universidad nacional autÓnoma de mÉxico€¦ · forrester, viviane. el horror económico, edit....

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA DEL CURSO: INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO IV: SECTOR PÚBLICO Y SECTOR EXTERNO EN MÉXICO 1982 - 2012. SEMESTRE 2018-2

Upload: votu

Post on 08-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ECONOMÍA

PROGRAMA DEL CURSO:

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO IV:

SECTOR PÚBLICO Y SECTOR EXTERNO EN MÉXICO

1982 - 2012.

SEMESTRE 2018-2

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

PRESENTACIÓN

El objeto de estudio del área de Investigación y Análisis Económico para este semestre, es continuar con

la práctica de la enseñanza de la investigación, tomando como referente, al igual que en los semestres

anteriores, el estudio sectorial de la economía mexicana, particularizando en el Sector Público y en el

Sector Externo. El periodo continúa siendo de 1982 al 2012.

En este sentido, el objetivo particular del curso es la enseñanza de la investigación, teniendo como

referente en este semestre, el sector público y el sector externo.

Para lograr el objetivo es fundamental, que retomemos las técnicas de investigación documental

enseñadas en los semestres anteriores, para que los estudiantes estructuren y desarrollen su protocolo

de investigación, así como las técnicas estadísticas que les permitirán definir los indicadores con los que

han de fundamentar sus investigaciones.

Los temas propuestos en este programa, serán el referente teórico e histórico, que el educando

trabajará con el propósito de retomarlos como base de interpretación de su proyecto de investigación,

mismo que se complementará con el tema particular que haya elegido.

De tal forma que la estructura metodológica del curso está comprendida por los siguientes aspectos:

PRIMERA UNIDAD

En primer lugar, los estudiantes analizarán la teoría del Estado (como aparato fundamental de las

relaciones económicas, sociales y políticas), principalmente el caso del Estado del Bienestar y el actual

Modelo Neoliberal, con el propósito de que elaboren su marco teórico, el cual les permitirá comprender

los conceptos fundamentales y el funcionamiento del Sector Público, así como el de su tema particular

de investigación.

Así, los estudiantes podrán desarrollar: los principales instrumentos de política económica, analizar las

diferentes fases de evolución del ciclo económico, la forma del Estado y la determinación de sus

diferentes momentos, así como se aproximarán al estudio teórico metodológico del sector externo.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

SEGUNDA UNIDAD

Se abordará el estudio del devenir del Estado mexicano en el periodo de estudio, destacando su

evolución y desarrollo, en el contexto de dos momentos cruciales del país: el Estado del Bienestar y la

etapa de la apertura económica, que ha puesto a prueba su competitividad, productividad y eficiencia, la

modernización de la economía mexicana y su inserción en la economía mundial, como una economía

abierta.

TERCERA UNIDAD

En esta unidad los estudiantes estarán en condiciones de desarrollar el referente teórico e histórico

concreto que enmarcarán sus protocolos y temas de investigación. Paralelamente estarán estudiando y

profundizando el análisis de la etapa actual, donde la globalización económica y la inserción de México a

la economía mundial, les proporcionarán elementos teóricos, metodológicos y económico-sociales

fundamentales del tema en torno al cual girará su investigación.

OBJETIVOS DEL CURSO

GENERALES

1. Continuar con la práctica de la enseñanza de la investigación, tomando como referente, el

estudio sectorial de la economía mexicana, particularizando en el Sector Público y en el Sector

Externo, durante el periodo de 1982 al 2012.

2. Desarrollar y aplicar las técnicas de investigación, así como las herramientas matemático-

estadísticas fundamentales, para que los estudiantes construyan fundamenten y desarrollen sus

hipótesis de trabajo en su investigación.

3. Basándonos en lo anterior, el estudiante pondrá en juego un conjunto de instrumentos teóricos,

metodológicos y técnicos básicos para la comprensión e investigación del conocimiento a nivel

descriptivo, así como la generación de estrategias de investigación aplicadas.

PARTICULARES

1. Que el alumno utilice adecuadamente las técnicas que adquirirá durante el curso, para,

recopilar, interpretar y procesar la información, lo cual le permitirá estructurar y desarrollar su

protocolo de investigación.

2. Comprenderán los conceptos teóricos fundamentales del Estado y su caracterización en la fase

actual del capitalismo mexicano, particularizando en el funcionamiento del Sector Público y del

Sector Externo.

3. Vislumbre la importancia de los cambios y transformaciones que se están efectuando a nivel

mundial y la integración de la economía mexicana a dichos cambios.

4. Conozca la relación del Estado y la economía, analizando la teoría del Estado Benefactor y la

Neoliberal.

5. Analice la política económica que se ha aplicado ante las crisis del periodo y sus resultados.

6. Ubique los problemas que se desarrollan en el Sector Externo en una economía abierta como la

nuestra.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD I

1. CRITERIOS TEÓRICO-METODLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR EXTERNO

1.1. Teoría del Estado funcionamiento y criterios teórico-metodológicos para su estudio.

1.1.1. Definición de Estado: características y funcionamiento.

1.1.2. Criterios teórico-metodológicos para el estudio del Estado y sus fundamentos.

1.2. Fases de desarrollo capitalista y modalidad de la gestión estatal, ubicación histórica y

metodológica de la transición de las modalidades de la gestión del Estado Capitalista.

1.2.1. El Estado de Bienestar, (Teoría Keynesiana)

1.2.2. La Economía de Mercado, (Teoría Neoclásica)

1.3. El Sector Externo criterios teórico-metodológicos para su estudio.

METAS DE LA UNIDAD I

Al término de esta unidad el estudiante elaborará y entregará la elección del tema, la justificación y

delimitación, los objetivos generales y específicos, las hipótesis generales y específicas y el marco

teórico.

UNIDAD II

2. EL ESTADO MEXICANO: PLANTEAMIENTO HISTÓRICO y POLITICA ECONOMICA.

2.1. El Estado mexicano y su devenir histórico.

2.1.1. El Estado de Bienestar y su caracterización en México.

2.1.2. La Economía de Mercado y su caracterización en México.

2.1.3. Los cambios estructurales en el modelo de acumulación y las características históricas

fundamentales que tuvo la apertura de la economía en la inserción de México en la

economía mundial.

2.1.4. Características fundamentales de la Política sobre comercio Internacional y sobre la

movilidad de capitales.

2.1.5. La Política Económica, como instrumento fundamental de la apertura de la Economía

Mexicana.

METAS DE LA UNIDAD II

Al término de esta unidad el estudiante elaborará y entregará el marco histórico, el guión de

investigación, recopilación y la sistematización de la información sobre el tema, selección de variables e

indicadores y el cronograma del guión de investigación.

UNIDAD III

3. GLOBALIZACIÓN E INSERCIÓN DE MÉXICO A LA ECONOMÍA MUNDIAL

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

3.1. Características fundamentales de la economía mexicana a partir de su inserción en la economía

mundial.

3.1.1. Comercio, elemento central en las relaciones exteriores.

3.1.2. Criterios metodológicos y desarrollo del comercio internacional de México.

3.2. El Sector Externo en México 1982-2012.

3.2.1. México una economía abierta y su competitividad en las exportaciones.

3.2.2. La política económica desarrollada en los distintos ámbitos del sector externo.

METAS DE LA UNIDAD III

Al término de esta unidad el estudiante elaborará y entregará avances de investigación según su

estructura capitular entregada.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

A la par del estudio de las unidades temáticas, se propone que el alumno trabaje en el siguiente punteo

que le servirá de guía en la elaboración y el desarrollo del protocolo de investigación.

• Elección del tema

• Recopilación y sistematización de la información.

• Las fichas de trabajo

• Las síntesis de lectura

• Desarrollo de los indicadores.

• Las estadísticas del curso

• Las estadísticas del tema

• Desarrollo de los marcos de referencia:

• El marco teórico

• El marco histórico

• Elaboración de objetivos e hipótesis

• Elaboración del guión de investigación

• Desarrollo y entrega del trabajo.

INDICADORES A UTILIZAR.

1) Composición estructura y destino del gasto público.

2) Relación del gasto público y el producto interno bruto.

3) Relación entre la inversión pública y el gasto público.

4) Inversión total e inversión pública y privada.

5) Composición, estructura y destino de la inversión pública.

6) El ingreso, gasto y superávit o déficit del sector público en México.

7) Ingresos del sector público en México según su fuente.

8) Gasto público destinado al servicio de la deuda pública.

9) Deuda externa Total

10) Saldo de la balanza de pagos.

11) Inversión extranjera.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

12) Cálculo del índice de sobre o sub-valuación con diferentes métodos.

13) Nivel de integración (exportaciones totales de bienes, servicios y transferencias entre PIB).

DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO

El propósito de éste es que el alumno planee y desarrolle su investigación; es decir, que presente sus

avances de investigación y lo ponga a prueba con el propósito de presentarlo a la opinión del grupo y

como trabajo final.

METAS

El alumno hará entrega de la investigación en dos etapas: una como avances ante el grupo para su

opinión y, la segunda como trabajo final.

Avances del proyecto de investigación

Este punto tiene el objetivo que el alumno presente ante el grupo, avances de su investigación para que

sus compañeros conozcan su tema y la manera de abordarlo. La opinión y crítica siempre serán positivas

para el expositor.

Entrega de la investigación

Representa concretamente la entrega del trabajo final para su evaluación. Es importante señalar que el

trabajo de investigación deberá contar con una correcta y excelente presentación según los acuerdos

adoptados por el grupo (tipo y tamaño de letra, número de cuartillas, número de cuadros y gráficas,

etc.).

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

BIBLIOGRAFIA

Unidad I

Básica:

1. Andrade Robles, Agustín y Trejo Ramírez Marina (2016) “La importancia del método y la

metodología en la enseñanza de la investigación económica”, Sísifo Ediciones, México 2. Engels, Federico (1891). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Ed. Peña Hermanos,

México, capítulo 9.

3. Jessop, Robert (2008). El Futuro del Estado Capitalista. Los Libros de la Catarata, Madrid, capítulos 1

y 2, p.p. 13-116.

4. Comín Comín, Francisco (2011). “El surgimiento y desarrollo del Estado del Bienestar (1883-1980)”

en El Estado del Bienestar en la Encrucijada, (Salort i Vives y Ramiro Muñoz Haedo (Eds),

Publicaciones de la Universidad de Alicante, España, p.p.67-128.

5. Harvey, David (2007). Breve Historia del Neoliberalismo. Ediciones Akal, España, 2007, capítulo. 3,

p.p. 73-96.

6. Bujarin, Nicolai (1971). La Economía Mundial y el Imperialismo. Cuadernos Pasado y Presente,

Córdoba, Argentina, capítulo I, pp.33-44.

7. Dabat, Alejandro (1993). “La estructuración espacial del capitalismo” en El Mundo y las Naciones,

Editorial CRIM-UNAM, México, Capítulo 5, pp. 111-114.

Complementaria

1. Dabat, Alejandro y Miguel Ángel Rivera, "Las transformaciones de la economía mundial", en

Investigación Económica, Núm. 206, FE-UNAM, México, OctubreDiciembre 1993, pp. 123147.

2. Stiglitz, Joseph E. “¿Libertad de elegir?”, El Malestar en la Globalización, Edit. Taurus, marzo 2003, pp.

81119.

3. Naciones Unidas. Estudio Económico y Social Mundial 2001, Washington, D.C., Capítulos 1 y 2, 2003,

pp. 355.

4. Canals, Jordi. La nueva economía global", Ediciones Deusto, España, pp. 10 10 922.

5. Rivera, Miguel Ángel. El nuevo capitalismo mexicano, Edit. Era, Capítulo 3, México, 1992, p.p. 94-138.

6. Guillén, Héctor. "El sexenio de crecimiento cero", Edit. Era, México, 1990, Capítulo 6, pp. 112125.

7. Naciones Unidas. “Estudio Económico Mundial 1997”, Capítulos 1, 2 y 3, pp. 153.

8. Wallerstein, Immanuel. Después del Liberalismo, Edit. Siglo XXI, México 1996, Capítulos 1 y 2, pp.

371. 9. Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997.

10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México, 2000.

11. Albi, E. Gonzáles J. y Zubiri I. Economía pública I, T. I, Editorial Ariel Economía, pp 4-42.

12.- ES. Kirschen y otros. Política económica contemporánea. Ed. Oikos Tau, Barcelona España, 1979,

pp.15-30.

13.- Ramos Sánchez Pablo. Curso de política económica. Mimeo (CECADE) SPP, México, 1981, pp. 36-55 y

80-82.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

14.- Navarro, Vicente. “Producción y Estado del Bienestar. El Contexto Político de las Reformas” en

Revista Sociología del Trabajo No. 12, Editorial Siglo XXI Editores, España, Primavera de 1991, p.p. 3-39.

15- Ayala, José. Economía del Sector Público Mexicano. Grupo Editorial Esfinge, UNAM, Cap.1 y 3,

México, 2001, p.p. 23-47 y 73-86.

16.-Stiglitz, Joseph. La economía del sector público. 3º ed., Editorial Antombocsh, Cap. I, pp. 11- 34.

17.- Ayala, José. Economía del Sector Público Mexicano. Grupo Editorial Esfinge, UNAM, Cap. 4, México,

2001, p.p. 87-107.

18.- Ochando Claramunt, Carlos. El Estado del Bienestar. Editorial Ariel S.A. , Cap.1 y 2, Barcelona, 2002.

19. Williamson, John (2003). “No hay Consenso. Reseña sobre el Consenso de Washington y sugerencias

sobre los pasos a dar”, en Finanzas y Desarrollo, FMI, p.p. 10-13. 11 11

20. Lenin, Vladimir (1917). El Estado y la Revolución, disponible en:

http://www.bvsst.org.ve/documentos/pnf/el_estado_y_%20revolucion.pdf capítulos 1-3.

21. Picó, Josep (1999). Teorías sobre el Estado del Bienestar. Editorial Siglo XXI, España, p.p. 1-66.

Unidad II

Básica

1. Bazdresch, Carlos y Santiago Levi (1992). “El populismo y la Política Económica de México, 1870-1982”,

en Macroeconomía del Populismo en la América Latina, Dornbusch, Rudiger y Sebastian Edwards.

(Compiladores). Serie de Lecturas No. 75, Fondo de Cultura Económica, México, p.p. 255-296.

2. Aspe Armella, Pedro (1993). El Camino mexicano de la Transformación Económica, Edit. FCE, México,

capítulo 1, p.p. 13-59.

3. Rivera Ríos, Miguel Ángel (1992). El nuevo capitalismo mexicano, Editorial Era, México, pp. 190-202.

4. Andrade Robles, Agustín y Marina Trejo Ramírez. (2013). “Evolución y Desarrollo de las reformas

estructurales en México (1982-2012)”, en Revista El Cotidiano No.177, UAM, enero-febrero de 2013,

p.p.37-46.

5. Ramírez de la O, Rogelio (2010). “El Crecimiento de las últimas tres décadas en México: ¿para quién?,

en Presente y Perspectivas, Rolando Cordera Coordinador, CFE, México, p.p.310-344.

Complementaria

1. Poder Ejecutivo Federal. Plan Nacional de Desarrollo, Editado por SPP, México 1989, Capítulo 5, pp.

5193.

2. Clavijo, Fernando. (compilador) “Reformas Económicas en México 19821999”, en El trimestre

económico # 92, Edit. FCE, México 2000, Capítulo 1, pp. 13155.

3. OCDE. Estudios Económicos de la OCDE: México, Editado por OCDE, París, 1991/1992, Capítulos 1 y 2,

pp. 1365

4. Huerta González, Arturo. La política neoliberal de estabilización económica en México, Edit. Diana,

México, 1994, Capítulo. 1, pp. 1762.

5. Rueda Peiro, Isabel. México Crisis, Reestructuración Económica, Social y Política, Edit. IIECS-UNAM

FCE, pp. 83143.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

6. OCDE Estudios Económicos de la OCDE: México, Editado por OCDE, París 1998, Capítulos 1 y 2, pp.

170.

7.- Guillén Romo, Héctor. El sexenio de crecimiento cero México 1982-1988 , Edit. Era. México, 1990,

Capítulos 5 y 6, pp. 95125.

8. OCDE. Estudios Económicos de la OCDE: México, Editado por OCDE, París 1992, Capítulo 2, pp. 2665.

9. OCDE. Estudios Económicos de la OCDE: México, Editado por OCDE, París, 2002, Capítulos 1 y 2, pp.

2586.

10. Villarreal, René. La Competitividad-país: proyecto de nación y visión 2020”, en México Competitivo

2020, Un modelo de competitividad sistémica para el desarrollo, Edit. Océano, México, 2002, pp.

321342.

11. Aspe Armella, Pedro. El camino mexicano de la transformación económica, Edit. FCE, México, 1993,

Capítulo 1, pp. 1359.

12. Solís, Leopoldo. Crisis EconómicoFinanciera 19941995, Edit. FCE, México, 1998, Capítulo 5, pp.

83104.

13. Dabat, Alejandro. Globalización, capitalismo actual y nueva configuración espacial del mundo

Globalización y alternativas incluyentes para el Siglo XXI, Edit. Miguel Ángel Porrúa, pp. 4188.

14. Guillén R., Arturo. México hacia el Siglo XXI, Edit. Plaza y Valdés, México, 2000, Capítulos 7 y 8, pp.

213311.

15. Guillén Romo, Héctor. La Contrarevolución neoliberal, Edit. Era, México, 1997. Capítulos 3 y 4, pp.

97186.

16. OCDE. Estudios Económicos de la OCDE: México, Editado por OCDE, París, enero 2004, Capítulos. 1 y

2, pp. 2378.

17. Tello, Carlos. Estado y Desarrollo Económico: México 1920-2006. UNAM, Cap. 7 y 8, México, 2007,

p.p. 625-750.

18. Ávila; José Luis. La Era Neoliberal. Colección Historia Económica de México, Enrique Semo,

Coordinador. Editorial Océano de México, S.A. Cap. 1 y 2, México, 2006, p.p. 31-86.

19. Torre, Juan Carlos. El Proceso Político de las Reformas Económicas en América Latina., Editorial

Paidós, Cap. 1,2 y 3 , México, 1998, p.p. 21-86.

20.-Martínez Escamilla, Ramón. Crisis Económica: ¿Fin del Intervencionismo Estatal? IIEc. UNAM, México,

1996, Tercera Parte, Capítulo 2, p.p. 103-114.

21.- Ayala, José. Estado y Desarrollo. La formación de la economía mixta mexicana (1920-1982). Edit.

Fondo de Cultura Económica S.A. México, 1988, Capítulo IV, p.p.403-445.

23.- Uvalle Berrones, Ricardo. La actividad Económica del Estado Mexicano. Relevancia del sector

paraestatal. Plaza y Valdés S.A. , México, 1998, Capítulo 3, p.p. 65-101.

24. Hernández Oliva, Rocío Citlali. “Marco Conceptual para el Análisis del Estado y del sector Público”, en

Globalización y Privatización: el Sector Público en México, 1982.1999. Instituto de Investigaciones

Jurídicas, UNAM, Capítulo I, México, p.p. 5-33.

25. Dabat, Alejandro. “Estado, Neoliberalismo y Desarrollo”, en Estado y desarrollo, IIEc. UNAM, México,

abril de 2011, p.p. 19-64.

26. Hernández Oliva, Rocío Citlali. “El Papel del Estado y del Sector Público en México: 1940-1982” en

Globalización y Privatización: el Sector Público en México, 1982.1999. Instituto de Investigaciones

Jurídicas, UNAM, Capítulo III, México, p.p. 47-64.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

27. Hernández Oliva, Rocío Citlali. “El Nuevo Papel del Estado”, en Globalización y Privatización: el Sector

Público en México, 1982.1999. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Capítulo V, México, p.p. 89-

101.

28. Chávez Ramírez, Paulina Irma. Las Cartas de Intención y las Políticas de estabilización y ajuste de

México: 1982-1994, Edit. IIECS-UNAM, pp. 33163.

29. Moreno Brid, Juan Carlos. “La Economía Mexicana frente a la Crisis Internacional”, en la Revista

Nueva Sociedad, No. 220, marzo-abril de 2009.

30. Harvey, David. (2004) “La Acumulación por desposesión” en El nuevo 14 14 imperialismo, Editorial

Akal, S.A. Capítulo 4, España, pp.111-140.

31.Labra, Armando (2004). Reformar las reformas: consenso de México a debate, Economía UNAM,

Enero-Abril 2004, pp. 43-62.

32.Gracia, Maximiliano (2011). “Importancia de Estados Unidos y Canadá en el comercio exterior de

México a partir del TLCAN”, en Norteamérica, Año 5 No. 1, julio-diciembre de 2011, pp. 127.158.

33. Dabat, Alejandro y Alejandro Toledo (1999), “La crisis mexicana” en Internacionalización y crisis en

México, Editorial CRIM UNAM, México, capítulo 3, 47 p.

34.Dabat, Alejandro y Ordoñez Sergio (2009). “El Nuevo ciclo industrial y la división internacional del

trabajo: el entorno de la integración de México”, en Revolución Informática, nuevo ciclo industrial e

industria electrónica en México, UNAM , IIEc. México, pp. 45-62.

Unidad III

Básica:

1. Delgado Wise, Raul. Radiografía de “un milagro exportador”. Apuntes sobre el caso de México.

Observatorio de la Economía Latinoamericana. edumet.net.

2. Toledo, Alejandro e Isela Lazcano (1999). “El sector Externo de la Economía Mexicana: del “efecto

tequila” al “efecto dragón” en Internacionalización y crisis en México, Editorial CRIM UNAM, Capítulo 4,

México, 30 p.

3. Heath, Jonathan (2013) “Lo que indican los Indicadores. Como utilizar la información estadística para

entender la realidad económica de México” INEGI, México, p.p.175-227.

Complementaria

1. Lechuga Montenegro, Jesús (1991) "Apertura comercial y exportaciones manufactureras", Revista

Análisis Económico, UAM-AZCAPOTZALCO, MayoAgosto 1991, pp. 930.

2. Aspe Armella, Pedro (1993). El camino mexicano de la transformación económica, Edit. FCE., México,

Capítulo 3, pp. 111153.

3. Huerta González,, Arturo. (1994). La política neoliberal de estabilización económica en México, Edit.

Diana, México, Capítulo 3, pp. 105170.

4. Godínez Enciso, Andrés. “Algunas tendencias en la reestructuración productiva reciente de los grupos

económicos de México”, en Reestructuración de la Economía Mexicana, UAM, México, 1995, pp.

293311.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

5. Corona Guzmán, Roberto. “El entorno económico internacional en un mundo más interdependiente”,

en Comercio Exterior, Vol. 46, Núm. 11, México, Noviembre de 1996, pp. 911921.

6. Huerta González, Arturo .Carteras Vencidas, Inestabilidad Financiera, Edit. Diana, México, 1997,

Capítulos 1 y 2, pp. 173.

7. Martin Hans-Peter y Harold Schumann. La trampa de la globalización, El ataque contra la democracia y

el bienestar, Edit. Taurus, México 1999, Capítulo 3, pp. 55122 y Capítulo 8, pp. 243280.

8. Cabello, Alejandro. Globalización y Liberación Financieras y la Bolsa Mexicana de Valores, del auge a la

crisis, Edit. Plaza y Valdés, Capítulo 3, pp. 101129 y Capítulo 6, pp. 213255.

9. Mantey de Anguiano, Guadalupe y Noemí Levy Orlik (compiladoras). De la desregulación financiera a

la crisis cambiaria: experiencias en América Latina y el Sudeste Asiático, Editado por la UNAM, México

2000, Cuarta parte “Efectos de la desregulación Financiera en México”, pp. 263435.

10. Correa, Eugenia, Alicia Girón e Ifigenia Martínez (compiladoras). Globalidad, crisis y reforma

monetaria, Edit. Miguel Ángel Porrúa, México 1999, Tercera parte, “Propuesta para un nuevo sistema

monetario internacional”, pp. 173228.

11. Saxe-Fernández, John (coordinador). Globalización: Crítica a un paradigma. Edit. Plaza y Valdés,

México 1999, Capítulo 1, pp 968 y Capítulo 8, pp 289348.

12. Salvatore, Dominick. Economía Internacional, PRENTICE HALL, México, 16 16 1999, Capítulo 13, pp.

397421.

13. Monchón, Francisco. Economía, Teoría y Política. Ed. McGraw- Hill, Cap.24, España, 1990, p.p. 613-

636.

14.Krugman, Paul R. y Maurice Obstfeld. "La contabilidad nacional y la balanza de pagos", Economía

Internacional, Teoría y Política, Capítulo 12, Edit. Mc GrawHill, España 1994, pp. 241263.

15. Stiglitz, Joseph E.,La Globalización: primeras incursiones, Los Felices 90, Capítulo 9, Edit. Taurus,

febrero 2004, pp. 249285.

16. Huerta González, Arturo. "La inviabilidad de proseguir con el modelo neoliberal”, en Causas y

Remedios de la Crisis Económica de México. Edit. Diana, México, 1995, Capítulo 3, pp. 127166.

17. Lustig, Nora. "El camino a la apertura económica", Capítulo 5, México hacia la reconstrucción de una

economía, Edit. FCE, México, 1994, pp 146177.

18. Guillén Romo, Héctor. “El desarrollo “hacia fuera”, en México frente a la mundialización neoliberal,

Edit. Era, México, 2005, pp.205-220.

19.Amín, Samir. El Capitalismo en la era de la globalización. Ediciones Paidós Ibérica S.A. , Buenos Aires,

1999, Capítulo 2, p.p.27-63.

20. Stiglitz, Joseph E. “Otro Mundo es Posible” en Como hacer que funcione la globalización. Editorial

Taurus, México, 2006, p.p. 27-91.

21. Dabat, Alejandro. “Globalización, capitalismo actual y nueva configuración espacial del

mundo”,Globalización y alternativas incluyentes para elsiglo XXI, México 2002, varios autores, ERdit.

Miguel Ángel Porrúa, pp.41-88.

22. Dabat, Alejandro. “La Crisis Financiera en Estados Unidos y sus Consecuencias Internacionales”, en

Problemas del Desarrollo, IIec. Núm. 157, México, abril-junio 2009, p.p.39-74.

23. Stiglitz, Joseph E. Caida Libre El Libre mercadoy el Hundimiento de la Economía Mundial” Editorial

Taurus, Capítulos 7 y 10, México, 2011, p.p. 229-254 321-344.

24. Rivera Ríos, Miguel Angel. Capitalismo informático, cambio tecnológico y desarrollo nacional. Juan

Pablos Editor, UNAM , UAG. UCLA, México, 2005, Capítulo 6, p.p. 245-282. 17 17

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO€¦ · Forrester, Viviane. El Horror Económico, Edit. FCE, México, 1997. 10. Forrester, Viviane. Una Extraña Dictadura, Edit. FCE, México,

25. Atalli, Jacques. Breve Historia del Futuro. Editorial Paidós, Barcelona, México, pp. 2, 39, 49-52, 89-

137.

26. Guillén Arturo (2007) Mito y Realidad de la Globalización Neoliberal, Editorial UAM. México, capítulo

1, pp.35-74.

27. Vargas Mendoza, José (2011) “Origen de la financiarización en la economía mexicana, formas de

desplazamiento y crisis 1989-2011” (Mimeo). Ponencia que el autor presentó al Seminario

Financiarización y Crecimiento Económico. Asimetrías y afinidades entre países desarrollados y en

desarrollo, que coordinó la Dra. Noemí Levy, celebrado en la División de Estudios de Posgrado de la

Facultad de Economía, UNAM del 25 al 26 de octubre de 2011.

28.Dabat, Alejandro Globalización: Capitalismo Informático-global y nueva configuración espacial del

mundo. (CRIM-UNAM), México, 46 páginas.

29. Dabat Alejandro, Leal Paulo y Romo Samuel (2012) “Crisis mundial y agotamiento del neoliberalismo

y la hegemonía norteamericana. Contexto internacional y consecuencias para México”. En prensa.

30. Leal Villegas, Paulo (2011), “El camino hacia la conformación del nuevo Estado del siglo XXI en el

contexto del desorden financiero” REDPOL, revista electrónica, UAM Azcapotzalco, no. 4, 30 p.

31. Vargas Mendoza, José (2011) Ciclo financiero y especulativo en la economía mundial y en la

economía mexicana y crisis actual. (Mimeo).

32. Esquivel, Gerardo (2010) “La crisis económica internacional y su impacto en México” en Boltvinik, J,

(coord.) Para comprender la crisis capitalista mundial actual, PRD, México, 207-216.

BIBLIOGRAFIA DE INVESTIGACIÓN.

1. Andrade Robles A. y Trejo Ramírez M “Metodología para la Investigación y el Análisis Económico”,

editorial: Facultad de Economía, UNAM, 2005.

2. Garza M, Ario. “Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales”, editorial:

El Colegio de México, 4ª, edición México 1988.

3. Gomezjara, F. Y Pérez, N. “El diseño de la Investigación Social” editorial: Distribuciones Fontamara,

9ª.ed. México 1993.

4. Hernández, S. R, Fernández, C. C. y Baptista, L. P. “Metodología de la 18 18 Investigación”, editorial:

Mcgraw-Hill, Bogotá, Colombia 1991.

5. Tecla, J, Alfredo “Metodología en las Ciencias Sociales”. Digesto Diseño de investigación 2, 3ª. edición,

Editorial: Taller Abierto, México 1992.

6. Saez A, Hugo Enrique. Cómo investigar y escribir en Ciencias Sociales.UAM, México, 2008.

Ciudad Universitaria enero 2018.