universidad peruana cayetano...

37
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología Roberto Beltrán ¨EFECTO EROSIVO DE LAS BEBIDAS CARBONATADAS ¨ INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA DEL PROCESO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA REINA ESTHER SÁNCHEZ IRIGOIN LIMA – PERÚ 2009

Upload: trinhdiep

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1

 

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Facultad de EstomatologíaRoberto Beltrán

¨EFECTO EROSIVO DE LAS

BEBIDAS CARBONATADAS ¨  

 

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA DEL PROCESO DE SUFICIENCIA

PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

REINA ESTHER SÁNCHEZ IRIGOIN

LIMA – PERÚ

2009

  2

JURADO EXAMINADOR

PRESIDENTE : Mg. Leyla Delgado Cotrina

SECRETARIA : Mg. Natalia Henostroza Quiñones

ASESOR : Mg. Jacqueline Webb Linares

FECHA DE SUSTENTACIÓN : 5 de Marzo del 2009

CALIFICATIVO : APROBADO

  3

A mis padres y a mis hermanos, por su

apoyo incondicional, amor, paciencia y

dedicación durante toda mi vida.

A mis tíos: Roxana, Violeta y Jorge, por

su amor y apoyo incondicional.

  4

AGRADECIMIENTOS:

• A la Mg. Jacqueline Webb Linares, por su amistad, confianza y su constante

apoyo y dedicación.

• A la Mg. Natalia Henostroza Quintans, por su confianza y su apoyo

constante.

  5

RESUMEN

El esmalte dental es un tejido acelular, pero no por ello deja de sufrir una serie de procesos dinámicos como la desmineralización y remineralización. A pesar de ser el tejido más duro del cuerpo humano es atacado por una serie de entidades como caries dental, erosiones y traumatismos.

La erosión dental se caracteriza por la desmineralización gradual del esmalte de manera asintomática, sin intervención de las bacterias. Se inicia con la pérdida del brillo natural, luego una pérdida de esmalte en forma de plato tendido, si el proceso continúa y llega a la dentina, se producen síntomas como sensibilidad al frío, calor y la presión osmótica.

En los últimos años el estilo de vida de las personas ha cambiado y con ello sus hábitos de alimentación y consumo de las llamadas “comidas chatarra” dentro de éstas podemos considerar principalmente las bebidas carbonatadas (gaseosas), las cuales son muy consumidas por los niños y adolescentes. Estas son generalmente endulzadas, saborizadas, acidificadas y cargadas con dióxido de carbono (CO2), con un pH principalmente ácido. Existe una amplia literatura que relaciona el consumo de estas bebidas con las erosiones dentales.

Por ello, se realiza una revisión de los factores de riesgo, clasificación y características de las lesiones de erosión causados por bebidas carbonatadas así como el efecto de estas sobre el esmalte dentario.

Palabras clave: Esmalte dental, erosión dental, desmineralización dental.

  6

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1: Distribución porcentual en peso de la composición del

esmalte

2

Gráfico 2: Etiología multifactorial 13

  7

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Prismas del esmalte 4

Figura 2. Prismas del esmalte 4

Figura 3. Erosión dental 6

Figura 4. Trastornos de conducta alimenticia 8

Figura 5. Erosión 8

Figura 6. Piscinas cloradas 9

Figura 7. Frutas ácidas 9

Figura 8. Bebidas ácidas 10

Figura 9. Medicamentos 10

Figura 10. Enjuagatorios orales 11

Figura 11. Inhaladores 11

Figura 12. Erosión dental 12

Figura 13. Clasificación de la erosión dental: Clase I,II,III. 14

Figura 14. Bebidas carbonatadas 15

  8

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1: Componentes principales del esmalte 3

Cuadro 2:

Componentes principales de la saliva

5

  9

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1:

Tabla 2:

Tabla 3:

Valores promedio de pH de jugos de frutas y bebidas

industrializadas.

Valores de pH de frutas ácidas.

Valores de pH de bebidas industrializadas.

17

18

19

Tabla 4: Distribución del efecto erosivo a través de la variación de

la microdureza superficial (kg/mm2) en los grupos

de estudio. 21

  10

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 01

II. MARCO TEÓRICO 02

II.1 ESMALTE DENTARIO 02

II.2 SOLUBILIDAD DEL ESMALTE 04

II.3 EROSIÓN DENTAL 06

II.3.1. DEFINICIÓN 06

II.3.2. ETIOLOGÍA 07

II.3.2.1. FACTORES INTRÍNSECOS 07

II.3.2.2. FACTORES EXTRÍNSECOS 08

II.3.2.3 ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL 12

II.3.2.4 CLASIFICACIÓN DE LA EROSIÓN 14

II.4. EFECTO EROSIVO DE LAS BEBIDAS CARBONATADAS 15

III. CONCLUSIONES 23

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 24

  1

I. INTRODUCCIÓN

La superficie del esmalte es considerada como la parte más importante del diente

debido a que es un tejido acelular altamente mineralizado del cuerpo humano y está

conformado por un material inorgánico (96%), orgánico (3%) y agua (1%). Hay

diversos factores que influyen en la integridad de su fase mineral que van a depender

de la composición química de los fluidos que la rodean.1,2

La literatura reporta que en la actualidad se está observando un aumento de la ingesta

de comidas y bebidas ácidas que pueden reblandecer los tejidos dentales. La pérdida

irreversible de los tejidos que conforman los dientes está asociada a procesos como

lesiones de caries dental, traumas oclusales crónicos y traumatismos dentales.

Además, en muchos casos estas pérdidas de tejidos pueden estar asociadas a otros

procesos como abrasión, atrición, abfracción y erosión dental.9,12,13

La erosión dental es el proceso de disolución gradual de la superficie del tejido dental

por la acción química de ácidos y/o quelantes, sin la intervención de bacterias.2,4,12,13

Los ácidos responsables de la erosión dental se rigen por factores intrínsecos (de cada

organismo), extrínsecos (ingeridos por el paciente) y por presencia de ácidos de origen

desconocido (etiología idiopática). Entre los factores de riesgo se encuentra la

presencia de nuevos hábitos y estilos de vida, entre ellos, la ingesta de bebidas

carbonatadas.2,4,12,13

En los últimos años se ha observado un incremento significativo en la

comercialización y el consumo de bebidas industrializadas (bebidas carbonatadas,

jugos y frutas cítricas, vinos). Esta conducta podría significar un riesgo para la salud

bucal, ya que se ha demostrado que el pH de las bebidas que se comercializan

actualmente está por debajo del pH crítico necesario para producir desmineralización

de los tejidos dentales debido a las sustancias ácidas que presentan en su composición

(tiene como característica principal la presencia de dióxido de carbono (CO2).14

El propósito de esta investigación bibliográfica es dar a conocer la documentación

científica disponible sobre el consumo de bebidas carbonatadas conocidas en nuestro

país como “gaseosas”, que cada día se incrementa debido a que son una solución

rápida para satisfacer la sed.

  2

II. MARCO TEÓRICO

II.1. ESMALTE DENTARIO

El esmalte es un tejido inerte, duro, acelular y el más mineralizado del organismo que

cubre a manera de casquete a la dentina en su porción coronaria, el cual posee una

estructura molecular heterogénea. 1,2,3,4

En peso, está formado por un 96% de material inorgánico, 1% de material orgánico y

3% de agua; en volumen la composición del esmalte es de 86% de material

inorgánico, 2% de orgánico y 9% de agua (Gráfico 1). 2

Gráfico 1. Distribución porcentual en peso de la composición del esmalte.

(Tomado de: Mas J, Espinosa R. Inicio y progreso de la lesión cariosa en esmalte, dentina y cemento.

En: Henostroza G y col. Diagnóstico de caries dental. 1a ed. Lima: UPCH; 2005.p.37-52.)2

El contenido inorgánico del esmalte es un fosfato de calcio cristalino conocido como

hidroxiapatita. Está compuesto de Ca12(PO4)6(OH)2, el 37% de su peso es calcio, el

52% es fosfato (18% es fósforo) y el 3% es hidroxilo. Éstos determinan una

composición molecular y una estructura espacial que le permiten efectuar importantes

reacciones físico químicas con el medio salival. 1,2,3,4

El componente orgánico más importante es de naturaleza proteica y constituye un

complejo sistema de multiagregados polipéptidos.3

  3

Durante la formación del esmalte más de 40 elementos han sido identificados, los

cuales son incorporados a través de un intercambio iónico que tiene lugar en la capa

de hidratación que rodea a los cristales de hidroxiapatita. Varios iones pueden ser

incorporados o absorbidos por los cristales de hidroxiapatita como: estroncio,

magnesio, plomo, flúor, cobre, zinc, hierro, potasio. La susceptibilidad en estos

cristales a su disolución por ácidos provee la base química de la lesión de caries

dental (Cuadro 1).1,2,3,4

Cuadro 1. Componentes principales del esmalte.

COMPONENTE PORCENTAJE EN PESO

Hidroxiapatita:

Ca12(PO4)6(OH)2

92-94

Agua - 2-3

Carbonato CO3 - 2.5

Elementos traza Na, Mg, K, Cl, Zn - 1

Flúor 0.01 – 0.05

Compuestos Orgánicos (proteínas y

lípidos)

< 1

(Tomado: Pérez Luyo A y col. Caries Dental .En : Pérez Luyo A. y col. Caries Dental en dientes

deciduos y permanentes jóvenes. 1 era. ed. Lima: UPCH; 2004. p.31-70 .)1

Los cristales de hidroxiapatita del esmalte se hallan densamente empaquetados, miden

aproximadamente 0.03 por 0.04 por 0.2 um y son de mayor tamaño que el de los otros

tejidos mineralizados. Estos están alineados formando prismas y espacios

interprismáticos separados por una sustancia intercelular o espacios intercristalinos.

Estos espacios intercristalinos forman todos juntos una red de vía potencial, las cuales

son referidas como microporos o poros del esmalte. Si se extrae el mineral por la

disolución, estos espacios intercristalinos disminuyen individualmente y se origina un

agrandamiento, vale decir, que aumenta la porosidad del esmalte (Fig 1-2). 4

  4

Fig. 1 y 2. Prismas del esmalte.

(Tomado de Ten Cate A.R. Histología Oral: Desarrollo, estructura y función.2da ed. Buenos Aires;

Panamericana; 1992. p. 252-72.)3

Estos cristales reaccionan frente a una noxa con pérdida de sustancia, siendo incapaz

de repararse, aunque puede haber remineralización. 4

Así el esmalte reacciona exclusivamente con pérdida de sustancia frente a todo

estímulo, ya sea físico, químico o biológico.2

Según Wongkhantee y col. en 2005 el esmalte tiene un volumen de 87 % (sustancia

inorgánica), fácilmente es disuelto en un ambiente ácido y la dentina tiene un volumen

de 47 % (sustancia inorgánica) y así es menos susceptible al ataque ácido.5

II.2. SOLUBILIDAD DEL ESMALTE

La integridad fisicoquímica del esmalte en el ámbito oral depende totalmente de la

composición y la conducta química de los líquidos que lo rodean. Los factores

primarios que rigen la estabilidad de la apatita del esmalte con la saliva son el pH y

las concentraciones de calcio, fosfato y flúor en solución. (1,4)

Las concentraciones de los iones de calcio y fosfato, el pH y la capacidad de

amortiguación de la saliva (en condiciones normales, el pH está entre 6,2 y 7,6) varían

según el tipo de estímulo, el índice de flujo salival según cada individuo.1,4

La mayor parte de la saliva es producida por las glándulas salivales mayores. El 65%

del volumen total de la saliva es segregado por las parótidas; el 20 al 30% por las

glándulas submandibulares; el 2 al 5% por las glándulas sublinguales; y el 7% restante

por las glándulas salivales menores del medio bucal. El fluido gingival contribuye con

10-100 ul/h (cuadro 2).1

  5

Cuadro 2. Componentes principales de la saliva.

Categoría de Riesgo Factor

Salival Bajo Intermedio Alto

Flujo salival _> 1 ml / min 0,7-1ml/min. <_ 0,7 ml/min.

Capacidad tampón pH 5-7 pH 4-5 pH<4

(Tomado: Pérez Luyo A y col. Caries Dental .En : Pérez Luyo A. y col. Caries Dental en dientes

deciduos y permanentes jóvenes. 1 era. ed. Lima: UPCH; 2004. p.31-70 .)1

La disminución del pH puede ser causada directamente por el consumo de frutas y

bebidas ácidas o indirectamente por la ingesta de carbohidratos fermentables que

permiten una producción de ácidos por bacterias de la placa bacteriana. Con la caída

del pH, la solubilidad de la apatita del esmalte aumenta drásticamente debido a que la

concentración de hidroxilos es inversamente proporcional a la concentración de

hidrógenos, y la concentración de los complejos fosfatos iónicos depende del fosfato

en solución.1,4

El pH al cual la saliva está exactamente saturada con respecto a la apatita del esmalte,

es denominado “pH CRÍTICO”. Este valor dependerá de las concentraciones de

calcio y fosfato de la saliva. El pH crítico está entre 5.3 y 5.7. Cuando la saliva está

llegando a una hiposaturación con respecto a la hidroxiapatita, todavía permanece

sobresaturada con respecto a la flúorapatita. El pH al cual la saliva está exactamente

saturada con respecto a la flúorapatita ha sido determinado cerca de 4.5.1,4

  6

II. 3 EROSIÓN DENTAL

II.3.1. Definición

Existe mucha bibliografía que describe las diferentes formas de procesos destructivos

crónicos que afectan a los dientes, además de las lesiones por caries dental y trauma

oclusal, produciendo una pérdida irreversible de la estructura dentaria, encontrándose.

Entre ellos: abrasión, atrición, abfracción, reabsorción y erosión.4,6,7,8

El término erosión deriva del latín erodere, erosi, erosin (corroer). Es el calificativo

generalizado para referirse a la pérdida patológica, crónica, localizada e (inicialmente)

indolora de tejidos dentales por el proceso de disolución gradual de la superficie del

tejido dental por la acción química de ácidos y/o quelantes, sin la intervención de

bacterias (Fig 3). 6,7,8,9

Fig 3. Erosión dental.

(Citado de [en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

www.wiltshirepct.nhs.uk/DentalService/images/.)10

Inicialmente, la característica clínica más común de la erosión es la pérdida del brillo

del esmalte. Se forma una lesión amplia en forma de “plato tendido” con bordes

nítidos. Cuando compromete la dentina, provoca sensibilidad al frío, calor y presión

osmótica (Fig 5).2

En los últimos años se ha observado un aumento significativo en la prevalencia de la

erosión dental, sobre todo en la población de niños y adolescentes. Entre los factores

de riesgo se encuentra la presencia de nuevos hábitos y estilos de vida actuales parece

promover el consumo de bebidas carbonatadas y zumos de fruta erosionantes. Algunas

personas sufren de desórdenes alimenticios psicosomáticos o problemas gastro-

  7

intestinales, lo cual lleva a un aumento en el contacto de la dentadura con los

contenidos gástricos ácidos.9

Según Bartlett y Dugmore en 2008 la erosión es dependiente de la edad. Para la

mayoría de la población, cualquier erosión sobre los dientes a menudo es limitada por

el esmalte y la participación de la dentina que sólo ocurre en una pequeña proporción

de la población.11

Dugmore y Roca en 2004, citados por Bartlett y Dugmore (2008), encontraron que el

59.7 % de 1,753 niños de 12 años tenían signos de desgaste en el cual el 2.7 % expone

la dentina y esto aumenta a 8.9% a la edad de 14 años.12

En un estudio similar Bardsley y col. en 2004, citados por Bartlett y Dugmore (2008),

encontraron que el 53 % de 2,385 adolescentes de 14 años presentaban dentina

expuesta, pero esta evaluación incluyó la superficie incisal.13 De este modo los autores

concluyen que la erosión de esmalte en niños y adolescentes es común o casi normal,

pero la erosión de dentina que expone más de 1/3 de la superficie de dientes.11

Este tipo de situación es cada vez más frecuente, tal como compararon Smith y Robb

en 1996, citados por Bartlett y Dugmore (2008), donde el desgate dentario en adultos

fue una experiencia casi universal con más del 97% de todas las edades

experimentaron algún desgaste en sus dientes comparados con sus contralaterales

(similares o pares), la dentina expuesta se volvió mas común.14

II.3.2. Etiología

Los ácidos responsables del desgaste no están asociados al biofilm dental, sino a la

ingesta del paciente (factores extrínsecos) o producidas por su organismo (factores

intrínsecos) y un porcentaje mínimo por la presencia de ácidos de origen desconocido

(etiología idiopática).9,15,16

II.3.2.1. Factores Intrínsecos

La erosión es causada por ácido gástrico que llega a la cavidad oral como el resultado

de vómitos crónicos o reflujo gástrico-esofágico persistentes por un largo periodo. 15,16

Por ejemplo, en condiciones que incluyen desórdenes del tracto digestivo superior,

desórdenes endocrinos y metabólicos, efectos secundarios de algunos medicamentos,

abusos de drogas, náuseas en el embarazo, vómito inducido por estrés, bulimia

(Fig.4). 9,15,16

  8

Fig 4. Trastornos de conducta alimentaria.

(Citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

www.sas.ualg.pt/sasgpap/images/anorexia_04.gif. )17

En sus manifestaciones clínicas la erosión se observa con mucha frecuencia en las

piezas posteriores y sobre todo en superficies palatinas de los dientes anteriores, en las

superficies linguales inferiores no se evidencia con mucha frecuencia erosión porque

la lengua protege a los dientes inferiores (Fig 5).15,16

Fig. 5. Erosión.

(Citado de : [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

www.southportroaddentalpractice.co.uk/erosion.)18

II.3.2.2 Factores Extrínsecos

Los factores extrínsecos de la erosión dental pueden ser agrupados en factores:

ambientales, dieta, medicación y estilo de vida.9,15,16

Los factores ambientales involucran principalmente exposiciones a vapores ácidos o

aerosoles en el trabajo, ya sea en fábricas o piscinas cloradas con bajo pH por un

inadecuado mantenimiento (Fig 6). 15,16

  9

Fig. 6. Piscinas cloradas.

(citado de: [en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

http://www.uco.es/deportes/novedades/imagenes/piscina_cfamilar.jpg.)19

Los factores dietéticos han recibido mayor atención y son los que afectan a un

mayor segmento de la población. Con respecto a la dieta ácida, una atención

particular ha sido dada a las frutas y bebidas, muchas de éstas han sido evaluadas

por su potencial erosivo en el laboratorio y en experimentos con animales

(Figs. 7 y 8). 15,16

Fig 7. Frutas Ácidas.

(Citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

www.mbiologica.com/.../clasificacion_frutas.jpg.)20

  10

Fig 8. Bebidas acidas.

(Citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

img.bebesymas.com/2008/05/bebidas.jpg.)21

Diversos estudios han asociado medicamentos y productos de salud oral

(enjuagatorios orales) con erosión. En primer lugar, el daño puede ser producido

directamente por la acidez de los medicamentos encontrándose un bajo pH y pueden

ser potencialmente erosivos cuando se usan frecuentemente; también pueden causar

xerostomía propiciando el aumento del consumo de bebidas carbonatadas. Se

debería dar especial atención a los sustitutos salivales, estos presentan con

frecuencia un bajo pH y pueden ser dañinos para aquellos pacientes que necesitan

inducir la producción de saliva por tiempos prolongados (Fig 9-10). 15,16

Fig 9. Medicamentos.

(Citado de : [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

2.bp.blogspot.com/_9JBlWb-_8bU/SDymJDSjUgI/AA...)22

  11

Fig 10. Enjuagatorios orales.

(Citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

www.puntodental.cl/.../imágenes/thera_perio.gif. )23

Existe relación entre la erosión y los inhaladores (sirven para tratar el asma). Se ha

sugerido que tales aerosoles pueden tener un efecto directo sobre el diente o pueden

ser un riesgo indirecto debido a que en su composición presentan terbutalina y

salbutamol. Sin embargo, pruebas para tal asociación aún no son claras (Fig 11).15

Fig 11. Inhaladores.

(Tomado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

www.solociencia.com/medicina/05060804.jpg.)24

Por otro lado, el incremento en el consumo de bebidas para deportistas durante el

ejercicio, el excesivo consumo de jugos y frutas cítricas como parte de regímenes

dietéticos; así como alta frecuencia en el consumo de bebidas ácidas durante el día

  12

son factores de estilo de vida que se consideran muy importantes para el desarrollo

de la erosión dental .15,16

Los pacientes expuestos a ácidos extrínsecos sufren mayor daño en las superficies

vestibulares de los incisivos superiores. El adelgazamiento del esmalte deja traslucir

progresivamente la dentina, pudiendo llegar a la exposición pulpar e incluso la

fractura dental. Por ello, los dientes afectados suelen presentar un aspecto amarillento

antiestético (Fig 12).2,15

Fig 12. Erosión dental.

(Citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

www.edwardbyrne.com/erosion.jpg.)25

II.3.2.3. Etiología Multifactorial

Con frecuencia, más de dos mecanismos pueden estar implicados en la etiología de las

lesiones no cariosas. Por ejemplo, la actividad interoclusal (masticación o bruxismo) y

lesión de erosión cervical puede ser exacerbadas por el cepillado dental, cuando estos

mecanismos se suman a los efectos de estrés (abfracción) resultantes de la actividad

interoclusal, estas lesiones se convierten en lesiones de abfracción de naturaleza

corrosiva abrasiva.15,16,26

Según Grippo y col. en 1995 cuando los dientes presentan fuerzas excesivas en una

dirección horizontal el efecto de tensión y comprensión se concentran en la región

cervical causando una flexión o fractura del diente.26

  13

Estos mecanismos pueden producir un sinergismo entre ellos, actuando de manera

secuencial o combinada. Esto explicaría la pérdida del tejido dental (Gráfico 2).15,16,26

Endógeno:

Placa, Jugos gástricos

Exógeno:

Dieta, Droga, Exposición ocupacional  

Comportamientos

Endógeno:

Parafunción, Deglución, Oclusión

Exógeno:

Masticación, Hábitos,

Endógeno (Atrición)

Exógeno (Abrasión)

Gráfico 2. Etiología multifactorial.

(Adaptado de: Grippo JO, Simring M, Schreiner S. Attrition, abrasion, corrosion and abfraction

revisited: A new perspective on tooth surface lesions. J Am Dent Assoc 2004; 135(8): 1109-18)26

II.3.2.4. Clasificación de la Erosión

Gamss y Lussi, en 2006, presentan una clasificación donde la erosión se clasifica en

tres clases: (Fig 13) 7,8

• Clase I: Lesión superficial. Incluye sólo esmalte.

  14

• Clase II: Lesiones localizadas. Afecta esmalte y una pequeña parte de dentina,

menos de 1/3 de la superficie

• Clase III: lesiones generalizadas. Afecta dentina en más de 1/3 de la superficie.

- IIIa superficies bucales;

- IIIb superficies linguales y palatinas

- IIIc superficies incisales y oclusales

- IIId severa, compromiso de muchas superficies.

Fig 13. Clasificación de la erosión dental: Clase I,II,III.

(Citado de: Ganss C, Lussi A. Diagnosis of erosive tooth wear. Monogr Oral Sci

2006; 20:32-43.)7

  15

II.4 EFECTO EROSIVO DE LAS BEBIDAS CARBONATADAS.

Las bebidas carbonatadas son una de las distintas formas de bebidas industrializadas

que pueden ser definidas como aquellas que son generalmente endulzadas,

saborizadas, acidificadas y cargadas con dióxido de carbono (CO2). Este nombre fue

derivado del método original de cargar el agua con dióxido de carbono preparado de

bicarbonato de sodio o carbonato de sodio.9,27,28

El CO2 en un gas incoloro que se disuelve parcialmente en agua formando ácido

carbónico. El ácido es inestable, se forman dos clases de sales, los carbonatos y el

bicarbonatos. En la práctica, el CO2 es el único gas apropiado para conseguir

refrescos burbujeantes.9,27,28

En estas bebidas se permite el uso de varios acidulantes, de los cuales el ácido

cítrico es el más utilizado. Cada uno tiene sus propias características y algunos

como el ácido fosfórico y el acético presentan una aplicación limitada a ciertos

refrescos. El sabor y la calidad de las bebidas carbonatadas dependen en alguna

medida de la cantidad y características del ácido adicionado (Fig 14).9,27,28

Fig 14. Bebidas carbonatadas.

(citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

http://www.realservice.com.pe/uploaded/gaseosas.jpg.)29

El efecto erosivo de las bebidas ácidas no es exclusivamente dependiente de su pH,

pero está fuertemente influenciado por la regulación de su contenido ácido (efecto

buffer), y por la propiedad de atraer calcio de las comidas y bebidas. El contenido

  16

de calcio, fosfato, y flúor de un alimento o bebida parece también ser un factor

importante para la predicción de su efecto erosivo. 9,27,28

En estudio in vitro realizado por Liñan y col.(2007) estudiaron el potencial erosivo

de diferentes tipos de bebidas, entre ellas las que son clasificadas como bebidas

carbonatadas, encontrándose que casi siempre hay una alteración en la superficie del

esmalte dental. 9 Los autores refieren que así, entre los métodos para evaluar in vitro

el efecto erosivo de estas bebidas sobre la superficie dental se encuentran los

métodos: químicos, físicos, análisis digital de imágenes, análisis con microscopio

electrónico de barrido, examen directo del diente extraído y permeabilidad del

esmalte.9

Larsen y Bruun (1998) y Smith y Shau (1987) citados por Sobral y col. en el 2000

evaluaron en estudios el esmalte expuesto a una solución acuosa inorgánica con un pH

de cuatro a cinco, insaturada con respecto a la hidroxiapatita y fluorapatita. La

superficie de esmalte se altera, formando una lesión macro y microscópicamente

semejante a la erosión que se desarrolla en la cavidad bucal. Esta situación puede

ocurrir clínicamente cuando los niveles de pH salival son inferiores a 4,5 o por medio

del consumo de frutas y bebidas ácidas. La apariencia macroscópica del área de la

superficie dental expuesta frecuentemente a jugos de frutas se hace quebradiza y

opaca.4,30,31

Existen diversos elementos que pueden provocar la erosión, y con esa preocupación

estos autores encontraron que las personas que consumen frutas cítricas más de dos

veces al día presentan un riesgo 37 veces más alto de desarrollar lesiones de erosión

que aquellas que no las consumían. Se observa un riesgo semejante con el consumo

de vinagre de manzana (10 veces mayor), bebidas para deportistas (4 veces mayor) o

bebidas gaseosas (4 veces mayor), cuando se consumen diariamente. El progreso en

la pérdida de estructura dental por erosión puede ser de aproximadamente 1um al

día. 32 Los autores indicaron que Grando y col. (1995) demostraron que los valores

medios del pH del limón, Coca Cola® y guaraná son respectivamente, 2,5, 2,6 y

3,36. 33 Dichos autores estudiaron in vitro la erosión provocada por estas bebidas en

dientes deciduos, concluyendo que todos los productos probados son potencialmente

erosivos, siendo el jugo de limón causó las mayores pérdidas de calcio y fosfato

inorgánico, seguido por la Coca Cola® y la guaraná.30

  17

Así, en países tropicales semi-tropicales, como el nuestro, existe una tendencia al

aumento de líquidos, los cuales siempre que se traten de bebidas carbonatadas,

implican un riesgo en el desarrollo de lesiones de erosión dental. (Tabla 1). 30

Tabla 1. Valores promedio de pH de jugos de frutas y bebidas industrializadas.

Jugo de frutas

pH BBEEBBIIDDAASS IINNDDUUSSTTRRIIAALLIIZZAADDAASS

ppHH

LLiimmóónn 22..1166 CCooccaa CCoollaa® 22..3366

MMaarraaccuuyyáá 22..7733 GGaattoorraaddee 22..9955

PPiiññaa 33..9911 CCooccaa CCoollaa ddiieett®® 22..9955

MMaannggoo 44..6655 GGuuaarraannáá 33..0066

NNaarraannjjaa 33..6633 GGuuaarraannáá ddiieett 33..5544

UUvvaa 33..5599 YYoogguurr 33..9999

FFrreessaa 33..4466 VViittaammiinnaa CC 44..4499

(Citado: Sobral MA, Luz M De C, Gama-Texeira A, Garone Netto N. Influencia da dieta líquida

ácida no desenvolvimiento de erosão dental. Pesqui Odontol Bras 2000;14(4):406-10.)30

En este sentido, Sobral y col. en (2000) estudiaron la importancia del pH de la dieta

líquida en la etiología y la prevención de las lesiones de erosión dental, así como

conocer el pH de algunas bebidas y jugos ácidos. El estudio se realizó con un ejemplar

de cada fruta madura, el cual fue procesado puro y luego se licuo. Se midió el pH

utilizando un pH-metro, inmediatamente y después de 30 minutos. Posteriormente, la

muestra de jugo fue diluida en agua en la proporción de 1:2 y se tomaron nuevas

  18

medidas al inicio y después de 30 minutos. Para las bebidas industrializadas, las

medidas de pH fueron realizadas inmediatamente después de abrir el frasco y después

de 30 minutos. Los autores concluyeron que las bebidas y jugos analizados mostraron

valores por debajo del pH crítico de disolución de la estructura dental, sugiriendo la

posibilidad de favorecer a la desmineralización. En la disolución de los jugos y la

espera de 30 minutos para el consumo, después del preparado o al abrir los frascos, no

se encontraron grandes alteraciones en los valores del pH de las bebidas analizadas

(Tabla 2-3).30

Tabla 2. Valores de pH de jugos de frutas.

pH Inicial

pH después de 30 minutos

Jugo puro

Jugo diluido

Jugo puro

Jugo diluido

Frutas

Media

DE

Media

DE

Media

DE

Media

DE

Limón 2,16 0,01 2,27 0,00 2,13 0,01 2,27 0,00

Maracuyá 2,73 0,01 2,81 0,01 2,72 0,01 2,82 0,00

Fresa 3,46 0,00 3,52 0,00 3,43 0,01 3,49 0,01

Uva 3,59 0,01 3,74 0,00 3,64 0,01 3,76 0,03

Naranja 3,63 0,01 3,73 0,01 3,60 0,00 3,71 0,01

Piña 3.91 0,01 4,02 0,01 3,88 0,01 4,01 0,00

Mango 3.65 0,02 4,86 0,06 4,78 0,12 4,84 0,03

(Citado: Sobral MA, Luz M De C, Gama-Texeira A, Garone Netto N. Influencia da dieta líquida

ácida no desenvolvimiento de erosão dental. Pesqui Odontol Bras 2000;14(4):406-10.)30

  19

Tabla 3. Valores de pH de bebidas industrializadas.

pH inicial pH posterior 30

minutos Bebidas

Media DE Media DE Coca Cola®

® 2,36 0,01 236 0,01

Gatorade 2,95 0,02 2,91 0,01

Coca-Coca®

Diet

2,95 0,00 2,97 0,02

Guarana 3,06 0.01 3,02 0,01

Guarana Diet 3,54 0.01 3,54 0,00

Yogurt 3,99 0.01 3,96 0,01

Vitamina C 4,49 0.03 4,55 0,01

(Citado de: Sobral MA, Luz M De C, Gama-Texeira A, Garone Netto N. Influencia da dieta líquida

ácida no desenvolvimiento de erosão dental. Pesqui Odontol Bras 2000;14(4):406-10.)30

Determinado el tipo de ingesta fue estudiado por Moazzez y col en 2000, quienes

realizaron un estudio de 4 dientes en 11 pacientes con erosión y en otros 10 sujetos

sin erosión (grupo control).Tenían como objetivo investigar la relación entre la

erosión dental y los hábitos alimenticios de los sujetos. Los resultados obtenidos

mostraron que los pacientes con erosión consumían un promedio de 14 bebidas

carbonatadas semanales directamente de las latas, mientras que los del grupo control

las bebían 5 veces semanales en un vaso y a doble velocidad. Encontraron que el pH

de las molares se encontraba más bajo en pacientes con erosión que en los pacientes

que no tenían erosión, mientras que la superficie labial del incisivo central tenía una

exposición más larga en el grupo control. Los autores concluyeron que el pH oral

está relacionado con los diferentes hábitos de ingerir las bebidas carbonatadas (vaso o

en lata).34

Así también las proteínas salivales humanas fueron estudiados por Jensdottir y col. en

2006, investigaron acerca del potencial erosivo de los refrescos y el potencial

protector de las proteínas salivales. Consideraron que el potencial erosivo es

determinado principalmente por el pH y este disminuye en presencia de las proteínas.

Estudiaron cristales de hidroxiapatita y proteínas salivales con cristales de

  20

hidroxiapatita sometidos a 20 sorbos de Coca Cola® y zumos de naranja

simultáneamente con registros de pH cada 15 segundos durante 3 minutos.

Concluyeron que el potencial erosivo de los refrescos en los primeros minutos antes

de la exposición es únicamente dependiente del pH de las bebidas y tuvo una

diferencia significativa duplicándose en las bebidas de Coca Cola® comparados con

los zumos de naranja. También comprobaron que las proteínas salivales humanas

pueden reducir hasta un 50% el potencial erosivo de la Coca Cola®.35

También fue evaluado microscópicamente por Shellis y col. en 2005 en una

investigación in vitro sobre la relación entre la erosión dental y el rango del flujo de

diferentes bebidas carbonatadas. Observaron que la profundidad del efecto erosivo

se incrementó con el tiempo de exposición y el volumen total de la solución. El

análisis al microscopio electrónico de barrido mostró que las superficies tratadas

con dichas bebidas presentaron un dislocamiento mecánico de los cristales

parcialmente disueltos. 36

En un estudio in vitro realizado por Van Eygen y col. en 2005 al evaluar la

influencia de una bebida carbonatada (Coca Cola®) sobre la superficie del esmalte

dental, encontraron una reducción significativa en los valores de la dureza

superficial. Las diferencias entre los tiempos de exposición no fueron

estadísticamente significativas, ni hubo diferencias entre las superficies labial y

palatina de los especímenes de esmalte dental. Estos autores concluyen que tomar

dicha bebida carbonatada así sea por un corto periodo puede reducir la dureza

superficial.37

Asimismo Liñán Durán y col. en 2007 en un estudio in vitro evaluaron el efecto

erosivo de tres bebidas carbonatadas sobre la superficie del esmalte dental. Se

utilizaron 60 muestras de esmalte obtenidas de terceros molares. Se dividieron en

cuatro grupos, de los cuales tres fueron expuestos durante un minuto a la acción de las

bebidas carbonatadas, seguido por tres minutos de inmersión en saliva artificial. Este

ciclo se repitió durante 20 minutos. El grupo control negativo fue inmerso en agua

destilada. El efecto erosivo se evaluó mediante el método de dureza Vickers antes y

después de ser sometidos a la acción de las bebidas. Al aplicar la prueba t de Student

se encontró diferencia significativa (p<0,05) entre los valores de microdureza inicial y

final de los especímenes, siendo mayor efecto erosivo la bebida Kola Real®®, similar a

la Coca Cola®, mientras que la Inca Kola®® presentó el menor efecto erosivo .9

  21

Con ello se demuestra que las bebidas carbonatadas desmineralizan la superficie del

esmalte porque presentan un pH por debajo del pH crítico Tabla 4.9

Tabla 4. Distribución del efecto erosivo a través de la variación de la microdureza

superficial (kg/mm2) en los grupos de estudio.

Grupo de estudio N Media D.E

Kola Real® 15 187,1 7,4

Inca Kola® 15 154,2 6,3

Coca Cola® 15 181,1 10,6

Agua Destilada 15 O,7 0,8

(Citado: Liñán Durán C, Meneses López A, Delgado Cotrina L. Evaluación in vitro del efecto

erosivo de tres bebidas carbonatadas sobre la superficie del esmalte dental. Rev. Estomatol

Herediana. 2007; 17(2):58-62.)9

También resulta importante estudiar los efectos de estas bebidas sobre los materiales

restauradores, que estarán sometidos a las mismas variaciones de pH. En ese sentido

Wongkhantee y col en 2006 realizaron un estudio con el objetivo de encontrar

cambios en la superficie dura del esmalte, dentina y materiales dentales dento-

colorados después de la inmersión en varias bebidas ácidas que tienen potencial para

producir erosión en la cavidad oral, tales como: Coca Cola®,    yogur,  zumo de naranja, 

bebida deportiva, sopa de Tom‐yum. Los autores estudiaron cincuenta especímenes de

dientes obtenidos de 30 premolares que fueron cortados en sentido vestíbulo-lingual.

Una mitad del diente, se asignó como esmalte y la otra como dentina. Se comparó la

microdureza Vickers antes y después de la inmersión en los productos ácidos usando

la prueba de T pareada. Las diferencias de las durezas después de la inmersión fueron

comparadas entre los diferentes tipos de bebidas. Concluyeron que durante un corto

periodo de contacto, que simulaba el tomar una lata de gaseosa, la Coca Cola® redujo

  22

la dureza de la superficie del esmalte, dentina, resina y ionómero-resina. Las bebidas

deportivas y los jugos de naranja bajaron significativamente la dureza del esmalte pero

no la de la dentina y el yogurt y la sopa no redujeron la dureza en ninguna de las

superficies.5

Según los autores la frecuencia, duración y la exposición de los ácidos afectan la

extensión de la erosión.5

  23

III. CONCLUSIONES

- La erosión dental no es una entidad que se presenta sola sino que generalmente

se presenta conjuntamente con otros factores de riesgo tales como: abrasión

abfracción, atrición.

- La evidencia indica que una dieta ácida es un factor de riesgo para generar la

erosión dental.

- La microdureza del esmalte disminuye significativamente luego de ser

sometido a la acción ácida de las bebidas carbonatadas.

- La erosión dental no sólo dependerá del pH, sino también de la cantidad

bebida, la duración de la exposición y la forma de ingerir las bebidas

carbonatadas.

- Las proteínas salivales humanas pueden reducir hasta un 50% el potencial

erosivo de las bebidas carbonatadas.

  24

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pérez Luyo A y col. Caries dental. En: Pérez Luyo A y col. Caries dental en la

dentición decidua y permanente jóvenes.1era. ed. Lima: UPCH; 2004. p. 31-70.

2. Chávez A, Henostroza G. Diagnóstico clínico de la caries. En: Henostroza G. y

col. Diagnóstico de caries dental.1era. ed. Lima: UPCH; 2005. p. 13-27.

3. Ten Cate A.R. Histología Oral: Desarrollo, estructura y función.2da.ed .Buenos

Aires: Panamericana; 1992. p. 252-72.

4. Larsen M, Bruun C. Esmalte-saliva – Reacciones químicas inorgánicas. En:

Thylstrup. A; Fejeskov. O.Tratado de Cariologia.2.ed. Rio de Janeiro: Cultura

medica; 1998. p.169-93.

5. Wongkhantee S, Patanapiradej V, Maneenut C, Tantbirojn D. Effect of acidic

food and drinks on surface hardness of enamel, dentine, and tooth-coloured

filling materials. J Dent 2006;34(3):214–20.

6. Lussi A, Jaeggi T. Erosion-diagnosis and risk factors. Clin Oral Invest 2008;

12(suppl 1):5-13.

7. Ganss C, Lussi A. Diagnosis of erosive tooth wear. Monogr Oral Sci 2006;

20:32-43.

8. Imfeld T. Dental erosion. Definition, classification and links. Eur J Oral Sci

1996;104(2(pt 2)):151-55.

9. Liñán Durán C, Meneses López A, Delgado Cotrina L. Evaluación in vitro del

efecto erosivo de tres bebidas carbonatadas sobre la superficie del esmalte

dental. Rev. Estomatol Herediana 2007;17(2):58-62.

10. Langlais R, Miller C. Oral Disease & Pathology citado de :[en línea] 2009

[fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

www.wiltshirepct.nhs.uk/DentalService/images/.

11. Bartlett D, Dugmore C. Pathological or physiological erosion-is there a

relationship to age. Clin Oral Invest 2008; 12(Suppl 1):27–31.

  25

12. Dugmore CR, Rock WP. The prevalence of tooth erosion in 12-year-old

children. Br Dent J 2004;196:279–82.

13. Bardsley PF, Taylor S, Milosevic A. Epidemiological studies of tooth wear and

dental erosion in 14-year-old children in North West England. Part 1: The

relationship with water fluoridation and social deprivation. Br Dent J

2004;197:413–16.

14. Smith BG, Robb ND. The prevalence of toothwear in 1007 dental patients. J

Oral Rehabil 1996; 23:232–39.

15. Grippo JO, Simring M, Schreiner S. Attrition, abrasion, corrosion and

abfraction revisited: A new perspective on tooth surface lesions. J Am Dent

Assoc 2004; 135(8):1109-18.

16. Dugmore CR, Rock WP. A mutifactorial analysis of factors associated with

dental erosion. Br Dent J 2004; 196(5):283–6.

17. Citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL

disponible en: www.sas.ualg.pt/sasgpap/images/anorexia_04.gif.

18. Citado de : [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL

disponible en: www.southportroaddentalpractice.co.uk/erosion.

19. Citado de: [en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL

disponible en:

http://www.uco.es/deportes/novedades/imagenes/piscina_cfamilar.jpg.

20. Morales A-R. Clasificación de Frutas citado de : [ en línea] 2009 [fecha de

acceso 20 de enero de 2009]. URL disponible en:

www.mbiologica.com/.../clasificacion_frutas.jpg.

21. Citado de : [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL

disponible en. img.bebesymas.com/2008/05/bebidas.jpg.

22. Citado de : [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL

disponible en: 2.bp.blogspot.com/_9JBlWb-_8bU/SDymJDSjUgI/AA...

23. Citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL

disponible en: www.puntodental.cl/.../imágenes/thera_perio.gif.

24. Citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL

disponible en: www.solociencia.com/medicina/05060804.jpg.

  26

25. Citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL

disponible en: www.edwardbyrne.com/erosion.jpg.

26. Grippo J, Simring M. Dental Erosion Revisited. J Am Dent Assoc

1995;126(5):619-30.

27. Mas AC. Efecto erosivo valorado a través de la microdureza superficial del

esmalte dentario, producido por tres bebidas industrializadas de alto consumo

en la ciudad de Lima. Estudio in vitro. [tesis]. Lima: Universidad Nacional

Mayor de San Marcos 2002.

28. Varnam A, Sutherland J. Bebidas: tecnología, química y microbiología.

Zaragoza: Acribia; 1997.

29. Citado de: [ en línea] 2009 [fecha de acceso 20 de enero de 2009]. URL

disponible en: http://www.realservice.com.pe/uploaded/gaseosas.jpg.

30. Sobral MA, Luz M De C, Gama-Texeira A, Garone Netto N. Influencia da

dieta líquida ácida no desenvolvimiento de erosão dental. Pesqui Odontol Bras

2000;14(4):406-10.

31. Smith AJ; Shaw L, Baby fruit juices and tooth erosion. Brit Dent J 1987;

162(2): 65-67. Citados por Sobral MA, Luz M De C, Gama-Texeira A, Garone

Netto N. Influencia da dieta líquida ácida no desenvolvimiento de erosão

dental. Pesqui Odontol Bras 2000;14(4):406-10.

32. Sognnaes RF; Wolcott RB; Xhonga FA. Dental erosión. I. Erosion-like

patterns occuring in association with other dental conditions. J Am Dent Ass

1972; 84:571-82. Citados por Sobral MA, Luz M De C, Gama-Texeira A,

Garone Netto N. Influencia da dieta líquida ácida no desenvolvimiento de

erosão dental. Pesqui Odontol Bras 2000; 14(4):406-10.

33. Grando JL; Gabilan NH; Petry A. y col. Erosão dental: estudo in vitro da

erosão causada por refrigerantes e suco de limão no esmalte de dentes

decíduos humanos. Análises bioquímicas. Rev Odontoped 1995; 4(1):1-10.

Citados por Sobral MA, Luz M De C, Gama-Texeira A, Garone Netto N.

Influencia da dieta líquida ácida no desenvolvimiento de erosão dental. Pesqui

Odontol Bras 2000;14(4):406-10.

  27

34. Moazzez R, Smith B.G.N, Bartlett D.W. Oral pH and drinking habit during

ingestion of a carbonated drink in a group of adolescents with dental erosion. J

Dent 2000;288(6):395–97.

35. Jensdottir T, Holbrook P, Nauntofte B, Buchwald C, Bardow A. Immediate

Erosive Potencial. J Dent Res 2006; 85(3):226-230.

36. Shellis RP, Finke M, Eisenburger M, Parker DM, Addy M. Relationship

between enamel erosion and liquid flow rate. Eur J Oral Sci 2005; 113(3):232-

8.

37. Van Eygen I, Vande Vannet B, Wehrbein H. Influence of a soft drink with low

pH on enamel surfaces: An in vitro study. Am J Orthod Dentofacial Orthop

2005; 128:372-7.