universidad costa rica escuela de artes plÁsticas proyecto

92
UNIVERSIDAD COSTA RICA FACULTAD DE BELLAS ARTES ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS PROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS CON ÉNFASIS EN PINTURA TÍTULO: ARTE TÁCTIL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL: TEMPLOS NEOGÓTICOS COSTARRICENSES Sustentante: Joan Manuel Ramírez Barquero Número de Carné: B05072 Comité Asesor: Directora: Carmen Aguilar Aguilar Lector: Jonatán González Díaz Lector: Xavier Villafranca Fernández San José, 2017

Upload: others

Post on 21-Feb-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD COSTA RICA

FACULTAD DE BELLAS ARTES

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS

PROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS CON ÉNFASIS EN PINTURA

TÍTULO: ARTE TÁCTIL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL:

TEMPLOS NEOGÓTICOS COSTARRICENSES

Sustentante: Joan Manuel Ramírez Barquero

Número de Carné: B05072

Comité Asesor:

Directora: Carmen Aguilar Aguilar

Lector: Jonatán González Díaz

Lector: Xavier Villafranca Fernández

San José, 2017

Tribunal examinador.

~~~~~~ Directora

~ Lic. Jonatán González Díaz

Lector

~ ~ M.s c. Xavier Villafran

Lector

1

2

Agradecimientos:

Agradezco a mi equipo asesor, en especial a mi directora Carmen Aguilar Aguilar

a quien siempre he admirado; su colaboración, consejo y guía resultaron

imprescindibles para este trabajo.

A mi familia, que saben las dificultades y sacrificios que representaron estos años

y a pesar de todo jamás me abandonaron instándome así, a perseverar y nunca

renunciar, especialmente a mi hermano y amigo Felipe de quien estoy

profundamente agradecido por su invaluable aporte, disposición y total apoyo en el

arduo proceso de tesis y la complicidad de lo que significó para ambos la carrera

en general.

De forma especial quiero agradecer a Tita quien desde la eternidad y belleza de

Sharazan sé que siempre ha estado junto a mí.

A Mau, por todo el tiempo dedicado al proceso de tesis, donde las horas de trabajo

parecían perpetuas y quien de forma incondicional representa el amor y la

confianza de que todo puede ser posible.

Y finalmente a la vida, por permitirme cumplir un objetivo más…

3

Dedicatoria.

A ti, Maureen Baltodano Chacón, por construir junto a mí el andamiaje de sueños

que representa nuestras vidas…

4

Contenido

CAPÍTULO I ................................................................................................................................................ 8

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 9

2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 11

3. MARCO DE REFERENCIA ..................................................................................................... 17

3.1. Situación problema........................................................................................................... 17

3.2. Antecedentes ................................................................................................................... 19

4. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 26

4.1. Patrimonio Cultural ........................................................................................................... 26

4.2. Arquitectura Neogótica ..................................................................................................... 27

4.3. Discapacidad .................................................................................................................... 30

4.4. Discriminación por motivos de discapacidad ................................................................... 33

4.5. Gráficos Tangibles ........................................................................................................... 33

4.6. Impresión 3D .................................................................................................................... 34

4.7. Blender ............................................................................................................................. 34

4.8. Corte láser ........................................................................................................................ 35

4.9. Programa Abode Illustrador ............................................................................................. 36

4.10. Percepción........................................................................................................................ 36

4.11. Braille ................................................................................................................................. 38

5. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 39

5.1. Objetivo General .............................................................................................................. 39

5.2. Objetivos Específicos ....................................................................................................... 39

CAPÍTULO II ............................................................................................................................................40

2. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 41

2.1. Población meta ................................................................................................................. 41

5

2.2. Fases o etapas de construcción del proyecto ................................................................. 42

II Ciclo 2016 III Ciclo 2016 - I Ciclo 2017 ................................................................................... 46

CAPÍTULO III ........................................................................................................................................... 47

3. RESULTADOS ........................................................................................................................ 48

3.1. Fase 1: Escoger materiales ............................................................................................. 48

3.2. Fase 2: Crear las obras .................................................................................................... 50

3.2.1. Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora ....................................................... 50

3.3. Fase 3: Representación en acuarela de las fachadas de los inmuebles ........................ 74

3.4. Fase 4: Crear material adicional ...................................................................................... 80

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................................ 81

4. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 82

5. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 84

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 85

6

Índice de Imágenes

Imagen 1: Recorrido táctil por las esculturas de Aquiles Jiménez y Manuel Vargas ........ 20

Imagen 2: Maqueta del edificio del Museo Guggenheim Bilbao ........................................ 24

Imagen 3: Maqueta de la Pirámide de Chichén Itzá (México) por Sebastián del Solar .... 25

Imagen 4: Catedral Católica. Melbourne ............................................................................ 29

Imagen 5: Templo Católico San Isidro del Labrador en Vásquez de Coronado ............... 29

Imagen 6: Datos generales de los inmuebles .................................................................... 43

Imagen 7: Modelado 3D realizado en el Blender con sus tres etapas de creación........... 49

Imagen 8: Modelado 3D del Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora ............ 49

Imagen 9: Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora ......................................... 51

Imagen 10: Plano FachadaTemplo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora .............. 52

Imagen 11: Bosquejo en acuarela y plumilla Fachada del Templo Católico Nuestra

Señora María Auxiliadora ..................................................................................................... 53

Imagen 12: Capa 1 y 2 de vectorización ............................................................................ 54

Imagen 13: Capas 3 y 4 de vectorización .......................................................................... 55

Imagen 14: Ensamble de capas de acrílico ....................................................................... 56

Imagen 15: Color base intervención pictórica .................................................................... 57

Imagen 16: Proceso de coloración de ornamentos ........................................................... 58

Imagen 17: Detalle del acabado del inmueble ................................................................... 59

Imagen 18: Proceso de elaboración de los soportes ......................................................... 60

Imagen 19: Proceso de pintado y corte de soportes.......................................................... 61

Imagen 20: Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora en relieve ...................... 62

Imagen 21: Detalles de acabado: Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora ... 63

Imagen 22: Templo Católico Nuestra Señora de las Mercedes en relieve ....................... 64

Imagen 23: Detalles de acabado: Templo Católico Nuestra Señora de las Mercedes ..... 65

Imagen 24: Templo Católico San Isidro Labrador en relieve ............................................. 66

Imagen 25: Detalles de acabado: Templo Católico San Isidro Labrador .......................... 67

Imagen 26: Templo Católico San Antonio de Padua en relieve ........................................ 68

Imagen 27: Detalles de acabado: Templo Católico San Antonio de Padua ...................... 69

Imagen 28: Templo Católico San Rafael Arcángel en relieve ........................................... 70

Imagen 29: Detalles de acabado: Templo Católico San Rafael Arcángel ......................... 71

Imagen 30: Templo Católico San Isidro de Labrador en relieve ........................................ 72

7

Imagen 31: Detalles de acabado: Templo Católico San Isidro de Labrador ..................... 73

Imagen 32: Acuarela Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora ....................... 74

Imagen 33: Acuarela Templo Católico Nuestra Señora de las Mercedes......................... 75

Imagen 34: Fachada del Templo Católico San Isidro Labrador ........................................ 76

Imagen 35: Fachada del Templo Católico San Antonio de Padua .................................... 77

Imagen 36: Acuarela Templo Católico San Rafael Arcángel............................................. 78

Imagen 37: Fachada del Templo Católico San Isidro de Labrador ................................... 79

Imagen 38: Máquina de la Universidad de Costa Rica para impresión en Braille ............ 80

8

CAPÍTULO I

9

1. INTRODUCCIÓN

El arte en general nos permite diferenciarnos de otros seres vivos pues el ser

humano “es el único capaz de producirlo y disfrutarlo… ocupa un lugar destacado,

es parte de la experiencia pública, ya que a través de él se manifiesta la propia

cultura” (Ros, 2004). De esta forma, pensar en el ser humano aislado del arte y de

la cultura, termina siendo una contradicción, ya que la expresión y reacción

artística son intrínsecamente humanas.

Esto es posible, en principio, gracias a que entendemos al mundo a través de los

sentidos, la información que estos procesan genera representaciones mentales

que eventualmente se convierten en críticas artísticas y “todo sujeto tiene la

capacidad inherente para realizar dicho proceso” (Avendaño, 2005, p. 6), así este

autor argumenta que cualquier sujeto es capaz de representar su realidad, y que

esta representación se vuelve autónoma de su autor y que está expuesta para “ser

vista, comprendida e internalizada por cualquier espectador… ¿Pero

efectivamente es necesario verla, para luego comprenderla? ¿Es la vista el único

modo de aprender algo?” (p. 7)

En el caso de las personas con discapacidad visual, el tacto se convierte en el

medio para explorar el mundo, como lo mencionan Ipland y Parra (2009) “el tacto

es, para las personas ciegas y deficientes visuales1 el medio de participar de la

cultura y contribuir a la misma” (p.2).

En busca de la integración y evitar situaciones como las mencionadas, en

1 Actualmente estos términos no se utilizan, pero se respeta la utilización de los mismos por parte de los autores citados.

10

diferentes países se han realizado esfuerzos importantes para que las personas

con discapacidad en general y no videntes en particular, sean partícipes del arte

pictórico y para “que la falta del sentido de la vista no prive del conocimiento de

la historia de la pintura” (Sueiro, diciembre 2014). Por ejemplo en España se

encuentra el Museo Tiflológico dedicado a la exposición de maquetas de

monumentos arquitectónicos, obras plásticas de los artistas con discapacidad

visual y material tiflológico en general. También en España están el Museo

Guggnheim, y el Museo Tiflológico en Madrid,; en Francia el Museo Louvre, en

Colombia el Museo de Antioquia y en Argentina el Museo Malba , han realizado

propuestas y resaltan como algunos de los espacios artísticos se han preocupado

por dar acceso a esta población.

Estas propuestas evitan el frecuente problema de acceso durante las visitas de las

personas ciegas a los museos tradicionales y pretende cambiar la mentalidad que

se ha mantenido por tanto tiempo de “no tocar” las piezas expuestas en un centro

de exhibición buscando la conservación de las mismas, como indica Avendaño

(2005): “el derecho a tocar, algo indispensable para reconocer las obras de arte,

choca con la mentalidad de los conservadores y con la necesidad de proteger las

piezas” (p. 14).

A nivel nacional se encontraron pocos proyectos que le permita a esta población

integrarse a la apreciación artística. Por ello, en el presente trabajo se elaboró una

muestra artística que representa las fachadas de los seis templos declarados

patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica de influencia estilística

neogótica, por medio de la técnica de relieve e intervenida de forma pictórica para

11

que las personas con discapacidad visual total o parcial, tengan la oportunidad de

conocer estas estructuras desde esta perspectiva, y así aportar una herramienta,

para que la población no vidente, pueda apreciar este patrimonio cultural material

de nuestro país.

Este trabajo inicia con el marco referencial, donde se puede observar la situación

problema que motiva la elaboración de la práctica y los antecedentes de las

intervenciones, aunado al marco conceptual de la teoría con la que se trabajará,

los objetivos que guían el trabajo y la metodología correspondiente para alcanzar

dichos objetivos. Posteriormente, se muestran los resultados del proceso mediante

la descripción de resultados.

En este documento, se utilizan sustantivos en masculino para hacer referencia a

ambos sexos esto sin tener ningún propósito discriminatorio. Lo que se busca es

la economía expresiva ya que la lengua tiene “la posibilidad de referirse a

colectivos mixtos a través del género gramatical masculino” (Real Academia de la

Lengua Española, 2005, párr. 5).

2. JUSTIFICACIÓN

Tradicionalmente las artes plásticas, han sido concebidas como un proceso de

creación y apreciación en el que la visión fundamental o el principal componente:

“desde la concepción del arte como «visual» las personas invidentes quedan

excluidas” (Gratacós, 2009, p. 24). Ante esto, “las personas ciegas muchas veces

se sienten incómodas en museos tradicionales, donde muchas veces las piezas

no son las más adecuadas para explorar o se preparan recorridos “solo para

12

ciegos”, que los apartan de los demás usuarios, haciendo que se sientan

discriminados” (Avendaño, 2005, p. 14).

La ley de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, destaca

a la cultura como un derecho fundamental de los humanos y busca: “garantizar la

igualdad de oportunidades para la población costarricense en ámbitos como:

salud, educación, trabajo, vida familiar, recreación, deportes, cultura y todos los

demás ámbitos establecidos” (1996: 1), sin embargo, las iniciativas para hacer el

arte pictórico accesible a las personas no videntes son limitadas.

De ahí la importancia de generar una muestra artística en donde la población

vidente, con discapacidad total o parcial pueda compartir y apreciar conjuntamente

algunos patrimonios nacionales; un espacio que se adapte a las necesidades de

los visitantes sin importar su rango de visión. Por ejemplo, las obras elaboradas en

acuarela pueden ser interpretadas por personas con baja visión como un

complemento de las obras con relieves que se situarán conjuntamente en la

muestra.

La necesidad de espacios integradores y oportunidad de goce de esta población

hacia el arte es un hecho indiscutible y que conviene ser tomado en cuenta por la

sociedad en general; la Fundación Justicia y Género, menciona un ejemplo

alrededor de la población estudiantil superior con discapacidad visual “podría

pensarse que un estudiante, por carecer del sentido de la vista, no es capaz de

producir obras de arte. Obviamente, no todos los estudiantes con una deficiencia

visual tienen esta vocación, al igual que no todos los estudiantes de arte pueden

ser artistas gráficos” (Fundación Justicia y Género, 2002, p. 31). Esta fundación

13

señala que, toda persona posee sus propios haberes y capacidades en medio de

su condición y expectativas al decir que “los estudiantes con diversas

discapacidades pueden tener distintos intereses y talentos específicos desde su

propia perspectiva y condición, al igual que el resto de la población estudiantil, lo

que convierte en un mito la generalización de que solo ciertas profesiones son

accesibles para personas con determinadas discapacidades.” (Fundación Justicia

y Género, 2002, p. 31)

“Esta vinculación del arte directamente a lo visual, ha generado muchas veces

que se desprecie o se minusvalore la importancia de la percepción y la apreciación

estética a través del tacto” (Gratacós, 2009, p. 42), así, se convierte en una

necesidad el ampliar el concepto de apreciación del arte, incluyendo elementos

que permitan múltiples formas de aproximación al hecho artístico.

Esto toma mayor relevancia cuando se reconoce la cantidad de personas con

discapacidad visual en nuestra sociedad contemporánea. El centro de prensa de

la Organización Mundial de la Salud, publicó para el año 2014 que “en el mundo

hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las

cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión…

Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se

concentra en los países en desarrollo”. En Costa Rica, se estimaba para el 2012

que “cerca de un 5,3% de la población nacional tiene algún tipo de discapacidad

visual” (Gutiérrez, Rodríguez, Chacón, Pérez, 2012). Prácticamente toda esta

población carece de espacios artísticos en donde pueda usar su visión táctil.

La declaración universal de los derechos del hombre establece que: " toda

14

persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la

comunidad, a gozar de las artes, a participar en el progreso científico y en los

beneficios que de él resulten" (artículo 27.1). Esto “implica concebir a los sujetos

con discapacidades como ciudadanos capaces de gozar, pensar, sentir, disfrutar y

vivir el arte como cualquier otra persona” (Gratacós, 2009, p. 24).

Pese a ello, la mayoría de los espacios artísticos siguen teniendo como centro y

objetivo a la población vidente y sin discapacidad, esto es aún más notorio por la

reglamentación que impide acercarse o tocar la mayoría de las obras, Mochales

(s.f) se refiere al respecto:

Entre las causas que siguen manteniendo esta situación, podrían

citarse únicamente como ejemplo: las bajas expectativas que se

tiene sobre el interés de las personas ciegas por el arte en general,

la creencia en el pasado de que los ciegos, sobre todo si lo son

desde la infancia, eran incapaces de interpretar imágenes

bidimensionales o cualquier realidad tridimensional, una idea

excesivamente conservacionista por la que se rechaza el que se

puedan tocar las obras de arte (Mochales, s.f. párr. 5).

La ONU, plantea como uno de sus objetivos fomentar la participación en la vida

cultural y que “el acceso a la cultura es un derecho inalienable, inherente a la

persona humana. Se afirma la igualdad de oportunidades en el acceso a las obras

de arte, al patrimonio y las prácticas artísticas como uno de los valores de la

identidad” (Gratacós, 2009, 120).

15

En razón a lo anterior, es necesario revisar la concepción teórica de la

discapacidad. El Banco Mundial (2004 citado en Samaniego, 2006), señala que “la

discapacidad es el resultado de la interacción entre personas con diferentes

niveles de funcionamiento y un entorno que no toma en cuenta tales diferencias”

(p. 28), o sea, que las personas con discapacidad suelen tener más dificultades

por la exclusión de las oportunidades educativas, laborales y de los servicios

públicos y no por las afecciones diagnosticadas.

Por ello, es importante sensibilizar a la población, y a las instituciones encargadas,

sobre la necesidad de acceso e interacción de la población con discapacidad en

este tipo de espacios, en un intento por reivindicar su participación en ese ámbito

tan humano. Esto lo resume Anagnos (1897 citado por Mochales, s.f.) cuando

dice:

"La observación táctil es de un valor inestimable. Tiende un puente

sobre el abismo que separa lo conocido de lo desconocido, lo

concreto de lo abstracto y constituye una base sólida sobre la que

puede trabajar el espíritu. Aumenta la atención de los ciegos y excita

su interés. Llama a la experiencia y estimula intensamente su

capacidad de observación. Nutre el espíritu de un alimento real y le

libera del pantano de la falta de atención y de la inactividad apática"

(párr. 8)

Es por ello, que resulta necesario facilitar espacios para que esta población

conozca estructuras icónicas de nuestra historia y cultura en general, y

particularmente a las estructuras neogóticas, las cuales tienen una gran riqueza

16

arquitectónica:

“los arcos en punta, las bóvedas iluminadas y los encajes metálicos

de los templos neogóticos de Costa Rica atesoran una gran belleza

arquitectónica, pero además guardan la historia de principios del

siglo XX y son un reflejo del avance en las técnicas constructivas

derivadas de la revolución industrial” (Fernández, citado en Solano,

2014)

El patrimonio cultural material arquitectónico, ha marcado mi carrera siendo una

constante en mi producción artística, como una búsqueda de un papel discursivo

en pos de contribuir con la divulgación y conciencia social sobre la importancia de

conocer y mantener la memoria histórica de cada pueblo, pues establecen y

construyen un pilar indiscutible como portadores de cultura, ejemplares dignos de

un lugar especial y por ende merecedores de su conservación.

El interés por estas estructuras surge en el año 2010, cuando desarrollé una

investigación técnica alrededor de la temática de inmuebles arquitectónicos

declarados patrimonio nacional, mediante una muestra pictórica itinerante llamada

Patrimonios, que en el 2012 inicia su recorrido ininterrumpido de cuatro años en

distintos centros de exhibición dedicados al arte y que se extiende a Panamá en el

año 2014, aumentando la muestra, con edificaciones patrimoniales de dicho país.

Esta producción logró reunir detalles y fachadas de inmuebles de distintos lugares

del país, en una sola muestra llevando a los visitantes a contemplar su

representación mediante el lenguaje técnico de la acuarela, tinta china y técnica

mixta.

17

El hecho de explorar y desarrollar esta temática recae en la necesidad de hacer un

llamado al respeto que amerita cada inmueble y aportar en alguna medida a la

concientización de su importancia como testimonio histórico y cultural de nuestra

sociedad.

Con este proyecto se pretende generar un espacio que permita no solo

concientizar la importancia de representar los inmuebles, sino que incluya a una

población históricamente excluida del ámbito artístico en general.

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1. Situación problema

La discapacidad llega a influir de una u otra forma la actividad de interacción del

individuo dentro de la sociedad, de esta manera se puede producir una exclusión

que genera limitaciones y dificultades para realizar acciones o tareas.

Samaniego (2006) menciona que, el fin último de toda sociedad es generar

espacios en donde se promueva la participación, desarrollo, igualdad e inclusión,

de tal forma que las limitaciones generadas por la discapacidad no menoscaben

la interacción con el medio; además indica “que el ejercicio de los derechos

debiera ser la expresión de voluntad política de los gobiernos y de la voluntad

social de los actores y que a pesar de ello se asume la discapacidad como una

situación circunscrita al plano individual y a lo mucho familiar” (p. 18).

Las políticas de las instituciones, encargadas de difundir y promover el arte son

influidos por el discurso social subyacente en donde pareciera predominar, como

menciona Samaniego (2006), una verticalidad en la toma de decisiones, en donde

18

lo individual prevalece sobre el bien común, “hay una inmensa mayoría

desprovista de voz y desnuda de poder” (Samaniego, 2006, p. 18):

Al hablar de la institución museo es importante conocer cómo las

exposiciones generan un discurso. Foucault, entiende el discurso

como un conocimiento particular del mundo, que da forma a éste y a

las cosas que se hacen en él. Esto se advierte en las dinámicas y las

inercias de las instituciones modernistas. En ellas, vemos cómo sus

discursos pretenden deshumanizar a los individuos, al negar la

presencia del yo o de la verdad relativa, es decir, al crear un discurso

absolutista que no admite constatación (Gratacós, 2009, p. 133).

De esta forma Gratacós (2009) señala cómo las instituciones son productores y

reproductores de discursos, nuestras instituciones nacionales, terminan

fortaleciendo un discurso discriminatorio al restringir la interacción de las obras

(por medio del tacto), al no promover las políticas institucionales que buscan la

integración; “la igualdad de oportunidades y la no discriminación, expresados en

sendos instrumentos internacionales y en el ordenamiento interno, no encuentran

asidero en términos de implementación de planes y programas a nivel nacional”

(Samaniego, 2006, p.19), al centrarse en la apreciación del arte como

completamente visual; se expulsa a todos aquellos cuyas características no les

permitan desarrollarse de la forma en la que la mayoría estadística lo hace.

De esta forma, es relativamente frecuente que los individuos con alguna

discapacidad sean considerados “como objetos de beneficencia y no como sujetos

de derechos. La categorización no cabe en términos de ciudadanía, se es o no se

19

es ciudadano, no obstante la vivencia ha llevado a afirmar que son considerados

como ciudadanos de segunda categoría” (Samaniego, 2006, p. 19).

Esto se ve reflejado en la escasa cantidad de propuestas nacionales sobre el

tema. En general, en Costa Rica se carece de espacios que le permitan a la

persona con discapacidad visual acercarse e interactuar con la obra, por lo que el

patrimonio nacional material, termina siendo conocido únicamente por la

referencia verbal de familiares, amigos, conocidos y textos, generando una brecha

entre este grupo de personas y esa parte tan importante de la cultura, historia y

arte nacional.

Este trabajo se constituye en pionero sobre el tema, al generar un espacio que

permita la interacción conjunta de las personas con discapacidad visual y sin ella,

al acceder a la representación de las fachadas de seis templos de influencia

estilística neogótica costarricenses, declarados patrimonio histórico arquitectónico

mediante el uso tanto del relieve como de la acuarela.

Es evidente el impacto en la interacción de esta población con la obra, ya que se

convierte en un precedente para otras propuestas, que como ésta, busquen la

integración de las personas con discapacidad en el mundo artístico y cultural.

3.2. Antecedentes

Para la presente investigación a nivel nacional se han consultado la base de datos

de universidades estatales, entre ellas la Universidad Técnica Nacional,

Universidad de Costa Rica y Universidad Estatal a Distancia, hasta ahora, se ha

encontrado muy poco material que desarrolle puntualmente la temática a tratar, en

20

este caso, podemos citar a Silvia Raquel Barrantes Obando, en su investigación

titulada “Estrategia didáctica para el aprendizaje de las artes plásticas dirigida a

estudiantes ciegos y con baja visión de la Universidad de Costa Rica: el taller de

interpretación en el Museo de Arte Costarricense”; en la cual desarrolló como

parte de su propuesta una muestra escultórica dirigida principalmente a la

población estudiantil de la Universidad de Costa Rica con ceguera total, la idea

primordial consistía en crear un espacio de interacción entre el individuo en

cuestión y su “visión táctil” en el volumen y formas de las piezas escultóricas.

Reyes (2013) indica que dicha muestra “incluían las obras de los artistas

costarricenses Aquiles Jiménez, Manuel Vargas, Esteban Coto y Crisanto Badilla.

Al finalizar el recorrido los estudiantes participaron en un taller de experimentación

en arcilla con dos de los escultores" (párr 8). Lo anterior se muestra en la imagen:

Imagen 1: Recorrido táctil por las esculturas de Aquiles Jiménez y Manuel Vargas.

Fuente: Reyes (2013) Estudiantes de la UCR participan en el recorrido táctil por las esculturas de Aquiles Jiménez y Manuel Vargas para conocer las formas, materiales y texturas de las obras (foto Mariechen Wüst Picado).

21

En el año 2002 fue abierto el Museo de Formas, Espacios y Sonidos (MUFES), un

proyecto del Museo de Arte Costarricense “con el objetivo de crear un espacio con

las condiciones necesarias para el disfrute de la población no vidente” (Carboni,

2008, citado en Rodríguez, 2008). Ubicado en la antigua estación del Ferrocarril al

Atlántico, en San José “tenía una sala para artes plásticas, una para instrumentos

musicales, una para exposiciones temporales, y los 13 vagones del tren, los

cuales se usaban para exposiciones, oficinas y espacio para talleres” (Rodriguez,

2008). “El Museo atendía no solo a personas con discapacidad, sino también a

niños y jóvenes de escuelas y colegios. En el 2006 recibió casi 12 mil visitas”

(Carboni, 2008 citado en Rodriguez, 2008).

Lamentablemente, este proyecto finalizo en el 2007-2008 debido a “la falta de

presupuesto, el distanciamiento y malos entendidos entre jerarcas administrativos

del MAC y MUFES, la falta de personal, y la inexistencia de un concepto curatorial

permanente, así como la falta de voluntad política y las discrepancias filosóficas

en términos de discapacidad” (Rodriguez, 2008). Según Alfredo Gonzales Campos

(comunicación personal, 27 noviembre 2017), licenciado en producción

audiovisual y comunicación social, la mayoría de las obras se dieron en custodia al

Museo de Arte Costarricense.

Además en el año 2014, un grupo liderado por Raquel Barrantes historiadora de

arte del Teatro Nacional de Costa Rica realiza un recorrido para personas con

discapacidad visual donde podían apreciar elementos ornamentales y

estructurales del edificio aunado a modelos elaborados a escala como la fachada

22

del teatro:

Así pude disfrutar de la fachada del teatro, de las ventanas, del

logotipo –muy hermoso, por cierto–, de diversas obras que hablan

con su forma, como la Danza, la Fama y la Música, de la evocación

al teatro, con la escultura de Pedro Calderón de la Barca, y de la

música, con la de Ludwig Van Beethoven, cuyo genio

escuchábamos mientras recorríamos su escultura (Sancho, 2014,

párr. 3).

Otro aporte importante en ésta línea es el del M.Sc Eric Hidalgo quien en el 2013

planteó un mecanismo que le permitiera a las personas con algún grado de

discapacidad visual, corroborar que billete tienen en sus manos por medio de una

tarjeta escalonada que les permita identificar las distintas denominaciones. Esta

propuesta de diseño industrial puede implementarse en cualquier país en donde

se tenga un sistema de billetes escalonado.

En el año 2013 se llevó a cabo en Costa Rica el II Coloquio Latinoamericano

Colonialidad / Decolonialidad del Poder/Saber/Ser Educación, Pedagogía y

Cultura un encuentro organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica

(UNA), la Universidad Austral de Chile (UACh) y la Universidad de Sao Paulo de

Brasil. Esta actividad tuvo como objetivo la reunión de experiencias educativas,

pedagógicas y culturales en distintos ámbitos del quehacer humano

quecontribuían al análisis y comprensión de los procesos educativos y

socioculturales en América. Maricel Gómez de la Errechea Cohas, presentó la

23

ponencia: “Oscuridad – tacto - hegemonía” en la cual realizó una reflexión teórica

del proceso de producción del proyecto de investigación artística ‘Galería de

relieves escultóricos para personas ciegas’, donde se estableció un diálogo

plástico experimental en la investigación sobre las obras de diversos grabadores

chilenos pertenecientes al Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha,

su proceso, reinterpretación y traducción escultórica táctil. A partir de esta

experiencia se describe el des-dibujamiento de los márgenes que imponen las

prácticas artísticas y educativas de las artes visuales-plásticas insertas en el

espacio público para una igualdad de condiciones para la diversidad de personas.

Por otro lado, a nivel internacional el autor brasileño Audrey Ramos Quast en su

tesis doctoral “Expresiones de silencio: el alma de los sentidos: las

manifestaciones artísticas y cromáticas para la educación con discapacidad visual”

trata la temática de aprendizaje en la población con discapacidad visual mediante

la incursión de directrices propias de la materia como la coloración y las múltiples

posibilidades de manifestación artística.

Otro antecedente se encuentra en el Museo Guggenheim Bilbao (2016) el cual

bajo su lema: Un museo para todas las personas, facilita la accesibilidad a los

servicios y actividades como uno de sus objetivos prioritarios, presentando entre

otras videoguías para las personas con discapacidad auditiva, audioguías para

personas con discapacidad intelectual y finalmente maquetas de algunas obras y

del edificio para que las personas puedan experimentarlas y conocerlas a través

del tacto.

24

Imagen 2: Maqueta del edificio del Museo Guggenheim Bilbao

Fuente: Museo Guggenheim Bilbao (2016)

Además, “Obras maestras del patrimonio de la Universidad de Granada” fue una

exposición organizada por la misma institución del 27 de octubre de 2006 al 17 de

enero de 2007 como parte del programa “El arte en tus manos: actividades de

exploración táctil” destinado a las personas con discapacidad visual, la actividad

contó con la representación de obras expuestas en el Crucero Bajo del Hospital

Real de Granada mediante diagrama táctil, bulto redondo, imágenes ampliadas y

detalles de las obras más significativas del patrimonio universitario así como la

representación de la estructura del edificio que albergaba la exposición, el Hospital

Real, por medio de una maqueta.

Otro importante antecedente, pertenece a la Organización Nacional de Ciegos

Españoles (ONCE) y su Museo Tiflológico (2016), este espacio está dedicado a

25

“ofrecer a las personas ciegas la posibilidad de acceder a un museo de forma

normalizada, sin que la deficiencia visual grave constituyera una barrera insalvable

a la hora de estudiar o disfrutar de las piezas”, en el Museo se exhibe el

patrimonio cultural de la ONCE y se da la apertura de salas expositivas a obras de

artistas ciegos y con discapacidad visual grave además de otras destinadas a la

extensión museística en donde se hallan maquetas de monumentos

arquitectónicos nacionales e internacionales entre otros.

Imagen 3: Maqueta de la Pirámide de Chichén Itzá (México) por Sebastián del Solar

Fuente: Museo Tiflológico de la ONCE, (2016)

26

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1. Patrimonio Cultural

El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural de Costa Rica

define el patrimonio cultural como “el conjunto de bienes y expresiones culturales

que hemos recibido de nuestros antepasados y que atestiguan las relaciones de

los seres humanos. Abarca el territorio del país y la historia que se desarrolló en

él, acumulada en forma de leyendas, tecnologías, conocimientos, creencias, arte y

sistemas de producción y organización social”. Como parte del patrimonio cultural

se encuentran “los objetos o bienes materiales que reflejan cómo los

costarricenses nos hemos adaptado al medio y organizado nuestra vida social,

económica y cultural.

Además, el patrimonio no puede ser concebido únicamente como estos objetos,

sino el significado cultural que dicho objeto tiene para la sociedad: “es una

construcción social dinámica que irá variando en función de los puntos de vista

con los que se interprete el significado de cada espacio” (Gratacós, 2009, p. 117)

El patrimonio puede ser dividido en patrimonio cultural material e inmaterial, a

continuación se describen ambos:

4.1.1. Patrimonio Cultural Material

Según el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador el patrimonio cultural

material “es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad que poseen

un especial interés histórico, artístico, arquitectónico, urbano, arqueológico”. Al

mismo tiempo señalan la clasificación del patrimonio material como:

27

❖ Bienes Arqueológicos: Sitios, piezas y colecciones arqueológicas.

❖ Bienes muebles: Pinturas, esculturas, retablos, murales, textiles, orfebrería,

filatelia, numismática, piezas etnográficas, patrimonio fílmico y documental,

etc.

❖ Bienes inmuebles: Arquitectura civil, religiosa, vernácula, funeraria, plazas,

caminos, etc.

En este sentido, estos bienes tienen una influencia en forma en la que el contexto

se desarrolla, en el caso concreto de la arquitectura esta “tiene directas influencias

sobre las redes de servicios, la actividad de la gente, los modos de vida, el

tránsito, etc. La presencia de determinadas obras arquitectónicas influyen sobre

los modos de ser y de vivir de los habitantes” (Gratacós, 2009, p. 118). Esto

contribuye en la construcción de una identidad social y cultural que “crea una

imagen que sumada a otras ayuda a reconocernos y reconocer a otros” (Gratacós,

2009, p. 118).

4.1.2. Patrimonio Cultural Inmaterial

Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura) el patrimonio cultural inmaterial se compone por: “tradiciones

orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, conocimientos y prácticas

relativos a la naturaleza y el universo, saberes y técnicas vinculados a la artesanía

tradicional”.

4.2. Arquitectura Neogótica

En la arquitectura costarricense, encontramos a través de los tiempos el desarrollo

de diversos estilos con características y valor estético propios. En el Valle Central

28

existen varios templos representativos de influencia neogótica construidos entre

finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El estilo neogótico, utiliza “elementos constructivos clásicos, pero en lugar de

mostrarlos, “prefiere incorporar a las fachadas otras formas estilísticas del

pasado”, de esta forma, oculta las nuevas técnicas de construcción, así como los

materiales, y las presenta con formas familiares, que resulta en una arquitectura

maciza, pesada y estática” (Zuchini, 2006, p. 47).

De acuerdo con Fernández (citado en Solano, 2014), la arquitectura neogótica

también se reconoce por ciertas características en los exteriores de esos templos.

“Poseen una clara aspiración a la verticalidad, la cual se aprecia en sus torres

culminadas por agujas. También destacan sus cubiertas rematadas por cresterías

–una especie de encajes metálicos– entre otras reminiscencias decorativas

medievales en metal o piedra”.

Se adjuntan imágenes, que ejemplifican la arquitectura de estilo neogótico

nacional e internacional, que permiten apreciar las caracterizaciones externas

mencionadas.

29

Imagen 4: Catedral Católica. Melbourne. Fuente: Iglesia, Rafael E. J. Arquitectura historicista en el siglo XIX. Buenos Aires, AR:

Editorial Nobuko, 2009. ProQuest ebrary. Web. 9 April 2017.

Imagen 5: Templo Católico San Isidro del Labrador en Vásquez de Coronado. Fuente: Fotografía: Felipe Ramírez Barquero, (2007)

30

4.3. Discapacidad

Conceptualizar la discapacidad es un proceso complejo y extenso, especialmente

si se aborda desde la evolución histórica del mismo. Este apartado no pretende

ser exhaustivo al respecto, sin embargo, resulta necesario una breve revisión que

permita entender cómo algunos elementos históricos han influido en la percepción

actual de la discapacidad. Escribano (2012) hace mención de 3 modelos históricos

sobre la discapacidad: 1. Modelo de la prescindencia. 2. Modelo médico. 3.

Modelo Social.

El primero de los modelos mencionados, era típico de la Roma y Grecia antiguas,

manteniéndose incluso en la edad media, básicamente:

este modelo respondía a razones religiosas, y por tanto la

discapacidad se veía como un castigo de los dioses por diversas

circunstancias. Se adoptaban dos posiciones respecto a las

personas que nacían con discapacidad: o bien se les aplicaba la

eugenesia, o bien se optaba por marginarlos de la sociedad… se les

veía como una carga para las familias y la sociedad y no aportaban

nada a la misma (Escribano, 2012, p. 27)

Este modelo, concibe a la discapacidad como una situación permanente e

imposible de modificar.

El modelo médico, tiene su auge después de la primera guerra mundial, y en

principio, busca la rehabilitación y se intenta desaparecer la condición de

discapacidad de los heridos de guerra:

31

Este modelo entiende que la discapacidad es un “problema”

individual de la persona, derivado de unas disfunciones físicas,

sensoriales o psíquicas, es decir que se basa en causas médicas o

científicas… este modelo enfoca la discapacidad como un problema

personal, causado directamente por una enfermedad, un

traumatismo o cualquier otra alteración de la salud, que requiere

asistencia médica y rehabilitadora en forma de un tratamiento

individualizado, prestado por profesionales (Escribano, 2012, p. 28).

El último modelo mencionado por esta autora, es el social, surge como una crítica

a los modelos anteriores y por medio de una propuesta más integradora asume

una posición de inclusión de la persona en el contexto

el modelo social no niega que en la discapacidad hay un substrato

médico-biológico, sino que afirma que lo realmente importante es el

papel que, en la expresión de dicho substrato, juegan las

características del entorno, y de modo muy especial, las del entorno

creado por el hombre. La solución ya no es como en el modelo

anterior, intentar eliminar o paliar la causa que origina la

discapacidad, es decir, adaptar a la persona con discapacidad en la

sociedad eliminando el desencadenante que la ha originado, sino

incluir en la sociedad a esa persona a través de políticas que

permitan su integración en la misma (Escribano, 2012, p. 29)

Estas concepciones han permeado la forma en que se percibe la discapacidad en

la actualidad, esto se puede ver en las referencias sociales sobre el tema, así

32

como algunas propuestas muy específicas. El presente documento, si bien no

niega la importancia de la evolución histórica del concepto, hace hincapié en el

modelo social, un modelo que se centra en políticas de inclusión, en procesos y

proyectos que integren a la persona con cualquier tipo de discapacidad, no que

intenten cambiar su naturaleza o excluirlas del conglomerado social.

4.3.1. Discapacidad visual

Con respecto a la discapacidad visual, Bueno (s.f), menciona que no hay criterios

unificados sobre la clasificación, cada país establece normativas específicas sobre

los parámetros de cada categoría. Pese a esto la OMS menciona que según la

Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10, actualización y revisión de

2006), la función visual se subdivide en cuatro niveles:

❖ Visión normal

❖ Discapacidad visual moderada

❖ Discapacidad visual grave

❖ Ceguera

Además la OMS menciona que “la discapacidad visual moderada y la

discapacidad visual grave se reagrupan comúnmente bajo el término baja visión;

la baja visión y la ceguera representan conjuntamente el total de casos de

discapacidad visual” (OMS, 2014).

Barraga (1992 citado en Bueno, s.f) define la ceguera como carencia de visión o

sólo percepción de luz, lo que genera imposibilidad de realizar tareas visuales.

Para este autor la discapacidad visual grave implica la posibilidad de realizar

tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y

33

modificaciones. Y la discapacidad visual moderada: Posibilidad de realizar tareas

visuales con el empleo de ayudas especiales e iluminación adecuada similares a

las que realizan las personas de visión normal. La exposición en relieve estará

diseñada para la población con “baja visión” y ceguera.

4.4. Discriminación por motivos de discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo

Facultativo define la discriminación por motivos de discapacidad como

“cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de

discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o

dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de

condiciones, de todos los derechos humanos y libertades

fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural,

civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre

ellas, la denegación de ajustes razonables” (Asis y Palacios, 2007,

p.59).

4.5. Gráficos Tangibles

Para la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) un gráfico tangible

es todo aquel producto que “ayudan a las personas con discapacidad visual a

acceder a contenidos gráficos empleando el tacto, de tal manera que el uso del

tacto supone, para este colectivo de personas, un recurso útil para comprender

fenómenos de naturaleza visual”. (Gual, Serrano y Mañez, 2015, p. 2)

34

4.6. Impresión 3D

La impresión 3D, es una tecnología de producción que facilita su aplicación en

distintos espacios como lo son la automoción, alimentación, medicina, productos

militares y aéreos, educación, arquitectura y arte.

Según López (2016) la impresión 3D es “un grupo de tecnologías de fabricación

que, partiendo de un modelo digital, permiten manipular de manera automática

distintos materiales y agregarlos capa a capa de forma muy precisa para construir

un objeto en tres dimensiones” (p. 2)

El autor detalla que actualmente los dos tipos de impresión son de compactación,

es decir “con una masa de polvo que se compacta por estratos, y de adición, o de

inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas” (López

2016, p.3) y que dependiendo del método de compactación se puede clasificar en:

Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para

compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en

diferentes colores.

Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo

que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que

las zonas polimerizadas se solidifiquen. (López 2016, p.3)

4.7. Blender

El Blender es un software para crear gráficos tridimensionales

“Es un programa informático multiplataforma, dedicado

especialmente al modelado, animación y creación de gráficos

35

tridimensionales. El programa fue inicialmente distribuido de forma

gratuita pero sin el código fuente, con un manual disponible para la

venta, aunque posteriormente pasó a ser software libre.”

(Blender.org, s.f. citado en Ramírez, 2015, p.52)

4.8. Corte láser

Una grabadora láser moderna trabaja “una gran variedad de materiales diferentes.

Madera, vidrio, cuero, materiales acrílicos, caucho o piedra, entre otros” (Trotec,

s.f., p. 8). El diseño deseado puede crearse con cualquier programa gráfico, en el

caso del presente trabajo se realizó con el software Abode Illustrador que permite

que las líneas de corte sean exclusivamente vectores y que genera datos exactos

para poder procesarlos. El cabezal de la máquina de corte láser se mueve de

izquierda a derecha y “las imágenes son repasadas línea a línea, mapas de bits

con entramado y pulsos por pulgada (ppp)” (Trotec, s.f., p. 8).

“Esta es una tecnología diseñada especialmente para la industria del diseño y

grabado de excelente aplicación en los más diversos materiales” esto lo ha

convertido en “una de las tecnologías más vendidas al brindar una inmejorable

relación entre calidad y precio y con funciones que difícilmente se podrán

encontrar en otros equipamientos” (Navarro, 2005, p. 1). Según Navarro (2005)

esta tecnología permite que el material dure más ya que

no usa elementos punzantes ni cortantes no está en contacto directo

con el material evitando así su desgaste, los grabados no se borran

por condiciones ambientales ni por el paso del tiempo, puede

trabajarse sobre un gran abanico de materiales y sin importar si son

36

mínimas cantidades, pero también permite la producción de gran

cantidad de piezas asegurando la repetición exacta de las mismas,

corta y graba piezas pequeñas respetando hasta los más mínimos

detalles, su proceso tecnológico está considerado como el más

rápido. (2005, p.2)

4.9. Programa Abode Illustrador

Es un editor de gráficos vectoriales estándar, “en los que las imágenes se

almacenan por medio de trazos geométricos controlados por cálculos y

fórmulas matemáticas, tomando algunos puntos de la imagen como referencia

para construir el resto” (Navarro, 2005, p.1) Esto permite crear logotipos,

iconos, bocetos, tipografías y complejas ilustraciones para cualquier formato.

En este caso el programa fue utilizado para realizar el “calco” para el corte

láser, es decir la creación de vectores que generen todas las líneas de

contorno de las edificaciones que luego fueron ensambladas para realizar el

relieve.

4.10. Percepción

La percepción “se origina a partir de la interacción física/ fisiológica entre algún

tipo de energía y alguna parte del organismo (los receptores sensoriales), y toda la

actividad perceptiva se realiza gracias a que el sistema nervioso está en

funcionamiento” (Manzano, 2005, p.6) esto implica como lo indica Sternberg

(2011) que la percepción requiere necesariamente la intervención directa de los

sentidos con el medio, además de las actividades cognoscitivas que nos permiten

interpretar las sensaciones auditivas, táctiles, olfativas, gustativas o visuales que

37

llegan al cerebro. Así se elaboran los conocimientos y se crean imágenes

mentales.

En el caso de las personas no videntes, las imágenes son de distinta naturaleza

que las de los videntes. Gracias a la percepción háptica, pueden interpretar su

mundo y darle sentido.

4.10.1. Percepción Háptica

Según la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) la percepción

háptica es el “canal de captación de información acerca de las propiedades y

características de los objetos tridimensionales, especialmente relevante para las

personas con discapacidad visual”. La percepción a través del tacto implica la

asociación de la percepción táctil y cinestésica:

4.10.1.1. Percepción táctil (estática)

Esta se da través de los receptores cutáneos sentimos las cualidades térmicas y la

consistencia. “hace referencia a la información adquirida exclusivamente a través

del sentido cutáneo, cuando el perceptor adopta una postura estática que se

mantienen a lo largo de todo el tiempo que dura el procesamiento de la

estimulación” (Ballesteros, 1993, p. 313)

4.10.1.2. Percepción cinestésica (dinámica)

Información proporcionada por el movimiento voluntario de las manos. Este tipo de

percepción dinámica nos permite percibir el objeto, su textura, aspereza, dureza y

forma, “Se refiere a la información proporcionada por los músculos y tendones”

(Ballesteros, 1993, p. 313).

38

La mano no dominante sujeta el objeto o se encarga de proporcionar los puntos de

referencia mientras la mano dominante lo explora, realiza movimientos sobre el

objeto e integra los datos que obtiene hasta configurar un concepto global del

objeto explorado.

El resultado de la asociación de estos dos sistemas de percepción, es la

percepción háptica (tacto activo), que integra y asimila las sensaciones. En

resumen, esta percepción e considerada como “la base del desarrollo y

aprendizaje de los alumnos con discapacidad visual, especialmente de los que

presentan ceguera total” (Ministerio de Educación de España, s.f. p.8).

4.11. Braille

El Braille es un sistema de escritura y lectura táctil que está diseñado para

personas invidentes.

“La estructura del braille está basada en combinaciones de seis

puntos en relieve dispuestos en dos filas verticales de tres puntos

cada una sobre una celdilla imaginaria. El signo formado por los seis

puntos se denomina signo generador, elemento universal del sistema

braille o generador braille.” (Citado en Meléndez, p.37).

Al carecer del sentido de la vista “El tacto es realmente un factor de suma

importancia para determinar la amplitud del uso del Braille” (MacKenzie, 1954,

p.15) de forma que este sistema favorece la comunicación y aprendizaje para las

personas con discapacidad visual.

39

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General

Generar una muestra artística que represente las fachadas de los seis templos

declarados patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica de influencia

estilística neogótica, por medio de las técnicas de relieve y acuarela, para integrar

en la muestra a las personas con discapacidad visual.

5.2. Objetivos Específicos

● Determinar la técnica más apropiada para representar en relieve intervenido

pictóricamente las fachadas de los seis templos declarados patrimonio

histórico arquitectónico de Costa Rica con influencia estilística neogótica.

● Representar las fachadas de los templos de influencia estilística neogótica

costarricenses mediante la técnica de relieve.

● Mostrar la fachada de los templos de influencia estilística neogótica

costarricenses mediante la técnica de acuarela.

40

CAPÍTULO II

41

2. METODOLOGÍA

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), las fuentes primarias de

información “proporcionan datos de primera mano” (p.66). Estos autores definen

este tipo de fuentes como “listas, compilaciones y referencias que ofrecen

información de primera mano” (p.66) Las fuentes bibliográficas utilizadas son los

artículos científicos, enciclopedias, libros de texto o guías metodológicas,

encontradas en las bases de datos de la Universidad Nacional Estatal a Distancia,

Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional de Costa Rica y en la web.

La indagación y uso puntual de este material bibliográfico, ha servido como

fundamento y medio de soporte teórico científico crucial en el proceso de

ejecución y entendimiento de conceptos precisos al tema, pues es en base a éste

que la experimentación y concreción del acabado de la muestra.

2.1. Población meta

Todas aquellas personas contempladas en el rango de baja visión y ceguera total

y que además tengan la percepción háptica desarrollada lo suficiente como para

poder apreciar los relieves de la muestra artística.

Debido a esto el resultado estético y estructural de la muestra fueron

acondicionados a las necesidades de esta población y por lo tanto priorizados a su

apreciación y goce artístico.

42

2.2. Fases o etapas de construcción del proyecto

2.2.1. Fase 1: Escoger materiales

Inicialmente se realizó una búsqueda de referencia visual plástica como un

acercamiento a la temática y técnica con el fin de poder contemplar las opciones

más viables y convenientes de material, formato, color y textura según las

necesidades de la población. Esto se llevó a cabo mediante pruebas de lectura

táctil además de estudios de coloración y formatos a un grupo de 5 individuos

ubicada en el rango de discapacidad visual de “baja visión” y ceguera.

2.2.2. Fase 2: Crear las obras

Inicialmente se consultó la base de datos de los inmuebles a tratar en la página

web oficial del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural en

donde se hallan la mayoría de planos de los edificios. Se utilizaron aquellas

edificaciones de influencia estilística neogótica según la declaratoria del Centro de

Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, institución costarricense

cuya misión es salvaguardar “el acervo cultural materializado en el patrimonio

histórico-arquitectónico y en las manifestaciones de la cultura tradicional y popular,

mediante la investigación y servicio especializado a la sociedad costarricense”

(Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, 2016).

Las imágenes utilizadas para llevar a cabo el proceso técnico, fueron tomadas en

visitas a las zonas donde se encuentren asentadas las estructuras arquitectónicas,

captando todos aquellos detalles y vistas que faciliten su comprensión dimensional

y estructural. Los inmuebles a desarrollar y sus detalles se muestran en el

siguiente recuadro:

43

Imagen 6: Datos generales de los inmuebles

Fuente: Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. (2016.). Bienes declarados patrimonio o de interés cultural.

Con este material, se elaboró una bitácora de apuntes de manera que se

desarrollaron anotaciones y la simplificación de elementos puntuales que aporten

en la comprensión estructural a las personas no videntes. Técnicamente, esta

muestra se llevó a cabo gracias a cuatro procesos:

2.2.2.1. Proceso manual (esbozos en dibujo y acuarela)

Proceso elaborado en la técnica de acuarela, lápiz y plumilla, con ésta se realizó

un estudio de formas y color; el hecho de trabajar el corte láser supone la síntesis

44

de ciertas zonas en algunas infraestructuras a representar puesto que su

complejidad ornamental según la investigación causaría bullicio en la fluidez

interpretativa para la persona con discapacidad visual, por ello se realizó

únicamente la síntesis necesaria de forma que no afecte en mayor medida la

realidad estructural del inmueble y de esta forma que la percepción háptica se

encuentren lo más apegada posible a esta realidad. El elaborar bocetos previos

con esta síntesis de estructura favoreció el desarrollo de los diseños del corte

láser.

Por otro lado, el uso de la acuarela, permitió llevar a cabo los estudios de color al

ejecutar las pruebas de lectura al grupo de personas con “baja visión” según las

conclusiones conseguidas en la investigación de interpretación.

2.2.2.2. Proceso digital (Corte láser)

La digitalización de las fachadas, para su posterior ensamblaje en corte láser se

realizó con el programa Adobe Illustrador. Para esto se contó con la colaboración

profesional del escultor Lic. Felipe Ramírez Barquero, quien tiene amplia

experiencia en la ilustración digital. Este proceso, es el salto de la imagen

bidimensional al relieve, las imágenes provienen de fotografías, diseños manuales

y planos de las fachadas de cada uno de los inmuebles a desarrollar. Es en este

paso del proceso, en el que se toman decisiones de acabado como material,

textura, grosor y formato de cada pieza, igualmente apoyadas en las pruebas de

interpretación elaboradas con anterioridad.

El corte láser, fue la fase del proceso que materializó Patrimonios; por la alta

precisión en el nivel de detalle, y textura impecable de acabado que brinda este

45

recurso lo que facilita un resultado que permitió a la población meta una lectura

táctil más precisa y proporcional de las edificaciones.

El grabado corte láser se realizó sobre una lámina de acrílico, “el grabado por

láser elimina la capa superficial del material, lo que permite plasmar con precisión

los detalles más sutiles. El resultado sobre acrílico transparente es un grabado en

blanco mate” (Trotec, s.f., p. 41).

2.2.2.3. Proceso de intervención pictórica y enmarcado de los relieves

El tercer proceso técnico, fue la intervención de pigmento a cada pieza de relieve.

Según la investigación teórica y pruebas realizadas, se emplea la coloración

original de cada inmueble aplicando esmaltes acrílicos en aerosol que se

adaptaran a la superficie pues resultaba imprescindible que tanto material como

implementos para intervención fueran compatibles y permitieran una prolongada

durabilidad además de conservación de la textura límpida inicial de las piezas en

relieve.

2.2.3. Fase 3: Representación en acuarela de las fachadas de los inmuebles

Adicionalmente, la muestra artística constó de 6 obras en la técnica de acuarela,

que representan las fachadas de las iglesias mencionadas con anterioridad, esto,

con el fin de generar un complemento en la muestra artística, de manera que

pudiese ser contemplada al público en general.

2.2.4. Fase 4: Crear material adicional

Para una mejor lectura de la obra, se plantea el uso de material adicional que

complemente la muestra con la elaboración de cédulas informativas de cada

46

inmueble y las obras en general mediante el sistema de escritura y lectura en

braille, de forma tal que se garantice una fluidez y mejor comprensión de la obra

en sí.

2.3. Cronograma de Actividades

A continuación se presenta el cronograma de acción que reguló el proceso

completo de elaboración de la tesis:

Meses Teórico Práctico Informe de proyecto

Agosto

-Recopilación de datos. -Lectura de libros, artículos y otros.

-Elaboración de ideas mediante bosquejos y esquemas.

- Revisión comité: Primer borrador de investigación.

Setiembre

-Recopilación de datos. -Lectura de libros, artículos y otros. -Análisis de referentes.

-Elaboración de ideas mediante esquemas y resúmenes.

- Revisión comité: Avances investigativos

Octubre

Noviembre

-Recopilación de datos. -Lectura de libros, artículos y otros. -Análisis de referentes.

-Elaboración de esquema mediante

análisis general de la investigación.

-Revisión comité: -Avances investigativos

Diciembre Enero

Febrero

-Recopilación de datos. -Asesoramiento profesional en instituciones especializadas en el tratamiento de la discapacidad visual. -Asesoramiento profesional en instituciones especializadas en el patrimonio arquitectónico nacional.

-Análisis de datos. -Elaboración de informe

-Revisión comité: -Avances de informe. -Consideraciones para el avance investigativo.

Marzo

-Asesoramiento de posibles materiales y técnica a utilizar.

-Experimentación de materiales.

- Revisión comité.

-Avances de informe y resultados de material.

Abril

-Asesoramiento de materiales y técnica elegida.

-Construcción de bocetos y maquetas.

- Revisión comité. -Avances de bocetos y maquetas.

Mayo -Asesoramiento de materiales y técnica utilizada.

-Construcción de relieves.

- Revisión comité. -Avances de informe.

Junio Elaboración de acuarelas. -Acabados finales de obras.

-Aprobación de informe. -Solicitud de presentación pública.

Julio Creación de material adicional. Conclusión de la obra. -Entrega de informe al tribunal.

II Ciclo 2016 III Ciclo 2016 - I Ciclo 2017

47

CAPÍTULO III

48

3. RESULTADOS

3.1. Fase 1: Escoger materiales

Se realizaron pruebas de material para la elaboración de la maqueta del Templo

Católico Nuestra Señora María Auxiliadora mediante el modelado en arcilla y

moldes de yeso. El proceso de elaboración fue complejo, y el resultado no logró la

exactitud requerida, pues al ser un trabajo dirigido a la población con discapacidad

visual los elementos de la fachada debían ser lo más apegado a la realidad

estructural del inmueble; el trabajo manual si bien daba una representación

minuciosa de la fachada era solamente un resultado aproximado impreciso,

principalmente por las dimensiones ornamentales en elementos como el rosetón o

pináculos entre otros.

Ante los resultados se opta por probar el modelado 3D que tiene la virtud de

generar un acabado de textura claro, así, como la precisión estructural y

proporcional de cada fachada representada. Sin embargo, el costo económico de

las mismas fue muy alto y se obtuvieron resultados similares a los de otras

técnicas.

En la Imagen 7 se muestra el resultado del trabajo de modelado 3D realizado en el

Blender con sus tres etapas de creación, dibujo manual, esbozo digital y

modelado.

49

Imagen 7: Modelado 3D realizado en el Blender con sus tres etapas de creación.

En la imagen 8 se muestra finalizado el modelado 3D del Templo Católico Nuestra

Señora María Auxiliadora realizado con el programa Blender.

Imagen 8: Modelado 3D del Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora.

50

Mediante un proceso de investigación se encontró que el corte láser o troquelado

digital, tienen una serie de ventajas comparables con el modelado 3D a un costo

económico mucho menor, según Klemm (s.f) ésta tecnología “utiliza láseres

altamente potentes para vaporizar los materiales en el recorrido láser… la

sofisticación de la ingeniería de software han generado mejoras significativas en el

tipo de producción” (p.1)

De esta forma, se realizaron pruebas de lectura táctil, coloración y formato con

corte láser, las mismas tienen resultados positivos, por lo que se desarrolló la

muestra artística conformada por las fachadas de los seis edificios declarados

patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica.

3.2. Fase 2: Crear las obras

A continuación, se presenta el proceso de ejecución mediante fotografías, esbozos,

digitalización, intervención pictórica y enmarcado, así como la acuarela de cada

iglesia. Se designó al Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora para

presentar el proceso completo ya que esta fue la estructura con la que se inició y

las demás obras siguen el mismo proceso.

3.2.1. Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora

Se realizó una sesión fotográfica con el fin de captar los detalles estructurales del

inmueble. En la imagen 9 se muestra unos ejemplos.

51

Imagen 9: Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora

La siguiente imagen constituye el plano de la fachada del edificio, el uso de este

recurso fue crucial para la fase de esbozo, ya que detalla la estructura lineal de la

construcción.

52

En la imagen se muestra la síntesis elaborada en la técnica de acuarela y plumilla

a partir del plano original de la fachada del Templo como una guía en la fase de

vectorización mediante Adobe Illustrador.

Imagen 10: Plano FachadaTemplo Católico Nuestra Señora María Auxiliador

53

Imagen 11: Bosquejo en acuarela y plumilla Fachada del Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora

54

A continuación se detallan las capas de vectorización del Templo Católico Nuestra

Señora María Auxiliadora, en este punto del proceso, el archivo está listo para ser

intervenido en corte láser.

Imagen 12: Capa 1 y 2 de vectorización

55

Imagen 13: Capas 3 y 4 de vectorización

Las imágenes 14 y 15 muestran el resultado de ensamblaje de capas realizadas

en corte láser de la estructura, las mismas fueron fijadas con un pegamento de

contacto amarillo especializado en superficies como el plástico previo.

56

Imagen 14: Ensamble de capas de acrílico

57

3.1.2.3. Proceso de intervención pictórica y enmarcado de los relieves

En esta fase del proceso se utilizaron esmaltes acrílicos en aerosol especiales

para su fijación en la superficie a intervenir.

En algunos casos se debió realizar capas de distintos esmaltes para llegar a

semejar la coloración real del inmueble representado. En el siguiente ejemplo se

muestra la capa utilizada como base (pintura negra), para realzar la coloración

final de la intervención pictórica.

Imagen 15: Color base intervención pictórica.

Se realizaron pruebas de color previas a la aplicación de las siguientes capas, una

vez acertada la tonalidad requerida para cada una de las piezas del inmueble se

procedió a dar la coloración final de la obra.

58

Imagen 16: Proceso de coloración de ornamentos

59

Se realizó el ensamble general de las piezas, ésta representaría la etapa final del

proceso de intervención pictórica.

Imagen 17: Detalle del acabado del inmueble

60

Para el enmarcado de las obras se utilizó como soporte tablero de fibra de

densidad media de 9 mm que es un aglomerado elaborado con fibras de madera,

este material posee una superficie refinada y estructura uniforme que permite la

aplicación de laca, barniz o pintura, además de ser un material ligero de peso en

comparación a la madera maciza que se pretendió utilizar en primera instancia

también posee un menor coste económico por lo que se adaptó perfectamente al

proyecto.

El soporte se intervino en la superficie con tinte para aplicación directa en madera

color negro de forma que permitiera resaltar el inmueble mediante un contraste

elevado, punto importante según la investigación previa para la percepción de la

población con baja visión. Posteriormente se aplicó laca, la cual mantenía las

propiedades refinadas de la superficie y permitiría una mayor durabilidad de la

obra.

Imagen 18: Proceso de elaboración de los soportes

61

Imagen 19: Proceso de pintado y corte de soportes

Una vez concluido cada uno de los soportes se procedió al montaje de los

inmuebles, para esto primeramente se sujetó cada pieza a la superficie con

pegamento de contacto amarillo y finalmente se atornillaron ambos elementos en

su revés para reforzar su fijación.

A continuación se presentan las obras en relieve finalizadas:

62

Imagen 20: Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora en relieve

63

Imagen 21: Detalles de acabado: Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora

64

Imagen 22: Templo Católico Nuestra Señora de las Mercedes en relieve

65

Imagen 23: Detalles de acabado: Templo Católico Nuestra Señora de las Mercedes

66

Imagen 24: Templo Católico San Isidro Labrador en relieve

67

Imagen 25: Detalles de acabado: Templo Católico San Isidro Labrador

68

Imagen 26: Templo Católico San Antonio de Padua en relieve

69

Imagen 27: Detalles de acabado: Templo Católico San Antonio de Padua

70

Imagen 28: Templo Católico San Rafael Arcángel en relieve

71

Imagen 29: Detalles de acabado: Templo Católico San Rafael Arcángel

72

Imagen 30: Templo Católico San Isidro de Labrador en relieve

73

Imagen 31: Detalles de acabado: Templo Católico San Isidro de Labrador

74

3.3. Fase 3: Representación en acuarela de las fachadas de los inmuebles

Se realizó en formatos de 40x30 cm las fachadas de los 6 inmuebles desarrollados

primeramente en relieve a través de la técnica de acuarela, para conservar una

linealidad en la muestra se mantuvo la vista frontal de cada uno de los edificios.

Imagen 32: Acuarela Templo Católico Nuestra Señora María Auxiliadora

75

Imagen 33: Acuarela Templo Católico Nuestra Señora de las Mercedes

76

Imagen 34: Fachada del Templo Católico San Isidro Labrador

77

Imagen 35: Fachada del Templo Católico San Antonio de Padua

78

Imagen 36: Acuarela Templo Católico San Rafael Arcángel

79

Imagen 37: Fachada del Templo Católico San Isidro de Labrador

80

3.4. Fase 4: Crear material adicional

El acompañamiento de cédulas técnicas en cada obra y fichas informativas de los

inmuebles en Braille permitió un complemento en la muestra artística que

garantizó una lectura fluida y de mayor riqueza explicativa. Éstas se elaboraron

gracias al sistema de impresión en Braille facilitado en la Biblioteca Carlos Monge

Alfaro de la Universidad de Costa Rica donde utilizan el programa de software

“The Duxbury Braille Translator” el cual a partir de un documento creado

previamente con el procesador de texto Microsoft Word traduce y produce una

copia impresa en Braille.

Imagen 38: Máquina de la Universidad de Costa Rica para impresión en Braille

81

CAPÍTULO IV

82

4. CONCLUSIONES

Actualmente, en nuestro país existen pocos proyectos que le permitan a la

población con discapacidad visual total o parcial, integrarse a la apreciación

artística y cultural, generando una desigualdad que priva el acceso a las obras de

arte, patrimonios o prácticas artísticas.

Técnicamente, fue necesario desarrollar la propuesta en varias etapas, que

permitieran la simplificación de las fachadas, no sólo para facilitar la confección

manual de dibujos, sino por la necesidad de que el relieve fuera claro y permitiera

una lectura táctil fluida. Para ello, fue necesario la búsqueda de material de apoyo

mediante fotografías realizadas a cada inmueble, así como el análisis de algunos

planos arquitectónicos que posibilitaron la construcción de una versión digital en el

software Abode Illustrador para su posterior intervención en corte láser.

La apreciación artística de la población con discapacidad total o parcial, es

particular, por lo que se hace necesario, que futuros proyectos que contemplen a

esta población tomen en consideración el análisis de la percepción y sus posibles

variables. En este caso las actividades cognoscitivas deben centrarse en procesos

que favorezcan la sensación táctil, incentivando la elaboración de conocimientos y

favoreciendo la creación de imágenes mentales alrededor de cada obra, mediante

la percepción háptica.

Este proyecto nació para generar la oportunidad de integrar al goce artístico del

patrimonio cultural material de nuestro país a la población con discapacidad visual

total o parcial. Por medio de la revisión teórica y técnica se desarrolló una

herramienta que generó la posibilidad de llevar a cabo una lectura táctil fluida

complementando la técnica del relieve e intervención pictórica en el producto final.

83

La búsqueda y selección óptima de los materiales, resultó lo más complicado del

proceso, pues se debían realizar pruebas de superficies que permitieran la fluidez

en la lectura táctil de la población meta, se examinaron los resultados en distintos

materiales como la arcilla y el yeso, pero éstos no cumplían los requerimientos en

su acabado, ya que carecía de precisión en los ornamentos y volúmenes.

La muestra, al incluir, tanto obras en relieve como en acuarela, permitió integrar a

dos poblaciones que históricamente han sido separadas en el goce artístico. De

esta manera las personas que visiten la muestra independientemente de la forma

que utilicen para percibir el mundo, pueden interactuar entre sí y vivenciar nuestro

patrimonio arquitectónico.

84

5. RECOMENDACIONES

Es recomendable, apoyarse com herramientas tecnológicas, como softwares e

impresion especializados, para el proceso de elaboración de proyectos como este, ya

que su nivel de acabado y precision deben ser tales que permitan una adecuada

interpretacion háptica de la poblacion con discapacidad visual.

En la parte expositiva, debería existir acompañamiento de una institución u

organización, en donde las obras puedan ser exhibidas, y que faciliten la lectura de

las piezas en las personas con discapciadad visual.

Para un recorrido fluido en la exhibición se recomienda montar firmemente las obras

en superficies planas y verticales, despejando asì el área de movilización de la

población.

Adicionalmente hay que estimar la altura a la que se cuelgan las obras tomando en

consideración la población meta, en el caso de esta muestra estaban dispuestas a

una altura de metro sesenta y cinco centímetros.

Además, es recomendable que toda persona que visite la muestra logre contar con

un guía especializado en el tema expuesto, que pueda brindar información adicional

que les proporcione datos que enriquezcan la experiencia.

Esta obra, logró unificar en una sola sala a dos poblaciones históricamente

separadas, lo que permitió el compartir y accesar al arte, de una forma inclusiva sin

diferenciación de espacios. Por ello se recomienda diseñar muestras que inviten a

videntes y no videntes a vivenciar el arte plástico en conjunto.

85

6. BIBLIOGRAFÍA

Asis, R. y Palacios, A. (2007). Derechos humanos y situaciones de dependencia.

Librería-Editorial Dykinson: Madrid

Avendaño Pérez, Laura. (2005) Ver o no ver: un abordaje a la obra de arte.

Argentina: El Cid Editor. ProQuest ebrary. Web. 23 March 2016.

Bueno, M. (s.f.) Definiciones y clasificaciones en torno a la discapacidad visual. La

baja visión y la ceguera. Revista Interedvisual. [Versión electrónica].

Disponible en

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/caidv/interedvisual/ftp_p_/def_baja

vision_ceguera.pdf

Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (s.f) Patrimonio

Material. Disponible en http://www.patrimonio.go.cr/patrimonio/index.aspx

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo

Facultativo. (2006) Disponible en

http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=497

Declaración universal de los derechos humanos (1948). Versión digital. Disponible

en http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948-

DeclaracionUniversal.htm?gclid=Cj0KEQjw-

OCqBRDXmIWvveLE3_cBEiQAZWfImRezHyBidlg3Tx7Ms_CQQNX2gPiOd

YJ8wouPq66kYUEaAuEv8P8HAQ

Escribano, T. P. (2012). El patrimonio protegido de las personas con discapacidad.

España: Editorial Tirant Lo Blanch. Retrieved from http://www.ebrary.com

86

Fernández, A. (2010). El patrimonio histórico-arquitectónico en el panorama

cultural de Costa Rica. Revista Herencia Vol. 23 (1). [Versión electrónica].

Disponible en

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10337/9726

Fundación Justicia y Género (2002) Personas con Discapacidad en la Educación

Superior (Una Propuesta para la Diversidad y la Igualdad) [Versión

electrónica]. Disponible en

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/5E488D2D26EA

7C1405257C68005AB2BB/$FILE/LAS_PERSONAS_CON_DISCAPACIDA

D.pdf

Gómez de la Errechea Cohas (2013). Ponencia: “Oscuridad – tacto - hegemonía”.

II Coloquio Latinoamericano Colonialidad / Decolonialidad del

Poder/Saber/Ser Educación, Pedagogía y Cultura

http://www.upla.cl/noticias/2013/12/10/academica-upla-expone-en-

universidad-de-costa-rica/

Gratacós Masanella, Rosa. (2009) Otras miradas: arte y ciegos: tan lejos, tan

cerca. España: Ediciones Octaedro, S.L. ProQuest ebrary. Web. 23 March

2016.

Gual, J., Serrano, J. y Mañez, M. (2015) Obtención de gráficos tangibles mediante

técnicas de Prototipado Rápido: el volumen como elemento compositivo de

diseño. [Versión electrónica] Revista Integración. (65). disponible en

http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-

87

visual/publicaciones-sobre-discapacidad-visual/nueva-estructura-revista-

integracion/copy_of_numeros-publicados/numero-65/obtencion-de-graficos-

tangibles-mediante-tecnicas-de-prototipado-rapido-el-volumen-como-

elemento-compositivo-de-disenio/?searchterm=h%C3%A1ptica

Gutiérrez, M., Rodríguez, Y., Chacón, L. y Pérez, A. (2012). Abordaje de la

discapacidad visual en la región de las américas en el contexto de la salud

internacional. Biblioteca virtual en Salud, Revistas Médicas Cubanas.

[Versión electrónica] Disponible en

http://bvs.sld.cu/revistas/spi/vol03_1_12/spi012013.htm

Iglesia, R. E. J. (2009). Arquitectura historicista en el siglo XIX. Buenos Aires, AR:

Editorial Nobuko. Retrieved from http://www.ebrary.com

Ipland, J, y Parra, D (2009) La formación de ciegos y discapacitados

visuales: visión histórica de un proceso de inclusión. XV Coloquio de

Historia de la Educación. Vol. 1, 2009, ISBN 978-84-9769-244-1. Disponible

en

http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL

_TODO=la+formacion+de+ciegos+y+discapacitados+visuales

Klemm, M (s.f.) Guía técnica: Cómo adaptar la tecnología de corte láser actual a

los requisitos de aplicación. Disponible en

http://www.spartanics.com/display/articles/images_articles/word_docs/Guiat

ecnica_RevistadePlasticos_309.pdf

Ley N° 7600. Ley de igualdad de oportunidades para las personas con

88

discapacidad.

Lopez, J. (2016). Nota del futuro: Impresiones 3D. Centro de análisis y prospectiva

gabinete técnico de la guardia civil. Disponible en

http://intranet.bibliotecasgc.bage.es/intranet-

tmpl/prog/local_repository/documents/17854.pdf

Mackenzie, C. (1954). Escritura Braille en el Mundo. Disponible en

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001352/135252so.pdf

Manzano, M. (2005). Introducción a la percepción. (2005). La Habana, CU:

Editorial Félix Varela. Retrieved from http://www.ebrary.com

Meléndez, A. (2015) Sistema de Comunicación Gráfica e identificación Táctil para

Personas con Discapacidad Visual Parcial o Total, aplicado a Empaques de

Productos (SISTAC). Proyecto de Graduación para optar por el grado de

Licenciatura en tes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico. Universidad de

Costa Rica.

Ministerio de Cultura y Patrimonio. Patrimonio Cultural. (2016) Disponible en

http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/patrimonio-cultural/

Ministerio de Educación de España. (s.f.) Educación inclusiva: Discapacidad

visual, módulo 9: adaptación del material. [Versión electrónica] Disponible

en

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/unidad_9/mo9_intr

oduccion.htm

89

Mochales, S. (s.f). El acceso de las personas ciegas y deficientes visuales a los

museos: justificación y acciones que lo facilitan. Revista trimestral de la

asociación cultural “usuarios de la tiflotecnología para el libre acceso a la

información” [Versión Electrónica] Disponible en

http://www.nodo50.org/utlai/museos1.htm

Museo Guggenheim Bilbao. (2016). Un museo para todas las personas. Disponible

en https://www.guggenheim-bilbao.es/informacion-practica/accesibilidad/

Museo Tiflológico. (2016). Disponible en

http://museo.once.es/home.cfm?id=1&nivel=1

Navarro, E (2005). Gráficos Vectoriales. Disponible en

http://documenta.ftp.catedu.es/apuntes/graficos_vectoriales.pdf

Organización Mundial de la Salud (agosto, 2014) Centro de Prensa: Ceguera y

discapacidad visual. Disponible en

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/

Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. (2016) Quienes

somos. Disponible en http://www.patrimonio.go.cr/quienes_somos/

Rodriguez, N. (2008). Museo de Formas, Espacios y Sonidos cierra sus puertas.

http://www.redcultura.com/php/Articulos3.htm

Ramírez, F. (2015) “Ubique” Proyecto escultórico interactivo que explora la

relación entre la tecnología y el ser humano. Trabajo Final de graduación

para optar por el grado de Licenciado en Artes Plásticas con énfasis en

diseño escultórico. Universidad de Costa Rica.

90

Real Academia de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico (Primera

edición) recuperado el 7 de marzo de 2016 de

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=g%E9nero2

Reyes, J. (2013). Propuesta de universitaria busca acercar el arte a las personas

con discapacidad. Noticias Facultad de Educación. Disponible

http://www.facultadeducacion.ucr.ac.cr/noticias/1-noticias/243-propuesta-

de-universitaria-busca-acercar-el-arte-a-las-personas-con-discapacidad-

ROS, N. (2004) “El lenguaje artístico, la educación y la creación” en Revista

Iberoamericana de Educación, núm. Nº 33/4 Madrid, OEI. Disponible en

http://www.rieoei.org/deloslectores/677Ros107.PDF

Sancho, R. (noviembre, 2014). Un teatro para todos los sentidos. Artículo de la

nación. Disponible en http://www.nacion.com/opinion/foros/teatro-

sentidos_0_1449655025.html

Solano, A. (2014). Templos neogóticos de Costa Rica brillan con luz propia.

Periódico La Nación. Disponible en

http://www.nacion.com/vivir/arquitectura/Templos-neogoticos-brillan-luz-

propia_0_1413858647.html

Trotec (s.f) Manual Trotec para el grabado láser. Descubra los secretos de un

buen grabado con láser. Disponible en

https://www.troteclaser.com/fileadmin/content/images/Contact_Support/Man

uals/Manual-para-el-grabado-laser.pdf

91

Rosselló, J., Munar, E., Sánchez, A. (2014) Atención y percepción. (2014).

Madrid, ES: Larousse - Alianza Editorial. Retrieved from

http://www.ebrary.comSueiro, S. (diciembre, 2014) Pintura para ciegos.

Diario ABC. España. Disponible en http://www.abc.es/local-

galicia/20141202/abci-pintura-ciegos-galicia-201412012122.html

UNESCO. Patrimonio cultural inmaterial. Disponible en

http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

Zuchini, H. (2006) Análisis gráfico de edificaciones arquitectónicas guatemaltecas

con influencia de la arquitectura europea de los siglos XVIII al XIX.

Disponible en http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1653.pdf