universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras...

113
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA TEMA: LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ORÍGENES Y LAS PRIMERAS CULTURAS DE LA HUMANIDAD. PROPUESTA: AULA VIRTUAL TRIDIMENSIONAL CON ACTIVIDADES MOTIVACIONALES. CÓDIGO: 05-17-08 AUTORES: Aquino Montesdeoca Carlos Alfredo Murillo Cangá Joao Jerry TUTOR: MSc. Rufo Fuentes C. REVISOR: MSc. Marco Espinoza. VIII PROMOCIÓN GUAYAQUIL, OCTUBRE 2017

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

TEMA: LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA EN EL APRENDIZAJE DE LOS

ORÍGENES Y LAS PRIMERAS CULTURAS DE LA HUMANIDAD.

PROPUESTA: AULA VIRTUAL TRIDIMENSIONAL CON

ACTIVIDADES MOTIVACIONALES.

CÓDIGO: 05-17-08

AUTORES: Aquino Montesdeoca Carlos Alfredo

Murillo Cangá Joao Jerry

TUTOR: MSc. Rufo Fuentes C.

REVISOR: MSc. Marco Espinoza.

VIII PROMOCIÓN

GUAYAQUIL, OCTUBRE 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

Directivos

MSc. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA VICEDECANO

MSc. Juan Fernández Escobar Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE LA CARRERA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO, MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIUDAD. - De mis consideraciones: En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de

Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: SISTEMAS MULTIMEDIA.

Tengo el bien informar lo siguiente:

Que los estudiantes CARLOS ALFREDO AQUINO MONTESDEOCA con C.C

0929425171 y JOAO JERRY MURILLO CANGÁ con C.C 0950297267, diseñaron

el proyecto educativo con el tema: LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA EN EL

APRENDIZAJE DE LOS ORÍGENES Y LAS PRIMERAS CULTURAS DE LA

HUMANIDAD. AULA VIRTUAL TRIDIMENSIONAL CON ACTIVIDADES

MOTIVACIONALES.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el

suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo que procedo a la APROBACIÓN del proyecto, y

pongo a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales

correspondientes.

Atentamente

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

iv

……………………………………… MSc. Rufo Fuentes C.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE SISTEMAS MULTIMEDIA

Unidad de Titulación

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, Carlos Alfredo Aquino Montesdeoca con C.I. No. 0929425171, y Joao Jerry

Murillo Cangá con C.I. No. 0950297267 certifico que los contenidos desarrollados en este

trabajo de titulación, cuyo título es “La Motivación intrínseca en el aprendizaje de los

Orígenes y las primeras culturas de la Humanidad. Aula Virtual Tridimensional con

actividades Motivacionales” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN

EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y

no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en

favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera

pertinente

_________________________________ ______________________________

CARLOS ALFREDO AQUINO MONTESDEOCA JOAO JERRY MURILLO CANGÁ C.I. No. 0929425171 C.I. No. 0950297267

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899

- Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

TUTOR ACADÉMICO

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

PROYECTO

Tema: INCIDENCIA DE LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA EN EL

APRENDIZAJE DE LOS ORÍGENES Y LAS PRIMERAS CULTURAS DE

LA HUMANIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE

BACHILLERATO DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA Y CIENCIAS

SOCIALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “REPÚBLICA DE

VENEZUELA”, PROVINCIAS DEL GUAYAS, DEL PERIODO 2017 – 2018

Propuesta: AULA VIRTUAL TRIDIMENSIONAL CON ACTIVIDADES

MOTIVACIONALES.

Aprobado

APROBADO

___________________

Tribunal N. 1

__________________ __________________

Tribunal N. 2 Tribunal N. 3

_______________________

___________________________ ___________________________

Carlos Alfredo Aquino Montesdeoca Joao Jerry Murillo Cangá.

C.I. 0929425171 C.I. 0950297267

SECRETARIO

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

AL PRESENTE TRABAJO

Tribunal examinador

LA CALIFICACIÓN DE: _____________ EQUIVALENTE A: _____________

TRIBUNAL

_______________ _______________

_______________

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

vii

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Dios quién supo guiarme por el

buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no

desmayar en los problemas que se presentaban,

enseñándome a encarar las adversidades sin perder

nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

Joao Jerry Murillo Cangá

Dedico este proyecto a Dios ante todo, por ser quien ha

estado a mi lado en todo momento, dándome las fuerzas

necesarias para continuar luchando día tras día y seguir

adelante rompiendo todas las barreras que se me presenten.

A mi familia que con su apoyo incondicional que siempre me

han brindado para seguir adelante y no rendirme nunca.

Aquino Montesdeoca Carlos Alfredo

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme vivir y poder cumplir mis metas.

A mis padres por enseñarme lo esencial que son los

principios, valores morales y fe en la educación de un hijo.

A mi hijo por ser la mayor inspiración de seguir adelante y

de querer cada día ser mejor.

Aquino Montesdeoca Carlos Alfredo

El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría

agradecerte a ti Dios por bendecirme para llegar hasta

donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño

anhelado.

A la Universidad de Guayaquil por darme la oportunidad de

estudiar y ser un profesional.

Joao Jerry Murillo Cangá

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

ix

Índice General

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

x

Índice dice

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

xi

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

xii

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“La Motivación Intrínseca en el Aprendizaje de los Orígenes y las

Primeras Culturas de la Humanidad. Aula Virtual tridimensional con Actividades Motivacionales”

Autores: Joao Jerry Murillo Cangá

Carlos Alfredo Aquino Montesdeoca Tutor:

Msc. Rufo Fuentes Campuzano

Resumen Esta investigación ha sido desarrollada con la finalidad de desarrollar la motivación intrínseca de los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado (BGU) de la unidad educativa “República de Venezuela” en el aprendizaje de los temas que contienen la primera unidad del libro de Historia y Ciencias Sociales denominado “Historia, cultura y trabajo” pertenecientes al bloque “El Origen y las primeras culturas de la humanidad”. En cuanto al enfoque de este proyecto, es de tipo mixto sustentado en una investigación de campo, descriptiva, propositiva y bibliográfica en el cual se emplearon: Una encuesta realizada a los estudiantes, beneficiarios de la propuesta y entrevista tanto al docente que imparte la materia como a la rectora del plantel. Gracias a los resultados obtenidos con estos instrumentos, se elabora la propuesta que ha sido diseñada en base a la problemática: falta de motivación. Se propone la implementación de un aula virtual tridimensional (3D) como solución al problema porque se considera que de esta manera se logrará incrementar el interés de los estudiantes por aprender y reforzar lo aprendido en clase con el uso de una nueva plataforma educativa desarrollada en un mundo virtual el cual resulta ser mucho más atractivo que los métodos utilizados convencionalmente, por lo que aprender se convertirá en una tarea dinámica y divertida sin dejar de lado su aspecto formativo. Palabras claves: Motivación, intrínseca, mundo virtual, tridimensional, 3D.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Intrinsic motivation in the learning of the Origin and first Cultures of Humanity”.

Authors:

Joao Jerry Murillo Cangá Carlos Alfredo Aquino Montesdeoca

Tutor: Msc. Rufo Fuentes Campuzano

Abstract The present study has been developed with the purpose of developing the intrinsic motivation of sophomore/10th grade students of the high school "República de Venezuela" in the learning of the subjects that contains the first unit of the History and Social Sciences book denominated “History, culture and work” that belongs to "The Origin and the first cultures of humanity" academic block. The literature review is framed in the content generated by the variables operationalization process. As for the approach of this project, it is of mixed type (qualitative and quantitative) based on a field research, descriptive, propositive and bibliographical in which were used: A survey applied to the students, beneficiaries of the proposal and an interview to the social studies subject teacher and the school principal. Thanks to the results obtained with these instruments, the proposal, based on the problem, was designed: lack of motivation. The implementation of a three-dimensional virtual classroom (3D) is proposed as a solution to the problem because, it is very probable that it will make possible the increasing of the interest of the students to learn and reinforce what was learned during class using a new educational platform developed into a virtual world which is much more attractive than the conventionally used methods, so learning will become a dynamic and fun task without leaving aside its formative aspect. Keywords: Intrinsic, motivation, virtual, environments, 3D, second life.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación, se centra en la motivación intrínseca en

el aprendizaje de los orígenes y las primeras culturas de la humanidad, la

cual permitirá a los docentes conocer nuevas herramientas y su importancia

para el mejoramiento del nivel de asimilación de contenidos por parte de

los estudiantes y así lograr una mejora en el proceso que se da en el

aprendizaje, incentivando o motivando el uso de la tecnología como

herramienta de apoyo y así poder desarrollar en la comunidad educativa

una educación de calidad.

El problema se da en el aprendizaje de los estudiantes de 1°

Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Fiscal “República de

Venezuela” referente al bloque “Los orígenes y primeras culturas de la

humanidad”, ya que no se sienten motivados por múltiples factores que se

dan dentro de este proceso, lo que conlleva a utilizar una metodología más

efectiva que refuerce los conocimientos adquiridos y que determine la

incidencia de la motivación intrínseca dentro de dicho aprendizaje.

La Motivación intrínseca complementa al aprendizaje formando un

deseo voluntario que influye directamente sobre el pensamiento y se

manifiesta mediante la conducta y accionar de forma natural y espontanea

hacia algún tipo de interés, contraria a la satisfacción personal de una

acción ejecutada, logrando así de una forma voluntaria un aprendizaje

autónomo.

La propuesta de una Aula Virtual Tridimensional con actividades

motivacionales que surge por la problemática que se planteó, presentara

los contenidos del bloque curricular “Los Orígenes y las Primeras culturas

de la humanidad”, además de actividades para comprobar lo aprendido y

utilizar nuevos métodos que resulten ser novedosos para desarrollar una

motivación intrínseca en los estudiantes.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

2

CAPÍTULO l

EL PROBLEMA

Contexto de investigación

En la actualidad, son notables los constantes avances tecnológicos

que se dan a medida que transcurre el tiempo y, a su vez, es clara la

creciente necesidad de implementarlos en el ámbito educativo, con

propósito de ofrecer facilidades y mejorar la formación aplicando los

principios de la motivación intrínseca y así poder determinar la eficacia en

el proceso del aprendizaje de los orígenes y las primeras culturas de la

humanidad de dichos estudiantes.

La investigación se centra en la unidad educativa “República de

Venezuela”, situada en las calles Tulcán y Argentina en la zona 8, distrito

3, circuito 5 de la provincia del Guayas, cantón Guayaquil, de la parroquia

García Moreno. Cuenta con 4.083,91 𝑚2 en un espacio concedido por el

municipio del cantón Guayaquil e inicio su construcción en el año 1953

durante el gobierno del Dr. José María Velasco Ibarra.

Esta institución tuvo sus inicios el 10 de octubre del año 2000 y por

parte de la dirección provincial del Guayas se logró nominar y concebir la

sección preescolar. En el 2010 se determinó su función como institución de

educación básica por medio del oficio 000105 de la Secretaria Regional de

Educación del Litoral, aumentando de 8° A.E.G.B hasta 10° A.E.G.B.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

3

El 4 de marzo del 2011 por medio del oficio 119-DP-2011 se decide

unir la escuela fiscal vespertina “República Dominica” a la institución

educativa “República de Venezuela” en el periodo 2011–2012 en la jornada

diurna.

La institución educativa “República de Venezuela” está formada por

19 paralelos repartidos de la siguiente forma: Matutino de primero a noveno

de básica, vespertino solo bachillerato de primero a tercero en diferentes

especialidades y nocturno de octavo año de educación básica hasta tercero

de bachillerato en ciencias.

La jornada vespertina se distribuye en 16 paralelos de 35 a 40

estudiantes en cada uno de ellos y cuya población total es aproximada a

600 estudiantes de ambos géneros. Se divide en 3 especialidades que son:

bachillerato en ciencias, técnico en aplicaciones informáticas y técnico en

contabilidad.

Hacemos referencias al paralelo que va dirigido el siguiente proyecto

el cual es primero de bachillerato que se divide en 6 cursos que son: 2 de

ciencias, 3 de aplicaciones informáticas y 1 en contabilidad. La unidad

educativa hoy en día tiene 49 maestros, 1 rector, 2 vicerrectores y 1

inspectora general, conformándose de la siguiente manera: 28 de ellos con

nombramiento, 21 con contratos.

La institución dispone de 3 laboratorios con 20 máquinas y 1

proyector en cada uno de ellos, los cuales serán de gran ayuda en la

aplicación de la propuesta que sería para los estudiantes de la

especialización de técnico de aplicaciones informáticas en la materia de

historia y ciencias sociales.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

4

Planteamiento del problema

Situación conflicto

El problema surge en el aprendizaje de los orígenes y las primeras

culturas de la humanidad, con el cual los estudiantes no se sienten

motivados dentro del aula por múltiples factores, lo que conlleva a un

desinterés en el proceso de aprendizaje, por tanto, es importante la

búsqueda de herramientas que aporten de mejor manera a captar o

manipular los conocimientos utilizando una metodología más eficaz que

refuerce los conocimientos adquiridos y así lograr impartir clases más

dinámicas y colaborativas entre los estudiantes ya que el aprendizaje se lo

puede lograr de una forma divertida e interactiva.

Hechos científicos

Según lo corroborado, se ha dado a notar el origen de la

problemática en los estudiantes de la institución. El problema principal es

el bajo nivel en el proceso de aprendizaje de los orígenes y las primeras

culturas de la humanidad, motivo por el cual mediante el presente proyecto

se pretende implementar una herramienta que contribuya a la mejora de

los procesos de asimilación, manejo e interacción con los estudiantes de

primer año de bachillerato, de la asignatura de historia y ciencias sociales

de la Unidad Educativa Fiscal República de Venezuela”, zona 8, Distrito 3,

Provincia del Guayas, periodo 2017-2018.

La problemática detectada en la asignatura de historia y ciencias

sociales radica en la poca participación y notable desinterés de unos

estudiantes y se refleja en sus calificaciones, lo cual puede ser causa de

desmotivación para el resto de los integrantes del salón de clases.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

5

Por estas razones, se necesitan reforzar los conocimientos

impartidos en el aula de clase disponiendo de una herramienta innovadora,

para que los estudiantes puedan descubrir y desarrollar habilidades y

capacidades gracias al aprovechamiento de los beneficios que proveen las

nuevas tecnologías. En vista de esto, es pertinente la aplicación de estos

recursos en el ámbito educativo.

Causas

Las causas más relevantes que se presentan en esta investigación y

que va dirigido a los docentes e influye directamente en el rendimiento de

la asignatura de historia y ciencias sociales son las siguientes:

➢ Desinterés por parte del docente para motivar a los estudiantes

debido a factores económicos, laborales, personales, familiares.

➢ Métodos obsoletos de enseñanza que no se acoplan con las

exigencias académicas actuales.

➢ Textos desactualizados o con información ya en desuso, teniendo

en cuenta que estos deberían servir a los estudiantes incluso

después de culminado el periodo académico convirtiéndose así en

un riesgo para su posterior uso.

➢ Poca empatía entre docente–estudiante lo que provoca

desmotivación en el proceso de aprendizaje, ya que la empatía es

muy importante para obtener mejores resultados en la educación.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

6

➢ Desinterés en la comunicación en el aula por parte del docente,

quien debe ser el principal mediador de la educación y quien genere

un ambiente adecuado para impartir conocimientos.

Formulación del problema

¿De qué manera incide la motivación intrínseca en el aprendizaje de los

orígenes y las primeras culturas de la humanidad de los estudiantes de

primero de bachillerato de la asignatura de historia y ciencias sociales de

la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”, del periodo 2017 –

2018?

Objetivos de la investigación

General

Determinar la incidencia de la motivación intrínseca en el aprendizaje

de los orígenes y las primeras culturas de la humanidad mediante una

investigación de campo y estudios bibliográficos para el diseño de un aula

virtual tridimensional con actividades motivacionales.

Específicos

• Analizar la motivación intrínseca a partir de métodos bibliográfico y

empírico.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

7

• Fundamentar el aprendizaje de los orígenes y las primeras culturas

de la humanidad mediante los métodos bibliográfico y empírico.

• Diseñar un aula virtual tridimensional con actividades motivacionales

a partir del método de modelación.

Interrogantes de la investigación

1. ¿Qué es Motivación y su Importancia?

2. ¿Cuáles los beneficios de la Motivación en la Educación?

3. ¿Cuáles son los diferentes Tipos de Motivación?

4. ¿Qué es la Motivación Intrínseca?

5. ¿Qué es el aprendizaje?

6. ¿Cuál es la importancia del Aprendizaje en la Educación?

7. ¿Cuáles son los diferentes tipos de Aprendizaje?

8. ¿Cuáles son los principales Factores que interviene en el

aprendizaje?

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

8

9. ¿Qué es un aula virtual y que características tecnológicas debe

poseer?

10. ¿Qué se entienden por entornos tridimensionales de aprendizaje?

Justificación

El presente proyecto es de notable conveniencia, ya que propone la

implementación de la motivación intrínseca en el ámbito educativo. Este

estudio teórico, permitirá a los docentes conocer nuevas herramientas

científicas para manejar el aprendizaje e indagar en la mejora del proceso

utilizado en el aprendizaje de los orígenes y las primeras culturas de la

humanidad y en el proceso educativo en general.

Contribuye a la ciencia puesto que, utilizando la motivación

intrínseca hace uso de la tecnología como herramienta de apoyo para el

desarrollo de capacidades, mejorará la calidad de aprendizaje de los

estudiantes.

El presente proyecto contribuye a lo establecido en el art. 6.-

Obligaciones, inciso j. de la LOEI, que establece garantizar la alfabetización

digital y el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el

proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades

productivas o sociales. Siendo esta una de las aplicaciones del presente

proyecto.

La presente propuesta de investigación aporta a la utilización de

nueva metodología mediante un apoyo tecnológico que reforzará el

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

9

desarrollo de técnicas aplicadas en el aprendizaje de los orígenes y la

primera cultura de la humanidad.

Actualmente el uso de la tecnología en la educación, goza de gran

importancia. De esta manera, se puede desarrollar o reforzar el aprendizaje

de los estudiantes, quienes serán los principales beneficiarios y además se

busca que el docente también, pueda conocer más sobre la presente

propuesta tecnológica mediante el empleo de distintos recursos tales como:

Computadoras, proyectores, software educativo, dispositivos móviles,

laptops entre otros. De igual manera, las instituciones educativas deben

gestionar la incorporación de estos recursos tecnológicos para estar a la

altura de las exigencias impuestas por la sociedad de conocimiento.

Con esta investigación, se plantea una opción de cambio en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que son notables los constantes

avances tecnológicos que pueden incursionar en el ámbito educativo y a su

vez reemplazar a los métodos tradicionales que se quedan a un lado ante

estas innovaciones y podrían ser de gran ayuda en el desarrollo de nuevas

destrezas, por ejemplo, el uso de un aula virtual tridimensional con

actividades motivacionales con el cual se pretende mejorar el proceso de

aprendizaje en los estudiantes de segundo de bachillerato de la asignatura

de historia y ciencias sociales.

Esta herramienta busca motivar de una forma intrínseca al

estudiante para comprender los temas de una forma más fácil y dinámica,

obteniendo una excelente preparación al emplear estos recursos,

estableciendo así una nueva manera de aprendizaje con vinculación a las

nuevas tecnologías educativas, lo que posee un espacio de comunicación

constituida al desarrollo del proceso educativo.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

10

La falta de motivación intrínseca en el estudiante tendrá como

consecuencia una baja predisposición en la búsqueda del conocimiento y

por medio de esta herramienta, se busca ofrecer una nueva forma de

asimilación de contenidos de aprendizaje y del gusto que se experimenta

en el proceso de realizar dicha tarea.

En esta investigación, se plantea realizar actividades motivacionales

que refuercen el aprendizaje de los orígenes y las primeras culturas de la

humanidad, con esto se lograrán disminuir la escasez de interacción,

motivación e interpretación por parte de los estudiantes, al hacer uso de la

propuesta ofrecida.

El estudiante al no tener motivación o predisposición propia por

aprender algo, se podría sentir forzado a adquirir conocimientos con único

objetivo de obtener una calificación de examen o aprobar una asignatura,

mas no por real interés en lo que aprende, lo cual tendría como

consecuencia una debilitada retención de los contenidos impartidos

durante el desarrollo de la clase.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

11

CAPÍTULO ll

MARCO TEORICO

Antecedentes del Estudio

Una vez revisado las investigaciones pertinentes, en la biblioteca de

la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de Educación, mediante la

revisión de los archivos de producción científica, hemos determinado que

en los proyectos de la carrera de Sistemas Multimedia no se encontró algún

tema relacionado al que se investiga, La Motivación Intrínseca en el

aprendizaje en los Orígenes y Primeras Culturas de la Humanidad. Diseñar

un aula virtual tridimensional con Actividades Motivacionales.

Según Brophy la motivación encierra el nivel de intensidad,

persistencia, dirección del sujeto para explicar el accionar sobre el que se

fundamenta su comportamiento, específicamente cuando el alcance de

objetivo y metas se refiere, la motivación nace de un motivo y este a su vez

el motor que persuade y gestiona el accionar del sujeto.

La presente investigación tiene como finalidad utilizar el avance de

la tecnología en el ámbito educativo, dado se ha observado un desinterés

o desmotivación de los estudiantes y por medio de esto se refleja una mala

relación entre docente y estudiante. Al emplear la motivación intrínseca

podemos incentivar y mejorar el aprendizaje de los orígenes y las primeras

culturas de la humanidad del primero de bachillerato técnico en

aplicaciones informáticos de la unidad educativa fiscal “República de

Venezuela” zona4, distrito 3, Circuito 5, parroquia García Moreno periodo

2017-2018.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

12

Una vez hechas las revisiones bibliográficas en los repositorios

digitales de otras universidades nacionales y proyectos doctorales

internacionales, se pudo hallar trabajos similares como:

Autor: Lic. Jorge Edison Pila Chipugsi, Año 2012.

TEMA: La motivación como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de

competencias comunicativas de los estudiantes de primer nivel de inglés

del convenio Héroes del Cenepa-Espe de la ciudad de Quito en el año

2012. Diseño de una guía de estrategias motivacionales para el docente.

Universidad: Universidad de Guayaquil.

Lugar: Guayaquil

Objetivo: Establecer el tipo de estrategias motivacionales que utilizan los

docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Esta investigación consiste en exponer las estrategias

motivacionales que ayuden a despertar el deseo de los estudiantes en

aprender inglés como segunda lengua, ya que no solo trata de aumentar el

interés en motivar y adquirir conocimientos generales sino en recibir

enseñanzas de acuerdo a la necesidad que tenga cada uno de ellos.

Según Nakanishi citado por Pila (2015) “La motivación determina el

grado de esfuerzo que uno pone en el aprendizaje del idioma extranjero o

segundo idioma. La motivación lleva al éxito del aprendizaje” (p. 28). El

autor afirma que, si la motivación no está inmersa dentro del proceso de

enseñanza aprendizaje, el estudiante no llegara a una comprensión y

adquisición de conocimientos de acuerdo al idioma que se plantea.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

13

Autora: Albán Quinde María Fernanda, Año 2015 TEMA: La motivación en el proceso de enseñanza; aprendizaje en los niños

y niñas de cuatro a cinco años. Diseño, ejecución De una guía didáctica

para docentes y Representantes legales.

Universidad: Universidad de Guayaquil.

Lugar: Guayaquil Objetivo: Determinar la motivación, para mejorar el aprendizaje en el

proceso de enseñanza de los docentes, elevar la calidad de conocimiento

mediante la aplicación de una guía didáctica.

En esta investigación tratan de aplicar actividades que ayuden a la

motivación del estudiante y así lograr mejorar el proceso o de aprendizaje

y crear un cambio en el ámbito educativo, la motivación dentro de este

proceso, puede establecer un conjunto de reglas o procedimientos que se

dan dentro una disciplina o actividad.

Estas técnicas no son más que un conjunto de herramientas o

instrumentos que orientan al docente en el proceso que se da dentro de un

salón de clase que es el de enseñanza y aprendizaje y así mejorar

significativamente el rendimiento escolar.

Según Spaulding citado por Pila (2015) dice: “La relación profesor-

estudiante que se caracteriza por un mutuo afecto, respeto, y confianza

parecen ser las que más provocan alto grado de motivación académica, a

la vez que ayuda a los estudiantes a evitar depender de su profesor” (p.

33). Como dice el autor forma un papel importantísimo en la educación la

relación entre docente y estudiante ya que se forman lazos que ayudan al

estudiante a trabajar de una manera autónoma y realizando todos tipos de

actividades.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

14

Autor: Consuelo Fernández Jiménez, Año 2012 TEMA: Metodología Docente, Motivación Y Rendimiento.

Universidad: Universidad Autónoma De Madrid

Lugar: Madrid Objetivo: Analizar el efecto que tiene sobre la motivación y el aprendizaje

el uso de una metodología activa, considerada en su conjunto, frente a la

metodología tradicional usada habitualmente. Esta nueva metodología,

además de utilizar distintos recursos y materiales disponibles en la

plataforma virtual Moodle, introduce un sistema de trabajo en las clases

prácticas diseñado para regular el trabajo de los estudiantes, facilitar la

retroalimentación y la autoevaluación.

En este trabajo de investigación se hace una comparación de

resultados entre estudiantes españoles y británicos en las distintas formas

cómo actúan el profesor y si hay diferencias en el valor motivacional, la cual

se podría dar en la regularización de trabajos de los estudiantes o en una

retroalimentación. En la cual se deseo logra así el mejoramiento de la

motivación y el rendimiento.

El Ministerio de Educación (MINEDUC, 2015) define el

aprendizaje: Es un proceso interactivo mediante el cual el

sujeto se va apropiando del mundo social y de los objetos,

adquiriendo cada vez mayor dominio y autonomía en su

entorno, es resultado de la experiencia y más concretamente,

de la oportunidad de acceder a experiencias de calidad. (p. 3)

Con esto se puede decir que el estudiante aplicando este proceso

interactivo, tendría una facilidad en la adquisición o manipulación de

información y así logra un mejor aprendizaje.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

15

Autora: Ana Navea Martín. Año 2015. TEMA: Un estudio sobre la motivación y estrategias de aprendizaje en

estudiantes universitarios de ciencias de la salud.

Universidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Lugar: Madrid

Objetivo: Conocer en qué medida los estudiantes universitarios de carreras

de ciencias de la salud, en concreto de Enfermería y de Fisioterapia, están

motivados y autorregulan su aprendizaje, y cuáles son las principales

estrategias motivacionales y de aprendizaje que utilizan durante su estudio.

En esta investigación se centra en la importación que tiene la familia

dentro del campo de la educación del estudiante, y que hubo un

mejoramiento en la motivación intrínseca, pero con una disminución de las

estrategias de aprendizaje y que desean logra a adquirir competencia que

le ayudaran a ser autónomos y personas autorreguladas.

La motivación es un punto clave o esencial dentro de la educación

ya que esto genera una tendencia o una forma de actuar antes situaciones

que se dan dentro de un aula de clase y produce uno o más efectos que

son beneficioso para el estudiante y docente.

Según Atkinson citado por Pila (2015) dice: “El término motivación

se refiere a la activación de una tendencia a actuar para producir uno o más

efectos. El término motivación subraya la fuerza final de la tendencia de la

acción que la persona experimenta como yo quiero” (p. 12). Con esto el

autor nos quiso expresar que la persona o en este caso el estudiante

tendría otro punto de vista de la clase que se le imparte u otra forma de

poder adquirir conocimientos.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

16

Autora: Magali Vivar Farfán, Año 2013 TEMA: La Motivación Para El Aprendizaje Y Su Relación Con El Rendimiento

Académico En el área de inglés de los Estudiantes Del Primer Grado De

Educación Secundaria

Universidad: Universidad de Piura

Lugar: Piura.

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la motivación para el

aprendizaje y el rendimiento académico en el área de inglés de los

estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución

educativa “Fe y Alegría Nº 49”-Piura, 2012.

En esta investigación se centra significativamente en la motivación

del aprendizaje escolar y algunas formas de poder ver si este proceso se

da con dicha motivación seria en la forma que el estudiante acepta aquella

como seria aclara dudas, preguntar si algo no quedo claro, entender y

prestar atención un tema que se en clase.

Zayas F. (2012) nos dice que: Los rasgos definitorios de la

persona, y su dignidad, quedan especificados en

espiritualidad, independencia, comunicación, libertad,

adhesión a una jerarquía de valores, compromiso

responsable y conversión. A la persona humana se la

considera dotada, en una sociedad libre y democrática, de los

principios de autonomía, inviolabilidad y dignidad (p. 99).

Con esta el autor se refiere a que cada estudiante es un mundo

diferente que piensa por sí mismo de acuerdo a su forma de vivir que puede

llegar a generar o crear esa autonomía o dedicación hacia ciertas cosas.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

17

La epistemología se deriva de dos vocablos griegos que son

episteme: conocimientos y logia estudio. Se considera una ciencia o parte

de ella que lleva al conocimiento, según Aristóteles la definía como aquella

ciencia que aspira saber las cosas desde su esencia. En sí misma la

epistemología estudia el qué y cómo se da el conocimiento científico,

también fundamenta los conocimientos que solo son creencias como

verdaderos y así obtener como resultado el conocimiento científico.

En la educación José Zamudio 2012 considera a la epistemología

como una conducta filosófica que trata eficazmente, de llevarnos a la raíz

del proceso de elaboración de conocimiento, en relación con la ciencia y

educación.

Referente a esto nos damos cuenta que la epistemología no concibe

el conocimiento como propia de ella por ser una ciencia, sino que

comprueba y verifica dicho conocimiento para llegar a la verdad, la

objetividad, fiabilidad y así a un conocimiento científico, se la puede aplicar

o utilizar en cualquier rama o área donde se puedan crear nuevos

conocimientos y por ende que se beneficioso para la educación.

La epistemología se considera una rama de la filosofía de las

ciencias que tiene como objetivo hacer un recorrido sobre la historia del

sujeto para lograr una construcción de conocimiento, en la forma como ha

objetivado y concedido una posición en la comunidad científica.

Según Blanché citado por Zamudio (2012) de su libro nos dice: “la

epistemología, en relación con la ciencia, es un poco más amplia y todavía

conserva a pesar de sus esfuerzos para atenuarlo, un carácter filosófico

más o menos marcado” (p. 17). Debido a esto el autor nos confirma que la

ciencia es un conjunto de conocimientos que través del tiempo esta se va

ampliando y produciendo nuevos saberes.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

18

El constructivismo no se considera una técnica peor un método sino

un conjunto o un grupo de teorías que ayudan a que se edifique el

aprendizaje y que no se trasmitan, desde el punto de vista epistemológico

es creado como una idea sobre el estudio del conocimiento, su trayectoria

y restricciones.

Para Piaget el conocimiento es la derivación de la interacción que se

da entre el sujeto y el ambiente en que se despliega, en el momento que el

sujeto interactúa con el entorno comienza a construir características de

ésta, en conjunto estructurando su propia percepción. Se muestra de

acuerdo de existencias de ciertas capacidades innatas, que desde que

nacemos nos permite actuar sobre el mundo, como es: recibir y transmitir

información para la supervivencia.

Esto nos facilitaría en cambiar una clase tradicional a moderna,

mejor dicho, convertir una clase pasiva en clase activa. Desde la visión del

proceso de enseñanza – aprendizaje, esto transformaría la clase del

docente, desde una clase enfocada en la enseñanza en una clase

encaminada al aprendizaje.

Según Solé y Coll citado por Gonzales (2012) nos dice que:

Señalan que el constructivismo no es, en sentido estricto, una

teoría sino más bien un movimiento, una corriente o mejor aún

un marco explicativo que partiendo de la consideración social

y socializadora de la educación escolar, integra aportaciones

diversas cuyo denominador común lo constituye un acuerdo

en torno a los principios constructivistas. (p. 35).

El constructivismo da fundamentos a los principios, a docentes para

poder ayudar a facilitar el proceso de enseñanza dentro de un aula.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

19

Bases Teóricas

• Motivación

La palabra motivación tiene sus orígenes en las voces latinas

“motus” cuyo significado es movimiento haciendo referencia al hombre

según la perseverancia planteada al momento de conseguir, alcanzar

objetivos.

En la actualidad entendemos a la motivación como el factor que

impulsa y gestiona nuestra actitud y aptitud frente a las adversidades

opositarías al objetivo planteado. Rigiendo el proceso que se ve

direccionado a un fin determinado, según Petri 1991 describe la motivación

como el medio por el cual se manifiestan las diferencias en el ímpetu de la

conducta, la cual indica que a mayor nivel de motivación mejor conducta.

La motivación ha tomado su lugar en el mundo filosófico como unos

de los grandes objetos de estudio, la filosofía hace referencia a la

motivación desglosando el término en las siguientes principales teorías:

voluntad, instinto y pulsión.

- Voluntad es la teoría que manifiesta que en ella radica el principio del

proceso de motivación por lo cual la comprensión de la una es la

revelación de la otra.

- Instinto es la base de la segunda teoría de la motivación por cuanto no

es una facultad exclusiva de los seres racionales sino también los

irracionales explicando así la conducta adoptada.

- Pulsión es la teoría que fundamenta la motivación en la presión latente

sobre el individuo la cual se ejerce a través de la carencia.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

20

Diaz F. citado por Pila (2015) dice: El alumno es el elemento

mas esencial del proceso de enseñaza-aprendizaje y con

ayuda del docente debe realizar ciertas acciones antes,

durante y al final del curso para que el conocimiento sea

duradero y favorable para el estudio. Es por eso que se

requiere descubrir estrategias que mantienen al alumno

interesado ya que la motivacion nose activa de manera

automatica (p. 4).

El autor se refiere que el docente debe orientar y descubir nuevas

estartegias motivadoras para poder orientar al estudiante

• Motivación en la Educación

Es el factor que rige el manejo de las actividades desde la actitud

aplicada por los estudiantes hasta la disposición al momento de la

recepción de la información, facilitando o dificultando el desenvolvimiento

del aprendizaje. Convirtiéndose así en unos de los pilares fundaméntales

que gestiona la adquisición del conocimiento, obligando al docente a su

estimulación implícita y explicita con el objetivo de optimizar el proceso de

enseñanza.

Entre los atributos que rige el factor motivacional se encuentra el interés

mismo que actúa en los estudiantes influyendo sobre su conducta

investigativa y fomentando no solo el aprendizaje colectivo sino el

autónomo, forjando así un colectivo estudiantil autodidacta con actitud

positiva misma que aportara para su desarrollo de un modo óptimo.

Desde el punto de vista de la psicología explica la motivación como el

ente el cual rige la conducta del estudiantado haciendo visible su

importancia y la razón por la cual el docente responsable del desarrollo

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

21

pedagógico se ve obligado a ser uso de diferentes medios por los cuales la

motivación se manifieste juntos a sus ventajas.

Entre las ventajas más destacadas de la motivación se encuentra:

- En el aumento del esfuerzo y la constancia en el momento de llevar a

cabo determinado propósito, puesto que sirve de impulso psicológico

sobre la persona que la posee.

- Incrementa la iniciativa considerablemente actuando sobre la disposición

del individuo inclinándole a no solo ser participe sino iniciador de una

serie de acciones cuyo fin es alcanzar un objetivo determinado.

- Optimiza su destreza creativa intensificando las habilidades del

pensamiento, desarrollando su potencial creativo encaminándolo al

cumplimiento un propósito específico.

Sanz, Menéndez & Conde citado por Cardona, López y roldan

(2015) dice: En psicología, el concepto de motivación ha

surgido principalmente para conocer las causas que

desencadenan el comportamiento de los organismos. Así la

psicología de la motivación intenta dar respuesta al “por qué”

de nuestro comportamiento, es decir, estudiar cuáles son las

causas de que hagamos o dejemos de hacer determinadas

cosas, porque nos comportamos como lo hacemos, o por que

realizamos determinadas conductas. El objetivo de este

proceso es que pues bastante ambicioso, pero, a su vez,

fundamenta para intentar conocer de verdad la conducta

humana (p. 18).

El autor determina una estrecha relación de la motivación dentro del campo

de la psicología, la que se da en el determinado momento de ver las cosas.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

22

• Tipos de Motivación

La estructura de la motivación se fundamenta bajo la comprensión de la

conducta humana misma que explica la coherencia del accionar de cada

individuo de modo que sus actividades se ven regidas por ellas.

Ahora bien los docentes se ven obligados a conocer la estructura de la

motivación así como sus tipos para comprender de modo eficiente el

comportamiento de los estudiantes y fomentar la motivación de un modo

eficaz para obtener resultados óptimos del proceso de enseñanza al

momento de tomar los correctivos necesarios sobre la falencia encontrada

en ciertos estudiantes que presentan mayor dificulta al momento de la

recepción y aprovechamiento del conocimiento impartido producto de unas

baja motivación o un estímulo inadecuado.

Arellano 2012 la motivación se divide en dos grupos importantes como

son: motivación negativa y motivación positiva que a su vez cada uno de

estos géneros se subdivide bajo una estructura organizada misma que

gestiona el accionar del individuo.

Fuente y Justicia citado por Vivar (2013) dice: “la motivación es una

variable muy importante ya que no hay un modelo de aprendizaje que no

incorpore una teoría de la motivación sea implícita o explícita” (p. 12). El

autor define como un factor que debe estar inmerso dentro del proceso de

aprendizaje, cuyo fin es ayudar al estudiante.

Así, llegar a conocer y comprender de una manera clara los

esquemas motivacionales que los entes comprometidos en el proceso

educativo cuentan con las destrezas de identificar y formular correctivos

idóneos de manera oportunos.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

23

Tabla #1

Motivación

Positivo Negativo

Intrínseca Física

Extrínseca Psicológica

Moral

Fuente: Planificación curricular y dirección del aprendizaje de Izquierdo Arellano.

Elabora por: Carlos Aquino M. – Joao Murillo Canga.

El presenté proyecto de investigación por su carácter pedagógico se

orientará al análisis de la motivación positiva por cuanto está encaminado

al cumplimiento del objetivo especificado en dicho proyecto, resultando

beneficioso no solo para el docente emisor de la información sino para el

estudiante recetor del conocimiento.

La motivación positiva la cual esta subdividida en intrínseca y

extrínseca se fundamenta bajo las siguientes bases:

Izquierdo A. (2012) define los tipos de motivación positiva en:

Intrínseca: interés positivo por la materia en sí como campo

de estudio y de trabajo. Extrínseca: interés resultante, no tanto

de la asignatura en sí, sino como más bien por las ventajas

que ella ofrece, o del profesor que la enseña, del método que

el maestro utiliza, o del grupo de alumnos que pertenece

(p.11).

El autor afirma que la primera motivación surge de manera natural,

voluntaria y espontánea y la segunda como resultado de la inducción.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

24

La relación sustantiva entre ambas obedece a una interacción dialéctica

de correspondencias de tal forma que el planteamiento del presente trabajo

consistirá en que, partiendo de la motivación extrínseca para desarrollar el

interés propio del estudiante logremos el desarrollo una motivación

intrínseca.

Al momento de realizar alguna actividad o iniciar alguna rutina vemos

que comenzamos con una motivación extrínseca que siempre se da en los

estudiantes dentro de una institución, pero después de ser iniciada debe

mantener el interés en la persona intrínsecamente y así poder beneficiar y

mejorar el aprendizaje.

Es necesario que también el docente reconozca lo diferentes tipos de

motivación negativa o que tenga una breve orientación hacia ella, de una

manera clara y así poder entender los esquemas Motivacionales de una

persona.

La motivación negativa la cual se encuentra subdividida en:

- Física: Aquí trata de una serie de castigos o maltratos físicos, privación

de salidas y recesos, que se pueda dar en diversas circunstancias dentro

de una institución.

- Psicológica en esta parte se ve involucrada la parte de la autoestima de

la persona donde se ve afecta por medios de insultos, humillaciones,

ironía etc.

- Moral se ve reflejado en la parte de violencia y reprobación de la

conducta de una persona.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

25

• Motivación Intrínseca

Se entiende por motivación intrínseca al deseo voluntario de un

individuo que influye directamente sobre su pensamiento manifestándose

en su conducta y accionar de modo natural y espontaneo, sin ningún tipo

de interés ajeno a la satisfacción personal de la acción realizada.

En el contexto educativo se observa este tipo de motivación más

desarrollada en los estudiantes, que de forma voluntaria tienen una

tendencia al aprendizaje autónomo mismo que refleja un comportamiento

autodidacta desarrollando sus competencias y afinando las diferentes tipos

de destrezas y habilidades trabajadas por el docente en clase, la cual se

puede implementar por medio de recursos que sean de innovación y a la

ves de una manera dinámica, que puedan ser utilizadas dentro de la labor

educativa.

La característica principal de los estudiantes que poseen este tipo

de motivación es la satisfacción cognitiva que genera el incremento del

conocimiento que se ve reflejado no solo en la calidad de trabajos

entregados sino también en el promedio de la calificación final. El interés

natural y voluntario que caracteriza la motivación intrínseca lleva al

estudiante a presentar un esfuerzo significativo al momento de la

realización de los proyectos propuestos en clase. Beneficiando

paralelamente al emisor del conocimiento como al receptor del mismo

optimizando de manera significativa el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Según tapia a. y López la motivación intrínseca se vincula con un

incremento del interés en la tarea, mayor compromiso cognitivo, alta calidad

emocional experimentada durante el proceso de aprendizaje y obtención

de mejores logros académicos, encontrándose de esta manera asociada a

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

26

factores internos del individuo que la experimenta; por ejemplo, gusto o

interés por la tarea en sí.

Reeve cita por Cardona, López y Roldan (2015) dice: La

motivación extrínseca surge de algunas consecuencias

independientes de la actividad en sí. Cada vez que actuamos

para obtener un grado académico más elevado, ganar un

trofeo, cumplir con una cuota, impresionar a nuestros padres

o terminar antes de una fecha límite, nuestro comportamiento

tiene una motivación extrínseca. Es decir, debido a que

deseamos evitar consecuencias poco atractivas, la presencia

de los incentivos y consecuencias crea dentro de nosotros

una sensación de querer participar en esas conductas que

producirán las consecuencias buscadas (p.22).

El autor contextualiza y ejemplifica la manera de cómo se forma la

motivación intrínseca dentro del aula.

- Pasos para el Desarrollo de la Motivación Intrínseca

El proceso para un correcto desarrollo de dicha motivación se rige

bajo una serie pasos los cuales direccionan la correcta formación de la

motivación intrínseca. Entre los cuales encontramos la persistencia,

creatividad, comprensión conceptual y bienestar.

Persistencia es la característica de la motivación intrínseca que lleva

al estudiante a permanecer constante en la ejecución de los trabajos

planteados y la participación voluntaria, trabajando no solo la parte teórica

si no también la práctica de modo que la formación estudiantil sean

completa puesto que es el producto de la complementación teórico-

práctica.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

27

Creatividad es el factor que refleja el nivel de desarrollo de la

motivación intrínseca puesto que es su manifestación visible, mientras este

tipo de motivación actué sobre el estudiante el interés reflejado en su

accionar hará visible la fluidez de la creatividad empleada en cada uno de

las actividades realizadas por el docente. Haciendo uso de diferentes

formas de colaboración en el proceso de aprendizaje de modo espontaneo

natural e innato.

Comprensión conceptual es la destreza que dota al educando con la

habilidad de la fácil comprensión del conocimiento emitido por el educador.

Aquello en lo que está interesado en aprender puesto que no se limita a la

repetición mecánica de la instrucción impartida por el docente, sino que

trabajando de manera autónoma lleva el contenido a un análisis ´personal

integrando conocimientos y sometiéndolo a una serie de

conceptualizaciones externas que permitirán su asimilación de modo

autónomo.

Bienestar es la satisfacción producida por la realización de las

acciones encaminadas al cumplimiento del objetivo llenando el proceso de

emociones positivas, descartando sentimientos negativos

contraproducentes aumentando las posibilidades de éxito dando más

relevancia a la satisfacción producida que a logros alcanzados para que su

bienestar psicológico sea mejor.

Según Carreño, Inés citado por Macías y Rosas (2015) dice:

Motivación es moverse, ponerse en acción, es aquella que

produce, mantiene y dirige el comportamiento y la vida de las

personas. Los motivos o razones por los que las personas

hacen lo que hacen son múltiples y variados. Es la razón por

la que se hacen las cosas, en este caso el por qué se estudia.

Y es condición previa para estudiar, por que por mucho que

se sepan las diferentes técnicas de estudios de nada servirá

(p. 8).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

28

El autor se refiere que la motivación se da por voluntad propia de la persona

que desea realizar una acción.

• Aprendizaje

Según la teoría de Vygotsky define al aprendizaje como una relación

que se da entre aprendizaje – desarrollo, que se inicia a partir de la

sociedad y la cultura, creando una participación de los estudiantes con el

medio que lo rodea y así logrando mejorar en si nivel cognoscitivo de una

manera lógica con un proceso colaborativo. Entonces entendemos que el

aprendizaje es la habilidad de adiestrarse un oficio determinado dominando

el conocimiento que se requiere para su ejecución de modo óptimo.

González citado por Martínez (2014) nos dice que: El

aprendizaje es el proceso de adquisición cognoscitiva que

explica, en parte, el enriquecimiento y la transformación de las

estructuras internas, de las potencialidades del individuo para

comprender y actuar sobre su entorno, de los niveles de

desarrollo que contienen grados específicos de potencialidad

(p. 15).

El autor se refiere que forma una parte fundamental para el desarrollo del

estudiante tener una estrecha relación con el medio que nos rodea.

Desde el principio la característica principal de la humanidad es la

capacidad de aprendizaje que posee. Misma que la ha diferenciado a lo

largo de la historia dándole superioridad sobre las demás especies. La

conducta de las personas son producto de terminados conocimientos

adquiridos a lo largo de su vida es decir que el hombre es producto del

aprendizaje, a pesar que la capacidad de aprender de los seres humanos

es igualitaria. Esto se ve gestionado por el nivel socio cultural de donde se

su procedencia.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

29

La modificación de la conducta se desarrolla paralelamente con las

habilidades puesto que las destrezas adquiridas a lo largo de la vida,

producto de la asimilación del nuevo conocimiento mismo que dan

respuesta a los problemas que se presentan según la época.

Pedagógicamente el aprendizaje se da por dos procesos que pueden

ser mediante la experiencia o por la enseñanza, los cuales son utilizados

complementándose mutuamente con el fin de generar un aprendizaje

permanente y sustentable en la educación de los estudiantes de todos los

niveles. De tal forma que no solo adquieran y mantengan conocimiento si

no también desarrollen cierta habilidad adquiridas a través de estos

procesos que se puede dar de diferentes formas dentro de un marco de

estudio.

El primer elemento del que el docente instructor hace uso para activar

el proceso de aprendizaje de los estudiantes en la instrucción previa que

es todo aquel saber adquirido en el pasado que sirve como puente

facilitador al nuevo conocimiento en forma secuencial permitiendo generar

un saber firme sobre base sólidas y altamente sustentable.

El aprendizaje de los estudiantes depende en gran parte de los recursos

utilizados por el docente al momento de impartir nuevos saberes. La

eficacia de la adquisición del conocimiento dependerá de las estrategias,

técnicas que serán aplicados dependientemente de las necesidades

presentadas en clases.

La capacidad del docente guía se mide por la calidad del proceso de

enseñanza aprendizaje que dirige puesto que os resultado son visibles

dentro de sus muchas áreas de desempeño. La secuencia de actividades

que se realice para fomentar un correcto aprendizaje es lo que se podría

definir como estrategia. Todo esto debidamente planeado y organizado,

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

30

aunque muchas veces este aprendizaje puede ser generado deforma

espontanea.

• Importancia del aprendizaje

Hay muchas formas de explicar las capacidades humana tanto física

como intelectual mismas que nos ha llevado a estar ubicado encima de la

escala evolutiva todas estas explicaciones tienen como base la capacidad

cerebral que tenemos, pero esta capacidad de la cual hablamos este

potencial que radica en nuestro cerebro consiente e inconsciente el cual

potencializa y ordena nuestra conducta y capacidad para adaptarnos y

poder resolver inconvenientes, se desarrolla según la situación a la que se

encuentre expuesto.

El ministerio de Educación (2014) Manifiesta que “Impulsar espacios y

actividades recreativas y de aprendizaje lúdico durante el tiempo libre de

los estudiantes, incluyendo la participación de otros actores de la sociedad,

para transformar el descubrimiento y desarrollo de las habilidades,

capacidades y potencialidades que paseen” (p. 38). Esto el autor se refiere

a motivar al estudiante mediante diverso acciones para poder desarrollar

sus capacidades.

Los seres humanos entre las muchas características que tiene en su

aprendizaje uno de los más relevantes es el hecho de que es parte de

nuestro instinto ocurre de forma espontánea y natural por más de una vía.

Aunque esto es dependiente de la persona y de su velocidad de proceso

de información.

Los grandes avances dados en la humanidad son producto de personas

cuyo nivel de aprendizaje fue desarrollado de un modo correcto, muchos

de ellos sin una instrucción especifica se dio de modo natural o por lo que

podría ser llamado una coincidencia.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

31

El aprendizaje es la capacidad que dictamina al hombre a investigar y

alcanzar un nuevo conocimiento buscando y recibiendo información. El

descubrimiento de un sistema solar, la penicilina sucesos extraordinarios

de la historia que se dieron basados en el aprendizaje previo de los autores

de dicho suceso sumado al encuentro de la posibilidad de la adquisición de

uno moderno.

Durante el proceso de enseñanza el aprendizaje se da de forma

automática dependiente de la participación y voluntad de los entes

participantes gestionando en gran parte por su nivel de comprensión que

también juega un papel fundamental.

EUROMEXICO S.A. (2011) señala que: Diversos estudios

han revelado que los niños aprenden mejor cuando existe una

relación estrecha con sus progenitores y maestros en un clima

de confianza y afecto, proporcionándole seguridad,

entendiéndose esta como la necesidad que tiene el chico de

ser estimulado y orientado para desarrollar habilidades

sociales, de juego y trabajo sin que haya culpa ni inhibición,

por lo que es importante que el niño se maneje en un clima

seguro y estructurado, dentro del cual tenga la posibilidad de

explorar y de enfrentar nuevos retos (p. 29).

El autor nos manifiesta que si existe una estrecha relación entre padres y

maestros y que podrían llegar a mejorar el proceso de aprendizaje.

• Tipos de aprendizaje

Dentro del aprendizaje tenemos a los diferentes tipos que se da

dentro de un salón de clase:

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

32

- Aprendizaje receptivo: este es donde los estudiantes cumplen el papel de

sujeto pasivo a quien le llega la información por medio del docente y así

poder llegar al conocimiento.

- Aprendizaje por descubrimiento: donde el estudiante de una manera

autónoma crea su propio aprendizaje por medio de la guía del maestro.

- Aprendizaje repetitivo: esta se refiere a que el estudiante aprende de

memoria los contenidos de una clase pero que no es muy útil porque

después se olvidara.

- Aprendizaje significativo: en este caso el estudiante crea una relación con

los contenidos previos y los ya visto anteriormente.

Para Robert Gagné dentro del proceso formativo se desarrollan las

siguientes capacidades:

- Aprendizaje de señales

- Aprendizaje de estímulos

- Encadenamiento motor

- Asociación verbal

- Discriminación múltiple

- Aprendizaje de conceptos

- Aprendizaje de principios

• Factores que intervienen en el aprendizaje

Existen muchos factores que se dan dentro del aprendizaje, pero entre

ellos tenemos a los que desarrollan un papel importante dentro de la

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

33

educación ya que aprender es un procedimiento variado y depende de

muchos factores para ejecutarla como debe ser:

- El factor cognitivo, es un proceso que se da en la unión o asimilación de

lo que se aprecia en el momento con las experiencias ya vividas entre

ellos tenemos: percibir, ordenar, interpretar, analizar, asociar, clasificar,

comparar, sintetizar, retener, expresar, deducir, generalizar entre otros.

- Factores afectivos – sociales, en este factor se guarda una estrecha

relación entre la comunicación, vínculos interpersonales y los

sentimientos y no dejando atrás la parte importante que desarrolla la

actitud, habilidades sociales y la voluntad.

- Factores ambientales y de organización de estudio, se considera que

son elementos externos que se dan en el ambiente que rodea al

estudiante que puede favorecer de una manera positiva o negativa en su

rendimiento académico.

Según García, Basilotta y López (2014) señala: Hay que

insistir una vez más en la imprescindible transformación de

las practicas escolares, fomentando el desarrollo de

proyectos colaborativos donde las Tic se conviertan en un

canal de comunicación y de información imprescindible para

garantizar unos escenarios de aprendizaje abiertos,

interactivos (p. 67).

El autor se refiere a que en la actualidad la implementación de la tecnología

es muy favorable en la educación.

• Aula virtual

En el siglo XXI la educación dio una serie de cambios en la estrategia

utilizadas para impartir conocimiento una de estas estrategias que brindó

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

34

la tecnología fueron los entornos inmersivos como las aulas virtuales las

que están compuestas por una serie de herramientas que permiten llevar a

cabo el proceso de enseñanza aprendizaje a distancia sin la necesidad de

la presencia de los participantes en dicho proceso en el mismo sitio.

Facilita el acceso a una serie de herramientas digitales poniéndola a

disposición de los usuarios mientras mantiene una flexible comunicación

entre ellos lo suficientemente versátil en su operación como para

proporcionar al docente las condiciones necesarias para ejecutar el

proceso de enseñanza sin contratiempo ni percances ajenos a lo digital.

Permitiendo así la creación de espacio para trabajos multidisciplinarios de

forma colaborativa dinámica y didáctica.

Marcelo C. citado por Capacho J. (2011) señala: Una

formación con internet es un ambiente creado en la web en el

que los estudiantes y educadores pueden llevar a cabo tareas

de aprendizaje. No es solo un mecanismo para distribuir la

información a los estudiantes, también supone tareas

relacionadas con la comunicación, la evaluación de los

alumnos y la gestión de la clase (p. 59).

El autor nos afirma que implementando aulas virtuales en la educación

ayudaría o transformaría en si todo el ambiente educativo haciéndolo

dinámico.

Cuenta con la ventaja de tener acceso a todo tipo de información y sitios

donde pueda enriquecerse del material estudiado. Por lo general en el aula

de clase se prescinde de muchos recursos a los cuales se tendrá acceso

en el aula virtual, el aula virtual no remplaza de lleno el modo tradicional de

impartir las clases, pero genera automáticamente un entorno factible para

el desarrollo del aprendizaje. Sin contar que el docente gestiona el material

y la accesibilidad de los estudiantes de modo que tiene gran control sobre

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

35

las actividades a la vez que da de la libertad necesaria para la ejecución de

los trabajos.

Por lo general los entornos virtuales educativos cuentan con las

siguientes ventajas:

- Publicación de material de estudio y url complementarias del tema a

tratar.

- Cuenta con un sistema de evaluación docente personalizado

- Calendario de programación de actividades

- Mensajería directa e indirecta

- Permite hacer publicaciones y anuncios

- Debate general entre los integrantes del aula

- Tareas realizadas

- Listado de los miembros del entorno virtual de pruebas y evaluaciones

- Calificar trabajos y evaluaciones

- Video conferencias

• Entornos Tridimensionales

Todo aquello que se maneja en tres dimensiones se entra en la

definición de lo tridimensional. Es decir, compuesto de tres dimensiones por

los siguientes vectores x, y, z se manejan por coordenadas necesarias para

ubicar los puntos.

- Unidimensional: todo aquel objeto compuesto de un único vector conocido

como 1D.

- Dos dimensiones son todos aquellos objetos que constan de longitud y

latitud. Ósea está compuesta del vector x, y

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

36

-Tridimensionales suele decirse que el espacio que nos rodea es

tridimensional puesto que consta con tres dimensiones, aunque existen

más de ellas.

Ortegas, Reyes, Bañuelos, Ramírez y Hernández (2014) dice

que: Entornos virtuales tridimensionales pueden ser

empleados como herramientas de apoyo, difusión y

entrenamiento en diferentes áreas, como medicina,

educación, turismo, milicia, entre otros. La calidad de los

entornos y ambientaciones contribuyen, en gran medida, a la

sensación inmersiva que el usuario percibe (p. 34).

El autor se refiere que al utilizar los entornos tridimensionales como una

herramienta daría muchos beneficios a varios campos.

Los entornos tridimensionales se definen como una simulación del mundo

real compuesta de objetos diseñados gráficamente en formato 3d mismo

que permiten de modo total o parcial la inmersión del usuario a dicho

ambiente virtual de modo que se alcance el objetivo por el cual fue diseñado

según sus caracterizas.

Se encuentra formado por varios factores como son imágenes, videos,

diapositivas o documentos de varios formatos, que puede ser de gran

ayuda, tantos para los docentes y estudiantes utilizar este tipo de Tics en

la labor educativa.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

37

Fundamentación legal

Este proyecto de investigación tiene sustento legal en la constitución

de la República del Ecuador, LOES, LOEI, BUEN VIVIR, MATRIZ

PRODUCTIVA

Constitución Política Del Estado Ecuatoriano

Sección octava

Educación

Art. 26.- La educación es derecho irrenunciable de las personas,

deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia; área prioritaria de la

inversión pública, requisito del desarrollo nacional y garantía de la equidad

social. Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar políticas que

permitan alcanzar estos propósitos. La educación, inspirada en principios

éticos, pluralistas, democráticos, humanistas y científicos, promoverá el

respeto a los derechos humanos, desarrollará un pensamiento crítico,

fomentará el civismo; proporcionará destrezas para la eficiencia en el

trabajo y la producción; estimulará la creatividad y el pleno desarrollo de la

personalidad y las especiales habilidades de cada persona; impulsará la

interculturalidad, la solidaridad y la paz.

Art. 27.- La educación se centrara en el ser humano y garantizara su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsara la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

38

estimulara el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio

de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Ley Orgánica De Educación Superior

Capítulo 2

Fines De La Educación Superior

Art. 11.- Responsabilidad del Estado Central. - El Estado Central

deberá proveer los medios y recursos únicamente para las instituciones

públicas que conforman el Sistema de Educación Superior, así como

también, el brindar las garantías para que las todas las instituciones del

aludido Sistema cumplan con:

a) Garantizar el derecho a la educación superior

b) Generar condiciones de independencia para la producción y transmisión

del pensamiento y conocimiento

c) Facilitar una debida articulación con la sociedad

d) Promover y propiciar políticas que permitan la integración y promoción

de la diversidad cultural del país

e) Promover y propiciar políticas públicas que promuevan una oferta

académica y profesional acorde a los requerimientos del desarrollo nacional

f) Articular la integralidad con los niveles del sistema educativo nacional

g) Garantizar la gratuidad de la educación superior pública hasta el tercer

nivel

h) Garantizar su financiamiento en las condiciones establecidas en esta

Ley, en observancia a las normas aplicables para cada caso.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

39

Capítulo 2

Patrimonio Y Financiamiento De Las Instituciones De Educación

Superior

Art. 32.- Programas informáticos. - Las empresas que distribuyan

programas informáticos tienen la obligación de conceder tarifas

preferenciales para el uso de las licencias obligatorias de los respectivos

programas, a favor de las instituciones de educación superior, para fines

académicos. Las instituciones de educación superior obligatoriamente

incorporarán el uso de programas informáticos con software libre.

LOEI

Los artículos siguientes se han considerado de la Ley Orgánica de

Educación Intercultural para fundamentar el presente proyecto.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

Art. 2.- Principios. - La actividad educativa se desarrolla atendiendo

a los siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo:

q. Motivación. - Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las

personas para el aprendizaje, así como el reconocimiento y valoración del

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

40

profesorado, la garantía del cumplimiento de sus derechos y el apoyo a su

tarea, como factor esencial de calidad de la educación.

Buen vivir

Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la

ciudadanía

4.3. a. Democratizar el acceso al conocimiento, fortaleciendo los

acervos de datos, la información científica y los saberes diversos en todos

sus formatos, desde espacios físicos y virtuales de libre acceso,

reproducción y circulación en red, que favorezcan el aprendizaje y el

intercambio de conocimientos.

e. Promover el uso comunitario de las instituciones educativas para

fines culturales, recreativos o de aprendizaje, para el disfrute y la

realización personal.

4.4. c. Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de

salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje, para

la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles

educativos.

m. Asegurar la incorporación sistemática de programas y actividades

de aprendizaje desde el aprender haciendo y la vinculación de la

comunidad al proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades, para

fomentar una cultura de afectividad y responsabilidad con los seres

humanos y la naturaleza.

Matriz Productiva

El cambio de matriz productiva y la educación son ejes centrales de

gobierno nacional, se han invertido el 2% del producto interno bruto y se

resalta la trasformación educativa que vive el país con la construcción de

las escuelas del milenio.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

41

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño Metodológico

El diseño de este proyecto de enfoque mixto ya que se tomaron,

analizaron y enlazaron tanto los datos cuantitativos como cualitativos

obtenidos durante la presente investigación y así poder conseguir

respuestas al planteamiento del problema ya que se examinan y recolectan

los datos numéricos que fueron conseguidos por medio del uso de técnicas

estadísticas, las cuales hacen posible llegar a conocer y calcular el impacto

de la problemática a resolver en las variables que componen la

investigación.

De esta manera se ha recopilado información en base a opiniones

de los profesores y estudiantes sobre la problemática para su posterior

análisis. El diseño a utilizar en la presente investigación será de campo, ya

que está fundamentada en hechos reales y es por esta razón que se vuelve

necesario el uso de una estrategia que facilite el análisis de la situación de

manera directa donde acontecen los hechos, en este caso nos referimos a

la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”.

Tipos de la investigación

Los tipos de investigación que fueron utilizados para el desarrollo de

este proyecto son: de campo, descriptiva, propositiva y bibliográfica.

Investigación de Campo: Porque trata sobre los métodos utilizados

para recolectar la información necesaria con la aplicación de encuestas y

entrevistas a la población que conforma el lugar donde acontece el

problema.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

42

Investigación Descriptiva: Por medio de esta, se describen los

datos estadísticos que se obtuvieron en base a actitudes, costumbres y

situaciones de esta población con el fin de determinar el nivel de asociación

que exista entre las dos variables.

Investigación Propositiva: Ya que se usaron un conjunto de

técnicas y procedimientos con la finalidad de diagnosticar y resolver

problemas fundamentales, encontrar respuestas a preguntas preparadas

científicamente, estudiar la relación entre aquellos factores y

acontecimientos.

Investigación Bibliográfica: Se logró apoyar esta investigación con

fuentes bibliográficas evitando de esta manera volver a investigar sobre los

temas que la componen, en cambio, se toman los datos ya existentes que

tengan relación con la temática del proyecto según sea necesario o si el

caso amerita, fortalecer investigaciones ya hechas para elegir un marco

teórico.

De esta manera se recolectará la información necesaria para su

análisis e interpretación de la situación conflicto y así poder ofrecer una

opción para solucionar el problema con el uso de una investigación

propositiva la cual se fundamenta al notar esta falencia o necesidad en el

proceso del aprendizaje y una vez recolectados estos datos se procederá

a aplicar una propuesta que dé solución al problema.

Población y Muestra

Población

La población de estudio se refiere a las personas o el conjunto de

personas que componen el estudio realizado y a quienes se trata de

solucionar el problema, en este caso serán: Estudiantes y sus

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

43

representantes, docentes y autoridades de la Unidad Educativa Fiscal

“República de Venezuela”.

De tal manera el indica que es el conjunto de personas u objetos de

características similares notables del sitio en el cual se llevara a cabo la

investigación, en este caso la Unidad Educativa Fiscal “República de

Venezuela”.

Población de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”

Esta investigación, fue realizada en la Unidad Educativa “República

de Venezuela”. El total de la población o universo objetivo está conformada

por las autoridades (directivos, administrativos), docentes y estudiantes de

la institución que suman un total de 82 involucrados.

Tabla nº2: Población

Estratos Población

Directivo 1

Docente 1

Estudiantes 80

Total 82

Fuente: Datos extraídos del departamento administrativo de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

Muestra

Por medio de los datos recolectados en la institución se logra

determinar que la población total es de 82 personas que corresponden a 1

directivo (rectora), 1 docente y 80 estudiantes de primer año de bachillerato.

Dado que el número de la población no es muy elevado, se ha decidido

hacer una selección de muestra de manera no probabilística o intencional

dirigida y aplicar las respectivas técnicas de investigación a la cantidad total

de estudiantes, al docente que imparte la asignatura de Historia y Ciencias

Sociales y a la rectora.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

44

Tabla nº3: Muestra

Estratos Muestra

Directivo 1 Entrevista

Docente 1 Entrevista

Estudiantes 80 Encuesta

Total 82

Fuente: Datos extraídos del departamento administrativo de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

Tabla nº4: Cuadro de Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Instrumento

Motivación

intrínseca.

Sensación

• Transformar las

estrategias

educativas.

Encuesta/entrevista.

• Optimizar el

aprendizaje en el

aula

Encuesta

Conducta

• Reforzar la

comunicación

entre

docente/estudiante

Encuesta/entrevista.

• Grado de

confianza del

estudiante

Encuesta/entrevista

Desempeño

• Grado de

asimilación del

tema impartido en

clase

Encuesta

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

45

Aprendizaje de los

orígenes y las

primeras culturas de

la humanidad.

• Propone formas de

poner en práctica

lo aprendido

Encuesta/entrevista

Comprensión

• Relaciona los

saberes nuevos

con los previos

Encuesta/entrevista

• Explica lo

aprendido con sus

propias palabras

Encuesta

Métodos de investigación

Para el desarrollo de la presente investigación se emplearon los

siguientes métodos y técnicas de investigación:

Empíricos: Son los cuales nos permitieron obtener y elaborar una

serie de investigaciones y procedimientos referentes a la problemática a

tratar, también nos conllevan a realizar un análisis previo a la información

y hacen posible conocer las características esenciales del objeto de estudio

a través de objetos prácticos como entrevistas, encuestas.

Teóricos: Los cuales nos permiten construir y profundizar sobre los

temas relacionados con la problemática en cuestión.

Se aplicó el método inductivo-deductivo ya que nos permite

conseguir conclusiones generales sobre la problemática basándose en el

análisis de la información descrita en los hechos de carácter particular y se

logró relacionar estos de manera directa al tema a del proyecto por lo que

de este modo se puede tener contacto directo con los estudiantes y

docentes quienes serán los beneficiarios de la propuesta.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

46

Se usó el método de análisis-síntesis para poder separar los

elementos de manera individual y luego poder llegar a una conclusión

general al volver a unir estos elementos de manera racional y así poder

estudiarlos conjuntamente.

Técnicas e instrumentos de investigación

Las técnicas de investigación son los métodos que permiten obtener

o recolectar información de las personas involucradas con la problemática

en cuestión. Los instrumentos utilizados en esta investigación son los

siguientes:

Observación: Esta consiste, como bien su nombre lo indica, en

observar los hechos y recolectar la información necesaria para su posterior

análisis.

Entrevista: Esta es una técnica que permite relacionar de manera

directa al investigador con su objeto de estudio con la finalidad de recopilar

la suficiente información oral, importante y significativo sobre cualquier

temático.

Encuesta: Esta técnica se la utiliza para lograr obtener la

información suficiente de las personas involucradas en la problemática para

su respectivo procesamiento y análisis.

La encuesta fue aplicada a 80 estudiantes de la Unidad Educativa

“República de Venezuela”, esta contiene 10 preguntas relacionadas a las

dos variables y la propuesta. Para su elaboración, se ha utilizado el formato

de escala de Likert y contiene las siguientes categorías:

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

47

Tabla nº5: Escala de Likert

Ítems Categorías

1 Nunca

2 Pocas veces

3 A veces

4 Casi siempre

5 Siempre

Análisis e interpretación de datos

Los instrumentos que fueron empleados con la finalidad de

recolectar la información necesaria para el desarrollo del presente proyecto,

cuentan con la aprobación y apoyo de las autoridades de la unidad

educativa en donde se aplicará la propuesta. El procesamiento de esta

información se realizó de manera cuantitativa y se emplearon encuestas

dirigidas a los estudiantes y entrevistas a los docentes de la institución con

finalidad de reunir la información necesaria para su posterior análisis.

Encuesta aplicada a los estudiantes

Tabla # 6

¿Se siente usted motivado a aprender nuevos temas, solo

utilizando los métodos tradicionales (libros, cuaderno y

pizarra)?

Código Categoría Frecuencia Porcentaje

Ítem

N°1

Nunca 32 40 %

Pocas veces 20 25 %

A veces 12 15 %

Casi siempre 8 10 %

Siempre 8 10 %

Totales 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal

“República de Venezuela”.

Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

48

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

Es clara la respuesta dada por los 80 encuestados de quienes 32 (40%)

consideran no sentirse motivados a aprender solo utilizando métodos

tradicionales mencionados por lo cual es imprescindible la aplicación de

otras metodologías para este fin, 20 (25%) pocas veces se sienten

motivados y solo 16 (20%) opinan lo contrario.

Tabla # 7

¿Considera usted productiva la utilización de nuevas

herramientas de aprendizaje en la asignatura de historia y

ciencias sociales?

Código Categoría Frecuencia Porcentaje

Ítem

N°2

Nunca 6 8 %

Pocas veces 7 9 %

A veces 10 13 %

Casi siempre 30 37 %

Siempre 27 33 %

Totales 80 100%

Fuente: Estudiantes de primero de bachillerato del Colegio Fiscal “República De Venezuela”

Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

32

20

128 8

Nunca Pocas veces Aveces Casi siempre Siempre

Gráfico 1

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

49

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

Entre quienes consideran que siempre y casi siempre será productiva la

utilización de nuevas herramientas de aprendizaje en la asignatura de

historia y ciencias sociales son 57 (71.25%) de los 80 encuestados, solo 6

(7.5%) opinan que no es así.

Tabla # 8

¿Considera usted que se refuerza la comunicación mediante

el uso de nuevas herramientas educativas utilizadas por el

profesor?

Código Categoría Frecuencia Porcentaje

Ítem

N°3

Nunca 4 5 %

Pocas veces 6 7 %

A veces 15 19 %

Casi siempre 26 33 %

Siempre 29 36 %

Totales 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”.

Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

6 710

3027

Nunca Pocas veces Aveces Casi siempre Siempre

Gráfico 2

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

50

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

Como se observa en los resultados de esta pregunta gran mayoría de los

encuestados (68.75%) creen que el uso de nuevas herramientas

educativas refuerza la comunicación entre docente-estudiante.

Tabla # 9

¿Se siente usted con la suficiente confianza para responder

preguntas relacionadas a los temas vistos en clase?

Código Categoría Frecuencia Porcentaje

Ítem

N°4

Nunca 16 20 %

Pocas veces 20 25 %

A veces 28 35 %

Casi siempre 7 9 %

Siempre 9 11 %

Totales 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”.

Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

46

15

2629

Nunca Pocas veces Aveces Casi siempre Siempre

Gráfico 3

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

51

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”.

Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

En respuesta a esta pregunta y al juzgar por las opciones que predominan

en la selección hecha por los encuestados, es notable que estos no sienten

la confianza suficiente para responder preguntas relacionadas con los

temas vistos en clase (80%) frente a una pequeña minoría que afirma lo

contrario (20%).

Tabla # 10

¿Cree usted que su desempeño académico depende de que

tanto entendió sobre un tema?

Código Categoría Frecuencia Porcentaje

Ítem

N°5

Nunca 7 9 %

Pocas veces 11 14 %

A veces 16 20 %

Casi siempre 20 25 %

Siempre 26 32 %

Totales 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

16

20

28

79

Nunca Pocas veces Aveces Casi siempre Siempre

Gráfico 4

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

52

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

46 de encuestados (57.5%) consideran que siempre y casi siempre

depende el rendimiento en clase de que tanto se entendió sobre lo visto en

clase.

Tabla # 11

¿Cree usted que puede aportar con nuevos enfoques de

análisis de la sociedad, con lo que aprendió en el bloque de

“Orígenes y las Primeras Culturas de la Humanidad”?

Código Categoría Frecuencia Porcentaje

Ítem

N°6

Nunca 7 9 %

Pocas veces 12 15 %

A veces 24 30 %

Casi siempre 22 27 %

Siempre 15 19 %

Totales 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

7

11

16

20

26

Nunca Pocas veces Aveces Casi siempre Siempre

Gráfico 5

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

53

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

La mayoría de los encuestados (76,2%) manifiestan según la respuesta a

favor de poder aportar sobre lo aprendido en la unidad mencionada.

Tabla # 12

¿Usted es capaz de relacionar un contenido con otro dentro

del bloque “Orígenes y las Primeras Culturas de la

Humanidad”?

Código Categoría Frecuencia Porcentaje

Ítem

N°7

Nunca 5 6 %

Pocas veces 7 9 %

A veces 29 36 %

Casi siempre 21 27 %

Siempre 18 22 %

Totales 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

7

12

2422

15

Nunca Pocas veces Aveces Casi siempre Siempre

Gráfico 6

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

54

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

Pocos de los encuestados afirman ser capaces de relacionar un contenido

con otro dentro del bloque antes mencionado, como vemos son 12 que

representan al 15% de encuestados.

Tabla # 13

¿Sería usted capaz de explicar lo aprendido sobre los

“Orígenes y las Primeras Culturas de la Humanidad”?

Código Categoría Frecuencia Porcentaje

Ítem

N°8

Nunca 14 17 %

Pocas veces 30 38 %

A veces 18 23 %

Casi siempre 10 12 %

Siempre 8 10 %

Totales 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

57

29

2118

Nunca Pocas veces Aveces Casi siempre Siempre

Gráfico 7

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

55

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

Según la mayoría de respuestas en esta pregunta, predominan 44 (55%),

quienes demuestran no creer poder explicar lo que han aprendido en la

unidad del libro, solo 8 (10%) aseguran lo contrario.

Tabla # 14

¿Considera usted importante implementar nuevas

herramientas tecnológicas educativas para reforzar lo

aprendido referente a “Orígenes y las Primeras Culturas de la

Humanidad”?

Código Categoría Frecuencia Porcentaje

Ítem

N°9

Nunca 3 4 %

Pocas veces 5 6 %

A veces 8 10 %

Casi siempre 18 22 %

Siempre 46 58 %

Totales 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

14

30

18

108

Nunca Pocas veces Aveces Casi siempre Siempre

Gráfico 8

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

56

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

Gran mayoría de los encuestados consideran implementar el uso de la

tecnología para reforzar lo aprendido en la unidad “Orígenes y las Primeras

Culturas de la Humanidad”

Tabla # 15

¿Cree usted que el uso de un aula virtual con actividades

motivacionales ayudara a mejorar el proceso de aprendizaje

y reforzar los contenidos vistos en?

Código Categoría Frecuencia Porcentaje

Ítem

N°10

Nunca 2 2 %

Pocas veces 2 2 %

A veces 5 6 %

Casi siempre 20 26 %

Siempre 51 64 %

Totales 80 100%

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

3 58

18

46

Nunca Pocas veces Aveces Casi siempre Siempre

Gráfico 9

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

57

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes de 1º BGU de la Unidad Educativa Fiscal “República de Venezuela”. Elaborado por: Joao Murillo Cangá, Carlos Aquino Montesdeoca.

Gran mayoría de los estudiantes (88.75%), al juzgar por las opciones

predominantes en esta pregunta, creen que el uso de un aula virtual va a

ser un aporte positivo para mejorar el proceso de aprendizaje.

Análisis e Interpretación de los Resultados

Encuesta aplicada a estudiantes

Una vez obtenidos los resultados de la encuesta aplicada a los

estudiantes se procede a hacer un análisis general en base a los datos

obtenidos donde podemos observar que la mayoría de los encuestados

manifiestan no sentirse motivados en su proceso de aprendizaje con tan

solo el uso de las herramientas tradicionales, es decir; la pizarra, libros y

cuadernos revelando de esta manera la oportunidad de poder implementar

nuevas herramientas innovadoras las cuales, según lo expresado por los

estudiantes mediante la encuesta, sería productivo e innovador aplicarlo en

la asignatura de historia y ciencias sociales principalmente con el objetivo

2 2 5

20

51

Nunca Pocas veces Aveces Casi siempre Siempre

Gráfico 10

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

58

de mejorar el proceso de asimilación de contenidos impartidos por el

docente.

Gran mayoría de los encuestados coinciden en que de esta manera

incluso se podrá mejorar el trato y comunicación existente entre docente y

estudiante aportando así de manera positiva al trato existente entre ellos,

solo una minoría considera lo contrario. Vemos que los estudiantes

manifiestan no contar con la suficiente confianza a responder preguntas

referentes a los temas vistos en clase, de esta manera queda en claro la

notable falencia en cuanto a la asimilación de contenidos se refiere. Solo

una pequeña minoría afirma poder responder con seguridad.

La mayoría de encuestados consideran que su correcto desempeño

académico depende de lo que entendieron en clase, es decir, que sus

calificaciones, participación en clase y cualquier actividad realizada dentro

del aula referente a los temas que se tratan responderá a que tanto

asimilaron los contenidos y temas impartidos por el docente.

Podemos ver que relacionar los contenidos que componen la unidad

de “Orígenes y las Primeras Culturas de la Humanidad” es algo que los

estudiantes no siempre son capaces de hacer de acuerdo a los resultados

obtenidos en la encuesta que demuestran lo antes dicho, siendo este uno

de los problemas principales a los cuales se plantea ofrecer una solución

que aporte a la mejora de este aspecto.

Los estudiantes, según los resultados de la encuesta, indican tener

un bajo conocimiento sobre los temas que componen la unidad “Orígenes

y las Primeras Culturas de la Humanidad” pues gran parte de ellos

manifiestan que no siempre han sido capaces de poder explicar lo que han

aprendido sobre el tema probablemente debido a la poca asimilación de los

contenidos referentes a la unidad y solo una minoría afirma poder resolver

con éxito las cuestiones en base al tema.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

59

Entonces se concluye este análisis a los resultados de la encuesta

aplicada a los estudiantes de 1º de bachillerato quienes, en gran mayoría,

están a favor de la implementación del uso de nuevas herramientas

tecnológicas educativas para tratar varios de los contenidos que componen

la unidad “Orígenes y Primeras Culturas de la Humanidad” que al ser una

propuesta innovadora motivará y ayudará a los estudiantes a comprender

de una manera diferente los temas y de esta manera obtener una mejor

comprensión utilizando un aula virtual tridimensional la cual según la

postura de la mayoría de encuestados están de acuerdo sea utilizada para

este fin.

Entrevista aplicada al docente

El docente que imparte la asignatura expresó su valiosa opinión en

cuanto al tema de desarrollar la motivación intrínseca de los estudiantes y

la importancia de este aspecto que corresponde a la actitud o

predisposición de los estudiantes a aprender o buscar fortalecer sus

conocimientos manifestando que considera que es necesario desarrollar la

motivación intrínseca del estudiante para así despertar el interés que

puedan tener y que según ella, es poco, a su vez considera muy importante

la motivación intrínseca del estudiante en el proceso de aprendizaje porque

sin motivación el alumno no le encuentra interés a las cosas, comenta.

También manifiesta que ha notado dificultades de asimilación de

contenidos que componen la unidad “Origen y las Primeras Culturas de la

Humanidad”, explicando que por ejemplo esto se nota en varias actividades

realizadas en clase y cree que es necesario implementar el uso de nuevas

herramientas educativas porque se debe despertar el interés de los

estudiantes y de esta manera optimizar el aprendizaje de estos. Al

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

60

mencionar sobre la propuesta de implementar le uso de un aula virtual

tridimensional, supo manifestar que es un recurso muy preciso ya que el

estudiante hoy en día al estar muy conectado a la tecnología sería una

nueva motivación para ellos.

Conclusiones y recomendaciones

A continuación, varias de las conclusiones a las que se llegó luego de

realizar el trabajo en campo para el presente proyecto:

Conclusiones:

• No hay la capacitación adecuada a los docentes en lo que se refiere

a motivación intrínseca y como desarrollarla en los estudiantes.

• No hay una metodología adecuada que logre fundamentar el

aprendizaje de los orígenes y las primeras culturas de la humanidad.

• Se puede evidenciar el poco conocimiento del docente acerca de

nuevas herramientas didácticas que podría utilizar, por ejemplo, de

la propuesta del presente proyecto.

Recomendaciones:

• Capacitar a los docentes en temáticas de desarrollo de motivación

en los estudiantes.

• Aplicar metodologías que permitan fundamentar de mejor manera

los contenidos de la unidad “Orígenes y las Primeras Culturas de la

Humanidad”.

• Capacitar a los docentes y darles a conocer acerca de las nuevas

herramientas didácticas que podrían utilizar con sus estudiantes, en

especial el implemento de aplicaciones informáticas en este

proceso.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

61

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título

Aula Virtual Tridimensional con actividades motivacionales.

Justificación

Muchas de las herramientas de enseñanza utilizadas actualmente

en el sistema educativo ecuatoriano y que a su vez son empleadas por los

educadores hacen que las clases se vuelvan muy monótonas obteniendo

como resultado un poco interés de parte del estudiante. Hay que tener en

cuenta también que el rol del docente dentro del aula es de vital importancia

para incentivar al estudiante a desarrollar su motivación intrínseca por los

temas desarrollados en el salón de clases.

Si bien es cierto que, en muchas instituciones educativas del país se

ha implementado el uso de las TIC’s en el aula de clase, en muchas

ocasiones estos recursos no son aprovechados al máximo debido a

múltiples factores entre los cuales se puede identificar el bajo conocimiento

de los docentes sobre estos y desconocimiento de nuevas alternativas de

software educativo lo que provoca que con el tiempo su uso se vuelva

monótono al usarse siempre de la misma forma siendo esto lo que se busca

cambiar con nuestra propuesta.

Esto con el tiempo conlleva a que el estudiante pierda el interés en

el uso de estos recursos al no ser aprovechados utilizando nuevo software

con fin educativo o en general alternativas más novedosas que puedan ser

utilizadas para este fin.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

62

Este es el motivo por el cual se realiza el diseño de un aula virtual

tridimensional en el que se presentarán los contenidos que componen el

bloque curricular “Los Orígenes y Primeras Culturas de la Humanidad” y los

temas que lo componen además de actividades para comprobar lo

aprendido mediante la aplicación de nuevas técnicas motivacionales por

eso se ha recurrido a esta herramienta que extrínsecamente logrará

aumentar el interés del estudiante y a su vez desarrollará la motivación

intrínseca de este.

De esta manera se logra aportar con el presente trabajo con un

nuevo método de aprendizaje que resulta ser muy novedoso, atractivo y útil

para lograr desarrollar la motivación intrínseca de los estudiantes por medio

del uso de las TIC’s.

Objetivos

General

Elaborar un aula virtual tridimensional (3D) con actividades motivacionales

que promueva el desarrollo de la motivación intrínseca de los estudiantes.

Específicos

- Determinar los contenidos científicos, pedagógicos y metodológicos para

la implementación de la distribución y organización formativa del aula

virtual.

- Diseñar la estructura pertinente del aula virtual que permita una

articulación con los contenidos científicos y metodológicos para generar

un proceso eficiente de aprendizaje.

- Seleccionar los productos tecnológicos adecuados y pertinentes que

permitan cumplir con los objetivos de aprendizaje de los contenidos

científicos y metodológicos.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

63

Aspectos Teóricos

El presente proyecto está dirigido a influir, por medio de la educación

intrínseca, al aprendizaje de los alumnos con respecto a los orígenes de

las primeras culturas de la humanidad y como resultado de estudio se

concluye que la solución más idónea a los inconvenientes presentados en

el proceso de aprendizaje referente a esta investigación consiste en un aula

virtual tridimensional donde los estudiantes interactúen en tiempo real.

Como resultado no solo se mejora la relación docente-estudiante,

sino, influye notoriamente sobre la motivación de los estudiantes,

reflejándose en el nivel de participación e interactividad presentado en

clase por parte de los principales actores del proceso de aprendizaje a

beneficio de la labor de la enseñanza.

El desarrollo de la propuesta, que actúa sobre todos estos

inconvenientes que se presentan al momento del desarrollo de la clase, ha

sido denominado “MundOrigen” que es un acrónimo entre las palabras

“Mundo” al ser un mundo virtual donde está alojado, y “Origen” en

referencia a las culturas de la humanidad y para su desarrollo, se empleó

una serie de procedimientos que incluyeron la utilización sistemática de una

serie de software los cuales se complementaron de tal forma que hicieron

posible el desarrollo de una aula virtual cuya principal característica es el

actuar sobre la motivación de los estudiantes.

La estructura sobre la cual está basado el desarrollo de nuestra

propuesta, incluye un conjunto de requerimientos donde se involucran

equipos específicos de hardware para la adaptación del software,

necesarios los cuales son:

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

64

Blender: Es un software libre 3d multiplataforma potente y versátil

desarrollado por la empresa NOT A NUMBER (NaN) cuyo objetivo principal

es el diseño, modelado y animación tridimensional dando al usuario la

capacidad de incluir audio, video e imágenes para este fin.

Adobe Photoshop: Software 2d perteneciente a la familia de Adobe

Systems, especializado en la en el desarrollo y edición de imágenes. Es el

software más versátil y eficiente lo que lo convierte en la mejor opción

cuando del tratamiento de imágenes se refiere.

Adobe Illustrator: Al igual que Photoshop, es un software de diseño en 2d

perteneciente a la familia de Adobe Systems. Especialista en el tratamiento

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

65

y manipulación de vectores, una de las mejores opciones al momento de

La creación de logos y diseños a gran escala.

Second Life: Es un Metaverso que permite la conexión de usuarios en

entornos virtuales, donde interactúan social, económica y

pedagógicamente representados en forma de avatar 3D, simulando el

mundo real con la excepción de sus limitaciones.

Metaverso

Este término se refiere a una plataforma en línea en el cual

interactúan cierta cantidad de personas por medio de personajes virtuales

llamados “avatar”. Es un término ligado directamente a los mundos virtuales

y fue creado por Neal Stephenson en la novela “Snow Crash” en 1992 como

actualización del término “realidad virtual”.

En MundOrigen estarán alojados los contenidos relacionados con el

aprendizaje de los temas que contienen la primera unidad del libro de

Historia y Ciencias Sociales denominado “Historia, cultura y trabajo”

pertenecientes al bloque “El Origen y las primeras culturas de la

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

66

humanidad” las cuales tratan diferentes temáticas relacionadas con los

inicios de la cultura, historia, historiografía, los métodos de periodización,

entre otros temas.

En el área de historia se alojarán contenidos relacionados con los

hechos y sucesos históricos de la humanidad, luego en historiografía se

hallará la profundización de la teoría de la historia y corrientes

historiográficas. En lo relacionado con Cultura, se mostrarán datos

interesantes relacionados con la civilizaciones y conceptos generales

relacionados con el tema y en el último nivel denominado El trabajo,

veremos desde como era su división en tiempos remotos, hasta los

métodos de trabajo como producción simbólica.

Factibilidad de su aplicación

La propuesta denominada “Mundo Origen” consiste en un espacio

tridimensional cuyo contenido trata sobre los orígenes y las primeras

culturas de la humanidad, surge de la presente investigación a modo de

respuesta del problema estudiado y como solución a la situación conflicto

que existe en el lugar donde fue aplicada.

La propuesta está diseñada para actuar directamente sobre el área

motivacional de los estudiantes, influyendo sobre el aprendizaje de modo

directo manifestando una mejora en la calidad del proceso de enseñanza

del cual se beneficia la asignatura de Historia y Ciencias Sociales sobre la

cual se está implementando.

- Financiera

El desarrollo de “Mundo Origen” se hace factible al comparar sus

grandes beneficios, en contraste a la inversión que requirió su creación

puesto que los recursos empleados en su diseño son de fácil acceso a

pesar que se hizo uso de software libre, entre ellos tenemos: Blender y

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

67

Second Life y de pago como el software originario de la familia de Adobe:

Ilustrador y Photoshop.

- Técnica

Los recursos utilizados en la creación de la propuesta son variados

y de características múltiples puesto que en el desarrollo se vieron

involucrados diferente tipo de software de edición 2D, 3D y Metaversos.

Se hizo uso de Blender, software libre de diseño que nos permito el

diseño de los objetos 3D que fueron colocados en el entorno virtual, Adobe

Photoshop software de edición de imágenes que fue el encargado de las

texturas utilizadas en el diseño del aula virtual, Adobe Illustrator software

vectorial donde se creó el logo que representa el programa además del

diseño de murales donde se presenta los contenidos que componen el

bloque de la unidad de estudio dentro de la propuesta. Y en si la

construcción de manera creativa del aula virtual donde situamos el

contenido de la asignatura de estudio que nace de la unión de los

elementos mencionados.

Recursos humanos

El equipo a cargo del desarrollo de la investigación y diseño de la

propuesta cuenta con los conocimientos necesarios para la autosuficiencia

de su creación. Puesto que entre las actitudes que poseen se encuentra la

habilidad de la manipulación de vectores, la modelación de objetos

tridimensionales y dominio total del software de edición de imágenes.

Cuentan con el conocimiento necesario de programación y una

notable habilidad para diseñar. Por lo cual no fue necesario hacer uso de

personas ajenas al proyecto para recibir ningún tipo de aporte o ayuda extra

a las que puedan brindar sus integrantes.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

68

Descripción de la propuesta

La presente propuesta consiste en la implementación de un aula

virtual tridimensional con actividades motivacionales la cual ha sido llamada

“Aula 3D Cultural: MundOrigen” y ha sido diseñada dentro de un mundo

virtual conocido como “Second Life”.

Lo que se busca por medio de la presente propuesta es ofrecer una

alternativa novedosa y demostrar la gran utilidad que tiene el uso de este

recurso educativo que, a pesar de ser empleado en otros países, es muy

poco conocido en el nuestro y mucho menos utilizado por lo que se puede

considerar como una innovación en el proceso de aprendizaje y a su vez

desarrollará la motivación intrínseca de los estudiantes al tratarse de una

plataforma muy amigable y fácil de utilizar.

Second Life

Second Life es un Metaverso o mundo virtual y es muy utilizado

como plataforma educativa en muchas instituciones como colegios,

universidades, librerías, etc. Lastimosamente no puede decirse lo mismo si

nos referimos al sistema educativo ecuatoriano donde este recurso de uso

libre no es muy conocido o utilizado.

Second Life es una plataforma 3D que es mucho más llamativa para

los estudiantes los cuales encuentran repetitivas y aburridas las ya

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

69

utilizadas comúnmente (Edmodo, Moodle, etc.). Debemos tener en cuenta

que muchos de los estudiantes conocen este tipo de plataformas, lo más

similar son los videojuegos en línea.

MundOrigen es un espacio donde los estudiantes pueden interactuar

virtualmente de una manera divertida y diferente a lo usual resultando en

una propuesta novedosa e innovadora para aprender.

Para lograr acceder a MundOrigen basta con crear una cuenta

gratuita en secondlife.com. Los pasos para la creación de la cuenta se

detallan a continuación:

- Ingresar a la página secondlife.com

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

70

- Una vez allí cambiamos el idioma del sitio a español dando clic en donde

indica la imagen:

- Una vez tengamos el idioma en español continuamos a registrarnos en el

sitio para lo cual damos clic en ‘REGISTRARSE’ como se indica a

continuación:

- Una vez allí, nos aparecerán varias opciones para crear nuestro avatar el

cual será el que utilizaremos para interactuar en el sitio. En esta ocasión

seleccionaremos “CLÁSICO” para crear el nuestro:

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

71

- Ahora elegimos uno de acuerdo a nuestro gusto y le damos en “Elegir este

avatar”:

- Luego de esto tendremos que crear un nombre de usuario como se ve a

continuación (se recomienda utilizar un nombre de usuario que incluya el

nombre y apellido del estudiante, ejemplo: JoseGarcia303) y damos clic

en “Comprobar la disponibilidad”. -Si nos da el mensaje de “¡Está

disponible!” quiere decir que podemos usar ese nombre para nuestro

avatar y seguimos al siguiente paso.

- Luego nos aparecerá el formulario de registro donde debemos llenar

nuestros datos y damos clic en “Crear la cuenta”. Seleccionamos “FREE”

de esta manera creamos una cuenta gratuita.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

72

- Con eso habremos terminado con el registro y nos saldrá un mensaje para

descargar la aplicación y poder entrar al mundo virtual.

Ya una vez hemos creado la cuenta e instalado el programa nos

dirigimos a la siguiente dirección que nos llevará a MundOrigen:

secondlife://ENVAR/141/86/22.

Solo ponemos nuestro nombre de usuario y contraseña creado

anteriormente y damos en iniciar sesión.

En cuanto estemos dentro de MundOrigen podemos empezar a

navegar en el sitio donde encontraremos murales 3D, objetos animados en

general relacionados con cada uno de los temas del bloque “El Origen y las

Primeras Culturas de la Humanidad” correspondientes a la primera unidad

del libro de 1º BGU denominada “Historia, cultura y trabajo”.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

73

Planta baja (punto de llegada): Historia

En este lugar es donde veremos información y objetos relacionados

con la primera temática de la unidad “Historia”.

En el fondo podemos ver la evaluación que contiene preguntas

relacionadas con lo visto en el área que nos encontramos, en este caso las

preguntas serán acerca de “Historia” que es el tema ubicado en esta planta.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

74

- También veremos objetos como bustos de personajes históricos y

referencias

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

75

- La evaluación y su proceso está indicado en el mural correspondiente,

donde se mostrará un desplegable como podemos apreciar en la imagen

siguiente con las opciones de respuesta.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

76

- El teleportador es para poder ir hacia los demás pisos donde se

encuentran los demás temas que componen el bloque. Se indican allí los

pasos a seguir para utilizarlo.

El o los usuarios que en este caso son los estudiantes, pueden

interactuar en el sitio mientras visualizan los contenidos del mismo

resultando en una experiencia positiva y motivadora para ellos.

Primer piso: Historiografía

En este nivel encontramos todo el contenido referente sobre

Historiografía.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

77

- El libro en el suelo, al darle clic nos saldrá un menú que nos llevará a una

página web donde podremos encontrar una versión digital de este título.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

78

- De nuevo encontraremos la evaluación referente a los temas y

contenidos encontrados en este nivel, al igual que en los niveles

siguientes.

Segundo piso: Cultura

Este nivel como lo indica contiene lo referente a Cultura y todos sus

subtemas explicados visualmente en toda el área.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

79

Tercer piso: El trabajo

El último nivel donde se verán explicados en cada uno de los murales los

diferentes subtemas que componen el tema de El trabajo encontrados en

la unidad del libro.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

80

Requerimientos técnicos.

Las computadoras en las cuales se va a hacer uso de esta propuesta

deben contar con las siguientes características:

Conexión a Internet: Cable, DSL o inalámbrica.

Sistema operativo: Windows 7, Windows 8 o Windows 10

Procesador del

equipo:

CPU con procesador Intel Pentium 4, Pentium M, Core

o Atom, AMD Athlon 64 o superior.

Memoria del equipo: 1 GB o más

Resolución de

pantalla:

1.024 x 768 píxeles

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

81

Conclusiones.

Se nota el esfuerzo que día a día hacen las autoridades para lograr

mejoras en el ámbito educativo en nuestro país por medio de

implementación de mejoras en diferentes aspectos, tanto en

infraestructura, salud, capacitación docente, entre otros aspectos, pero, al

mismo tiempo, es notable el que aún hay un gran desconocimiento en lo

referente a nuevas herramientas que ofrece la tecnología.

Su uso esta con fines educativos y que podrían ser empleados para

que en conjunto con las mejoras antes mencionadas logren una mejoría en

el proceso, así como también reducir los niveles de analfabetismo

tecnológico el cual es, sin duda, un problema social grave y muy común en

países considerados de tercer mundo como el nuestro.

Se han tomado en cuenta estos puntos y por ello se concluye que

esta propuesta ha sido diseñada para desarrollar la motivación intrínseca

de los estudiantes beneficiarios de la misma y es este el motivo por el cual

se ha recurrido a implementar una nueva herramienta con dicha finalidad

que cuente con un diseño amigable al usuario, llamativo a la vista, atractivo

y novedoso.

Promover el uso de esta potente herramienta que no solo puede ser

aplicado en una sola materia sino a muchas aéreas en la educación, así se

lo lograra optimizar el trabajo del docente con el fin de conseguir una

educación de calidad y calidez.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

82

BIBLIOGRAFIA WEB

• https://es.scribd.com/document/349253341/GuIa-de-orientaciones-

aplicacion-Curriculo-SDII-marzo-2015-2-docx#

• http://www.fzayas.com/portfolio/la-competencia-lectora-segun-pisa/

• http://www.ru.tic.unam.mx:8080/tic/handle/123456789/11

• https://www.gestion.org/recursos-humanos/liderazgo/31261/que-es-

la-motivacion-intrinseca-y-la-motivacion-extrinseca/

• https://psicologiamotivacional.com/la-motivacion-intrinseca-y-la-

motivacion-extrinseca/

• http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2298

• https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/8525

• https://educacionmundialblog.wordpress.com/2016/12/16/los-libros-

de-texto-desactualizados-ponen-en-riesgo-el-desarrollo-sostenible/

• http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,53691661&_dad=port

al&_schema=PORTAL&idAsignatura=62011089&idContenido=7

• https://educacion.laguia2000.com/tipos-de-educacion/los-tipos-de-

aprendizaje

• https://juandomingofarnos.wordpress.com/2010/04/12/aulas-

tecnologicas-virtuales/

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

83

BIBLIOGRAFIA GENERAL

• Jorge Edison Pila Chipugsi (2012). La motivación como estrategia

de aprendizaje en el desarrollo de las competencias comunicativas

de los estudiantes del I-II nivel de inglés del Convenio Héroes del

Cenepa-ESPE de la ciudad de Quito en el año 2012. Diseño de una

Guía de Estrategias Motivacionales para el docente (tesis de

postgrado) Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

• Zamudio J. (2012). Epistemología y Educación. Tlalnepantla,

México: Editorial Red Tercer Milenio S.C.

• Gonzales A. (2012). Teorías Constructivistas. Aplicación del

Constructivismo Social. Guatemala.

• Cardona Catalina, López Leidy y Roldan Lina (2015). Motivación

Intrínseca y Extrínseca de los estudiantes de primer semestre de

pregrado. Universidad de Antioquia, Sede Amalfi, Italia.

• Vivar M. (2013). La motivación para el aprendizaje y su relación con

el rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes del

primer grado de educación secundaria. Universidad de Piura, Piura,

Perú.

• Macías H. y Rosas J. (2015). Técnicas de motivación extrínseca en

el proceso de inter-aprendizaje en niños y niñas de cuatro a cinco

años de edad. Diseño de una guía para los Docentes. Universidad

de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

84

• Martínez M. (2014). Estrategias para promover el desarrollo del

aprendizaje autónomo en el alumno de matemáticas i del nivel medio

superior. Universidad Autónoma De Nuevo León, Nueva León,

México.

• Ortegas, Reyes, Bañuelos, Ramírez y Hernández (2014). Desarrollo

de un entorno virtual tridimensional como herramienta de apoyo a la

difusión turística de la zona arqueológica de Tehuacán. Acta

Universitaria, Tierra Blanca, México.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Capacho J. (2011).

• Según García, Basilotta y López (2014).

• EUROMEXICO S.A. (2011).

• El ministerio de Educación (2014).

• Izquierdo A. (2012).

• Zayas, F. (2012):

• MINEDUC (2015).

• Hernández (2014).

• Martínez M. (2014).

• Vivar M. (2013).

• Gonzales A. (2012).

• Zamudio J. (2012).

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

Anexos

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación
Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación
Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación
Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación
Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación
Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación
Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación
Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación
Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

Fotos

Aprobación de apertura

Unidad Educativa República de Venezuela, Rectora Viviana Herrera

Espinoza procedimiento a firmar la carta de apertura para la tesis de los

estudiantes Carlos Alfredo Aquino M – Joao Murillo Canga.

Aplicación de la técnica de investigación (entrevista) a la Rectora de la

Institución.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

Aplicación de la encuesta y entrevista

Aplicando la encuesta a los estudiantes de la Institución República de

Venezuela.

Entrevista a la docente de la asignatura de historia y ciencias sociales.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

Aplicación de la Propuesta

Propuesta utilizadas por los estudiantes de la materia de historia y ciencias

sociales.

Explicación del funcionamiento de la propuesta.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION.

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE 1º BACHILLERATO

GENERAL UNIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “REPUBLICA DE

VENEZUELA”

OBJETIVO: Recopilar información que tabulada, procesada y analizada

servirá para conocer la incidencia de la motivación intrínseca en el

aprendizaje de el origen y las primeras culturas de la humanidad de los

estudiantes de 1º año BGU en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales.

INSTRUCCIONES: Por favor, conteste con sinceridad las preguntas poniendo una X en la respuesta que considere más adecuada. ESCALAS

1= Nunca 2= Pocas Veces 3= A veces

4= Casi Siempre 5= Siempre

Item Preguntas 1 2 3 4 5

1 ¿Se siente usted motivado a aprender nuevos temas, solo utilizando los métodos tradicionales (libros, cuaderno y pizarra)?

2 ¿Considera usted productiva la utilización de nuevas herramientas de aprendizaje en la asignatura de historia y ciencias sociales?

3 ¿Considera usted que se refuerza la comunicación mediante el uso de nuevas herramientas educativas utilizadas por el profesor?

4 ¿Se siente usted con la suficiente confianza para responder preguntas relacionadas a los temas vistos en clase?

5 ¿Cree usted que su desempeño académico depende de que tanto entendió sobre un tema?

6 ¿Cree usted que puede aportar con nuevos enfoques de análisis de la sociedad, con lo que aprendió en el bloque de los “Orígenes y las Primeras Culturas de la Humanidad”?

7 ¿Usted es capaz de relacionar un contenido con otro dentro de la unidad “Orígenes y las Primeras Culturas de la Humanidad?

8 ¿Sería usted capaz de explicar lo aprendido sobre “Los Orígenes y las Primeras Culturas de la Humanidad”?

9 ¿Considera usted importante implementar nuevas herramientas tecnológicas educativas para reforzar lo aprendido referente a “Orígenes y las Primeras Culturas de la Humanidad”?

10 ¿Cree usted que el uso de un aula virtual con actividades motivacionales ayudará a mejorar el proceso de aprendizaje y reforzar los contenidos vistos en clase?

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN: CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES Y AUTORIDADES

OBJETIVO: Determinar la incidencia de la motivación intrínseca en el aprendizaje de los orígenes y las primeras culturas de la humanidad mediante una investigación de campo y estudios bibliográficos para el diseño de un aula virtual tridimensional con actividades motivacionales. Cargo: ___________________ Título: _____________________ Nivel: _____________________ Años de Experiencia: _________

1) ¿Cree usted que es necesario implementar el uso de nuevas estrategias educativas en el aula para desarrollar intrínsecamente la motivación del estudiante? Explique.

2) ¿Cree usted que la motivación intrínseca del estudiante es un factor importante en el proceso de aprendizaje? Especifiqué porque.

3) ¿Ha notado dificultades de asimilación de contenidos en el bloque de “El origen y las primeras culturas de la humanidad”? Cuales, explique.

4) ¿Cree usted que el uso de nuevas herramientas en el aula aportaría a una mejor asimilación de los contenidos del bloque “El origen y las primeras culturas de la Humanidad”? Por qué.

5) ¿Estaría de acuerdo en que se implemente el uso de un aula virtual tridimensional para tratar los temas del bloque: “El origen y las primeras culturas de la Humanidad”? Especifique uno de ellos y justifique.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24677/1/BFILO-PSM-17P05.pdf · La presente investigación, se centra en la motivación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ORÍGENES Y LAS PRIMERAS

CULTURAS DE LA HUMANIDAD. PROPUESTA: AULA VIRTUAL TRIDIMENSIONAL CON ACTIVIDADES MOTIVACIONALES.

AUTORES: CARLOS ALFREDO AQUINO MONTESDEOCA JOAO JERRY MURILLO CANGÁ

TUTOR: Msc. Rufo Fuentes C.

REVISOR: Msc. Marco Espinoza.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil.

FACULTAD: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

CARRERA: Sistemas Multimedia.

FECHA DE PUBLICACIÓN:

No. DE PÁGS: 113

TÍTULO OBTENIDO: Licenciado en Ciencias de la Educación. Mención: Sistemas Multimedia.

ÁREAS TEMÁTICAS: Historia y Ciencias Sociales.

PALABRAS CLAVE: Recursos, Motivación Intrínseca, Aula Virtual, Tecnología, Mundo Virtual, Second

Life.

RESUMEN: Esta investigación ha sido desarrollada con la finalidad de desarrollar la

motivación intrínseca de los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado (BGU) de la unidad educativa “República de Venezuela” en el aprendizaje de los temas que contienen la primera unidad del libro de Historia y Ciencias Sociales denominado “Historia, cultura y trabajo” pertenecientes al bloque “El Origen y las primeras culturas de la humanidad”. En cuanto al enfoque de este proyecto, es de tipo mixto sustentado en una investigación de campo, descriptiva, propositiva y bibliográfica en el cual se emplearon: Una encuesta realizada a los estudiantes, beneficiarios de la propuesta y entrevista tanto al docente que imparte la materia como a la rectora del plantel. Gracias a los resultados obtenidos con estos instrumentos, se elabora la propuesta que ha sido diseñada en base a la problemática: falta de motivación.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTORES: Teléfono: 0987842043-

0939522199 E-mail: [email protected]

[email protected] CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (04)2294091

E-mail: [email protected]

x

X

x