universidad nacional de trujillo ingeniería química unt

138
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL DISEÑO DE UNA PLANTA PILOTO PARA EL TRATAMIENTO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA BIODEGRADABLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS, Y SU APROVECHAMIENTO COMO ABONO ALTERNATIVO EN EL MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES, DEL DISTRITO DE CHEPÉN TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL AUTOR: Br. OLIVERA PLASENCIA, YESSEN SAMAEL ASESOR: Dr. JOSÉ LUIS SILVA VILLANUEVA TRUJILLO - PERÚ 2015 REGISTRO……………… Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca de Ingeniería Química UNT

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

DISEÑO DE UNA PLANTA PILOTO PARA EL TRATAMIENTO DE LA

FRACCIÓN ORGÁNICA BIODEGRADABLE DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS DOMÉSTICOS, Y SU APROVECHAMIENTO COMO ABONO

ALTERNATIVO EN EL MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES,

DEL DISTRITO DE CHEPÉN

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO DE

INGENIERO AMBIENTAL

AUTOR: Br. OLIVERA PLASENCIA, YESSEN SAMAEL ASESOR: Dr. JOSÉ LUIS SILVA VILLANUEVA

TRUJILLO - PERÚ

2015

REGISTRO………………

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

ii

JURADO CALIFICADOR

…………………………………………….

Dr.

PRESIDENTE

…………………………………………….

Dr.

SECRETARIO

…………………………………………….

Dr. JOSÉ LUIS SILVA VILLANUEVA

MIEMBRO

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

iii

DEDICATORIAS

Doy gracias a Dios por haberme

permitido llegar hasta donde eh

llegado con este paso importante,

y así poder realizarme en el

transcurso de mi vida.

A mis tutores, profesores y asesor;

que en estos años académicos de una

u otra forma han sabido llegar e

internalizar sus conocimientos y

experiencias.

A mi familia, padres Marien y

Segundo que a pesar de los

obstáculos de mi vida han sabido

encaminarme hacia el éxito y mis

hermanos que han sido mi ayuda en

todo momento. Y sobre todo a mi

novia.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

iv

AGRADECIMIENTOS

La tesis realizada por mi persona, encontré muchos obstáculos para

finalizarla satisfactoriamente, uno de ellos fue la de dejar muchas cosas y

centrarme en mi tesis con horas cortas y tener que adaptarme al régimen de mi

trabajo, que con mucho orgullo puedo decir que me siento feliz de poder

presentar este trabajo con sus altos y bajos.

Agradecer con el alma a Dios por levantarme cuando daba marcha atrás, mi

madre que me mostro y me sigue mostrando con sus logros estudiantiles, mi

padre como cabeza de familia mostrándome vigor ante los problemas y mis

hermanos que siempre me apoyaron en todo momento.

Y sin dejar de lado a mi asesor que con sus conocimientos, experiencias y

conversaciones amenas pudimos terminar este trabajo.

Muchas gracias.

YESSEN OLIVERA.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

v

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

Cumpliendo las normas que rigen el grado y título de la Universidad Nacional de

Trujillo – Escuela Ingeniería Ambiental, pongo a su criterio la tesis titulada

“Diseño de una planta piloto para el tratamiento de la fracción orgánica

biodegradable de los Residuos Sólidos Domésticos, y su aprovechamiento como

abono alternativo en el mantenimiento de las áreas verdes, del Distrito de

Chepén”, la que estoy presentando con la finalidad de optar el Grado Académico

de Ingeniero Ambiental.

Espero que la tesis con los requisitos establecidos, y pueda contribuir con

aportes significativos a la comunidad científica, no solo cuidando el medio

ambiente sino estimulando acciones que mejoren la ecología y consecuentemente

la calidad de vida de los pobladores del Distrito de Chepén.

_____________________________________________

Br. OLIVERA PLASENCIA, YESSEN SAMAEL

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

vi

GLOSARIO

1. Aeróbico: Se aplica a los microorganismos que requieren oxígeno para vivir

o desarrollarse.

2. Biodegradable. Material orgánico complejo capaz de ser descompuesto por

microorganismos en compuestos químicos simples. Los productos finales del

compostero son dióxido de carbono (CO2), agua, compuestos de amoníaco y

sales minerales.

3. Biogás. El producto gaseoso obtenido por la fermentación anaeróbica de

materiales orgánicos. Dado a que el metano es el principal constituyente del

biogás, este término es usado libremente como sinónimo de metano (CH4).

4. Capacidad de intercambio catiónico (CIC). Es la cantidad de cationes

retenidos por un suelo en forma intercambiable a un determinado pH,

expresado en miliequivalentes por 100 gramos de suelo. Es una medida de las

cargas negativas en los suelos, principalmente en los coloides de arcillas y

materia orgánica.

5. Compost. Es la materia orgánica completamente descompuesta, de color

oscuro, inodora, pero abundante en nutrientes. Un poeta como W. Whitman

hace la siguiente alabanza al compost: "el compost o humus es el fertilizante

más eficiente y práctico que el hombre conoce, le restablece al suelo gastado

los nutrientes valiosos y transforma un pedazo de tierra improductiva y árida

en un exuberante jardín".

6. Compostaje: proceso de manejo de desechos sólidos por medio del cual los

desechos orgánicos son biológicamente descompuestos bajo condiciones

controladas, hasta el punto en que el producto final puede ser manejado,

embodegado y aplicado al suelo, sin que afecte negativamente el medio

ambiente.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

vii

7. Cribado: Proceso mecánico que separa los materiales de acuerdo a su tamaño

de partícula individual. Esto se cumple proporcionando un movimiento en

particular al medio de cribado, el cual es generalmente una malla o una placa

perforada, esto provoca que las partículas más pequeñas que el tamaño de las

aberturas pasen a través de ellas como finos y que las partículas más grandes

sean acarreadas como residuos.

8. Descomposición. Degradación de la materia orgánica en partículas pequeñas,

hasta que el material original se haga irreconocible.

9. Desechos domiciliarios: son los desechos sólidos generados en las viviendas

por el ejercicio normal de las actividades de sus ocupantes.

10. Disposición Final: acción de depositar permanentemente los desechos

sólidos en sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente y la

salud pública.

11. Disposición de desechos sólidos o botadero: es el sitio vertedero, sin

preparación previa donde se depositan los desechos, en que no existen

técnicas de manejo adecuadas y en el que no se ejerce un control y representa

riesgo para la salud y el medio ambiente.

12. Fertilizantes. Son compuestos químicos que suministran al suelo los

nutrientes extraídos por las plantas. La fertilización tiene como finalidad

incrementar los rendimientos y mejorar las condiciones nutritivas de las

plantas, al aumentar las reservas de nutrientes ya existentes en el suelo.

13. Generación de residuos. La generación de residuos es una consecuencia

directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre; hace años

un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en muy diversos usos,

pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que genera

gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de

actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se

producen residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente.

14. Generación per – cápita. Se refiere a la generación de residuos sólidos por

persona y por día, aunque también este concepto se puede aplicar a residuos

no domiciliarios.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

viii

15. Orgánico. Literalmente se refiere a algún material derivado de plantas o

animales. Incluye cualquier cosa derivada de un organismo vivo o excretado

por este. El término orgánico se aplica a la filosofía de trabajar dentro de las

leyes y sistemas existentes en la naturaleza, para lograr así un medio

ambiente saludable, en equilibrio y generosamente productivo por muchos

años. Esta palabra se emplea cuando se hace referencia a la fabricación de

compost.

16. Planta piloto. Una planta piloto es una planta de proceso a escala reducida.

El fin que se persigue al diseñar, construir y operar una planta piloto es

obtener información sobre un determinado proceso físico o químico, que

permita determinar si el proceso es técnica y económicamente viable, así

como establecer los parámetros de operación óptimos de dicho proceso para

el posterior diseño y construcción de la planta a escala industrial.

17. Relleno sanitario. Término aplicado a un depósito de basura, que se realiza

en zanjas o huecos hechos en la tierra. Cuando está lleno, se cubre con tierra

mediante una pala o tractor simulando tierra inalterada. Actualmente estos

rellenos son sanitarios y requieren de una tecnología especial que permita

eliminar el gas metano y las filtraciones tóxicas producidas por la basura.

18. Residuos sólidos urbanos. denominado también residuo urbano, es aquel

que no es gaseoso o líquido y que se genera en las actividades desarrolladas

en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia, como son

los domicilios particulares, los comercios, las oficinas y los servicios. No se

incluyen los catalogados como peligrosos, aunque se pudieran producir en los

anteriores lugares o actividades.

19. Residuos Sólidos Orgánicos. son el conjunto de desechos biológicos

(material orgánico) producidos por los seres humanos, ganado y otros seres

vivos.

20. Segregación de residuos sólidos. Proceso de separar la basura y los

productos de desecho en un esfuerzo por reducir, reutilizar y reciclar los

materiales.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

ix

ÍNDICE

PÁG.

CARATULA ............................................................................................................ i

DEDICATORIAS .................................................................................................. ii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ iii

PRESENTACIÓN .................................................................................................. iv

GLOSARIO ............................................................................................................. v

ÍNDICE ................................................................................................................... ix

LISTA DE TABLAS ............................................................................................. xii

LISTA DE FIGURAS .......................................................................................... xiv

RESUMEN ........................................................................................................... xvi

ABSTRACT ......................................................................................................... xvii

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

1.1. Antecedentes y fundamentación científica, técnica o humanística ............. 1

1.2. Marco teórico ................................................................................................... 5

1.2.1. El compost ............................................................................................. 5

1.2.1.1. Proceso de compostación ................................................................. 6

1.2.1.2. Aplicaciones del compost ................................................................. 7

1.2.2. Importancia de la elaboración y utilización del compost .................. 7

1.2.2.1. A nivel de manejo de desechos sólidos ............................................. 8

1.2.2.2. A nivel de manejo de tierras agrícolas ............................................ 9

1.2.2.3. Usos del compost ............................................................................. 10

1.2.3. Metodologías para la elaboración de compost ................................ 10

1.2.3.1. La producción de abonos orgánicos a través de la

descomposición de materia orgánica ............................................ 11

1.2.3.2. Las actividades operativas de producción de compost ............... 12

1.2.4. Factores de control técnico en el proceso de compostación ........... 13

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

x

1.2.4.1. Materiales utilizados ...................................................................... 13

1.2.4.2. Factores climáticos ......................................................................... 14

1.2.4.3. Fases del proceso de descomposición ............................................ 15

1.2.4.4. Caracterización físico–química del compost ................................ 19

1.2.5. Metodologías particulares para la producción de compost por

descomposición aeróbica ................................................................... 24

1.2.5.1. Compostación en montón o en pilas .............................................. 24

1.2.5.2. Compostación en silos .................................................................... 29

1.2.5.3. Compostación en superficie ........................................................... 29

1.2.6. Especificaciones referenciales de calidad del compost ................... 29

1.3. Problema ........................................................................................................ 31

1.4. Hipótesis ......................................................................................................... 31

1.5. Objetivos ........................................................................................................ 32

1.5.1. Objetivo general ................................................................................. 32

1.5.2. Objetivos específicos .......................................................................... 32

II. MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................ 33

2.1. Material .......................................................................................................... 33

2.2. Metodología de trabajo ................................................................................ 34

2.2.1. Primera parte .................................................................................... 34

2.2.2. Segunda parte .................................................................................... 37

2.2.3. Tercera parte ..................................................................................... 38

2.3. Análisis de datos ............................................................................................ 39

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................... 40

3.1. Resultados ........................................................................................................ 40

3.1.1. Caracterización de residuos sólidos domiciliarios .......................... 40

3.1.2. Tecnología de compostaje .................................................................. 43

3.1.3. Determinación de la localización y tamaño de planta .................... 48

3.1.3.1. Estudio de mercado ......................................................................... 48

3.1.3.2. Estudio de selección de área ........................................................... 60

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

xi

3.1.3.3. Evaluación del área para la instalación de la planta piloto de

tratamiento de residuos sólidos domésticos orgánicos ................. 81

3.1.3.4. LAYOUT .......................................................................................... 84

3.1.3.5. Ingeniería del proyecto .................................................................... 86

3.1.3.5.1. Bases de diseño .............................................................. 84

3.1.3.5.2. Balances de materia ...................................................... 88

3.1.3.6. Evaluación económica ..................................................................... 90

3.1.3.6.1. Costes ............................................................................. 90

3.1.3.6.1.1.Costes en el proceso de construcción e

implementación ...................................................... 90

3.1.3.6.1.2.Costes en el proceso operativo .............................. 91

3.1.3.6.2. Beneficios ....................................................................... 92

3.1.3.6.2.1.Beneficios percibidos por la personas .................. 92

3.1.3.6.2.2.Beneficios no monetarios....................................... 93

3.1.3.6.2.3.Beneficios monetarios ............................................ 94

3.1.3.6.3. Objetivo ......................................................................... 94

3.1.3.6.4. Análisis ........................................................................... 95

3.1.3.6.4.1.Coste – beneficio (CB) .......................................... 95

3.1.3.6.4.2.Flujo de caja ........................................................... 96

3.1.3.6.4.3.Valor neto ............................................................... 97

3.1.3.6.4.4.Tasa interna de retorno ......................................... 97

3.1.3.6.4.5.Relación Beneficio/coste (B/C) ............................. 97

3.1.3.6.5. Periodo de recuperación del capital (PR) .................. 98

3.1.3.7. Estudio legal ..................................................................................... 98

3.2. Discusión .......................................................................................................... 99

IV. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

4.1. Conclusión. ................................................................................................... 106

4.2. Recomendación ............................................................................................ 109

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................... 110

ANEXO ............................................................................................................... 114

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Nº NOMBRE PÁG.

01 Proporciones en carbono y nitrógeno de algunas materias

orgánicas

20

02 Soluciones a problemas frecuentes en la compostación 28

03 Rango de valores de algunos parámetros de calidad de compost 30

04 Rango de valores promedio de la composición físico–química

del compost

31

05 Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios del

Distrito de Chepén.

40

06 Humedad relativa (%) de los residuos sólidos domiciliarios del

distrito de Chepén

41

07 Composición física de los residuos sólidos domiciliarios del

distrito de Chepén

42

08 Cantidad de residuos sólidos domiciliarios empleados en la

formación de la pila

44

09 Generación de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de

Chepén

52

10 Generación de residuos sólidos domiciliarios proyectados del

distrito de Chepén, 2015

53

11 Generación de residuos sólidos domiciliarios proyectados del

distrito de Chepén, periodo 2016 - 2025

54

12 Producción de compost proyectados del distrito de Chepén,

2015

55

13 Producción de compost proyectados del distrito de Chepén,

periodo 2016 – 2025

56

14 Productores agropecuarios que aplican fertilizantes en sus

cultivos en la región La Libertad, 2014

58

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

xiii

15 Calificación de Alternativas 82

16 Resultado obtenido 83

17 Dimensiones de la pila superficial 86

18 Plantilla de balance de materia para procesos 88

19 Coste de remuneraciones mensuales a personal 91

20 Costos de inversión: Etapas de construcción e implementación

(Primer años de operación de la planta)

95

21 Flujo de caja proyectada a 10 años 96

22 VAN proyectada a 10 años 97

23 Formato de calificación asignada 120

24 Formato de calificación de Alternativa 120

25 Formato para resultado obtenido. 121

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

xiv

ÍNDICE DE FIGURAS

Nº NOMBRE PÁG.

01 Distribución porcentual de residuos sólidos domiciliarios

empleados en la formación de la pila.

45

02 Peso mensual de Madera y Follaje provenientes del

distrito de Chepén

49

03 Peso mensual de Materia orgánica provenientes del

distrito de Chepén

51

04 Peso mensual de excrementos de animales menores

provenientes del distrito de Chepén

51

05 Producción proyectada de compost (Tn) anual del

distrito de Chepén, periodo 2015 - 2025.

56

06 Ubicación del terreno para la instalación de la planta

piloto de compost en el Distrito de Chepén

61

7 Acceso al terreno para la instalación de la planta piloto

de compost en el Distrito de Chepén.

63

8 Distancia a la población más cercana del terreno para la

instalación de la planta piloto de compost en el Distrito

de Chepén

64

9 Pozo de agua ubicado en el terreno de la planta Piloto 65

10 Áreas naturales protegidas y comunidades campesinas de

la Región la Libertad.

67

11 Muro perimétrico del terreno de la planta Piloto 70

12 Cuencas de los ríos Jequetepeque y Del Loco Chaman. 73

13 Conocimiento sobre que es un residuo sólido 75

14 Conocimiento sobre lo que generó más como residuo

sólido

76

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

xv

15 Conocimiento sobre lo que se hace con los residuos

cuando no pasa oportunamente el camión recolector

77

16 Conocimiento sobre que son sobras de comida 78

17 Distribución de sobre la disposición de los pobladores a

segregar sus residuos en casa

78

18 Conocimiento de la importancia del reciclaje de residuos

sólidos domésticos

79

19 Distribución sobre la aceptación del tratamiento de los

residuos sólidos domésticos orgánicos por parte de los

pobladores

80

20 Distribución la aceptación de la instalación de una planta

piloto de tratamiento de los residuos sólidos domésticos

orgánicos por parte de los pobladores

80

21 Distribución de la opinión de los pobladores sobre si la

planta generaría problemas ambientales

81

22 Layout, Técnica Tellus: Distribución del Terreno para

Planta Piloto

85

23 Diagrama de flujo de la producción de compost 89

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

xvi

RESUMEN

El objetivo principal del estudio fue diseñar una planta piloto para el

tratamiento de la fracción orgánica biodegradable de los residuos sólidos

domésticos, y su aprovechamiento como abono alternativo en el mantenimiento

de las áreas verdes del distrito de Chepén. La muestra estuvo constituida por 74

viviendas. El trabajo se dividió en tres partes; la caracterización de los residuos

sólidos domiciliarios (composición, peso volumétrico, generación per- cápita),

identificar la tecnología más adecuada para la elaboración de compost; y

posteriormente se determinó la localización y tamaño de planta. En los resultados

se encontró que la generación per cápita de residuos sólidos fue de

0,52 kg/persona/día, con una densidad de 259,3 kg/m3 y una humedad relativa de

75,21%; así mismo en la composición física se encontró que los residuos

orgánicos estuvieron formados por restos de alimentos, cáscaras de frutas y

vegetales, excrementos de animales menores y huesos. Para la formación del

compostaje se usó una metodología basada en la compost en montón o pilas, que

es realizada de manera manual o artesanal. Así mismo, en la producción anual

observada de compost, se pudo apreciar que el valor para el 2015 fue 8,91 tn; con

un beneficio/coste igual a 0,15 y un PR igual a 2,9 años; indicando que el

proyecto es viable. Se pudo concluir que la propuesta de implantación de una

planta piloto de compostaje es viable económicamente, sin embargo existe la

posibilidad que en el futuro se corran con algunos riesgos en la estabilidad del

proyecto.

Palabras clave: Planta piloto, residuos sólidos domésticos, residuos orgánicos,

abono alternativo, áreas verdes, compost.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

xvii

ABSTRACT

The main objective was to design a pilot for the treatment of biodegradable

organic fraction of domestic solid waste plant, and its use as an alternative fertilizer in

maintaining green areas Chepén district. The sample consisted of 74 houses. The work

was divided into three parts; characterizations of residential solid waste (composition,

volume and weight, per- capita generation) identify the most appropriate technology for

composting; and then the location and size of plant is determined. The results found that

the per capita solid waste generation was 0,52 kg / person / day, with a density of 259,3

kg / m3 and a relative humidity of 75,21%; Likewise in the physical composition of

organic waste found they were formed by remnants of food, fruit and vegetable peels,

small animal droppings and bones. For the formation of composting a methodology based

on the compost pile or piles, which is performed manually or used traditional methods.

Also, the observed annual production of compost, it was observed that the value for 2015

was 8,91 tn; with a benefit / cost ratio equal to 0,15 and PR equal to 2,9 years; indicating

that the project is viable. It was concluded that the proposed implementation of a pilot

composting plant is economically feasible, however there is a possibility that in the future

will run some risks for the stability of the project.

Keywords: Pilot plant, domestic waste, organic waste, alternative fertilizer, landscaping,

compost.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

1

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes y fundamentación científica, técnica o humanística

Los residuos representan una pérdida enorme de recursos, tanto materiales

como energéticos. La producción de los residuos es un síntoma de la

ineficiencia de los procesos productivos, de la durabilidad de los productos y

de unos hábitos de consumo insostenible; por tanto la cantidad de residuos

generados es un indicador del grado de eficiencia con que la sociedad utiliza

las materias primas y los productos; es por esto que se convierte en un

problema grande e importante a solucionar hoy en día, así como también el

tratamiento adecuado de estos residuos que se desecha diariamente en las

urbes, ya sea por temas ambientales o de limpieza (1)

.

De ésta manera se hace necesario buscar alternativas de solución que sean

económicamente rentables y ambientalmente aceptables (2)

. De acuerdo a la

Gestión de Residuos, el aprovechamiento se entiende como el conjunto de

fases sucesivas de un proceso, cuando la materia inicial es un residuo,

entendiéndose que el procesamiento tiene el objetivo económico de valorizar

el residuo u obtener un producto o subproducto utilizable. Aprovechables son

aquellos que pueden ser reutilizados o transformados en otro producto,

reincorporándose al ciclo económico y con valor comercial.

La maximización del aprovechamiento de los residuos generados y en

consecuencia la minimización de las basuras, contribuye a conservar y

reducir la demanda de recursos naturales, disminuir el consumo de energía,

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

2

preservar los sitios de disposición final y reducir sus costos, así como a

reducir la contaminación ambiental al disminuir la cantidad de residuos que

van a los sitios de disposición final o que simplemente son dispuestos en

cualquier sitio contaminando el ambiente (3)

.

La función de las instalaciones para la recuperación de materiales (IRM) es

separar los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) no seleccionados para la

obtención de materiales útiles. Las porciones orgánicas de los residuos

sólidos pueden recuperarse como materia prima para el compostaje u otros

procesos biológicos, o como combustible derivado de residuos (CDR) con el

fin de usarlo para la recuperación de energía (3)

.

Los componentes que constituyen la fracción orgánica de los RSU son:

residuos de comida, papel, cartón, plásticos, textiles, goma, cuero, residuos de

jardín y madera. Pueden reciclarse todos estos materiales, bien separadamente

o bien de forma no seleccionada. Se pueden seleccionar los componentes

separadamente mediante la separación en origen o en una IRM; también

pueden recuperarse de los RSU en forma no seleccionada mediante la

separación de inorgánicos (4)

.

El diseño de una IRM implica tres pasos básicos: 1) análisis de viabilidad, 2)

diseño preliminar, y 3) diseño final. La elaboración del diseño preliminar

incluye el desarrollo de diagramas de flujo de proceso, el cálculo de tasas de

recuperación de materiales, y la preparación de balances de masas y de tasas

de carga. La elaboración del diseño final incluye la preparación de planes

detallados y especificaciones (4)

.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

3

En el distrito de Chepén, se ha realizado un estudio de caracterización de los

residuos sólidos, que permite establecer la composición, volumen y humedad

de los residuos en el 2014 por parte de la municipalidad de Provincial de

Chepén (5)

.

En el estudio de caracterización, se determinaron dos niveles

socioeconómicos (B y C), así mismo se determina que la Generación per

cápita en el distrito de Chepén es de 0,52 kg/hab/día; con una generación

estimada de 6 tm/día (6)

.

En el distrito se determina una proporción de 56,3% de residuos sólidos

orgánicos, de los cuales el 100% está conformado resto de comida. La

densidad libre promedio de los residuos sólidos en el distrito, es de

169,53kg/m3. Mientras que el porcentaje de humedad de los residuos sólidos

domiciliarios en el distrito de Chepén es de 7,13% (5)

.

El estudio de caracterización de residuos sólidos realizado en el distrito, se

define que los residuos sólidos domiciliarios, generados en forma diaria es de

peso igual a 12 540 kg aproximadamente, los cuales son depositados en el

botadero municipal. Así mismo se observa que la composición de residuos

sólidos reaprovechables son: el papel (1,35%), cartón (1,42%), plásticos

(5,79%) y materia orgánica (48,79%) (5)

.

La reducción de residuos puede y debe realizarse en el proceso de diseño, la

fabricación y el envasado de productos, con materiales que tengan una vida

útil más larga. La reducción de residuos sólidos también deberá realizar en las

viviendas, centros educativos y en las instalaciones comerciales e

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

4

industriales, a través de formas de compras selectivas y de reutilización o

reciclaje de los materiales residuales (7)

.

Las autoridades del distrito de Chepén dentro de sus facultades promoverán el

reciclaje de los residuos sólidos, con la implementación de una planta de

tratamiento de residuos sólidos, generando rentabilidad para darle

sostenibilidad al conjunto de etapas del ciclo de los residuos (6)

.

Las comercializadoras de residuos sólidos – mal llamadas “recicladoras” –

donde acopian, clasifican y acondicionan todo tipo de reciclables; por lo

general son renuentes a proporcionar información acerca de la actividad que

realizan, sin embargo el mercado de éstos productos en el distrito de Chepén

se caracteriza por ser informal, por desarrollarse en condiciones extremas de

insalubridad, donde la carencia de implementos de seguridad y protección

higiénica para las personas que laboran es total (7)

.

En el 2014 se eliminan un total de 9 055 kg/día de residuos sólidos

domésticos orgánicos, considerando la entera población del distrito de. Así

mismo, dado que el porcentaje de materia orgánica es considerable (48,79%),

se debería de implementar un Programa para la Elaboración del Compost (8)

.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

5

1.2. Marco teórico

1.2.1. El compost (9)

El compost es un abono orgánico resultante de la descomposición de

desechos orgánicos vegetales y animales, transformados por la micro–

fauna y la micro–flora del suelo en una sustancia que mejora la

estructura y la estabilidad de la tierra El compost no puede ser

catalogado como un "fertilizante" puesto que éste se conceptualiza

como cualquier sustancia orgánica o inorgánica con que se abona la

tierra de cultivo con el objetivo de hacerla más fecunda para obtener

una producción agrícola abundante y copiosa a corto plazo.

A diferencia de los fertilizantes, el compost sólo puede ser obtenido de

una manera natural y sus efectos sobre una mayor productividad son a

largo plazo, aunque ambientalmente más seguros pues no causan los

impactos negativos que producen los primeros.

Aunque todas las experiencias obtenidas en la elaboración de compost

en el ámbito agrícola coinciden en que el compost no es un fertilizante,

esto no disminuye su importancia, puesto que permite la fijación,

incorporación y mantenimiento de los minerales y materias orgánicas

necesarias para un adecuado crecimiento de los vegetales,

contribuyendo con el aumento de las cantidades de carbono y

nitrógeno en el suelo, mejorando su capacidad productiva.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

6

1.2.1.1.Proceso de compostación (10)

La compostación o proceso de elaboración de compost es definido

como el proceso técnico utilizado para la obtención de compost, en

el cual existe un control permanente de la descomposición de los

residuos.

La compostación está basada en un proceso de descomposición

bioquímica y de estabilización de sustratos orgánicos bajo

condiciones que generan temperaturas termofílicas, dando lugar a

un producto final lo suficientemente estable para ser almacenado y

aplicado en la tierra con la seguridad de no obtener efectos

ambientales adversos. Condiciones especiales de humedad y

aireación son requeridas para alcanzar estas temperaturas y la

consecuente estabilización de los residuos.

En la actualidad la compostación se ha convertido en una

alternativa para el manejo ambiental de desechos sólidos orgánicos.

El proceso técnico de la elaboración del compost no se limita

únicamente a la descomposición de la materia orgánica, sino que en

su aprovechamiento se integran actividades de recuperación,

separación y transporte de los materiales orgánicos a

descomponerse y están directamente influenciados por factores

sociales, políticos y económicos que enmarcan toda problemática

de manejo de residuos.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

7

Estos aspectos son importantes de considerar, porque cuando en los

programas de compostación uno de los componentes no trabaja con

eficiencia, las consecuencias afectan directamente al logro de los

objetivos del proceso.

1.2.1.2. Aplicaciones del compost (10)

De acuerdo al estado de descomposición del compost, éste puede

ser aplicado a diferentes tipos de cultivo y suelo:

Compost maduro.- Es aquel que está muy descompuesto y

puede utilizarse para cualquier tipo de cultivo pero para

cantidades iguales tiene un mayor valor enriquecedor del

suelo que el compost joven. Se emplea en aquellos cultivos

que no soportan materia orgánica fresca o poco descompuesta

y como cobertura en los viveros

Compost joven.- Está poco descompuesto y se emplea en el

abonado de plantas que soportan bien este tipo de compost

(papa, maíz, tomate, pepino, etc.).

1.2.2. Importancia de la elaboración y utilización del compost (10)

La importancia de la elaboración del compost radica en que éste se ha

convertido en un nexo entre los sistemas espaciales urbanos y rurales,

pues la compostación es una alternativa de tratamiento de desechos

orgánicos generados tanto en las ciudades como en el campo y al

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

8

mismo tiempo de mejoramiento de la calidad de los suelos,

generalmente ubicados en las zonas rurales.

1.2.2.1. A nivel de manejo de desechos sólidos (10)

Dentro de la problemática del manejo de los desechos sólidos la

importancia se encuentra en que la compostación permite:

Crear una conciencia ambiental en la población en cuanto a

los hábitos de separación de desechos en origen y la

utilización que éstos pueden tener. Uno de los principales

costos en materia de residuos que una municipalidad tiene

que hacer frente es el del recojo y transporte de las basuras.

Si se lograran establecer sistemas de tratamiento de la materia

orgánica de forma doméstica, como viene realizándose en

muchos municipios de países desarrollados, sin duda estos

costos se verían reducidos considerablemente. Otro tanto

podríamos decir en cuanto a los costos económicos que

genera el vertido o la disposición a campo abierto de la

materia orgánica, que conlleva a instalación de vertederos,

contaminación de suelos y aguas, tratamiento de lixiviados,

grandes incendios, etc.

Disminuir los niveles de contaminación que producen los

residuos orgánicos por el proceso natural de descomposición,

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

9

el mismo que genera gas metano, proliferación de vectores

transmisores de enfermedades y roedores.

Utilizar de una manera ambientalmente segura los residuos

orgánicos.

Aumentar las posibilidades de producción de viveros y

jardines en zonas urbanas o poblaciones en proceso de

crecimiento que no cuentan con terrenos fértiles para ello.

Aumentar el nivel de la oferta de abonos orgánicos existentes

para poblaciones rurales.

1.2.2.2. A nivel de manejo de tierras agrícolas (10)

La utilización del compost a nivel agrícola, permite en el suelo:

Aumentar la disponibilidad favorable de nitrógeno para las

plantas, mejorando la relación C/N del suelo.

Facilitar las labores agrícolas, aumentando la retención de

agua y aireación de las raíces.

Disminuir la rapidez del flujo de sustancias nutritivas del

suelo y por lo tanto mejorar la capacidad de crecimiento de

las plantas.

Contribuir mediante la utilización de abono orgánico, a la

formación de humus permanente.

Aumentar la desintegración de sustancias difícilmente

solubles.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

10

Reducir los niveles de utilización de fertilizantes químicos

nocivos.

1.2.2.3. Usos del compost (10)

Como consecuencia de esta acción directa, el compost puede tener

varios usos, por ejemplo:

El mejoramiento físico, químico y biológico de suelos

agrícolas o erosionados.

La implementación de huertos familiares, escolares o

comunitarios.

Reforestación (es muy recomendable aplicar compost en

zonas quemadas para facilitar de nuevo la colonización por la

vegetación natural).

Viveros y jardines ornamentales para asentamientos

poblacionales urbanos, semi urbanos o rurales.

Semilleros.

1.2.3. Metodologías para la elaboración de compost (11)

Existen dos tipos de metodologías básicas para la elaboración de

compost. La primera tiene que ver con el desarrollo técnico del

proceso de descomposición de la materia orgánica en sí mismo y se

inserta dentro de las teorías para producción agrícola con el uso de

abonos orgánicos. La segunda está basada en las actividades operativas

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

11

de la compostación que abarca su organización y estructura de

funcionamiento.

1.2.3.1. La producción de abonos orgánicos a través de la

descomposición de materia orgánica (11)

Los métodos técnicos utilizados para la elaboración de compost

bajo esta categoría, están clasificados en función del tipo de

descomposición de la materia orgánica que realizan y se dividen

fundamentalmente en descomposición aeróbica o anaeróbica.

A. Aeróbicos

Son aquellos sistemas en los cuales el proceso de descomposición

es realizado mediante aireaciones periódicas, que aceleran el

trabajo de bacterias y microorganismos aeróbicos que

descomponen la materia orgánica por oxidación. Los residuos

generados en la descomposición aeróbica de materia orgánica son

dióxido de carbono (CO2), agua y grandes cantidades de biomasa.

B. Anaeróbicos

Se diferencia de los métodos aeróbicos debido a que el proceso de

descomposición se realiza totalmente cubierto y no utiliza ningún

proceso de oxigenación puesto que utilizan el trabajo de

microorganismos anaeróbicos que descomponen la materia

orgánica por reducción. Los residuos producidos por la

descomposición anaeróbica son dióxido de carbono (CO2), una

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

12

pequeña cantidad de biomasa y un volumen considerable de gas

metano (CH4).

Cada uno de estos métodos tiene sus propias metodologías

particulares y varias posibilidades de realización. En el Apartado

1.2.5 se explican algunas metodologías particulares para la

producción de compost por descomposición aeróbica.

1.2.3.2. Las actividades operativas de producción de compost (11)

Aunque el principio básico de elaboración del compost es el

mismo, operativamente el tipo de materiales utilizados así como la

tecnología, cambian de acuerdo a las condiciones sociales,

económicas y ambientales del proceso de compostación.

Los métodos de compostación aeróbico y anaeróbico pueden

realizarse bajo sistemas operativos diferentes y es por ello que la

siguiente categorización del método está basada en el "sistema"

empleado para la elaboración del compost, así tenemos:

A. Sistemas de compostación artesanal

Son aquellos en que en ninguna de las actividades del proceso de

elaboración del compost se utiliza tecnología, herramientas

mecánicas o eléctricas y la capacidad de producción generalmente

es a baja o mediana escala.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

13

B. Sistemas de compostación semi–industrial

Son aquellos en los cuales el sistema de descomposición cuenta

con algunos equipos mecánicos o eléctricos para una o varias

actividades del proceso.

C. Sistemas de compostación industrial

Son aquellos procesos de elaboración de compost completamente

mecanizados en los cuales la tecnología cuenta un papel muy

importante para la realización del proceso.

1.2.4. Factores de control técnico en el proceso de compostación (11)

El proceso de compostación debe ser adecuadamente controlado,

especialmente en aquellos factores que inciden directamente en la

calidad del producto final y que a continuación se mencionan:

1.2.4.1. Materiales utilizados (11)

Técnicamente se requiere de un control minucioso de los desechos

orgánicos que van a ser utilizados. Los desechos orgánicos en

general pueden clasificarse en:

Desechos orgánicos rápidamente putrescibles.- Como

desechos orgánicos frescos provenientes de alimentos,

hierbas, cáscaras de frutas, etc.

Desechos orgánicos lentamente putrescibles.- Como hojas de

ramas y árboles, paja, aserrín, etc.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

14

Desechos orgánicos difícilmente putrescibles.- Como piezas

de madera, ropas elaboradas con fibras naturales, cuero,

cuernos, huesos, etc.

Desechos orgánicos peligrosos.- Básicamente desechos

provenientes de hospitales.

Los desechos orgánicos utilizados en proyectos de compostación,

deben tener ciertas características específicas para garantizar la

obtención de un buen compost:

Los desechos deben ser rápidamente putrescibles.

Si pertenecen a la categoría de los lenta o difícilmente

putrescibles deben ser triturados antes del proceso de

compostación.

No deben contener desechos peligrosos provenientes de

industrias (con excepción de las alimenticias) o centros

hospitalarios.

1.2.4.2. Factores climáticos (11)

Los factores climáticos como la temperatura, el viento y la lluvia

son factores de control en el proceso de compostación pues tienen

una alta influencia en la rapidez de la descomposición.

El proceso de compostación es más rápido en lugares húmedos y

calientes pero debe ser protegido de los rayos del sol, pues

generalmente éstos reducen la actividad microbiana del proceso,

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

15

esto quiere decir que matan los microorganismos que convierten las

sustancias orgánicas en minerales. También debe ser protegido de

la lluvia en demasía pues provoca un exceso de humedad que

disminuye la rapidez de la descomposición.

El control técnico de los factores climáticos mejora las condiciones

de elaboración del compost y su calidad.

1.2.4.3. Fases del proceso de descomposición (11)

El proceso físico, químico y microbiológico de la compostación

consta de 6 fases bien diferenciadas sobre las cuales debe existir un

control minucioso para determinar correctamente el control de la

estructura físico–química del compost.

Durante el tiempo que duran estas fases ocurren cambios

cualitativos y cuantitativos en la micro–flora y micro–fauna activa.

Algunas especies se multiplican rápidamente al inicio cambiando el

medio en que se desarrollan y luego desaparecen para permitir ser

sucedidas por otras poblaciones de microorganismos.

Al iniciarse el proceso de compostación, predominan los

microorganismos mesófilos (microorganismos capaces de vivir en

un rango de temperatura de 25 a 55 °C), los que son responsables

de la mayor parte de la actividad metabólica que sucede. Como

resultado, la temperatura se incrementa y la población mesófíla es

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

16

reemplazada por especies termófílas, las cuales se desarrollan a los

55 °C.

1º. Fase latente

Durante la fase inicial latente, que empieza después de la

muerte de los organismos que habitan en la materia orgánica a

ser compostada, los microorganismos saprófitos (seres vivos

que se nutren de sustancias que integran la materia orgánica en

descomposición) colonizan el material muerto. La fase latente

es principalmente influenciada por la naturaleza de la materia

orgánica y por las condiciones climáticas.

En los climas tropicales dura entre uno y cuatro días, mientras

que en los climas fríos el tiempo es mayor. El inicio de esta

fase se fija en el momento de la colecta de los desechos sólidos

y su inmediata utilización. Sin embargo, es posible que por

razones de generación, éstos sean acumulados y almacenados

durante algunos días o semanas antes de su utilización, tiempo

en el que el proceso de descomposición se habría iniciado.

Esto haría difícil el control del proceso de compostación desde

la fase inicial.

2º. Fase de calentamiento

En esta fase los microorganismos se multiplican rápidamente e

invaden la materia orgánica absorbiéndola desde la parte más

fácilmente asimilable como por ejemplo azúcares, almidones,

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

17

proteínas y ácidos orgánicos, para luego terminar con lo

demás. El consumo de oxígeno y la producción de óxido de

carbono por metabolismo microbiano es muy elevado durante

esta fase. La actividad metabólica máxima y los métodos

exotérmicos realizados en el lapso de algunos días, dan lugar a

un aumento rápido de la temperatura al interior de la masa en

descomposición.

3º. Fase de la temperatura máxima

Las temperaturas del sustrato se elevan a más de 55 ºC. Estos

niveles de temperatura tienen un efecto selectivo importante en

favor de los microorganismos termófilos, los cuales impiden el

crecimiento de un gran número de otros microorganismos y

reducen el número de patógenos y parásitos.

Existen pocos microorganismos termófilos que sobreviven a

una actividad metabólica sobre los 70 ºC. Cuando los sustratos

fácilmente asimilados han sido 10 metabolizados, la tasa de

actividad microbiana disminuye y la temperatura comienza a

bajar.

4º. Fase de enfriamiento

Durante esta fase, la temperatura disminuye hasta alcanzar

condiciones mesófilas (inferior a los 55 °C) y otros grupos de

microbios, los mesófilos, retoman su importante actividad

metabólica.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

18

5º. Fase de maduración

Al final del proceso, a un estado avanzado de maduración y

estabilización, la tasa de actividad de hongos (actinomicetos)

es más elevada mientras que la actividad bacteriana comienza

a disminuir. Algunas especies de microorganismos mesófilos y

termófilos descomponen de manera activa importantes

polímeros, tales como celulosa y lignina.

6º. Fase de estabilización

La descomposición de la celulosa por acción de los hongos es

prácticamente intensiva durante esta fase final. La degradación

de la lignina está reservada a un grupo limitado de microbios

como hongos superiores (bacidiomicetos).

Durante esta última fase, la temperatura baja y corresponde a

la temperatura ambiental. Las fases finales de la compostación

conducen a la actividad de algunos otros tipos de hongos y de

un gran número de pequeños animales como cucarachas y

pequeños insectos. Estas actividades son esenciales para la

humificación de materias orgánicas.

Todas las materias descritas anteriormente terminan por

degradarse con el tiempo y a menudo más allá de las fases

habituales del proceso biológico de la compostación, como es

el caso de la lignina que se descompone sólo de una manera

lenta. La celulosa es relativamente resistente a la

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

19

biodegradación si está asociada a la lignina como

lignocelulosa, tal como se la encuentra por ejemplo en el

aserrín o paja. La unión de agentes de conservación y de

aditivos, por ejemplo aquellos utilizados para la elaboración de

papel bond o parafina, puede convertir a estos materiales aún

más resistentes a la biodegradación.

1.2.4.4. Caracterización físico–química del compost (11)

La estructura físico–química de los materiales utilizados en la

elaboración del compost, incide directamente en la asimilación

microbiana de los minerales en el proceso. Los factores físico–

químicos que cuentan en este aspecto son:

A. Temperatura

De acuerdo a las fases por las que atraviesa la descomposición

de materia orgánica, la temperatura va cambiando gradualmente

hasta alcanzar un máximo de 70 ºC para luego descender y

estabilizarse. La temperatura al momento de la cosecha del

compost debe ser estable y debe alcanzar el grado de la

temperatura ambiental o máximo 25 ºC.

El rango óptimo de temperatura es de 40 – 70 ºC. La más

satisfactoria es usualmente 60 ºC. Sin embargo, para mantener

temperaturas altas durante la descomposición es necesario

proporcionar condiciones aeróbicas.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

20

B. Humedad

En el proceso de compostación es importante que la humedad

alcance unos niveles óptimos del 40 – 60 %. Si el contenido en

humedad es mayor, el agua ocupará todos los poros y por lo

tanto el proceso se volvería anaeróbico, es decir se produciría

una putrefacción de la materia orgánica. Si la humedad es

excesivamente baja se disminuye la actividad de los

microorganismos y el proceso es más lento.

El contenido de humedad dependerá de las materias primas

empleadas. Para materiales fibrosos o residuos forestales

gruesos la humedad máxima permisible es del 75 – 85 %

mientras que para materiales vegetales frescos, ésta oscila entre

50 – 60 %.

C. Ventilación

Este factor es importante únicamente en el caso de que el

método de compostación sea aeróbico y por tanto debe ser

controlado según el tipo de método empleado.

D. Relación carbono/nitrógeno (C/N)

El carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de

la materia orgánica. Por ello para obtener un compost de buena

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

21

calidad es importante que exista una relación equilibrada entre

ambos elementos.

Teóricamente una relación C/N de 25 – 35 es la adecuada a

pesar de que en la práctica este valor es demasiado elevado.

Esta relación variará en función de las materias primas que

conforman el compost. Si la relación C/N es muy elevada,

disminuye la actividad biológica. Una relación C/N muy baja

no afecta al proceso de compostación, perdiendo el exceso de

nitrógeno en forma de amoniaco. Es importante realizar una

mezcla adecuada de los distintos residuos con diferentes

relaciones C/N para obtener un compost equilibrado.

A medida que avanza el proceso de compostación, los

organismos responsables usan el carbono como fuente de

energía y el nitrógeno para la formación de células. La relación

C/N llega con el tiempo a ser más pequeña debido a que el

nitrógeno permanece en el sistema mientras que el carbono es

liberado como dióxido de carbono.

Los materiales orgánicos ricos en carbono y pobres en

nitrógeno son la paja, el heno seco, las hojas, las ramas, la turba

y el aserrín. Los pobres en carbono y ricos en nitrógeno 12 son

los vegetales jóvenes, las deyecciones animales y los residuos

de matadero. A continuación se presenta esquemáticamente en

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

22

el Tabla 1 algunos ejemplos de proporciones en carbono y

nitrógeno de varias materias orgánicas.

Tabla 1. Proporciones en carbono y nitrógeno de algunas

materias orgánicas (9)

Materias orgánicas Ricos en

carbono

Ricos en

nitrógeno

Relación

C/N

Césped 10–20

Residuos de verduras 13

Deyección de

animales domésticos

15

Residuos de jardín 10–60

Hojas secas 30–60

Cortezas 100–130

Ramas trituradas 100–150

Aserrín, virutas 100–150

Estiércol de gallinas

con o sin lecho

10–20

Estiércol de granja 15–30

Paja de cereales 50–150

Basura de cocina 10–20

Residuo del café 20

E. pH

El pH cae a 5 o menos durante los primeros dos o tres días de

compostación, y luego empieza a incrementarse; generalmente

alcanza niveles de 8,5 y permanece si se mantienen las

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

23

condiciones aeróbicas. Si se presentaran condiciones

anaeróbicas en el proceso de compostación, tal como sucede

cuando está almacenado en pilas muy grandes o profundas, el

pH cae hasta 4,5.

El pH inicial es ácido fluctuando entre 4,5 – 6,0 tendiendo a

permanecer en el rango alcalino entre 7,5 – 9,0 para el compost

maduro.

F. Tiempo de compostación

El tiempo de compostación varía según la metodología

utilizada en el proceso y el control que se tenga durante el

mismo. El tiempo promedio que la compostación utiliza en

atravesar las fases anteriormente mencionadas es de

aproximadamente cuatro meses, pudiendo variar en función de

las condiciones climáticas, la metodología utilizada y el control

que se tenga sobre el proceso.

Generalmente el compost puede utilizarse cuando el material

presenta color oscuro; en este momento ya no se distinguen los

materiales inicialmente utilizados. El compost tiene un olor

agradable, suave textura, una humedad aproximada al 40 % y

25 ºC de temperatura.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

24

1.2.5. Metodologías particulares para la producción de compost por

descomposición aeróbica (12)

Dentro de esta clasificación podemos citar algunas metodologías

particulares para el proceso de elaboración del compost:

1.2.5.1. Compostación en montón o en pilas (12)

Es la técnica más conocida y se basa en la construcción de un

montón formado por las diferentes materias primas, y en el que es

importante:

A. Realizar una mezcla correcta (12)

Los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados,

por lo que se recomienda una trituración previa de los residuos,

ya que la rapidez de formación del compost es inversamente

proporcional al tamaño de los materiales. Cuando los residuos

son demasiado grandes se corre el peligro de una aireación y

desecación excesiva del montón lo que perjudica el proceso de

compostación.

Es importante que la relación C/N esté equilibrada, ya que una

relación elevada retrasa la velocidad de humificación y un

exceso de N ocasiona fermentaciones no deseables. La mezcla

debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas

muertas) y en azúcares (hierba verde, restos de hortalizas y

orujos de frutas). El nitrógeno será aportado por el estiércol, las

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

25

leguminosas verdes y los restos de animales de mataderos. Se

mezclaran de manera tan homogénea como sea posible

materiales pobres y ricos en nitrógeno pero también materiales

secos y húmedos.

En el presente trabajo se ha utilizado estiércol de oveja y

residuos de comida como materiales ricos en nitrógeno y puño

de algarrobo, residuos de jardín y hojas secas como materiales

ricos en carbono.

B. Formar el montón con las proporciones convenientes (12)

El montón debe tener el suficiente volumen para conseguir un

adecuado equilibrio entre humedad y aireación y debe estar en

contacto directo con el suelo. Para ello se intercalarán entre los

materiales vegetales algunas capas de suelo fértil.

La ubicación del montón dependerá de las condiciones

climáticas de cada lugar y del momento del año en que se

elabore. En climas fríos y húmedos conviene situarlo al sol y al

abrigo del viento, protegiéndolo de la lluvia con una lámina de

plástico o similar que permita la oxigenación. En zonas más

calurosas, como en el caso de Piura, conviene situarlo a la

sombra durante los meses de verano.

Se recomienda la construcción de montones alargados, de

sección triangular o trapezoidal, con una altura de 1,5 metros,

con una anchura de base no superior a su altura. Se recomienda

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

26

también, intercalar cada 20 – 30 cm de altura una fina capa de 2

– 3 cm de espesor de compost maduro o de estiércol para

facilitar la colonización del montón por parte de los

microorganismos.

C. Manejo adecuado del montón (10)

Una vez formado el montón es importante realizar un manejo

adecuado del mismo, ya que de él dependerá la calidad final del

compost. El montón debe airearse frecuentemente para

favorecer la actividad de la oxidasa por parte de los

microorganismos descomponedores. El volteo de la pila es la

forma más rápida y económica de garantizar la presencia de

oxígeno en el proceso de compostación, además de

homogeneizar la mezcla e intentar que todas las zonas de la pila

tengan una temperatura uniforme. La humedad debe

mantenerse entre 40 – 60 %.

Si el montón está muy compactado, tiene demasiada agua o la

mezcla no es la adecuada se pueden producir fermentaciones

indeseables que dan lugar a sustancias tóxicas para las plantas.

El manejo del montón dependerá de la estación del año, del

clima y de las condiciones del lugar. Normalmente se voltea

cuando han transcurrido entre 4 y 8 semanas, repitiendo la

operación dos o tres veces cada 15 días. Así, transcurridos unos

2 – 3 meses obtendremos un compost maduro.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

27

a. Uso de contenedores en pilas (11)

No es necesario un contenedor, pero ayuda para que la pila

se vea más ordenada y es útil para apurar el proceso. Hay

varios contenedores (composteras) que se pueden construir

o habilitar. Estas pueden ser de los siguientes tipos:

Compostera cúbica.- Esta es de ladrillos o madera. Se

recomienda dejar un lado libre o que sea sencillo de

desmontar, para facilitar el volteo del material así

como para retirar el compost listo. Se debe dejar

espacios entre las tablas o ladrillos para la entrada de

aire. Pueden cubrirse los lados y fondo con una rejilla

galvanizada, para el control de vectores y mascotas.

Ponerle tapa es opcional, dependiendo de la cantidad

de lluvia en la zona. Las dimensiones son de 1 metro

por lado, lo cual asegura una compostación adecuada.

Barriles o tambores plásticos.- Hacer entre 24 a 48

hoyos de 1 cm de diámetro, para una buena aireación.

Por no tener contacto con la tierra se recomienda

agregar algunos puñados de compost viejo o tierra del

jardín a la mezcla para ayudar a iniciar la

compostación. Colocar bajo techo para evitar entrada

de agua de lluvia.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

28

Compostera de rejilla.- Conseguir una rejilla de 3,5

metros de largo por 1 metro de alto. Juntar y anudar

los extremos. Cuando sea necesario levantar la rejilla,

revolver la mezcla, colocarla a un lado y volver a

llenarla. De esta manera, se asegura una buena

aireación.

b. Problemas y soluciones (12)

En el tabla 2 se muestran las causas de los problemas más

frecuentes que se presentan durante el proceso de

compostación en pilas o montón con sus respectivas

alternativas de solución.

Tabla 2. Soluciones a problemas frecuentes en la compostación.

Problema Causa Solución

Mal olor Falta de oxígeno.

Demasiada agua.

Demasiado material

verde. La pila es muy

compacta o grande.

Voltear la pila. Agregar hojas secas,

aserrín o paja. Voltear la pila o

disminuir su tamaño.

Centro muy seco Falta de agua. Voltear y humedecer.

Temperatura no

sube

La pila es muy chica.

Falta material verde.

Tiempo frío.

Agregar materiales o aísle los lados.

Agregar cortes recientes de pasto o

restos de vegetales o frutas.

Pila muy húmeda Excesiva lluvia.

Excesivo riego.

Tapar con plástico, cuidar que se

permita la aireación a través de

hoyos. Agregar material seco (hojas,

aserrín, paja). Revolver.

Vectores, moscas Restos de cocina

(comida).

Cubrir los restos de cocina con tierra,

compost viejo u hojas secas.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

29

1.2.5.2. Compostación en silos (12)

Los materiales se introducen en un silo vertical de unos 2 ó 3

metros de altura, redondo o cuadrado, cuyos lados están calados

para permitir la aireación. El silo se carga por la parte superior y el

compost ya elaborado se descarga por una abertura que existe

debajo del silo. Si la cantidad de material es pequeña, el silo puede

funcionar de forma continua: se retira el compost maduro a la vez

que se recarga el silo por la parte superior.

1.2.5.3. Compostación en superficie (12)

Consiste en esparcir sobre el terreno una delgada capa de material

orgánico finamente dividido, dejándolo descomponerse y penetrar

poco a poco en el suelo. Este material sufre una descomposición

aeróbica y asegura la cobertura y protección del suelo, sin embargo

las pérdidas de N son mayores pero son compensadas por la

fijación de nitrógeno atmosférico.

1.2.6. Especificaciones referenciales de calidad del compost (11)

El contenido de nutrientes en el compost es bastante variado y depende

de la naturaleza y características del material que se emplea. En el

tabla 3 se muestra el rango de valores para diferentes parámetros, en

base seca, entre los cuales se encuentran las características químicas

del compost terminado. Estos rangos son bastante amplios debido a los

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

30

diferentes materiales iniciales, proporcionando características químicas

variadas.

Tabla 3. Rango de valores de algunos parámetros de calidad de

compost (11)

.

PARÁMETRO PORCENTAJE EN PESO

Materia Orgánica 25 – 50 %

Carbono 8 – 50 %

Nitrógeno Total 0,4 – 3,5 %

Fósforo (como P2O5) 0,3 – 3,5 %

Cenizas 20 – 65 %

En el tabla 4 presentamos los valores promedio de algunos parámetros

de calidad de compost. Se produce diferentes tipos de compost

(compost de lombriz, full compost, compost tradicional), cuya

composición físico–química varía en función de las necesidades del

suelo y el tipo de cultivo. Debido a que la producción del compost es

realizada a nivel industrial y controlada de manera automatizada, el

rango de valores de los parámetros del Tabla 4 son más estrechos que

los del tabla 3.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

31

Tabla 4. Rango de valores promedio de la composición físico–química

del compost (11)

.

PARÁMETRO PORCENTAJE EN PESO

Materia Orgánica 35 – 40 %

pH 7,8 – 8 %

Nitrógeno Total 1,5 – 1,8 %

Fósforo Total 0,8 – 1 %

C/N 16 – 20 %

Humedad 40 – 45 %

1.3. Problema:

¿Será posible diseñar una planta piloto de tratamiento para aprovechar la

fracción orgánica biodegradable de los residuos sólidos domésticos, como

abono alternativo para el mantenimiento de las áreas verdes del distrito de

Chepén?

1.4. Hipótesis:

Si será posible el aprovechamiento del abono alternativo mediante el

diseño de una planta piloto para el tratamiento de la fracción orgánica

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

32

biodegradable de residuos sólidos domésticos, para el mantenimiento de

las áreas verdes del distrito de Chepén.

1.5. Objetivos:

1.5.1. Objetivo general

Diseñar una Planta Piloto para el tratamiento de la fracción orgánica

biodegradable de los residuos sólidos domésticos en el Distrito de

Chepén, con miras a su reaprovechamiento como abono alternativo en

el mantenimiento de las áreas verdes del Distrito.

1.5.2. Objetivos específicos

Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios del distrito de

Chepén

Seleccionar la tecnología más adecuada para la planta piloto de

tratamiento de la fracción orgánica biodegradable de los residuos

sólidos domésticos del Distrito de Chepén.

Determinar la localización y tamaño de planta adecuados para el

tratamiento de la fracción orgánica biodegradable de los residuos

sólidos domésticos procedentes del Distrito de Chepén.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

33

II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Material

El estudio tuvo como zona de influencia determinada el Distrito de Chepén,

Provincia de Chepén, en la Región de La Libertad. Para la determinación de las

zonas a intervenir se tomaron como criterio que las zonas sean de fácil acceso

acorde al ruteo que se realizó en gabinete, que cuenten con un número

representativo de viviendas en el distrito siendo estas las que participaran en el

siguiente estudio (7)

.

El trabajo se dividió en tres partes; la primera consistió la caracterización de los

residuos sólidos domiciliarios. En esta parte se trabajó en campo, para la

determinación de la composición, peso volumétrico, generación per- cápita de los

residuos sólidos urbanos con una muestra de 74 hogares siendo capacitadas y

empadronadas debidamente; esto se realizó conjuntamente con la Municipalidad

del Distrito de Chepén.

La segunda parte fue identificar la tecnología más adecuada para la elaboración de

compost en la planta piloto de tratamiento de la fracción orgánica biodegradable

de los residuos sólidos domésticos; y en la tercera parte se determinó la

localización y tamaño de planta para el tratamiento de residuos sólidos

domiciliarios generados en el Distrito de Chepén.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

34

2.2. Metodología de trabajo

2.2.1. Primera parte:

Con la finalidad de poder corroborar los resultados obtenidos de las fuentes de

información brindadas por el Distrital de Chepén con respecto a sus residuos

sólidos orgánicos, se realizó un estudio de caracterización a nivel de laboratorio,

mediante el análisis de una pequeña muestra de residuos sólidos tomada del

distrito; a partir del cual se determinará:

Se calculó el número de viviendas a participar en el estudio de

caracterización teniendo en cuenta el Censo vivienda 2007 del INEI.

Se seleccionó de manera aleatoria el total de 74 viviendas, sobre la base

del plano catastral de la localidad, se registrará el número de habitantes

de la vivienda seleccionada, el nombre de la persona responsable de seguir

las indicaciones del estudio de caracterización, así como la dirección

exacta de la vivienda.

Se visitó a las personas de las viviendas seleccionadas e invitarlas a

participar en el estudio. En esa visita se les explicará la importancia

de la separación de los residuos sólidos en la fuente, la necesidad del

estudio de caracterización de los mismos, y se les informará la fecha

de inicio.

Se recogió las bolsas con residuos al día siguiente de cada entrega y se

entregará otras bolsas vacía a cambio. Esta actividad debe ser realizada

cada día hasta la finalización del Estudio. Cabe indicar que se deberá

procurar que esta actividad se efectúe aproximadamente a la misma hora

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

35

en que se entregaron las bolsas el día anterior. Se coordinará con las

personas de la vivienda seleccionada, el horario que se recogerá y la

entregará las bolsas plásticas.

Las bolsas con residuos recolectadas el primer día del estudio deberán ser

descartadas; toda vez que, podrán contener residuos del día(s) anterior(es).

A. Generación Per-cápita.

Se determinará la generación con la información consignada en el

momento de la inscripción de las familias (número de habitantes por

familias) y por día. Generación per-cápita para cada vivienda, de acuerdo a

la siguiente fórmula:

Generación per-cápita total del distrito:

𝐺𝑃𝐶 = 𝐺𝑃𝐶1 + 𝐺𝑃𝐶2 + 𝐺𝑃𝐶3 + ⋯ … … … … … … … … … . +𝐺𝑃𝐶𝑛

𝑛

B. Densidad.

Las aplicaciones más importantes de la densidad de los residuos serán

durante el diseño de la recolección, el transporte de los residuos y el

diseño de rellenos sanitarios. Para determinar el peso volumétrico se

utilizará la siguiente fórmula:

días 7 habitantes de Número

7 Día 6 Día 5 Día 4 Día 3 Día 2 Día 1 DíaGPC

i

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

36

𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑠) = 𝑊

𝑉=

𝑊

𝑁(𝐷2⁄ )

2∗ 𝐻

Dónde:

S : Densidad de los residuos (kg/m3)

W : Peso de los residuos sólidos.

V : Volumen de los residuos sólidos.

D : Diámetro del cilindro.

H : Altura total del cilindro.

N : Constante (3,1416)

Para lo cual se realizarán los siguientes pasos:

Se medirá la altura y diámetro del recipiente cilíndrico.

Se vaciará el contenido de las bolsas dentro del cilindro.

Se levantará el cilindro 20 cm sobre la superficie y dejará caer.

Se determinará la altura sin residuos (m).

C. Porcentaje de Humedad

La humedad representará el tanto por ciento de agua gravimétrica del

sustrato.

El contenido de agua gravimétrico de un sustrato w es la relación entre la

masa de agua Ww y la masa de sustrato seco a 105ºC (Ws). Para

determinar el porcentaje de humedad se empleará la siguiente fórmula:

𝐻 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑜 105 °𝐶∗ 100

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

37

D. Composición física.

Para determinar la composición física de los residuos, se empleará la

siguiente fórmula:

𝑃𝑜𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%) = (𝑃𝑖)100

𝑊𝑡

Dónde:

Pi : Peso de cada componente de los residuos sólidos.

Wt : Peso total de los residuos recolectados en el día.

Una vez determinados éstos valores, y verificando que no haya mucha

diferencia con los valores brindados por las fuentes de información, se

procederá a realizar el diseño de la planta piloto de tratamiento de la

fracción orgánica biodegradable de los Residuos Sólidos Domésticos del

Distrito.

2.2.2. Segunda parte

En esta etapa se del estudio técnico se realizó por medio de revisión bibliográfica,

a través de páginas webs y visita a la planta de compostaje APROCOMPOST

ubicada en Pisco, con lo que se logró determinar la técnicas de compostaje más

adecuada para el tratamiento de los residuos sólidos. En esta investigación se

empleó la técnica de compost en pila; para el preparado se empleó

Restos vegetales y rastrojos (restos de plantas).

Materia orgánica (restos de cocina)

Excremento de animal: estiércol de aves, cuyes, otros.

Minerales: agua, ceniza

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

38

2.2.3. Tercera parte

En esta parte se determinó lo siguiente:

Estudio de selección de área: en esta sección se determinó:

Disponibilidad del terreno, Localización, Accesibilidad, Restricciones

de ubicación, Preservación del patrimonio arqueológico cultural y

monumental de la zona, Identificación de áreas naturales protegidas

por el estado o zonas de amortiguamiento, Vulnerabilidad del área a

desastres naturales, Infraestructura existente, Geomorfología,

Condiciones hidrológicas, Geología, Área disponible, Dirección de los

vientos y Opinión pública (Se empleó un cuestionario de 9 preguntas

dirigidas a los pobladores como se muestra en el anexo I).

Evaluación del área para la instalación de la planta piloto de

tratamiento de residuos sólidos domésticos orgánicos (Anexo II).

LAYOUT

Ingeniería del proyecto: se determinó la bases de diseño y balances de

materia.

Evaluación económica: se determinó los costes, beneficios, objetivo y

el análisis.

Estudio legal

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

39

2.3. Análisis de datos

Se utilizó un software estadístico existente en el mercado, la cual se adecuó a

las necesidades del investigador, “SPSS”, para el procesamiento y análisis de

los datos de la encuesta a realizar. Los resultados a determinarse fueron

relacionados con los resultados derivados de los indicadores, produciéndose

tablas y figuras.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

40

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Resultados

3.1.1. Caracterización de residuos sólidos domiciliarios

A. Generación Per-cápita.

Se determinó la generación con la información consignada en el momento

de la inscripción de las familias (número de habitantes por familias) y por

día.

Tabla 5. Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios del

Distrito de Chepén.

Número de

habitantes Frecuencia

Generación per cápita1

kg/persona/día

1 – 3 29 0.73

4 – 6 40 0.39

7 – 9 4 0.41

10 a más 2 0.55

GPC Total del distrito 0.52

B. Densidad.

Las aplicaciones más importantes de la densidad de los residuos fueron

durante el diseño de la recolección, el transporte de los residuos y el

diseño de rellenos sanitarios. Así mismo se encontró que la densidad fue

de 259,3 kg/m3.

C. Porcentaje de Humedad

La humedad representó el tanto por ciento de agua gravimétrica del

sustrato. El contenido de agua gravimétrico de la materia orgánica fue de

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

41

75,21 %, seguido de los excrementos de animales con 70,27% y el follaje

presentó una humedad de 44,43%. Mientras los residuos sólidos

presentaron un valor en humedad de 16,30 y los residuos sanitarios fue de

11,40% (Tabla 6).

Tabla 6. Humedad relativa (%) de los residuos sólidos domiciliarios del

distrito de Chepén.

Tipo de residuos sólidos Total

kg

Humedad

%

1. Residuos sólidos: Consideró papel

blanco tipo bond, papel periódico,

Considera botellas de bebidas, gaseosas,

frascos, bateas, otros recipientes, restos de

medicina, focos, fluorescentes, envases de

pintura, plaguicidas, papel higiénico,

pañales y toallas higiénicas.

34,95 16,30

2. Madera, Follaje: Consideró ramas,

tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte

de las plantas producto del clima y las

podas.

1,70 44,43

3. Materia Orgánica: Consideró restos

de alimentos, cáscaras de frutas y

vegetales, menores, huesos y similares. 54,09 75,21

4. Residuos Sanitarios: Consideró

papel higiénico, pañales y toallas

higiénicas. 13,89 11,40

5. Otros (Especificar): Consideró

excrementos de animales menores (aves,

cuyes, otros). 11,02 70,27

D. Composición física.

Una vez determinados éstos valores, y verificando que no haya mucha

diferencia con los valores brindados por las fuentes de información, se

procedió a realizar el diseño de la planta piloto de tratamiento de la

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

42

fracción orgánica biodegradable de los residuos sólidos domésticos del

distrito.

Tabla 7. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios del

distrito de Chepén.

Tipo de residuos sólidos Total

kg

Composición

porcentual

%

1. Materia orgánica 1 65,11 56,30

2. Madera, follaje 2 1,70 1,47

3. Papel 3 11,83 10,23

4. Cartón 4,47 3,87

5. Vidrio 4,54 3,93

6. Plástico PET 4 3,63 3,14

7. Plástico duro 5 2,33 2,01

8. Bolsas 1,36 1,17

9. Tetra – Pack 0,90 0,78

10. Tecno por y similares6 0,41 0,35

11. Metal 3,36 2,91

12. Telas, textiles 0,40 0,35

13. Caucho, cuero, jebe 1,64 1,42

14. Pilas 0,17 0,15

15. Restos de medicinas, focos, etc. 7 0,00 0,00

16. Residuos sanitarios 8 13,80 11,93

17. Residuos Iinertes 9 0,00 0,00

18. Otros (Especificar) 10

0,00 0,00

Total 115,65 100.00%

(1) Restos de alimentos, cáscaras de frutas y vegetales, excrementos de animales

menores, huesos y similares.

(2) Ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y

las podas.

(3) Papel blanco tipo bond, papel periódico otros.

(4) Botellas de bebidas, gaseosas.

(5) Frascos, bateas, otros recipientes.

(6) Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.

(7) Restos de medicina, focos, fluorescentes, envases de pintura, plaguicidas y similares.

(8) Papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.

(9) Tierra, piedras y similares.

(10) El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus

componentes.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

43

3.1.2. Tecnología de compostaje

Lo que se propuso en el presente trabajo de tesis fue la elaboración de

compost a partir de la mezcla no sólo de residuos de jardín y estiércol de

animales menores, también; de residuos de comida los cuales son generados

por los pobladores del distrito de Chepén. Actualmente estos residuos son

desechados sin darles utilidad alguna.

Para este trabajo se empleó una metodología basada en la compostación en

montón o pilas, que es la misma que se utiliza actualmente para la elaboración

de compost en APROCOMPOST y es realizada de manera manual o artesanal.

A continuación, se presenta detalladamente los pasos que se siguieron para la

construcción de dichas pilas.

Pasos para la construcción de las pilas:

A. Acumulación de los residuos a compostar. - Los residuos de jardín,

estiércol de animales menores y los residuos de comida, que diariamente

fueron recogidos, se almacenaron por un periodo de dos semanas en un

cilindro ubicado en la zona de trabajo. Este tiempo estuvo en función de la

cantidad necesaria de residuos de comida para la construcción de la “Pila”

y del grado de descomposición que sufre este tipo de residuo al ser

almacenado.

B. Limpieza del lugar para la colocación de la ruma.- Fue necesario

limpiar el lugar de piedras u otros materiales que pudieran interferir

negativamente en el proceso. La limpieza se realizó sobre un área de 2,0 m

x 1,5 m que representó la base de la pila cuya altura fue de 0,6 m y sección

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

44

trapezoidal. Estas dimensiones estuvieron en función de la cantidad de

material a compostar necesario para obtener un volumen que permitiese

conseguir un adecuado equilibrio entre humedad y aireación en la pila. Al

centro de esta base rectangular se colocó un tubo de concreto con la

finalidad de facilitar la aireación de la pila.

C. Trituración de las partes grandes. - Para que se realice un buen proceso

de descomposición, todo el material orgánico debió estar bien

desmenuzado. Los residuos fueron reducidos a un tamaño máximo de 5 cm

en especial los frutos con cáscara dura, pues éstos impiden la

descomposición interna.

D. Formación de la pila o montón

Fecha de construcción de Pila → Julio de 2015; para la fecha en que

fue construida la “Pila”, ya habían transcurrido las dos semanas de

recojo y almacenamiento de los residuos de comida. Para esta pila sólo

se utilizaron los residuos de comida generados por la “74 viviendas

seleccionadas”.

Cantidad de residuos utilizados para la formación de la pila:

Tabla 8. Cantidad de residuos sólidos domiciliarios empleados en la

formación de la pila.

Tipo de residuos sólidos Total

kg

Composición

porcentual

%

1. Madera, follaje 150,00 14,15

2. Estiércol de animales

menores 210,00 19,81

3. Restos orgánicos 700,00 66,47

Total 1060,00 100,00

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

45

En los Figura 1 se puede apreciar en porcentajes, las cantidades de

materiales utilizadas para la construcción de la pila. Se trató de

mantener la relación de peso en 2,4 entre los residuos ricos en nitrógeno

(estiércol de oveja y residuos de comida) y los residuos ricos en

carbono que representan la “Fibra Vegetal Verde” que son los residuos

de jardín.

Figura 1. Distribución porcentual de residuos sólidos domiciliarios

empleados en la formación de la pila.

Procedimiento; Se colocó en la base de la pila una primera capa

formada con residuos de jardín. Seguidamente se puso una capa de

estiércol de animales menores (aves, cuyes, otros) formada con la mitad

de la cantidad de estiércol con la que se contó para construir la pila. A

continuación se formó otra capa con residuos de comida y

posteriormente se colocó después otra capa con el estiércol.

14%

20%

66%

LEYENDA

Madera, Follaje

Estiércol de animales

menores

Restos orgánicos

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

46

Para la pila, cada capa formada era humedecida tratando de no dejar

zonas secas o demasiado húmedas (no debía escapar agua de la base).

En un estado avanzado de descomposición, cuando el material ya estaba

más desmenuzado y homogéneo, se pudo hacer la prueba del puño: se

llenó una mano con el material y se le apretó, no debía chorrear agua,

sino caer algunas gotas.

E. Monitoreo y control del proceso

Aspectos previos: una vez formadas la pila, fue necesario establecer

la frecuencia de volteo de la pila, la regulación de la humedad y la

obtención de las muestras para el análisis físico–químico en el

laboratorio. A continuación, se detalla cada uno de estos puntos:

- Frecuencia de volteo.- El primer volteo se realizó después de

cuatro semanas de haberse formado la pila. Estos volteos fueron

realizados en forma manual con la ayuda de una pala y un trinche.

Los volteos fueron realizados para la pila en fechas distintas.

A continuación, se detallan las fechas en las cuales se realizaron

los volteos:

• Primer volteo : 13 de Agosto

• Segundo volteo : 27 de Agosto

• Tercer volteo : 10 de Septiembre

• Cuarto volteo : 24 de Septiembre

• Quinto volteo : 1 de Octubre

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

47

De la experiencia obtenida de APROCOMPOST, se consideró

realizar los volteos cada 15 días, debido a que el tamaño de la pila

no permitía variaciones significativas de los parámetros

evaluados. Al finalizar el periodo de compostación, se tamiza el

compost maduro utilizando una malla con ranuras de 5 – 20 mm.

- Regulación de la humedad.- En muchos casos, la mayor

dificultad fue mantener la humedad de las pilas en un nivel

óptimo durante el proceso. Aunque durante la formación y los

volteos se acondicionó la pila con agua, ésta se evaporaba con el

tiempo, y la pila pudo llegar a secarse. Por el peligro de

putrefacción, no se podía simplemente añadir más agua durante

los volteos sino debía aumentarse la frecuencia de riego. El riego

se realizó diariamente hasta el primer volteo, luego cada dos días

hasta el cuarto volteo y de allí en adelante cada 3 días. La

cantidad de agua estaba determinada por la prueba del puño

anteriormente mencionada.

- Obtención de muestra para laboratorio: Las muestras para el

análisis físico–químico del proceso de compostación fueron

tomadas durante el volteo de la pila. Para la “Pila” se debieron

extraer 6 muestras durante el tiempo que duró el proceso de

compostación.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

48

Parámetros evaluados en el proceso de compostación

Se debió llevar un control periódico de la temperatura y de los

parámetros que indican el grado de avance del proceso de

compostación (pH, carbono, nitrógeno, cenizas, sólidos volátiles,

fósforo). Al igual que para la caracterización físico–química de los

residuos sólidos orgánicos que se generan en el Distrito de Chepén,

las muestras de compost de las pilas construidas debieron ser

llevadas a Laboratorio. La toma de la muestra se realizó al momento

de los volteos de las pilas.

El control de la temperatura de las pilas se realizó también al

momento de los volteos de las mismas en 4 puntos de una sección

transversal de éstas. Dos de ellos (punto1 y punto 2) a 15 cm y los

otros dos (punto3 y punto4) a 40 cm de la superficie de la pilas.

3.1.3. Determinación de la localización y tamaño de planta

3.1.3.1. Estudio de mercado

El estudio de mercado se presenta para establecer un marco en el cual fue

encuentra la producción de compost a nivel municipal. En el presente trabajo

se hace referencia a la disponibilidad de residuos que se encuentran en la

municipalidad, el requerimiento de compost para las áreas verdes, el mercado

regional de servicios y productos relacionados con el uso del compost y por

último el mercado potencial del compost a nivel municipal.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

49

A. Disponibilidad de residuos

Los residuos orgánicos considerados para el compostaje municipal

provienen de dos fuentes, la primera de la mantención del arbolado urbano

y áreas verdes, y la segunda de los residuos sólidos domésticos del área

seleccionada.

Residuos provenientes de la mantención de arbolado urbano y

áreas verdes (Madera, Follaje). Los residuos obtenidos de la

mantención del arbolado urbano y áreas verdes realizado por

empleados municipales, fueron empleados en la formación del

compost. Entre los cuales se encontró a ramas, tallos, raíces y hojas

así como cualquier otra parte de las plantas.

Figura 2. Peso mensual de madera y follaje provenientes del distrito

de Chepén.

28 30 32 34 36 38 40

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

PESO (kg)

ME

S

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

50

De la Figura anterior se puede observar que la generación de residuos

no es constante durante el periodo de enero a junio, es así que el

periodo de mayor generación de residuos es el de abril debido a que es

la época de las principales podas con 38,08 kg y el mínimo se produce

en enero con 32,30 kg, debido a la baja actividad de podas.

Se puede inferir que el peso promedio a los seis meses estimado,

proveniente de la mantención del arbolado urbano y áreas verdes es de

34,34 kg de residuos separados en el origen.

Residuos provenientes de Materia Orgánica.

Según la figura 3, se pudo decir que en verano se produce la menor

cantidad de residuos y en otoño se genera un peso homogéneo. De lo

anterior se puede inferir que el volumen a los seis meses de residuos

es de 913,22 kg.

Con respecto a la composición de los residuos, se logró determinar

que los residuos orgánicos estuvieron compuestos por restos de

comida, cáscaras de frutas y vegetales, excremento de animales

menores, huesos y similares.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

51

Figura 3. Peso mensual de Materia orgánica provenientes del distrito

de Chepén.

Residuos provenientes de excrementos de animales menores

(aves, cuyes, otros). El peso generados entre el periodo enero -

junio son los mostrados en el grafico Figura 5.

Figura 4. Peso mensual de excrementos de animales menores

provenientes del distrito de Chepén.

0 200 400 600 800 1000

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

PESO (kg)

ME

S

0 20 40 60 80 100 120

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

PESO (kg)

ME

S

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

52

En la figura anterior, se puede observar que los meses de mayor

producción de residuos son febrero, abril y Julio con valores de

110,20 kg, 106,89 kg y 113,51 kg respectivamente y el de menor

producción es mayo con 74,14 kg.

B. Generación de residuos sólidos (madera, follaje, materia orgánica y

excremento de animales menores)

En esta parte se consideró la generación de residuo solido por día, persona

participante por día y toneladas generadas por día por persona para el

periodo de enero a junio, como se mostró en la tabla 9.

Tabla 9. Generación de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de

Chepén.

Mes Generación de residuos sólidos domiciliarios

kg/día Familia - kg/día Familia – tn/día

Enero 931,81 12,59 0,93

Febrero 1 011,34 13,67 1,01

Marzo 1 094,34 14,79 1,09

Abril 1 102,37 14,90 1,10

Mayo 1 073,37 14,51 1,07

Junio 1 054,52 14,25 1,05

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

53

En la proyección de residuos sólidos domiciliarios, se pudo apreciar que

los residuos aumentaran con respeto a los meses y a los años debido al

crecimiento poblacional.

En el Tabla 10 se aprecian los valores proyectado para el 2015, llegando a

un peso anual de 13366,25 kg/día para el área seleccionada. Así mismo

podemos observar que la generación anual por familia de residuos sólidos

domiciliarios fue de 12,59 a 14,25 kg/día para el periodo de enero a junio y

para el periodo proyectado de julio a diciembre los valore fueron de 15,21

a 16,77 kg/día. En la proyección por año, como se apreció en la tabla 11,

presentó valores de 13546,75 kg/día en el 2016 a 15170,54 kg/día en el

2015.

Tabla 10. Generación de residuos sólidos domiciliarios proyectados del

distrito de Chepén, 2015.

Mes

Generación de residuos sólidos domiciliarios

kg/día Familia - kg/día Familia – tn/día

EN

CU

RS

O

Enero 931,81 12,59 0,93

Febrero 1011,34 13,67 1,01

Marzo 1094,34 14,79 1,09

Abril 1102,37 14,90 1,10

Mayo 1073,37 14,51 1,07

Junio 1054,52 14,25 1,05

PR

OY

EC

CIÓ

N Julio 1125,39 15,21 1,12

Agosto 1148,47 15,52 1,14

Setiembre 1171,54 15,84 1,17

Octubre 1194,62 16,15 1,19

Noviembre 1217,70 16,46 1,21

Diciembre 1240,77 16,77 1,23

Total Anual 13366,25 180,66 13,31

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

54

Tabla 11. Generación de residuos sólidos domiciliarios proyectados del

distrito de Chepén, periodo 2016 - 2025.

Tiempo (año)

Generación de residuos sólidos domiciliarios

kg/día Familia - kg/día Familia – tn/día

2016 13546,75 183,68 14,09

2017 13727,17 186,18 14,92

2018 13907,59 188,68 15,74

2019 14088,01 191,17 16,56

2020 14268,43 193,67 17,39

2021 14448,86 196,17 18,21

2022 14629,28 198,66 19,04

2023 14809,70 201,16 19,86

2024 14990,12 203,65 20,68

2025 15170,54 206,15 21,51

C. Producción de compost proyectada

Las proyecciones realizadas de la producción de compost se basaron en la

producción en compost en el semestre restante del 2015 y en el periodo de

2016 al 2025. Así mismo de observó que la producción de compost fue

aproximadamente los 2/3 de los residuos sólidos domiciliarios

recolectados.

En la tabla 12 se mostró la producción de compost en el periodo de enero a

junio, presentando valores que fueron de 621,21 kg a 703,01 kg

mensualmente. Para la parte proyectada de julio a diciembre, se

obtuvieron valores que oscilaron entre 750,26 kg a 827,18 kg

mensualmente.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

55

Tabla 12. Producción de compost proyectados del distrito de Chepén,

2015.

Mes

Producción de compost

kg Tn

EN

CU

RS

O

Enero 621,21 0,62

Febrero 674,23 0,67

Marzo 729,56 0,73

Abril 734,91 0,73

Mayo 715,58 0,72

Junio 703,01 0,70

PR

OY

EC

CIÓ

N

Julio 750,26 0,75

Agosto 765,65 0,77

Setiembre 781,03 0,78

Octubre 796,41 0,80

Noviembre 811,80 0,81

Diciembre 827,18 0,83

Total Anual 8 910,83 8,91

En la producción anual observada, se pudo apreciar que el valor para el

2015 fue 8,91 tn. Así mismo se identificó que los valores para el periodo

del 2015 al 2025, oscilaron entre 8 910,83 kg a 10 113,69 kg; como se

mostró en la tabla 13 y figura 5.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

56

Tabla 15. Producción de compost proyectados del distrito de Chepén,

periodo 2016 - 2025.

Tiempo (año)

Producción de compost

kg Tn

2015 8910,83 8,91

2016 9031,17 9,03

2017 9151,45 9,15

2018 9271,73 9,27

2019 9392,01 9,39

2020 9512,29 9,51

2021 9632,57 9,63

2022 9752,85 9,75

2023 9873,13 9,87

2024 9993,41 9,99

2025 10113,69 10,11

Figura 5. Producción proyectada de compost (Tn) anual del distrito de

Chepén, periodo 2015 - 2025.

8.91 9.03

9.15 9.27

9.39 9.51

9.63 9.75

9.87 9.99

10.11

8.20

8.40

8.60

8.80

9.00

9.20

9.40

9.60

9.80

10.00

10.20

10.40

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Pro

du

cció

n d

e C

om

po

st (

Tn

)

Tiempo (Año)

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

57

D. Situación del mercado del compost

Mercado del compost en La Libertad

El mercado del compost y residuos orgánicos en la Región La

Libertad presentó un alto grado de dispersión en las calidades y

confusión en lo referido a especificaciones técnicas y aplicaciones.

Así mismo, se identificó la ausencia de la normatividad para los

procesos de compostaje y de instrucciones de uso e informaciones

sobre el compost. También, a nivel comercial se pudo apreciar que la

producción de compost no cuenta con una imagen de prestigio entre

los consumidores.

El compost y su empleo como fertilizante, en la región La Libertad no

estuvieron bien difundidos y no se cuenta con la información

estadística sobre su producción, volúmenes de venta y consumo

efectivo como fertilizantes. En la Región de La Libertad, existen

aproximadamente 125 474 productores agropecuarios entre pequeños,

medianos y grandes; de los cuales el uso de guano, estiércol u abono

orgánico en sus unidades agrícolas presentó una variación que fue de

14,2% (cantidad suficiente) y 29,8 % (No aplicó). Mientras que las

unidades agropecuarias que aplican fertilizantes químicos presentaron

valores de 21,9 % (cantidad suficiente) y 35,5 % (No aplicó) como se

observó en la tabla 14.

El mercado al que está dirigido el producto son todos los agricultores

sin importar la cantidad de terreno cultivable que posea ni tampoco el

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

58

tipo de cultivo que siembran. Dichos agricultores serán estudiados a

través de las asociaciones cooperativas agropecuarias existentes en la

región.

Tabla 14. Productores agropecuarios que aplican fertilizantes en sus

cultivos en la región La Libertad, 2014.

Fertilizante Productores

agropecuarios

Aplican fertilizante (%)

En

cantidad

suficiente

En poca

cantidad No aplica

Guano, estiércol u

abono orgánico 125 474 14,2 56,0 29,8

Fertilizante

químico 125 474 21,9 42,7 35,4

Fuente: INEI (2014).

Mercado del compost en Chepén

El tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios orgánicos

mediante el proceso de compostaje no es muy desarrollado en el

distrito de Chepén, sin embargo existen programas municipales que se

dedican a desarrollar esta actividad; obteniendo un producto final

autoaprovechable y a la vez comerciable.

Entre los programas se encuentra los siguientes:

- Programa de segregación en la fuente y recolección

selectiva de residuos sólidos Distrito de Chepén al 20%.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

59

Este programa fue ejecutado por la municipalidad

provincial de Chepén en el 2014.

- Estudio de caracterización domiciliaria de residuos

sólidos. Este programa fue ejecutado por la municipalidad

provincial de Chepén en el 2014.

Demanda

El mercado al que está dirigido el producto son princiaplmente los

agricultores sin importar la cantidad de terreno cultivable que posea ni

tampoco el tipo de cultivo que siembran. Dichos agricultores serán

estudiados a través de las asociaciones cooperativas agropecuarias

existentes en la región. También se cuenta con otros sectores, como:

centros campestres, empresas de paisajismos y proyectos de

recuperación de suelos.

Precio

En la investigación se identificó que el precio del compost varió de

S/.10,00 a S/.15,00 nuevos soles por saco (50 kg), en la región La

Libertad. Es decir, que en promedio el saco de 50 kg costó S/.12,50.

En el distrito de Chepén, de acuerdo a la información brindada por la

municipalidad, la cantidad de abono empleado de forma mensual para

el mantenimiento de las áreas verdes (Parques, jardines, bermas

centrales, centros deportivos, plaza de armas, etc.) fue oscilante y muy

aproximado a una tonelada. Este abono empleado, estuvo compuesto

por una mezcla de estiércol animal (de vaca, cuyes y gallina

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

60

principalmente) y fertilizante sintético (úrea). La proporción para este

mezclado fue de dos partes de estiércol y una de úrea.

3.1.3.2. Estudio de selección de área

A. Disponibilidad del terreno

El terreno no presentó impedimentos legales que puedan poner en riesgo la

continuidad de la operación de la infraestructura, ya que el posesionario

cuenta con toda la documentación en regla; sin embargo, se tuvo que

gestionar el trámite de la adquisición de dicho predio.

Cabe resaltar que el terreno fue usado como almacén para materiales y

madera por los gobiernos anteriores.

B. Localización

La planta piloto en términos geográficos se localizarán en distrito de

Chepén, carretera hacia el centro poblado nuevo paraíso (CHAPARRAL),

calle la Esperanza; el poblado es el que generó la basura orgánica en forma

casi constante durante seis meses, a la vez que es en torno al sector donde

se encontraron concentrados.

La planta se localizará en las inmediaciones de la Calle la Esperanza,

alrededor del Hacentamiento Humano Quesquen Terry, en un terreno de

10ha. En las coordenadas geográficas 7°13’09,4’’ Sur y 79°24’22,7’’

Oeste (Figura 6).

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

61

Fig

ura

6. U

bic

ació

n d

el t

erre

no p

ara

la i

nst

alac

ión d

e la

pla

nta

pil

oto

de

com

post

en e

l D

istr

ito d

e C

hep

én.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

62

C. Accesibilidad

El terreno propuesto fue accesible desde la plaza de armas del Distrito de

Chepén por la avenida Exequiel Gonzáles Cáceda, seguido por la calle el

Porvenir, avenida San Miguel hasta la calle la Esperanza, en donde en se

ubica el Hacentamiento Humano Quesquen Terry, donde se encontró

ubicado la planta piloto.

Se describe un recorrido aproximado de 4,3 km (9 minutos) de distancia

entre el terreno y la plaza de armas del Distrito de Chepén; tal como se

mostró en la figura 7.

D. Restricciones de ubicación

Distancia a la población más cercana

El terreno se ubicó a las afueras de la población más cercana, a las afueras

del Hacentamiento Humano Quesquen Terry y a 300m aproximadamente

de la vivienda más cercana; y a 850 m de la plaza de armas Urb. La

Esperanza. El área evaluada contempla una distancia adecuada para la

instalación de la planta (Figura 8).

Distancia a aeropuerto o pista de aterrizaje

En las proximidades del distrito no se identificó aeropuertos. Así

mismo la pista de aterrizaje más cercana se encuentra en la provincia

de Pacasmayo; aproximadamente a 37,6 km (50 min).

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

63

Fig

ura

7. A

cces

o a

l te

rren

o p

ara

la i

nst

alac

ión d

e la

pla

nta

pil

oto

de

com

post

en e

l D

istr

ito d

e C

hep

én.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

64

Fig

ura

8.

Dis

tanci

a a

la p

obla

ción m

ás c

erca

na

del

ter

reno p

ara

la i

nst

alac

ión d

e la

pla

nta

pil

oto

de

com

post

en e

l D

istr

ito d

e

Chep

én.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

65

Distancia a fuentes de agua

La distancia al río Loco del Chaman fue de 7,5 km (14 min) y al

Jequetepeque fue de 21,5 km (30 min). Así mismo llegan a la

provincia de Chepén las acequias de Talambo, Lurifico, Chepén y

Pacanga, se dividen en pequeños ramales. El océano pacifico estuvo

ubicado a 40,2 km (50 min). La Napa freática en el distrito de Chepén,

se encontraron oscilando entre 0,53 y 14,21 m. de profundidad En el

sector Hacienda Lurifico se encontraron los niveles de agua más

superficiales (0,53 m.); mientras que los niveles más profundos se

ubicaron en el sector denominado Mariscal La Mar, donde la Napa

freática se encuentra a 14,21 m. de profundidad. En el distrito de

Chepén se ubican 112 pozos de agua, el terreno cuenta con su propio

pozo de agua (Figura 9).

Figura 9. Pozo de agua ubicado en el terreno de la planta Piloto.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

66

E. Preservación del patrimonio arqueológico cultural y monumental de

la zona

En la verificación del área superficial, se pudo comprobar que se trató de

un espacio que ha sido ya alterado por la actividad humana, con la

habilitación para la construcción de viviendas y diversas edificaciones; no

hubo presencia de restos arqueológicos de ninguna índole.

Así mismo se identificó que los restos arqueológicos de mayor índole

fueron los de latumba encontrada en San José de Moro por Cristopher B.

Donnan y Luis Castillo; los cuales han permitido descifrar aspectos de la

composición ideológica Moche. La ubicación de los retos es de 137 Km

desde Trujillo hasta Chepén (2 horas) y de 4 km Al Norte de Chepén (7

min). Por lo tanto, el área propuesta está en condiciones para tramitar el

certificado de inexistencia de restos arqueológicos ya que no presentó

evidencia prehispánica en los contextos.

F. Identificación de áreas naturales protegidas por el estado o zonas de

amortiguamiento

En el contexto del área de conservación de áreas naturales protegidas

(ANP) como actual hábitat natural de una variada fauna silvestre y centro

de investigación científica dedicada a los ecosistemas del bosque y de las

especies endémicas, se pudo identificar que en el áreas de estudio no se

reportó ANP en el Distrito de Chepén, identificándose que el ANP que se

ubicó próximo fue el Bosque de Cañoncillo, ubicado a 34 km

aproximadamente (Figura 10).

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

67

Mientras que la comunidad campesina San Francisco de Mocupe fue la

que está ubicada en el Provincia de Chepén, a unos 40 min del distrito de

Chepén (35 km aproximadamente).

Figura 10. Áreas naturales protegidas y comunidades campesinas de la Región la

Libertad.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

68

G. Vulnerabilidad del área a desastres naturales

Por su ubicación geográfica la provincia de Chepén, está expuesta a

diferentes peligros y/o amenazas en similares condiciones de

susceptibilidad o vulnerabilidad física, social y económica y en

consecuencia a diferentes niveles de riesgos. Así tenemos: Sismo,

Maretazos, tsunamis, lluvias, Inundaciones, Huaycos, Napa freática,

Deslizamientos, Derrumbes, Embalses, heladas, Granizadas, Derrames de

sustancias químicas y toxicas, Explosión, Incendios Urbanos, incendio

forestal, Contaminación Ambiental, plagas Epidemias.

Lluvias e inundaciones

En el área se registró antecedentes de inundaciones y deslizamiento de

lodos. Esto debido a las características geomorfológicas, geológicas y

geotécnicas propias de la zona.

El antecedente ocurrió en la temporada de febrero a abril del 2015, época

en que se presenta con mayor intensidad las lluvias. De manera recurrente

se presenta el Fenómeno Oceánico – Atmosférico “El Niño”, que da origen

a periodos pluviales con intensidad cuyos valores son de muy fuerte a

excepcionales. Las avenidas en las quebradas durante la presencia de

precipitaciones extraordinarias ponen en peligro al distrito de Chepén, a

asimismo, la represa Gallito Ciego, está expuesta a embalse y/o ruptura

por sismo, sobrecargas incontrolables, voladuras por acciones de sabotaje.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

69

En este sentido existió preocupación porque se presenten en simultáneo en

las diversas zonas de riesgo, desbordes y deslizamientos ocasionados por

las lluvias, pues la región carecería de logística para afrontar dicha

situación.

Sismicidad

El distrito de Chepén, por encontrarse dentro de la zona de sismicidad alta

(zona 3) existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades

VI y X en la escala Modificada de Mercalli. Las estadísticas históricas

señalan que el sismo de mayor magnitud sucedió el 19 de febrero de 1619,

de magnitud 7,0 e intensidad IX cuyo epicentro se localizó cerca de

Trujillo, causando le destrucción la ciudad. Otro de los eventos de

significativa importancia por las pérdidas humanas y materiales que causo

en el departamento de La Libertad, fue el terremoto de Ancash ocurrido el

31 de mayo de 1970, con una magnitud de 7,8º e la escala de Richter y

cuyas ondas expansivas alcanzaron a la Libertad. Movimientos de tierra de

menor intensidad se presentan esporádicamente, muchos de ellos, causados

por las ondas expansivas de sismos cuyo epicentro se encuentra fuera de su

ámbito territorial. Del mismo modo de acuerdo al mapa de peligrosidad de

Región de La Libertad, el nivel de aguas freáticas en la totalidad del

distrito de Chepén, oscilaron entre 0,53 y 14,21 m de profundidad.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

70

H. Infraestructura existente

En cuanto a la infraestructura se pudo identificar que el local presento

muro perimetral (Figura 11). Así mismo identifico la presencia de un pozo

de agua.

Figura 11. Muro perimétrico del terreno de la planta Piloto.

I. Geomorfología

Según estudios realizados por el Instituto Nacional Geográfico Nacional el

territorio estudiado presentó una unidad morfología tipo Valle y llanuras

irrigadas. Sus factores de geodinámicos presentes fueron Hidrológicos,

Climatológicos y Antrópicos. Las formas originadas fueron planicie fluvial,

conos de eyección, planicie eólica y depresión de deflación. Los proceso

morfodinámicos presentes fueron Sedimentación coluvio-aluvial, Erosión

Fluvial (Socabamiento y Excavación de Taludes) y Erosión Eólica

(Deflacción y Acumulación Eólica).

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

71

J. Condiciones hidrológicas

Las cuencas de los ríos Jequetepeque y Chamán abarcan regiones naturales

de la Costa y Sierra del norte del país, comprendiendo territorios de los

departamentos de Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. Las cuencas

pertenecen a la vertiente hidrográfica del Pacífico y limitan, por el Norte,

con las cuencas de los ríos Zaña y Chancay-Lambayeque; por el Sur, con

la cuenca del río Chicama y la quebrada Cupisnique; por el Este, con las

cuencas de los ríos Cajamarca y Llaucano y por el Oeste, con el Océano

Pacífico.

Geográficamente, está comprendida entre las coordenadas 7°00´ y 7°45‟

de latitud sur y 78°00‟ y 79°45‟ de longitud oeste, con altitudes que varían

desde el nivel del mar hasta los 4 200 m.s.n.m. Tiene una extensión total

de 5 941,70 km2, de los cuales 4 372,50 km

2 corresponden a la cuenca

Jequetepeque y 1 569,20 km2 a la cuenca Chamán.

La cuenca húmeda del Jequetepeque es de 3 564,80 km2; su área total está

distribuida entre los departamentos de La Libertad (provincias de

Pacasmayo y Chepén) y Cajamarca, abarcando un total de seis provincias

y 30 distritos. Su principal afluente, el río Jequetepeque, tiene una longitud

de 161,50 Km y la dirección de su recorrido es de Este-Oeste

correspondiente a la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes

cuyas aguas desembocan en el Océano Pacífico. El sistema hidrográfico

incluye tres tributarios principales: Río Pallac (250 km2); San Miguel o

Puclush (1 065 km2) y río Magdalena (1 500 km

2) y una red de drenaje de

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

72

más de 30 ríos secundarios, así como un número elevado de riachuelos y

quebradas menores generando caudales entre 230,23 m3/seg (época de

lluvia) y 0,168 m3/seg (época de estío). Geomorfológicamente,

corresponde a una cuenca joven con ríos de fuerte pendiente, secciones

transversales en forma de “V” y profundas zanjas de erosión en sus

laderas, con pendientes hasta de 20%.

El río Chamán, tiene una extensión de 1 569 Km²; está conformado por

quebradas, con escasos escurrimientos, casi nulos en estiaje, pero en

épocas de avenidas extraordinarias, sus aguas modifican su propio cauce,

especialmente en la parte baja del valle, debido a una pendiente

relativamente baja. El subsistema hidrográfico del río Chamán está

conformado por las confluencias del río San José y la quebrada San

Gregorio. A partir de la Hacienda Mirador, se denomina Río Loco

Chamán, llamado así por la configuración tan irregular de su cauce en los

tiempos de avenidas, que determina un cauce amplio. Drena hacia el mar

con un desarrollo de 74 Km. de longitud. Existen además en el valle, dos

cuencas pequeñas de escurrimiento esporádico, que son las de Pacasmayo

– San Pedro – Pitura y San Idelfonso – Faclo. Para el aprovechamiento del

recurso hídrico se construyó la represa de Gallito Ciego en la década de los

80, con capacidad para almacenar 573 106 m3 de agua. La utilización de

esta represa permite el desarrollo de una intensa actividad agrícola y

ganadera en la parte baja del valle. En la figura 12 se pudo observar cómo

se distribuyeron los ríos a lo largo de la provincia de Chepén.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

73

F

igu

ra 1

2.

Cuen

cas

de

los

ríos

Jequet

epeq

ue

y D

el L

oco

Cham

an.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

74

K. Geología

Empezando desde la costa hasta las cabeceras del Valle, 24 km, el origen de

los suelos es aluvial. Depósito de sedimentos, sobre el batolito, acarreados por

el agua en el proceso de erosión de la sierra durante las diferentes eras

geológicas. Las características geológicas tienen origen formacional ligada al

tectonismo y expresadas por dos estructuras geológicas que dominan la región

norte del Perú.

Para el valle de la provincia, el medio poroso está compuesto por la variación

litológica de los depósitos aluviales que conforman el reservorio acuífero

(Napa freática) el cual se encuentra limitado por los afloramientos rocosos

impermeables que rodean el valle o que se emplazan en el mismo.

Hidrogeológicamente podemos clasificar las rocas aflorantes en dos tipos de

acuíferos: los acuíferos fisurados y los acuíferos porosos no consolidados,

constituyendo estos últimos los depósitos cuaternarios y siendo los más

explotados y con mayor potencial en la zona.

L. Área disponible

El terreno propuesto tiene forma de polígono irregular y cuenta con un

área de 3 000 m2 (60 m de largo * 50 m de ancho). Así mismo presentó un

perímetro de 220 m. Por lo tanto el área evaluada cuenta con las

dimensiones y capacidad suficiente para la instalación de la planta piloto.

M. Dirección de los vientos

En forma general, el viento en toda la provincia presento una dirección

predominante de Sur – Sureste (S – SE), dicha orientación no afectó a las

zonas urbanas.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

75

N. Opinión pública

A continuación, se presentaron las perspectivas de los pobladores de las 74

casas encuestadas sobre su opinión en lo referido al tema de investigación.

Con la finalidad de saber a quienes debería estar orientado la capacitación

y sensibilización sobre temas ambientales, se levantó información si sabían

que cosa era los residuos sólidos.

La figura 13 se mostró que el 46 % de la población si conoce que son los

residuos sólidos mientras que un 54 % no sabe que son residuos sólidos;

esto nos da cuenta que debemos tener cuidado en los materiales de

información y las estrategias de difusión deben estar focalizados en

lenguajes sencillos y claros ya que se cuenta con un alto porcentaje de la

población que no sabe que son residuos sólidos.

Figura 13. Conocimiento sobre que es un residuo sólido.

46%

54%

LEYENDA

Si

No

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

76

Al preguntársele que es lo que más bota al tacho de basura en casa

respondieron un 53% papeles, 32% restos de comida, 7%otros, 4%

plásticos y 2% latas. Claramente nos damos cuenta que una parte de la

población provecha los residuos orgánicos para alimentar a sus animales

(Figura 14).

Figura 14. Conocimiento sobre lo que generó más como residuo sólido.

En la figura 15 se mostró el resultado de la pregunta sobre que hacen con

los residuos cuando no pasa oportunamente el camión recolector; a lo que

el 61% de los entrevistados respondió que se espera que llegue el camión

recolector, el 36% de los entrevistados los arroja a la calle y el 3% los

quema y entierra. Los resultados de esta pregunta nos dan cuenta de la

necesidad de un programa de sensibilización a la población para el manejo

adecuado de los residuos sólidos, esto evidencia también que se requiere

promover la fiscalización vecinal para el cuidado del medio ambiente.

9%

32%

4%

55%

LEYENDA

Papeles

Restos de alimentos

Plásticos

Otros

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

77

Figura 15. Conocimiento sobre lo que se hace con los residuos cuando no

pasa oportunamente el camión recolector.

Al consultarle que hace con las sobras de comida si son reaprovechadas en

sus viviendas, el 73% de los entrevistados dijo que si y el 27% dijo que no;

respecto al tipo de reaprovechamiento que le dan a sus residuos orgánicos

la mayoría afirmo que les dan de comer a sus animales menores en su

misma vivienda y un grupo reducido afirmo regalar a criadores de cerdos

(Figura 16).

En la figura 17, se observó de la encuesta realizada; que el 91% de los

entrevistados estuvieron dispuestos a separar sus residuos en casa para

facilitar su reciclaje y tratamiento, esto nos da cuenta de la intensión de

participación en algún programa de reciclaje y tratamiento de residuos

sólidos domésticos.

2% 1%

36%

61%

LEYENDA

Se quema

Se entierra

Se desecha a la calle

Otros (Esperan al

recojo)

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

78

Al preguntarse a los entrevistados si sabe porque es importante reciclar un

86% respondió que sí y un 14% respondió que no .teniendo aun un

porcentaje alto por informar la importancia de reciclar (Figura 18).

Figura 16. Conocimiento sobre que son sobras de comida.

Figura 17. Distribución de sobre la disposición de los pobladores a

segregar sus residuos en casa.

73%

27% LEYENDA

Si

No

91%

9%

LEYENDA

Si

No

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

79

Figura 18. Conocimiento de la importancia del reciclaje de residuos

sólidos domésticos.

El 87% de los entrevistados afirmaron que los residuos sólidos domésticos

orgánicos deben ser tratados para su reaprovechamiento. Mientras que el

13% señalo que no importante el tratamiento de estos residuos y que

conllevaría gastos innecesarios de los recursos económicos (Figura 19).

En la figura 20, para evidenciar sobre la aceptación de la instalación de

una planta de tratamiento, se consultó a los entrevistados; a esto asevero

que el 80% señalaron estar de acuerdo con la instalación de la planta piloto

y un 20% indicaron no estar de acuerdo.

Con respecto la opinión de los pobladores sobre si la planta generaría

problemas ambientales. El 73% de los entrevistados respondieron que no

generaría problemas ambientales y solo el 27% indicaron que la planta si

ocasionaría problemas al medio ambiente (Figura 21).

86%

14%

LEYENDA

Si

No

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

80

Figura 19. Distribución sobre la aceptación del tratamiento de los residuos

sólidos domésticos orgánicos por parte de los pobladores.

Figura 20. Distribución la aceptación de la instalación de una planta piloto

de tratamiento de los residuos sólidos domésticos orgánicos

por parte de los pobladores.

87%

13%

LEYENDA

Si

No

80%

20%

LEYENDA

Si

No

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

81

Figura 21. Distribución de la opinión de los pobladores sobre si la planta

generaría problemas ambientales.

3.1.3.3. Evaluación del área para la instalación de la planta piloto de

tratamiento de residuos sólidos domésticos orgánicos

En la evaluación del terreno, se debe acotar que el terreno fue cedido por la

municipalidad del distrito de Chepén para la realización del proyecto

ambiental.

El terreno en la evaluación por calificativo alcanzo un valor máximo de 60, lo

que indicó que el terreno cuenta con las condiciones ideales para la instalación

de la planta (Tabla 15). Esto se reafirma con lo encontrado al contrastar el

calificativo con el peso asignado, donde el puntaje final fue de 321 (Tabla 16).

27%

73%

LEYENDA

Si

No

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

82

Tabla 15. Calificación de los criterios de selección de ubicación de la planta de

compost.

Ítem Criterios de Selección Según marco Calificación

1 Propiedad del terreno ---- 4

2 Localización (Distancia a vía de

acceso principal Km) ---- 3

3 Distancia a la población más cercana

(m) > 1000 4

4

Distancia a aeropuertos o pista de

aterrizaje (m) > 13000 5

5 Área arqueológica ---- 5

6 Área natural protegida por el estado ---- 5

7 Vulnerabilidad a desastres naturales

(inundaciones, deslizamientos) ---- 5

8 Infraestructura existente ---- 4

9 Geomorfología ---- 4

10 Distancia a fuentes de aguas

superficiales (m) ---- 3

11 Geología ---- 4

12 Área del terreno (m2) ---- 5

13 Dirección predominante del viento

(contraria a la población más cercana) ---- 5

14 Opinión pública ---- 4

Total 60

Realizar la ponderación asignándole un peso (en función de la importancia) a

cada parámetro o variable a evaluar, el mismo que debe estar en porcentaje

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

83

cuya suma debe ser del 100 %. Posteriormente multiplicar el puntaje asignado

por el peso determinado para obtener el resultado final.

Tabla 16. Resultado obtenido de los criterios de selección de ubicación de la

planta de compost en función de su importnacia.

Ítem Criterios de Selección Peso asignado

(%)

Calificación *

peso

1 Propiedad del terreno 7 28

2 Localización (Distancia a vía de

acceso principal Km) 5 15

3 Distancia a la población más cercana

(m) 7 28

4

Distancia a aeropuertos o pista de

aterrizaje (m) 4 20

5 Área arqueológica 5 25

6 Área natural protegida por el estado 5 25

7 Vulnerabilidad a desastres naturales

(inundaciones, deslizamientos) 7 35

8 Infraestructura existente 4 16

9 Geomorfología 5 20

10 Distancia a fuentes de aguas

superficiales (m) 5 15

11 Geología 4 16

12 Área del terreno (m2) 5 25

13 Dirección predominante del viento

(contraria a la población más cercana) 5 25

14 Opinión pública 7 28

15 Otros (Aplica solo para relleno

sanitario) 25 ----

Total 100 321

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

84

3.1.3.4. LAYOUT

En la Figura 22, se observan las distribuciones de las áreas en que se

desarrollara el proceso de compostaje. Por las condiciones del lugar se debe

acondicionar el Galpón de 1.800 m2 donde se deben distribuir y separar de

manera sólida las áreas para que no se contamine el compost ya terminado.

En el galpón se ubican las áreas de: clasificación de residuos secos, área de

acopio, maquinaria específica de la técnica Tellus, área donde se guardara la

maquinaria, una bodega de herramientas y finalmente la zona de almacenaje

del compost listo.

En el área libre se establece: la entrada del recinto la caseta de recepción que

controla el volumen de ingreso y salida de material, la zona de clasificación de

residuos frescos que en su diseño cuenta con una carpeta de hormigón,

pendiente de 3% y canaletas perimetrales para recepción de lixiviados.

Además de la zona de maduración del material y la zona de harneado.

En la zona de administración se contempla la oficina de atención, una oficina

para los instrumentos de control y los baños para el personal. La planta piloto

contó con un área total de 3000 m2.

En la figura 22 se pudo aprecia su distribución, así como la posición de la

línea del proceso de producción del compost.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

85

Figura 22. Layout, Técnica Tellus: Distribución del Terreno para Planta Piloto.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

86

3.1.3.5. Ingeniería del proyecto

3.1.3.5.1. Bases de diseño

En la investigación se determinó que la masa generada por las familias

participantes en el programa de segregación en la fuente de residuos

sólidos del distrito de Chepén fue de 1 060 kg/día entre residuos

sólidos orgánicos, restos de madera y follaje, y excremento de

animales (aves, cuyes, otros). El volumen generado fue de 4,09 m3/día

de residuos sólidos domésticos orgánicos y una densidad de 259,3

kg/m3. El tipo de compostaje fue en pilas sobre superficie del suelo. La

pila tuvo forma trapezoidal; así mismo en la tabla 17 se apreció las

dimensiones.

Tabla 17. Dimensiones de la pila superficial.

Parámetro Dimensión

Largo mayor 2,50 m

Ancho mayor 1,50 m

Largo menor 2,00 m

Ancho mayor 1,00 m

Altura 0,60 m

Área de base mayor 3,75 m2

Área de base menor 2,00 m2

Volumen de la pila 1,69 m3

Peso 440,20 kg

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

87

En la investigación, se determinó que la capacidad de cada pila fue de

440,20 kg de residuos sólidos orgánicos.

En base a las recomendaciones técnicas; se colocó en la base de la pila

una primera capa formada con residuos de jardín de 15 cm de altura.

Seguidamente se puso una capa con residuos de comida de 30 cm de

altura y posteriormente se colocó una capa con el estiércol de 15 cm.

Para la pila, cada capa formada era humedecida tratando de no dejar

zonas secas o demasiado húmedas (no debía escapar agua de la base).

En un estado avanzado de descomposición, cuando el material ya

estaba más desmenuzado y homogéneo, se pudo hacer la prueba del

puño: se llenó una mano con el material y se le apretó, no debía

chorrear agua, sino caer algunas gotas.

Las cantidades de restos de jardín fue de 87,21 kg; los residuos de

cocina fue de 290,70 kg y el excremento de animales menor fue de

62,29 kg; lo que suma aproximadamente media tonelada. Sin embargo,

al término del proceso; el volumen inicial de la pila se reduce en un

50% aproximadamente lo que equivale a 220,10 kg de los residuos

sólidos domésticos orgánicos, además de que en este proceso suele

tener una eficiencia del 80% con lo cual equivalió a 176,08 kg/pila de

compost.

En la investigación definió, la construcción de 4 pilas para determinar

la producción mensual de compost. El volumen requerido de residuos

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

88

sólidos doméstico orgánicos fue de 1760,8 kg para obtener un peso

703,10 kg de compost a los cuatro meses.

3.1.3.5.2. Balances de materia

Para el balance, estuvo hecho para el quito mes de iniciado el proyecto

(Tabla 18). El balance de materia se consideró el siguiente diagrama de

flujo (Figura 23).

Tabla 18. Plantilla de balance de materia para procesos.

Proceso Entrada en

kg

Salida en

kg

E – S

(kg)

Trituradora

2817,19 2817,19

*563,44 -563,44

2253,75 -2253,75

Total 2817,19 2817,19 0,00

P. de compostaje

2253,75 2253,75

**1126,88 -1126,88

1126,88 -1126,88

Total 2253,75 2253,75 0,00

Cribado

1126,88 1126,88

***225,38 -225,38

901,50 -901,50

Total 1126,88 1126,88 0,00

Secado

901,50 901,50

****198,33 -198,33

703,17 -703,17

Total 901,50 901,50 0,00

* = 20 % de perdida ** = 50% de perdida

*** = 20% de perdida **** = 22% de perdida

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

89

Figura 23. Diagrama de flujo de la producción de compost.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

90

3.1.3.6. Evaluación económica

3.1.3.6.1. Costes

3.1.3.6.1.1. Costes en el proceso de construcción e implementación

A. Costos Directos

El costo en construcción fue aproximadamente S/. 250 000,90 en

mano de obra y S/. 554 280,80 en materiales de construcción.

Caseta de entrada

Camino pavimentado

Cerco Perimétrico

Oficinas de administración

Baños, duchas y vestuarios

Almacenes

Área de secado

Área de cribado

Área de triturado

Área de compostaje

Almacén

Los equipos y herramientas tuvieron un costo aproximado de

S/ 14 000,00.

Trituradora ( 01 )

Criba de malla metálica ( 02 )

Carretillas ( 05 )

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

91

Palas ( 10 )

Rastrillos ( 05 )

Millar de sacos de polipropileno ( 01 )

Manguera de 3/4’’ * 200 m ( 02 )

B. Costes indirectos (No considerados en esta etapa)

C. Costes valorizados (No considerados en esta etapa)

D. Costes de oportunidad (No considerados en esta etapa)

3.1.3.6.1.2. Costes en el proceso operativo

A. Costes directos

Terreno, será otorgado por la municipalidad; con un valor

aproximado de S/. 150 000.00.

Personal, en remuneraciones se pagara un total de

S/. 5 750,00; teniendo en cuenta que el pago será mensual.

Tabla 19. Coste de remuneraciones mensuales a personal.

Cargo Cantidad Sueldo

unitario (S/.)

Coste total

(S/.)

Jefe de planta 01 1 600,00 1 600,00

Operador 04 850,00 3 400,00

vigilante 01 750,00 750,00

Total 04 3 200,00 5 750,00

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

92

Servicios, tales como agua (se conseguirá de pozo ubicado en

el previo), alcantarillado (se utilizara silo o en su defecto baño

químico proporcionado por la municipalidad del Distrito de

Chepén) y el coste por luz será de S/. 50,00 mensuales.

Transporte, el transporte de la materia prima (Residuos

sólidos domésticos orgánicos) a la planta de compostaje fue

proporcionado por la municipalidad del Distrito de Chepén y

solo se contempló el consumo de combustible (petróleo) con

un valor de S/. 900,00.

B. Costes indirectos (No considerados en esta etapa)

C. Costes valorizados (No considerados en esta etapa)

D. Costes de oportunidad (No considerados en esta etapa)

3.1.3.6.2. Beneficios

3.1.3.6.2.1. Beneficios percibidos por la personas

Se generará puestos de empleó

Contribuirá a la protección del medio ambiente; ya que se

trabajará con la fracción orgánica biodegradable de los

residuos sólidos domésticos generados por las personas que

son participes de este programa.

Este tipo de abono no contamina el medio ambiente, no degrada

los suelos, no los acidifica y no permite residuos químicos en la

planta.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

93

El costo de materia prima es bajo ya que se obtiene de los

desechos que generan los hogares del Área del distrito de Chepén

y a la vez representa un beneficio para la misma deshacerse de

ellos.

El proceso al que se somete este tipo de materia no genera

desperdicios.

En el distrito de Chepén no existe una empresa que elabore abono

orgánico, lo que implica que el producto no tendrá competencia

en su misma rama.

3.1.3.6.2.2. Beneficios no monetarios

La planta piloto contribuirá al cuidado del medio ambiente,

mediante el mejoramiento del manejo de residuos sólidos.

Devuelve nutrientes a la tierra, controla la erosión y evita el

desgaste del suelo causado por el lavado por lluvia.

Corrige la estructura de los suelo y actúa como esponja que

retiene agua, que libera poco a poco en beneficio de las

plantas.

Recicla y reduce el volumen de desechos orgánicos, para

convertirlos en abono y sirve como antibiótico en contra

de microorganismos.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

94

3.1.3.6.2.3. Beneficios monetarios

Ahorro de costos de operación de la municipalidad al emplear

una cierta parte del compost producido en el mantenimiento de

las áreas verdes del distrito.

Con la venta del compost se contribuirá a la sustentación de la

planta percibiendo además ganancias que serán invertidos para

mejorar el proceso y promover el desarrollo del distrito.

3.1.3.6.3. Objetivo

A. Función social

El de esta planta es mejorar la calidad de vida, así como generar

empleo y ahorro en el mantenimiento de las áreas verdes del distrito y

contribuir con el cuidado del medio ambiente.

La inversión total inicial de este proyecto fue financiada por la

municipalidad del Distrito de Chepén; posteriormente de un año se

auto sustentará y se generarán ganancias.

B. Indicadores de evaluación

Se realizarán evaluaciones mensuales de los ingresos, los cuales

estarán dirigidos al desarrollo de la población.

C. Sistema de recogido de información

Se evaluará lo libros contables para definir el egreso e ingreso

generado por la planta de tratamiento desde el primer mes de

funcionamiento.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

95

3.1.3.6.4. Análisis

3.1.3.6.4.1. Coste – beneficio (CB)

En esta parte se debe considerar que la etapa de construcción e

implementación será costeada por la municipalidad; además se

tendrá en cuenta que la construcción de la planta tomará

aproximadamente 4 meses y la primera producción de compost se

dará al término del cuarto es de iniciado las actividades de la planta

piloto (Tabla 20).

Tabla 20. Costos de inversión: Etapas de construcción y

implementación (Primer años de operación de la

planta).

COSTOS INVERSIÓN (S/.) / TIEMPO (año)

0 1

Terreno 150 000,00 0,00

Construcción 804 281,70 0,00

Equipos y

herramientas 14 000,00 0,00

Remuneración 46 000,00 69 000,00

Servicios 400,00 600,00

Transporte 7 200,00 10 800,00

Total 1 058 281,00 80 400,00

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

96

3.1.3.6.4.2. Flujo de caja

El coste del año 0 y 1 se pudo observar en la tabla 24; y a partir del

año dos se siguió con la tendencia del año uno, hasta el año 10.

Para el caso de los ingresos la municipalidad invertirá en el año “0”

una cantidad de S/. 950 000,00 y en los años subsiguientes hará

una retribución de S/. 50 000,00. Además a partir del año “0” habrá

producción mensual aproximada de 25 toneladas de compost, el

cual será vendido a S/. 0,30 (Tabla 21).

El flujo de caja, solamente en el año “0” presento un déficit de

S/. 113 443,66 como se pareció en la tabla 21.

Tabla 21. Flujo de caja proyectada a 10 años.

Año Coste Ingreso FC

0 1 021 881,70 958 438,04 -63 443,66

1 80 400,00 92 190,20 21 790,20

2 80 400,00 92 190,20 21 790,20

3 80 400,00 92 190,20 21 790,20

4 80 400,00 92 190,20 21 790,20

5 80 400,00 92 190,20 21 790,20

6 80 400,00 92 190,20 21 790,20

7 80 400,00 92 190,20 21 790,20

8 80 400,00 92 190,20 21 790,20

9 80 400,00 92 190,20 21 790,20

10 80 400,00 92 190,20 21 790,20

Total 1 825 881,70 1 830 340,04 154 458,34

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

97

3.1.3.6.4.3. Valor neto

El VAN identificado fue de 70 447,69; lo cual es aprobado para la

instalación de la planta piloto de tratamiento.

Tabla 22. VAN proyectada a 10 años.

Año FC 1/(1 + r)t VAN

0 - 63 443,66 1,0000000 - 63 443,66

1 21 790,20 0,9090909 19 809,27

2 21 790,20 0,8264463 18 008,43

3 21 790,20 0,7513148 16 371,30

4 21 790,20 0,6830135 14 883,00

5 21 790,20 0,6209213 13 530,00

6 21 790,20 0,5644739 12 300,00

7 21 790,20 0,5131581 11 181,82

8 21 790,20 0,4665074 10 165,29

9 21 790,20 0,4240976 9 241,17

10 21 790,20 0,3855433 8 401,07

Total 154 458,34 ----- 70 447.69

3.1.3.6.4.4. Tasa interna de retorno

La TIR es la tasa de rentabilidad promedio anual que el proyecto

paga. En este proyecto el TIR fue del 21% tomando como base el

TIR del BCR, por lo cual se considera al proyecto viable.

3.1.3.6.4.5. Relación Beneficio/coste (B/C)

La relación beneficio/coste permite comparar el valor actual de los

beneficios (VAB) del proyecto con el valor actual de los costes del

mismo (VAC) y la inversión inicial (I0).

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

98

En esta investigación se determinó un beneficio/coste igual a 0,15;

esto estuvo de acuerdo a la regla de decisión en donde se afirma

que la relación beneficio/coste es mayor a 0,1; indicando que el

valor de los beneficios es mayor al valor coste.

3.1.3.6.5. Periodo de recuperación del capital (PR)

En la determinación del PR, se identificó que el periodo es igual a

2,9 años; indicando que el proyecto es viable.

3.1.3.7. Estudio legal

Se precisarán las siguientes normas legales:

Ley N° 26842, Ley General de Salud.

Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Ley N°28611, Ley General del Ambiente.

Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

Decreto Legislativo N°1065 que Modifica la Ley N° 27314, Ley

General de Residuos Sólidos.

Decreto Supremo N° 057-2004-PCM que aprueba el Reglamento

de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)

correspondiente.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

99

3.2. Discusión

La Ingeniería ambiental ha ido cambiando a través del tiempo y las necesidades

de las áreas urbanas también. Donde antes no existía cabida para la Ingeniería

ambiental hoy es capaz de proporcionar una gran cantidad de herramientas para el

manejo sustentable de las áreas urbanos, cada vez son mas imprescindibles los

conocimientos de los Ingenieros ambientales y más de ellos se encuentran en

cargos municipales con decisión sobre el manejo de los residuos sólidos

domésticos e industriales.

En busca de la sustentabilidad de las áreas urbanas comprendiendo esta como el

sistema metabólico lineal de la mayoría de las ciudades es profundamente

diferente del sistema metabólico circular de la naturaleza donde todo producto de

un organismo es un input para renovar la vida en el ambiente. Se supone entonces

que las ciudades que se desarrollen de forma autorregulada, con una relación

sustentable con el medio ambiente, adoptarán un sistema metabólico circular

asociado a la viabilidad de su relación con su entorno (13)

.

Es así que el compostaje es una alternativa para utilizar los desechos de manera de

reincorporarlos al sistema, por lo tanto, aprovecha los recursos a cabalidad y

asegura que las futuras generaciones mantengan el derecho de satisfacer sus

propias necesidades.

La recolección de residuos urbanos en el Distrito de Chepén, se realiza a través de

recolección municipal. El retiro de residuos a través de la municipalidad permite

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

100

un mayor control o supervisión, además de flexibilidad para responder a

necesidades particulares.

En cuanto a la disposición de desechos, se puede observar que son depositados

directamente en botadero municipal, siendo esta menos amigable desde el punto

de vista ambiental, disminuyendo la vida útil del botadero. A su vez, las

experiencias mundiales avalan el reciclaje de los residuos por consecuencias

ambientales y económicas que vislumbran una sustentabilidad urbana.

Se encuentran disponibles volúmenes importantes de residuos orgánicos acordes

con el proceso de compostaje, llegando a 0,93 tn/día en el 2015, presentándose

como una alternativa viable por parte de la disponibilidad de los residuos para los

Municipios.

A su vez, el producto obtenido del compostaje, “El Compost”, permite ser una

alternativa para la fertilización de las áreas verdes de las Comunas evitando así la

compra de este insumo, que por motivos de costos no es el más utilizado en la

mantención de áreas verdes y/o para la agricultura. En el caso particular de este

estudio, la implementación de una planta de compostaje cubre todos los gastos de

requerimientos en fertilizante, en el caso de providencia economiza en cerca de

S/.21 790,20; dados directamente por los volúmenes disponibles, las áreas verdes

y agrícolas que necesitan de fertilización.

La implementación de una planta de compostaje con residuos sólidos domésticos

orgánicos, puede ser el primer paso a nivel municipal para llegar a un reciclaje

masivo como sería el de los residuos domiciliarios. Por otra parte, el proceso de

compostaje a nivel urbana/rural puede significar una cuestión social, referentes a

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

101

los cambios de hábitos de sus propios vecinos que puede ser ligado directamente

al cuidado del medio ambiente, ya que crea una conciencia ambiental, además de

servir de ejemplo explícito de reciclaje dando a la comunidad un mayor

entendimiento de este proceso (14)

.

Lovo (2008) señalo que desde el punto de vista económico-social genera nuevos

empleos que permiten mejorar la calidad de vida de los vecinos. Además, de

existir un excedente en la producción de compost se podría implementar para

nuevas áreas verdes y/o macizos florales o bien ser entregado a la comunidad para

la fertilización de sus propios jardines, palpando los resultados económicos y

ambientales de la compostación (15)

.

El CONAM en el 2007 señala que a nivel de autoridades el reciclaje crea una

imagen de Comuna ecológica o bien de pionera, como se ha visto con las

comunidades de Carl en Ancash y el Cuzco que poseen proyectos de sistemas de

recuperación de residuos, siendo una actividad bien valorada por el resto de las

autoridades (16)

.

Dentro del sector municipal, la disminución de costos es vital para el mejor

aprovechamiento de los recursos monetarios disponibles, para destinarlos a otros

fines de mayor prioridad como es la salud, la educación y seguridad pública. El

costo que se incurre en la disposición final de residuos orgánicos es muy alto por

lo que es muy conveniente realizar actividades que permitan reducirlo (17)

.

Sin embargo, la implementación de una planta piloto de compostaje no está

exenta de Problemas, según Acurio et al. (1997), en América Latina y el Caribe

estas no dan buenos resultados debido a la falta de legislación, estudios de

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

102

mercado y técnicos. Es así que, de manera general, para planificar una planta de

compostaje a nivel municipal es importante considerar los Planes Reguladores de

manera de establecer las plantas en lugares adecuados y dar cumplimiento a las

exigencias en cada uno de ellos. En cuanto al estudio de mercado, es necesario

caracterizar cabalmente los residuos que se poseen para compostar, establecer en

que será utilizado el producto final y analizar las diversas técnicas existentes.

Finalmente, el estudio económico debe ser integral, adecuado a cada tipo de

planta y condiciones existentes, utilizando indicadores adecuados a cada caso (17)

.

Al interior de la legislación Peruana que compete a las plantas de tratamientos de

residuos sólidos se pueden destacar Ley N°28611, Ley General del Ambiente y

Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, estas leyes pretenden de manera

fundamental regular la producción de cualquier producto que se quiera vender a

partir de los residuos sólidos, además de buscar el incentivo de esta actividad en el

país. En el caso particular de las Municipalidades estas no pueden realizar

actividades con fines de lucro por lo que el compost difícilmente podrá ser

comercializado, por lo tanto no es necesario apegarse a esta norma, sin embargo

es conveniente utilizarla como parámetro de manera de obtener un producto de

alta calidad que no dañe las condiciones de los suelos como lo señala Calle en el

2001 (18)

.

A su vez, el Ministerio del Ambiente (MINAM) impone las principales limitantes

para el establecimiento de las plantas de tratamiento de residuos sólidos

domésticos ya que obliga a que estas sean instaladas en suelos de clasificación

industrial, por lo que el terreno disponible es una de las principales limitaciones

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

103

dentro del Distrito de Chepén, ya que las clasificaciones de suelos industriales se

encuentran principalmente en las zonas desérticas de la Región La Libertad (9)

. En

el caso de la investigación el área ubicada cumple con los requisitos establecidos

por el MINAM y las leyes referidas.

Basados en la normativa vigente y a las buenas practicas técnicas, la implantación

de una planta de tratamiento de residuos sólidos a nivel municipal puede necesitar

de vastos estudios que limiten su implementación o bien las autoridades

competentes opten por otro sistema de disposición final de residuos, ya que

muchas de las municipales pertenecientes a la Región de La Libertad no cuentan

con las superficies y las condiciones de terrenos que hagan de la implementación

de una planta de compostaje una alternativa viable además de cumplir con todas

las recomendaciones al momento de diseñar la planta. En Distrito de Chepén en

estudio se cuenta con los terrenos, que cumplen con las condiciones técnicas

esperadas siendo una gran ventaja comparativa sobre otras Comunas.

Avendano en el 2003, señala que los estudios legales y técnicos deben ser

respaldados a través de estudios económicos, que permitan dirigir las decisiones

Municipales para obtener los mayores beneficios posibles de manera sustentable,

donde se represente el beneficio ambiental y económico. Este último estudio debe

comprender a lo menos las variables que permitan cuantificar los beneficios

económicos de manera de ser contrastados con la situación actual, y así tomar una

decisión robusta (19)

. En la situación en estudio se presentan un escenario desde el

punto de vista económico, presenta un resultado positivo donde la

implementación de una planta se torna más económica en relación a los gastos

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

104

actuales de disposición final. Por otra parte, los distintos volúmenes de residuos

sólidos domésticos orgánicos, pueden generar cambios en los resultados de

estudios de factibilidad, ya que a un gran volumen de residuos justifica la

inversión en una planta de compostaje, no así menores volúmenes.

Lo anterior puede indicar que en zonas con mayor nivel de gastos en disposición,

ya sea por grandes volúmenes y/o por selección de método de disposición, sea

recomendable un estudio de factibilidad económica para la implementación de

una planta de compostaje. Aunque la disposición en rellenos sanitarios pueda ser

una alternativa más económica, la implementación de estos es cada vez más

compleja y carece de sustentabilidad ambiental.

En este estudio se han considerado zonas de categoría C, la cuales cuentan con

mayor cantidad de áreas verdes y árboles de calle, en comparación con zonas de

otras categorías, no obstante estudios como “Caracterización de Residuos Sólidos

Domiciliarios en el Distrito de Chepén” demuestran que es posible que este tipo

de proyectos puedan resultar más eficientes en zonas de menores ingresos, ya que

poseen un mayor porcentaje de residuos orgánicos y por lo tanto mayor cantidad

de materia prima que puede ser reutilizada y transformada en compost, evitando

así el gasto en disposición y fertilizante (9)

. Esto concuerda con lo expuesto por

Vergara y Saavedra en el 2013; quienes señalan que el empleo de compost para el

tratamiento de residuos sólidos domésticos orgánicos es una buena alternativa

económica para las áreas de menores recursos (20)

.

Por otra parte, se incentiva a nivel de instituciones públicas el uso del compost de

acuerdo a lo establecido en el documento Manual para municipios ecoficientes,

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

105

distribuido por el MINAM donde da recomendaciones y especificaciones para la

el manejo de residuos sólidos y la utilización de compost (8)

.

La instalación de plantas de compostaje puede generar ingresos no operacionales

ya que según Soto y Muñoz (2002), y Ramírez (2004), la implementación de

plantas de compostaje como destino final de residuos orgánicos permite una

reducción de emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI), en comparación con los

Rellenos Sanitarios tradicionales, ya que la cantidad de Metano (CH4) entregado a

la atmosfera en el proceso de compostaje es menor a la emitida por estos. A gran

escala y como un Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) se podría llegar a

vender Bonos de Carbono de acuerdo al Tratado de Kyoto, siendo una alternativa

muy interesante para aumentar los ingresos y una medida de mitigación para la

contaminación de la atmosfera (21) (22)

.

Si bien el compostaje requiere de grandes costos de inversión en implementación

y superficie, los costos de administración no son muy elevados. Y si es

considerada como producción limpia podría postular a créditos y/o a

bonificaciones del gobierno u otras instituciones, e incluso como ya se mencionó,

en grandes escalas podría entrar al mercado de carbono (22)

.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

106

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

En la caracterización de los residuos sólidos domiciliarios del

distrito de Chepén; los residuos generados fueron de cuatro tipos de

residuos orgánicos sólidos principalmente: Residuos de jardín los

cuales son generados durante la poda y limpieza de las áreas verdes

con las que cuenta, estiércol de animales menores principalmente

(cuyes, aves, otros) obtenido de la crianza de aproximadamente,

puño de algarrobo que es obtenido de los algarrobos que se

encuentran dentro del perímetro y los residuos de comida los cuales

son generados únicamente por las zona seleccionada para la

investigación (74 casas).

De la caracterización físico realizada a los residuos sólidos

orgánicos generados, se puede concluir que los residuos de comida

generados en el Distrito de Chepén son adecuados para ser

utilizados en un proceso de compostación, comparando los

resultados de los parámetros analizados con los rangos de valores

recomendados en trabajos de investigación realizados

anteriormente. Lo mismo se concluyó para los residuos de jardín y

estiércol de animales menores.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

107

Se identificó que la tecnología empleada fue la de pila humedad en

superficie y la metodología que fue empleada para la construcción

y monitoreo de las pilas y el control del proceso de las mismas dio

buenos resultados, a tiempo en que se alcanzó la cantidad necesaria

para formar la pila correspondiente.

La metodología de compostación propuesta permitiría abastecer

parcialmente la demanda de abono del Distrito de Chepén con un

compost lo suficientemente maduro, pues con la metodología

actual muchas veces el compost es utilizado antes de que concluya

su proceso de elaboración. La metodología de compostación

propuesta utilizando residuos de comida daría solución al problema

de putrefacción de éstos pues, con la metodología actual los

residuos de comida deberán ser almacenados hasta alcanzar la

cantidad suficiente para construir las pilas con las dimensiones

necesarias.

En la determinación de la localización y tamaño de planta

adecuados para el tratamiento de los residuos sólidos domésticos

procedentes del Distrito de Chepén}; se identificó que el terreno en

evaluación obtuvo un calificativo con un valor máximo de 60, lo

que indicó que el terreno cuenta con las condiciones ideales para la

instalación de la planta. Esto se reafirma con lo encontrado al

contrastar el calificativo con el peso asignado, donde el puntaje

final fue de 321.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

108

En esta investigación se determinó un beneficio/coste igual a 0,15;

esto estuvo de acuerdo a la regla de decisión en donde se afirma

que la relación beneficio/coste es mayor a 0,1; indicando que el

valor de los beneficios es mayor al valor coste. Así mismo En la

determinación del PR, se identificó que el periodo es igual a 2,9

años; indicando que el proyecto es viable.

Finalmente, la propuesta de implantación de una planta piloto es

viable económicamente, sin embargo existe la posibilidad que en el

futuro se corran con algunos riesgos en la estabilidad del proyecto.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

109

4.2. Recomendaciones

Hacer campañas de identificación de desechos sólidos en las zonas

del Distrito de Chepén donde se recolectaron, para hacer conciencia

a la población y a la vez minimizar el trabajo de la planta, por la

previa separación de los desechos sólidos domiciliares.

Desarrollar el diseño de la planta, considerando otra técnica de

compostaje y/o la aplicación de técnicas combinadas para un mejor

rendimiento.

Para la construcción de la planta, se debe hacer como proyecto de

inversión y se registre en las instancias pertinentes para la

obtención de fondos de financiamiento, cuyas inversiones

presenten políticas de recuperación de capital mayores a los tres

años.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

110

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Yurivilca, F. Diseño de una planta de tratamiento de residuos sólidos en un

sector urbano. Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009.

UNMSM.

2. CEPIS, y otros, y otros. Evaluación de los Proyectos de Compostaje en el

Ecuador. Quito : CEPIS, 1998. CEPIS.

3. Estudio comparativo para la elaboración de compost por técnica manual.

Altamirano, María y Cabrera, Carlos. 17, Lima : Revista del Instituto de

Investigaciones FIGMMG, 2006, Vol. IX. UNMSM ISSN: 1561-0888.

4. CEPIS, y otros, y otros. Compostificación de residuos de mercado. Lima :

CEPIS, 1993. CEPIS.

5. Municipalidad Distrital de Chepén. Programa de Segregación en la Fuente y

Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios. Chepén : Distrito de

Chepén, 2013. MDCH.

6. —. Plan de Manejo de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos del Distrito

de Chepén. Chepén : Distrito de Chepén, 2013. MDCH.

7. —. Estudio de Caracterización Domiciliaria de Residuos Sólidos. Chepén :

Distrito de Chepén, 2014. MDCH.

8. Ministerio del Ambiente. Manual para municipios ecoeficientes. . Lima :

ENOTRIA S.A. , 2009. MINAM.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

111

9. —. Guía para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de

inversión pública de residuos sólidos municipales, a nivel de perfil. Lima :

MINAM, 2012. MINAM.

10. De la Cruz, Enedino. Tecnología para el manejo ecológico del suelo: El

compost. Cartilla Técnica. Lima : Producción Agricola, 2010. PA.

11. Ruiz, Alfredo. Compostación de los residuos sólidos orgánicos generados en

la Universidad de Piura. Piura : Área Departamental de Ingeniería Industrial y

Sistemas, Facultad de ingeniería, Universidad de Piura, 2003. UP.

12. Municipalidad Distrital de Chepén. Estudio de Caracterización de los

Residuos Sólidos Urbanos del Distrito de Chepén. Chepén : Distrito de

Chepén, 2012. MDCH.

13. Girardert, H. Ciudades sustentables una contradiccion de terminos. En:

Fernandez, G. y Guzman, A. Las ciudades del tercer mundo y el desarrollo

sustentable. Chile. Santeago de Chile : gobernabilidad, 2006. gobernabilidad.

14. Chung, Alfonso. Análisis económico de la ampliación de la cobertura de

manejo de residuos sólidos por medio de segregación en la fuente en Lima

Cercado. Lima : Magíster en Ingeniería Industrial, UNMSM, 2003. UNMSM.

15. Lovo, Wendy. Estudio de factibilidad técnica financiera para la instalación

de una planta procesadora de abono orgánico, a partir de basura vegetal. El

Salvador : Escuela de Ingenieria Industrial, Universidad Dr. José Matías

Delgado, 2008. UJMD.

16. CONAM. Guía metodológica. Zonificación ecológica económica y gobiernos

locales. Lima : CONAM, 2007.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

112

17. López, Viviana. Factores determinantes para la instalación de una planta de

fosfocompost en la provincia de Sechura. Piura : Facultad de Economía,

Universidad Nacional de Piura, 2011. UNP.

18. Acurio, G, y otros, y otros. Diagnóstico de la situación del manejo de

residuos sólidos Municipales en América Latina y el Caribe. . Washington

D.C. : Banco Interamericano de Desarrollo y la organización Panamericana de

la salud, 1997. BID&OPS.

19. Calle, Paola. Plan de manejo ambiental de los residuos sólidos de la

Universidad de Piura. Piura : Universidad de Piura, 2001. UP.

20. Avendano, R. El Proceso de Compostaje. Tesis Ingeniero Agronomo.

Santiago : Pontifica Universidad Catolica, Facultad de Agronomia e Ingenieria

Forestal, Departamento de Fruticultura y Enologia, 2003. PUC.

21. Vergara, Carlos y Saavedra, Óscar. Estudio de prefactibilidad técnico-

económica del diseño de una planta de lombricultura en base a residuos

orgánicos para la producción de abono para la industria de viveros. Santiago

de Chile : Deratamento de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencias Físicas y

Mátematicas, Universidad de Chile, 2013. UCH.

22. Soto, G. y Munoz, C. Consideraciones téoricas y practicas sobre el compost,

y su empleo en agricultura orgánica . Costa rica : Manejo integrado de plagas

y Agroecología, 2002. MIPA.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

113

23. Ramirez, D. Determinación de la viabilidad ténica y análisis ecónomico

preliminar de un sistema de compostaje para el ingreso al mercado de los

bonos de carbono. . Santiago de Chile : Memoria de Ing. en Recursos

Naturales Renovables. Facultad de Ciencias Agronomicas. Universidad de

Chile, 2004. UCH.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

114

VI. ANEXO

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

115

ANEXO I

CUESTIONARIO: INSTALACIÓN DE PLANTA PILOTO DE

TRATAMIENTOS DE RESIDUOS DOMÉSTICOS ORGÁNICOS

1) ¿Sabe usted que es residuos sólidos?

Si ( ) No ( )

2) ¿Qué es lo que más bota al tacho de basura en casa?

Papeles ( )

Restos de alimentos ( )

Plásticos ( )

Otros ( )

3) Cuándo se acumula varios días la basura en la casa. ¿Qué se hace con

esta?

Se quema ( )

Se entierra ( )

Se desecha a la calle ( )

Otros (Esperan al recojo) ( )

4) ¿Qué hace con las sobras de comida? ¿Se reaprovecha?

Si ( ) No ( )

5) ¿Estaría dispuesto a segregar los residuos en casa?

Si ( ) No ( )

6) ¿Sabe porque es importante reciclar?

Si ( ) No ( )

7) ¿Cree usted que los residuos deben ser tratados los residuos sólidos

domésticos orgánicos?

Si ( ) No ( )

8) ¿Estaría de acuerdo con la instalación de una planta piloto para el

tratamiento de los residuos sólidos domésticos orgánicos?

Si ( ) No ( )

9) ¿Usted cree que la planta generaría problemas ambientales a su entorno?

Si ( ) No ( )

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

116

ANEXO II

CRITERIOS PARA FORMULAR EL ESTUDIO DE SELECCIÓN DE

ÁREA

El estudio de selección de área para infraestructuras de tratamiento, transferencia

y disposición final de residuos sólidos, será elaborado por el interesado, debiendo

presentarlo a la Dirección de Salud (Lima), Dirección Regional de Salud (o la que

haga sus veces), según corresponda para la respectiva Opinión Técnica Favorable.

Se tendrá en cuenta dos o más terrenos pre-elegidos como alternativas para que

pasen el proceso de evaluación, no permitiéndose áreas que hayan sido botaderos,

como alternativas en la evaluación. Cada área debe ser identificada según su

denominación oficial o referencial de la zona.

Se propone el siguiente contenido:

I. GENERALIDADES

1. Nombre del Estudio

2. Objetivos

3. Alcances y fundamentos

4. Índice

II. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE ALTERNATIVAS

Se describirán las características técnicas y sociales de cada una de las áreas

evaluadas en base a información de campo y/o información secundaria que

sustente el desarrollo de cada uno de los siguientes aspectos:

a. Disponibilidad y propiedad del terreno.- El interesado debe verificar que los

terrenos no tengan impedimentos legales que pongan en riesgo la continuidad

de la operación de la infraestructura. Las áreas para los fines de disposición

final, no podrán establecerse sobre propiedad privada, concesiones u otros

derechos adquiridos previamente, a menos que haya una declaración expresa

de necesidad pública, conforme a ley, o medie consentimiento expreso del

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

117

titular del predio. (No es exigible en esta etapa el título de propiedad a favor

del interesado).

b. Localización.- La ubicación del terreno es un criterio importante para la

priorización de los posibles sitios donde se implementará la infraestructura,

ya que la distancia y el tiempo al centro urbano influirá en el costo de

transporte de los residuos sólidos.

c. Restricciones de Ubicación.- Las infraestructuras de residuos sólidos,

deberán ubicarse a una distancia no menor a mil (1000) metros de

poblaciones, así mismo de granjas porcinas, avícolas, entre otras; por

excepción y de acuerdo a lo establezca en el estudio ambiental se podrá

autorizar distancias menores, según el artículo 69° del D.S. 057-2004- PCM.

Así mismo la distancia de la infraestructura de residuos no será menor de

trece mil (13000) metros de aeropuertos o pistas de aterrizajes, de

conformidad con el numeral 6.1.2 de la “Directiva Técnica Extraordinaria

N°03 que establece requisitos técnicos y condiciones operativas de seguridad

para la gestión de la fauna silvestre en aeródromos del país”, en la que se

contempla que las Municipalidades provinciales y distritales, no deben

establecer rellenos sanitarios o botaderos a menos de trece mil 124 (13000)

metros de los aeródromos, las mismas que podrán variar en función de lo

establecido en las normas vigentes o con la autorización expresa del

Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones.

d. Preservación del patrimonio arqueológico, cultural y monumental de la

zona.- Las áreas evaluadas no deben encontrarse dentro de zonas

arqueológicas o monumentos históricos. En zonas donde haya evidencia de la

existencia de restos arqueológicos, el interesado deberá presentar el

Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) que emite el

Instituto Nacional de Cultura (INC), del área seleccionada, caso contrario será

solicitado en el expediente correspondiente al estudio ambiental.

e. Identificación de áreas naturales protegidas por el estado o zonas de

amortiguamiento.- Identificar si las áreas evaluadas se encuentra en área

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

118

natural protegidas por el estado o en sus zonas de amortiguamiento. En caso

se encuentra dentro de las áreas indicadas, el administrado presentará en el

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto la Opinión Favorable del

SERNANP para implementar el proyecto en dicha área.

f. Vulnerabilidad del área a desastres naturales.- Las áreas evaluadas deben

ser estables, no registrar antecedentes de inundaciones, derrumbes o

deslizamientos de lodos y piedras. No se podrán escoger zonas que presenten

fallas geológicas, lugares inestables, zonas con posibilidad de derrumbes ni

propensas a ser inundadas.

g. Infraestructura existente.- No se podrán seleccionar zonas que se encuentren

dentro de las áreas de influencia de obras de infraestructura tales como

embalses, represas, obras hidroeléctricas, entre otros.

h. Geomorfología.- Se debe preferir lugares con superficies planas, depresiones

naturales o con pendientes moderadas.

i. Condiciones hidrológicas.- Deberán considerar el uso de aquellas zonas

donde las aguas superficiales se encuentren a una distancia mayor de 500 m

del perímetro de las áreas evaluadas. En caso el área se encuentre a menos de

500 m de canales de riego o ríos, deberá contar con la aceptación del proyecto

de la junta de regantes de dichas fuentes de agua.

j. Condiciones Hidrogeológicas.- (Solo para rellenos sanitarios).- Se

considerará el uso de aquellas zonas donde las aguas subterráneas se

encuentren a una profundidad mayor de tres (3) metros medidos desde la base

de la infraestructura proyectada. Debiendo realizar calicatas a fin de verificar

dicha profundidad, a fin de minimizar los riesgos de contaminación de la

Napa freática por lixiviados.

k. Geología.- Se tendrá preferencia por aquellos lugares que presenten

condiciones geológicas favorables del subsuelo como tipo de suelo,

estratigrafía, entre otros, sobre la base de la realización de calicatas en las

áreas evaluadas u obtención de mapas geológicos del Instituto Geológico

Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

119

l. Área disponible (Para plantas de transferencia y tratamiento).- Las áreas

evaluadas deben tener la capacidad de operación mínima que la envergadura

del proyecto requiere.

m. Vida útil (Solo para rellenos sanitarios).- La vida útil del proyecto debe

justificar los costos de habilitación e instalación y debe ser compatible con el

plan de gestión integral de residuos sólidos de la municipalidad

correspondiente, no permitiéndose un periodo menor de 5 años para proyecto

privados y 10 años para proyectos públicos, debiendo sustentar el estimado de

la vida útil para cada alternativa.

n. Material de cobertura (Solo para rellenos sanitarios).- El lugar seleccionado

como cantera del material de cobertura debe contar con suficiente material de

fácil extracción, debidamente sustentado. Se debe preferir materiales finos

areno-arcillosos. Se deberá garantizar su extracción durante la vida útil de la

infraestructura, siendo recomendable que la cantera de material de cobertura

se encuentre dentro del área evaluada o cerca de la misma.

o. Dirección de los Vientos.- De preferencia la dirección predominante de los

vientos debe estar orientada en sentido contrario a la zona urbana o

poblaciones cercanas en relación al área evaluada.

p. Opinión Pública.- Se debe medir la opinión pública de la implementación del

proyecto en las áreas evaluadas, en base a encuestas, talleres o reuniones de

promoción del proyecto. El área seleccionada debe contar con la opinión

favorable de las poblaciones comprendidas en el área de influencia del

proyecto.

III. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS

Presentar el resultado de la evaluación de las aéreas, pudiendo definir los rangos

de calificación a asignar a las variables del listado, de la siguiente manera:

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

120

Tabla 23. Formato de calificación asignada.

Calificación Puntaje

Muy malo 1

Malo 2

Regular 3

Bueno 4

Muy bueno 5

Tabla 24. Formato de calificación de Alternativa.

Ítem Criterios de Selección Según marco Calificación

1 Propiedad del terreno ----

2 Localización (Distancia a vía de acceso

principal Km) ----

3 Cuenta con barrera sanitaria natural ----

4 Distancia a la población más cercana (m) > 1000

5 Distancia a granjas crianza de animales (m) > 1000

6 Distancia a aeropuertos o pista de aterrizaje

(m) > 13000

7 Área arqueológica ----

8 Área natural protegida por el estado ----

9 Vulnerabilidad a desastres naturales

(inundaciones, deslizamientos) ----

10 Infraestructura existente ----

11 Geomorfología ----

12 Distancia a fuentes de aguas superficiales (m) ----

13 Geología ----

14 Área del terreno (m2) ----

15 Dirección predominante del viento (contraria a

la población más cercana) ----

16 Opinión pública ----

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Química UNT

121

Realizar la ponderación asignándole un peso (en función de la importancia) a cada

parámetro o variable a evaluar, el mismo que debe estar en porcentaje cuya suma

debe ser del 100 %. Posteriormente multiplicar el puntaje asignado por el peso

determinado para obtener el resultado final.

Tabla 25. Formato para resultado obtenido.

Ítem Criterios de Selección

Peso

asignado

(%)

Calificación

* peso

1 Propiedad del terreno 7

2 Localización (Distancia a vía de acceso principal

Km) 5

3 Cuenta con barrera sanitaria natural 3

4 Distancia a la población más cercana (m) 7

5 Distancia a aeropuertos o pista de aterrizaje (m) 4

6 Área arqueológica 5

7 Área natural protegida por el estado 5

8 Vulnerabilidad a desastres naturales (inundaciones,

deslizamientos) 7

9 Infraestructura existente 4

10 Geomorfología 5

11 Distancia a fuentes de aguas superficiales (m) 5

12 Geología 4

13 Área del terreno (m2) 5

14 Dirección predominante del viento (contraria a la

población más cercana) 5

15 Opinión pública 7

16 Otros (Aplica solo para relleno sanitario) 22

Total 100

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Bibliot

eca d

e Ing

enier

ía Quím

ica U

NT