universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas...

49
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE GRADUADOS TEMA “Perfil Biofísico modificado para la vigilancia anteparto en embarazo de alto riesgo en el Hospital Nacional de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón de Guayaquil en 2009” Anteproyecto de Tesis Presentado como Requisito para Obtener el Título de Especialista en Ginecología Y Obstetricia Autor Dr. Carlos Petroche Torres Director: Dr. Octavio Ortiz Peralta. Asesor: Dra. Mirna Alvarado de Vargas Año 2009 Guayaquil - Ecuador

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE GRADUADOS

TEMA

“Perfil Biofísico modificado para la vigilancia anteparto en

embarazo de alto riesgo en el Hospital Nacional de

Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón de Guayaquil en 2009”

Anteproyecto de Tesis Presentado como Requisito para Obtener el

Título de Especialista en Ginecología Y Obstetricia

Autor

Dr. Carlos Petroche Torres

Director:

Dr. Octavio Ortiz Peralta.

Asesor:

Dra. Mirna Alvarado de Vargas

Año 2009

Guayaquil - Ecuador

INDICE

Resumen 1

Sumary 2

Introducción 3

Planteamiento del problema 5

Preguntas de investigación 6

Justificación 7

Viabilidad 8

OBJETIVOS

Objetivo general 9

Objetivo especifico 9

Hipótesis 10

Variables de la investigación 11

Definición conceptual 11

Operacionalización de variables 11

MARCO TEORICO

1. Antecedentes del estudio 12

1.1. Perfil biofísico modificado 18

1.2. Componentes del perfil biofísico 19

1.2.1 Índice de liquido amniótico 19

1.2.2 Monitoreo fetal 20

1.2.3 Glosario 20

1.2.4 Prueba sin estrés 21

1.2.5 Procedimiento para realizar la prueba 21

1.2.6 Test de estimulación vibroacústica 23

1.2.7 Prueba con estrés 23

1.3. Procedimiento para realizar la prueba 24

1.4. Puntuación del Apgar 25

MATERIALES Y METODOS

Materiales 26

Lugar de la investigación 26

Periodo de la investigación 26

Recurso utilizado 26

Recurso humano 26

Recurso físico 26

UNIVERSO Y MUESTRA

Universo 27

Muestra 27

Métodos 28

Tipo de investigación 28

Diseño de la investigación 28

Criterios de validación de la propuesta 28

Criterios de inclusión 28

Criterios de exclusión 28

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Presupuesto de recursos materiales 29

Presupuesto de recursos humanos 29

RESULTADOS 28

Discusión 40

Conclusiones 42

Recomendaciones 44

Bibliografía 45

ANEXOS

Hoja de recolección de datos 49

Números de historias clínicas 50

RESUMEN

La atención del embarazo de alto riesgo requiere vigilancia del personal de guardia de los

hospitales públicos. Por este motivo se realizó un estudio sobre la prueba de bienestar

fetal en 100 embarazadas a quienes se les realizó perfil biofísico fetal modificado, en el

momento de la admisión en el servicio de Emergencia en el área de Ginecología y

Obstetricia y que tuvieron nacimiento en el Hospital Nacional de Especialidades

Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón durante los meses de enero a diciembre del 2009. El

propósito de esta investigación es valorar la vigilancia fetal ante parto del embarazo con

alto riesgo mediante el uso del perfil biofísico modificado El estudio es de tipo descriptivo

– correlacional con diseño no experimental, longitudinal, retrospectivo. 88 % de la

muestra accedió a controles prenatales pero 33 % tuvieron como máximo dos consultas

con el obstetra. Pacientes externos (transferidos desde otras instituciones) 53 %. Líquido

amniótico: 2 % presentó oligoamnios severo. Características: claro 89 % y meconial 11

%. Reactividad fetal 97 %, 3 % no reactivo. Valoración del Apgar: 96 % > 7 – 10 al

minuto y 97 % > 7 – 10 a los 5 minutos. 3 % de neonatos que tuvieron un Apgar < 7

fueron asistidos exitosamente. Con un valor predictivo del 100 % en esta investigación,

demostrándose, que con Índice de líquido amniótico bajo < 5, Monitoreo Fetal no reactivo

y líquido amniótico meconial, el puntaje del Apgar al nacer será bajo y por lo tanto el

producto necesitará reanimación.

Palabras Claves: Perfil biofísico fetal modificado, sufrimiento fetal agudo, monitoreo

fetal, índice de líquido amniótico.

SUMARY

The attention of the pregnancy of high risk needs a lot of vigilance of the police officer's

personnel of the public hospitals, even more when they come from another institution and

without medical information that help to the diagnosis and treatment. For this motive a

study was realized on the test of fetal well-being in 100 pregnant women to whom they

there carried out profile fetal modified biophysicist, in the moment of the admission in

the service of Gynecology and Obstetrics and that had birth in the National Hospital of

Specialties Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón during January to December, 2009. The

intention of this investigation is modified biophysicist values the fetal vigilance before

childbirth of the pregnancy with high risk by means of the use of the profile. The study

is of descriptive type - correlacional with not experimental, longitudinal, retrospective

design. 88% of the sample agreed to prenatal but 33% had more than two consultations

with the obstetrician. Outpatients (transferred from other institutions) 53%. Amniotic

fluid: 2% had severe oligohydramnios. Features: Clear 89% 11% meconium. 97% fetal

reactivity, 3% non-reactive. Apgar rating: 96%> 7 to 10 per minute and 97%> 7 – 10 to

5 minutes. 3% of infants who had a Apgar <7 were successfully assisted. With a value

100% predictive in this research, showing that, amniotic fluid index < 5, nonreactive Fetal

Monitoring and amniotic fluid meconium, Apgar scores at birth is low and the product

will need resuscitation

Key words: Profile fetal modified biophysicist, fetal sharp suffering, fetal monitoring,

index of amniotic liquid.

INTRODUCCION

La valoración del bienestar fetal preparto esta basado en una serie de pruebas sistemáticas

que nos permiten identificar factores de riesgo potenciales para el producto así como para

la madre. De esta manera el nacimiento tendrá menor o ninguna complicación con la

adecuada atención de acuerdo a la patología detectada.

Los avances en obstetricia moderna permiten una vigilancia y diagnóstico más preciso

sobre el producto, reduciéndose más la barrera entre el feto y el médico. Innumerables

parámetros biofísicos se pueden estudiar por ultrasonido, tales como: actividades

generalizadas (movimientos corporales, movimiento respiratorio y tono fetal),

actividades específicas (succión, deglución, micción y fenómenos reflejos, frecuencia

cardíaca fetal, volumen de líquido amniótico, arquitectura y patología placentaria) entre

otros.

El feto se ha constituido en un paciente el cual podemos examinar directamente para

evaluar su crecimiento y desarrollo, el intercambio gaseoso con su madre, sus

características genéticas y la madurez pulmonar, de esta forma podemos permitir la

evaluación de la gestación o tomar la decisión de interrumpir el embarazo en el momento

oportuno y con menor riesgo de mortalidad perinatal.

El perfil biofísico fetal modificado ayuda a evaluar el estado fetal en el momento de la

prueba (marcadores agudos); el grado de compromiso fetal (concepto de hipoxia fetal

gradual), presencia de estrés fetal crónico o posibilidad de muerte uterina.

La prueba de Perfil Biofísico fue desarrollada por Frank Manning en 1980, y modificada

por Antony Vintzileos en 1983, se usa como uno de los métodos más eficaz para conocer

el estado fetal inútero. En 1996 Paul y Miller demostraron que utilizando 2 parámetros de

bienestar fetal: Índice de líquido amniótico y test cardiotocográfico no estresante, como

marcador de la función placentaria, se pueden realizar una vigilancia anteparto adecuada,

denominándose a esta nueva metodología perfil biofísico fetal modificado.

Estudios hechos en Inglaterra, Estados unidos y Cuba en el año 2007 indican que las

regiones con altas tasas de mortalidad perinatal tienen un nivel socioeconómico bajo y

los servicios médicos son poco accesibles y de menor calidad.

En Cuba en el 2008, Hospital Justo Legón Padilla, se estudio a un grupo de embarazadas

con riesgo, mediante el perfil biofísico fetal; según criterios propuestos por Manning, se

encontró que el 90% de los perfiles eran normales, el 2.3% anormales y un 6.6%

sospechoso, se comprobó que cuando el perfil biofísico resulta anormal aumenta el

numero de cesárea por sufrimiento fetal agudo, el Apgar bajo a los 5 minutos, así como

la cantidad de liquido meconial se demostró que los movimientos fetales corporales son

de valor predictivo.

Esta revisión es de tipo descriptiva, Correlacional, su diseño es no experimental.

Longitudinal, retrospectivo. Mostrando, que con índice de líquido amniótico bajo < 5,

monitoreo fetal no reactivo y líquido amniótico meconial, el puntaje del Apgar al nacer

será bajo y por lo tanto el producto necesitará reanimación. Con valor predictivo del 100

%.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Muchas pacientes que llegan a las unidades hospitalarias en un gran número no presentan

controles prenatales en su embarazo, constituyéndose en un grave problema para el

profesional médico y más aún para la misma paciente, transformándose en un embarazo

de alto riesgo, manifestándose en una cadena que se traduce en embarazos distócicos en

bradicardias y taquicardias fetales llegando aún al sufrimiento fetal anteparto y la muerte

del feto.

Preguntas de Investigación

1. ¿Cuál es la eficacia del perfil biofísico fetal modificado para la vigilancia anteparto en

embarazo de alto riego?

2. ¿Cuáles son las indicaciones para la realización del perfil biofísico fetal modificado?

3. ¿Cuáles son las características del líquido amniótico en relación con los resultados del

perfil biofísico fetal modificado?

4. ¿Cuáles son los efectos del perfil biofísico fetal modificado en cuanto a los resultados

perinatales?

Justificación

La diminución de la morbilidad y mortalidad fetal es un objetivo primordial de los

servicios de salud. La vigilancia fetal anteparto se constituye en una herramienta poderosa

y de vital importancia en el diagnóstico y manejo del feto anteparto. Siendo un beneficio

para las aproximadamente 4000 pacientes que acuden anualmente al Servicio de

Emergencia de Ginecología y Obstetricia y aquellas clasificadas como alto riesgo a

quienes se les realizó perfil biofísico fetal modificado.

Colaborando a resolver problemas obstétricos que comprometan la salud fetal intraparto.

Es interés de este estudio el analizar la eficacia del perfil biofísico modificado debido a

que podría implementarse de forma más rápida en servicios donde existe alta demanda de

pacientes o en esta institución donde se recibe pacientes que no se han realizado controles

prenatales.

El perfil biofísico modificado permitirá acercarse al conocimiento de la medicina fetal,

que podrá servir de apoyo y referencia para investigaciones futuras que puedan influir

positivamente sobre el feto, lo cual da lugar a una serie de acciones preventivas y

terapéuticas que permitirán preservar la vitalidad fetal.

Viabilidad

Este estudio investigativo es factible, ya que se cuenta con el apoyo de todo el equipo de

salud y directivos de la institución; con facilidades en disponer recursos materiales

aportados por la unidad de salud y por autofinanciamiento

Objetivos

Objetivo General:

Valorar la vigilancia fetal anteparto del embarazo con alto riesgo, mediante el uso del

perfil biofísico modificado para tratar de obtener recomendaciones y contribuir a la

disminución de la morbimortalidad fetal en el Hospital Nacional de Especialidades

Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón año 2009.

Objetivos Específicos:

1. Evaluar el perfil biofísico modificado como prueba diagnóstica de bienestar fetal

2. Describir las indicaciones para la realización del perfil biofísico modificado.

3. Puntualizar las características del líquido amniótico y su relación con los

resultados del perfil biofísico.

4. Conocer los efectos del perfil biofísico modificado y su relación con los resultados

perinatales

Hipótesis

El perfil biofísico fetal modificado, ¿es útil como prueba diagnostica de bienestar fetal en

gestantes de alto riesgo, para identificar factores externos o internos que comprometen

la vida del neonato y la madre?

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Perfil Biofísico Modificado

Vigilancia anteparto

Embarazo de alto riesgo

CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Perfil Biofísico Modificado: Se trata de un método de apoyo clínico muy importante

para detectar riesgos del feto evaluando el líquido amniótico y la frecuencia cardíaca fetal

sin estrés.

AREA VARIABLE

INDEPENDIE

NTE

INDICADOR VARIABLE

DEPENDIEN

TE

INDICADOR VARIABLE

INTERVINIEN

TE

- Departamento

de Estadística

- Emergencia

-Quirófano

- Ginecología.

Perfil biofísico

modificado

-Historia

Clínica.

-Ex laboratorio

- Ecografía

-Examen físico

- monitoreo

- control de

Líquido

amniótico

- Embarazo de

alto riesgo

- ILA

- Movimientos

fetales

- Respiración

- Frecuencia

cardíaca fetal

- Vigilancia

anteparto

Vigilancia anteparto: control que se realiza cuidadosamente, muchas veces por métodos

electrónicos y clínicos antes del trabajo de parto.

Embarazo de alto riesgo: Es la gestación con probabilidad elevada de morbilidad y

mortalidad perinatal y/o materna.

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes del estudio

Antes de la aparición de los métodos diagnósticos auxiliares, el feto era relativamente

inaccesible a la exploración física y tan solo la valoración de la frecuencia cardiaca fetal

basada en un conjunto de criterios aplicados de forma uniforme a todas las gestantes,

permitía conocer su estado.

La aplicación del ultrasonido para valorar la frecuencia fetal en un registro continuo

y su relación con los movimientos fetales y con la dinámica uterina, constituyó un avance

importante; por una parte a través del empleo sistemático del control monitorizado del

parto y por otra mediante la aplicación de pruebas ante parto como la no estresante y la

prueba de tolerancia a las contracciones. Sin embargo, se hacía necesario la incorporación

de más variables para disponer de una información real del grado de bienestar del feto

intraútero.

Actualmente es posible valorar varias variables que informen las funciones vitales

propias del feto y del medio ambiente útero placentario en el que se desenvuelve:

actividades biofísicas globales, movimiento del tronco y extremidades fetales,

movimientos respiratorios fetales, tono fetal, actividades Específicas, micción, succión,

estados de reposo, frecuencia cardiaca fetal, flujometría en vasos fetales y placentarios,

ambiente intrauterino, volumen de líquido amniótico, grado placentario, repuestas fetales

a estímulos, etc.

Todas estas actividades pueden ser valoradas ultrasonográficamente. Con el fin de

ofrecer una mayor sensibilidad a la valoración del bienestar fetal, y para poder diferenciar

la hipoxia fetal de los periodos de reposo, se introdujo el concepto de perfil biofísico en

el que además de valorar la frecuencia cardiaca fetal se añade el resultado de la valoración

mediante ecografía en tiempo real de movimientos fetales, movimientos respiratorios,

tono fetal y volumen de liquido amniótico.

El perfil biofísico fetal fue introducido en la práctica obstétrica por Manning y

colaboradores en 1980. La idea básica para su desarrollo surge de las observaciones

clínicas que señalan que al combinar la información aportada por múltiples variables

biofísicas fetales, disminuyen los resultados falsos positivos y aumentan por tanto la

capacidad diagnóstica para identificar al feto hipóxico durante el embarazo.

Introdujeron el uso del sistema de puntaje en el que se le asignaba a cada actividad

biofísica una puntuación; la puntuación de 0, es cuando es anormal y 2 cuando es normal.

Las variables fetales fueron, movimientos respiratorios, movimientos corporales, tono,

reactividad de la frecuencia cardíaca y la valoración del líquido amniótico, todas con una

puntuación. La terminación de la prueba se realiza cuando todos los componentes

biofísicos cumplen criterios normales o han transcurrido más de 30 min.

Ya en 1987, Manning modifica su perfil biofísico original y separa la

cardiotocografía, lo que llevaba a reducir el tiempo empleado en la elaboración del perfil

sin disminuir su exactitud diagnóstica, llegando a la conclusión de que cuando 2 o más

variables ecográficas están alteradas, la posibilidad de encontrar una cardiotocografía no

reactiva aumenta de forma tan considerable como para hacerse estadísticamente

significativa esta relación.

El estudio consistió en 12 712 embarazadas de alto riesgo. También en ese estudio

llegaron a la conclusión de que en la cardiotocografía su máxima indicación era en

aquellas situaciones en las que existen variables alteradas en el perfil biofísico.

No obstante, debido a lo antes expuesto, Eden y otros cuestionaron a Manning esta

variante de omitir la cardiotocografía y observaron una incidencia más alta de desenlaces

perinatales anormales en fetos con desaceleraciones variables durante la cardiotocografía,

pese a los componentes biofísicos mostrados por ultrasonografía.

Otra modificación del perfil biofísico original de Manning, la realizó en 1990 y es en

relación con la valoración ecográfica de la cantidad de líquido amniótico, para la

definición de oligohidramnios. A partir de este estudio define el bolsón de líquido

amniótico cuando el eje vertical encuentra la mayor zona ecolúcida de más de 2 cm.

Algunos aspectos importantes relacionados con el perfil biofísico, sus variables y su

evaluación clínica, merecen ser considerados para efectos de esta investigación.

La evaluación de las variables biofísicas ha llevado a demostrar que tienen una gran

exactitud predictiva; sin embargo, la tasa de resultados falsamente positivos para una

variable anormal excede del 50 %, pero la experiencia ha dado que las combinaciones de

las variables biofísicas son útiles para disminuir el índice de resultados falsamente

positivos. También tenemos que tener en cuenta que esta prueba es una combinación de

marcadores agudos y crónicos.

La reactividad de la frecuencia cardíaca, los movimientos respiratorios, los

movimientos corporales y el tono fetal son los marcadores agudos. El volumen de líquido

amniótico y la clasificación placentaria son los considerados como marcadores crónicos.

Los agudos son actividades biofísicas desencadenadas y controladas por diferentes

centros del sistema nervioso central y a la vez éstos se han desarrollado en distintos

momentos de la embriogénesis fetal.

Vintzileos creó el concepto de hipoxia fetal gradual basándose en que las actividades

biofísicas que aparecen primero durante la vida fetal son las últimas en desaparecer

durante la asfixia fetal.

También es importante señalar que estas pruebas de bienestar fetal utilizadas sólo en

pacientes de alto riesgo, tienen un valor considerable para detectar al posible feto

hipóxico. El inicio del perfil biofísico de Manning, así como los analizadores, detractores,

modificadores y otros, han perfeccionado esta prueba para que su sensibilidad y

especificidad sea aún mayor en estos momentos, para detectar los posibles fetos

hipóxicos.

Actualmente se siguen utilizando, según esquemas, posibilidades científico-técnicas,

experiencias e interpretación en todo el mundo dentro de la obstetricia moderna.

La suma de sus variables no es de tanta importancia en el momento actual como hace

10 años. Su interpretación y la suma de todos los elementos que pudieran investigarse en

el medio intrauterino, en embarazos de riesgos, es lo que realmente le da su valor en estos

momentos y que clínicamente hablan a favor de repercusión en el neonato el que a su vez

se encuentra afectado en sus movimientos, frecuencia cardíaca, líquido amniótico y

placenta.

No es la suma de resultados de todas las variables investigadas, sino su grado de

afectación (escala de hipoxia) por perfusión, intercambio o resistencia al nivel endotelial,

produciéndose la hipoxia, la hipercapnia, la acidemia y por último, la muerte del producto.

Esto se logra al combinar marcadores agudos (tono, movimientos fetales,

movimientos respiratorios y reactividad cardíaca) y crónicos (líquido amniótico) de la

condición fetal, lo que permite una evaluación instantánea, una eventual localización de

las estructuras neurológicas comprometidas y la evolución del cambio de la condición

fetal.

El embarazo de alto riesgo es aquel en que la madre, el feto y/o el neonato tienen una

mayor probabilidad de enfermar, morir o padecer secuelas antes o después del parto. Los

factores de riesgo son características que presentan una relación significativa con un

determinado daño, estas relaciones pueden ser de tipo causal (factor desencadenante) o

predictivo (las características que integran el factor de riesgo tienen una conexión con el

daño, pero están asociadas a causas subyacentes no totalmente identificadas).

Los factores de riesgo pueden ser clasificados en endógenos o biológicos, propios del

individuo (edad, sexo, paridad, peso, talla, etc.), y en exógenos o del medio ambiente; en

éste se incluyen características pertenecientes a diversos sistemas relacionados con la

salud individual o colectiva (sistemas de salud, de educación, económica, social, etc.)

Según el momento en que más precozmente puedan llegar a ser identificados, los

factores de riesgo perinatal se clasifican en: preconcepcionales, del embarazo, del parto,

del posparto y neonatales. Es indispensable determinar el riesgo obstétrico de una mujer

en cualquiera de estas etapas para poder tomar oportunamente las medidas de prevención

y tratamiento que correspondan.

Las pacientes, objeto de este estudio son aquellas que han sido admitidas por

emergencia del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Nacional de

Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón y para efectos de la recolección de

datos se separó las siguientes causales para considerar las condiciones obstétricas de alto

riesgo: Embarazo postérmino, Síndrome hipertensivo, Oligoamnios, Diabetes Mellitus,

RCIU, Disminución movimientos fetales, RPM, STV, Factor Rh negativo, Otras.

Dentro de la clasificación de Otras se podrían considerar como factores: antecedente

de parto prematuro (APP), infecciones de tracto urinario, embarazo gemelar, procesos

sépticos, epilepsia, faringitis, placenta previa, politraumatismo, polihidramios.

Los centros neurológicos que aparecen primero en el desarrollo del sistema nervioso

central son los últimos en deprimirse frente a una hipoxia evolutiva. Así entonces, el tono

fetal que se localiza en la corteza cerebral es el primero que se desarrolla y en cambio es

el último que se afecta por la hipoxia crónica, este comienza a funcionar hacia las siete u

ocho semanas de gestación, el centro de los movimientos fetales se encuentra en los

núcleos de la corteza, entra en funcionamiento hacia las nueve semanas de gestación.

Los movimientos fetales respiratorios se tornan regulares hacia las veinte o veintiuna

semana de gestación y sería el segundo parámetro en deteriorarse con la hipoxia, el

control de la frecuencia cardíaca fetal reside en la parte posterior del hipotálamo y el

bulbo raquídeo y entra en funciones hacia el final del segundo trimestre y los comienzos

del tercero. Por lo tanto una alteración de la frecuencia cardíaca fetal sería el signo más

temprano de la asfixia fetal.

Los quimiorreceptores presentes en el cayado aórtico fetal manifiestan signos

reconocibles en respuesta a la hipoxemia arterial como es la marcada redistribución

sanguínea. El flujo sanguíneo hacia el cerebro, corazón, glándulas suprarrenales y la

placenta aumentan, mientras que el flujo sanguíneo hacia los otros órganos fetales

disminuye. Se postula que la reducción del flujo sanguíneo a los pulmones y riñones

conlleva a la producción del oligohidramnios, además de provocar RCF

1.1.PERFIL BIOFÍSICO MODIFICADO

Incluye la medición del líquido amniótico (ILA) mas el monitoreo sin estrés. Es

utilizado para seguimiento de embarazo de mediano y bajo riesgo. Indicado

principalmente en embarazos mayores de 40 semanas. Para utilizar el perfil biofísico

modificado (PBM), se debe tener en cuenta:

• Si el test de perfil biofísico y el de perfil biofísico modificado son normales,

continuar el control prenatal normal. Repetir el PM a la semana si existe

indicación del primero.

• Si ambos test son anormales (PNE no reactiva + ILA disminuido) si el embarazo

es mayor de 36 semanas se debe interrumpir el embarazo. Si el embarazo es menor

de 36 semanas se individualiza el tratamiento. Si el ILA está disminuido pero la

PNE es reactiva se debe investigar patología fetal crónica especialmente

anomalías congénitas. Si el volumen del líquido amniótico es normal la PNE es

no reactiva, está indicado realizar un perfil biofísico completo.

En el perfil biofísico fetal modificado se valora 2 variables por ultrasonido:

Perfil Biofísico Fetal Modificado

Variable Biofísica Normal Anormal

Índice de Líquido

Amniótico

Mínimo un bolsillo de líquido

amniótico que mida 2 cm o

más en dos planos

pendiculares

Líquido amniótico ausente o

bolsillo inferior a 2 cm en dos

planos perpendiculares

Frecuencia cardiaca

fetal basal

De tipo reactivo De tipo no reactivo

Fuente: Hopkins, J – 2005 – Ginecología y Obstetricia. Madrid – España Marban Pág. 366

1.2.COMPONENTES DEL PERFIL BIOFÍSICO

1.2.1 Índice De Líquido Amniótico

El Índice de líquido amniótico (ILA) tiene especial importancia en el proceso

fisiopatológico de la gestación y su disminución o exceso se asocia a complicaciones y a

un incremento de la morbilidad y mortalidad fetal.

Después de las primeras 12 semanas de formado el embrión, el líquido amniótico

está compuesto casi exclusivamente por orina fetal. Su cantidad aumenta según crece el

feto y su relación máxima con el tamaño fetal se alcanza en la semana 24 continuando en

aumento hasta la semana 37. A partir de esa fecha existe un descenso y se calcula que

para la semana 42 haya disminuido entre un 33 y un 50 por ciento.

La valoración del volumen del líquido amniótico ha representado un tema de

controversia, puesto que los criterios para definir desde el punto de vista ecográfico el

oligohidramnios han sido diversos, con una escala que va de 1 a 2 cm. en la mayor bolsa

amniótico encontrada.

El índice de líquido amniótico (suma de la mayor altura en sentido vertical de cada

uno de los cuatro cuadrantes) ha solucionado en parte el problema y ha obligado a

modificar el criterio inicial de normalidad de esta variable descrita por Manning y

colaboradores. Se considera que un valor menor o igual a 5 mm de líquido amniótico se

asocia con más frecuencia al test de Apgar bajo, sufrimiento fetal intraparto y a la

presencia de meconio.

1.2.2. MONITOREO FETAL

Fácil de realizar. El principal defecto es que valorado aisladamente es poco sensible.

Se emplea generalmente de 10 a 20 minutos con la paciente en ligero decúbito lateral

izquierdo y se valora la existencia de al menos dos aceleraciones de como mínimo 15

latidos respecto de la frecuencia cardíaca fetal basal y de al menos 15 segundos de

duración asociadas a movimientos fetales.

Es la prueba más utilizada para evaluar el bienestar fetal. Se basa en que la presencia

de aceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal (reactividad fetal) asociada a movimientos

fetales es un indicador de bienestar fetal.

1.2.3. GLOSARIO:

Frecuencia cardiaca fetal: Normal 120 – 160 Lat/min

Línea basal: se obtiene siguiendo el trazo promedio de la frecuencia cardiaca fetal.

Taquicardia fetal. Frecuencia cardiaca fetal por encima de 10 lat/min.

Bradicardia fetal: frecuencia cardiaca fetal por debajo de 120 lat/min

Aceleraciones: elevación transitoria de la frecuencia cardiaca fetal (en relación con los

movimientos fetales) de más de 15 latidos con respecto a la línea basal por más de 15

segundos.

Desaceleración: descenso transitorio de la frecuencia cardiaca fetal: existen

desaceleraciones tempranas (con la contracción por compresión de la cabeza fetal),

desaceleración tardía (después de la contracción, en ocasiones se acompaña de taquicardia

refleja, son debidas a hipoxia fetal) desaceleración variable (no tiene relación con la

contracción)

Variabilidad: oscilaciones de la frecuencia cardiaca fetal en la línea de base.

1.2.4. PRUEBA SIN ESTRÉS

Indicaciones:

• Vigilancia del bienestar fetal

• Disminución de movimientos fetales

• Preparto

• Evaluación y seguimiento de pacientes de alto riesgo

• Seguimiento de pacientes hospitalizadas. Se indicara cada tercer día o dos veces

por semana o con mayor frecuencia de acuerdo al cuadro clínico.

• Pacientes con embarazo a término o posterior sin actividad uterina

• La prueba de no estrés no tiene contraindicaciones

1.2.5. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA PRUEBA

Colocar a la paciente en posición de semifowler, preferiblemente decúbito lateral,

utilizar almohadas debajo de sus caderas para desplazar el peso del útero grávido lejos de

la cava inferior; registra la presión arterial de la paciente cada diez minutos.

Colocar el tococardiógrafo sobre el abdomen de la paciente y observar el registro de

la frecuencia cardiaca fetal y el registro de la línea de contracciones uterinas. Instruir a la

paciente para que apriete el botón de registro de movimientos fetales cada vez que estos

ocurran.

Se define como test reactivo cuando se registran de forma clara dos o más

aceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal, durante un periodo de veinte minutos. Cada

aceleración de 15 o más latidos por minuto y de 15 segundos o más, ocurriendo por lo

general con los movimientos fetales registrados por la madre.

Si no se aprecia ningún movimiento fetal espontáneo durante los primero 10 minutos

de observación, se realiza estimulación vibroacústica y se verifica posteriormente la

presencia de aceleraciones; si persiste sin reactividad, se continúa por otros veinte

minutos provocando los movimientos fetales mediante manipulación externa o estímulo

vibroacústico, si no aparecen movimientos fetales, la prueba se considera no reactiva.

El test no es satisfactorio si la calidad del trazo del monitoreo no es el adecuado, caso

en el cual debe repetirse en condiciones descritas. Si la prueba es reactiva se considera

bienestar fetal. Si la prueba no es reactiva, se realizará:

o Prueba con estimulación vibroacústica

o Ecografía obstétrica (medición de ILA)

o Perfil biofísico

o Prueba con estrés.

La tasa de falsos positivos de esta prueba es de 3,2 x 1000 lo cual indique la presencia

de un feto en distres con probabilidad de morir o resultar en daño importante es muy baja

cuando la prueba es reactiva. La tasa de falsos positivos es muy alta: 50 % para morbilidad

y 80 % para mortalidad, lo cual indique que una prueba no reactiva debe complementarse

con otro test más específico para toma de decisiones. El valor predictivo negativo es del

98%.

1.2.6. TEST DE ESTIMULACIÓN VIBROACÚSTICA

Se realiza en el segundo período de la Prueba de no estrés. Está basada en el hecho

que muchas pruebas no reactivas son causadas por períodos de sueño fetal. Con la

colocación del TEVA sobre la cabeza fetal por 1-3 segundos que produce un estímulo

vibratorio y acústico al cual un feto sano responde con un movimiento brusco seguido de

aceleración de la frecuencia cardiaca fetal. Los fetos menores de 24 semanas no responde

al TEVA; entre 27 y 30 semanas responde en 0% y después de la semana 31 responden

96%.

1.2.7. PRUEBA CON ESTRÉS

Es una de las mejores pruebas para control de fetos de embarazos de alto riesgo. Se

basa en el hecho de que existe un estrés hipóxico sobre el feto con cada contracción. Esta

hipoxia es bien tolerada por fetos sanos, pero en fetos con problemas agudas o crónicos

se evidencian desaceleraciones tardías por hipoxemia fetal. La frecuencia de falsos

negativos de la prueba con estrés es del 0.4% pero la frecuencia de falsos positivos puede

ser hasta del 50%.

Las indicaciones generales para solicitarla son: seguimiento del trabajo de parto,

sospecha de insuficiencia placentaria, prueba de no estrés y TEVA no reactivas. Las

contraindicaciones de la misma se enumeran:

- Placenta previa.

- Amenaza de parto pretérmino.

- Gestación múltiple.

- Incompetencia cervical.

- Polihidramnios.

- Antecedentes de cesárea clásica (Corpórea).

- Algunos casos de ruptura prematura de membranas (oligoamnios severo)

1.3. PROCEDIMIENTO PARA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:

- Posición de semifowler, preferible en decúbito lateral. Colocar almohadas debajo

de la cadera para desplazar el peso del útero grávido lejos de la cava inferior.

Tomar la presión arterial cada 10 minutos.

- Aplicar el tococardiógrafo sobre el abdomen materno. Observando la actividad

uterina espontánea y la frecuencia cardiaca fetal durante 15 o 20 minutos.

- Comenzar la administración intravenosa de Oxitocina a razón de 0,5 mU/min en

bomba de infusión. Duplicando la velocidad de infusión cada 15 a 20 minutos

hasta que aparezcan 3 contracciones de 40 a 60 segundos de duración en un

período de 10 minutos. Si aparecen desaceleraciones tardías se debe suspender el

procedimiento inmediatamente.

- La prueba puede durar hasta dos horas. La cantidad de oxitocina necesaria para

provocar contracciones uterinas suele ser aproximadamente de 16 mU/min.

- Finalizada la prueba hay que continuar con la monitorización hasta que la

actividad uterina retorne a la basal. En la mayoría de los casos se realiza la prueba

con estrés, en embarazos mayores de 36 a 37 semanas. La tasa de falsos negativos

es del 0.4 x 1000, la de falsos positivos es del 50%

1.4. PUNTUACIÓN DEL APGAR

La guía más usada para la evaluación de la vitalidad del recién nacido es el puntaje

de Apgar. Se atribuye convencionalmente un valor de 0, 1 y 2 a cada uno de los signos

descritos y luego se realiza la suma y se obtiene el puntaje de Apgar.

Este puntaje se aconseja tomarlo al primero, quinto y décimo minuto de vida. Al

primer minuto es obligatorio realizar en todo recién nacido la puntuación de Apgar,

porque la misma será la que determinará la conducta inmediata a seguir. Un niño está en

buenas condiciones cuando los cinco signos presentan el máximo puntaje, dos cada uno,

con una suma total de diez.

En cambio cuando el puntaje total es cero existe una gravedad extrema que

requiere urgentes maniobras de recuperación. Un puntaje de cero a tres se considerará

una depresión grave y uno de cuatro a seis depresión mediana y ambas situaciones

requieren asistencia inmediata. Finalmente un puntaje de siete a diez señala que el recién

nacido está en buenas condiciones.

Esquema Proporcionado por Apgar para la Evaluación del Recién Nacido

Signo 0 1 2

Frecuencia

cardiaca

Ausente Menos de 100

latidos por min

Más de 100 latidos

por min

Esfuerzo

respiratorio

Ausente Lento e irregular Regular o llanto

enérgico

Tono muscular Ausente Alguna flexión de

las extremidades

Movimientos

activos en tono

Irritabilidad refleja Sin respuesta Llanto débil Llanto vigoroso,

tos o estornudos

Color Azul o pálido Cuerpo rosado,

extremidades

azules

Completamente

rosado

Fuente: Kypos N. 2007 – Medicina fetal. Barcelona España – Editorial Panamericana, pág. 47

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

Lugar de la investigación

Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional de Especialidades

Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón.

Período De La Investigación

Enero a diciembre de 2009.

Recursos Utilizados

a) Recursos Humanos

- Posgradista

- El Tutor

- Medico Tratante Asesor

- Médicos Residentes

- Médico Residente Neonatologo

- Médico Residente Pediatra.

- Medico Ecografista

- Laboratorista

- Secretaría de estadística

b) Recursos físicos

- Computadora

- Impresora

- Hoja de recolección de datos

- Historia clínica

- Hojas de papel bond

- Lápiz

- Saca puntas

- Plumas color rojo, negro, azul

UNIVERSO Y MUESTRA

UNIVERSO

Universo: Todas las pacientes que acudieron a la atención médica del Servicio de

Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional de Especialidades Guayaquil Dr. Abel

Gilbert Pontón durante el año 2009.

MUESTRA

Muestra: Todas las pacientes que acudieron para recibir atención médica por embarazo

de alto riesgo en trabajo de parto y que contabilizan 100 casos.

M= tamaño de la muestra

M= P

E2 ( P-1 ) + 1

P= Tamaño de la población

E= 0.05 (error estándar)

MÉTODOS

Tipo de investigación

Descriptiva, correlacional.

Diseño de la investigación

No experimental. Longitudinal. Retrospectivo

CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

1) Pacientes que ingresan a Emergencia, con trabajo de parto derivada de otra

institución médica por alguna complicación del parto.

2) Pacientes que ingresan con ecografía de embarazo a término con alguna patología

agregada y que impide el parto vaginal.

3) Paciente que ingresa con embarazo no a término, pero con patología añadida y

trabajo de parto.

4) Pacientes ingresadas por consulta externa por diagnostico de embarazo de alto riesgo.

5) Paciente que está ingresada en la institución con embarazo de alto riesgo y que

presenta trabajo de parto.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

1) Pacientes con embarazo a término, sin patologías para alto riesgo.

2) Pacientes con parto en expulsivo.

3) Paciente con embarazo y con signos de amenaza de parto pretérmino.

4) Pacientes con productos con malformaciones congénitas pero no a término.

5) Pacientes que fueron debido a la urgencia trasladadas a otra institución.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Presupuesto de recursos materiales:

MATERIALES VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Oficios $1,50 $10

Carpetas $0,30x4 $12

Resmas de papel $5,00x2 $10

Alquiler servicios de

computación

$0,60x10 $6

Análisis e informe $50 $50

S U B T O T A L $88

Presupuesto de recursos humanos

Valor unitario Tiempo/días Valor total

Coordinador $20 2d $40

Secretario $20 2d $40

Diseñador $30 30

Tesis $300 1 $300

SUBTOTAL $410

Total de presupuesto

1.- Presupuesto recursos materiales: $ 88

2.- Presupuesto recursos humanos: $ 410

3.- Improvistos 10% de 1+2 = 50

RESULTADOS

El total de pacientes del estudio fueron 100. Aquellas seleccionadas por los

criterios de inclusión se anotaron en la hoja de recolección de datos

En todos los casos se determinó la edad de la paciente, las semanas de gestación,

el lugar y el número de los controles prenatales. Además de las indicaciones del perfil

biofísico, vía de interrupción del embarazo e indicación de la cesárea, parámetros del

perfil biofísico modificado, características del líquido amniótico y la condición del recién

nacido.

Cuadro N° 1. Edad de las pacientes estudiadas

Edad Número de pacientes Porcentaje

15 - 20 Años 22 22 %

21 - 25 Años 35 35 %

26 - 30 Años 26 26 %

31 - 35 Años 11 11 %

> 35 Años 6 6 %

Total 100 100 % Fuente: Planilla de recolección de Datos

Gráfico N° 1. Edad de las pacientes estudiadas

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

El mayor grupo poblacional correspondió a las edades comprendidas entre los 21 – 25

años con 35 % y para adolecentes con 22 %.

Cuadro N° 2. Edad gestacional

Edad Gestacional Número de pacientes Porcentaje

32 - 36 12 12 %

37 – 40 57 57 %

> 40 31 31 %

Total 100 100 %

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Grafico N° 2. Edad gestacional

15 -2022%

21 -2535%

26 -3026%

31-3511% M. 35

6%

15 - 20

21 -25

26 -30

31 - 35

M. 35

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

El mayor grupo de la muestra correspondió a las pacientes que cursaban un embarazo a

termino entre 37 – 40 semanas de gestación con 57 % debido a que las usuarias del

Hospital Nacional de Especialidades Guayaquil, únicamente lo ven como un lugar donde

tener su parto o son transferidas sin los criterios adecuados de otras unidades de salud de

acuerdo a las Normas para la atención obstétricas del Ministerio de Salud Publica.

Cuadro N°3. Controles prenatales

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Controles Prenatales N° Pacientes Porcentaje

SI 88 88 %

NO 12 12 %

TOTAL 100 100 %

32 -3622%

37 -4035%

M. 4026%

32 - 36

37 - 40

M. 40

Gráfico N° 3. Controles prenatales

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

El 12 % de las pacientes no recibió atención prenatal a pesar de la gratuidad en la atención

pública de la gestante y el ser reconocido esto como un derecho de la mujer.

Demostrándose que una buena atención en el embarazo, no llega a toda la población.

Cuadro N° 4. Número de controles prenatales

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Grafico N° 4. Número de controles prenatales

N° Controles Prenatales N° Pacientes Porcentaje

5 8 8 %

4 11 11 %

3 15 15 %

2 33 33 %

1 21 21 %

0 12 12 %

Total 100 100

SI88 %

NO12% SI

NO

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

Para el número de controles prenatales, fueron 2 veces con 33 %, el que mayor porcentaje

se obtuvo, lo cual no alcanza al mínimo recomendado por el Ministerio de Salud Pública

que son 5 controles prenatales.

Cuadro N° 5. Lugar de los controles prenatales

Lugar de Controles Prenatales N° Pacientes Porcentaje

Hospital Guayaquil 41 47 %

Subcentro 24 27 %

Centro Materno u otro Hospital 13 15 %

Particular 10 11 %

Total 88 100 Fuente: Planilla de recolección de Datos

012% 1

21 %

233 %

3115 %

411 %

5 8 %

0

1

2

3

4

5

Gráfico N° 5. Lugar de los controles prenatales

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

Las pacientes que provenían de otras instituciones en conjunto sumaron 53 %.

Demostrándose que el Hospital Nacional de Especialidades Guayaquil atiende a muchas

pacientes que han tenido su control prenatal en otras instituciones de salud, junto al 12 %

de aquellas que no se realizaron ningún control.

Cuadro N° 6. Indicación del perfil biofísico modificado

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Grafico N° 6. Indicación del perfil biofísico modificado

Indicación del Perfil Biofísico Modificado N° Pacientes Porcentaje

Embarazo postérmino 31 31 %

Síndrome hipertensivo 11 11 %

Oligoamnios 28 28 %

Diabetes Mellitus 3 3 %

Disminución movimientos fetales 19 19 %

RCIU 4 4 %

Factor Rh negativo 2 2 %

OTROS 2 2 %

TOTAL 100 100 %

HG47 %

SC27 %

CM - H 4015 %

PARTICULAR11%

HG

SC

CM - H

PARTICULAR

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

La principal indicación para realizar el perfil biofísico modificado, fue el embarazo post

termino con 31 %, debido a que muchas de las pacientes acuden únicamente para el parto.

Seguido del oligoamnios con 28 %, teniendo estas pacientes antecedentes de amenaza de

parto pretérmino. Por otros, se clasificó a pacientes en quienes se encontró productos con

malformaciones congénitas.

Cuadro N° 7. Vía de interrupción del embarazo

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Grafico N° 7. Vía de interrupción del embarazo

Vía de interrupción del embarazo N° Pacientes Porcentaje

Cesárea 68 68 %

Partos 32 32 %

TOTAL 100 100 %

EMB POST31 %

SH11 %

OLIGOAMNIOS28 %

DM11%

DMF19%

RCIU4%

FACTOR Rh -2%

OTROS2%

EMB POST SH OLIGOAMNIOS DM DMF RCIU F RH OTROS

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

La vía de interrupción del embarazo debe asegurar el mayor bienestar para la madre y el

producto. Siendo la principal forma de terminación de la gestación en más de la mitad

de los casos de este estudio, la cesárea con 68 %, seguida del parto con 32 %.

Cuadro N° 8. Indicación de la cesárea

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Grafico N° 8. Indicación de la cesárea

Indicación del la Cesárea N° Pacientes Porcentaje

Sufrimiento fetal agudo 10 15 %

Antecedente de cesárea 30 45 %

Macrosomia fetal 4 6 %

Preeclampsia severa 4 6 %

Hiporeactividad fetal 9 13 %

Trabajo de parto prolongado 3 4 %

Oligoamnios severo 4 6 %

Desproporción céfalo pélvica 3 4 %

Placenta previa 1 1 %

TOTAL 68 100 %

CESAREA68 %

PARTO32 %

CESAREA PARTO

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

La principal indicación para la cesárea era antecedente de cesárea con 45 % seguido del

Sufrimiento fetal agudo con 15 %. Además las otras indicaciones encontradas para realizar

la cirugía son admitidas también en las Normas de Atención Obstétrica del Ministerio de

Salud Pública.

Cuadro N° 9. Parámetros del líquido amniótico

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Grafico N° 9. Parámetros del líquido amniótico

Líquido Amniótico N° Pacientes Porcentaje

Normal 89 89 %

> 5 9 9 %

< 5 2 2 %

TOTAL 100 100 %

SFA15%

CUP44%

MACROSOMIA FETAL

6%

PRECLAMPSIA6%

HIPOREACTIVIDAD

13%

TPP4%

OLIGOAMNIOS SEVERO

6%

DCP4% PLACENTA PREVIA

2%

SFA CUP MACROSOMIA FETAL

PRECLAMPSIA S HIPOREACTIVIDAD TPP

OLIGOAMNIOS SEVERO DCP PLACENTA PREVIA

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

El índice de líquido amniótico fue normal en 89 %, se consideró como oligoamnios

moderado a 9 % de los casos y 2 % como oligoamnios severo.

Cuadro N° 10. Monitoreo fetal

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Grafico N° 10. Monitoreo fetal

Monitoreo Fetal N° Pacientes Porcentaje

Reactivo 97 97 %

No Reactivo 3 3 %

TOTAL 100 100 %

NORMAL 89 %

MAYOR 59 %

MENOR 52 %

NORMAL

MAYOR 5

MENOR 5

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

El 97 % de los casos fueron reactivos como prueba de que oportunamente se tomó

medidas para preservar la vida del producto y la madre.

Cuadro N° 11. Características del líquido amniótico

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Gráfico N° 11. Características del líquido amniótico

Líquido Amniótico N° Pacientes Porcentaje

Claro 89 89 %

Meconial 11 11 %

TOTAL 100 100 %

REACTIVO 97 %

NO REACTIVO

3 %

REACTIVO

NO REACTIVO

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Análisis e interpretación

El 89 % de los casos el líquido amniótico fue claro y 11 % meconial, aun cuando no tenían

razón clínica de presentarse esta situación.

Cuadro N° 12. Puntaje Apgar

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Gráfico N° 12. Puntaje Apgar

Puntaje Apgar

1 minuto

Puntaje N° Pacientes Porcentaje

> 7 – 10 96 96 %

< 7 4 4 %

TOTAL 100 100 %

5 minutos

Puntaje N° Pacientes Porcentaje

> 7 – 10 97 97 %

< 7 3 3 %

TOTAL 100 100 %

CLARO89 %

MECONIAL11 %

CLARO MECONIAL

Fuente:

Planilla de

recolección de Datos

Análisis e interpretación

El 96 % de los nacidos tuvieron buen número de Apgar al minuto y 4 % un número de

Apgar bajo de los cuales uno de estos se recuperó en el posterior examen a los 5 minutos

y 3 % persistió con su evaluación baja siendo reanimados por el médico de guardia en el

servicio de neonatología.

DISCUSIÓN

El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología ya para 1999, aceptó

el perfil biofísico fetal modificado como un método apropiado para la evaluación fetal

prenatal, demostrado en el estudio de Cunningham y colaboradores en 2005.

En el 2008 en el estudio de Nozar y colaboradores realizado en Uruguay, se evaluó

únicamente el registro de la frecuencia cardiaca fetal para predecir los resultados

neonatales, demostrando que, si solamente se utiliza este parámetro se tiene un bajo valor

predictivo de la asfixia perinatal inferior al 40 %.

Sin embargo, el perfil biofísico modificado demostró un valor predictivo del 100

% en esta investigación, superior por un mínimo porcentaje, comparado con el valor

predictivo de 99 %, de acuerdo a Nageotte y colaboradores para su estudio en 2007.

Debido a que el perfil biofísico fetal necesita para su observación un tiempo de

duración de 30 minutos de acuerdo al estudio de Manning y colaboradores en 1980, en

0

20

40

60

80

100

1 MINUTO 5 MINUTOS

1 MINUTO; 96 %

5 MINUTOS; 97 %

1 MINUTO; 4 % 5 MINUTOS;

3 %

MAS 7 - 10

MENOS 7

esta investigación el perfil biofísico modificado, tomó para su realización menor tiempo,

lo cual resulto práctico para la atención de emergencias obstétricas.

Este estudio que tomó una muestra del universo de pacientes atendidas por el

Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional de Especialidades

Guayaquil, demostró ser un buen método para evaluar el bienestar fetal y predecir el

pronóstico en casos de los cuales no se tenía historial clínico previo.

Demostrando que en los casos en que se tuvo una expectativa adecuada, la

aplicación del perfil biofísico fetal modificado, los protocolos del Servicio de Ginecología

y Obstetricia del Hospital Nacional de Especialidades Guayaquil y las Normas de

Atención del Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el médico residente de

pediatría, permitió, que no se presenten complicaciones neonatales.

CONCLUSIONES

1. El 88 % de la muestra accedió a controles prenatales pero de este grupo 33 %

tuvieron como máximo dos consultas con el obstetra, lo cual es inferior al mínimo

recomendado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador que es de 5

atenciones para la mujer embarazada.

2. La edad gestacional del grupo de embarazo a termino predominó con 57 %,

principalmente porque se recibieron pacientes externos sin controles prenatales en

el Hospital Nacional de Especialidades Guayaquil, que en total, son 53 % del

estudio, además del 12 % que no se habían realizado ninguna atención,

demostrando ser útil para predecir el bienestar neonatal en casos donde no se

tenían registros previos.

3. Como indicaciones de realizar el perfil biofísico fetal modificado se encontró que

el embarazo postérmino o la duda de la edad gestacional fue la principal causa

con 31 % de los casos, seguido por oligoamnios con 28 %, disminución de los

movimientos fetales con 19 % y el síndrome hipertensivo con 11 %.

4. Para interrumpir el embarazo, 68 % de los casos se realizó mediante cesárea

segmentaria siendo el antecedente de cesárea con 45 % de los casos, la principal

razón, seguido del Sufrimiento fetal agudo con 28 % y las distocias del trabajo de

parto con 14 %.

5. Los parámetros del líquido amniótico fueron normales en 89 % y solo 2 %

presentó oligoamnios severo. Además la reactividad fetal fue del 97 % y 3 % se

los clasificó como no reactivo con características del líquido amniótico claro en

89 % y meconial para 11 %.

6. Para la valoración del Apgar, 96 % fue de > 7 – 10 al minuto y de 97 % de > 7 –

10 a los 5 minutos. El 3 % de neonatos que tuvieron un Apgar < 7 fueron asistidos

exitosamente en el servicio de neonatología, lo que permitió no tener muertes

neonatales, atribuible a la expectativa que ya se tenía de estos casos.

7. Demostrándose, que con índice de líquido amniótico bajo < 5, monitoreo fetal no

reactivo y líquido amniótico meconial, el puntaje del Apgar al nacer será bajo y

por lo tanto el producto necesitará reanimación.

RECOMENDACIONES

• Recomendar la aplicación del perfil biofísico fetal modificado para el manejo

anteparto como predictor del bienestar fetal especialmente en pacientes en quienes

no se dispone de datos de historia clínica y con sospecha o diagnóstico de

embarazo de alto riesgo.

• El perfil biofísico fetal modificado debería ser de conocimiento para todo el

equipo de salud de guardia tanto del área de ginecología, pediatría y del servicio

de Ecosonografía.

• Promover a través de campañas públicas mediante los medios de comunicación

masivos que toda mujer embarazada acceda a los controles prenatales con el

propósito de mejorar la calidad de atención del parto, tanto para la madre como

para el producto y poder determinar el pronóstico del neonato.

• Socializar la importancia del perfil biofísico fetal modificado a todas las unidades

de salud de la red del Ministerio de Salud Publica del Ecuador para su aplicación

en lo posible en las otras instituciones hospitalarias y de esta manera no realizar

transferencias innecesarias

BIBLIOGRAFÍA

1. Arthur .Evans, 2007.Manual de Obstetricia 7aEdiccion. Madrid-Barcelona –

Amsterdam, Editorial - Lippincott Williams & Wilkins Pag.176-184.

2. Bareck, Jonathan S. et al Ginecología de Novak 13ava Edición, Editorial Mc. Graw

Hill Pág. 1255

3. Ben-Zion T. 2009.Urgencias en Ginecología y Obstetricia. Buenos Aires-

Argentina. Editorial Panamericana.Pag.525-530.

4. Bonilla, F.2008-Obstetricia y Ginecología Básica. Bogotá - Colombia, editorial

Panamericana Pág. 15-21.

5. Burrow, G 2008-Complicaciones Medicas en el Embarazo. Barcelona-España,

Editorial Mosby Pág. 33-38.

6. Caballero, J2009-Obstetricia y Medicina Materno Fetal. Madrid-España, Editorial

Panamericana Pág.134-145.

7. Cabero, L 2007- Tratado de Ginecología y Medicina de La Reproducción.

Barcelona-España, Editorial Panamericana Pág. 490-505.

8. Cifuentes, B- 2007-Urgencias en Obstetricia Bogotá -Colombia. Editorial

Distribuya Pág. 218.

9. Cunningham, FG, et al, 2007. William`s Obstetricts. 22nd End. New York,

McGrawhill, pp.1108-1996 and 382.

10. Guerrero D.2007- Guía Clínico Terapéutico en Obstetricia y Ginecología.

Santiago-Chile .Editorial Manual Moderno Pág. 423

11. Heppard M. 2007-Urgencias en Obstetricia. Barcelona –España, Editorial

Mosby.Pag.178-181.

12. Herrera M. et al -2008- Ginecología y Obstetricia. Madrid España-Editorial Marban

Pág.565-568.

13. Hopkins, J-2005- Ginecología y Obstetricia. Madrid-España-Editorial Marban

Pág.365-378.

14. Kypos N.2007-Medicina Fetal. Barcelona España-Editorial Panamericana, Pág. 45-

53.

15. Llewellyn, J- 2005-Ginecología y Obstetricia. Madrid- España-Editorial Harcourt,

Pág. 95-101.

16. Manning, F.A, et al, 1980. Antepartum fetal evaluation: Development of a fetal

biophysical profile. Am. J. Obstet. Gynecol., 136 (6): 787 – 795.

17. Nageotte, M.P, et al, 2007. Perinatal outcomewith the modified biophysical profile.

Am. J. Obstet. Gynecol, 170 (6): 1672 – 1676.

18. Netter F. 2008 -Ginecología y Obstetricia Madrid –España Editorial Masson pág.

547

19. Pérez, E. et al 2008- Ginecología Oncológica Pelviana. Madrid-España-Editorial

Masson Pág. 525-528

20. Revista de ginecología, Obstetricia y reproducción humana, 2005 Madrid, editorial

Edisma Pág.32 – 34

21. Smith Roger-2009-Obstetricia y Ginecología. Barcelona –España-Editorial

Masson, Pág.455-458

22. Zapaliel V. 2009-Urgencia en Ginecología y Obstetricia Barcelona España-

Editorial Panamericana.pag.1545-1558.

23. Nozar, M. et al 2008. Importancia de la monitorización electrónica de la frecuencia

cardíaca fetal intraparto como predictor de los resultados neonatales. Rev Med

Urug, 24:94 – 101.

ANEXO

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas

Escuela Graduados – Postgrado de Ginecología y Obstetricia Perfil Biofísico modificado para la vigilancia anteparto en embarazo de alto riesgo en el

Hospital Nacional de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón de Guayaquil en 2009

1. Ficha de recolección de datos

2. Indicación del perfil biofísico

3. Vía de interrupción del embarazo e indicación de la cesárea

4. Parámetros del perfil biofísico modificado

5. Características del líquido amniótico

6. Condición del recién nacido

Elaborado por: C. P. T.

HC Edad

Nombres Apellidos

Edad Gestacional:

32-36 semanas gestación 37-41 semanas gestación 42º más semanas gestación

Controles prenatales Si No Número de controles prenatales

Lugar de controles prenatales HG Subcentro Centro materno Particular

Embarazo postérmino Diabetes Mellitus RCIU

Síndrome hipertensivo Disminución

movimientos fetales

Factor Rh negativo

Oligoamnios Otros

Cesárea Parto

Indicación

Líquido amniótico (cc) FCF Reactivo Si No

Claro Meconial

Puntaje Apgar

1 min 5 min

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas.

Escuela de Graduados

Postgrado de Ginecología y Obstetricia.

Perfil Biofísico modificado para la vigilancia anteparto en embarazo de alto riesgo en el

Hospital Nacional de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón de Guayaquil en 2009.

NUMERO DE HISTORIAS CLINICAS

1. D.M.R. 517348

2. V.C.J 701524

3. C.V.J 698086

4. O.S.K 541716

5. C.B.M 662259

6. H.B.S. 579420

7. P.L.K 613220

8. L.C.M. 687535

9. G.V.L 688355

10. U.C.D 693169

11. M.Y.A. 692429

12. A.F.J. 688167

13. M.R.Z. 650630

14. M.P.A. 670132

15. F.V.A 352998

16. V.A.E. 595443

17. B.R.Y. 685947

18. Q.Q.A. 669829

19. G.V.S. 677228

20. R.N.M. 685435

21. G.M.N. 626629

22. O.N.S. 686295

23. M.B.L. 684948

24. N.O.M. 490373

25. S.C.N. 682946

26. S.C.L. 682969

27. S.M.M. 672285

28. J.A.M 525025

29. A.Z.M 648650

30. C.C.T. 605123

31. P.C.A. 605742

32. R.S.J. 681034

33. E.V.E. 674862

34. D.M.S 682113

35. C.V.M. 463107

36. C.L.C. 681050

37. L.Z.L. 643949

38. Z.CH.R. 682224

39. O.D.L. 684001

40. B.J.V. 666195

41. B.A.M. 484656

42. A.L.E. 519332

43. S.M.K. 427994

44. L.S.D. 659826

45. S.M.P. 685136

46. M.A.M. 685284

47. N.V.J. 558977

48. A.G.M. 684009

49. N.CH.A. 663946

50. F.F.A. 666211

51. M.CH.A. 434692

52. P.L.J. 590178

53. R.T.A. 684787

54. P.B.M 274222

55. D.G.E. 545758

56. B.S.J 682638

57. B.V.M. 619676

58. T.R.V. 613425

59. V.M.A. 699219

60. T.A.N. 710685

61. T.S.K. 631159

62. Q.S.K. 425646

63. C.C.G. 549313

64. S.C.E. 579135

65. G.M.M. 685852

66. M.M.C. 702049

67. A.C.M. 703449

68. T.A.G. 499692

69. P.S.P. 639153

70. Q.S.V. 700420

71. B.S.J. 690096

72. C.Y.E. 545936

73. F.CH.A. 665725

74. D.Z.G. 696222

75. R.M.D. 695696

76. C.D.R. 692161

77. L.T.M. 699083

78. A.P.J. 535452

79. C.B.E 732610

80. P.G.J 732518

81. A.M.E. 673933

82. G.L.Y. 732620

83. O.P.M. 726032

84. L.S.J. 731869

85. V.V.G. 731875

86. P.B.B. 732456

87. O.C.H. 668272

88. R.M.D. 731439

89. Q.Q.A. 730857

90. P.B.A. 627693

91. S.A.M. 730628

92. M.CH.D. 730631

93. T.S.M. 584506

94. M.M.V. 700855

95. G.A.T. 700068

96. Q.R.B. 730154

97. L.T.M. 475761

98. B.CH.E. 444534

99. A.M.G. 729050

100. P.M.J. 718932