universidad de guayaquil facultad de arquitectura y...

105
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA” TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: ARQUITECTO TÍTULO DEL TRABAJO: ESTUDIO Y DISEÑO DE UNA CASA MUNICIPAL ENERGETICAMENTE EFICIENTE EN EL CANTÓN COLIMES, PROVINCIA DEL GUAYAS 2016 AUTOR: WILSON ISRAEL LEON SANCHEZ TUTOR: ARQ. ROMMY TORRES DEL SALTO MSc. GESTORA DE TITULACIÓN: ARQ. ROSA ORTEGA Guayaquil Ecuador 2015-2016

Upload: others

Post on 24-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE:

ARQUITECTO

TÍTULO DEL TRABAJO:

ESTUDIO Y DISEÑO DE UNA CASA MUNICIPAL

ENERGETICAMENTE EFICIENTE EN EL CANTÓN COLIMES,

PROVINCIA DEL GUAYAS 2016

AUTOR:

WILSON ISRAEL LEON SANCHEZ

TUTOR:

ARQ. ROMMY TORRES DEL SALTO MSc.

GESTORA DE TITULACIÓN:

ARQ. ROSA ORTEGA

Guayaquil – Ecuador

2015-2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJOS DE TITULACIÓN N° ____1____ Apellidos y Nombres:

WILSON ISRAEL LEON SANCHEZ CC. 0917695660

Teléfonos: 0996112087 Fecha: 07/12/2015

e-mail: [email protected]

LINEA DE INVESTIGACION: EFICIENCIA ENERGÉTICA

Mención: CONSTRUCCION

AREA DE TEMÁTICA: DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TEMA:

ESTUDIO Y DISEÑO DE UNA CASA MUNICIPAL ENERGETICAMENTE EFICIENTE EN EL CANTÓN COLIMES, 2016.

RESUMEN – ABSTRACT : ESTA TESIS SIRVE PARA PODER DISEÑAR UNA CASA MUNICIPAL, EN LA CUAL SU FORMA Y FUNCIÓN ESTÉN ACORDE CON LO QUE NECESITA LA CIUDADANIA, CON RESPECTO A LOS TRÁMITES QUE EN ESTA INSTITUCION SE PUEDE REALIZAR, LA CIUDADANÍA NECESITA RECIBIR UNA CALIDAD DE SERVICIO CON ESPACIOS QUE PERMITAN UN ÁGIL TRÁMITE INGRESANDO A UN LUGAR CONFORTABLE Y SIN TENER QUE ESPERAR MUCHO TIEMPO.

PALABRAS CLAVES : MUNICIPIO AYUNTAMIENTO DESCENTRALIZACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

DEBIDO A QUE EL CANTON COLIMES POSEE UN MUNICIPIO, ESTA INSTITUCION NO CUMPLE SATISFACTORIAMENTE LAS NECESIDADES QUE TIENE LA COMUNIDAD, LA MAYOR PARTE DE ESTA INSATISFACCION SE PRESENTA CON LOS ESPACIOS QUE ENCONTRAMOS EN EL

MUNICIPIO, SERVICIOS QUE BRINDAN LAS OFICINAS DEL MUNICIPIO, PARA ESTO NOS PROPONEMOS DISEÑAR UNA CASA MUNICIPAL QUE CUMPLA CON EFICIENCIA LOS SERVICIOS QUE PRESTA ESTA INSTITUCION USANDO MATERIALES EXISTENTES Y CUMPLIENDO LOS

PARAMETROS DE EFICIENCIA ENERGETICA.

DELIMITACION DEL TEMA:

Objeto de Estudio: Casa Municipal

Campo de Acción: Edificio Público

Área: Arquitectura OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS: Objetivo General: CONTRIBUIR CON UN DISEÑO ARQUITECTÓNICO EL CUAL NOS PERMITA RESOLVER EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE POSEE LA ACTUAL CASA MUNICIPAL.

Objetivos Específicos:

-DISEÑAR UNA CASA MUNICIPAL QUE BRINDE CONFORT Y SATISFAGA LAS NECESIDADES DE LOS POBLADORES DEL CANTÓN -DETERMINAR LOS CRITERIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL DISEÑO DEL ENVOLVENTE

-APLICAR MATERIALES O ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS QUE NOS BRINDE UN AISLAMIENTO TERMICO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE TRABAJO DE

TITULACIÓN

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

JUSTIFICACIÓN Y PERTINENCIA:

TENIENDO EN CUENTA LA FALTA DE SERVICIOS BÁSICOS SE NECESITA PLANTEAR UNA PROPUESTA DE DISEÑO QUE SOLUCIONE EN PARTE ESTOS SERVICIOS LO QUE VA AYUDAR AL

BUEN VIVIR DE LAS PERSONAS DEL CANTÓN. TODA PERSONA TIENE DERECHO A RECIBIR UNA BUENA ATENCIÓN DE PARTE DE LAS ENTIDADES SECCIONALES, POR ESTO SE AYUDARÁ CON EL ESTUDIO Y DISEÑO DE UNA CASA MUNICIPAL.

ASPECTOS HIPOTÉTICOS Y/0 PREGUNTAS CIENTÍFICAS: ¿CUÁLES SON LOS MATERIALES QUE SE USARON Y CÓMO PODEMOS USAR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CASA MUNICIPAL?

¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS PARA QUE EL DISEÑO DEL ENVOLVENTE SEA EFICIENTEMENTE ENERGÉTICO? ¿LA DISTRIBUCION EXISTENTE Y LOS ESPACIOS DE LA CASA MUNICIPAL SATISFACEN LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Y LAS ACTIVIDADES SON EFICIENTES?

METODOLOGIA Y METODOS:

MÉTODO CIENTÍFICO. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

TÉCNICAS. ENCUESTA ENTREVISTA FICHAS

ALCANCE DEL TRABAJO: DISEÑO ARQUITECTÓNICO

BENEFICIARIOS:

1. COMUNIDAD DEL CANTÓN COLIMES 2. TRABAJADORES DE LA CASA MUNICIPAL

APORTE TEORICO Y PRACTICO:

PLANTEAR UN DISEÑO ARQUITECTÓNICO QUE SE INTEGRE A LOS COLABORADORES DEL

MUNICIPIO CON LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD

LO NOVEDOSO DE LA PROPUESTA:

DISEÑAR UNA CASA MUNICIPAL QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES DEL CANTÓN DESARROLLANDO UN SISTEMA DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

BIBLIOGRAFIA:

http://www.schneider-electric.com.ar/documents/solutions/catalogo_soluciones.pdf

http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/planes-y-

estrategias/ManualEfEnergeticaPYMESHoteles_GNF_tcm7-293289.pdf

http://www.arquitecturamop.cl/centrodocumental/Documents/Manual-de-diseno-pasivo-y-eficiencia-

energetica-en-edif%20Publicos_Parte1.pdf

http://www.famp.es/racs/ObsEficiencia/documentos/GUIA%202.pdf

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la
Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

i

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Arq. Rommy Torres del Salto MSc. habiendo sido nombrado Tutor de Tesis de Grado

como requisito para obtener el Título de Arquitecto, presentado por el estudiante Wilson

Israel León Sánchez con cedula de ciudadanía 0917695660 con el tema “ESTUDIO Y

DISEÑO DE UNA CASA MUNICIPAL ENERGETICAMENTE EFICIENTE EN EL

CANTÓN COLIMES, PROVINCIA DEL GUAYAS 2016.” quien ha cumplido con todos

los requerimientos exigidos por lo que se aprueba la misma.

Certifico que he revisado y aprobado en todas sus partes, encontrándose el señor apto para

su sustentación.

………………………………………………

ARQ. ROMMY TORRES DEL SALTO MSc.

Tutora de Tesis de Grado

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

ii

CERTIFICACIÓN DEL GRAMATÓLOGO

Quien suscribe el presente certificado se permite informar que después de haber leído y

revisado gramaticalmente el contenido de la tesis de WILSON ISRAEL LEON SANCHEZ

cuyo tema es “ESTUDIO Y DISEÑO DE UNA CASA MUNICIPAL

ENERGETICAMENTE EFICIENTE EN EL CANTON COLIMES, PROVINCIA

DEL GUAYAS 2016.”

Certifico que es un trabajo realizado de acuerdo a las normas morfológicas, sintácticas y

simétricas vigentes.

ATENTAMENTE

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

iii

URKUND

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

iv

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

v

TRIBUNAL DE GRADO

_____________________________

Arq. ……………………………….

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

________________________ ________________________

Arq………………………… Arq………………………….

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

vi

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en esta Tesis son de

absoluta responsabilidad de WILSON ISRAEL LEON SANCHEZ cuyo tema es

“ESTUDIO Y DISEÑO DE UNA CASA MUNICIPAL ENERGETICAMENTE

EFICIENTE EN EL CANTÓN COLIMES, PROVINCIA DEL GUAYAS 2016.”

Derechos a los que renuncio a favor de la Universidad de Guayaquil para que haga uso

como a bien tenga.

………………………………..

Sr. Wilson Israel León Sánchez

C.C. 0917695660

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

vii

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de tesis primeramente a Dios por haberme sabido guiar en este

camino hacia mi meta, gracias por el don que me ha dado, de aprender cada día, de cómo

saber llegar a los demás y permitirme crecer como persona.

A mi madre Olga Sánchez, que me ha inculcado los buenos principios desde la casa y

cuidar de mi en todo este trayecto el cual me he trazado.

A mis hermanas que siempre han estado conmigo apoyándome día a día inculcándome el

deseo de superación.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

viii

AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme sabiduría, conocimiento, fuerza y fe para saber cómo llegar a ser un

buen profesional.

A mi madre, por su apoyo incondicional, por ser mi eje fundamental para lograr lo que me

he propuesto alcanzar y por estar todos los días y cada momento de mi vida.

A la Facultad de arquitectura, por darme los conocimientos necesarios que me han

ayudado en cada paso que he dado, logrando adquirir nuevas experiencias para conocer

más sobre el mundo de la arquitectura.

A la arquitecta Rommy Torres del Salto por haberme guiado con buenas enseñanzas y

nuevas tecnologías que me han ayudado a realizar este proyecto.

A mi padre que ya no está conmigo, pero sé que desde allá arriba me está guiando en el

buen camino y avanzando por el lado correcto de la profesión.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

ix

RESUMEN

El cantón Colimes se ubica geográficamente al norte de la provincia del Guayas, limita con

los cantones Balzar al norte, Palestina al sur y con las provincias de Los Ríos y Manabí, al

este y oeste respectivamente. Colimes presenta una de las particularidades más especiales

en la provincia del Guayas por su aspecto de ser una especie de colina con suelo arenoso

más o menos plano. Está situado a 85 Km. al norte de Guayaquil, en un desvío a mano

izquierda en la vía a Palestina, luego se cruza el río Daule.

Con 755 Km2, cuenta además con una sola parroquia rural: San Jacinto situado en la parte

sur del cantón y a 20 minutos de la cabecera cantonal. Además existen 75 recintos en las

zonas rurales.

El estudio y diseño de la casa municipal para este cantón se basa en los criterios de

eficiencia energética, analizando los materiales que transmitan la menor conductividad

térmica, esto ayudará a reducir los gastos de energía que generará esta edificación.

El siguiente documento es la investigación que se hizo para realizar un estudio y diseño de

la casa municipal.

Palabras claves:

Casa municipal, eficiencia energética, estudio y diseño, conductividad térmica

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

x

ABSTRACT

The canton Colimes is geographically located north of the province of Guayas Balzar

canton borders the north, south and Palestinian provinces of Los Rios and Manabi east and

west respectively. Colimes present one of the most special features in the province of

Guayas in appearance of being a sort of hill with more or less flat sandy soil. It is situated

85 km. north of Guayaquil; a detour to the left on the road to Palestine, then crosses the

Daule River.

With 755 km2, also has one rural parish San Jacinto located in the southern part of the

canton and 20 minutes from the regional town. In addition there are 75 campuses in rural

areas.

The study and design of municipal home for the canton is based on energy efficiency

criteria, analyzing materials that transmit the lower thermal conductivity, this will help

reduce energy costs that will generate this building.

The following document is the research that was done for a study and design of municipal

house.

Keywords:

Municipal house, energy efficiency, research and design, heat conductivity

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la
Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO

1 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 6

1.1 Estudio y diseño de una Casa Municipal en el cantón Colimes, 2016 ............................... 6

1.2 Introducción ....................................................................................................................... 6

1.3 Planteamiento del problema ............................................................................................. 6

1.3.1 Descripción de variables ............................................................................................. 6

1.3.2 Hipótesis ..................................................................................................................... 7

1.3.3 Operacionalización de las variables ........................................................................... 7

1.3.4 Delimitación del tema ................................................................................................ 8

1.3.5 Delimitación del espacio ............................................................................................ 8

1.4 Objetivos ............................................................................................................................ 8

1.4.1 Objetivos generales .................................................................................................... 8

1.4.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 8

1.5 Justificación y Pertinencia .................................................................................................. 9

1.5.1 Legal ........................................................................................................................... 9

1.5.2 Social .......................................................................................................................... 9

1.5.3 Académica .................................................................................................................. 9

1.6 Aporte Teórico.................................................................................................................. 10

1.6.1 Municipio eficientemente energético ...................................................................... 10

1.6.2 Alcance de la investigación ...................................................................................... 10

1.6.3 Eficiencia energética en los municipios.................................................................... 10

2 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ............................................................................................... 11

2.1 GLOSARIO DE CONCEPTOS ............................................................................................... 11

2.1.1 Municipio .................................................................................................................. 11

2.1.2 Descentralización ..................................................................................................... 11

2.1.3 Planificación Territorial ............................................................................................ 12

2.1.4 GAD........................................................................................................................... 12

2.1.5 Eficiencia energética ................................................................................................ 13

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

2.1.6 Confort térmico ........................................................................................................ 13

2.1.7 Materiales para su uso eficientemente energéticos ................................................ 13

2.1.8 Conductividad térmica de los materiales ................................................................. 13

2.1.9 Funcionalidad dentro del municipio ........................................................................ 14

2.1.10 Concepto diseño del envolvente .............................................................................. 14

2.1.11 Materiales aislantes ................................................................................................. 15

2.1.12 Sistema de climatización natural y artificial ............................................................. 15

2.1.13 Diseño de la envolvente ........................................................................................... 15

2.2 Marco Contextual ............................................................................................................. 17

2.2.1 Marco social ............................................................................................................. 17

2.2.2 Aspectos demográficos ............................................................................................ 17

2.2.3 Estratos económico-sociales .................................................................................... 18

2.3 Medio Físico ..................................................................................................................... 18

2.3.1 Ubicación del proyecto............................................................................................. 18

2.3.2 Análisis del terreno................................................................................................... 19

2.4 Medio espacial urbano ..................................................................................................... 23

2.4.1 Estructura urbana del contexto................................................................................ 23

2.4.2 Redes de infraestructura sanitaria ........................................................................... 24

2.4.3 Equipamientos .......................................................................................................... 28

2.5 Medio espacial funcional ................................................................................................. 33

2.5.1 Análisis de municipios, analogías ............................................................................. 33

2.5.2 Análisis formal: carácter, volumen, estética ............................................................ 36

2.5.3 Análisis funcional: aplicación de normas y criterios................................................. 37

2.6 Marco Legal ...................................................................................................................... 38

2.6.1 Normas de diseño y construcción municipal ........................................................... 38

2.6.2 Normas de Seguridad: Cuerpo de bomberos, Movilidad reducida .......................... 40

2.6.3 Normas de impacto ambiental ................................................................................. 41

2.6.4 Normas del Buen Vivir .............................................................................................. 42

2.7 Hipótesis ........................................................................................................................... 43

2.7.1 Metodología ............................................................................................................. 43

2.7.2 Población y Muestra ................................................................................................. 43

2.8 Recolección de datos ........................................................................................................ 43

2.8.1 Diseño y aplicación de instrumentos de recolección de información ..................... 43

2.8.2 Tabulación de la información ................................................................................... 43

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

2.8.3 Elaboración de cuadros estadísticos ........................................................................ 43

3 DATOS DE LA POBLACIÓN Y ANÁLISIS DEL SECTOR ................................................................. 43

3.1 Población y Muestra ......................................................................................................... 43

3.1.1 Datos censo poblacional .......................................................................................... 44

3.1.2 Tipo de investigación ................................................................................................ 44

3.1.3 Análisis para obtener la población ........................................................................... 44

3.1.4 Obtención de la muestra poblacional ...................................................................... 44

3.2 Elaboración de fichas ....................................................................................................... 44

3.2.1 Instrumento de la investigación ............................................................................... 44

3.2.2 Encuesta, entrevista ................................................................................................. 44

3.3 Tabulación de las encuestas ............................................................................................. 45

3.3.1 Resultados y análisis ................................................................................................. 45

3.3.2 Diagnóstico ............................................................................................................... 50

4 Propuesta teórica ..................................................................................................................... 50

4.1 Esquema operativo funcional........................................................................................... 50

4.1.1 Zonificación .............................................................................................................. 52

5 Bibliografía ............................................................................................................................... 54

6 Anexos ...................................................................................................................................... 54

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................................. 7

GRÁFICO 2: CUADRO DE CONDUCTIVIDAD.......................................................................... 14

GRÁFICO 3: POBLACIÓN ............................................................................................................ 17

GRÁFICO 4: UBICACIÓN EN EL SECTOR ................................................................................ 18

GRÁFICO 5: TOPOGRAFÍA .......................................................................................................... 19

GRÁFICO 6: VEGETACIÓN ......................................................................................................... 19

GRÁFICO 7: ECOLOGÍA ............................................................................................................... 20

GRÁFICO 8: CUERPOS DE AGUA .............................................................................................. 20

GRÁFICO 9: CLIMA ...................................................................................................................... 21

GRÁFICO 10: TEMPERATURA .................................................................................................... 21

GRÁFICO 11: ASOLEAMIENTO .................................................................................................. 22

GRÁFICO 12: DIRECCION DE LOS VIENTOS ........................................................................... 22

GRÁFICO 13: ESTRUCTURA URBANA ..................................................................................... 23

GRÁFICO 14: AGUA POTABLE ................................................................................................... 24

GRÁFICO 15: AGUAS LLUVIAS ................................................................................................. 24

GRÁFICO 16: AGUAS SERVIDAS ............................................................................................... 25

GRÁFICO 17: ALUMBRADO ELÉCTRICO ................................................................................ 25

GRÁFICO 18: ACOMETIDA ......................................................................................................... 26

GRÁFICO 19: EFICIENCIA ENERGÉTICA ................................................................................. 26

GRÁFICO 20: VIALIDAD .............................................................................................................. 27

GRÁFICO 21: TRANSPORTE ....................................................................................................... 27

GRÁFICO 22: ACCESIBILIDAD ................................................................................................... 28

GRÁFICO 23: EDUCACIÓN .......................................................................................................... 28

GRÁFICO 24: TRÁNSITO ............................................................................................................. 29

GRÁFICO 25: REGISTRO CIVIL .................................................................................................. 29

GRÁFICO 26: CEMENTERIO ....................................................................................................... 29

GRÁFICO 27: COMERCIAL .......................................................................................................... 30

GRÁFICO 28: RECREACIONAL .................................................................................................. 30

GRÁFICO 29: CULTURAL ............................................................................................................ 31

GRÁFICO 30: PATRIMONIO ........................................................................................................ 31

GRÁFICO 31: EQUIPAMIENTO ................................................................................................... 32

GRÁFICO 32: ANALOGÍA 1 ......................................................................................................... 33

GRÁFICO 33: ANALOGÍA2 .......................................................................................................... 33

GRÁFICO 34: ANALOGÍA 3 ......................................................................................................... 34

GRÁFICO 35 ANALOGIA 4 .......................................................................................................... 35

GRÁFICO 36: ANALOGÍA 4 ......................................................................................................... 35

GRÁFICO 37 ANALOGIA 4 .......................................................................................................... 35

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

GRÁFICO 38: ANALOGIA 4 ......................................................................................................... 36

GRÁFICO 39: ANALOGÍA 5 ......................................................................................................... 37

GRÁFICO 40: PREGUNTA 1 ......................................................................................................... 45

GRÁFICO 41: PREGUNTA 2 ......................................................................................................... 45

GRÁFICO 42: GRAFICO 3 ............................................................................................................. 46

GRÁFICO 43: GRAFICO 4 ............................................................................................................. 46

GRÁFICO 44: PREGUNTA 5 ......................................................................................................... 47

GRÁFICO 45: PREGUNTA 6 ......................................................................................................... 47

GRÁFICO 46: PREGUNTA 7 ......................................................................................................... 48

GRÁFICO 47: PREGUNTA 8 ......................................................................................................... 48

GRÁFICO 48: PREGUNTA 9 ......................................................................................................... 49

GRÁFICO 49: PREGUNTA 10 ....................................................................................................... 49

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

6

1 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Estudio y diseño de una Casa Municipal en el cantón Colimes, 2016

1.2 Introducción

El Municipio del cantón Colimes ubicado en la provincia del Guayas es uno de los sitios

más visitados por los pobladores del cantón, ya sea por trámites, visitas o solicitudes

públicas de carácter legal, en cuyas instalaciones no existe un confort para trabajar o

atender a la comunidad, y sus espacios no están bien organizados y deberían tener una

funcionalidad, debe ser acorde con lo que la población necesite.

1.3 Planteamiento del problema

El cantón Colimes posee un municipio, pero esta institución no cumple satisfactoriamente

las necesidades que tiene la comunidad, ya que no existe la concentración de servicios,

existe un déficit del diseño del envolvente y un déficit de uso de material.

1.3.1 Descripción de variables

Materiales y Uso.- En cuanto a los materiales que se usará en la Casa Municipal debe ser

de fácil obtención, reducir al mínimo el desperdicio cuando este se vaya a construir, y que

transmita la menor conductividad térmica mediante sus características de conducción.

Envolvente.- Buscar el sistema constructivo que sirva de aislamiento térmico contra las

inclemencias que se presenten de acuerdo a las variaciones climatológicas.

Integrar la fachada como carácter estético compositivo con el sector, este dará mayor

atención a la edificación.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

7

Función.- Los ciudadanos necesitan una Casa Municipal que se realice trámites sencillos y

por ende un servicio más rápido. Esto quiere decir que tendremos una concentración de los

servicios básicos. La fácil circulación para personas con movilidad reducida.

1.3.2 Hipótesis

¿Qué materiales debemos usar según sus características térmicas para el uso de eficiencia

energética en la casa municipal?

¿Cuáles son los parámetros para que el diseño del envolvente sea eficientemente

energético?

¿La distribución existente y los espacios de la casa municipal satisfacen las necesidades de

la comunidad y las actividades son eficientes?

1.3.3 Operacionalización de las variables

GRÁFICO 1: OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

8

1.3.4 Delimitación del tema

Objeto de Estudio: Casa Municipal

Campo de Acción: Edificio Público

Área: Arquitectura

1.3.5 Delimitación del espacio

El estudio y diseño de la Casa Municipal eficientemente energético se lo realizará en el

cantón Colimes de la provincia del Guayas, el cual se encuentra ubicado en el malecón del

Río Daule.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivos generales

Contribuir al desarrollo orgánico de la ciudad en su control, expansión física, dotación de

servicios, etc. Que garantice los derechos ciudadanos y el cumplimiento de sus deberes

cívicos-sociales, mediante una propuesta arquitectónica que facilite el desarrollo de las

actividades necesaria para satisfacer dichos deberes y derechos.

1.4.2 Objetivos específicos

- Diseñar una casa municipal que brinde confort y que satisfaga las necesidades de los

pobladores del Cantón

- Determinar los criterios de eficiencia energética para el diseño del envolvente

- Analizar los materiales y su forma de uso, características térmicas para que nos brinde un

confort térmico

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

9

1.5 Justificación y Pertinencia

1.5.1 Legal

Principio de pertinencia según la ley de Educación Superior (LOES)

El principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a las

expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de

desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a

la diversidad cultural. Para ello, las instituciones de educación superior articularán su

oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda

académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y

diversificación de profesiones y grados académicos, a las tendencias del mercado

ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias demográficas locales, provinciales

y regionales; a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la

provincia y la región, y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología.

1.5.2 Social

Satisfacer de forma eficiente las necesidades que hoy en día tenemos en la sociedad,

mejorando los servicios públicos y llegando a todos los puntos que concierne el cantón.

Con lo que respecta al Buen Vivir se deberían implementar nuevas alternativas de

desarrollo para conseguir una sociedad más justa.

1.5.3 Académica

“La Facultad de Arquitectura y Urbanismo se concentra en formar individuos de un amplio

perfil de conocimiento, habilidades y destrezas; contribuyentes de una forma crítica y

cualitativa a la solución de problemas de la sociedad ecuatoriana, sustentándose en su

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

10

formación científica, técnica, ética, moral y humanística” (Universidad de Guayaquil.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo. “Misión” http://www.fau.ug.edu.ec).

1.6 Aporte Teórico

1.6.1 Municipio eficientemente energético

La Casa Municipal, también conocida como Municipios son entidades que permiten

relacionarse los usuarios con los requerimientos municipales que están organizadas por su

personal de trabajo, que ayudarán a los usuarios a resolver asuntos netamente municipales

que tengan que ver con la vivienda y su entorno, en este lugar se estudiara mucho más el

diseño puesto que necesitamos que haya confort en este espacio, ya sea interno y externo,

ayudándonos del clima que a este lo rodea.

1.6.2 Alcance de la investigación

Con respecto al área investiga sobre el primer parcial, llevare a cabo todo lo referente al

análisis metodológico, con lo que respecta al segundo parcial se llevará a cabo el diseño

arquitectónico del proyecto el cual esto trabajando, mi tema es “Estudio y Rediseño de una

casa municipal eficientemente energético en el cantón Colimes”.

1.6.3 Eficiencia energética en los municipios

Para tener un criterio de eficiencia energética debemos analizar ciertas áreas, las cuales son

de alta demanda de energía eléctrica como lo son:

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

11

Los espacios administrativos, iluminación, climatización, alumbrado público, bombas para

servicio de agua potable, motores en caso de falta de energía.

2 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1 GLOSARIO DE CONCEPTOS

2.1.1 Municipio

Municipio es el conjunto de los habitantes que viven en un mismo término jurisdiccional,

el cual está regido por un ayuntamiento. Por extensión, el término también permite

nombrar al ayuntamiento o la corporación municipal.

En los Estados modernos, el municipio suele ser la división administrativa más pequeña

con dirigentes representativos propios. Esto quiere decir que los habitantes eligen a los

representantes del municipio.

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias

y que puede hacer referencia a una ciudad, un pueblo o una aldea.

2.1.2 Descentralización

Es un proceso de carácter global que supone que por una parte el reconocimiento de la

existencia de un sujeto una sociedad o colectividad de base territorial-capaz de asumir la

gestión de intereses colectivos y dotado a la vez de personalidad socio-cultural y político

administrativa, y por otra parte la transferencia a este sujeto de un conjunto de

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

12

competencias y recursos (financieros, humanos, materiales) que ahora no tiene y que podrá

gestionar autónomamente en el marco de la legalidad vigente

2.1.3 Planificación Territorial

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 es un marco de referencia para la

planificación territorial. La Estrategia Territorial Nacional debe interpretarse como el

conjunto de lineamientos y directrices generales para la planificación de todos los niveles

de gobierno que, en función de los avances en procesos de planificación y sin menoscabo

de su autonomía y competencias, deberán ser delimitados con el fin de lograr resultados

favorables y sostenibles para la gestión en sus territorios.

2.1.4 GAD

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) son instituciones descentralizadas que

gozan de autonomía política, administrativa y financiera, y están regidos por los principios

de solidaridad, subsidiariedad, equidad, interterritorial, integración y participación

ciudadana. Los GAD están organizados de la siguiente manera:

- GAD Regionales

- GAD Provinciales

- GAD Cantonales

- GAD Parroquiales

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

13

2.1.5 Eficiencia energética

Cuando hablamos de Eficiencia Energética, decimos que es el ahorro y uso inteligente de

la energía sin pérdidas, gastos, ni desperdicios, utilizando la mínima energía y

manteniendo la calidad de bienes y servicios, para conservar el confort.

2.1.6 Confort térmico

El confort térmico depende de varios parámetros globales externos, como la temperatura

del aire, la velocidad del mismo y la humedad relativa, y otros específicos internos como la

actividad física desarrollada, la cantidad de ropa o el metabolismo de cada individuo.

2.1.7 Materiales para su uso eficientemente energéticos

2.1.7.1 Propiedades térmicas de los materiales

Las propiedades térmicas describen el comportamiento de los polímeros frente a la acción

del calor. Para los termoplásticos algunas de ellas son extremadamente importantes.

2.1.7.2 Propiedades acústicas de los materiales

Nosotros los arquitectos debemos tener en cuenta las propiedades acústicas de sus

materiales para crear un entorno sonoro deseado en el diseño de edificios, estructuras de

contención de ruido, salas de espectáculos o estudios de grabación

2.1.8 Conductividad térmica de los materiales

El Coeficiente de Conductividad Térmica se simboliza con la letra λ.

En el Sistema Internacional de Unidades (SI) se mide en vatio / metro × kelvin (W/(m·K)),

El coeficiente de conductividad térmica varía según las condiciones del material

(humedad que contiene, temperatura a la que se hace la medición), por lo que se fijan

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

14

condiciones para hacerlo, generalmente para material seco y 15ºC (temperatura media de

trabajo de los materiales de construcción) y en otras ocasiones, 300 K (26,84 ºC).

2.1.8.1 Cuadro de conductividad térmica de diferentes materiales

Fuente: http://www.construmatica.com/

2.1.9 Funcionalidad dentro del municipio

A la Municipalidad le corresponde, cumpliendo con los fines que le son esenciales,

satisfacer las necesidades colectivas de la ciudadanía, especialmente las derivadas de la

convivencia urbana cuya atención no compete a otros organismos gubernamentales; sin

embargo coadyuvará con apego a la Ley, a la realización de los fines del estado

2.1.10 Concepto diseño del envolvente

GRÁFICO 2: CUADRO DE CONDUCTIVIDAD

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

15

La envolvente por su condición de fachada tiene un trato estético compositivo que

caracteriza la imagen del edificio, integrándolo con la ciudad, es lo que le proporciona la

imagen que percibimos, el carácter y la forma del mismo.

2.1.11 Materiales aislantes

Cuando se habla de aislamiento térmico generalmente se piensa en el uso de materiales

con una elevada resistencia térmica (o dicho en otros términos, un bajo nivel

de conductancia), con los cuales se busca reducir el flujo de energía a través de los

cerramientos. Sin embargo, existe otro tipo de aislamiento, el reflectante, que funciona

reduciendo el flujo de calor radiante. Algunos autores, incluso señalan un tercer tipo de

aislamiento, llamado capacitivo, si bien éste se explica mejor en términos de masa térmica.

En los siguientes párrafos haremos una breve descripción del aislamiento conductivo y el

aislamiento reflectante.

2.1.12 Sistema de climatización natural y artificial

Para la climatización natural se emplea energía tales como: el sol, vientos, biomasas, y

otros, tenemos varios parámetros para alcanzar una climatización natural, los cuales son

activo y pasivo.

2.1.13 Diseño de la envolvente

2.1.13.1 Parámetros y Aplicaciones

2.1.13.2 Ventilación

La ventilación cruzada es la más eficaz, puesto que en el terreno se según la dirección de

los vientos se va a diseñar el envolvente para recibir un mejor confort térmico

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

16

2.1.13.3 Asoleamiento

Los quiebrasoles serán los que más nos beneficiarán, puesto que se recibirá menos

conductividad térmica.

2.1.13.4 Colores

Los colores claros serán los que predominen, ya sea en la parte externa e interna para una

mejor iluminación.

2.1.13.5 Vegetación

El terreno del lote contiguo tiene árboles de teca, estos árboles ayudarán en cuanto a la

buena ventilación y reducción solar, se colocarán nuevos árboles en el terreno para realzar

la estética del envolvente.

2.1.13.6 Espejo de Agua

El río Daule beneficiará a la casa municipal, pues este espejo de agua dará un clima

templado a esta edificación ya que solo se encuentra a 200 metros de distancia.

2.1.13.7 Forma

Se diseñará una forma que tenga que ver con el cantón, que sea agradable a las personas

que visitarán esta casa municipal para realizar su trámite respectivo.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

17

2.2 Marco Contextual

Ubicación: Nor Oeste de América del Sur

Latitud: 610123.87 m E

Longitud: 982901.50 m S

Altitud: 32 -232 m.s.n.m

Limites

Sus límites territoriales son

Norte: Cantón Balzar

Sur: Cantones Palestina, Santa Lucía, Pedro Carbo

Este: La Provincia de Los Ríos

Oeste: Provincia de Manabí

Cabecera Cantonal: Colimes

División Política: Parroquia Urbana Colimes y parroquia rural San Jacinto

Extensión territorial: 758.1km2

2.2.1 Marco social

2.2.2 Aspectos demográficos

El Cantón Colimes posee una población de 23423 habitantes, los cuales 6191 están

ubicados en la zona urbana y 17232 en la zona rural.

Fuente: http.www.ecuadorencifras.gob.ec

GRÁFICO 3: POBLACIÓN

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

18

2.2.3 Estratos económico-sociales

La Población económicamente activa PEA en el cantón Colimes es de 6988

El 70,32 % se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, y el 2,6 % a

industrias manufactureras.

Pobreza: 92,5 %

Vivienda: nivel de hacinamiento es 29,28%

Educación: 114 habitantes nivel de escolaridad, 1090 no asiste, 362 no proporciona la

información

En la población 17217 saben leer y escribir, 3478 no saben

Salud y Ambiente: desnutrición en menores de 5 años es de 26,67 por mil

Mortalidad infantil menor de 5 años representa el 10,9 por mil nacidos

2.3 Medio Físico

2.3.1 Ubicación del proyecto

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 4: UBICACIÓN EN EL SECTOR

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

19

2.3.2 Análisis del terreno

2.3.2.1 Aspectos topográficos

La topografía del terreno es plana, pero se encuentra en las riberas del río Daule el cual se

deberá hacer un estudio topográfico para la cimentación y los servicios de aguas servidas y

aguas lluvias

.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.3.2.2 Vegetación

El cantón Colimes cuenta con una gran vegetación, esto favorece a los pobladores del

cantón en donde se cultiva gran cantidad de arroz, cacao, café , naranjas, frejoles, entre

otros.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 5: TOPOGRAFÍA

GRÁFICO 6: VEGETACIÓN

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

20

2.3.2.3 Ecología

En cuanto a la ecología, encontramos el Bosque seco de Guazuma, este bosque es el

refugio de ciertas especies que en su mayor parte son de aves, también encontramos el

Bosque seco de Tabebuia, este bosque también es refugio de ciertas especies que han

convivido con el ser humano.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.3.2.4 Aspectos climatológicos

Cuerpos de agua.- Estando en las riberas del río Daule tenemos este cuerpo de agua que

nos ayuda a tener una temperatura templada, ni muy cálida, ni muy fría, nos ayudara

mucho en el diseño del envolvente.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 7: ECOLOGÍA

GRÁFICO 8: CUERPOS DE AGUA

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

21

2.3.2.5 Clima

El clima de Colimes es Tropical Mega térmico

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.3.2.6 Temperatura

El Cantón se encuentra en la zona de clima Tropical Megatérmico (temperaturas mayores a

22°C) semi húmedo (entre 1000 y 1200mm anuales), la temperatura promedio se ubica

entre 25 y 26°C, mientras que las precipitaciones medias anuales y van de 500 a 600 mm,

y la evapotranspiración potencial de 1500 a 1700 mm, con variaciones desde el

noroccidente al suroriente.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 9: CLIMA

GRÁFICO 10: TEMPERATURA

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

22

2.3.2.7 Asoleamiento

Con lo que respecta a la incidencia solar este se da con mayor incidencia de lado del río

Daule

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.3.2.8 Viento

En cuanto a la ventilación tenemos gran cantidad de vegetación el cual va a tener una

buena circulación del viento, esto hará que nosotros podamos ahorrar en energía usando

con eficiencia la ventilación. La velocidad del viento es de 8 km por hora

Fuente: Elaborado por autor de tesis

ESTE OESTE

GRÁFICO 11: ASOLEAMIENTO

GRÁFICO 12: DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

23

2.4 Medio espacial urbano

Dirección del Municipio: Av. Honorio Santistevan y Calle Vicente Sánchez.

2.4.1 Estructura urbana del contexto

Con lo que respecta a la estructura urbana, encontramos en el entorno viviendas de una y

dos plantas, varias viviendas que se las usa para comercio, y en la parte frontal

encontramos el río Daule, el cual tienen proyectado avanzar con el malecón que se ha

estado construyendo hace pocos años. También cuenta con un mercado el cual funciona

todos los días, este es muy visitado por los habitantes del cantón.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 13: ESTRUCTURA URBANA

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

24

2.4.2 Redes de infraestructura sanitaria

2.4.2.1 Agua potable

Cuenta con el servicio solo el 32,12 %

En cuanto al Municipio si cuenta con este servicio, la instalación se encuentra en la parte

lateral derecha, el cual es abastecido por una tubería principal que está a 5 metros de la

parte frontal del Municipio.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.4.2.2 Aguas lluvias

Existen canales de drenajes para las aguas lluvias, estos se encuentran en la parte frontal de

la edificación de lado izquierdo.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 14: AGUA POTABLE

GRÁFICO 15: AGUAS LLUVIAS

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

25

2.4.2.3 Aguas servidas

Cuenta con el servicio solo el 9,17 %

En cuanto al municipio la caja de aguas servidas se encuentra en la parte frontal del terreno

de lado derecho.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.4.2.4 Alumbrado eléctrico

El cantón cuenta con este servicio eléctrico en un 82.2 %

El Municipio posee un poste de alumbrado eléctrico el cual se encuentra de lado frontal del

terreno.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 16: AGUAS SERVIDAS

GRÁFICO 17: ALUMBRADO ELÉCTRICO

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

26

2.4.2.5 Acometida

Los cables que van desde el poste de luz hacia el terreno se encuentran en buen estado, no

obstante la conexión que existe en donde se encuentra el medidor está a la intemperie. Lo

que puede ocurrir un robo.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.4.2.6 Eficiencia Energética en la Casa Municipal

Debido a que las oficinas actuales se encuentran sin confort térmico, estas usan el servicio

de aire acondicionado para cada espacio. Se puede implementar con el estudio el uso de la

eficiencia energética en el nuevo diseño de casa municipal para reducir los gastos que

generan al usar la energía eléctrica.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 18: ACOMETIDA

GRÁFICO 19: EFICIENCIA ENERGÉTICA

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

27

2.4.2.7 Vialidad

Las calles en su mayoría están asfaltadas, se puede transitar libremente por las vías, no son

muy congestionadas porque hay pocos vehículos.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.4.2.8 Transporte

El transporte público en este cantón es mínimo, se usa mas la tricimoto, las cooperativas de

buses intercantonales que existen son: Rutas Colimeñas, Rutas Balzareñas, estas viajan

desde Guayaquil con duración de 2 horas, el transporte fluvial también es usado por

moradores del cantón y turistas.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 20: VIALIDAD

GRÁFICO 21: TRANSPORTE

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

28

2.4.2.9 Accesibilidad

El área que está destinada para la construcción de la casa municipal tiene las vías

necesarias para llegar al sitio, en su entorno cuenta con el malecón, locales comerciales,

mercado municipal.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.4.3 Equipamientos

2.4.3.1 Educación

Escuela Pablo Nivela Carriel

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 22: ACCESIBILIDAD

GRÁFICO 23: EDUCACIÓN

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

29

2.4.3.2 Salud

Centro de Salud San Jacinto

2.4.3.3 Administración

Registro Civil, Transito, Cementerio

Fuente: Elaborado por autor de tesis

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 25: REGISTRO CIVIL GRÁFICO 24: TRÁNSITO

GRÁFICO 26: CEMENTERIO

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

30

2.4.3.4 Comercial

Mercados

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.4.3.5 Recreacional/Cultural

Malecón

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 27: COMERCIAL

GRÁFICO 28: RECREACIONAL

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

31

Iglesia

Iglesia Santa Rosa de Lima

Fuente: Elaborado por autor de tesis

Patrimonio Intangible

Casa de la Familia Quijije

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 29: CULTURAL

GRÁFICO 30: PATRIMONIO

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

32

Equipamientos

Mercado

Municipio

Iglesia

Cementerio

Escuela

Registro Civil

Cuerpo de agua

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 31: EQUIPAMIENTO

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

33

2.5 Medio espacial funcional

2.5.1 Análisis de municipios, analogías

Torre Strata, Londres: Generación eólica de energía.

La Torre Strata, un rascacielos de 148 metros de altura, generará un 8% de su propio

consumo energético mediante tres turbinas eólicas en su parte superior, lo que lo convierte

en el primer edificio en generar energía con su propia estructura . El proyecto estructural

es de WSP- Structural, M&E Engineer.

Fuente: Elaborado por autor de tesis

Instituto de Investigación en Salud y Medicina de Australia del Sur (SAHMIR)

Este edificio presenta una fachada transparente, con una piel triangulada inspirada en la

forma de una piña (cono de pino), que se adapta a la forma de la edificación convirtiéndose

en un organismo vivo. El recubrimiento deja ver dos atrios internos.

. Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 32: ANALOGÍA 1

GRÁFICO 33: ANALOGÍA2

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

34

Municipalidad de Colombia

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 34: ANALOGÍA 3

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

35

Palacio Municipal de Esquel (Argentina)

Fuente: Elaborado por autor de tesis

En planta baja: atención al público según su destino (Gobierno, Hacienda, Obras Públicas

y Producción y Empleo).

Fuente: Elaborado por autor de tesis

Piso 1º: Oficinas para Directores, Jefes de Departamento (con poco contacto con el

público),

Fuente: Elaborado por autor de tesis

GRÁFICO 35 ANALOGIA 4

GRÁFICO 36: ANALOGÍA 4

GRÁFICO 37 ANALOGIA 4

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

36

Un detalle importante se decidió proyectar un techo curvo en toda la edificación pues de

esa forma, si fuere necesario podrá incrementarse la superficie utilizable

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.5.2 Análisis formal: carácter, volumen, estética

La casa municipal tiene un diseño moderno con fachadas de vidrio y cubiertas curvas, se

puede implementar vegetación en su parte frontal, el cual se obtendrá una ventilación,

disminuyendo en porcentajes el gasto de energía eléctrica.

Su parte interna es muy espaciosa, en donde habrá circulación normal de público y de sus

trabajadores.

Se puede reducir la cantidad de iluminación artificial, vemos que hay abundantes focos,

este ahorro se daría con la fachada de vidrio el cual estará iluminado la mayor parte del

tiempo.

GRÁFICO 38: ANALOGIA 4

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

37

Palacio Municipal de Rawson

Fuente: Elaborado por autor de tesis

2.5.3 Análisis funcional: aplicación de normas y criterios

Análisis

Se puede Implementar una cubierta verde a la Casa Municipal de Colimes, y como vemos

en su entorno, posee bastante vegetación, lo que se puede implementar es más árboles de

teca que se encuentra en el lote de lado izquierdo del terreno, por las condiciones

climáticas que hay en el sector y se encuentra a 200 metros del rio Daule, este resultaría

favorable por la brisa del río que ayudara a la ventilación de la casa municipal. También

nos podría favorecer colocar parasoles metálicos.

GRÁFICO 39: ANALOGÍA 5

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

38

2.6 Marco Legal

2.6.1 Normas de diseño y construcción municipal

Condicionantes legales

Las funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Municipales están dadas en el art 54 del COOTAD.

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y

DESCENTRALIZACIÓN

Art. 54.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal las

siguientes:

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para

garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas

cantonales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

b) Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en

su territorio, en el marco de sus competencias constitucionales.

c) Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las

condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de

fraccionamiento de conformidad con la planificación cantonal, asegurando porcentajes

para zonas verdes y áreas comunales;

d) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y la

gestión democrática de la acción municipal;

e) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las

políticas públicas en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de

manera coordinada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, y

realizaren forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento

de las metas establecidas;

f) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la

ley y en dicho marco, prestar los servicios públicos y construir la obra pública cantonal

correspondiente, con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, observando los principios

de universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad, solidaridad, interculturalidad,

subsidiariedad, participación y equidad;

g) Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal, en

coordinación con los demás gobiernos autónomos descentralizados, promoviendo

especialmente la creación y funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas

comunitarias de turismo.

h) Promover los procesos de desarrollo económico local en su jurisdicción, poniendo una

atención especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinará con

los otros niveles de gobierno;

i) Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de

vivienda de interés social en el territorio cantonal;

j) Implementar los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el ejercicio,

garantía y exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución y en los

instrumentos internacionales, lo cual incluirá la conformación de los consejos cantonales,

juntas cantonales y redes de protección de derechos de los grupos de atención prioritaria.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

39

Para la atención en las zonas rurales se coordinará con los gobiernos autónomos

parroquiales y provinciales;

k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de

manera articulada con las políticas ambientales nacionales;

l) Prestar servicios que satisfagan necesidades colectivas, respecto de los que no exista una

explícita reserva legal a favor de otros niveles de gobierno, así como la elaboración,

manejo y expendio de víveres; servicios de faenamiento; plazas de mercado y cementerios;

m) Regular y controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera particular, el

ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él, la colocación de publicidad,

redes o señalización;

n) Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana municipal, con la participación

de la Policía Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la materia de

seguridad, los cuales formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de

resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana;

o) Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial

atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres;

p) Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas,

empresariales o profesionales, que se desarrollen en locales ubicados en la circunscripción

territorial cantonal con el objeto de precautelar los derechos de la colectividad;

q) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en

beneficio de la colectividad del cantón;

r) Crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y

participativas en torno a la regulación del manejo responsable de la fauna urbana; y,

s) Las demás establecidas en la ley.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales tienen competencias exclusivas

que están dadas en el art 55 del COOTAD.

Art. 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal.- Los

gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias

exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley:

a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el

desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de

manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el

fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la

interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;

b) Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón;

c) Planificar, construir y mantener la vialidad urbana;

d) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas

residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos

que establezca la ley;

e) Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y

contribuciones especiales de mejoras;

f) Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su

circunscripción cantonal;

g) Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y

educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y

deportivo, de acuerdo con la ley;

h) Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del

cantón y construir los espacios públicos para estos fines;

i) Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales;

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

40

j) Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de

ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley;

k) Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar,

riberas de ríos, lagos y lagunas;

l) Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se

encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras;

m) Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y,

n) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

A continuación se muestra la normativa municipal referida al uso del terreno seleccionado

para desarrollar el proyecto arquitectónico, donde si se permite realizarlo.

2.6.2 Normas de Seguridad: Cuerpo de bomberos, Movilidad reducida

Norma Contra Incendio

Art.106 GENERALIDADES

Las medidas de protección contra incendios, derrames, fugas, inundaciones deberán ser

consideradas desde el momento que se inicia la planificación de todo proyecto

arquitectónico y se elaboran las especificaciones técnicas de los materiales de

construcción.

Las edificaciones deberán contar con las instalaciones y los equipos requeridos para

prevenir y combatir los incendios, derrames, fugas, inundaciones a la vez que prestar las

condiciones de seguridad y fácil desalojo de personas en caso de pánico.

Las normas de protección contra incendios, fugas, derrames, inundaciones deberán ser

cumplidas por todos los edificios existentes de acuerdo a lo que determina el Reglamento

de

Prevención de Incendios, así como por los edificios a construirse y aquellos que estando

construidos fueran objeto de ampliación, alteración, remodelación, o remoción de una

superficie que supere la tercera parte del área total construida de la edificación.

Si tales obras aumentaran el riesgo de incendio por la nueva disposición funcional o

formal, o por la utilización de materiales altamente inflamables, el Cuerpo de Bomberos,

podrá prohibir su ejecución.

Normas de Seguridad

Art.64 SEÑALIZACIÓN (Referencia NTE INEN 2 239:2000)

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

41

Esta norma establece las características que deben tener las señales a ser utilizadas en

todos los espacios públicos y privados, para indicar la condición de accesibilidad a todas

las personas, así como también indicar aquellos lugares donde se proporciona orientación,

asistencia e información

Tipos de señales:

Existen distintos tipos de señales en función del destinatario: visuales, táctiles y sonoras ya

sea de información habitual o de alarma. En caso de símbolos se debe utilizar siempre, lo

indicado en las NTE INEN 2 241 y 2 142 referentes a:

• Visuales: deben estar claramente definidas en su forma, color (contrastante) y grafismo,

deben estar bien iluminadas, las superficies no deben tener o causar reflejos que dificulten

la lectura del texto o identificación del pictograma, no se deben colocar las señales bajo

materiales reflectivos y se debe diferenciar el texto principal de la leyenda secundaria.

• Táctiles: deben elaborarse en relieve suficientemente contrastado, no lacerante y de

dimensiones abarcables y ubicarse a una altura accesible.

• Sonoras: deben ser emitidas de manera distinguible e interpretable.

2.6.3 Normas de impacto ambiental

DISPOSICIONES GENERALES

REFORMAS Y DEROGATORIAS

Primera.- Refórmase las siguientes normas legales: Ley de Régimen Municipal Agréguese

a continuación del artículo 186, los siguientes artículos innumerados: Art. ... Las

municipalidades de acuerdo a sus posibilidades financieras establecerán unidades de LEY

DE GESTIÓN AMBIENTAL, CODIFICACIÓN - Página 8 eSilec Profesional -

www.lexis.com.ec gestión ambiental, que actuarán temporal o permanentemente. Art. ...

La Asociación de Municipalidades del Ecuador, contará con un equipo técnico de apoyo

para las municipalidades que carezcan de unidades de gestión ambiental, para la

prevención de los impactos ambientales de sus actividades. A continuación del literal j) del

artículo 212, agréguese el siguiente literal: "k) Análisis de los impactos ambientales de las

obras." Agréguese al final del artículo 213 de la Ley de Régimen Municipal, el siguiente

inciso: "Los Municipios y Distritos Metropolitanos efectuarán su planificación, siguiendo

los principios de conservación, desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos

naturales.".

http://www.ambiente.gob.ec/

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

42

2.6.4 Normas del Buen Vivir

http://www.derechoecuador.com/

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

43

2.7 Hipótesis

2.7.1 Metodología

La metodología que usaré será la investigación científica, esto me ayudara a obtener

resultados eficientes en mi investigación.

2.7.2 Población y Muestra

2.7.2.1 Población

Con respecto a la población, estos serán los pobladores del cantón, ellos se beneficiarán

con los parámetros de eficiencia energéticos que se usarán en el diseño de la casa

municipal.

2.7.2.2 Muestra

Utilizaré la muestra de municipios que se encuentran en la provincia del Guayas que son

cercanas al cantón que se está analizando.

2.8 Recolección de datos

Para recolectar mis datos usaré fichas de investigación de carácter descriptivas, y para

conocer la problemática que hay en el cantón utilizaré la encuesta, el cual me proveerá de

mayor información el cual necesitaré para desarrollar mi trabajo.

2.8.1 Diseño y aplicación de instrumentos de recolección de información

2.8.2 Tabulación de la información

2.8.3 Elaboración de cuadros estadísticos

3 DATOS DE LA POBLACIÓN Y ANÁLISIS DEL

SECTOR

3.1 Población y Muestra

El cantón Colimes posee una población de 23423 habitantes de los cuales 6191 se

encuentran ubicados

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

44

3.1.1 Datos censo poblacional

Se buscará los datos en la página Ecuador en cifras

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

3.1.2 Tipo de investigación

Investigación Científica

3.1.3 Análisis para obtener la población

3.1.4 Obtención de la muestra poblacional

3.2 Elaboración de fichas

3.2.1 Instrumento de la investigación

Para obtener la información se emplearon las siguientes herramientas de investigación

a.- Encuestas a las personas del cantón

b.- Observación directa

3.2.2 Encuesta, entrevista

A continuación se mostrará el modelo de encuesta que se utilizó para realizar la

investigación. (VER ANEXO 1).

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

45

3.3 Tabulación de las encuestas

3.3.1 Resultados y análisis

A continuación se mostrarán los resultados de la tabulación de las encuestas

En esta pregunta se desea saber cómo le gustaría el confort térmico del Municipio, el 30%

respondió que le gusta con ventilación natural y el 60% con aire acondicionado.

Elaborado por: Autor de tesis Fuente: Encuestas

En esta pregunta se desea saber el tiempo que estipula el municipio según el trámite que se

va a realizar, el 20% respondió que sí, y el 80% respondió que no.

Elaborado por: Autor de tesis Fuente: Encuesta

Ventilacion Natural

30%

0%

Aire acondiciona

do 70%

¿Como le gustaria que fuese el Municipio del Cantón?

Si 20%

0%

No 80%

¿Sus tramites duran el tiempo que el Municipio estipula?

GRÁFICO 40: PREGUNTA 1

GRÁFICO 41: PREGUNTA 2

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

46

En esta pregunta se desea saber si a la población le gustaría recibir nuevos servicios que

satisfagan las necesidades del cantón. El 100% respondió que sí.

Elaborado por: Autor de tesis Fuente: Encuesta

En esta pregunta se desea saber si a la población le gustaría que el municipio ahorre

energía para un mejor uso de sus ingresos, el 90% respondió que sí, y el 10% respondió

que no.

Elaborado por: Autor de tesis Fuente: Encuesta

Si 100%

0%

No 0%

¿Le gustaria recibir nuevos servicios que satisfagan las necesidades del Cantón?

Si 90%

0%

No 10%

¿Le gustaria que el Municipio ahorre energia para un mejor uso de sus ingresos?

GRÁFICO 42: GRAFICO 3

GRÁFICO 43: GRAFICO 4

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

47

En esta pregunta se desea saber con qué frecuencia la población realiza los trámites en el

Municipio, el 20% respondió que lo hace una vez al mes, el 70% una vez al año, el 10%

una vez cada seis meses, y el 0% una vez a la semana.

Elaborado por: Autor de tesis Fuente: Encuesta

En esta pregunta se desea saber qué clase de vehículos más se usa en este cantón para la

movilización, el 20% respondió que usa el bus, el 30% usa bicicleta, el 10 % usa tricimoto,

el 40% usa motocicleta.

Elaborado por: Autor de tesis Fuente: Encuesta

Una vez al mes 20%

0%

Una vez a la semana

0%

Una vez al año 70%

0%

Una vez cada 6 meses 10%

¿Con qué frecuencia usted realiza tramites en el Municipio?

Auto 0% Bus

20%

Bicicleta 30% Tricimoto

10%

Moto 40%

Otro 0%

¿Qué clase de vehiculo mas se usa en este canton para movilizacion?

GRÁFICO 44: PREGUNTA 5

GRÁFICO 45: PREGUNTA 6

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

48

En esta pregunta se desea saber si le gustaría que el municipio tuviese vegetación, el 80%

respondió que sí, mientras que el 20% respondió que no.

Elaborado por: Autor de tesis Fuente: Encuesta

En esta pregunta se desea saber si la población está de acuerdo con la ubicación del nuevo

municipio, el 90% respondió que sí, mientras que el 10% respondió que no.

Elaborado por: Autor de tesis Fuente: Encuesta

Si 80%

0%

No 20%

¿Le gustaria que el Municipio tuviese vegetación?

Si 90%

0%

No 10%

¿Está de acuerdo con la ubicación del nuevo Municipio?

GRÁFICO 46: PREGUNTA 7

GRÁFICO 47: PREGUNTA 8

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

49

En esta pregunta se desea saber si a la población le gustaría que el municipio tenga un

diseño moderno o clásico. El 70% respondió que le gustaría un diseño moderno, y el 30%

le gustaría un diseño clásico.

Elaborado por: Autor de tesis Fuente: Encuesta

En esta pregunta se desea saber cuáles son los inconvenientes que ha tenido al realizar

trámites en el municipio. El 20% respondió que ha sido personal, mientras que el 80%

respondió por desconocimiento del área.

Elaborado por: Autor de tesis Fuente: Encuesta

Moderno 70%

0%

Clásico 30%

¿Le gustaria que el Municipio tuviese un diseño moderno o clásico?

Personal 20%

0%

desconocimiento de

area 80%

¿Cuáles son los inconvenientes que ha tenido para relizar su tramite?

GRÁFICO 48: PREGUNTA 9

GRÁFICO 49: PREGUNTA 10

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

50

3.3.2 Diagnóstico

4 Propuesta teórica

4.1 Esquema operativo funcional

Cordinador

Cajero

Recaudador

Auxiliar de cartera venc.T

esore

ría

ss.hh. cordinador

ss.hh. secretaria

Secretaria

Archivos

Contadora

Asistente contable

Archivos

ss.hh.

Pre

sup

uesto

Asistente administ.

Contadora

Asistente contable

Archivos

ss.hh.

Ren

tas Asistente administ.

Director

Asistente Planif.

Pla

nific

ació

n

ss.hh. director

ss.hh. asistente

Archivos

Director

Asistente Desarr.

Dir

eccio

n d

e D

esarr

ollo

ss.hh. director

ss.hh. asistente

Archivos

Director

Asistente Desarr.

Gestion

Am

bie

nta

l

ss.hh. director

ss.hh. asistente

Archivos

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

51

Contadora

Asistente contable

Archivos

ss.hh.

Co

nta

bili

da

d

Asistente administ.

Director

Asistente finaciero

Auxiliar financiero

Portal

Dire

cció

n a

dm

inis

tra

tiva

y f

ina

ncie

ra

ss.hh. cordinador

ss.hh. secretaria

Rentas

Presupuesto

Directora

Coordinadora

Asistente T. H.

Auxiliar T.H.

Ta

len

to H

um

an

o

ss.hh. directora

ss.hh. asistente

Archivos

Director

Asistente OO.PP.

Auxiliar OO.PP.

Ob

ras P

ub

lica

s

ss.hh. director

ss.hh. asistente

Archivos

Sala de reuniones

Sala de recepciones

Audiovisual

ss.hh.

Con

se

jo

Relación directa

Relación indirecta

no hay relacion

Concejales urb.

Secretaria

Arrchivos

ss.hh.

Se

cre

tarí

a

Concejales rur.

Secretaria

Archivos

ss.hh.Com

isio

nes

Alcalde

Secretaria

archivo

ss.hh. alcalde

ss.hh. secretaria

Relación directa

Relación indirecta

no hay relacion

Alc

ald

ía

Registrador

Secretario

Asistente

ss.hh. registrador

ss.hh. secretaria

Relación directa

Relación indirecta

no hay relacion

Re

gis

tro

de

la P

ro.

Auditor

Secretaria

archivo

ss.hh.

Relación directa

Relación indirecta

no hay relacion

Au

dito

ría

Relación directa

Relación indirecta

no hay relacion

Relación directa

Relación indirecta

no hay relacion

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

52

4.1.1 Zonificación

ingreso

Vehicular Peatonal

Control y Vigilancia

Plaza Cívica

Area municipal

externaServicios

complementarios

Area de

gestion

Area politica,

legislativa y de

fiscalizacion

Area de

asesoria Circulación Publica

Circulación Privada

Areas Verdes

Ingreso

Circulación Vehicular

Areas verdes

Malecòn

75

10

0

norte

parqueo

ingreso

vestibulo

Servicios

complementarios

Area de

asesoriaArea de

Gestion y

operatividad

Area politica,

legislatica y de

fiscalizacion

Area

municipal

externa

Areas

verdes

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

53

75100

norte

parqueo

ingreso

vestibulo

Servicios

complementarios

Area de

asesoriaArea de

Gestion y

operatividad

Area politica,

legislatica y de

fiscalizacion

Area

municipal

externa

Areas

verdes

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

54

5 Bibliografía

http://www.gadcolimes.gob.ec/

http://www.iner.gob.ec/eficiencia-energetica/

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962012000300017

http://www.ambiente.gob.ec/

http://www.derechoecuador.com/

6 Anexos

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

55

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

Objetivo del Proyecto

1.- Objetivo General

Proyectar una casa municipal con criterios de eficiencia energética

2.- Objetivos específicos y requerimientos

Funcionales

Objetivo.- implementación de rampas según normas para personas con movilidad reducida

Requerimiento.- Uso de rampas facilitando a este tipo de usuarios y también para los

trabajadores que también tengan estas capacidades especiales, fomentando así la inclusión

laboral.

Constructivos

Objetivo.- Integrar la composición entre la perfilería de acero y el hormigón armado así

abaratamos costos y tenemos reducción de desperdicios

Requerimiento.- Obtener grandes luces para una mejor iluminación.

Objetivo.- Implementar sistema de aislamiento térmico en la envolvente del municipio

Requerimiento.- Este aislamiento en el exterior me va a frenar la pérdida de calor en

invierno y la entrada de calor en verano, así ahorramos en el consumo de energía eléctrica.

Formales

Objetivo.- Colocar materiales que me permitan tener un mejor confort térmico

Requerimiento.- Generar una agradable sensación de confort a las personas que visitan el

municipio y trabajadores.

Objetivo.- Organizar estratégicamente la circulación de los empleados y los usuarios

Requerimiento.- Disponer de manera adecuada los accesos al público en general.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

56

Ubicación

Objetivo.- Implementar un parqueadero que cubra las necesidades tanto del usuario como

de los trabajadores.

Requerimiento.- Jerarquizar según los espacios de cada vehículo usando espacios también

para personas con movilidad reducida

3.- Programa de necesidades

El análisis del programa de necesidades responde al estudio de las cualidades ofrecidas por

las autoridades municipales y al terreno municipal enmarcado a la oferta y la demanda en

busca del fomento económico, cultural y social del municipio de Colimes

El programa arquitectónico presentado es la respuesta de la investigación en las redes y de

campo, constituye una síntesis de necesidades, funciones y actividades que permiten

satisfacer los requerimientos relacionados con el desarrollo del municipio.

4.- Programa Arquitectónico

Concejo

- Sala de reuniones

- Servicio Sanitario

- Audiovisuales

- Sala de recepciones

Alcaldía

- Alcalde

- Servicio Sanitario

- Secretaría

- Archivo

- Servicio Sanitario

Juez de Asuntos Municipales

- Juez

- Policía Municipal

- Secretaría

- Archivo

- Servicio Sanitario

Auditoría

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

57

- Auditor

- Archivo

- Secretaria

- Servicio Sanitario

Secretaría

- Secretario municipal

- Oficial I

- Oficial II

- Secretaria

- Archivo

- Servicio Sanitario

- Registro civil

- Archivo del registro civil

Tesorería

- Tesorero

- Presupuesto

- Contabilidad

- Caja

- IUSI

- Compras

- Almacén

- Secretaria

- Auxiliar de Contabilidad

- Archivo

- Servicio Sanitario

Oficina Municipal de Planificación

- Coordinador

- Ingeniero

- Arquitecto

- Agrónomo

- Trabajo social

- Secretaria

- Archivo

- Dibujantes

- Inspectores de construcción

- Servicio Sanitario

Catastro

- Jefe de Catastro

- Técnico I

- Técnico II

- Dibujante

- Archivo 10 unidades

- Servicio Sanitario

Servicios Públicos

- Sala de reuniones

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

58

- Bodega de Materiales

- Fontanero

- Servicio Sanitario

Servicios Complementarios

- Cocina

- Comedor

- Servicio Sanitario

- Bodega de Limpieza

- Servicio Sanitario Público

- Sala de espera público

- Agencia bancaria

Cada una de las áreas descritas en el programa de necesidades básico tiene desarrollarse

por medio de vestíbulos.

Organigrama Municipio de Colimes

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

59

ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL GAD MUNICIPAL

Concejo Municipal

Alcaldía

Vice alcaldía

Concejales

Secretaría general del concejo

Documentación y archivo

Secretaría de comisiones

Participación Ciudadana

Procuraduría municipal

Departamento legal

Patrocinio

Sub procuraduría

Comisiones Permanentes

Auditoría interna

Dirección de talento humano

Talento Humano (Departamento de administración de personal)

Bienestar, salud y seguridad ocupacional

Sistemas Informáticos

Control de Vehículos

Departamento de desarrollo organizacional

Dirección administrativa

Compras Públicas

Adquisiciones

Bodegas

Departamento de bienes

Departamento de servicios administrativos

Dirección financiera

Departamento de contabilidad

Presupuesto

Departamento de tesorería y coactivas

Rentas

Dirección de planificación y territorialidad

Desarrollo cantonal

Urbanismo y Vivienda

Estudios y diseños de proyectos

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

60

Diseño y presupuestos

Gestión

Regulación y control urbano-rural

Topografía

Dirección de obras públicas

Vialidad, construcciones y mantenimiento de obras civiles

Mantenimiento y transporte

Estudios y fiscalización de obras civiles (departamento de fiscalización)

Dirección de gestión de desarrollo sustentable

Gestión Ambiental

Departamento de educación ambiental

Departamento de recursos naturales

Departamento de control ambiental

Gestión de Desarrollo Comunitario

Departamento de coordinación de parroquias

Departamento de cooperativismo y vivienda

Departamento de gestión comunitaria

Gestión de la producción

Junta cantonal de defensa y exigibilidad de derechos de la niñez y adolescencia

Dirección de patrimonio cultural, natural, turismo y comunicación

Patrimonio Cultural y Natural

Educación y Cultura

Turismo

Comunicación

Deportes

Registro de la propiedad, registro mercantil y avalúos y catastros

Registro de la propiedad

Registro mercantil

Avalúos y catastros

Departamento de catastro urbano

Departamento de catastro rústico

Departamento de levantamiento y actualización catastral

Justicia, policía y seguridad ciudadana

Patronato municipal de amparo social

Empresa pública de agua potable y alcantarillado

Cuerpo de bomberos de Colimes

Sistema cantonal descentralizado de protección integral a la niñez y adolescencia de

Dirección de comunicación Social

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

61

Departamento de prensa, propaganda y publicidad

Departamento de televisión y fotografía

Dirección de salud

Departamento de control sanitario

Departamento de servicios de salud

Dirección de saneamiento ambiental

Departamento de servicio público de aseo

Departamento de servicios especiales

Coordinación de desarrollo territorial

Departamento de tierras

Coordinación de contratación pública

Comisarías municipales

Policía municipal

Casa Municipal por Zonas

El proyecto se conformará mediante las siguientes zonas: concejo municipal, gestión

interna y operatividad, zona de empleados y trabajadores, atención al público y servicios

complementarios. Todas estas contienen los espacios requeridos por el GAD Municipal así

como los pobladores del cantón. Además se consideran también las circulaciones y zonas

exteriores que complementarán el proyecto.

ZONA DE CONCEJO MUNICIPAL

Está destinada al funcionamiento del municipio y con mayor énfasis al del cantón en el

aspecto legislativo, económico y de participación social. Se integra principalmente de la

alcaldía y las diferentes comisiones.

ZONA DE GESTIÓN INTERNA Y OPERATIVIDAD Se en carga de la logística de los procesos propios del proyecto, está conformada por todas las

instancias que permiten promover la planificación, ejecución y control de las actividades que

desarrolla el GAD Municipal. Todas estas son el soporte técnico- funcional del Concejo Municipal.

ZONA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

Aquí tienen lugar las actividades de interacción entre el GAD Municipal y la población

que se encuentra bajo su jurisdicción y servicio, por lo tanto se realizan actividades como

tramitación de documentos, pagos de impuestos, presentación de necesidades de los

ciudadanos, etc.

ZONA DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES

Hace referencia al lugar destinado para la administración del personal del GAD del cantón

Pedro Vicente Maldonado, aquí se realiza la selección, distribución, control y movimiento

del personal.

ZONA DE SERVICIO COMPLEMENTARIOS

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

62

Establece los espacios que sirven de apoyo para el funcionamiento del GAD Municipal,

aquí se realiza todo tipo de actos (homenajes, actividades culturales, etc.).

CIRCULACIONES

Las circulaciones y accesos principales se establecen con el objetivo de conducir y orientar

a los visitantes hacia las diferentes dependencias del GAD, además de permitir la entrada y

salida de los usuarios.

ZONAS EXTERIORES

Son pertinentes debido a que su existencia permite integrar el interior del objeto

arquitectónico con el exterior y así eliminar las barreras que existen entre el gobierno y el

público que lo visita y del que lo circula. Se expresa en espacio como pasillos, rampas de

ascenso y descenso, jardines, escaleras, etc.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

63

Criterios de Diseño

Orientación

SUR: El sol da todo el día en invierno, primavera y otoño. En verano sólo en las horas

centrales del día, cuando da más calor.

SURESTE: En invierno da todo el día. El resto del año da hasta el mediodía.

ESTE: Da todo el año desde el amanecer hasta el mediodía.

NORESTE: En invierno no da. El resto del año hasta mediodía.

NORTE: El sol sólo dará en verano, en las primeras horas de la mañana y las últimas de la

noche.

NOROESTE: En invierno no da. El resto del año, desde mediodía hasta el ocaso.

OESTE: Da todo el año desde el mediodía hasta el ocaso.

SUROESTE: En invierno todo el día. El resto del año, desde mediodía hasta el ocaso.

Criterio de diseño.- En el presente diseño de la casa municipal, la parte frontal será del

lado este puesto que recibirá la mayor parte del sol para recibir de manera eficiente la luz

natural, es la orientación aceptable que se necesita.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

64

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

65

Dispositivos de sombreado

Criterio de diseño.- Los voladizos ayudarán a evitar el ingreso de luz solar en ciertas

ventanas que se colocaran norte-sur el cual es la posición más favorable.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

66

Materiales

En elementos vidriados, la ganancia solar se produce dada la transmisividad alta que

presenta este material ante la radiación directa del sol (de longitud de ondas cortas).

El Factor Solar (fs) expresa la energía transferida hacia el interior del edificio respecto de

la energía solar incidente.

La captación solar por ventanas es favorable en periodos fríos y desfavorables en periodos

calurosos. En general, en nuestros climas es entonces recomendable orientar ventanas al

norte y evitar ventanas al oriente-poniente para evitar sobrecalentamiento en periodos de

alta radiación solar.

Dado que se han hecho indicaciones sobre orientación de la vivienda en el punto anterior,

se muestran a continuación estrategias de protección solar para ventanas según su

orientación.

La protección solar puede estar incorporada en el diseño de la vivienda como puede ser

proyectada a través de algún elemento exterior a ella (arboles, barreras exteriores).

En primer lugar, para evitar que la radiación solar incidente se transfiera hacia el interior.

Debe protegerse la ventana o cualquier otro elemento vidriado por el exterior. De este

modo se impide que se provoque el efecto invernadero. La radiación del sol que ingresa a

la vivienda, es transformada en calor por absorción en los materiales del interior y luego

estos emiten radiación de onda larga. El vidrio es opaco a esta radiación

Criterios de diseño.- Se usará la segunda opción la cual es el doble vidriado hermético, el

cual es un poco costoso pero la reluctancia es mucho mayor y habrá menos coeficiente

térmico en el interior del edificio.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

67

Vegetación

En el terreno tenemos del lado norte árboles de teca de aproximadamente 25 metros de

alto, estos árboles ayudarán a crear una pared bioclimática de aire puro, en la parte frontal,

lado este se colocarán árboles para mejorar y darle una mejor estética a la edificación.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

68

Cubierta

Criterio de diseño.- La cubierta será de tipo curva para recibir la mayor captación de la

radiación solar, se podrá usar acabados claros o reflectantes o aislamiento térmico o en su

caso cubiertas verdes. En la parte central se colocará cubierta de policarbonato donde la

incidencia de la luz natural, ayudará a reducir satisfactoriamente el uso de la energía

eléctrica ahorrando mensualmente gastos que generen los mismos.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

69

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

70

Ventilación

Efecto Chimenea

Este sistema generador de movimiento de aire se usó en el Eastgate Building en

Zimbadwe, donde se ahorra un 90% de energía en ventilación.

Orientación: Las caras anchas se orientan en dirección este-oeste, mientras que las

estrechas lo hacen en dirección norte-sur.

Inconveniente.- La ventilación natural está limitada por las condiciones ambientales

exteriores del edificio, por la dificultad de regulación y por no poder reducir la temperatura

por debajo de la temperatura ambiente exterior.

Criterio de diseño.- Gracias a los cuerpos de agua y la brisa del malecón estos vientos

ayudaran a tener una temperatura agradable donde ingresará el aire de clima templado y

saldrá aire caliente.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

71

Criterios de Diseño usando los elementos que se usarán en la Casa Municipal

Materiales

Criterio de diseño.- Sistema doble piel, plano de vidrio en donde la cámara de aire

funcionará como un colchón térmico que amortigua el rendimiento del sistema de

ventilación.

Vegetación

Criterio de diseño.- En la parte norte encontramos un área donde hay árboles de teca de

aproximadamente 25 metros de altura el cual permitirá un microclima agradable a la casa

municipal, se colocarán más árboles en el sector norte de nuestro terreno para en un futuro

crear un microclima más cercano a nuestra edificación, puesto que en el terreno contiguo

no conocemos hasta cuando estén dichos árboles.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

72

Colores

Criterios de Diseño.- En oficinas se usará en mayor proporción el vidrio para visualizar las

áreas entre clientes y trabajadores, en la envolvente se usará paredes con colores beige

usando pintura elastomérica para un contraste con la vegetación y caminería, en el interior

se usara piso de porcelanato brillante para mayor efecto de reflejo en la iluminación

natural.

Ventilación

Criterio de diseño.- Gracias a los cuerpos de agua y la brisa del malecón estos vientos

ayudarán a tener una temperatura agradable donde ingresará el aire de clima templado y

saldrá aire caliente.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

73

Orientación.-

Criterio de Diseño.- La mayor incidencia solar se da en el sector oeste y este, por lo tanto

la edificación en su mayor proporción se dará en el sector norte y sur donde la incidencia

solar es menor.

Disposición de Sombreado

Criterio de Diseño.- Los voladizos ayudarán a evitar el ingreso de luz solar en ciertas

ventanas que se colocarán norte-sur el cual es la más favorable.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

74

Cubierta

Criterio de Diseño.- La cubierta será de tipo curva para recibir la mayor captación de la

radiación solar, se podrá usar acabados claros o reflectantes o aislamiento térmico o en su

caso cubiertas verdes.

Para aislamiento térmico se puede usar textiles sintéticos (lana de vidrio por ejemplo)

colocados bajo el material de cubierta y va distribuido sobre una red de soporte que se

extiende sobre las correas.

Configuración

Criterios de diseño.- La proporción de la edificación mas óptima es 1:3, la casa municipal

estará subdividida en 3 áreas para una mejor colocación de las bases estructurales, la altura

de los niveles será de 3.20 m. para una buena circulación del aire en la parte interna, esta

edificación será de 3 niveles, con una altura total aproximada de 9.60 m.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

75

Ventanas

Criterio de diseño.- Las dimensiones de las ventanas van a provocar una variación en la

velocidad de los vientos, los boquetes tendrán un antepecho no mayor a 1,20 m. con la

dirección de los vientos predominantes que están dadas en el sector en donde incide las

brisas del rio Daule, las ventanas serán de mayor dimensión para el ingreso de la

ventilación natural.

Cuerpos de agua

Criterios de diseño.- El río va a crear un ambiente agradable puesto que las brisas del río

Daule crearán una ventilación que se dirige a la edificación creando un clima tropical,

reduciendo así la intensidad térmica que se da con la radiación solar.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

76

Cuadro de Necesidades para una Casa Municipal

zona ambiente

x y m2

sala de reuniones 7 5 35

sala de recepciones

7 5 35

ss.hh.

2 1,5 3

bodega de equipos 2 2 4

cuadro de areasmobiliario

con

sejo

mu

nic

ipal

Conce

jo m

unic

ipal

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

77

zona ambiente

x y m2

Oficina

7 5 35

Secretaria

3 2 6

Sala de espera

3 2 6

mobiliario cuadro de areas

Alc

ald

iaA

lcal

día

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

78

zona ambiente

x y m2

Gerencia

3 3 9

Presupuesto 3 3 9

3 3 9

Contabilidad

Caja 4 2,5 8,8

Secretaria 3 3 9

mobiliario cuadro de areas

Tes

ore

ría

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

79

zona ambiente

x y m2

Gerencia

4 3 12

Profesionales y

Tecnicos

4 3 12

Dibujantes 4 3 12

Secretaria 3 2 6

mobiliario cuadro de areas

Pla

nif

icac

ión

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

80

zona ambiente

x y m2

Gerencia

3 3 9

Tecnico

4 3 12

Dibujante

4 3 12

mobiliario

Cat

astr

o

cuadro de areas

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

81

zona ambiente

x y m2

Sala de reuniones 7 4 28

Cordinación

4 3 12

Bodega

7 5 35

Ser

vic

ios

bli

cos

mobiliario cuadro de areas

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

82

zona ambiente

x y m2

Comedor/cocina

5 4 20

Bodega limpieza

2 2 4

SS.HH. 5 3 15

Ser

vic

ios

com

ple

men

tari

os

mobiliario cuadro de areas

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

83

PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA MUNICIPAL DEL CANTÓN COLIMES

CODIGO DESCRIPCION Unid. Cant. P.U. Total

1 Preparación del sitio-Obras preliminares

1,1 Limpieza y Desbroce m2 1053,75 0,64 $ 674,40

1,2 Trazado y replanteo m2 3500,00 1,29 $ 4.515,00

1,3 Bodega de 6,00 x 4,00 m2 24,00 38,65 $ 927,60

1,4 Instalacion provisional elec. global 1,00 152,24 $ 152,24

1,5 Instalacion provisional de agua global 1,00 50,46 $ 50,46

2 Obras de seguridad

2,1 Cerramiento perimetro ml 240,00 41,21 $ 9.890,40

3 Estructuras

3,1 Replantillo e= 6cm m2 1052,00 10,85 $ 11.414,20

3,2 Zapatas m3 40,32 500,00 $ 20.160,00

3,3 Viga de zapatas m3 18,20 699,00 $ 12.721,80

3,4 Columnas PB m3 22,11 736,93 $ 16.293,52

3,5 Columnas 1er. Piso m3 22,11 741,55 $ 16.395,67

3,6 Columnas 2do. Piso m3 4,95 767,11 $ 3.797,19

3,8 Losa 1er. Piso m3 91,65 612,57 $ 56.142,04

3,9 Losa 2do Piso m3 20,30 620,52 $ 12.596,56

3,10 Estructura de escalera 1er. tramo m3 0,95 861,01 $ 817,96

3,11 Estructura de escalera 2do. Tramo m3 0,95 875,52 $ 831,74

3,12 Estructura de cisterna m3 2,65 659,57 $ 1.747,86

4 Contrapiso

4,1 Hormigon armado e=10cm m2 1052,00 23,17 $ 24.374,84

5 Mamposteria y Albañileria

5,1 Bloque 9x19x39 m2 3407,04 20,84 $ 71.002,71

5,2 Enlucido interior m2 1361,10 15,20 $ 20.688,72

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

84

5,3 Enlucido exterior (fachada) m2 4014,00 23,28 $ 93.445,92

5,4 Filos ml 144,00 2,60 $ 374,40

5,5 Cuadrada de boquetes ml 510,00 4,05 $ 2.065,50

5,6 Mesones de baños ml 8,00 48,00 $ 384,00

5,7 Mesones de cocina ml 10,25 48,00 $ 492,00

5,8 Caja de registro u 17,00 58,76 $ 998,92

6 Aluminio y vidrio

6,1 Puertas de aluminio y vidrio m2 550 204 $ 112.200,00

6,2 Ventanas de aluminio y vidrio m2 725 132 $ 95.700,00

7 Carpinteria Madera

7,1 Puertas con bisagra y chapas u 96 300 $ 28.800,00

8 Pintura

8,1 Pintura incluye empaste interior y exterior m2 7505 15 112575

9 Pisos y Sobrepisos

9,1 Piso de porcelanato chino 50x50 m2 1723 22,79 $ 39.267,17

9,2 Ceramica de baño (paredes) m2 60 16,8 $ 1.008,00

9,3 Piso de adoquin (8x10x20) m2 862 12,55 $ 10.818,10

10 Cubierta

10,1 Instalacion de cubierta metalica tipo sandwich m2 1100 28,32 $ 31.152,00

10,2 Estructura metalica kg 25500 2,44 $ 62.220,00

10,3 Estructura y recubrimiento exterior de canalon ml 166 9,58 $ 1.590,28

11 Varios

11,1 Cerramiento perimetral metalico ml 120 216 $ 25.920,00

11,2 Pavimento exterior m2 307 16,3 $ 5.004,10

12 Instalacion Hidraulica y Sanitaria

12,1 Punto de agua potable u 31 57,91 $ 1.795,21

12,2 Punto de aguas servidas u 17 43,47 $ 738,99

12,3 Punto de aguas lluvias u 10 35,92 $ 359,20

12,4 Inodoros u 16 140,92 $ 2.254,72

12,5 Urinarios u 4 140,92 $ 563,68

12,6 Lavamanos u 9 140,92 $ 1.268,28

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

85

12,7 Sum. e instalacion tuberia PVC de 2" desague ml 445 2,55 $ 1.134,75

12,8 Sum. e instalacion tuberia PVC de 4" aa.ll ml 390 5,36 $ 2.090,40

12,9 Sum. e instalacion tuberia PVC de 1/2" aa.pp. ml 252 3,88 $ 977,76

13 Instalación electrica

13,1 Punto de luz de 110 v u 122 63,06 $ 7.693,32

13,2 Punto de tomacorriente de 110v u 85 63,10 $ 5.363,50

13,3 Punto de tomacorriente de 220v u 4 82,66 $ 330,64

13,4 Lamparas fluorecentes u 65 71,38 $ 4.639,70

13,5 Acometida general u 1 198,64 $ 198,64

13,6 Tablero de medidores u 1 237,90 $ 237,90

13,7 Paneles de distribucion u 4 766,35 $ 3.065,40

14 Instalaciones Inteligentes

14,1 Sistema de telefonia(concesionario) glb 1 3500,00 $ 3.500,00

14,2 Sistema de Tv (concesionario) glb 1 550,00 $ 550,00

14,3 Sistema de circuito cerrado (concesionario) glb 1 8000,00 $ 8.000,00

14,4 Sistema de alarmas det humo sensor mov. glb 1 450,00 $ 450,00

14,5 Sistema de Internet (concesionario) glb 1 3000,00 $ 3.000,00

SUB-TOTAL $ 957.422,40

IVA(IMPUESTO VALOR AGREGADO) $ 134.039,14

TOTAL $ 1.091.461,54

FUENTE: Rubros referenciales Cámara de la Construcción, Domus, Julio 2016

Elaboración: Autor Tesis Titulación

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

86

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

VISTA FRONTAL

VISTA POSTERIOR

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

87

ELEVACIÓN NORTE

ELEVACIÓN SUR

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

88

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23319/2/tesis casa municipal colimes.pdf · vi DECLARACIÓN DE AUTORÍA Por medio de la

89

PLANOS