valvulopatias1

73
Valvulopatías Valvulopatías Hospital Héroes de Malvinas Hospital Héroes de Malvinas Residencia Residencia 2011 2011

Upload: dra-judith-steinberg

Post on 04-Jul-2015

1.686 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Valvulopatas Hospital Hroes de Malvinas Residencia 2011

2. Valvulopatias 3. Vlvulas cardacas eyeccin llenado Eyeccin Llenado Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999. 4. 5. 6. Valvulopata Artica

  • Estenosis :Congnita, Degenerativa, Inflamatoria, Fallo protsico.
  • Regurgitacin:
  • -Crnica:Aorta Bicspide, Fiebre Reumtica, Aortitis, Artritis Reumatoidea, Lupus.
  • -Aguda:Endocarditis, Trauma, Diseccin Artica, Fallo protsico

7. Valvula artica www.iun.edu 8. Aorta bicuspide 9. Estenosis Artica

  • Definicin
  • Obstruccin a la eyeccin del VI que puede localizarse en el
  • - plano valvular ( E. Artica Valvular ),
  • - por debajo del mismo ( E Subvalvular )
  • - por encima ( E. Supravalvular )

10. Estenosis Artica Valvular Etiologa

  • Congnita: vlvulas unicspide, bicspide. 20 % asociada a otra anomalas
  • Adquirida: secundaria a fiebre reumtica, degenerativa o asociada a enfermedades sistmicas como artritis reumatoidea, Lupus, etc.

11. Valvula Artica calcificada 12. Estenosis ArticaEpidemiologa

  • Es la lesin valvular ms frecuente, predomina en hombre 3: 1.
  • En adultos jvenes predominan la bicspide congnita y la reumtica, en gerontes la degenerativa

13. Estenosis Valvular Artica Fisiopatologa

  • 1 etapa: la obstruccin progresiva a la eyeccin delV.I. con aumento de la presin intraventricular y gradiente de presin entre el ventrculo y la Aorta conlleva a una hipertrfia ventricular concntrica e isquemia miocrdica independiente de coexistencia de coronariopata, con deterioro subclnico de la funcin ventricular.

14. Fisiopatologa II

  • 2 etapa:progresiva dilatacin del VI, y disminucin de la funcin Fraccin de eyeccin.
  • Puede presentarse insuficiencia mitral, seala un mayor deteriorode la hemodinamia ventricular.

15. Fisiopatologa III

  • 3 etapa: franca dilatacin del V.I. con aumento del stress parietal y caida de la Fraccin de eyeccin y del gradiente transvalvular por incapacidad del ventrculo para generar presin

16. Estenosis Valvular Artica Clnica

  • Asintomticomucho tiempo .
  • sntomas cardinales:
  • Angina
  • Sncope
  • Disnea de esfuerzo
  • Muerte sbita

17. Estenosis Valvular Artica Clnica

  • Angina: tpica de esfuerzo o reposo, asociada en 50 % a coronariopata, calma conel reposo, causada por isquemia subendocrdicasecundaria a hipertrofia ventricular

18. Estenosis Valvular Artica Clnica

  • Sncope: sntoma de mal pronstico
  • Causas: incluyen taquiarrtmias o bradiarrtmias.
  • Hipotensin arterial 2ria a vasodilatacin post ejercicio sin aumento del gasto cardaco

19. Estenosis Valvular Artica Clnica

  • Disnea de esfuerzo: o reposo, secundaria a insuficiencia cardaca por bajo volumen minuto secundaria a la falla sistlica del ventrculo izquierdo por isquemia o a falla diastlica del V.I. por aparicin de taquiarrtmias o empeoramiento de la insuficiencia mitral.

20. signos

  • - Pulsos carotdeos disminuidos y retardados. (parvus y tardus) - Desdoblamiento de S2 suave, ausente. - Soplo sistlico spero,con frecuencia irradia al cuello; puede ser ms intenso en el vrtice en pacientes de edad avanzada. - El ECG suele mostrar hipertrofia VI;- vlvula calcificada en los rayos X

21. Grado de estenosis Ao

  • Leve Moderado Grave
  • Veloc. Pico4
  • (m/seg)
  • Gte medio40
  • (mm Hg)
  • Area valv.>1.51-1.5 60mmHg
  • Diferencial > 80mmHg

38. Insuficiencia Artica

  • ECG
  • leve normal
  • moderada a severa: signos de hipertrofia y sobrecarga
  • Ritmo sinusal, si tiene FA mal pronstico
  • Eje horizontalizado

39. Insuficiencia Artica

  • Ecocardiograma
  • confirmar la presencia y severidad de la Iao,
  • determinar la etiologia de la I Ao
  • determiniar grado de hipertrofia, dilatacin y funcin ventricular

40. Insuficiencia Aortica Indicaciones quirurgicas

  • En pacientes sintomticosel reemplazo valvularmejora la sobrevida a mediano plazo y disminuye el riesgo de eventos adversos en el seguimiento
  • CLASE I
  • Pacientes sintomticos independientemente de la FSVI
  • Asintomticos con I Ao severa crnica y disfuncin del VI (70 y/o DFS >55)
  • Moderada y ciruia de Ao ascendente
  • Moderada y otra ciruga cardaca
  • CLASE III
  • Leve, moderada o severa con FSVI normal, cuando el grado de dilatacin no es moderado ni severo (VFD 1.5 cm2),
  • Moderada:(> 1.0 cm2) y
  • Severa:(< 1.0 cm2).
  • La reduccin del orificio genera un aumento de la presin auricular la cual lleva a hipertensin pulmonar con posterior dilatacin del Ventrculo derecho e insuficiencia tricuspdea.

43. Estenosis Mitral

  • Sntomas: disnea de esfuerzo, palpitaciones, hemoptisis, embolias, fatiga, edema agudo de pulmon, signos y sntomas de falla derecha.
  • Auscultacin: rolido mesodiastico con incremento presistlico.
  • RX Torax: agrandamiento auricular izquierdo, hipertensin venocapilar pulmonar y agrandamiento ventricular derecho.
  • EEC: Sobrecarga auricular izquierda y ventricular derecha, fibrilacin auricular.

44. Estenosis Mitral Indicacin quirurgica

  • Luego de valvuloplastia sin mejoria clnica
  • Insuficiencia mitral severa post Valvuloplastia con balon
  • Estenosis Mitral severa complicada con trombo auricular, insuficiencia mitral.
  • Endocarditis reciente.
  • Enfermedad coronaria que requiera revasculariuzacion quirurgica
  • Embolias sistemicas recurrentes.

45. Estenosis Mitral

  • Recomendaciones de Valvuloplastia Mitral percutanea con baln.1. Pacientes sintomticos (CF II, III O IV), con EM moderada o severa (AVM menor igual a 1.5 cm2) y morfologa valvular favorable para VMPB en ausencia de trombo o IM moderada a severa.
  • 2. Pacientes asintomticos, con EM moderada o severa y morfologa valvular favorable para VMPB que tengan HTP (menor a 50 mmHg en reposo o menor a 60 mmHg con ejercicio) y ausencia de trombo o de IM moderada a severa.
  • 3.Pacientes con sntomas CF III-IV, EM moderada o severa y vlvula calcificada no flexible que son considerados de alto riesgo para ciruga* en ausencia de trombo o de IM moderada a severa.
  • 4. Pacientes asintomticos, con EM moderada a severa y morfologa valvular favorable para VMPB con FA de reciente comienzo, en ausencia de trombo o de IM moderada a severa.
  • 5. Pacientes con sntomas CF III - IV, con EM moderada a severa y una vlvula no flexible y que son de bajo riesgo quirrgico*.

46. 47. 48. INSUFICIENCIA MITRAL

  • Es la segundaenfermedad valvular en frecuenciadespus de la Estenosis Artica.
  • Alteracin anatmica y/o funcional del aparato valvular mitral que provoca reflujo de sangre desde el Ventrculo izquierdo haciala aurcula izquierda.
  • Aguda: incompetencia sbita del aparato valvular
  • Crnica: de lenta progresin

49. 50. INSUFICIENCIA MITRAL 51. InsuficienciaMitral

  • Causas
  • Congnitas:Fenestraciones, Fibroelastosis, Vlvula en paracadas, prolapso.
  • Adquiridas: Endocarditis, Fiebre reumtica, Disfuncin isqumica, Miocardiopatas, colagenopatas, amiloidosis .

52. Insuficiencia Mitral

  • Sntomas: disnea de esfuerzo, disnea paroxstica nocturna, fatiga, congestin heptica, edema de pulmn.
  • Signos: Ingurgitacin yugular, hepatomegalia, edemas.
  • Soplo pansistlico, en barra.
  • RX: agrandamiento de cavidades izquierdas

53. Insuficiencia mitral Indicacion quirurgica

  • Paciente sintomticos.
  • Asintomticos con evidencia de disfuncin ventricular: Fey < 60, DFSVI: > 45 mm, DFDVI: >70 mm,.
  • Reumtica con gran calcificacin
  • Endocarditis aguda con abcesos.

54. Prolapso Valvula Mitral 55. Prtesis Mecnicas

  • Bola Enjaulada : Starr-Edwards.
  • Disco Flotante :
  • A) Monodisco : Medtronic-Hall
  • Bjorl-Shirley
  • B) Bidisco:St. Jude

56. Starr-Edwards Bjork-Shiley Medtronic-Hall 57. Porcina Carpentier Saint Jude Pericardial de Carpentier 58. P.ST. JUDE 59. P.BJORK-SHILEY (C-C) 60. P.BJORK-SHILEY 61. Bioprtesis

  • Heteroinjerto (Porcino o Bovino )
  • Aorta porcina : Carpentier-Edwards
  • Hancock
  • Pericadio Bovino : Carpentier-Edwards
  • Valvula con soporte : Carpentier-Edwards
  • Hancock.
  • Homoinjerto:Cadaverica

62. B.P. PERICARDIO 63. BP. CARPENTIER-EDWARDS 64. BP.HANCOCK 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. Valvula Biologica en posicin mitral con EB