisis posan su mi-

Los periodistas de La Crónica ejercen su profesión con rigor en un proceso de trabajo continuo al servicio de la sociedad

ble: el de llenar de contenidos un perió-dico que cada día necesita noticias nuevas, ya que la información caduca enseguida. No es fácil hacer esto, y además hacerlo bien. Algo que los pe-riodistas de La Crónica de Badajoz de-muestran saber hacerlo día tras día, po-niendo todo su empeño en ofrecer a sus lectores informaciones con mensa-jes claros, en un lenguaje sencillo y di-recto y con argumentaciones ancladas a la veracidad de los hechos. Periodis-tas que ejercen su profesión con rigor en un proceso de trabajo continuo al servicio de la sociedad badajocense, que tanto les debe y que les premia ca-da vez que abren el periódico en una cafetería o consultan sus noticias en la plataforma ‘on line’.

Pero vivimos tiempos excepciona-les, donde la pandemia está haciendo tambalear nuestra sociedad con un seísmo que, además de cobrarse un altísimo precio en vidas, está ponien-

rada en lo nuestro, en los más cerca-no. Y lo hace de una manera abierta, plural y objetiva. Un periódico así crea comunidad y nos hace más libres y responsables a la hora de tomar nues-tras propias decisiones.

Mención aparte se merecen los pe-riodistas que, a lo largo de estos últimos 15 años, han hecho ese trabajo que muchas veces no apreciamos sus lec-tores, pero que siempre resulta admira-

Page 12: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 202112 La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

Los lectores opinanCiudadanos, representantes de colectivos sociales y anunciantes celebran este aniversario

María Jesús Almeida ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE BADAJOZ

«Es un elemento clave para el manteni-miento de la pluralidad informativa»

d «Me parece una mara-villa y casi un milagro este aniversario. Es fantástico que un medio de comuni-cación siga adelante con las dificultades que hay en la actualidad y con la situa-ción tan complicada que atraviesa la prensa. La Cró-nica de Badajoz es un ele-mento esencial para el mantenimiento de la plu-ralidad informativa, que for-ma parte del paisaje de la ciudad. Esta pluralidad nor-malizada en democracia responde a lo que los ciu-dadanos de la ciudad so-mos, sin extremismos. Le deseo a este medio de co-municación de Badajoz to-do el futuro del mundo, co-mo lectora y como ciuda-dana. De hecho, he sido columnista de La Crónica de Badajoz durante mu-chos años y tengo un espe-cial cariño a este medio de comunicación».

Julián Monge HOSTELERO

«No está contaminada de argumentos políticos y es una referencia fiable»

d «Para es una referencia in-formativa muy fiable, sin argu-mentos políticos que prosti-tuyen el mensaje como pasa en la mayoría de los medios de comunicación. Por eso escojo siempre este diario, que leo desde que llegué a Ba-dajoz hace ya 5 años. Vi que en el resto de los medios había demasiado posicionamiento político. Yo vengo también de la prensa y comprendo el camuflaje que hay a veces en ellos. Siempre nos ha atendi-do a todos los hosteleros muy bien. La Crónica de Badajoz nos ha arropado. Ahora mis-mo hay una injusticia a nivel de comercio que no represen-ta a la ciudad de Badajoz. Me cabrea que negocios nacio-nales o internacionales pue-dan estar abiertos y el peque-ño comercio que está ven-diendo sus rebajas esté cerrado. No le echo la culpa a El Faro, puesto que ha dado muchos sueldos a la ciudad».

Fernando Planelles DIRECTOR TERRITORIAL DE IBERCAJA

«Es una herramienta para comprender la imagen completa de la realidad»

d «Uno podría pensar que, en la era de la información digital y la globalización, un periódico local en papel ha-bría perdido el foco; que to-do lo que no sea crecimiento y tecnología, carece hoy de fundamento; y realmente es-taríamos equivocados. La Crónica de Badajoz no solo resiste el paso del tiempo, sino que con los años se con-vierte en una herramienta in-dispensable para compren-der la imagen completa de la realidad. Una lente para ver y sentir de cerca la pieza que falta en los medios masivos: el aquí y el ahora. Porque aquí es donde a fin de cuen-tas ocurre lo más importante, la vida de las personas. Por eso aquí la mejor noticia, es el propio periódico. Y aquí, ca-da mañana desde hace 15 años, seguimos leyendo La Crónica de Badajoz».

Mariano García Sardiña CÁMARA DE COMERCIO DE BADAJOZ

«Destaco su constante apoyo, defensa y reconocimiento al sector empresarial»

d «En los últimos meses, he-mos sido testigos de aconte-cimientos que nos han he-cho valorar, como nunca an-tes, el papel social que desempeñan los medios de comunicación como espejo de nuestras historias y co-mo vía de información para el ciudadano. Sin duda, un cla-ro ejemplo es y será La Cró-nica de Badajoz. Esa cabe-cera que, muy sigilosamen-te, se coló hace más de una década en todos los rinco-nes de nuestra ciudad; des-tacando su constante apo-yo, defensa y reconocimien-to al sector empresarial; de lo que fuimos testigos, hace tan solo unos días, en la en-trega de sus X Premios Em-presario de Badajoz. Quiero felicitar a La Crónica de Ba-dajoz por este significativo aniversario, deseando que cumpla muchos años más».

Page 13: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021Especial 15 aniversario 13La Crónica de Badajoz

Siempre es una buena noticia que un medio de comunicación cumpla años. Y más si quien sopla

las velas es la cabecera de un periódico que, además, cuenta con la peculiaridad de mantener el carácter gratuito desde su nacimiento.

Agradezco, por tanto, la invita-ción para sumarme a la celebra-ción de los quince años de La Cró-nica de Badajoz. Tres lustros pe-gado a pie de calle, siendo altavoz de los pacenses y llevando todas las mañanas información de cali-dad.

Es digno de admiración que, pe-se a las dificultades actuales, La Crónica de Badajoz siga al pie del cañón, haciendo que podamos

Tres lustros al servicio de Badajoz

nen un papel primordial en situa-ciones de crisis, y en ésta, que es global, resultan cruciales. De ahí, que durante esta pandemia haya que valorar aún más la labor de los trabajadores de este medio, que están sintiendo el azote del virus en primera línea.

Es por ello, por lo que además de felicitar a La Crónica de Bada-joz por estos quince años, sumo mi deseo de poder seguir encon-trando en las hojas de este periódi-co esa información veraz tan ne-cesaria para una sociedad, salpi-cada de opiniones cualificadas y de la siempre necesaria crítica. Así que, gracias por vuestro esfuerzo y larga vida a La Crónica. M

EL PERIÓDICO

TRIBUNA

Miguel Ángel Gallardo

PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

seguir disfrutando con los placeres del olor a tinta y el tacto de las hojas, al tiempo que nos empapamos de la actualidad más cercana.

Una esencia tradicional que du-rante este tiempo ha mantenido este diario, que también ha sabido adap-tarse a los nuevos entornos en los que se mueven los lectores, aso-mándose a las ventanas que abren las redes sociales.

Mi felicitación a todos los trabaja-dores que hacen posible que La Crónica de Badajoz esté siempre fiel a su cita en los puntos de reparto de la capital pacense. No obstante, en esta ocasión, quisiera aprovechar esta efeméride para recordar de for-ma especial a un profesional que ha firmado muchas de las informacio-nes de La Crónica en estos tres lus-tros.

Se trata de Fernando León, que el pasado mes de diciembre ponía fin a una fructífera trayectoria periodís-tica que se ha extendido durante 36 años. Fernando, que asistió al naci-miento de esta cabecera tan querida por los pacenses y ha sido una de sus caras más conocidas, ha encar-nado perfectamente los valores que

Fernando León ha encarnado los grandes valores de un periodista: compromiso y servicio público a Badajoz

debe ofrecer un periodista: compro-miso y servicio público a Badajoz.

En estos tiempos de incertidum-bre y desazón en la que nos ha su-mido esta pandemia, se ha creado un exceso de información, que ha sido un caldo de cultivo perfecto pa-ra bulos, manipulaciones e informa-ción fuera de contexto. Por ello, la labor de periódicos como La Cróni-ca o de profesionales como Fernan-do, han sido esenciales de cara en-carnar el papel de verificadores de la realidad. Una tarea que, sin duda, es de agradecer y más en unas condi-ciones tan adversas como las que están soportando muchos medios de comunicación a nivel general.

Los medios de comunicación tie-

Page 14: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 202114 La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

Guadalupe Plaza COMERCIANTE

«Las iniciativas de muchos autónomos tienen siempre su espacio aquí»

d «Siempre nos da visibilidad a los pequeños comerciantes. A mí por ejemplo, hace poco, cuando hi-ce la recogida de juguetes en Re-yes. Nosotros los autónomos po-nemos en marcha muchas iniciati-vas que pasan desapercibidas para los grandes medios pero que en La Crónica de Badajoz sí tienen su hueco. Está pegada al día a día del ciudadano. Yo soy un ‘pelín’ reivin-dicativa porque las injusticias las llevo muy mal. Nos tenemos que mover y huir del ‘aplatanamiento’ general que impera. Tenemos que mojarnos, especialmente en los te-mas de mi barrio, el casco anti-guo. Ojalá siga muchos lustros más con la salud actual y que al menos nos quedemos como estamos».

Manolo Cienfuegos ASOCIACIÓN AMIGOS DE BADAJOZ

«Informaciones que no tienen cabida en otros medios la tienen en La Crónica»

d «Que un medio de comunica-ción escrito alcance los quince años de vida significa que tiene una gran aceptación por parte de los lectores y eso es importante destacarlo. La Crónica de Badajoz ha dado muchas noticias locales que no las ha recogido ningún otro periódico. Desde la sociedad civil estimamos que es muy importante que las informaciones que no tie-nen cabida en medios grandes se-an recogidas por un periódico gra-tuito local como la Crónica de Ba-dajoz. Tiene además una gran preocupación social. La Asociación de Amigos de Badajoz, sus ruedas de prensa y comunicados, han te-nido un especial eco en estas pá-ginas y ha sido muy bien tratada».

Fermín Garrido PARQUES Y JARDINES

«Muchos lectores hacen cola a primera hora de la mañana para conseguirla»

d «Me parece excelente que haya cumplido 15 años, pues hace una gran labor. La sigo muy asiduamen-te sobre todo por redes sociales y he aparecido alguna vez en sus pá-ginas. Le deseo a los lectores de La Crónica de Badajoz que salgamos de esta pandemia lo antes posible. La Crónica de Badajoz se entrega de forma gratuita al lector y muchas personas mayores hacen cola para conseguirla. Muchos no entienden este servicio social. Detrás de la Cró-nica hay profesionales de catego-ría, con carrera universitaria, que realizan un gran esfuerzo cada día para ofrecer la información de la ciudad y que no trabajan por amor al arte. En Badajoz han sacado in-formaciones muy importantes».

Ángel Bejarano Gudiño TREVAUTO

«Como soporte comercial responde al perfil de nuestros posibles clientes»

d «Para los tiempos que corren los tres lustros de trayectoria son todo un logro, especialmente en el formato papel. Además, el que sea gratuito ha permitido que tenga una gran aceptación entre los pacenses. Somos anuncian-tes y hemos visto la cola de per-sonas que hay todos los días es-perando a que se reparta. Tene-mos La Crónica de Badajoz en la sala de espera de la zona de ex-posición de coches y son mu-chos los clientes que la ojean de-tenidamente. Como soporte co-mercial responde al perfil deseado y sabemos que se lee mucho. Les deseo que cumplan 150 años más y siga funcionando tan bien como ahora».

Magdalena Moriche AXPAINBA

«Ha llegado a muchos lectores que de otra forma no podían acceder a noticias»

d «Este aniversario es algo muy po-sitivo, sobre todo porque La Cróni-ca de Badajoz ha hecho un gran be-neficio a la ciudadanía. Este diario ha llegado hondo a los lectores de la ciudad, sobre a aquellos a los que no llegaban los otros medios. Gra-cias a que es un periódico gratuito ha permitido que muchas personas lo tengan como su diario. Es habitual ver la estampa de los lectores espe-rando en los puntos de reparto para hacerse con un ejemplar para poder-lo leer. Siempre las asociaciones han tenido un trato excelente, que gracias a La Crónica están más pre-sentes en la ciudad. Para Axpainba ha sido un buen referente».

Pedro Monthys PROFESOR Y MÚSICO

«Aborda todos los ámbitos, con especial interés en temas culturales y sociales»

d «Me parece fantástico que La Crónica de Badajoz haya cumplido 15 años de vida. Soy lector diario y creo que es un medio de comuni-cación fundamental en los tiem-pos en los que estamos para el día a día de una ciudad como Badajoz. Además, está muy bien planteado, porque toca todos los ámbitos con especial atención a temas cultura-les y artísticos. Igualmente, rezu-ma una gran preocupación social. Estoy muy involucrado en proyec-tos artísticos y solidarios, que siem-pre se tratan muy bien. Me gustan los formatos físicos, pero también lo leo en PDF. Les deseo que puedan seguir para dar buenas noticias».

Page 15: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021Especial 15 aniversario 15La Crónica de Badajoz

Francisco Javier Blanco Bercianos AQUALIA

«Ver a los ciudadanos con su Crónica bajo el brazo es muy gratificante»

d «Me parece muy bien por la pre-sencia que tiene La Crónica de Badajoz en la sociedad pacense, donde poco a poco se ha ido ha-ciendo un hueco. Ver por la calle to-davía a lectores con su Crónica de Badajoz bajo el brazo es muy gra-tificante, en estos días donde rei-nan el móvil y las tabletas. Haber conseguido eso no es fácil en estos momentos. La Crónica tiene una presencia en la capital continua, así como en poblaciones colindan-tes, donde se ve mucho en mos-tradores. Este gratuito es el refle-jo de la sociedad donde se hace, lo que supone además una gran ventaja. Les deseo como mínimo otros quince años más, que pode-mos seguir disfrutando del pa-pel».

Sancho Bejarano Bueno PROCLIMA

«Le pongo un notable alto en informa-ción y es un gran soporte comercial»

d «La Crónica de Badajoz ha he-cho una labor importante, entre otras cosas porque Badajoz co-mo ciudad no tenía un medio de comunicación exclusivo como éste. Es muy importante que des-de Editorial Extremadura se haya realizado esta apuesta empresa-rial específicamente para Badajoz. Soy asiduo lector de La Crónica, así como muchos de mis clientes. Si hubiera que ponerle nota le daría un notable alto de media en infor-mación, pero también en la ac-ción social que hace, porque mu-chos son los que se enteran de las noticias gracias a La Crónica. Además como anunciante tengo que decir que es un excelente so-porte comercial para nuestros productos».

Víctor Domínguez CRUZ ROJA

«Cada vez que lo hemos necesitado tuvimos un espacio en estas páginas»

d «Tengo una excelente opinión de La Crónica de Badajoz porque ofrece información muy cercana al ciudadano, algo que no es fácil de conseguir en estos momentos. En el ámbito profesional, además, la relación siempre ha sido muy bue-na. Cada vez que lo hemos necesi-tado nos habéis dado cabida en vuestras páginas y la colaboración con Cruz Roja es constante. Es un medio de comunicación muy cer-cano a la gente. Habitualmente, la leo por internet. La comentamos con los compañeros de oficina ca-da día. Deseo que este medio in-formativo dure mucho tiempo dan-do servicio a todos los lectores de Badajoz» .

José María Núñez FUNDACIÓN TRIÁNGULO

«Es una hazaña periodística cuyo éxito hay que atribuir también al ciudadano»

d «Tal y como está el patio eco-nómico de los medios me parece un gran logro. Cuando surgió, si soy sincero, no veía claro si era un negocio factible o rentable. Es una gran hazaña periodística y em-presarial cuya trayectoria se ha forjado a pulso. Este éxito hay que agradecerlo a los ciudadanos. La Crónica de Badajoz ha aumenta-do la voz de Grupo Zeta entonces y Prensa Ibérica en la actualidad, en la ciudad. En segundo lugar, me gustaría agradecer la visibili-dad que se le ha dado a la diversi-dad afectivo-sexual, así como el trabajo periodístico diario, que es muy serio y riguroso, que es lo que tiene que ser el periodismo».

Page 16: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 202116 La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

Cuando cumple 15 años La Crónica de Badajoz, me pregunto cuál ha sido la crónica de mi vida y sus

alrededores en estos tres lustros. Para empezar, soy quince años más viejo y eso me sitúa en una posición de endeblez física y emocional. Sí, de acuerdo, acepto la motivación de los más optimistas: sigo vivo y he vivido todos esos años. Pero yo estoy en la derivada pesimista o mejor informada de la existencia, es decir, soy inconformista, inquieto, aprensivo y realista lo cual me lleva a una situación peligrosa puesto que considero que ni han sido los mejores años de mi vida y que los que tengo por delante puede que sean peores.

La crónica de mi vida en estos quince años es que mi cuerpo ya no es el que era, psicológicamente soy más frágil, socialmente más vulnerable, políticamente más indi-ferente, profesionalmente más re-

Crónica do, de la crisis que se barrunta, del Ave que no llega, de haber tirado el puñetero cubo, de una política an-ticuada aún en las trincheras, de la sociedad anestesiada y del miedo que nos atenaza, Badajoz sigue siendo mi patria, San Fernando, Santa Marina y el Casco Antiguo mis barrios porque allí he sido feliz las pocas veces que la felicidad se asoma en la vida, San Juan mi fe-ria, el López de Ayala mi teatro, Zurbarán mi instituto y mi colegio, General Navarro. Estuve en San Francisco hace 40 años cuando el Carnaval surgió gracias a unos po-cos adelantados y en los años de La Crónica no he faltado ni al con-curso de murgas ni al desfile de comparsas. Tampoco a las proce-siones de Semana Santa ni a las ediciones de Almossassa, he pre-gonado Las Candelas en mi barrio, asistido a todas las ferias del libro, he sentido la paz en la costa gadi-tana y ya solo le pido a la vida, y por este orden, salud, dinero y amor. Mientras, cada martes y, siempre que el cuerpo aguante, seguiré escribiendo de lo que me dé la gana, que de eso se trata en estos convulsos tiempos con tan-tas tentaciones de cerrar bocas y achicharrar esperanzas. Postdata: como en cualquier crónica, siem-pre una verdad a medias o una medio mentira o una mentira a se-cas, se escapa, porque el cronista, a veces, se deja llevar por las pala-bras. M

DISIDENCIAS

Juanma Cardoso

PERIODISTA

lajado y amorosamente más perdi-do. Cada día que me levanto descu-bro un dolor nuevo en alguna esqui-na de mi cuerpo, ya no tengo ni las energías ni el entusiasmo que antes tenía, aunque fuera para hacer un viaje, con lo que siempre me gusta-ron los viajes.

En estos quince años, me he frac-turado un pie, he sufrido tres inter-venciones quirúrgicas, se me ha caí-do el pelo, me han molestado las lumbares, he ganado ‘taytantos’ ki-los, he visitado doce países, he im-partido clases en nueve universida-des distintas fuera de España, me he comido un buen montón de bocadi-llos de tortilla francesa en la cafetería de Ángel, asistí más de diez años a un gimnasio, he desayunado y he pasado más de mil tardes en el Da-dá, estoy conociendo una pandemia y he sido confinado, no sé cuántos mexicanos de La Cubana me habré comido, volví a mi Universidad y leí una tesis delante de un tribunal, he visitado algunos de los mejores res-taurantes de España, he escrito un puñado de libros y un puñado más grande de cuentos y poemas, habré visto más de cinco mil películas (aunque me salen más de siete, pero no quiero alardear), he leído todos los libros que han entrado en mi ca-sa, me tocó una primitiva, algunos amigos se han quedado en el cami-

Y así, herido del alma, cautivo de la vida, huérfano de todos y casi sin ganas de nada, veo, también, que, haciéndome mayor, mi ciudad crece

no y han llegado otros nuevos. Pero, lo peor de estos 15 años, es que he sumados demasiados muertos que me han devastado. Y así, herido del alma, cautivo de la vida, huérfano de todos y casi sin ganas de nada, veo, también, que, haciéndome mayor, mi ciudad crece, despega, ya no es la que era cuando jugábamos a res-catar en la plaza o subíamos al casti-llo o echábamos peleas en el fuerte o los tanques estaban en Conquis-tadores o Simago nos alimentaba. Ni siquiera es la de hace 15 años.

A pesar de lo que estamos pasan-

Page 17: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021Especial 15 aniversario 17La Crónica de Badajoz

El periódico que sobre-viva a esta guerra, re-sistirá para siempre”. Las bombas caían en Londres. El sonido de

las ambulancias se fundía con las sirenas antiaéreas. Las casas, los negocios, ellos, quedaron en rui-nas. El alma de la gente deambu-laba sin rumbo, ni aliento. Entre los cascotes. Mezclada con la de los que se fueron para siempre, sin querer, sin embargo despegar del todo, abandonar su calle, su mu-jer, el pub donde tomaban la últi-ma cerveza después del trabajo. Las vigas se desplomaban, con-duciendo el fuego hasta desbor-darse, queriendo escapar de las cuatro paredes, que ni siquiera bas-taban para contener el caos. La prensa también conducía, pero otro fuego, la información que que-maba las manos, el sueño, que cir-culaba, rápida, doblando las es-

Recomienzo pesadilla acabe. En este año se quedarán grabados los nombres de los que se llevó consigo. Junto al Memorial de Lincoln, cada solda-do es recordado en aquel granito negro, en un código morse, que descifran los dedos de las madres, de las novias, de quienes tuvieron la suerte de sobrevivir. A los nues-tros, los llevamos cincelados en las entrañas. Uno a uno, son una muesca, de dolor profundo, en esta normalidad amputada, arrancada de cuajo, que nos deja el lagrimal seco, el corazón impotente, la sole-dad en carne viva. Como en época de guerra, el periódico, La Crónica, lleva la información a casa, de ca-sa. Hemos recorrido de la mano de sus reporteros, de sus fotógrafos, las calles que no podíamos transi-tar, lamentar las tiendas cerradas, los bares huérfanos, los escapara-tes, sin más que un cartel de liqui-dación, que reflejar. Hemos acom-pañado, con cada número, con ca-da lista, el duelo de quien sufría. Nos han mostrado las señales ro-jas, los lugares rojos, el rojo de la sangre que hacía falta donar, de la derramada, cada jornada, sumien-do los titulares en un profundo des-consuelo. Pero también traerán, cuando hasta la queja se nos haya marchitado, y parezca, que no que-da espacio casi para más miedo, una primera plana con la vuelta de las cigüeñas a la Alcazaba, la pri-mavera, oliendo a azahar, a salud, a abrazo y a recomienzo. M

CRUZANDO FRONTERAS

Rosalía Perera

ABOGADA

quinas, las barras de los bares, el púlpito de las iglesias, los estrados, los mostradores de correos, la bo-ca, la oreja, la boca que ahogaba el grito de angustia.

Los Diarios y la radio transmitían lo que pasaba en el frente, las avan-zándillas, las retiradas, los nuevos hospitales de campaña que se insta-laban en los parques, los desapare-cidos. La gente se arremolinaban al-rededor de quien leía los titulares. Las familias rodeaban al padre, que, ceremoniosamente, pasaba las pa-ginas, las cifras de muertos, la espe-ranza. Había días como noches. Y noches largas, lentas, sin luz en la mesilla, sin promesa que las guiaran. Desabastecidos, ateridos, inciertos, los días se convirtieron en meses. De invierno.

Pasó. Se quedó a vivir ya solo en la memoria de los viejos. Fue des-pojándose del olor áspero y mohoso de la carencia, del olor a óxido, a clo-roformo, a escalofrío. Los toques de queda, los «manténgase a salvo», quedaron rápidamente en desuso y sobre ellos, empezaron a conjugar-se los verbos reconstruir, y levantar-se, y crecer, y trabajar, y las portadas se llenaron de fabricas, de almace-nes y puertos a los que llegaban mercancías, de, una nueva época, en negrita y vibrantes mayúsculas.

Como en época de guerra, el periódico, La Crónica de Badajoz, lleva la informacion a casa, de casa

Los colegios se abrieron y los niños recitaban las lecciones, lloraban cuando se raspaban las rodillas, y jugaban a la comba y al escondite en el patio. Volvió la premura y las estre-checes a primera hora en el metro. El carmín, las verbenas de barrio, el teatro, los suspiros de los adoles-centes. Regresó la vida, como si na-da.

Este año pasado, probablemente parte del 2021, nos dejará exhaus-tos. Temblando, sin confiar del todo cuando despertemos, y, por instinto, cerremos muy fuerte los ojos, arro-pándonos por encima de la cabeza, y volvamos a rezar, bajito, como he-mos hecho hasta ahora, para que la

Page 18: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 202118 La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

En 15 años en Badajoz han pasado muchas cosas, unas han ge-nerado transforma-ción, y otras ilusiones y

frustraciones. Desde ese 7 de febrero del 2006 que empezó a salir diariamente La Crónica de Badajoz mucho ha llovido, he-mos pasado por dos grandes crisis que se han llevado mucho por delante, pero también hoy

15 años de La Crónica: Construir el futuro

conclusión. Ahora esperemos ver hecho

realidad viejos proyectos: La Plataforma Logística, la reurba-nización del Campillo ola llegada de mejores medios de transpor-tes. En la Plataforma Logística ya está instalada la empresa Monliz y en marcha las obras pendientes. Esperemos que pronto se sumen Phi4Tech, Ámazon y Talgo y esto anime a otras. La reurbanización del Campilloque lleva esperando 10 años está a punto de ver su co-mienzo y esto debe impulsar el mayor proceso de regeneración del casco antiguo. También este año deberíamos ver en uso las primeras plataformas de las fu-turas líneas de alta velocidad y que circule un tren desde Madrid a Lisboa resituando la ciudad en una posición central. Tres cam-bios que deben producirse este año que nos permitirán iniciar una década de gran transforma-ción en la ciudad. Con la seguri-dad que la Crónica de Badajoz no solo seguirá contándolo, sino que será también uno de sus más fir-mes impulsores. Seguiremos le-yéndola fielmente y deseándole los mayores éxitos. M

EN POSITIVO

Antonio García Salas

ECONOMISTA

disponemos de elementos en la ciudad, entonces inexistentes, que han abierto nuevas perspectivas de futuro.

Tres elementos no estaban en la mente en 2006; los nuevos barrios de la ciudad, la rehabilitación del río Guadiana y de la Alcazaba. Han aparecido nuevos barrios co-mo Cerro Gordo, La Pilara, el Cuartón del Cortijo ola Ronda Norte de San Roque. Barrios que emergieron de la nada y que la cri-sis inmobiliaria paralizó de golpe. Hoy felizmente, 15 años después, esos barrios han sido habitados y sus edificios a medio hacer se han ido terminando. Tras muchos años de espaldas al río, Badajoz ha vuelto a disfrutarlo con la creación de su mayor parque. Ahora nos queda el reto de erradicar las

Desde 2006 mucho ha llovido: hemos pasado dos grandes crisis pero también disponemos de nuevos elementos

plantas invasoras y ver crecer los árboles para poder disfrutar ple-namente de esta inmensa obra de la naturaleza y del hombre. La Al-cazaba empezó a animarse con la Facultad de Biblioteconomía, que se vio salpicada con el dichoso Cubo hasta que se derribó. Se ini-ciaron obras de rehabilitación que nos permiten disfrutar hoy de una Alcazaba inimaginable entonces, y ahora nos permite imaginar que pronto pueda estar en condicio-nes de optar a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cada día en estos 15 años La Crónica de Badajoz nos ha ido dando cuenta de ello.

Tres frustraciones destacaría en estos quince años: El Parador de Turismo, el AVE y la autovía con Cáceres. Se nos ilusionó con construir un Parador de Turismo en el edificio del Hospital Provin-cial. La Diputación lo cede al Esta-do y tras muchos planes, nos lo devuelven para de nuevo volver a empezar, veremos en los próxi-mos años el final de la película. En el 2003 España y Portugal firman que en el 2010 circulará un AVE entre Lisboa y Madrid que tardará en hacer el recorrido dos horas y cuarenta y cinco minutos con pa-

rada en Badajoz. Lo confirman y reconfirman hasta casi el 2010. Ahora las ultimas noticias dicen, que ya si acaso en el 2030, pero que tardará en hacer el recorrido casi 4 horas. Una nueva frustra-ción que no aceptaremos. Las mismas frustraciones con la auto-vía de Badajoz a Cáceres. Se aprueba el proyecto, se firman acuerdos para que la construya la Junta de Extremadura y en el 2019 se devuelve al Estado para que haga algo para evitar caducar la DIA. Una nueva frustración. Ahora parece que hay voluntad para su construcción, y esperemos que La Crónica de Badajoz que ha ido dando puntual información de es-tos proyectos frustrados, en los próximos años nos informe de su

Page 19: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021Especial 15 aniversario 19La Crónica de Badajoz

Al principio fue el papel. Antes de que llegara a nosotros, el mundo era un mundo oscuro. El

papel lo iluminó todo. El papel lo aceleró todo. Al menos en el camino a más libertades. Eso se hizo –en gran medida- con letras de imprenta. El papel: los libros y la prensa. De su mano hemos llegado hasta lo mejor de nosotros mismos. Y, pasados los años, ahí siguen aquellos papeles de antes (y estos de ahora). En ellos nuestras ansias de entonces y de ahora, y hasta nuestras propias vidas. Quizá solo con eso baste para guardarte, papel, imperecedera gratitud.

El papel ha sido mi mundo des-de que tengo mundo. El periódico estaba allí cada día, día tras día, ante mí, ¡deslumbrante! Para un ni-

La niña bonita La Crónica de la gente que la escri-be. La Crónica es fruto del trabajo de muchos. Cuando este baile co-menzó yo tenía mi despacho en la misma planta que La Crónica tenía sus oficinas. Compartíamos aseos. En ocasiones, entre crónica y crónica, Fernando León aparecía urgido. A veces, sin llaves. Ahora lo recuerdo con ternura. Va por ti, va por mí. Puestos a compartir, en ocasiones, compartíamos las lla-ves de los aliviaderos. A Fernando nunca le he visto ocioso. Urgido por la noticia (y por lo otro). Ahora que también Fernando se ha jubi-lado rememoro aquellos encuen-tros a pie de mingitorio. Fernando era también kilómetro cero, infati-gable en su labor de contar y que-rer Badajoz. Yo entonces leía La Crónica. Solo la leía. Ahora tam-bién la escribo. Y me acuerdo de Fernando, como de las aguas que van a dar a la mar. Con su moto, sus prisas y sus buenas letras. Y me queda el consuelo de que no se ha ido del todo, ahí queda, en papel, su obra. La suya y la nues-tra. Cachitos de vida en tropel. His-torias de aquí (con todo rigor). Y es que leer La Crónica de Badajoz, como diría el muy ínclito profesor Agustín Muñoz Sanz, es parte de una «dieta intelectual saludable». Así que ya saben: a leer La Cróni-ca. Dense a diario un baño de Ba-dajoz, disfruten del aseo de leer prensa en libertad. M

A LA INTEMPERIE

Fernando Valbuena

ño es difícil calibrar el cómo y el por qué, pero cada día estaba allí, en mi casa de entonces, quizá el único lu-gar al que puedo llamar hogar. La prensa, tan necesaria como el pan. Con su fuerza genésica y su magia abracadabrante. Era fácil entregarse a sus letras, bucearlas, treparlas y hasta amamantarse de ellas. Eso era así entonces, cuando yo era niño, cuando las letras solo podían ser pa-pel…. ¡Y ahora!

Es curioso, el día dura lo que dura su periódico. Un día sin periódico es un día sin alborada. Y, sin embargo, el periódico de ayer es como el pan duro: un tesoro con mil caras. Si el pan duro sirve para una sopa de ajo o para unas migas, el periódico pa-

La Crónica es Jorge, al menos para mí y para mi barrio. Jorge la reparte con cariño. Prensa de kilómetro cero

sado de fecha lo mismo para cucu-rucho de castañas que para encen-der la chimenea. Y más. Las mil y una maneras de usar el papel de ayer: para envolver el pescado, para sombrero en tardes de sol y toros, para cuando hay que pintar el patio, para limpiar los cristales.... Y para los crucigramas. Los crucigramas no caducan. Las hemerotecas tam-poco…

La Crónica, por ejemplo. La niña bonita. El rito íntimo de olerla. De de-sayunarla cada mañana. Si se me escapa, por ahí anda Jorge Mendo-za, el zapatero, para socorrerme. La

Crónica es Jorge, al menos para mí y para mi barrio. Jorge la reparte con cariño. Prensa de kilómetro cero. Porque de todos nuestros mundos el más universal es siempre el más cercano. Todos los mundos caben en éste, nuestro pequeño mundo. Café, cachuela y zumo de letras… Y Badajoz. Yo elijo Badajoz (para vivir y hasta para morir). La Crónica es Ba-dajoz desde hace ya la niña bonita de años. El otro día La Crónica publi-caba en portada que Jorge se jubila-ba… y algo de mí se iba muriendo dentro.

La Crónica de la gente que la lee y

OPINIÓNSeis meses hacía desde que me había incorpo-rado a Editorial Extre-madura. Apenas empe-zaba a acostumbrarme

a la inmediatez del sector, a la cadu-cidad temprana del esfuerzo, a los breves instantes de satisfacción del trabajo bien hecho y a los largos tiempos de condena de las de-cisiones desafortunadas. La Cró-nica de Badajoz, como el pequeño ruiseñor, se hacía mayor. Entraba de golpe en una etapa en la que las hormonas afectaban al tono de voz. Había que decidir si nuestra crónica se quedaba en un niño prodigio o apostábamos por dar un giro a su carrera. No eran pocas las voces, algunas de mucho peso específico incluso dentro de la ca-sa, que defendían la opción de ce-rrar una etapa y centrarse en el pe-riodismo de verdad. Ese que debe darse solo en los soportes que a ellos les han visto crecer.

neran dudas como al hombre con dos relojes, la Crónica de Badajoz se comprometió con su ciudad. Todos los días. Gratis.

Los primeros informes de campo confirmaban que había salido cara. La Crónica de Badajoz primero ge-neró desconfianza y ninguneo en unos, que después llegó a convertir-se en matonismo cuando en algu-nos puntos de distribución se extor-sionaba a sus titulares para que no participasen en la locura so pena de socavar su negocio. No había test, estudio de medios o informe de en-corbatados key acount manager que midiese mejor su éxito. La ciudad aplaudía el cambio, hacía más suya la carrera de quien siempre había si-do fiel a su público y desde otros púlpitos se demonizaba. A otra co-sa, el éxito había sido arrollador.

Y llegaron esas otras cosas. Llegó la crisis de la prensa gratuita, desa-pareció ADN, Metro, 20 Minutos,… pero claro, ellos no sabían que la cla-

Antonio MayorgasDIRECTOR COMERCIAL DE LA CRÓNICA DE BADAJOZ

Quince años tiene mi amor

ve del éxito era Badajoz y su gente. Ellos no los tenían y La Crónica sí. Por eso superó esa crisis, la eco-nómica que vino después y supe-rará la pandemia que no ha conse-guido confinar ningún día nuestro compromiso con la ciudad.

Quince años han dado para más de tres mil citas a lo largo de las que hemos podido disfrutar de un espacio de libertad que ofrecer a la ciudad de Badajoz, romper el púl-pito monolítico, reconocer la labor empresarial, dar voz a quienes te-nían ‘qué’ pero no ‘dónde’ decirlo. Siempre fue nuestra ‘niña bonita’, este año con más motivo porque ‘Quince, quince años tiene mi amor’. Una historia de amor gra-cias a Badajoz; a sus lectores, a sus lectoras y a los anunciantes, esos que solo creen en una historia de amor si es correspondida, si tie-ne final feliz, si es rentable. Y créanme, créanlos. Es real, es ren-table. Es amor verdadero.M

No éramos conscientes de que los cambios anunciados por los gu-rús, muchos años antes, estaban lle-gando. Relativamente lentos pero inexorables. Nadie era capaz de me-dir su importancia como en tantos aspectos de la vida. Dentro y fuera la mayoría pensaba que «como mucho habría uno o dos lectores». ¿Les suena?

Como los gurús y los agoreros nunca lucieron cicatrices por su va-lor, tampoco en esta ocasión encon-traron otra cosa enfrente que obsti-nación para sacar adelante lo que no se podía hacer.

Y así, sin delegar la decisión en sesudos informes que siempre po-drán justificar tu error o tu éxito y que en la mayoría de los casos solo ge-

Page 20: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 202120 La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

En estos últimos quince años de La Crónica y en los que llevaba antes colaborando con el

Periódico de Extremadura, he ido captando, porque leo además de escribir, una cierta variación en el aprecio por los aspectos culturales relacionados con Badajoz, especialmente por los de su Patrimonio Histórico. He observado, yo que llevo viviendo aquí más de cuarenta años en un ir y venir frecuente, un evidente aumento del interés por la propia ciudad, por su historia y por sus monumentos. El fenómeno viene de finales de los ochenta y se ha ido incrementando lentamente, como casi todo aquí, por comparación con otras capitales de igual o

La Crónica y el Patrimonio

cia el momento en que comenza-ron las obras de rehabilitación del antiguo Hospital Militar y, después de años de pleitos y confusión –con la Junta despistada- se entró, hacia el 2010, en un período de mayor protagonismo municipal –tarde, mal y nunca- que percibió no el valor histórico del Patrimonio, sino su muy hipotética explotación turística. Guiado, eso sí, por con-sejeros áulicos.

De todo esto, sobre todo de este último momento, ha sido testigo fi-dedigno la Crónica de Badajoz. Ese altavoz silencioso que son los jubilados, paseantes del centro histórico y ansiosos de un periódi-co gratuito, y los funcionarios y tra-bajadores de centros oficiales, bancos, bufetes de abogado y es-tudios de arquitectura e ingeniería han canalizado su difusión, por ca-pilaridad, hasta extremos difícil-mente comprensibles para el co-mún de técnicos y opinantes. La nuez de este pueblo sigue com-portándose como tal y sigue an-siosa de información sobre los su-cesos más cercanos. Para eso tie-nen a La Crónica, que espero sigan leyendo durante muchos años. Me he de alegrar por fuerza. Y, tam-bién, déjenme llevar el ascua a mi sardina, porque gracias a ella mis opiniones, como historiador y co-mo vecino extravagante –cuarta acepción del diccionario– han teni-do un eco impensable y, segura-mente, inmerecido. M

LA ATALAYA

Fernando Valdés

ARQUEÓLOGO

parecido rango. Hubo un tiempo, y no fue corto, en que los intelectuales badajocenses –especie que existe, pero sale solo de sus escondrijos por la tarde-noche – estaban a otra cosa. A la bibliografía y a las hemerotecas me remito. Casi todo lo centralizaba la Institución ‘Pedro de Valencia’, de la Diputación de Badajoz, que, franquista y todo, no dejó de tener iniciativas de futuro. A ella se debe la de solicitar, a Madrid, un Museo Arqueológico a la altura de una riqueza patrimonial que muy pocos percibían, para sustituir al almacén de cosas antiguas de La Galera. Y, por cierto, sus componentes pidieron a la Dirección General de Bellas Artes la investigación arqueológica de la Alcazaba, una idea dormida hacía décadas. El comienzo de estos trabajos, en 1977, apenas tuvo impacto en la ciudad. Nadie daba un duro por lo que hubiera allí, aunque ciertos optimistas creían en la presencia de restos importantísimos –en eso no se equivocaron- pero resultaron ser en gran parte diferentes a lo fabulado.

Años después –pocos- comenzó a bullir entre los enterados la idea de

La nuez de este pueblo sigue ansiosa de información sobre los sucesos más cercanos

que los hallazgos arqueológicos ha-bían sido destacados y el incipiente –muy rudimentario y limitado- movi-miento vecinal –no sé si el apelativo es un punto exagerado- comenzó a esgrimirlos como estandarte de sus-reivindicaciones. Éstas carecían de la suficiente fuerza por el hecho, muy de aquí, de encomendarse siempre a las Administraciones –asociacionismo mendicante- a la hora de intentar un cambio de acti-tud. Bienintencionados, sin duda; pero muy poco agresivos. La inte-lectualidad siguió en Belén con los pastores y eso es la clave de que la bandera de la defensa del Patrimo-nio cayese en manos de dudoso progresismo. Hubo un momento ál-gido hacia el cambio de centuria, ha-

Page 21: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021Especial 15 aniversario 21La Crónica de Badajoz

LA CRÓNICA ES FEDATARIA DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD

Tres lustros de solo periodismoRedacción AA MONOGRÁFICOS

En comunicación no hay recetas mágicas, pero sí está muy claro qué es lo que funciona siem-pre. En el caso de La

Crónica de Badajoz su éxito a lo largo de estos quince años estriba en una proporcionada vocación de servicio ciudadano y periodismo a partes iguales que los ciudadanos pacenses han sabido apreciar.

La historia de La Crónica de Ba-dajoz es la de la búsqueda diaria de la excelencia informativa, lograda gracias a una forma de contar la rea-lidad sin contaminaciones ni injeren-cias de ningún tipo, con la vocación informativa como primer manda-miento. También sus páginas son reflejo de pluralidad de opiniones gracias a articulistas comprometi-dos con el devenir de la ciudad.

Cada mañana ciudadanos en grupo esperan la llegada de los ejemplares gratuitos de La Crónica de Badajoz. Y esa querencia dice mucho de lo interiorizado que está este diario entre los ciudadanos ávi-dos del tacto del papel. Sin embar-go, La Crónica también se ha posi-cionado convenientemente en el universo de internet con una edición digital que ofrece constantemente noticias durante todo el día y que es consultada cada día más a través de los dispositivos móviles.

NOTICIAS. La Crónica ha contado el nacimiento del nuevo Ifeba, el lío jurídico del Cubo de Bibliotecono-mía, las misiones internacionales de los soldados de Valdebótoa, la tole-rancia de la fiesta de Los Palomos, la llegada del Faro, el traspaso de poderes de Miguel Celdrán a Fran-cisco Javier Fragoso, el homenaje ciudadano a la UME tras retirar el camalote del Guadiana y, por su-puesto, la actualidad de la pande-mia día a día. Es el milagro cotidiano del periodismo local, que se ejerce a pie de calle por veteranos informa-dores y reporteros gráficos cuyo máxima ilusión es que los ciudada-nos tenga el máximo conocimiento de la realidad diaria de su ciudad.M

El servicio al ciudadano, la pluralidad de opiniones y la independencia son claves de su éxitoEL PERIÓDICO

11-M. La Crónica de Badajoz sacó una edición especial con motivos de los atentados terroristas del 2004 que se repartió en puntos estratégicos.

EL PERIÓDICO

Carnaval. Reparto del programa de carnaval pacense a los lectores.

EL PERIÓDICO

En Ifeba. Reparto de ejemplares de La Crónica en la Feria del Caballo y el Toro.

Page 22: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 202122 La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

PREMIOS EMPRESARIO DE BADAJOZ, TODOS LOS GALARDONADOS

Nuestro cuadro de honorA lo largo de una década cerca de cien empresas e instituciones han visto reconocido su trabajo

2011 JOSÉ GÓMEZ (GRANJA EL CRUCE)José Gómez de Granja El Cruce (Empresario de Badajoz 2011), Fundación Banco de Alimentos de Badajoz (Premio Especial), Aquaphytex (Premio Pyme), Jaime Mejías y Víctor Muñoz, de Iberoexport (Premio al Emprendedor), Butano Teófilo (Premio a la Trayectoria Empresarial).

SANTI GARCÍA

Page 23: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021Especial 15 aniversario 23La Crónica de Badajoz

2012TALLERES ATILIANO Y ANTONIOAtiliano y Antonio Martínez, fundadores de Talleres Atiliano y Antonio (Premio Empresario de Badajoz 2012), Diputación de Badajoz (Premio Especial), García&Márquez (Premio Pyme), Teresa Batalla, de Academia Biblos (Premio al Emprendedor), Clínica San Miguel (Premio a la Trayectoria).

SANTI GARCÍA

2013ÁNGELES PLATA (ECOLIMPIEZA)Ángeles Plata, de Ecolimpieza (Premio Empresario de Badajoz2013), Mi Princesa Rett (Premio Especial), Saneamientos Badajoz (Premio Pyme), Splash Mobile (Joven Emprendedor), Rui Nabeiro, de Cafés Delta (Trayectoria Empresarial), Pilar Coslado, de Afimec (Mujer Emprendedora).

Page 24: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 202124 La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

SANTI GARCÍA

SANTI GARCÍA

SANTI GARCÍA

2014FRANCISCO PIÑERO LEMUS (ELECTROCASH)Francisco Piñero, de Electrocash (Empresario de Badajoz 2014), Santa Teresa Club Deportivo (Premio Especial), Tesoros Piratas (Premio Pyme), Antonio Calderón Rodríguez (Premio Autónomo), Friex (Trayectorial Empresarial), Guadalupe Mateos (Mujer Emprendedora).

2015ÁNGEL SÁNCHEZ TRANCÓNRanna Consultoría (Pyme), Fabiola Gutiérrez de Academia Isadora (Premio Autónomo), Justo Gallardo Venegas (Trayectoria), María Rodríguez Macías de Air Drone View (Mujer Emprendedora), Ángel Sánchez Trancón (Empresario de Badajoz), Brigada de Infantería Mecanizada Extremadura XI (Premio Especial).

2016MANUEL VÁZQUEZ (CONESA)Manuel Vázquez (Conesa) (Empresario del Año), Javier Gaspar (Premio Pyme), Juan José Jiménez Merino (Eurokines) (Premio Autónomo), Fátima Sancha (100 Boca Pizz) (Mujer Emprendedora), Mariano Rojas (Rojas Motor) (Trayectoria), Ana Rosas Murillo Asociación Lucha Contra El Cáncer (Premio Especial).

Page 25: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021Especial 15 aniversario 25La Crónica de Badajoz

2017 MANUEL LÓPEZ PECERO (GRUPO LÓPEZ BOLAÑOS)

Manuel Lopez Pecero (Grupo López Bolaños) (Premio Empresario, Fundación Magdalena Moriche (Premio Especial), Señorío de Montanera (Trayectoria), Vianoleo (Premio Pyme), Estudio Arquitectura Daniel Jimenez & Jaime Olivera (Premio Autónomo), María Engo (Mujer Emprendedora).

SANTI GARCÍA

José Luis Joló (Grupo Eco) (Premio Empresario), Cocemfe (Premio Especial), José Domínguez (Marchivirito) (Autónomo), Francisco José Escobar (Grupo Sol De Badajoz) (Trayectoria), Nuria Morales Y Beatriz Magro (Komvida) Kombucha Emprendedora), Industrias Hermanos Juan López (Montijo) (Premio Pyme).

SANTI GARCÍA

Joaquín Rubiales (Grupo Secoex) (Premio Empresario de Badajoz), Aspaceba (Especial de La Crónica), José María Blanco (Barbería Blanco) (Premio Autónomo), Pedro Gonzalez Bordallo (Mercoguadiana) (Trayectoria), Fátima Mulero (Auticmo) (Emprendimiento), Mecanizados Segueda. (Premio Pyme).

SANTI GARCÍA

Alejandro Ayala (Civitas Pacensis) Empresario del Año; Julio Castro (Especial Editorial Extremadura); PI Medical Labs (Premio Pyme); Grupo Dihex (Premio Pyme); Cáritas Diocesana Mérida-Badajoz (Premio Especial ); Trayectoria Empresarial: José Luis Iniesta. Trayectoria Empresarial: Heraclio Narvárez (Póstumos).

SANTI GARCÍA

2018 JOSÉ LUIS JOLÓ (GRUPO ECO)

2019 JOAQUÍN RUBIALES (GRUPO SECOEX) 2020 ALEJANDRO AYALA

(CIVITAS PACENSIS)

PRESENTADORES DE LUJO

Una gala presidida por el homenaje empresarial

Redacción AA MONOGRÁFICOS

L a entrega de los Premios Em-presario de Badajoz es un gran acontecimiento en la

ciudad. Para corresponder a esa es-pectación las galas están conduci-das por comunicadores de primer nivel. En la última edición le corres-pondió ese privilegio a Keunam y Hermoti dos expertos en doblaje que hicieron cantar a todos las can-ciones de su infancia.

En la última edición Keunam y Hermoti hicieron cantar a los asistentes

En otra ocasión le correspondió el turno a Agustín Jiménez, nacido en Trujillo, y que es eifícilmente clasifi-cable como actor, cómico, payaso o símplemente monologuista.

También pasó por el escenario del Edificio Badajoz Siglo XXI el famoso El Monaguillo, quien hizo constantes chistes sobre Saneba. Muy recorda-do fue David Guapo, habitual de Pa-ramount Comedy y de programas como El Hormiguero, donde derro-cha humor y simpatía.M

EL PERIÓDICO

Presentadores. Keunam y Hermoti condujeron la última gala.

Page 26: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

VIERNES 29 DE ENERO DEL 202126 La Crónica de BadajozEspecial 15 aniversario

Page 27: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

27VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

La Crónica de BadajozBadajoz

b Al acto, en el puente de Palmas, asistieron compañeros y familiares de las víctimas

ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN SALVEMOS EL GUADIANA

REDACCIÓN [email protected] BADAJOZ

Con un emotivo acto en el puente de Palmas, la Asociación Salvemos el Guadiana quiso recor-

dar ayer a los tres trabajadores fa-llecidos el pasado lunes tras volcar su barca en el azud de La Pesquera cuando realizaban tareas de con-trol y retirada del camalote. Los asistentes, alrededor de medio centenar, colocaron pequeños la-zos negros en un tramo de las ba-randillas del puente en señal de duelo. Entre ellos, se encontraban familiares y compañeros de las tres víctimas, José Luis Martín, de 31 años, Rafael Gemio, de 44, y Emilio Bastida, de 60.

La asociación entregó a las fa-milias tres ramos de flores para que los colocaran en sus sepultu-ras. El vicepresidente de Salvemos el Guadiana, José Manuel Rodrí-guez, explicó que con este sencillo acto pretendían homenajear y re-

codar a los tres trabajadores, con los que los miembros de la asocia-ción tenían contacto y colabora-ban desde hacía más de dos años. Fue entonces cuando, para solida-rizarse con ellos, intercedieron ante la Confederación Hidrográfi-ca del Guadiana para que las con-tratas de esas fechas mejorasen las condiciones de trabajo de estos

operarios, según señaló Rodrí-guez. Después, ese contacto se mantuvo de forma constante, pues los miembros de la asocia-ción recorrían el cauce del río pa-ra comprobar los trabajos que se estaban llevando a cabo para dejar las aguas del río libres de especies invasoras. Ayer quisieron recor-darlos y poner en valor su labor. H

Homenaje a los trabajadores fallecidos al volcar su barca

33 Acto en recuerdo de los trabajadores fallecidos, ayer en el puente de Palmas.

S. GARCÍA b Se ubican en la zona de reanimación posoperatoria

El hospital Universitario añade 13 boxes a la UCI

PARA PACIENTES COVID

El virus tiene a los hospitales al límite. En esta tercera ola de nuevo el área de Salud Bada-joz está sufriendo la peor cara del covid, con 247 pacientes ingresados a causa de esta in-fección, de los que 38 perma-nece en la Unidad de Cuida-dos Intensivos (UCI), según los últimos datos de la Junta. Por

ello, el hospital Universitario ha tenido que adaptar una zona pa-ra ampliar las camas para enfer-mos que requieren de la UCI. Se han acondicionado 13 boxes en un área colindante, según confir-man desde la Consejería de Sani-dad y Servicios Sociales.

En esa zona se encontraba antes el servicio de Reanimación posope-ratoria, «allí se ha aprovechado una pequeña obra de ampliación que se hizo anteriormente y se han acondicionado esos 13 boxes. La Reanimación posoperatoria ha pa-sado a ubicarse en la zona de críti-cos, añaden desde Sanidad. H

REDACCIÓN BADAJOZ

Page 28: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

28VIERNES

29 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozProvincia de Badajoz

Arrestado un vecino con medio kilo de hachís

MONESTERIO

EFE MONESTERIO

La Guardia Civil de Monesterio ha detenido a un vecino de la lo-calidad como presunto autor de un delito contra la salud públi-ca, tras ser sorprendido con casi medio kilo de hachís. Según in-formó ayer la Comandancia de Badajoz, fue sorprendido en uno de los dispositivos para controlar las restricciones de movilidad de las personas en la estación de autobuses.

Los agentes identificaron a uno de sus pasajeros, vecino del municipio, que había incumpli-do las normas sanitarias al re-gresar de Sevilla tras una visita familiar. Durante su identifica-ción, percibieron un comporta-miento «excesivamente nervio-so y esquivo» cuando se acerca-ron al equipaje de mano que portaba, lo que hizo sospechar que pudiera estar ocultando en su interior alguna sustancia es-tupefaciente. Al instarle a que mostrara lo que portaba en su interior, intentó darse a la fuga, aunque fue interceptado en la misma estación y en su bolso en-contraron la droga. H

b Fueron localizados en un asentamiento en Puebla de la Calzada con parte del botín

PUEBLA DE LA CALZADA 3 OPERACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL Y LA GUARDIA NACIONAL REPUBLICANA DE PORTUGAL

EFE [email protected] BADAJOZ

La Guardia Civil de Badajoz y la Guardia Nacional Republi-cana (GNR) de Portugal han detenido a siete ciudadanos

portugueses por su implicación en cinco robos perpetrados en casas de campo y explotaciones agrícolas de las localidades pacenses de Lobón, Torremayor, Pueblonuevo del Gua-diana y Montijo. Los ahora arresta-dos se habrían apoderado del cable de cobre de las instalaciones, bate-rías de las placas solares y de camio-nes, grupos electrógenos, herra-mientas y de toda clase de electrodo-mésticos y aparatos electrónicos, en-tre otros, según informó ayer la co-mandancia pacense.

En el marco de la operación No-mades, los agentes también señalan a los siete detenidos como autores de la apropiación de productos agroalimentarios, como aceitunas, que posteriormente vendían.

Guardia Civil de Badajoz y el Sepro-na pudieron localizar en un asenta-miento, dentro del término munici-pal de Puebla de la Calzada, a todos los sospechosos

A tres de los siete investigados se les detuvo por ser reclamados por di-ferentes juzgados pacenses para su búsqueda y detención, alguno de ellos con mandamiento de ingreso

en prisión. En la inspección del asen-tamiento los agentes hallaron ocul-tos numerosos objetos de los que no pudieron acreditar sus legitima pro-cedencia, por lo que no descartan su implicación en otros robos ni que haya nuevas detenciones. Las dili-gencias junto con los detenidos fue-ron puestas a disposición del Juzga-do de Instrucción de Badajoz. H

Siete detenidos por robos en casas de campo y explotaciones

33 Objetos recuperados por la Guardia Civil tras localizar a los detenidos en un asentamiento.

GUARDIA CIVIL

Para la Guardia Civil, la colabora-ción policial transfronteriza ha sido fundamental para la obtención de vestigios incriminatorios de este grupo de ciudadanos portugueses ambulantes. Con los dispositivos de servicios establecidos para la locali-zación, movimientos y vigilancia de estas personas, los agentes de dife-rentes unidades territoriales de la

Page 29: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

29VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

La Crónica de BadajozConexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com

EXTREMADURA Dos brotes en el hospital de Mérida con 19 positivos y 50 contactos

R. SÁNCHEZ [email protected] CÁCERES

De nuevo hay que lamen-tar casi una veintena de fallecidos, pero los casos positivos diarios experi-

mentan una leve bajada. Se espe-ra que esa sea la tendencia. El parte sanitario de ayer dejó 763 contagios (volvió a destacar la ciudad de Badajoz con 118) y 19 víctimas mortales. Son ya 1.429 desde que la pandemia gobierna la realidad. Esta vez los fallecidos fueron: una mujer y un varón de 84 y 87 años de Almendralejo, un varón de 53 años de Aceuchal, un varón de 83 años de Pueblonuevo del Guadiana, un varón de 86 años de Villar del Rey, otro varón de 73 años de San Vicente de Al-cántara, una mujer de 84 años de Alvarado, otra mujer de 92 años de Torre de Miguel Sesmero, cua-tro varones de 68, 66, 89 y 53 años, respectivamente, de Badajoz; una mujer de 78 años de Villanueva de la Serena, otra mujer de 79 años

Situación de la pandemia en Extremadura (por área de salud)

2

1.429Número totalde fallecidos

Nuevos casos: 763Brotes activos: 130

Hospitalizados: 730En UCI: 98

Fallecidos: 31Altas: 766

-Nuevos casos: 153-Brotes Activos: 22-Hospitalizados: 105-En UCI: 18-Fallecidos: 3-Altas: 0

Extremadura

-Nuevos casos: 313-Brotes Activos: 17-Hospitalizados: 247-En UCI: 38-Fallecidos: 9-Altas: 324

-Nuevos casos: 56-Brotes Activos: 5-Hospitalizados: 43-En UCI: --Fallecidos: 0-Altas: 60

-Nuevos casos: 47-Brotes Activos: 28-Hospitalizados: 127-En UCI: 14-Fallecidos: 1-Altas: 161

-Nuevos casos: 98-Brotes Activos: 30-Hospitalizados: 117-En UCI: 16-Fallecidos: 2-Altas: 154

-Nuevos casos: 10-Brotes Activos: 6-Hospitalizados: 14-En UCI: --Fallecidos: 1-Altas: 11

-Nuevos casos: 64-Brotes Activos: 17-Hospitalizados: 60-En UCI: 12-Fallecidos: 2-Altas: 55

-Nuevos casos: 22-Brotes Activos: 7-Hospitalizados: 15-En UCI: --Fallecidos: 1-Altas: 1

Badajoz Mérida Don Benito/Villanueva de la Serena

Llerena-Zafra

Cáceres

Coria

Plasencia

Navalmoral de la Mata

Número totalde brotes

130

8 12

Curva de contagios de la nueva ola

0

260

520

780

1040

1300

9 10 11 1324 2425 2526 2627 2728 29Dic

23 23

404548

279149

289

298

510

721 2122 225 6 18 19

243358

183

20 20

783

936

30 31

543

1Ene

382

2

626

3

569

723

773 796

716796

510

692

783

1.1221.193

1.248

1.070

1.165

1.381

4

1.331

14

1.205

15

1.541

16

1.037

1.126

1.176

1.117

1.042

1.284

17

763

28

b Uno de ellos en Neumología, con cinco enfermeros y siete auxiliares afectados

b La región vive una leve bajada de los casos (763) pero hay otras 19 víctimas

de Serradilla, un varón de 91 años de Malpartida de Plasencia, un va-rón de 86 años de Cáceres, una mujer de 89 años de Miajadas, otra mujer de 82 años de Rosalejo y un varón de 81 años de Cadalso.

En los hospitales hay ingresa-das 730 personas, 98 en UCI.

LOS FOCOS / Además, se notifica-ron siete nuevos brotes. Dos en el hospital de Mérida sumando 19 positivos y 50 contactos estrechos. Uno fue en el servicio de Neumo-logía, donde hay cinco enferme-ros y cuatro auxiliares contagia-dos y 30 personas aisladas. Nin-gún paciente está afectado. «Se si-gue testando a toda la planta y to-das las personas que han tenido contacto con esa planta», dicen desde el SES. El otro foco se locali-za en la quinta planta izquierda del hospital, donde se ubica Ciru-gía. Hay siete pacientes infectados de varias patologías y 3 auxiliares, además de 20 personas en cuaren-tena. También se ha procedido a testar a toda la planta. H

Page 30: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

30VIERNES

29 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de Badajoz

JOSÉ ANTONIO

Monago Terraza*

Tribuna

Miguel Celdrán

Las campanas suenan pausadas, se marchó Miguel Celdrán, en esa nave que Machado decía que «nunca ha de tornar». Una espesa niebla cubre nuestros ojos y la voz se resiente a

despertar. Nos duele el alma. No soy objetivo, pues quiero a Miguel

Celdrán como a un padre. Fue un maestro, un líder, un amigo. Decía que “nada produ-ce más orgullo a un catedrático que tener un alumno premio Nobel”.

Por eso, saboreaba los éxitos de los de-más como si fueran propios. Por eso gusta-ba rodearse de gente a la que ver crecer en los distintos ámbitos de la vida. De ahí, de-cía que de cada éxito individual «me llevo un 10%», y cuando el equipo acierta «eso son muchos 10%».

Pero ante todo Miguel tenía una pasión: su familia. Su mujer, sus hijas, sus nietos. Los quería con locura. Eran su mejor obra compartida. Con ellos lucía su mejor son-risa, y eso que el repertorio era infinito.

Miguel nunca usó el verbo para zaherir. Nunca fue un francotirador de la palabra. No tiraba de cargador dialéctico para herir a la persona. Miguel era un ser que se hacía querer, pensaras o no como él. Un jornalero de tender puentes, que a nadie dejó indife-rente. A cada persona que conoció le dejó una pequeña semilla. A quienes le trata-mos, dejó una impronta. Por eso, Miguel no se ha ido ni se irá. Miguel sigue entre noso-

tros y lo vamos a cuidar. Badajoz lleva la huella de Miguel Cel-

drán. En la recuperación del Casco Anti-guo, en Parques y Jardines, en avenidas, en la promoción de la cultura, en los servicios sociales, en un abrazo en dirección a Portu-gal... Fue un alcalde eficaz y muy querido por los pacenses. Los periodistas le adora-ban. Un alcalde que antes de llegar al despa-cho había transitado las calles de la ciudad y conversado con vecinos y trabajadores que topaban a su paso. Para todos tenía una palabra de afecto, porque de todos apren-día. Y con esa lección diaria de la calle llega-ba al despacho, hacía equipo, recibía a tra-bajadores para coordinar el trabajo cada mañana, con un profundo respeto por cada uno, transmitiendo pasión por Badajoz. «Me quedan tres afeitados» solía decir, y re-sumía así una filosofía de vida consistente en hacer feliz a todos los que te rodean y a quienes te cruzas en el camino. Porque al otro mundo te vas sin tener que facturar equipaje de mano, te vas con lo que has sembrado.

Miguel Celdrán deja un legado de ense-ñanza inmenso, de valor incalculable. Hombre creyente. Rey del sentido común y de la entrega. Con un sentido del humor in-teligente, fino, cargado de experiencia. Nunca pidió ser nada, y lo fue todo en nues-tro partido, porque era un hombre desinte-resado y su ser era un valor respetable.

Le gustaba llamarse «perito», y «profesor de autoescuela», y funcionario de Seguri-dad e Higiene. No tuvo clientes, ni alum-nos, ni compañeros, que también. Tuvo allá donde fue, amigos. Se recorrió los pueblos de nuestra tierra peritando y jugando al

fútbol. De ahí su conocimiento de nuestra gente, porque entre peritaje y peritaje, par-tido y partido, tuvo tiempo de construir la-zos de afecto.

Por eso Miguel nunca hablaba de oídas y le molestaban los chismes. Miguel tiraba de la chequera de las experiencias vividas y personales. Y por eso solía acertar. Se seña-laba la sien con el dedo índice y decía «de aquí ando corto». Luego se señalaba el ojo para decir «pero de aquí cazo largo».

Neruda escribió que uno muere lenta-mente si «no conversa con quien no cono-ce». No era su caso. Miguel siempre tenía una palabra que te hacía sentir importante. Cuántos mensajes de cariño de personas que ya no están en nuestra tierra y que se cruzaron en su sendero. Mensajes de toda la región, y de toda España, y de Portugal. Des-de personas humildes a gente con las más altas responsabilidades.

Aprendimos mucho con él. Lo aprendi-mos todo. Nos dio todo un caudal de cariño y sabiduría. Y gratis. Aprendimos lo que es trabajar en equipo. Aprendimos lo que es la generosidad. Aprendimos la honestidad. Aprendimos que nada es fácil, pero que to-do es posible. Aprendimos que el adversario no es enemigo. Aprendimos que cualquier persona es importante. Aprendimos a amar Extremadura y España.

FRANCISCO JAVIER

Fragoso Martínez*

Tribuna

Un alcalde llamado Miguel

En marzo de 2013 tuve el inmenso honor de acceder a la Alcaldía de Badajoz tras la renuncia de Miguel Celdrán. Probablemente, el mayor reto de mi vida. Porque Miguel Cel-

drán se iba voluntariamente, en busca de una merecida jubilación. Porque Miguel Celdrán dejaba su responsabilidad después de 18 años al frente del Ayuntamiento de Badajoz. El Alcalde que más tiempo ha esta-do en el cargo a lo largo de nuestra historia. Porque Miguel Celdrán lideró un cambio sin paliativos en la ciudad de Badajoz du-rante su mandato, un cambio en lo social, en lo económico y en lo cultural. Un cam-bio que convirtió a Badajoz en una auténti-ca y fuerte capital de provincias, la primera ciudad de Extremadura por su población, potencial e influencia y un referente trans-fronterizo para toda la Península Ibérica. Hablar de los éxitos de Miguel Celdrán no supone ningún esfuerzo porque ahí están los resultados, las hemerotecas y los hechos tangibles y objetivos. Cualquier aspecto de Badajoz sobre el que hablemos destacando su avance o progreso, su transformación re-al, su modernización o su rehabilitación pasa por el impulso que a ello dedicó Mi-guel Celdrán. Desde el Nuevo Vivero a la

Plataforma Logística, desde una poderosa programación cultural hasta una promo-ción de las fiestas más allá de lo imaginable –el Carnaval, por ejemplo, que regresó a nuestra ciudad en 1981 gracias al entusias-mo, desde el año anterior, de un grupo al que él pertenecía; o la Semana Santa, alcan-zando un esplendor nunca antes conocido-, desde una intensa actividad social por to-dos los barrios y pedanías hasta la transfor-mación o creación de parques y jardines, pistas deportivas o centro cívicos, desde su implicación con el deporte profesional y aficionado hasta su amor por la feria de San Juan y el nuevo Ferial, desde la envergadura de obras de saneamiento y agua potable hasta la puesta en valor de nuestro patri-monio artístico y monumental. La huella de los gobiernos de Miguel Celdrán es clara y contundente.

Sin embargo, toda esa actividad, todos esos proyectos que él lideró, se basaban en su profundo amor a su ciudad, donde todo el mundo lo conocía y donde él conocía a casi todos. Y su carácter socarrón, afable, di-recto, cercano, sin medias tintas, sincero, simpático y la sonrisa y ese carisma suyo tan especial por delante. Antes de ser Alcal-de, antes, incluso, de ser concejal en la opo-sición, Miguel Celdrán ya era un hombre de y para Badajoz, con su presencia en la recu-peración y fortalecimiento de fiestas, de-portes y actividades solidarias. Miguel Cel-drán ya era un activista de todo en Badajoz cuando el activismo aún no existía. Con sus

amigos, hilaban ideas, proyectos, organiza-ban actividades que, poco a poco, se iban consolidando en el devenir de nuestra ciu-dad. Aquella fue su escuela, la base sobre la que sustentó los 18 años de gobierno muni-cipal, al frente de un equipo de hombres y mujeres sabios y buenos y al frente de una ciudad en la que creía, a la que amaba gene-roso y permanente entusiasmo y para la que quería las mejores oportunidades y los mejores deseos cumplidos.

Miguel Celdrán era buena persona, pero, sobre todo, era una persona buena sin aris-tas, capaz de lograr consensos, dialogar has-ta la saciedad, sacarle partido a todo, por pe-queño que fuera y superar, con entereza, las mayores adversidades. En ese sentido, tal vez la crisis que tuvo que afrontar con ma-yor determinación por el daño y el dolor personal, social y físico que soportó la ciu-dad fue la riada que arrasó barrios e impor-tantes zonas de Badajoz. Fue al principio de su mandato, pero tuvo las energías suficien-tes como para situarse al frente de una ciu-dad herida que logró ponerse de nuevo en pie. Sus vecinos, sus amigos, su ciudad, casi siempre por delante de su familia y de su en-

Recuerdo ese Miguel Celdrán desco-nocido para muchos. Ese alcalde que iba cada tarde a las 5 al despacho. Leía carpe-tas apiladas con detenimiento. Estudia-ba a fondo los temas. Te llamaba para co-nocer detalles de tu área de responsabili-dad. A primera hora de la tarde era el mo-mento elegido para firmar todos los asuntos.

Así era. Por la mañana mucha calle, en modo esponja. Por la tarde, a impul-sar las ilusiones. Los fines de semana, en un pequeño papel, le escribían a modo de agenda todos los eventos deportivos y culturales de la ciudad, que eran sus pa-rroquias. Y si el Partido Popular le reque-ría para ir a un pueblo, por pequeño que fuera, ahí estaba él para echar una mano.

Me siento afortunado de haber vivido junto a Miguel Celdrán muchos años, de ser humilde notario de muchos momen-tos a su vera. Fue un Maestro -con mayús-culas- porque nos enseñó a pensar, a que-rer y creer lo que haces. Un Maestro es quien tiene la palabra precisa en cada momento, y en especial, en los difíciles. Un Maestro es quien cuando más necesi-tas una llamada, aparece. Un Maestro es luz en el camino. Se vació por los demás, de ahí que su ilusión, una vez aparcada la política, fuera compartir su retiro con

su familia y sus amigos de siem-pre. Y así lo hizo.

Miguel Celdrán era todo eso y mucho más: un gran Maestro, un gran hombre, Patrimonio de Ba-dajoz, de todos los pacenses y de Extremadura.

D.E.P. H

*Tte. Alcalde y Portavoz Municipal del Ayuntamiento de Badajoz con Miguel Celdrán de 1995 al 2008

torno, que tanto le aportaba y con los que contaba para superar los momentos de mayor zozobra.

Por lo que a mí respecta, estuve con él desde el principio, desde aquel mes de junio de 1995 cuando tuvimos el honor de dirigir el desti-no de Badajoz a través del Ayunta-miento. Fueron años difíciles, pero todo lo que sé, se lo debo a él. Fue el padre, el amigo, el jefe, el compañe-ro que necesité para ir desempe-

ñando las distintas obligaciones que me fue encomendando. No se engañen: él era, a pe-sar de su afición por las bromas, el carnaval u otras fiestas, un buen gestor, duro, inteli-gente, reflexivo, pero, al mismo tiempo, de ese tipo de personas que sabe hacer equi-pos, que saben dirigirlos, que saben dejar que sus equipos trabajen y brillen en sus distintas responsabilidades. Era un hombre del pueblo, que habiendo estudiado y traba-jado toda su vida, como la gente normal, llegó a la política para seguir haciendo lo único que sabía hacer: trabajar por los de-más. «Hemos venido al mundo para hacer felices a los demás», era la frase que tan a menudo nos repetía y con esa voluntad, nos ponía a todos manos a la obra.

Llegué a ser alcalde de Badajoz teniendo que sufrir la pérdida de mi padre. Ahora, cuando se acerca el final de mi etapa en esa labor, debo lamentar la pérdida de alguien que se comportó como un padre para mí, tanto en lo personal como en lo político. Descanse en paz el mejor alcalde de Bada-joz. H

*Alcalde de Badajoz

Page 31: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

31VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

La Crónica de BadajozConexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com

TELEVISIÓN

TELÉFONOS BADAJOZ

SALUDHospital Universitario 924 218 100H. Perpetuo Socorro 924 215 000H. Materno Infantil 924 215 000Atención Primaria 924 215 087V. Intervención Rápida 924 262 550

TRANSPORTESEstación de autobuses 924 258 661Estación de trenes 924 271 170Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400Tubasa 924 276 451

SERVICIOSAqualia 900 822 085Endesa 924 222 789

Ayuntamiento 924 210 000Diputación 924 212 400Ifeba 924 213 000Universidad Popular 924 210 071Servicios Sociales 900 210 101Limpieza Viaria (FCC) 900 102 270OMIC 924 258 661Cementerios 924 210 018Velatorio La Soledad 924 278 797Tanatorio Puente Real 924 224 542

MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410

Servicios

Intervalos nubosos tendiendo a nuboso o cubierto, sin descartar precipitaciones débiles ocasionales a últimas horas en el norte. Probabilidad de brumas y nieblas matinales. Temperaturas mínimas sin cambios o en descenso ligero y máximas en descenso. Vientos flojos variables, fijándose al final al suroeste.

Previsión para hoy BADAJOZ

De 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104; C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10; Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas, 11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; Avda Cardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina, 20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxi-liadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda. R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. de la paz).

24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A. Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Vill-anueva, 19-A

07.15 Interferencias.tv.07.20 El tiempo.07.30 Extremadura desde el aire.08.00 Primera hora.

Con Pedro Fernández.09.00 Ahora Extremadura.

Con Luz Carmen Herrera.09.30 A esta hora.12.55 Extrenatura.13.57 Extremadura noticias.14.35 El tiempo.14.50 Flashpoint.

Cuidamos de los nuestros.Jules y Sam reciben noticiaspersonales, pero no saben sicompartirlo o no con el resto delequipo.

15.30 Cine.La justicia de los forajidos.Clinton sale de la cárcel trasocho años de trabajos forzados.Ahora su único objetivo esasesinar a sus antiguoscompañeros, a quienes culpa dehaberle delatado.

17.00 A esta hora.Con Lola Trigoso, Juan PedroSánchez y Paco Vadillo.

CANAL EXTREMADURA

20.30 Extremadura noticias.21.15 El tiempo.21.25 Puerta con puerta.22.20 Este es mi pueblo, ¿quién soy?

En este programa se viaja hastaTorremocha, en la provincia deCáceres. Allí se conoce aManuela, la dependienta de unsupermercado con muchamarcha donde los clientesademás de comprar, hacen detodo. Más tarde se visita enAlange el hostal de Antonio, quetiene más 100 años y que porprimera vez en su historia hatenido que cerrar sus puertas.

23.20 Nuestra vida como niñosrefugiados en Europa.

23.40 Walls (Si estas paredeshablasen).

23.50 Muévete x Extremadura.Esta semana se viaja hasta elmunicipio cacereño de Peraledade la Mata para descubrir untesoro oculto durante más de400 años y para ello se visita laiglesia de Santiago Apóstol.

00.15 El lince con botas 3.0.

TVE-1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA

LAS SUGERENCIAS

OTRAS CADENAS INFANTILES

‘Plan oculto’, dirigidapor Spike Lee

22.00 CUATRO

Una mañana cualquiera, un grupo deatracadores entran en un banco deManhattan y toman como rehenes adecenas de clientes y a los trabajado-res de la sucursal.

‘El coleccionistadehuesos’

22.15 TVE-1

Un asesino deja innumerables men-sajes en las escenas de los crímenesque comete. Se trata de pistas que so-lo una mente privilegiada es capaz deinterpretar: la de Lincoln Rhyme.

Nueva gala de‘Got Talent España’

22.00 TELE 5

Tras el sentimiento de unidad que eljurado ha vivido en las dos primerasjornadas de audiciones, esta semanaEdurne y Risto Mejide viven varios ro-ces en la mesa de los jueces.

Tercera entrega de‘El desafío’

22.10 ANTENA 3

Los ocho concursantes se vuelven aenfrentar a retos que ponen su cuer-po y su mente al límite. El primero delos desafíos es la apnea, la prueba quemás temen los concursantes.

‘Enemigo a las puertas’,con JudeLaw

23.35 MEGA

En la Segunda Guerra Mundial, Alema-nia y la Unión Soviética luchan en Sta-lingrado. Vassili Zaitsev, un francotira-

-ponsable de la propaganda soviética.

PARAMOUNT CHANNEL06.48 Cinexpress. 07.04 Cine: 2 francos, 40 pesetas. 09.00 La tienda de Galería delColeccionista. 11.25 Cinexpress. 11.49 Los asesinatos de Midsomer. 15.45 El padreBrown. 19.45 Cine: Par impar. 22.00 Cine: Más fuerte, muchachos. 23.55 Cine: El bi-bliotecario: El mapa del rey Salomón.01.35 Cine: Hürkus: héroe en el cielo. 03.40 Cine:Perros callejeros II. 05.15 Central de cómicos.05.39 Pata negra.

NEOX06.00 Bestial. 07.00 Neox Kidz. 09.05 The Middle. 11.20 The Big Bang Theory. 13.20Los Simpson.15.40 Friends.16.55Modern Family.18.30 The Big Bang Theory.20.00Mom.21.15Me llamo Earl.22.00Cine:Cocodrilo,un asesino en serie.23.50Cine:Deeprising: el misterio de las profundidades.01.35 Cine: Noche loca. 03.00 Play Uzu Nights.03.45 Live Casino.04.30Minutos musicales.05.35 Schooled.

FDF08.10 Mejor llama a Kiko. 08.45 Gym Tony XS. 09.35 Los Serrano. 11.00 Aída. 13.25La que se avecina.17.00 La que se avecina XS.18.15Camera café (sin cafeína).18.40Camera café (sin cafeína).19.10 Camera café (sin cafeína).19.30 Camera café (sin ca-feína).19.55 Camera café (sin cafeína).20.20 Camera café (sin cafeína).20.35 La quese avecina.22.30 Cine: Son of a Gun. 00.20 La que se avecina.

DMAX06.00 091: Alerta Policía. 07.30 ¿Cómo lo hacen? 09.05 Lugares misteriosos. 10.40Así se hizo laTierra.11.30Curiosidades de laTierra.12.20 Expedición al pasado.14.05Alaska, última frontera.16.00 La fiebre del oro.17.55 Joyas sobre ruedas.20.40 Con-trol de carreteras.22.00Max cine:Ong Bak II: la leyenda del rey elefante.00.00Max ci-ne: 22 balas, el inmortal. 02.05 Código rojo.03.40 El asesino de al lado.

CLAN TV09.03 Peppa Pig.09.27No-no.09.41 Zou.10.03Yoko.10.15 Jelly Jamm.10.37 Pum-pkin Reports. 10.58 Bat-Pat. 11.21 Aprendemos en Clan. 11.50 Dora la exploradora.12.14 Larga vida al rey Julien.12.36 Las aventuras del Gato con Botas.12.58 Nate islate.13.20Achus.13.42 George de la jungla.14.05 Bob Esponja.14.49 Henry Danger.15.33 ICarly.16.20 División Odd.16.43 44 Gatos.17.08 Hey Duggee.

BOING09.05 El asombroso mundo de Gumball.10.10 Somos osos.11.00Manzana y Cebolle-ta. 11.25 Teen Titans Go. 12.05 El asombroso mundo de Gumball.12.50 El mundo deCraig. 13.35 Doraemon, el gato cósmico.14.50 Los Thundermans.15.40 Nicky, Ricky,Dicky y Dawn.16.05TeenTitans Go.16.55ToonyTube.17.00DC super hero girls.17.45Toony Tube.17.50 El asombroso mundo de Gumball.18.25 Doraemon.

DISNEY CHANNEL08.55 TOPS, Transporte Oficial de Peques.09.20 Pat, el perro. 09.55 ¡¡¡Alvinnn!!! y lasArdillas. 10.45 Sadie Sparks. 11.35 Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug.12.25 Pat,el perro. 12.50 Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug.13.40 ¡¡¡Alvinnn!!! y las Ardillas.14.30 Patoaventuras. 14.53 Los Green en la gran ciudad.15.48 Anfibilandia. 16.10 Elbebé jefazo: vuelta al curro.17.00 Pat, el perro.17.25 Los Green en la gran ciudad.

NICKELODEON08.59Game Shakers.09.44 Una casa de locos.10.45 Los Casagrande.11.20 Bob Es-ponja. 12.10 El sustituto. 12.32 Henry Danger. 13.21 Tyler Perry’s Young Dylan. 13.45La leyenda de Isla Nublar.14.06 ¡¡¡Alvinnn!!! y lasArdillas.14.31Bob Esponja.15.11 Es-te es Pony.15.47 Los Casagrande.16.12 Una casa de locos.16.59 Tyler Perry’s YoungDylan.17.23 Henry Danger.18.15 Spyders.18.38 Los Thundermans.

06.00 Noticias 24 horas.06.30 Telediario matinal.08.00 La hora de La 1.

Con Mónica López.10.00 La hora de la actualidad.12.30 Las cosas claras.

Con Jesús Cintora.14.00 Informativo territorial.14.15 Las cosas claras.15.00 Telediario 1.16.00 Informativo territorial.16.20 El tiempo.16.35 Dos vidas.17.25 Servir y proteger.18.15 Acacias 38.19.10 El cazador.

Con Ion Aramendi.20.00 España directo.

Con Ana Ibáñez.20.30 Aquí la Tierra.

Con Jacob Petrus.21.00 Telediario 2.

Con Carlos Franganillo.22.00 La suerte en tus manos.22.15 Cine.

El coleccionista de huesos.00.05 Cine.

Proyecto Colibrí.01.45 Killing Eve.03.10 Noticias 24 horas.

07.55 Gigantes del Atlántico. Las IslasAzores.

08.45 La 2 express.08.55 El señor de los bosques.09.30 Aquí hay trabajo.09.55 UNED.10.50 La 2 express.10.55 Red Natura 2000.11.25 Bajo el polo.12.20 Mañanas de cine.

El pistolero más tembloroso delOeste.

13.55 Las rutas d’Ambrosio.14.50 Mercados, en el vientre de la

ciudad.15.45 Saber y ganar.16.30 Grandes documentales.18.35 El escarabajo verde.19.05 El festín mediterráneo de Yotam

Ottolenghi.19.50 La 2 express.20.05 Jara y sedal.20.35 Días de cine.21.35 Artrevidos con Nate.22.00 Historia de nuestro cine.

El efecto mariposa.23.45 Historia de nuestro cine.

Tigres de papel.01.45 Las noches del Monumental.03.00 ¡Ai, Ai, Ai! Inteligencia artificial.

06.00 Minutos musicales.06.15 Las noticias de la mañana.08.55 Previo Espejo público.09.00 Espejo público.

Con Susanna Griso.13.20 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.13.45 La ruleta de la suerte.15.00 Antena 3 Noticias 1.15.45 Deportes.16.00 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.16.02 El tiempo.16.30 Amar es para siempre.17.45 Ahora caigo.

Con Arturo Valls.19.00 ¡Boom!

Con Juanra Bonet.20.00 Pasapalabra.

Con Roberto Leal.21.00 Antena 3 Noticias 2.

Con Vicente Vallés y EstherVaquero.

21.45 Deportes.21.55 El tiempo.22.10 El desafío.00.30 Cine.

Ahora me ves II.02.30 Live Casino.03.15 Play Uzu Nights.

07.00 El zapping de surferos: lo mejor.07.50 Mejor llama a Kiko.08.25 ¡Toma salami!09.00 El Bribón.09.50 Alerta Cobra.

Resaca, La au-pair y Fin deltrayecto.

12.20 Mujeres y hombres y viceversa.13.15 El concurso del año15.10 Noticias Deportes Cuatro.15.25 Deportes Cuatro.15.40 El tiempo.15.45 Todo es mentira.17.00 Todo es mentira bis.17.35 Cuatro al día.20.00 Cuatro al día a las 20 h.20.15 Noticias Deportes Cuatro.20.40 Deportes Cuatro.20.55 El tiempo.21.05 First Dates: en anteriores citas.21.20 First Dates.22.00 Cine Cuatro.

Plan oculto.00.30 Cine Cuatro.

Expediente 64: Los casos delDepartamento Q.

02.35 Callejeros.Agentes.

03.10 Puro Cuatro.04.00 La tienda en casa.

06.30 ¡Toma salami!07.00 Informativos Telecinco.

Con Laila Jiménez y AranchaMorales.

08.55 El programa de Ana Rosa.Con Ana Rosa Quintana yPatricia Pardo.

13.30 Ya es mediodía.Con Sonsoles Ónega.

15.00 Informativos Telecinco.Con David Cantero y Alba Lago.

15.40 Deportes.15.50 El tiempo.16.00 Sálvame limón.17.00 Sálvame naranja.20.00 Sálvame tomate.21.00 Informativos Telecinco.

Con Pedro Piqueras.21.45 El tiempo.21.55 Deportes.22.00 Got Talent España.

Con Santi Millán. Jurado: DaniMartínez, Risto Mejide y Edurne.

00.45 Got Talent España. Momentazos02.40 El horóscopo de Esperanza

Gracia.Con Esperanza Gracia.

02.45 La tienda en casa.03.00 Mejor llama a Kiko04.00 Miramimúsica.

06.00 Minutos musicales.07.30 Previo [email protected] [email protected] Al rojo vivo: previo.12.30 Al rojo vivo.14.00 La Sexta noticias 1ª edición.14.55 Jugones.15.30 La Sexta meteo.15.45 Zapeando.

Con Dani Mateo.17.15 Más vale tarde.

Con Mamen Mendizábal.20.00 La Sexta noticias 2ª edición.

Con Cristina Saavedra.20.55 La Sexta Clave.

Con Rodrigo Blázquez.21.15 La Sexta meteo.21.25 La Sexta deportes.

Con Carlota Reig.21.30 La Sexta Columna.

Factura de la luz: cuando secruzan los cables.

22.30 Equipo de investigación.Incluye La muerte de La Veneno:último episodio, Caso Mainat:Sexo, mentiras y cámaras deseguridad, El crimen de laGuardia Urbana y Operaciónviuda negra.

02.50 World Poker Tour.

07.15 Interferencias.tv.07.20 El tiempo.07.30 Extremadura desde el aire.08.00 Primera hora.

Con Pedro Fernández.09.00 Ahora Extremadura.

Con Luz Carmen Herrera.09.30 A esta hora.12.55 Extrenatura.13.57 Extremadura noticias.14.35 El tiempo.14.50 Flashpoint.

Cuidamos de los nuestros.Jules y Sam reciben noticiaspersonales, pero no saben sicompartirlo o no con el resto delequipo.

15.30 Cine.La justicia de los forajidos.Clinton sale de la cárcel trasocho años de trabajos forzados.Ahora su único objetivo esasesinar a sus antiguoscompañeros, a quienes culpa dehaberle delatado.

17.00 A esta hora.Con Lola Trigoso, Juan PedroSánchez y Paco Vadillo.

CANAL EXTREMADURA

20.30 Extremadura noticias.21.15 El tiempo.21.25 Puerta con puerta.22.20 Este es mi pueblo, ¿quién soy?

En este programa se viaja hastaTorremocha, en la provincia deCáceres. Allí se conoce aManuela, la dependienta de unsupermercado con muchamarcha donde los clientesademás de comprar, hacen detodo. Más tarde se visita enAlange el hostal de Antonio, quetiene más 100 años y que porprimera vez en su historia hatenido que cerrar sus puertas.

23.20 Nuestra vida como niñosrefugiados en Europa.

23.40 Walls (Si estas paredeshablasen).

23.50 Muévete x Extremadura.Esta semana se viaja hasta elmunicipio cacereño de Peraledade la Mata para descubrir untesoro oculto durante más de400 años y para ello se visita laiglesia de Santiago Apóstol.

00.15 El lince con botas 3.0.

TVE-1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA

LAS SUGERENCIAS

OTRAS CADENAS INFANTILES

‘Plan oculto’, dirigidapor Spike Lee

22.00 CUATRO

Una mañana cualquiera, un grupo deatracadores entran en un banco deManhattan y toman como rehenes adecenas de clientes y a los trabajado-res de la sucursal.

‘El coleccionistadehuesos’

22.15 TVE-1

Un asesino deja innumerables men-sajes en las escenas de los crímenesque comete. Se trata de pistas que so-lo una mente privilegiada es capaz deinterpretar: la de Lincoln Rhyme.

Nueva gala de‘Got Talent España’

22.00 TELE 5

Tras el sentimiento de unidad que eljurado ha vivido en las dos primerasjornadas de audiciones, esta semanaEdurne y Risto Mejide viven varios ro-ces en la mesa de los jueces.

Tercera entrega de‘El desafío’

22.10 ANTENA 3

Los ocho concursantes se vuelven aenfrentar a retos que ponen su cuer-po y su mente al límite. El primero delos desafíos es la apnea, la prueba quemás temen los concursantes.

‘Enemigo a las puertas’,con JudeLaw

23.35 MEGA

En la Segunda Guerra Mundial, Alema-nia y la Unión Soviética luchan en Sta-lingrado. Vassili Zaitsev, un francotira-

-ponsable de la propaganda soviética.

PARAMOUNT CHANNEL06.48 Cinexpress. 07.04 Cine: 2 francos, 40 pesetas. 09.00 La tienda de Galería delColeccionista. 11.25 Cinexpress. 11.49 Los asesinatos de Midsomer. 15.45 El padreBrown. 19.45 Cine: Par impar. 22.00 Cine: Más fuerte, muchachos. 23.55 Cine: El bi-bliotecario: El mapa del rey Salomón.01.35 Cine: Hürkus: héroe en el cielo. 03.40 Cine:Perros callejeros II. 05.15 Central de cómicos.05.39 Pata negra.

NEOX06.00 Bestial. 07.00 Neox Kidz. 09.05 The Middle. 11.20 The Big Bang Theory. 13.20Los Simpson.15.40 Friends.16.55Modern Family.18.30 The Big Bang Theory.20.00Mom.21.15Me llamo Earl.22.00Cine:Cocodrilo,un asesino en serie.23.50Cine:Deeprising: el misterio de las profundidades.01.35 Cine: Noche loca. 03.00 Play Uzu Nights.03.45 Live Casino.04.30Minutos musicales.05.35 Schooled.

FDF08.10 Mejor llama a Kiko. 08.45 Gym Tony XS. 09.35 Los Serrano. 11.00 Aída. 13.25La que se avecina.17.00 La que se avecina XS.18.15Camera café (sin cafeína).18.40Camera café (sin cafeína).19.10 Camera café (sin cafeína).19.30 Camera café (sin ca-feína).19.55 Camera café (sin cafeína).20.20 Camera café (sin cafeína).20.35 La quese avecina.22.30 Cine: Son of a Gun. 00.20 La que se avecina.

DMAX06.00 091: Alerta Policía. 07.30 ¿Cómo lo hacen? 09.05 Lugares misteriosos. 10.40Así se hizo laTierra.11.30Curiosidades de laTierra.12.20 Expedición al pasado.14.05Alaska, última frontera.16.00 La fiebre del oro.17.55 Joyas sobre ruedas.20.40 Con-trol de carreteras.22.00Max cine:Ong Bak II: la leyenda del rey elefante.00.00Max ci-ne: 22 balas, el inmortal. 02.05 Código rojo.03.40 El asesino de al lado.

CLAN TV09.03 Peppa Pig.09.27No-no.09.41 Zou.10.03Yoko.10.15 Jelly Jamm.10.37 Pum-pkin Reports. 10.58 Bat-Pat. 11.21 Aprendemos en Clan. 11.50 Dora la exploradora.12.14 Larga vida al rey Julien.12.36 Las aventuras del Gato con Botas.12.58 Nate islate.13.20Achus.13.42 George de la jungla.14.05 Bob Esponja.14.49 Henry Danger.15.33 ICarly.16.20 División Odd.16.43 44 Gatos.17.08 Hey Duggee.

BOING09.05 El asombroso mundo de Gumball.10.10 Somos osos.11.00Manzana y Cebolle-ta. 11.25 Teen Titans Go. 12.05 El asombroso mundo de Gumball.12.50 El mundo deCraig. 13.35 Doraemon, el gato cósmico.14.50 Los Thundermans.15.40 Nicky, Ricky,Dicky y Dawn.16.05TeenTitans Go.16.55ToonyTube.17.00DC super hero girls.17.45Toony Tube.17.50 El asombroso mundo de Gumball.18.25 Doraemon.

DISNEY CHANNEL08.55 TOPS, Transporte Oficial de Peques.09.20 Pat, el perro. 09.55 ¡¡¡Alvinnn!!! y lasArdillas. 10.45 Sadie Sparks. 11.35 Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug.12.25 Pat,el perro. 12.50 Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug.13.40 ¡¡¡Alvinnn!!! y las Ardillas.14.30 Patoaventuras. 14.53 Los Green en la gran ciudad.15.48 Anfibilandia. 16.10 Elbebé jefazo: vuelta al curro.17.00 Pat, el perro.17.25 Los Green en la gran ciudad.

NICKELODEON08.59Game Shakers.09.44 Una casa de locos.10.45 Los Casagrande.11.20 Bob Es-ponja. 12.10 El sustituto. 12.32 Henry Danger. 13.21 Tyler Perry’s Young Dylan. 13.45La leyenda de Isla Nublar.14.06 ¡¡¡Alvinnn!!! y lasArdillas.14.31Bob Esponja.15.11 Es-te es Pony.15.47 Los Casagrande.16.12 Una casa de locos.16.59 Tyler Perry’s YoungDylan.17.23 Henry Danger.18.15 Spyders.18.38 Los Thundermans.

06.00 Noticias 24 horas.06.30 Telediario matinal.08.00 La hora de La 1.

Con Mónica López.10.00 La hora de la actualidad.12.30 Las cosas claras.

Con Jesús Cintora.14.00 Informativo territorial.14.15 Las cosas claras.15.00 Telediario 1.16.00 Informativo territorial.16.20 El tiempo.16.35 Dos vidas.17.25 Servir y proteger.18.15 Acacias 38.19.10 El cazador.

Con Ion Aramendi.20.00 España directo.

Con Ana Ibáñez.20.30 Aquí la Tierra.

Con Jacob Petrus.21.00 Telediario 2.

Con Carlos Franganillo.22.00 La suerte en tus manos.22.15 Cine.

El coleccionista de huesos.00.05 Cine.

Proyecto Colibrí.01.45 Killing Eve.03.10 Noticias 24 horas.

07.55 Gigantes del Atlántico. Las IslasAzores.

08.45 La 2 express.08.55 El señor de los bosques.09.30 Aquí hay trabajo.09.55 UNED.10.50 La 2 express.10.55 Red Natura 2000.11.25 Bajo el polo.12.20 Mañanas de cine.

El pistolero más tembloroso delOeste.

13.55 Las rutas d’Ambrosio.14.50 Mercados, en el vientre de la

ciudad.15.45 Saber y ganar.16.30 Grandes documentales.18.35 El escarabajo verde.19.05 El festín mediterráneo de Yotam

Ottolenghi.19.50 La 2 express.20.05 Jara y sedal.20.35 Días de cine.21.35 Artrevidos con Nate.22.00 Historia de nuestro cine.

El efecto mariposa.23.45 Historia de nuestro cine.

Tigres de papel.01.45 Las noches del Monumental.03.00 ¡Ai, Ai, Ai! Inteligencia artificial.

06.00 Minutos musicales.06.15 Las noticias de la mañana.08.55 Previo Espejo público.09.00 Espejo público.

Con Susanna Griso.13.20 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.13.45 La ruleta de la suerte.15.00 Antena 3 Noticias 1.15.45 Deportes.16.00 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.16.02 El tiempo.16.30 Amar es para siempre.17.45 Ahora caigo.

Con Arturo Valls.19.00 ¡Boom!

Con Juanra Bonet.20.00 Pasapalabra.

Con Roberto Leal.21.00 Antena 3 Noticias 2.

Con Vicente Vallés y EstherVaquero.

21.45 Deportes.21.55 El tiempo.22.10 El desafío.00.30 Cine.

Ahora me ves II.02.30 Live Casino.03.15 Play Uzu Nights.

07.00 El zapping de surferos: lo mejor.07.50 Mejor llama a Kiko.08.25 ¡Toma salami!09.00 El Bribón.09.50 Alerta Cobra.

Resaca, La au-pair y Fin deltrayecto.

12.20 Mujeres y hombres y viceversa.13.15 El concurso del año15.10 Noticias Deportes Cuatro.15.25 Deportes Cuatro.15.40 El tiempo.15.45 Todo es mentira.17.00 Todo es mentira bis.17.35 Cuatro al día.20.00 Cuatro al día a las 20 h.20.15 Noticias Deportes Cuatro.20.40 Deportes Cuatro.20.55 El tiempo.21.05 First Dates: en anteriores citas.21.20 First Dates.22.00 Cine Cuatro.

Plan oculto.00.30 Cine Cuatro.

Expediente 64: Los casos delDepartamento Q.

02.35 Callejeros.Agentes.

03.10 Puro Cuatro.04.00 La tienda en casa.

06.30 ¡Toma salami!07.00 Informativos Telecinco.

Con Laila Jiménez y AranchaMorales.

08.55 El programa de Ana Rosa.Con Ana Rosa Quintana yPatricia Pardo.

13.30 Ya es mediodía.Con Sonsoles Ónega.

15.00 Informativos Telecinco.Con David Cantero y Alba Lago.

15.40 Deportes.15.50 El tiempo.16.00 Sálvame limón.17.00 Sálvame naranja.20.00 Sálvame tomate.21.00 Informativos Telecinco.

Con Pedro Piqueras.21.45 El tiempo.21.55 Deportes.22.00 Got Talent España.

Con Santi Millán. Jurado: DaniMartínez, Risto Mejide y Edurne.

00.45 Got Talent España. Momentazos02.40 El horóscopo de Esperanza

Gracia.Con Esperanza Gracia.

02.45 La tienda en casa.03.00 Mejor llama a Kiko04.00 Miramimúsica.

06.00 Minutos musicales.07.30 Previo [email protected] [email protected] Al rojo vivo: previo.12.30 Al rojo vivo.14.00 La Sexta noticias 1ª edición.14.55 Jugones.15.30 La Sexta meteo.15.45 Zapeando.

Con Dani Mateo.17.15 Más vale tarde.

Con Mamen Mendizábal.20.00 La Sexta noticias 2ª edición.

Con Cristina Saavedra.20.55 La Sexta Clave.

Con Rodrigo Blázquez.21.15 La Sexta meteo.21.25 La Sexta deportes.

Con Carlota Reig.21.30 La Sexta Columna.

Factura de la luz: cuando secruzan los cables.

22.30 Equipo de investigación.Incluye La muerte de La Veneno:último episodio, Caso Mainat:Sexo, mentiras y cámaras deseguridad, El crimen de laGuardia Urbana y Operaciónviuda negra.

02.50 World Poker Tour.

SEGURIDAD CIUDADANA

Policía local 092Policía Nacional 091Guardia Civil 062Bomberos 080Guardia Civil Tráfico 924 231 174Cruz Roja 924 222 222Protección Civil 924 286 970

MÉRIDAJunta Extremadura 927 003 438Agumer 924 301 754Sevillana 924 300 360Hospital 924 381 000Ayuntamiento 924 380 100Estación de autobuses 924 371 404Estación de trenes 924 318 409

EMERGENCIAS

112

Farmacias de Guardia

Gata8º/15º

Plasencia9º/16º

Coria8º/15º Navalmoral

9º/16º

Guadalupe8º/16ºTrujillo

8º/14ºValencia de Alcántara

8º/15º

Mérida8º/14º 8º/14º

DonBenito

Villanueva dela Serena8º/14º

Almendralejo7º/15º

Zafra7º/19º

Azuaga7º/19º

Jerez de losCaballeros

8º/17º

Badajoz8º/16º

Cáceres8º/14º

tª en grados CentigradosMÁXIMA

MÍNIMA

7o

16o

Page 32: VIERNES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: … · 2021. 1. 29. · la plaza Alta o la puerta de Palmas, obras como la renovación de la ave-nida de Elvas, el nuevo

ARAP AT

NU

GERP

SETNA

GEVAN

¿Cree necesario decretar un

nuevo confinamiento domiciliario?

Kristen Stewart, una melancólica Lady Di

LAURA ESTIRADO [email protected] BARCELONA

3 La actriz comparte en Instagram una imagen de la película ‘Spencer’

Es oficial: Kristen Stewart es la más melancólica versión de Lady Di. La actriz californiana, de 30 años, ha compartido en Insta-gram la primera imagen en su pa-pel de la princesa de Gales en la película Spencer de Pablo Larraín. Enfundada en un vestido negro con sombrero a juego, cubierta con un chaquetón rojo brillante, mira abatida a través de la venta-na con la cabeza ladeada y la mira-da perdida, en un gesto muy pro-pio de la princesa del pueblo converti-da tras su muerte y resurrección vía películas y series en toda una reina de la cultura pop.

Solo los más fans –aunque en el caso de Lady Di son millones– reconocerán a la primera el outftit de Stewart. No es una copia exacta como las que se han visto en Netflix, pero da el pego por su se-mejanza con el conjunto que lle-vó Diana en un servicio religioso en Sandringham (en el condado inglés de Norfolk) el día de Navi-dad de 1991. No es casualidad ni la foto ni el atuendo, pues la pelí-cula se centra en aquel preciso y capital fin de semana, aquellas ho-ras en que decidió divorciarse de Carlos de Inglaterra. En verdad, la pareja anunció su separación en 1992, pero en los meses siguientes siguieron con sus deberes reales).

«Spencer es una inmersión den-tro de una imaginación emocio-nal de quién era Diana en un pun-to de inflexión fundamental en su vida», ha revelado Stewart en la re-vista Variety. «Es un esfuerzo desga-rrador que hace por volver a ser ella, mientras trata de aferrarse a lo que el nombre Spencer signifi-ca para ella», ha explicado.

33 Kristen Stewart, en la piel de Lady Di, en el filme ’Spencer’, de Pablo Larraín, cuyo estreno se prevé para otoño.

INSTAGRAM

Está previsto que la la película se estrene en otoño, mientras lo nuevo de ‘The Crown’ llegaría en el 2022

La de Stewart solo es la última interpretación de la princesa: Emma Corrin se ha ganado los elogios de la crítica por su papel como la difunta royal en la tempo-rada 4 de The Crown, quien le cede-rá el testigo a la enorme Elizabeth Debicki (Tenet) , quien interpretará a la madre de Guillermo y Enri-que hasta la temporada 6.

MUNDO DIANA/ Hay Diana para ra-to, y aunque se convirtió en mito en el Pont de l’Alma de París aquel fatídico 31 de agosto de 1997, du-rante los dos próximos años Lady Di seguirá dominando el centro de la cultura pop: está previsto que Spencer se estrene el próximo

otoño, mientras que lo nuevo de The Crown podría llegar en el 2022. Justo ese año se cumplirá el 25º aniversario de la muerte de Diana.

El rodaje del filme del chileno Larraín (Neruda o Jackie), que ha co-menzado este jueves, se desarro-llará entre Alemania y el Reino Unido, y abordará los últimos es-tertores de la relación entre Car-los y Diana. Si bien los rumores les habían perseguido siempre, desde el inicio de su noviazgo, por aquel entonces las noticias del romance del heredero al trono inglés con su actual esposa, Camilla, asedia-ban a Diana, que no podía escon-der su pena –y su depresión– pú-blicamente. H

PREMIO A LA TENACIDAD

Thalía logra su sueño de ser portada de ‘Vogue’

EFE MADRID

La cantante Thalía figura des-de el martes en la lista de per-sonas con su sueño cumplido al conseguir aparecer en la por-tada de Vogue por primera vez en su dilatada carrera. La bue-na nueva le llega a la artista mexicana en un momento fa-miliar muy complicado, ya que el estado de salud de su abuela es preocupante.

«¡Hoy es un día de mucho anhelo! ¡Estoy de celebración por mi primera portada de Vo-gue! Es justo lo que necesitaba para animarme y hacerme son-reír en medio de momentos fa-miliares tan difíciles. (... ) Fue algo difícil de llevar a cabo por todas las precauciones relacio-nadas a la covid, pero lo logra-mos2, ha escrito Thalía en su perfil de Instagram junto a las fotografías.

Con estilismos en colores neutros, sencillos pero elegan-tes y potentes, con prendas de firmas como Prada y Valenti-no, la cantante (Ciudad de Mé-xico, 1971) protagoniza esta edición de Vogue México, que se adentra en la vida de la cantan-te y consigue que abra su alma con declaraciones muy since-ras sobre su vida personal. H

33 Thalía, en ‘Vogue México’.