universidad peruana cayetano heredia -...

34
“DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÉDICO DE LA NEURÁLGIA TRIGEMINAL” INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL PROCESO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA GUILLERMO DANIEL RODRÍGUEZ ROSALES LIMA-PERÚ 2011 UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología Roberto Beltrán

Upload: vanhanh

Post on 19-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1  

“DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÉDICO

DE LA NEURÁLGIA TRIGEMINAL”

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL PROCESO DE SUFICIENCIA

PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

GUILLERMO DANIEL RODRÍGUEZ ROSALES

LIMA-PERÚ

2011

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Facultad de EstomatologíaRoberto Beltrán

2  

JURADO EXAMINADOR

PRESIDENTA : Dra. Beatriz Chávez Reátegui.

SECRETARIO : Dr. Carlos Espinoza Montes.

ASESOR : Dr. Hugo Ghersi Miranda.

FECHA DE SUSTENTACIÓN : 10 de Marzo del 2011.

CALIFICATIVO : APROBADO.

 

3  

RESUMEN

La neuralgia del trigémino es una patología caracterizado por un dolor facial

paroxístico lancinante o punzante, severo, comúnmente unilateral localizado en el

área de una o más ramas del nervio trigémino. Es característico encontrar zonas de

gatillo, las cuales frente a un estímulo táctil o térmico, desencadenan una

sintomatología dolorosa, pudiendo llegar a ser una patología altamente

incapacitante para el paciente.

El diagnóstico es clínico fundamentalmente por lo que es fundamental realizar una

buena historia clínica así como una exploración física detallada. De acuerdo a

revisiones bibliográficas realizadas, en una primaria instancia es recomendable el

manejo farmacológico de la patología, buscando una dosis adecuada para aliviar la

sintomatología dolorosa del paciente, teniendo en cuenta la toxicidad de los

fármacos.

Existen revisiones en las cuales se demuestra que la carbamazepina es eficaz en un

70% de los casos, llegando a producir un alivio del dolor en promedio de 24-48

horas. También se puede optar por la oxcarbazepina, principalmente en pacientes

intolerantes a la carbamazepina, mostrando menor toxicidad.

Cuando la terapia farmacológica falla, se opta por el tratamiento quirúrgico

dividiéndose en dos, técnicas que destruyen la porción sensitiva del nervio y la

descompresión microvascular. Es importante poner especial énfasis al momento de

realizar la historia clínica y el examen físico ya que el diagnostico dependerá en

gran parte de estos dos puntos e instaurar un tratamiento farmacológico de acuerdo

a cada paciente y al progreso de la enfermedad.

Palabras clave: Neuralgia, neuralgia trigémino, neuralgia facial

4  

LISTA DE ABREVIATURAS:

• NT: Neuralgia trigeminal

• SNC: Sistema nervioso cental

• RM: Resonancia magnética

• DMV: Descompresión microvascular

• LCR: Líquido cefalorraquídeo

• A-β: A beta

• A-δ: A delta

• GABA: Ácido gamma-aminobutírico

5  

ÍNDICE DE GRÁFICOS 1. Potencial de acción de neurona Pág. 5

2. Raíz sensitiva trigeminal Pág. 6

3. Nervio trigémino Pág. 8

6  

ÍNDICE

I. Introducción Pág. 1

II. Marco teórico

II.1 Conceptos teóricos Pág. 2

II.2 Definición neuralgia trigeminal Pág. 8

II.3 Clínica Pág. 8

II.4 Diagnóstico Pág. 10

II.5 Factores etiológicos Pág. 11

II.6 Clasificación Pág. 12

II.7 Exámenes auxiliares Pág. 12

II.8 Diagnósticos diferenciales Pág. 13

II.9 Tratamiento farmacológico Pág. 15

II.10 Tratamiento quirúrgico Pág. 22

III. Conclusiones Pág. 25

IV. Referencias bibliográficas Pág. 26

1

I.INTRODUCCIÓN

El nervio trigémino del V par craneal es un nervio mixto que tiene diferentes

funciones, sensitiva, sensorial y motora. Estas tres funciones las realiza a través de sus

3 ramas, la V1 u oftálmica la cual se encarga de la sensibilidad en la parte anterior. La

segunda rama, V2 o maxilar superior y la tercera rama, V3 o maxilar inferior. La

función motora es ejercida por el nervio masticador englobado en el nervio maxilar

inferior. La función sensorial se da por el nervio lingual, rama del maxilar inferior.

Dentro de los factores etiológicos, Dandy en la década de los 20s, fue el primero en

destacar que el padecimiento se podría ser provocado por la compresión del 5to nervio

debido a un vaso, ya sea arterial o venoso. También puede ser desencadenada por

alguna otra patología ya sea propia del sistema nervioso central (SNC), en este caso

denominada secundaria, se sospecha de estos casos en pacientes jóvenes con afección

bilateral.

Dentro de las características clínicas se puede observar una prevalencia de 3 a 5 por

cada 100000 individuos, que se presenta como un dolor paroxístico lancinante y

quemante de aproximadamente 2 a 10 segundos de duración. Esta sensación puede

suele desencadenarse de manera espontánea así como verse exacerbada por estímulos

como masticar, afeitarse, fumar o cepillarse los dientes.

El tratamiento médico de la neuralgia trigeminal (NT) ha sido considerado como de

primera instancia. El fármaco a considerar como primera elección es la carbamazepina

el cual actúa bloqueando los canales de Na+ dependientes de la dosis utilizada que va

desde los 600mg hasta los 1600mg/día. También es usada la gabapentina, el cual

ofrece las mismas ventajas de la carbamazepina aunque puede producir sedación y

alteraciones cognitivas.

La intervención quirúrgica es otra opción terapéutica, en los casos donde el

tratamiento farmacológico no da los resultados deseados a los pacientes. El manejo de

la NT a pasado desde la lisis periférica con la utilización de sustancias neurolíticas

(alcohol, fenol, glicerina) hasta procedimientos menos invasivos como de

descompresión microvascular (DMV), el cual consiste en desviar el asa vascular que

comprime el trigémino. El propósito de esta revisión bibliográfica es mencionar la

importancia de descartar diagnósticos diferenciales con presentaciones clínicas

similares, ya que el diagnóstico de la NT es principalmente clínico, también se resalta

la importancia de un tratamiento farmacológico de primera instancia, de acuerdo al

progreso de la enfermedad de cada paciente.

2

II.MARCO TEÓRICO

II.1 Conceptos teóricos

• Dolor

Durante mucho tiempo se ha tratado de encontrar una definición exacta de la

palabra dolor. Según el Diccionario de Lengua Española de La Real Academia

Española, basado en tu etimología, dolor-oris, como: “aquella sensación molesta

y aflictiva de una parte del cuerpo por una causa exterior o interior”. La

definición más aceptada actualmente es la de la Asociación Mundial para el

Estudio del Dolor (IASP) que la define como: “una experiencia sensorial y

emocional desagradable, asociada con un daño tisular, real o potencial, o

descrita en término de dicho daño”.

El dolor se produce cuando llegan a distintas áreas corticales del SNC un número

de estímulos deficientes a través de un sistema aferente normalmente inactivo,

produciéndose no solo una respuesta refleja, ni solo una sensación desagradable,

sino una respuesta emocional con varios componentes.

• Tipos de dolor

1. Dolor somático

Es un dolor que procede de estímulos somáticos superficiales o profundos que

resulta de la activación de nociceptores periféricos y es trasmitido por los

nervios somáticos.

Características:

Localización bien definida

Correlación entre intensidad-severidad de la lesión

Se modifica con factores mecánicos

Hay una buena respuesta a analgésico AINES

3

2. Dolor visceral

Es un dolor que se caracteriza cuando los receptores activados por el estímulo

se encuentran en una víscera, a diferencia del dolor somático, su localización

es difusa y mas definida. Está ocasionado por la activación de nociceptores por

infiltración, compresión, distensión, tracción o isquemia de vísceras

Características:

Localización mal definida

Existe mala correlación entre intensidad-severidad de la lesión

Puede coexistir hiperalgesia cutánea superficial por irradiación de

dolor.

Respuesta favorable a AINES y opiáceos.

3. Dolor neuropático

El dolor neuropático, es un síndrome doloroso crónico, en el cual el

mecanismo generador del dolor se halla en cualquier sitio a lo largo del

recorrido de las vías nociceptivas, sin estimular inicialmente a los

nociceptores, a diferencia de lo que pasa en el dolor nociceptivo o fisiológico.1

Características:

Dolor sin lesión tisular activa

Área bien definida

Dolor quemante o lancinante

Paroxístico

Dolor que irradia a áreas adyacentes post-estímulo

Poca respuesta a opiáceos o AINES

4

• Fisiopatología del dolor

1. Neuroanatomía

El nociceptor aferente primario.- En los nervios periféricos se encuentran los

axones de tres clases distintas de nueronas: las nueronas sensitivas aferentes,

las neuronas motoras y las neuronas simpáticas posganglionares. Las neuronas

aferentes primarias se clasifican por su diámetro, su grado de mielinización y

su velocidad e conducción. Las fibras más gruesas : A-beta (Aβ) producen

respuestas máximas frente a estímulos de baja intensidad. Hay otras 2 clases

de fibras aferentes primarias, las fibras A-delta (Aδ) mielinizadas y de

pequeño tamaño y las fibras desmielinizadas (fibras C). La mayoría de las

fibras aferentes Aδ y C solamente producen respuestas máximas frente a

estímulos intensos, por ende se entiende que al bloquear los axones de estas

fibras desaparece por completo la capacidad para detectar estímulos

dolorosos.2

Inflamación inducida por los nociceptores.- La mayoría de los nociceptores

contienen mediadores polipeptídicos que se liberan cuando las terminales

periféricas se estimulan. Uno de esos mediadores es la sustancia P, potente

vasodilatador, produce degranulación de los mastocitos y quimiotaxis de los

leucocitos así como aumenta la producción y liberación de los mediadores de

la inflamación.

2. Vías de transmisión del dolor

A lo largo de toda nuestra anatomía, vía sensitiva en sus porciones mas

distales, nacen las terminaciones libres de los nervios raquídeos para el

territorio del cuello, tronco y extremidades. A nivel del territorio cefálico estas

terminaciones nerviosas libres pertenecen a los nervios craneales

• Nervios raquídeos

En las zonas inervadas por los nervios raquídeos, los impulsos

dolorosos originados desde los nociceptores, son transmitidos desde

los nervios raquídeos hasta la medula espinal a travez de 2 tipos de

5

fibras; las fibras Aδ que son mielinicas delgadas de velocidad de

conducción rápida (4-30m/s), los cuales responden a estimulos

mecánicos y térmicos. Estan encargadas de transmitir el dolor agudo,

de aparición rápida y de corta duración. Las fibras C son amielínicas,

muy finas y de velocidad de conducción lenta (0.5-2m/s) las cuales

son activadas por estímulos químicos, mecánicos y térmicos potentes,

y están relacionados con el dolor de aparición lenta, sordo y de larga

duración.

Las fibras Aδ y C tienen su soma en el ganglio espinal y penetran a la

médula por el asta posterior, donde se produce la primera estación de

la transmisión del estímulo. Cabe resaltar que la sinapsis entre la

neurona periférica y la segunda neurona siempre se llevara a cabo en

la sustancia gelatinosa de Rolando.3

• Transmisión desde la periferia a la médula

Vías ascendentes.- Las segundas neuronas, cuyos somas se encuentran

en el hasta posterior de la médula, dan origen a tres haces

contralaterales ascendentes; el neoespinotalámico y el

paleoespinotalámico, que conforman la via espinotalámica y el Haz

espinoreticulotalámico.

El haz espinoreticulotalámico hace sinapsis con la formación reticular

a diferentes niveles: bulbo, protuberancia, zona mesencefalica y

sustancia gris.4

6

• Potencial de acción del nervio

Las señales nerviosas se transmiten mediante potenciales de acción,

los cuales son cambios rápidos en el potencial de membrana de la fibra

nerviosa. Para conducir una señal nerviosa, el potencial de acción se

desplaza a lo largo de la fibra nerviosa hasta alcanzar el extremo de la

misma. El potencial de acción se divide en 3 fases:

a. Fase de reposo.- Es el potencial de reposo antes que se produzca

el potencial de acción, la membrana posee un potencial

negatico de -90milivoltios.

b. Fase de despolarización.-La membrana se vuelve súbitamente

permeable a los iones sodio, lo que permite el flujo hacia el

interior del axón enormes cantidades de iones sodio. El estado

“polarizado” normal de -90milivoltios se neutraliza debido a

los iones sodio entrantes y el potencial se eleva en dirección

positiva (despolarización).

c. Fase de repolarización.-Al instante de haber ocurrido la fase de

despolarización, los canales de sodio empiezan a cerrarse y los

canales de potasio se abren más de lo normal, ocurriendo una

rápida difusión de iones potasio hacia el exterior para

restablecer el potencial de reposo negativo normal de la

membrana (repolarización)

Figura1.Potencial de acción de neurona (Hodgkin AL, Huxley AF. S.Physiol 1952;117:500

7

Cualquier factor que haga que los iones sodio comiencen a difundir

hacia el interior de la membrana, hará que comience la producción del

potencial de acción. Esto puede ser consecuencia de una simple

alteración mecánica de la membrana, de efectos químicos sobre la

misma o del paso de electricidad a través de ella.11

3. Dolor en la neuralgia trigeminal

A diferencia de lo que ocurre en el resto del cuerpo, cuando los

estímulos dolorosos son provocados en la cabeza, los impulsos

provocados en los nociceptores son transmitidos por los nervios

craneales hacia los ganglios nerviosos craneales, desde ahí se proyectan

hacia los nucleos centrales ubicados en el tronco encefálico para luego

hacer conexiones con el tálamo y la corteza somatosensitiva, al igual

que sucede en el resto del cuerpo.

La raíz sensitiva trigeminal luego de penetrar en la protuberancia hace

conexiones con tres núcleos sensoriales (núcleo mesencefálico, núcleo

sensorial principal, núcleo espinal ) ubicados en el tronco encefálico, los

cuales se extienden desde el mesencéfalo hasta los primeros segmentos

medulares. 5.6

Figura 2: Raíz sensitiva trigeminal (Cortesía del cirujano dentista, Jorge Blanco Alvarez

8

La primera neurona de éste sistema posee un soma que se encuentra en

el ganglio de Gasser, prolongaciones periféricas que son terminaciones

libres de sus tres ramas terminales(V1,V2,V3) que constituyen los

receptores para el dolor del sistema trigeminal; y una prolongación

central, que penetra en la protuberancia para hacer conexiones con los

núcleos sensitivos. Específicamente la información correspondiente al

dolor es transmitida hacia el subnucleo caudal del nucleo espinal, en el

cual se produce la sinapsis con la segunda neurona (neurona T o

target). Ésta segunda neurona cruza la línea media y en un alto

porcentaje llega al núcleo ventroposteromedial del tálamo.

Las vías ascendentes trigeminales por donde viaja la información

dolorosa son varias, tenemos el haz neotrigeminotalámico, el haz

paleotrigeminotalámico y el haz reticulotrigeminotalámico. Desde el

tálamo la información dolorosa se proyecta por esas vías hacia la

corteza somestésica primaria.4

4. Recorrido del nervio trigémino

Su origen aparente está en la cara basal de la protuberancia, con una raíz

delgada motora (interna) y otra gruesa y sensitiva (externa). Ambas

raíces se dirigen hacia el ganglio de Gasser, situado en la fosa de Gasser

en la cara cerebral del peñasco del temporal, de ahí nacen tres troncos

gemelos en dirección cráneo-caudal los cuales son: el nervio oftálmico o

V1, el nervio maxilar superior o V2 y el nervio maxilar inferior V3.

El nervio oftálmico o V1 se dirige hacia adelante introduciéndose en la

pared lateral del seno cavernoso en donde se divide en tres ramas; nervio

frontal, nervio nasociliar y nervio lacrimal, las cuales penetran en la

órbita por la hendidura esfenoidal.

El nervio maxilar superior o V2 abandona el cráneo por el agujero

redondo mayor y llega a la fosa pterigo-maxilar, donde se divide en

varias ramas. La rama más importante es el nervio infraorbitario que

9

penetra en la base de la órbita por el agujero infraorbitario, pasando por

el canal suborbitario y alcanzando el maxilar superior en su rama

ascendente, por delante de la cara articular del malar.

El nervio maxilar inferior o V3 abandona el cráneo por el agujero oval y

llega a la cara externa de la apófisis pterigoides, ósea por la fosa

cigomática, que esta ocupada por los músculos pterigoides interno y

externo. El nervio transcurre entre ellos y da finalmente varias ramas: el

nervio lingual que se distribuye por la mucosa de la lengua, el nervio

dentario inferior y la rama auriculo-temporal media la cual rodea la

articulación temporo-maxilar y finalmente inerva la región temporal y la

parte posterior de la oreja.6.7

Figura 3. Nervio trigémino

(http://www.ferato.com/wiki/index.php/Neuralgia_del_trig%C3%A9mino)

II.2 Definición neuralgia trigeminal

Es un transtorno de la función del nervio trigémino, también denominado “tic

doloroso”, se caracteriza por dolor paroxístico insoportable localizado en

labios, encías, mejillas o mentón y muy rara vez se encuentra en el recorrido

del nervio oftálmico o V1.5

Una de las primeras descripciones claras de la neuralgia del trigémino fue la de

John Locke en 1677, hasta el siglo XVIII este incapacitante trastorno no

10

recibiría el nombre de “tic doloroso” como se le conoce ahora. Nicholas Andre

en 1756 describe la enfermedad en un grupo de pacientes en su libro dedicado

a enfermedades de la uretra de origen venéreo, donde hace una detallada

descripción de pacientes con dolor facial paroxístico.6

II.3 Clínica

Este trastorno se presenta casi exclusivamente en personas de edad media o

avanzada. El dolor no dura más de unos pocos segundos o hasta unos 2

minutos, pero durante este corto periodo de tiempo, el dolor puede ser muy

intenso llegando a ser una experiencia muy traumática para el paciente. Los

episodios de dolor paroxístico reaparecen con mayor frecuencia mientras más

sea el progreso de la enfermedad. Otra característica de la neuralgia trigeminal

es que el dolor se puede ser provocado por estímulos en ciertas zonas de la

cara, labios o lengua, estas zonas son las denominadas “zonas trigger o puntos

de gatillo”. Las zonas gatillo o de descarga se localiza en la ceja en el caso del

V1, punto infraorbitario, labio superior y ala nasal en el caso del V2 y labio

inferior, encías y mentón en el caso del V3. Habitualmente la presentación

clínica suele ser unilateral, según la bibliografía y reportes de casos el lado

más afectado suele ser el derecho. También se puede distinguir que el género

más afectado es el femenino con una relación de 3:2.9.10

II.4 Diagnóstico

El diagnóstico de la neuralgia del trigémino se basa en criterios clínicos,

hallazgos clínicos mediante una correcta historia clínica y una exploración

física exhaustiva para poder diferenciarse de otras entidades clínicas como

otras formas de neuralgia facial, cefálica y de otros cuadros dolorosos que se

manifiestan con signos clínicos muy parecidos. En los casos en que el dolor

paroxístico se presente en pacientes jóvenes o su presentación clínica es

bilateral se recomienda recurrir a la resonancia magnética como apoyo al

diagnóstico. El dolor paroxístico que se experimenta durante la neuralgia

11

trigeminal podría deberse a la presencia de un vaso sanguíneo arterial o

venoso, localizado en la fosa posterior que esté, ejerciendo presión contra el

nervio provocando una lesión irritativa del nervio.

Figura 2. Desarrollo y manejo de la NT (Obermann Mark. Treatment options in trigeminal neuralgia.2010;3:109

II.5 Factores etiológicos

Durante mucho tiempo se pensó que la etiología de la neuralgia trigeminal se

debía exclusivamente a un síndrome talamico parcial o a un proceso

desmielinizante del tronco encefálico, o por lesiones neoplasicas localizadas

en la fosa posterior. Con el tiempo se ha mencionado que la neuralgia

trigeminal podría ser provocado por la compresión del V par craneal por un

caso, ya sea arterial o venoso. En la actualidad esta teoría es la más aceptada

debido a los múltiples trabajos publicados en los que se demuestra la mejoría

del cuadro al impedir quirúrgicamente el contacto vascular, procedimiento

denominado descompresión microvascular (DMV). Se ha demostrado que la

compresión vascular produce una zona de desmielinización. Desde las zonas

de desmielinización se producirá la generación de potenciales de acción

ectópicos ya que la perdida de mielina retarda la velocidad de conducción, lo

que sería suficiente para causar una reexitación del mismo axón. La zona de

entrada de la raíz (ZER), es el límite donde la mielina central da paso a la

periférica, y que en el V nervio abarca una longitud de 2.2mm, la compresión

12

decolora al nervio. Microscopicamente lleva a la desmielinizacion de la raíz

nerviosa y esta a su vez, quizás, involucra a la excitación ectópica y

transmisiones efapticas desde las fibras mielinizadas A hacia las fibras

nociceptivas pobremente mielinizadas A-δ y C, lo que podría explicar el dolor

evocado por estímulos inocuos aplicados sobres las zonas de gatillo.5.7

La neuralgia del trigémino también puede ser desencadenada por otros factores

como, alguna patología propia del SNC, en este caso se denomina secundaria.

Se debe sospechar este tipo de neuralgia en pacientes jóvenes con un dolor

atípico y en casos de afección bilateral, es en este punto cuando se hace

imprescindible la resonancia magnética para un correcto diagnóstico. Se puede

observas neuralgia del trigémino en asociación con lesiones neoplasicas

periféricas, e incluso como manifestación de la nerutocisticercosis. La

esclerosis múltiple se acompaña de NT en 1-8% de los pacientes.11

II.6 Clasificación

Conviene clasificar la neuralgia trigeminal en dos grupos diferenciados; típico

y atípico. Ésta clasificación propuesta anteriormente por los autores ha sido

modifica con el pasar de los años hasta pasar a utilizar la propuesta hecha por

Burchiel et al; Tipo I: más del 50% del dolor es episódico y Tipo 2: más del

50% del dolor es constante.11.12

II.7 Exámenes auxiliares

Dentro de los exámenes auxiliares que puede recurrir el profesional de la salud

como apoyo para realizar un correcto diagnóstico encontramos la resonancia

magnética (RM). Si bien el diagnóstico de la neuralgia trigeminal es

principalmente clínica, según revisiones la RM debería ser un examen auxiliar

estándar en sospecha de neuralgia trigeminal y en pacientes que optaran por un

tratamiento quirúrgico. Dentro de las otros exámenes auxiliares que se puede

tomar en cuenta son los exámenes de sangre y las muestras de líquido

13

cefalorraquídeo (LCR). El análisis de LCR se puede utilizar para diagnosticar

ciertos trastornos neurológicos, particularmente infecciones como la

meningitis.

En cuanto a la resonancia magnética, no ayuda a reconocer procesos

expansivos extra o intracreaneales, enfermedades vasculares inflamatorias,

infecciosas o desmielinizantes.18.19.23

II.8 Diagnósticos diferenciales

1. Dolor dental

Si bien el dolor dental puede ser un diagnóstico sencillo en cierta forma de

diagnosticar, muchos pacientes y profesionales de la salud atribuyen en un

primer lugar la sintomatología del paciente a un origen dental. Es por esto

que al momento de realizar la historia clínica al paciente, es importante

realizar un correcto examen intra oral, observar si hay caries dental en las

piezas dentarias que puedan tener un compromiso pulpar que pueda estar

generando la sintomatología dolorosa en el paciente.

2. Sinusitis

La sinusitis se refie-re a la inflamación de los senos paranasales debido a

una infección bacteriana, viral o micótica. Dentro de los síntomas clásicos

de la sinusitis encontramos un estado febril, fatiga y sensación de malestar

general, congestión y secreción nasal, dolor similar a presión en región

posterior del ojo, odontalgia o sensibilidad facial.

3. Migraña

Es un tipo común de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como

nauseas, vómitos o sensibilidad a la luz. Las jaquecas pueden ser sorda o

severas. Los dolores de cabeza casi siempre tienen las siguientes

características; se sienten de una manera pulsátil, palpitantes que laten con

violencia, el dolor se presenta unilateralmente, comienza con un dolor sordo

y empeora en cuestión de minutos a horas, entumecimiento facial

normalmente en la parte superior.9

14

4. Cefalea en racimos de Horton

Desde el punto de vista de los pacientes que la padecen, lo describen como

un dolor insoportable, lancinante, referido a la región periocular.

La cefalea en racimos es una entidad clínica de naturaleza escencial, de

curso cíclico. Se caracteriza por la aparición de ataques de dolor periocular

estrictamente unilateral, de gran intensidad junto con signos autonómicos

locales homolaterales, como lagrimeo, rinorrea o edema palpebral. Los

tiempos de sintomatología dolorosa suelen ser mayores a los presentados en

la neuralgia trigeminal, especialmente en su forma crónica. La intensidad

del dolor es muy elevada, llegando a su pico máximo durante los primeros 5

a 10 minutos persistiendo el dolor hasta los 45 minutos.14.25.29

5. Neuralgia del glosofaríngeo

Es una afección en la cual se presentan episodios repetitivos de dolor

intenso en la lengua, amígdalas y oído, que puede durar desde unos

segundos hasta unos pocos minutos. Al igual que la neuralgia del trigémino

se caracteriza por un dolor paroxístico lancinante unilateral, asociado a una

sensación de quemazón constante distribuido en la zona de la región

posterior de la lengua y región posterior del ángulo mandibular. A veces el

dolor se irradia hacia zona anterior de la lengua, encías y rara vez hacia el

rostro. Se caracteriza por presentar zonas de gatillo en la faringe y conducto

auditivo externo atribuidas durante el acto de deglución, masticación y

bostezo. La fisiopatología es similar a la neuralgia del trigémino, donde

también se le atribuye el dolor paroxístico a la compresión del nervio por

un vaso, ya sea arterial o venoso.14

6. Síndrome paratrigeminal de Raeder

El síndrome paratrigeminal de Raeder fue descrito por primera vez por

Raeder en 1918. Se caracteriza por un dolor paroxístico constante en la

región fronto-orbitaria con larga duración que cesa lentamente. Es causada

por alteraciones funcionales de la arteria carótida o por lesiones

inflamatorias, traumáticas o tumores en la fosa media del seno cavernoso.4

15

7. Neuralgia postherpética

Se denomina neuralgia postherpética al dolor que persiste después de la

infección de un nervio por el virus Varicella-Zoster. Entre el 10 a 15% de

pacientes que presentan herpes zoster desarrollarán una neuralgia

postherpética. En la mayoría de pacientes que padecen de neuralgia

postherpetica se resuelve al cabo de algunos meses. El factor de riesgo mas

importante para la aparición de la neuralgia postherpética es la edad

avanzada.24.28

8. Esclerosis múltiple

Es una enfermedad inflamatoria con desmielinizacion y degeneración

axonal en los nervios ópticos, cerebrales y de la medula espinal. Este es un

trastorno del sistema nervioso central, el cual es levemente progresivo. La

causa de la esclerosis múltiple es desconocida, pero se sospecha de una

alteración inmunológica. La esclerosis múltiple se caracteriza por lesiones

agudas o crónicas de la materia blanca del SNC, ocasionando cuadros de

inflamación en las mismas, en los cuales residen infiltrados mononucleares,

principalmente macrófagos y células T. Como resultados de estos procesos

inflamatorios, la desmielinización del axón ocurre. Dentro de las áreas que

se ven mas afectadas son los nervios ópticos, medula espinal y tronco

encefálico.5

II.19 Tratamiento farmacológico

Si bien actualmente se puede optar por tratamientos farmacológicos y

quirúrgicos, mediante la revisión de la literatura se ha visto que el tratamiento

farmacológico ha sido considerado como primera instancia en la NT. La

farmacoterapia incluye una monoterapia con antineuritico-antiepileptico, una

terapia combinada con más de uno de los fármacos mencionados, un

antineuritico-antiepileptico mas una droga analgésica o una politerapia con

todas las drogas mencionadas mas antidepresivos y ansiolíticos. Dentro de los

fármacos más utilizados en el tratamiento de la neuralgia trigeminal tenemos a

16

la carbazepina, oxcarbazepina, gabapentina, clonazepan y la pregabalina, los

cuales serán mencionados detalladamente.

1. Carbamazepina

La carbamazepina es un anticonvulsivante oral el cual es usado en el

tratamiento del dolor de origen neurológico tal como lo es la neuralgia del

trigémino y en el tratamiento de algunos desórdenes psiquiátricos.

El mecanismo de acción de la carbamazepina no es muy conocido aún. La

carbamazepina estabiliza las membranas nerviosas hiperexitadas, inhibe las

descargas neuronales y reduce la propagación sináptica de los impulsos

excitatorios. Su principal mecanismo de acción es la prevención de

descargas repetitivas de potenciales de acción dependientes de sodio en

neuronas despolarizadas vía uso y el bloqueo de los canales de sodio voltaje

dependientes. El alivio del dolor puede ser debido al bloqueo de la

transmisión sináptica, éste fármaco posee adicionalmente propiedades

anticolinérgicas, antiarrítmicas, relajantes musculares, sedantes y

bloqueantes neuromusculares.

La dosis inicial es de 100mg/12h, puede aumentarse gradualmente (200mg

cada vez) hasta conseguir alivio del dolor o una dosis máxima de 800-

1200mg/día repartido en 3 tomas, preferiblemente 1 hora antes de la ingesta

de alimentos. Después de un periodo de estabilidad se puede intentar

reducir la dosis de mantenimiento que podría ser efectiva hasta con solo

200mg/día.

Dentro de los efectos secundarios de la carbamazepina los mas importantes

que se han encontrado son ataxia, diplopía, visión borrosa, opacidad del

cristalino, reacciones gastrointestinales, daño hepático, reacciones

epiteliales y xerostomía. Las reacciones adversas mas comunes en los

pacientes son las náuseas, mareos, vómitos, somnolencia en la primera

etapa del tratamiento, por lo que se debe ir aumentando la dosis

farmacológica paulatinamente. Otra de los efectos adversos de la

carbamazepina es que casi siempre produce algún grado de leucopenia, por

17

lo cual se debe solicitar una biometría hemática a todos los pacientes que

desarrollen cualquier infección.

La carbamazepina debe ser prescrita con precaución en paciente con

historia de desordenes hematológicos, hipersensibilidad o reacciones

adversas a la carbamazepina u otros fármacos anticonvulsivantes. También

se debe tener sumo cuidado en pacientes con discrasias sanguíneas

producidas por fármacos o por enfermedades de la sangre debido al riesgo

de un aumento potencial de su toxicidad hematológica. Aunque no es muy

frecuente la carbamazepina puede producir trastornos hematológicos

representados por leucopenia, trombocitopenia y ocasionalmente anemia

aplástica. Es importante también tener en cuenta cuando se trata a pacientes

con enfermedades hepáticas ya que la carbamazepina se metaboliza en el

hígado.

Igualmente la carbamazepina se debe utilizar con precaución en pacientes

que sufran de alguna cardiopatía, tal como arritmias cardiacas, fallo

cardiaco congestivo o enfermedad coronaria ya que a éste fármaco se le

asocia con infarto al miocardio.

La carbamazepina se clasifica dentro de la categoría D de riesgo en el

embarazo, y debe ser administrada con precaución debido a que atraviesa la

barrera placentaria pudiendo inducir un cierto número de malformaciones,

incluyendo espina bífida y alteraciones craneoencefálicas. Si se decide

mantener el tratamiento con carbamazepina durante el embarazo, se

recomienda la monitorización de los niveles plasmáticso, ya que la

posibilidad de malformaciones fetales es tanto mayor cuanto mayor son los

niveles de éste fármaco en sangre.10.12.13.16.17

2. Oxcarbazepina

La oxcarbazepina es un derivado estructural de la carbamazepina a la que se

le añade un átomo de oxígeno. Ésta diferencia ayuda a reducir el impacto

sobre el hígado en el metabolismo del fármaco y de esa forma se ayuda a

prevenir la anemia, que en ocasiones esta asociada al uso de la

carbamazepina. Se usa la oxcarbazepina en pacientes intolerantes a la

carbamazepina o aquellos que sufran alguna deficiencia hepática. Las dosis

18

usadas van desde los 300 hasta los 1800 mg/día mostrando una eficacia

similar a la carbamazepina pero con menor toxicidad.

El mecanismo de acción se cree que es similar al de la carbamazepina así

como sus efectos secundarios, siendo menor el daño hepático.17.26.27

3. Gabapentina

La gabapentina es un derivado del neurotransmisor ácido gamma-

aminobutírico (GABA). La gabapentina se une al parecer a unos receptores

específicos que abundan en algunas zonas de la neocorteza y del

hipocampo. Se ha identificado una proteína hacia la cual la gabapentina

muestra una gran afinidad, proteína que es una subunidad auxiliar del canal

de calcio activado por voltaje denominado alfa-2-delta.

No tiene interacciones medicamentosas conocidas por lo cual puede ser

considerada también como droga de primera línea en el tratamiento de la

neuralgia trigeminal. La dosis puede ser alta de acuerdo a la tolerancia y la

eficacia en cada paciente, de 300 a 3600mg/día.26.27

4. Pregabalina

La pregabalina es un análogo del ácido gamma-aminobutírico (GABA). Se

utiliza para aliviar el dolor en la neuropatía diabética y en la neuralgia

postherpética. El perfil farmacológico de la pregabalina es similar al de la

gabapentina; en modelos animales de dolor neuropático, la pregabalina

muestra una actividad antihiperalgésica unas 4 veces superior a la de la

gabapentina. Tanto la pregabalina como la gabapentina modulan la

liberación de neuropeptidos sensoriales (sustancia P).

La pregabalina se elimina del sistema circulatorio principalmente mediante

excreción renal como fármaco inalterado. Es necesario un ajuste de la dosis

en pacientes con la función renal alterada o que estén en tratamiento de

hemodiálisis. En cuanto a la toxicidad de acuerdo a estudios realizados en

animales se observaron efectos en el SNC, incluyendo hipoactividad,

hiperactividad y ataxia. Se observo un aumento en la incidencia de atrofia

retiniana tras la exposición a largo plazo de pregabalina a exposiciones 5

veces mayores a la exposición media humana a la dosis clínica máxima

recomendada. En cuanto a la dosis recomendada se puede empezar con

19

150mg/día. En función de la respuesta y tolerabilidad del paciente, la

dosificación se puede incrementar hasta 300mg/día después de un intervalo

de 3 a 7 días y si fuese necesario hasta una dosis máxima de 600mg/día

después de un intervalo adicional de 7 días.17.27

5. Clonazepam

El clonazepam es una benzodiacepina. Utilizada primordialmente en los

casos de epilepsia. Aunque comparte muchas de las acciones

farmacológicas de la benzodiacepinas, destaca por su eficacia como

anticonvulsivante. Las benzodiacepinas actúan a nivel de la regiones

límbica, talámica e hipotalámica del cerebro produciendo sedación,

hipnosis, relajación muscular y actividad anticonvulsivante. Los efectos

farmacológicos se deben al efecto del GABA, un neurotransmisor

inhibitorio. Las benzodiacepinas bloquean además los efectos corticales y

límbicos que tienen lugar al estimular las vías reticulares. El clonazepam se

metaboliza ampliamente en el hígado, mediante un proceso de reducción

del grupo nitro, obteniéndose varios metabolitos inactivos que son

eliminados en la orina.

Dentro de las contradicciones del clonazepam, esta recomendado no

utilizarlo en pacientes con depresión respiratoria debido a que este fármaco

ocasiona efectos depresores sobre la respiración y sobre el sistema nervioso

central. Debido a sus efectos supresores sobre el sistema nervioso central se

debe informar al paciente que el fármaco puede producir somnolencia e

incapacidad para llevar a cabo tareas específicas. El clonazepam se clasifica

dentro de la categoría D de riesgo en el embarazo. Se ha observado que

puede causar malformaciones fetales si es administrado durante el primer

trimestre de embarazo. No se aconseja la lactancia durante un tratamiento

con clonazepam.17.18

6. Fenitoina

La fenitoina es una hidantoína utilizada por vía oral y parental como

anticonvulsivante. Ha sido empleada en muchas otras condiciones

incluyendo el tratamiento del dolor neuropático, es usada como

monofármaco o en combinación con otros fármacos anticonvultivantes. Los

20

efectos de la fenitoína están relacionados con su acción sobre los canales de

sodio de la membrana de la célula neuronal. La dosis recomendada para el

manejo del dolor neuropático en adultos se recomienda de 300mg/día ó 5-

6mg/kg/día vía oral. Éste fármaco puede ocacionar visión borrosa,

somnolencia, fatiga y mareos, por lo cual se debe informar al paciente con

debida anticiáción. Como efecto adverso se puede observar hiperplasia

gingival en pacientes con larga data.

Se ha observado que la fenitoina puede estimular la secreción de glucagón y

alterar la secreción de insulina, pudiendo producir una hiperglucemia. Se

recomienda monitorizar frecuentemente los niveles de glucemia a los

pacientes con diabetes miellitus.22

7. Tiagabina

La tiagabina pertenece a la familia de los anticonvultivantes, se puede usar

en combinación con otros fármacos para tratar las convulsiones parciales.

La tiagabina tiene acción gabaérgica, que inhibe la recaptación del GABA.

Los efectos secundarios son mareos, nerviosismo, cansancio, diarrea,

cefalea, ataxia y depresión. La dosis en un adulto empieza con 15mg/día,

con un incremento de 5 a 15mg por semana hasta llegar a los 45mg/día. La

dosis de mantenimiento será de 15-30mg/día en 3 dosis al día.24

8. Ácido valpróico

Es un anticonvulsivante, actualmente elegido como de primera opción

siendo más eficaz que la carbamazepina. El mecanismo de acción del ácido

valproico no está aun bien definido, se especula que el acido valproico

inhibe la recaptación del GABA por el sistema nervioso central, también se

ha especulado que actúa suprimiendo la excitación cíclica neuronal

mediante una inhibición de los canales de sodio voltaje-dependientes. La

dosis se comenzara con 10-15mg/kg/día divididas en 2 o 3

administraciones. Se puede ir aumentando la dosis en 5-10mg/kg cada

semana hasta obtener la respuesta clínica adecuada o hasta que aparezcan

efectos adversos. La mayoría de pacientes encuentran una dosis de

mantenimiento por debajo de los 60mg/kg/día.

21

Las reacciones adversas más comunes son las náuseas, vómitos,

indigestión, dolor abdominal, diarreas, mareos y somnolencia. El ácido

valproico puede ocasionar una trombocitopenia y leucopenia moderada en

algunos casos, asi como una supresión de la función medular.24

9. Topiramato

El topiramato es un fármaco antiepiléptico el cual a diferencia de otros

anticonvulsivantes, el topiramato parece bloquear la propagación de las

convulsiones más que aumentar el umbral comvulsivo. El mecanismo de

acción del topiramato no se conoce aun con exactitud, probablemente

porque tiene varios mecanismos. Se cree que el topiramato actua a nivel de

las bombas de sodio, reduciendo la duración de las descargas anormales y

el número de potenciales de acción en cada descarga. También se cree que

el topiramato aumenta la actividad del neurotransmisor GABA,

aumentando la frecuencia con la que el GABA activa sus receptores. La

dosis inicial recomendada es de 50mg/día, que pueden ir aumentándose en

incrementos de 50mg a la semana en 2 dosis. La dosis final mas

recomendada es de 400mg/día repartidos en dos dosis. Dentro de los

efectos adversos se puede observar somnolencia, fatiga, vértigo, parestesias

y nerviosismo. 17

10. Lamotrigina

La lamotrigina es un fármaco anticonvulsivante utilizado como tratamiento

adyuvante a otros fármacos. Se desconoce el mecanismo de acción exacto

de la lamotrigina. Algunos estudios sugieren que la lamotrigina actúa

estabilizando las membranas neuronales actuando sobre los canales de

sodio voltaje-dependientes. El bloqueo de los canales de sodio inhibe la

liberación pre-sináptica de glutamato y aspartato, reduciendo la frecuencia

de los ataques convulsivos.

Se recomiendan dosis iniciales de 50mg/día durante las dos primeras

semanas, seguidamente 100mg/día divididas en dos dosis durante dos

semanas más. Se puede ir aumentando la dosis progresivamente hasta

encontrar una dosis de mantenimiento en la cual no se vean reacciones

adversas en el paciente.16

22

Saber las reacciones adversas exactas de éste fármaco es difícil ya que en

estudios realizados, se utilizo la lamotrigina como fármaco adyuvante a otro

anticonvulsivante, haciendo la aclaración cabe mencionar que las

reacciones adversas observadas en los pacientes son las mismas que

producen otros anticonvulsivantes, como mareos, nauseas y vómitos. Sin

embargo se ha observado que el rash cutáneo es la causa mas frecuente de

la discontinuación del fármaco, el cual se manifiesta en el 10% de pacientes

tratados aproximadamente durante la 2-8 semana de tratamiento.

11. Gabapentina + Ropivacaína o analgésicos locales

Según en estudios realizados en pacientes diagnosticados con neuralgia

trigeminal, también se puede optar como opción de tratamiento no solo una

monoterapia con un anticonvulsivante, sino que también se puede optar por

una terapia combinada, consistente en un anticonvulsivante más un

anestésico local como lo es la ropivacaína, aplicada en las zonas de gatillo

de una manera controlada. De acuerdo a resultados obtenidos en estudios

realizados, hay una diferencia significativa en cuanto al alivio del dolor en

los pacientes tratados con un anticonvulsivante más un analgésico local.

Una de las ventajas de éste tratamiento es que se reducen los efectos

adversos de los anticonvulsivantes a largo plazo.18.26

II.10 Tratamiento quirúrgico

El tratamiento farmacológico adolece de dos grandes aspectos que limitan su

uso; la toxicidad importante de los diversos fármacos y segundo que su efecto

favorable anti neurálgico se va perdiendo a medida que la enfermedad

progresa. En cuanto a la toxicidad, las dosis son muy sensibles de pasar del

efecto deseado al indeseado con manifestaciones que en general se

caracterizan por nauseas, somnolencia, dermatitis. Es por estos motivos que se

ha postulado el manejo quirúrgico de la neuralgia trigeminal como opción de

tratamiento.

En el aspecto quirúrgico el manejo de la neuralgia trigeminal ha pasado desde

las lisis periféricas con la utilización de sustancias neurolíticas como el

alcohol, fenol o glicerina hasta la nefrectomía ya sea ganglionar (ganglio de

23

Gasser). Sin embargo actualmente podemos dividir el tratamiento quirúrgico

en dos grandes grupos: primero el manejo no destructivo, representado por la

descompresión microvascular (DMV) y segundo por las técnicas destructivas

que a su vez pueden agruparse en percutáneas como la rizólisis por

radiofrecuencia, compresión con balón e inyección preganglionar de glicerol y

la radiocirugía.15.19

• Descompresión microvascular (DMV)

Este procedimiento consiste en desviar el asa vascular que comprime el nervio

trigémino mediante la interposición de teflón o algún material biocompatible,

inclusive en algunos casos el propio músculo. En los casos en que no se

apreciara una compresión neurovascular o esta sea mínima, se tiene la

posibilidad de realizar una neuropraxia, la que consiste en una compresión

gentil del nervio.

La DMV posee la gran virtud de ser un procedimiento no destructivo, que

provoca alivio del dolor hasta en un 98%. Presenta una recidiva variable en

años y de alrededor de aproximadamente un 15%, muy por debajo de las

técnicas destructivas, con escaso efecto sobre la función sensitiva y nula

afección motora.

Dentro de las fallas del tratamiento por DMV y la recidiva han sido atribuidas

a varias causas, como múltiples compresiones mixtas (arterial o venosa) de

una misma raíz, neoformacion de nuevas dilataciones venosas originando una

nueva compresión, ausencia de compresión vascular a la exploración y casos

con una evolución prolongada generalmente mayor de 1 año de evolución.22.23

Según estudios realizados sobre la descompresión microvascular, se han

observado complicaciones post quirúrgicas como el déficit auditivo, el cual es

reversible en la mayoría de los casos. Ocurre generalmente por la

manipulación excesiva de retractores o manipulación innecesaria del complejo

nervioso.

La fístula de LCR es otra posible complicación la cual se puede evitar con un

cierre adecuado de la duramadre y de las partes blandas, una vez ocurrido esto,

se deberá trata con antibioticoterapia profiláctica para evitar una meningitis

bacteriana.

24

• Rizólisis por radiofrecuencia

Esta técnica quirúrgica clasificada como destructiva, consiste principalmente

en el empleo de corriente eléctrica de alta frecuencia para bloquear o producir

una lesión en el nervio. El mecanismo que utiliza esta técnica para producir la

lesión es el calor que se produce al pasar la corriente eléctrica de alta

frecuencia. Como se menciono anteriormente ésta técnica al ser destructiva

también presenta complicaciones post-operatorias como se ha reportado en

algunos casos, se ha visto casos donde también se produce una disfunción de

la parte motora o sensorial del nervio. 16.23

25

III. CONCLUSIONES

• La neuralgia trigeminal, es una patología que se caracteriza por un dolor

neuropático, paroxístico, comúnmente localizado en el recorrido de algunas de

las divisiones del V par craneal. La duración del dolor suele ser de segundos a

pocos minutos, usualmente el dolor se presenta en el lado derecho.

• Es importante tener en cuenta que el diagnóstico de esta patología será por la

clínica que presente el paciente, por el llenado de una correcta historia clínica.

• Es importante que como profesionales de la salud, estemos preparados para

reconocer ésta patología para su pronta derivación al especialista y contribuir

así con el diagnóstico.

• Es importante mencionar que el tratamiento para ésta patología será diferente

para cada paciente, de acuerdo a su sintomatología y su compromiso sistémico.

No existe un tratamiento farmacológico fijo para ésta patología, ya que

depende de prueba y resultados en cada paciente, de acuerdo a la combinación

de fármacos.

26

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Harrison T.R, Braunwald E, Fauci A, Kasper D, Hauser S, Longo D, Larry J.

Harrison. Principios de medicina interna.15 ed. Barcelona: Interamericana de

España: 2002; 69-75

2. Arbaiza D. Neurofisiología del dolor.2005 (14);14-40

3. Ferrandiz M. Fisiopatología del dolor. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Barcelona. 2006;2-14

4. Tesseroli J, Jacobsen M. Mecanismos neuroquímicos da dor orofacial. Dor

orofacial: diagnóstico, terapéutica e qualidade de vida. Sao Paulo; 2004. 60-4

5. Rushton JG, Olafson RA. Trigeminal neuralgia associated with multiple

sclerosis: report of 35 cases. Arch Neurol 1965;13:383-6

6. Dandy WE. Trigeminal neuralgia and trigeminal tic doloreux. En: Lewis D.

Practice of surgery. Hagers-town: WK Prior, 1932:177-200

7. Santos Franco J, Santos Ditto R, Revuelta Gutierrez R. Neuralgia del

trigémino. Arch Neurocien Mex 2005 (10); 2: 95-104

8. Kruger L, Young RF. Specialized feautures of trigeminal nerve and its central

connections;1981: 274-301

9. Marin AC. Diagnóstico diferencial de la neuralgia del trigémino. Rev Mex

Algol 2006;4(10):5-9

10. Grupo MBE Galicia: Neuralgia del trigémino. Guías clínicas 2006;6:17

11. Guyton A, Hall J. Potenciales de membrana y potenciales de acción. Tratado

de fisiología médica. 10 ed: McGraw-Hill Interamericana.2001.61-77

12. Delzell J, Grelle A. Trigeminal neuralgia. New treartment options for a well-

known cause of facial pain. Arch Fam Med 1999(8):264-8

13. Reyes J, Vejar I, Rodríguez J. Tratamiento farmacológico de la neuralgia

trigeminal con carbamazepina versus carbamazapina en combinación con

meloxicam y vitaminas B1,B6 y B12 en el Hospital Central Militar 2008. Med

Oral 2009;11:9-18

14. Marta J, Marta E, Santolaria L, Gracia M, Oliveros A. Neuralgia esencial del

trigémino y otros nervios craneales. Rev Soc Esp Dolor 2009;7(2):26-35

15. Siqueira S, Teixeira M, Siqueira J. Clinical characteristics of patients with

trigeminal neuralgia referred to neurosurgery. Eur J Dent 2009;3:207-12

27

16. Obermann M. Treatment options in trigeminal neuralgia. Ther Adv Neurol

Disord 2010;3(2):107-15

17. Hardman J, Limbird L, Goodman A. Fármacos eficaces para el tratamiento de

las epilepsias. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 10 ed: McGraw-Hill

Interamericana.2003.529-54

18. Lemos L, Fontes R, Flores S, Oliveira P, Almeida A. Effectiveness of the

asociation between carbamazepine and peripheral analgesic block with

ropivacaine for the treatment of trigeminal neuralgia. J Pain Res 2010;3:201-

212

19. Gonzales JM. Descompresión microvascular de la raíz del trigémino. Rev Soc

Esp Dolor 200;7:460-64

20. Delgado M, Tamayo A, López J, Cardona A, Granja E, Guevara U.

Tratamiento algológico de neuralgia del trigémino. Experiencia de 15 años.

Cir Ciruj 2006;74:83-8

21. Vivas P. Tratamiento crioquirúrgico de la neuralgia del trigémino, nueva

técnica de tratamiento alternativo o paliativo. Act Odont Ven 2009; 47(2):1-

27

22. Alberione F, Arena A, Matera R. Descompresión microvascular en la

neuralgia del trigémino: factores pronósticos. J Neu 2008;19:242-47

23. Gavito A, Amescua M, Saldaña Y, Juarez J, Contreras O. Neuralgia del nervio

trigémino. Evidencia de compresión neurovascular en imagen por resonancia

magnética con secuencias CISS-3D. Anales de radiología Mexico DF

2009;3:243-6

24. Esquivel C, Apolinar H, Cabral L, Barcachano E, Ayala J, Velasco V et al.

Neuralgia del trigémino secundaria a herpes zoster. Med Int Mex

2007;23:106-12

25. Maya C, Labrador M, Monteagudo M. Cefalea en racimos. Estudio

prospectivo de 245 enfermos. Rev Cub Med 2007;46

26. Fernandez Y, Acuña A, Carrabs M. Análisis farmacoeconómico de la

carbamazepina, gabapentina y pregabalina en el manejo del dolor neuropático.

Informed 2009;11(6):335-40

27. Daher A. Neuralgia del trigémino: consideraciones diagnósticas, clínicas y

terapéuticas. Informed 2004;6(7):297-300

28

28. Longas J, Girón J, Martinez J, Lafuente F, Perez C, Cuartero J. Lidocaína

endovenosa como coadyuvante en el tratamiento inicial de la neuralgia

postherpética. Bases fisiológicas del uso de anestésicos locales en el

tratamiento del dolor neuropático. Rev Soc Esp Dolor 2005;12:485-90

29. García J, Bermejo A, Garay D. Cefalea en racimos. Arch Med 2006;2(6)