v 02 elaboraciÓn de planeaciÓn didÁctica pp -ppa epd … · 2018-08-14 · forman equipos de 3...

27
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Querétaro DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro PLANTEL No: 82 NOMBRE DEL PLANTEL: Huimilpan C.C.T.: 22ETC0002Q DOCENTE: L.E. Ma. del Carmen Muñoz Velázquez ASIGNATURA: Lectura, expresión oral y escrita I CICLO ESCOLAR: 2018 SEMESTRE: AGO-DIC- 2018 FECHA: 06 de agosto del 2018 TIEMPO APROXIMADO: 20 hrs. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que el alumno consolide la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar, y escribir con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas. APRENDIZAJE CLAVE EJE: Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás COMPONENTE: La comunicación y las relaciones interpersonales. · La integración de la comunidad de aprendizaje. La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los intereses y experiencias académicas de los estudiantes. CONTENIDO CENTRAL: El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje. CONTENIDO ESPECÍFICO: La elaboración de un relato a partir de un texto de elección del alumno. El uso de las clases de palabras (sustantivo, adjetivo, pronombre, artículo, verbo, adverbio, preposición, conjunción) en textos específicos. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reactiva aprendizajes previos de la asignatura de Lectura, Expresión Oral y Escrita I. Identifica una lectura de su interés. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 17-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

PLANTEL No: 82 NOMBRE DEL PLANTEL: Huimilpan

C.C.T.: 22ETC0002Q DOCENTE: L.E. Ma. del Carmen Muñoz Velázquez

ASIGNATURA: Lectura, expresión oral y escrita I

CICLO ESCOLAR:

2018

SEMESTRE:

AGO-DIC-2018

FECHA: 06 de agosto del 2018

TIEMPO APROXIMADO: 20 hrs.

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que el alumno consolide la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar, y escribir con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas.

APRENDIZAJE CLAVE

EJE:

Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás

COMPONENTE: La comunicación y las relaciones interpersonales. · La integración de la comunidad de aprendizaje. La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los intereses y experiencias académicas de los estudiantes.

CONTENIDO CENTRAL: El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje.

CONTENIDO ESPECÍFICO: La elaboración de un relato a partir de un texto de elección del alumno.

El uso de las clases de palabras (sustantivo, adjetivo, pronombre, artículo, verbo, adverbio, preposición, conjunción) en textos específicos.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reactiva aprendizajes previos de la asignatura de Lectura, Expresión Oral y Escrita I.

Identifica una lectura de su interés.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Muestra las distintas clases de palabras en algún texto, a través de la colaboración en un equipo con roles definidos.

PRODUCTO ESPERADO:

Las lecturas propuestas por los alumnos.

Los relatos personales sobre las lecturas propuestas.

La identificación por escrito de las clases de palabras.

La descripción inicial de sus aspiraciones para elaborar la propuesta de proyecto de vida.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

C5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

C9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

C12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

REFORZAMIENTO Organizadores gráficos (cuadro sinóptico)

% DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

17%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APERTURA

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura de Lectura, Expresión Oral y Escrita I.

ENCUADRE DE LA

ASIGNATURA.

Da a conocer el

encuadre de la asignatura que incluye.

Nombre de la asignatura

Propósito de la asignatura

Competencias genéricas

Competencias disciplinares

Actividad transversal

Material

didáctico que se va a utilizar

Bibliografía de

consulta Forma de

evaluación y ponderación

ENCUADRE DE LA ASIGNATURA.

Conocen el encuadre de la asignatura,

establece acuerdos de trabajo y distribuye

su cuaderno en 4 partes que estarán señaladas por el docente.

1. Presentación/ portada

2. Evidencias de conocimiento 3. Evidencias de producto 4. Evidencias de actitud

Cuaderno

Lápiz

Lapicero Separadores

Hojas de color

Tijeras

Diurex

ENCUADRE DE LA

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Los docentes de las diferentes

asignaturas, explican a los

alumnos cual será la dinámica de trabajo para realizar el proyecto transversal.

Hace las anotaciones correspondientes de los acuerdos que se tomen para la realización del proyecto transversal.

Cuaderno de trabajo de la asignatura.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

EVALUACION

DIAGNOSTICA

El docente propicia la activación de los conocimientos previos por medio de un cuestionario diagnóstico.

TRABAJO EN EQUIPO

Forman equipos de 3 integrantes para discutir colectivamente las preguntas que se plantean en su libro de trabajo.

Libro de trabajo página 10

ACTIVIDAD CONSTRUYE T

AUTOCONOCIMIENTO

Desarrolla la lección Construye T de acuerdo a la asignación

propuesta por el departamento psicopedagógico del plantel.

TRABAJO INDIVIDUAL

Desarrollan la lección Construye T correspondiente a la semana.

Copias de la lección

Construye T correspondiente.

ACTIVACION DE

CONOCIMIENTOS PREVIOS

El docente,

comienza a relatar algún acontecimiento personal,

enseguida, invita a los alumnos a que compartan algún relato.

ACTVIDAD GRUPAL

En círculo, relatan algún acontecimiento

significativo que hayan vivido en algún momento de su vida.

Relatos.

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE/

PONDERACIÓN

TIPO DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

TIEMPO

CUESTIONARIO

DIAGNOSTICO

DIAGNÓSTICA

(Heteroevaluacion)

GUIA DE OBSERVACION

1 SESION

ACTIVIDAD

CONSTRUYE T

N/A Lista de cotejo Construye T 1 SESION

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DESARROLLO

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

Identifica una lectura de su interés.

EXPOSICION DEL TEMA

El docente prepara diapositivas del

tema “La elaboración de un relato” y explica a

los alumnos la información clave

que incluye:

¿Qué es el relato?

Tipos de relato de la vida cotidiana Prototipos textuales.

Narración

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Sigue con atención la exposición que el docente hace del tema, así

mismo, subraya las ideas clave en su libro de trabajo. Lee con atención los ejemplos

de narración sugeridos en su material.

En la narración “Aura”,

identifica las partes del relato. Escribe un breve relato,

utilizando la estructura narrativa y contesta las preguntas.

Libro de trabajo págs. 13 a 19.

Cuaderno de trabajo

Lapicero Diccionario

TRABAJO EN EQUIPO

Propicia la integración de equipos para reforzar el

conocimiento a través de la socialización de ideas.

ACTIVIDAD EN EQUIPO

Forman equipos de 3 integrantes y

leen el texto “Las mil y una noches”, a continuación, realizan los ejercicios complementarios (pág. 21, relato a 3 manos)

Libro de trabajo págs. 20 y 21

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Da continuidad a las actividades del

proyecto transversal.

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Dan continuidad al proyecto transversal y presentan los avances correspondientes.

Cuaderno de trabajo de las diferentes

asignaturas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Muestra las distintas clases de palabras en algún texto, a través de la colaboración en un equipo con roles definidos

TECNICA DE

COMPRENSION LECTORA

Pide a los alumnos, leer la información “El uso de las clases

de palabras” para que posteriormente,

elaboren un cuadro sinóptico. EXPLICACION Y

APLICACIÓN DE

CONTENIDOS

Explica cada uno de

los tipos de palabras que conforman la oración gramatical y aplica algunos ejemplos y ejercicios de cada una de ellas.

ACTIVIDAD EN PARES

o Leen la información que aparece en su libro de trabajo. Pág. 22 a 34

o A partir de la información, elaboran un cuadro sinóptico.

o COEVALUACION de los cuadros.

ACTIVIDAD EN EQUIPOS DE 5 INTEGRANTES

o Subrayan y escriben los

tipos de sustantivos que se encuentran en las oraciones sugeridas en su

libro de texto. ACTIVIDAD INDIVIDUAL

o Escribe en su cuaderno 25 oraciones, 5 por cada tipo de adjetivo determinado.

o Subraya los adverbios en las oraciones que sugiere

su libro de texto.

o Escribe en su cuaderno un ejemplo de cada una de las locuciones

proposicionales y los comparte en la clase.

o Coloca las conjunciones que faltan en el texto “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj” (pág. 34)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL EXTRACLASE

o Elige una nota del

periódico y la recorta, la pega en su cuaderno y encierra en un círculo azul

los pronombres que encuentre, en un círculo verde los artículos y en un círculo rojo los verbos.

o Libro de la asignatura, págs. 22 a 34.

o Cuaderno de la asignatura

o Periódicos diversos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE/

PONDERACIÓN

TIPO DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TIEMPO

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

FORMATIVA LISTA DE COTEJO

GUIAS DE OBSERVACION Y RUBRICAS 14 SESIONES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CIERRE

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

Muestra las distintas clases de palabras en algún texto, a través de la colaboración en un equipo con roles definidos

INTEGRACION DE

INFORMACION Y

COMPETENCIAS

Pide a los alumnos

que en equipos de 4 integrantes, redacten un relato

integrando los conocimientos adquiridos a los largo del parcial.

INTEGRACION DE INFORMACION Y

COMPETENCIAS

Se integra en equipos de 4 integrantes para redactar un relato. Señala en su texto las partes de la

oración gramatical de acuerdo a lo

siguiente: - Sustantivos- azul - Adjetivos- verde

- Pronombres- rojo - Artículos- negro - Verbo- amarillo - Adverbio- rosa - Preposición- café - Conjunción- morado

En plenaria comparte el relato con

el resto del grupo al mismo tiempo que se le evalúa su producto. (HETEROEVALUACION)

Cuaderno de la asignatura

Lápices de colores

Libro de texto de la asignatura

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Solicita a los alumnos el avance

de la actividad transversal correspondiente al primer parcial.

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Presentan el avance de la actividad transversal correspondiente al primer

periodo parcial para que sea evaluado.

Cuaderno de trabajo

de las diversas asignaturas.

EXAMEN ESCRITO

Aplica examen escrito al grupo para evaluar

conocimientos teóricos y prácticos.

EXAMEN ESCRITO

Realiza de forma individual el examen escrito donde se le evalúan

los conocimientos teóricos y prácticos.

Copias del examen Lapicero Lápiz Borrador

EVALUACION

ACTITUDINAL

Durante el parcial se han evalúan las

actitudes en base a las lecciones construye T y a la bitácora que el

docente lleva de

cada uno de los alumnos.

EVALUACION ACTITUDINAL

Realiza una autoevaluación actitudinal

y la discute con los resultados que el docente le proporciona para

establecer acuerdos.

Cuaderno de la asignatura.

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE/

PONDERACIÓN

TIPO DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TIEMPO

ACTIVIDAD

TRANSVERSAL SUMATIVA RUBRICA 1 SESION

ACTVIDAD DE INTEGRACION DE

CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS

SUMATIVA LISTA DE COTEJO 2 SESIONES

EXAMEN ESCRITO SUMATIVA CUESTIONARIO 1 SESION

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A

LOGRAR:

65%

FECHA DE VALIDACIÓN:

7 de Agosto de 2018

BIBLIOGRAFÍA:

AYALA, Leopoldo. Lenguaje y Comunicación Oral y Escrita.- Nuevo Siglo, México. 2001. 376p.

GOMEZ, Alejandro. Lectura, expresion oral y escrita I. Mexico 2018. Book Mart México

Leo y escribo 1. México. Editoriales e Industrias Creativas de México.

Elementos de la comunicación. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9a8aljRlpl0

Importancia de la comunicación oral y escrita. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PJK_H4l5lCo

La comunicación y funciones del lenguaje. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QvxKQ8tw1ME

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

PLANTEL No: 82 NOMBRE DEL PLANTEL: Huimilpan

C.C.T.: 22ETC0002Q DOCENTE: L.E. Ma. del Carmen Muñoz Velázquez

ASIGNATURA: Lectura, expresión oral y escrita I

2_3

CICLO ESCOLAR:

2018

SEMESTRE:

AGO-DIC- 2018

FECHA: 06 de agosto del 2018

TIEMPO APROXIMADO: 24 HRS.

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que el alumno consolide la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar, y escribir con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas.

APRENDIZAJE CLAVE

EJE:

Leer, escribir, hablar y escuchar

COMPONENTE: La lectura, la escritura y la oralidad como prácticas habilitadoras y generadoras del aprendizaje.

CONTENIDO CENTRAL: La importancia de la lengua y el papel de la gramática.

CONTENIDO ESPECÍFICO: La distinción entre la oralidad y escritura. El empleo de las nociones básicas de sintaxis. La identificación del tema, la intención y las partes de un texto para la elaboración de

un resumen. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

Desarrolla un resumen escrito en el que demuestra el tema, la intención y las partes de los textos y lo comenta oralmente en el grupo.

PRODUCTO ESPERADO:

La aplicación de la estructura de la oración simple en la construcción del resumen.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

La elaboración del primer avance del proyecto de vida

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

C2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.

C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

C6. Argumenta un punto de vista en públicos de manera precisa, coherente y creativa.

C9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

REFORZAMIENTO Organizadores gráficos (mapa mental y mapa semántico)

Tipos de lenguaje

Variaciones de la lengua

% DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

17%

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APERTURA

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información y Comunicación.

EVALUACION

DIAGNOSTICA

El docente propicia la activación de los conocimientos previos por medio de un cuestionario diagnóstico.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Lee los textos que aparecen en su material de trabajo y contesta las preguntas.

Libro de trabajo página 40 y 41

ACTIVIDAD CONSTRUYE T

AUTOCONOCIMIENTO

“PROYECTO DE VIDA”

Desarrolla la lección Construye T de acuerdo a la asignación propuesta por el departamento psicopedagógico del plantel.

TRABAJO INDIVIDUAL

Desarrollan la lección Construye T correspondiente a la semana.

Copias de la lección

Construye T correspondiente.

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE/

PONDERACIÓN

TIPO DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

TIEMPO

CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICA GUIA DE OBSERVACION 1 SESION

LECCION CONSTRUYE T

N/A RUBRICA 1 SESION

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DESARROLLO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

TRABAJO EN EQUIPO

Integra al grupo en equipos de 4 personas para que lean la información sugerida en su material.

Asigna a cada equipo un tema

para exponer.

Evalúa las exposiciones con una rúbrica.

ACTIVIDAD EN EQUIPO

Se integra en equipos de 4 personas para leer la

información sugerida y exponer los temas correspondientes a la siguientes asignación:

# DE

EQUIPO

TEMA A EXPONER

1 La distinción entre oralidad y escritura

2 La comunicación, su proceso y sus

elementos.

3 Emisor

4 Receptor

5 Mensaje

6 Código

7 Canal

8 Contexto

9 Ruido

10 Retroalimentación

Libro de trabajo págs. 44 a 51

Cuaderno de trabajo Lapicero Diccionario

ACTIVIDADES DE

REFORZAMIENTO

Pide a los alumnos que realicen las

siguientes actividades: o Leer un párrafo

sugerido en su material y contestar algunas preguntas argumentativas.

o Solicitar un texto de su agrado para que identifiquen en el los elementos

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO.

INCIVIDUAL

Realizan las actividades de reforzamiento del tema, sugeridas

en su libro de texto.

Libro de trabajo págs. 47 y 52.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

del proceso de comunicación

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Da continuidad a las actividades del

proyecto transversal.

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Dan continuidad al proyecto transversal y presentan los avances correspondientes.

Cuaderno de trabajo de las diferentes asignaturas.

EXPOSICION

o Explica a través de diapositivas cuales son las diferencias entre la lengua oral y la

lengua escrita. o Pide a los

alumnos que se

reúnan en equipos de 4 personas para que reflexionen sobre las formas

de exposición oral que conocen, qué

características tienen y que enumeren 10 características que consideren

debe poseer un buen ponente u orador público.

ACTIVIDAD EN EQUIPO

o Siguen con atención la

exposición del docente a cerca de las diferencias entre la comunicación oral

y la escrita o Se integran en equipos y

contestan la actividad de aprendizaje sugerida en su libro de texto.

o Libro de la asignatura, pág. 53

o Cuaderno de la asignatura

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

EXPLICACION DEL TEMA Les habla acerca de

cómo controlar el miedo a hablar en público.

Solicitan los alumnos que elaboren una presentación con la

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

o Sigue con atención las

recomendaciones que el docente plantea acerca de cómo controlar el miedo a hablar en público.

o Elabora una presentación

bajo la técnica Pecha

o Libro de la asignatura, pág. 54

o Cuaderno de la asignatura

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

técnica “Pecha Kucha” y expongan ante el grupo. Evalúa las

presentaciones mediante una lista de cotejo

(heteroevaluación)

Kucha y la presenta al resto del grupo.

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

ACTIVIDAD DE

COMPRENSION

EN EQUIPO

Pide a los alumnos

que lean el texto “Discurso”, subrayen las ideas principales y a partir de la información, elaboren un mapa semántico.

Al finalizar, propicia la coevaluación de los mapas y

retroalimenta.

ACTIVIDAD DE COMPRENSION

EN EQUIPO

En nuevos equipos de trabajo, dan lectura al tema “discurso” y

elaboran un mapa semántico rescatando las ideas principales.

Comparte con otro equipo su gráfico para que sea evaluado.

Escucha la retroalimentación del

tema por parte del docente y le expone sus dudas.

o Libro de la asignatura, pág. 55 a 67

o Cuaderno de la asignatura

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

Identifica el tema, la intención y las

REFORZAMIENTO

Pide a los alumnos que realicen los diversos ejercicios para el

reforzamiento de los contenidos: o Identificar en

su presentación estilo Pecha Kucha aciertos y áreas de oportunidad.

o Anotar en su cuaderno las

ACTIVIDADES INDIVIDUALES DE

REFORZAMIENTO

o Identificar en su presentación

estilo Pecha Kucha aciertos y áreas de oportunidad.

o Anotar en su cuaderno las áreas de oportunidad identificadas.

o Revisar imágenes y recursos visuales utilizados y hacer ajustes.

o Elaborar un reporte escrito en el que muestre las imágenes que debe cambiar y explicar brevemente por qué.

o Libro de la asignatura, pág. 57,

59, 61, 62, 63, 64, 65 Y 66.

o Cuaderno de la asignatura

o Presentaciones

Pecha Kucha. o Computadora o Memoria o Contactos de luz

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

partes de expresiones orales y escritas.

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

áreas de oportunidad identificadas.

o Revisar imágenes y

recursos visuales utilizados y

hacer ajustes. o Elaborar un

reporte escrito en el que muestre las imágenes que

debe cambiar y explicar brevemente

por qué. o Practicar en

plenaria la

selección de un buen tema para

discurso. o Redactar un

objetivo

general y uno específico para su Pecha

Kucha. o Escribir una

introducción, desarrollo y conclusión de

su Pecha Kucha.

o Presentar exposiciones.

HETEROEVALUACION

DE LAS

PRESENTACIONES

o Practicar en plenaria la selección de un buen tema para discurso.

o Redactar un objetivo general y uno específico para su Pecha

Kucha. o Escribir una introducción,

desarrollo y conclusión de su

Pecha Kucha. o Presentar exposiciones.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

EXPOSICION DEL TEMA

Hace una exposición lúdica del tema “Comunicación escrita”

Solicita a los alumnos que realicen las actividades

correspondientes.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Sigue con atención la exposición del docente subrayando y haciendo anotaciones en su libro de trabajo.

Realiza las actividades sugeridas en su libro de texto:

Agrega los conectores en los telegramas que se presentan.

Enlista en la tabla los conectores que utilizas cotidianamente.

Elabora los ejercicios de

sintaxis.

o Libro de la asignatura págs. 77, 78, 79, 86, 87.

o Cuaderno de la asignatura.

o Lápices de colores o Hojas blancas y de

color.

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

ACTIVIDAD EN EQUIPOS

Pide a los alumnos que en equipos de 4 integrantes analicen el tema

“Estrategias de lectura” y rescaten la información

principal en un mapa mental. Propicia la

coevaluación de los gráficos. Solicita a los alumnos que contesten lo

siguiente: Actividad de

aprendizaje 17

Actividad de aprendizaje 18

Actividad de aprendizaje 19

ACTIVIDAD EN EQUIPOS

Se integra en equipos de 4 personas para analizar el tema “Estrategias de Lectura” y elaboran un mapa mental.

Entrega su grafico a otro equipo para que sea evaluado.

En los mismos equipos, desarrolla

las actividades de aprendizaje sugeridas en su libro de texto.

o Libro de la asignatura. Págs. 88 a 103

o Cuaderno de la

asignatura

o Libros y revistas para recortar

o Tijeras

o Resistol o Regla de 30 cm o Lápices de colores.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

18

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividad de aprendizaje 20

Actividad de aprendizaje 21

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE/

PONDERACIÓN

TIPO DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TIEMPO

PRTAFOLIO DE

EVIDENCIAS (Incluye todas las

actividades de aprendizajes

sugeridas en el libro

de texto)

FORMATIVA RUBRICAS, LISTAS DE COTEJO Y GUIAS DE

OBSERVACION 19 SESIONES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CIERRE

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

Desarrolla un resumen escrito en el que demuestra el tema, la intención y las partes de los

textos y lo comenta oralmente en el

grupo.

INTEGRACION DE

INFORMACION Y

COMPETENCIAS

Pide a los alumnos que en equipos de 4 integrantes, redacten un resumen del texto “El fabuloso sudor del hipopótamo” integrando los aprendizajes

adquiridos durante lo largo del parcial.

Coherencia

Cohesión

INTEGRACION DE INFORMACION Y

COMPETENCIAS

Se integra en equipos de 4 integrantes para redactar un relato. Integra en un resumen los contenidos que se han abordado durante el parcial. Tomando como

referencia los pasos a seguir para elaborar un resumen, sugeridos en

su bibliografía.

Cuaderno de la

asignatura

Lápices de colores

Libro de texto de la

asignatura. Pág. 104

Cuaderno de la

asignatura

Lápiz

Lapicero

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

19

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

Adecuación

Conectores discursivos

Nociones básicas de sintaxis

Estrategias de

comprensión lectora

Tipos de lectura.

Proporciona al alumno una lista de cotejo para que

elabore su resumen. HETEROEVALUACION)

Presenta su resumen para que el docente haga la evaluación y retroalimentación correspondiente, de acuerdo con la lista de cotejo. (HETEROEVALUACION)

Diccionario

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Solicita a los

alumnos el avance de la actividad

transversal correspondiente al segundo periodo

parcial.

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Presentan el avance de la actividad transversal correspondiente al segundo periodo parcial para que sea evaluado.

Cuaderno de trabajo de las diversas

asignaturas.

EXAMEN ESCRITO

Aplica examen escrito al grupo para evaluar conocimientos teóricos y prácticos.

EXAMEN ESCRITO

Realiza de forma individual el examen escrito donde se le evalúan los conocimientos teóricos y prácticos.

Copias del examen Lapicero Lápiz Borrador

EVALUACION

ACTITUDINAL

Durante el parcial se han evalúan las actitudes en base a las lecciones construye T y a la bitácora que el docente lleva de cada uno de los alumnos.

EVALUACION ACTITUDINAL

Realiza una autoevaluación actitudinal

y la discute con los resultados que el docente le proporciona para establecer acuerdos.

Cuaderno de la asignatura.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

20

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE/

PONDERACIÓN

TIPO DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TIEMPO

EXAMEN ESCRITO SUMATIVA CUESTIONARIO 1 SESION

RESUMEN SUMATIVA RUBRICA 2 SESIONES

PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A

LOGRAR:

65%

FECHA DE VALIDACIÓN:

7 de Agosto de 2018

BIBLIOGRAFÍA:

AYALA, Leopoldo. Lenguaje y Comunicación Oral y Escrita.- Nuevo Siglo, México. 2001. 376p.

GOMEZ, Alejandro. Lectura, expresion oral y escrita I. Mexico 2018. Book Mart México

Leo y escribo 1. México. Editoriales e Industrias Creativas de México.

Elementos de la comunicación. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9a8aljRlpl0

Importancia de la comunicación oral y escrita. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PJK_H4l5lCo

La comunicación y funciones del lenguaje. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QvxKQ8tw1ME

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

21

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

PLANTEL No: 82 NOMBRE DEL PLANTEL: Huimilpan

C.C.T.: 22ETC0002Q DOCENTE: L.E. Ma. del Carmen Muñoz Velázquez

ASIGNATURA: Lectura, expresión oral y escrita I

3_3

CICLO ESCOLAR:

2018

SEMESTRE:

AGO-DIC- 2018

FECHA: 06 de agosto del 2018

TIEMPO APROXIMADO: 20 HRS.

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que el alumno consolide la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar, y escribir con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas.

APRENDIZAJE CLAVE

EJE:

Generación de una opinión razonada y razonable a partir de la elaboración de textos.

COMPONENTE: El sustento de la opinión del estudiante con un argumento. La construcción de una perspectiva propia y original argumentada.

CONTENIDO CENTRAL: La escritura argumentativa. La escritura original argumentada.

CONTENIDO ESPECÍFICO: La distinción de ideas en un texto. El sustento de puntos de vista personales a partir de una lectura. El conocimiento y uso de los elementos de la reseña crítica.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información y

Comunicación. Asocia los datos e ideas de los textos leídos a una opinión. Emite y fundamenta por escrito una opinión original. Utiliza los elementos de una reseña crítica. Crea el proyecto de vida.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

22

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

PRODUCTO ESPERADO:

Elaboración de una reseña crítica y su discusión en debate en grupo. La conclusión del proyecto de vida

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

REFORZAMIENTO % DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

17%

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APERTURA

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información y Comunicación. Asocia los datos e ideas de los textos leídos a una opinión. Emite y fundamenta por escrito una opinión original.

EVALUACION

DIAGNOSTICA

El docente propicia

la activación de los conocimientos previos por medio de un cuestionario diagnóstico.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Lee los textos que aparecen en su material

de trabajo y contesta las preguntas.

Libro de trabajo

página 110 Y 111

ACTIVIDAD CONSTRUYE T

AUTOCONOCIMIENTO

“PROYECTO DE VIDA”

Desarrolla la lección Construye T de acuerdo a la asignación propuesta por el

departamento psicopedagógico del plantel.

TRABAJO INDIVIDUAL

Desarrollan la lección Construye T

correspondiente a la semana.

Copias de la lección Construye T correspondiente.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

23

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Utiliza los elementos de una reseña crítica. Crea el proyecto de vida.

DINAMICA

Motiva a los alumnos a participar en la dinámica

“OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA” con la finalidad de

reactivar los conocimientos previos.

DINAMICA GRUPAL

Participa en la dinámica “OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA” a través de la cual comparte sus conocimientos previos.

Copias de la

dinámica: “OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA”

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE/

PONDERACIÓN

TIPO DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

TIEMPO

CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICA GUIA DE OBSERVACION 1 SESION

LECCION CONSTRUYE T

N/A RUBRICA 1 SESION

RESULTADOS DE LA DINÁMICA:

“OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA”

DIAGNÓSTICA GUIA DE OBSERVACION 1 SESION

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

24

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DESARROLLO

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información y Comunicación. Asocia los datos e ideas de los textos leídos a una opinión. Emite y fundamenta por escrito una opinión original.

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información

ACTVIVIDAD INDIVIDUAL

Solicita a los alumnos que den

lectura a los siguientes textos y que elaboren fichas

de resumen.

Realiza la evaluación de las fichas. (HETEROEVALUACION)

Propicia una sesión

plenaria con la intención de socializar la información

obtenida y retroalimentar.

ACTVIVIDAD INDIVIDUAL

Da lectura a los siguientes textos, subraya ideas principales y

elabora fichas de resumen. o La distinción de ideas en

un texto

o Afirmación y evidencia o Justificaciones

o Condiciones o Identificar opiniones en el

artículo y la columna de

opinión. o El sustento de puntos de

vista personales a partir de

una lectura. En plenaria comparten la información sobresaliente de sus fichas de trabajo.

Libro de trabajo págs.

114 a 132 Cuaderno de la

asignatura

Lapicero

ACTIVIDADES DE

REFORZAMIENTO

Pide a los alumnos que realicen las siguientes

actividades: o Actividad de

aprendizaje 1

o Actividad de aprendizaje 2

o Actividad de aprendizaje 3

o Actividad de aprendizaje 4

o Actividad de aprendizaje 5

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO.

INCIVIDUAL

Realizan las actividades de reforzamiento del tema.

o Actividad de aprendizaje 1(complementar los textos de opinión)

o Actividad de aprendizaje 2 (afirmaciones y evidencias en

los argumentos)

o Actividad de aprendizaje 3 (infiere justificaciones o premisas)

o Actividad de aprendizaje 4 (reflexión crítica)

Actividad de aprendizaje 5 (estructura argumentativa)

Libro de trabajo págs. 119, 120, 125, 128, 134, 135.

Cuaderno de la asignatura

Cañón o pantalla

Computadora Lapicero

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

25

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

y Comunicación. Asocia los datos e ideas de los textos leídos a una opinión. Emite y fundamenta por escrito una opinión original.

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Da continuidad a las actividades del

proyecto transversal.

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Dan continuidad al proyecto transversal y presentan los avances correspondientes.

Cuaderno de trabajo de las diferentes asignaturas.

EXPSICION DEL DOCENTE

A través de

diapositivas, el docente expone y explica el tema “La

reseña crítica” (elementos y su uso)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Sigue atentamente la exposición que hace el docente del tema “La

reseña crítica” (elementos y su uso)

Ubica en su libro de texto las ideas principales del tema y las subraya.

Libro de la asignatura. Págs.

Emite y fundamenta

por escrito una opinión original.

ACTIVIDADES DE

REFORZAMIENTO

Solicita a los

alumnos que realicen las actividades de

aprendizajes sugeridas en su

libro de texto.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Elabora las siguientes actividades Actividad de aprendizaje 6

(identificar las partes de la reseña)

Libro de la asignatura. Pág. 139

y 140

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE/

PONDERACIÓN

TIPO DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TIEMPO

PRTAFOLIO DE EVIDENCIAS

(Incluye todas las

actividades de aprendizajes

sugeridas en el libro

de texto)

FORMATIVA RUBRICAS, LISTAS DE COTEJO Y GUIAS DE

OBSERVACION 15 SESIONES

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

26

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CIERRE

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

Asocia los datos e ideas de los textos leídos a una opinión. Emite y fundamenta por escrito una opinión original. Utiliza los elementos de una reseña crítica.

INTEGRACION DE

INFORMACION Y

COMPETENCIAS

Solicita a los alumnos que, en

equipos de 4 personas, elaboren una reseña crítica de la Antología de textos para los círculos de lectura, integrando los conocimientos

adquiridos durante el parcial. (HETEROEVALUACION)

INTEGRACION DE INFORMACION Y

COMPETENCIAS

Se integra en equipos de 4

integrantes para elaborar una reseña crítica de la Antología de textos para los círculos de lectura

en la que integrará los conocimientos adquiridos durante el periodo parcial y demostrar el

logro de competencia. (HETEROEVALUACION)

Cuaderno de la asignatura

Lápiz

Lapicero

Diccionario

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Solicita a los alumnos el avance de la actividad

transversal correspondiente al segundo periodo

parcial.

ACTIVIDAD TRANSVERSAL

Presentan el avance de la

actividad transversal correspondiente al segundo periodo parcial

para que sea evaluado.

Cuaderno de trabajo de las diversas asignaturas.

EXAMEN ESCRITO

Aplica examen escrito al grupo para evaluar conocimientos teóricos y prácticos.

EXAMEN ESCRITO

Realiza de forma individual el examen escrito donde se le evalúan los conocimientos teóricos y prácticos.

Copias del examen Lapicero Lápiz Borrador

EVALUACION

ACTITUDINAL

Durante el parcial se han evalúan las actitudes en base a las lecciones construye T y a la

EVALUACION ACTITUDINAL

Realiza una autoevaluación actitudinal y la discute con los

resultados que el docente le proporciona para establecer acuerdos.

Cuaderno de la asignatura.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

27

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

bitácora que el docente lleva de cada uno de los alumnos.

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE/

PONDERACIÓN

TIPO DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TIEMPO

EXAMEN ESCRITO SUMATIVA CUESTIONARIO 1 SESION

RESEÑA CRITICA SUMATIVA RUBRICA 1 SESION

PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A

LOGRAR:

65%

FECHA DE VALIDACIÓN:

7 de Agosto de 2018

BIBLIOGRAFÍA:

AYALA, Leopoldo. Lenguaje y Comunicación Oral y Escrita.- Nuevo Siglo, México. 2001. 376p.

GOMEZ, Alejandro. Lectura, expresion oral y escrita I. Mexico 2018. Book Mart México

Leo y escribo 1. México. Editoriales e Industrias Creativas de México.

Elementos de la comunicación. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9a8aljRlpl0

Importancia de la comunicación oral y escrita. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PJK_H4l5lCo

La comunicación y funciones del lenguaje. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QvxKQ8tw1ME

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA