universidad centroccidental “lisandro...

90
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA IMPACTO DE LA ASIGNATURA MEDICINA COMUNITARIA EN EL DESEMPEÑO DEL MÉDICO DE FAMILIA. POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR IVSS – UCLA. COHORTE 1996 2000. BARQUISIMETO, ESTADO LARA. MARZO 2002 – MARZO 2004. TATIANA NATALIA KRISCIUNAS OWTSCHININKOWA BARQUISIMETO, 2005

Upload: trinhnhi

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

IMPACTO DE LA ASIGNATURA MEDICINA COMUNITARIA EN EL DESEMPEÑO DEL MÉDICO DE FAMILIA. POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR IVSS – UCLA. COHORTE 1996 – 2000.

BARQUISIMETO, ESTADO LARA. MARZO 2002 – MARZO 2004.

TATIANA NATALIA KRISCIUNAS OWTSCHININKOWA

BARQUISIMETO, 2005

ii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

MAESTRIA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN CIENCIAS DE LA SALUD

IMPACTO DE LA ASIGNATURA MEDICINA COMUNITARIA EN EL DESEMPEÑO DEL MÉDICO DE FAMILIA. POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR IVSS – UCLA. COHORTE 1996 – 2000.

BARQUISIMETO, ESTADO LARA. MARZO 2002 – MARZO 2004.

Trabajo de Tesis presentado para optar al grado de Magíster Scientiarum

Por: Tatiana Natalia Krisciunas Owtschininkowa Tutor: Carlos Ernesto Medina Santander

BARQUISIMETO, 2005

iii

IMPACTO DE LA ASIGNATURA MEDICINA COMUNITARIA EN EL DESEMPEÑO DEL MÉDICO DE FAMILIA. POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR IVSS – UCLA. COHORTE 1996 – 2000.

BARQUISIMETO, ESTADO LARA. MARZO 2002 – MARZO 2004.

Por: TATIANA NATALIA KRISCIUNAS OWTSCHININKOWA

Trabajo de Grado Aprobado

_________________________ ________________________

Jurado Jurado

________________________ Tutor

Barquisimeto, 2005

iv

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, a la Virgen María y a todos los médicos que logran a través de la Asignatura Medicina Comunitaria, el crecimiento personal y bienestar social.

v

AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso por ser mi eterno acompañante en el camino de la vida.

A mis compañeros docentes Zulay, Carmen Cecilia y Luis Blanco, por haber

compartido conmigo mis inquietudes de la asignatura y de este trabajo de

investigación.

A mis padres “Pedro y Lina” que desde el cielo me siguen protegiendo y dando

fuerza para ser mejor cada día.

A mis hijos Otto y Jesús por ser mi mayor motivación.

A Freddy por su apoyo y amor incondicional.

A Carlos por brindarme su conocimiento, su orientación sabia, su tiempo y

sobre todo su amistad.

A cada uno de los Residentes quienes nos alimentan la necesidad de mejorar en

el campo docente.

A mi equipo de salud, las enfermeras por su apoyo y amistad.

A los Empleadores por su tiempo e información.

A cada una de los docentes de la Maestría que nutrieron nuestro intelecto y

alma.

A Rudy y a Daniel por su paciencia, su tiempo y sus sabios conocimientos en la

trascripción de este trabajo.

vi

INDICE

CAPITULO

Pagina.

DEDICATORIA................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO.......................................................................... v

LISTA DE CUADROS.........................................................................

viii

LISTA DE GRÁFICOS........................................................................

ix

RESUMEN ..........................................................................................

x

INTRODUCCIÓN ................................................................................

1 I EL PROBLEMA................................................................................... 3 Planteamiento del Problema .............................................................. 3 Objetivos de la Investigación.............................................................. 9 Objetivo General............................................................................. 9 Objetivos Específicos...................................................................... 9

Importancia y Justificación.................................................................

10

Alcances y Limitaciones.....................................................................

10 II MARCO TEÓRICO.............................................................................. 12 Antecedentes de la Investigación........................................................ 12 Bases Teóricas.................................................................................... 14

Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud………………... 14

Perfil del Médico Familiar y el Aprendizaje…………………….. 18

Participación Comunitaria…………………………………………

21

Papel Comunitario del Médico Familiar y Participación Comunitaria………………………………………………………...

22

Conceptualización de Impacto…………………………………… 25

vii

INDICE (Continuación)

Bases Legales..................................................................................... 28

Sistema de Variables………………………………………………... 30

III MARCO METODOLÓGICO................................................................ 33

Diseño de la Investigación................................................................. 33

Población y Muestra............................................................................ 33

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos................................ 34 Validez del Contenido........................................................................ 36 Prueba Piloto……………………………………………………… 37 Confiabilidad del Instrumento……………………………………. 37 Procedimiento y Análisis…………………………………………… 37

IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS..................................................... 40 Recursos Necesarios……………………………………………….. 40

V RESULTADOS..................................................................................... 41 Resultados de las Entrevistas………………………………………. 52 Entrevista de los Empleadores…………………………………… 52 Entrevista del Paciente…………………………………………… 56

VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................... 58 Conclusiones......................................................................................... 58 Recomendaciones................................................................................. 60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................. 62 ANEXOS ............................................................................................. 66

viii

LISTA DE CUADROS

Cuadro Página 1 Operacionalización de las Variables………………………….................. 31

2 Distribución de la muestra según institución a la que pertenece y condición social. .........................................................................................

34

3 Impacto Real y esperado de los médicos de familia sobre las acciones que éste desarrolla en función de conocer el estado de salud de su comunidad....................................................................................................

41 4 Opinión de los médicos sobre las acciones que el médico de familia

desarrolla en función de conocer el estado de salud de su comunidad en cuanto al “Es”…………………………………………………………..

42 5 Opinión de los médicos sobre las acciones que el médico de familia

desarrolla en función de conocer el estado de salud de su comunidad en cuanto al “Deber Ser”..............................................................................

44 6 Impacto Real y esperado de las acciones de educación sanitaria y

vigilancia epidemiológica que el médico de familia desarrolla……...........

45 7 Opinión de los médicos sobre las acciones que el médico de familia

desarrolla en función de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica en cuanto al “Es”……………………………………………………….

46 8 Opinión de los médicos sobre las acciones que el médico de familia

desarrolla en función de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica en cuanto al “Deber Ser”……………………………………………..

47 9 Impacto Real y esperado de las acciones de organización y liderazgo que

el médico de familia ejecuta………………………………………………

48 10 Opinión de los médicos sobre las acciones de organización y liderazgo

que el médico ejecuta en la comunidad, en cuanto al “Es”……………….

49 11 Opinión de los médicos sobre las acciones de educación sanitaria y

vigilancia epidemiológica que el médico desarrolla en la comunidad en cuanto al “Deber Ser”…….………………………………………………

50 12 Impacto Real y esperado de la asignatura Medicina Comunitaria en el

desempeño profesional del Médico de Familia…………………………..

51 13 Promedio obtenido en la dimensión comunitaria con respecto al

desempeño del médico de familia con respecto a las condiciones “Es y Deber Ser”……………………………………………………………….

52

ix

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico Página 1 Porcentaje obtenido en relación al impacto real y el impacto

esperado en cuanto a conocer el estado de salud de su comunidad

41

2 Porcentaje obtenido en relación al impacto real y el impacto esperado en cuanto a las acciones de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica que el médico de familia desarrolla en la comunidad....................................................................................

45

3 Porcentaje obtenido en relación al impacto real y el impacto esperado en cuanto a las acciones de organización y liderazgo que el médico de familia ejecuta………………………………….

48

4 Porcentaje obtenido en relación al impacto real y esperado de la asignatura Medicina Comunitaria en el desempeño profesional del Médico de Familia.....................................................................

51

x

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA MAESTRIA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN CIENCIAS DE LA SALUD

IMPACTO DE LA ASIGNATURA MEDICINA COMUNITARIA EN EL

DESEMPEÑO DEL MÉDICO DE FAMILIA. POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR IVSS – UCLA. COHORTE 1996 – 2000.

BARQUISIMETO, ESTADO LARA. MARZO 2002 – MARZO 2004.

Autor: Tatiana Natalia Krisciunas Owtschininkowa

Tutor: Carlos Ernesto Medina Santander.

RESUMEN

Con el objeto de estudiar el Impacto de la Asignatura Medicina Comunitaria en el Desempeño del Médico de Familia; se realizó un trabajo bajo la modalidad no experimental, tipo transaccional descriptivo, combinando instrumentos de la investigación cualitativa y cuantitativa; la muestra estuvo conformada por 22 médicos de familia, 6 empleadores, 22 pacientes y 3 docentes – tutores. El procedimiento de la investigación comprendió: análisis de la percepción sobre el impacto real (IR) y el impacto esperado (IE) percibido por los médicos egresados del postgrado en cuanto a estudio de la salud de la comunidad, vigilancia epidemiológica, organización y liderazgo; así mismo la percepción de los empleadores, pacientes y docentes-tutores en esos aspectos. Entre los resultados se encontró que tanto el IR como el IE presentaron una tendencia positiva (50% y 95,5% respectivamente) y esta diferencia resultó estadísticamente significativo (p<0,05). Los sujetos de estudio no manifestaron percibir impacto negativo y además la asignatura logra desarrollar en los médicos de familia los conocimientos y las habilidades para determinar el estado de salud de la comunidad, la organización comunitaria y la educación sanitaria. Palabras Claves: Impacto, Medicina Comunitaria, Desempeño, Medico de Familia.

1

INTRODUCCIÓN

La Medicina Familiar es una especialidad a través de la cual se busca el cuidado

médico integral y continuo con especial énfasis en la familia y la comunidad.

En el entrenamiento y capacitación del Médico de Familia la asignatura

Medicina Comunitaria se presenta como un pilar fundamental e importante a través

de la cual el médico en formación adquiere conocimientos, desarrolla destrezas y

habilidades, con la finalidad de conocer la situación de salud, detectar los grupos de

la población con riesgo de presentar enfermedades, fomentar la educación sanitaria,

la vigilancia epidemiológica y contribuir a la organización socio sanitaria de la

comunidad.

Sin la adquisición de esos conocimientos, habilidades y destrezas le sería muy

difícil al médico de familia en su futuro desempeño profesional realizar un cuidadoso

estudio tanto de la personalidad del paciente como de la comunidad donde habita,

con el objetivo de influir de forma favorable en modificar la alta prevalencia de

enfermedades aguda y crónica prevenibles, y así mejorar la calidad de vida de la

comunidad.

Es por esto que la asignatura medicina comunitaria es un componente vital y

esencial del programa de postgrado de medicina de familia de la UCLA – IVSS.

Considerando lo anteriormente expuesto la presente investigación se orienta a

estudiar el impacto de la asignatura Medicina Comunitaria en el desempeño del

Médico de Familia.

Para tal efecto este reporte se estructuras en seis capítulos. El Capítulo I, se

refiere a el Problema, el Capítulo II trata del marco teórico, donde se indican los

antecedentes importantes que guardan relación con el tema y las bases teóricas que

2

soportan esta investigación. El Capítulo III es el Marco Metodológico, en donde se

presenta el tipo de investigación, la población y la muestra, el diseño de la

investigación, la operacionalización de las variables, las técnicas de recolección, el

procesamiento y análisis de los datos. El Capítulo IV incluye los aspectos

administrativos a considerar en el desarrollo de esta investigación. El Capítulo V

contiene los resultados presentados en cuadros y gráficos, y sus respectivos análisis.

Finalizando con el Capítulo VI que presenta las conclusiones y recomendaciones.

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La educación para la salud se debe concebir como un proceso, es decir, como

una forma especifica de adquirir y compartir conocimientos, y todo proceso implica

una concepción metodológica a través de la cual se desarrolla. Esta educación para la

salud debe generar el desarrollo de todas aquellas potencialidades que transformen al

individuo y la comunidad en dueños de su propio destino, en constructores de

alternativas y soluciones.

Una escuela médica o cualquier institución educativa en el campo de la salud no

es en realidad importante, sino a través de su contacto permanente con la realidad y

en la medida en que sus propósitos y acciones sean dirigidos hacia la solución de los

problemas de la comunidad; obviamente, el papel de las instituciones médicas

educativas en el contexto social más amplio implica algo mas que una nueva

enseñanza de los aspectos puramente biológicos del ser humano.

Muchos centros universitarios formadores de profesionales médicos han

adoptado un modelo conceptual biologicista y medicalizado, haciendo que la

investigación y la formación de estos profesionales esté impregnada por el concepto

de enfermedad y desvinculado de la salud y sus determinantes; como consecuencia,

los profesionales y técnicos que egresan, no se encuentran adecuadamente preparados

para hacer frente a los retos que les plantea una práctica profesional que debe

confrontar múltiples problemas y carencias.

4

Igualmente es conveniente destacar que este modelo predominante exacerba la

práctica de la medicina curativa y costosa, de limitados resultados e iatrogénica, el

modelo funciona en base a una planificación reactiva y responde a un patrón

organizacional donde existe una autoridad jerarquizada, con un liderazgo rígido y un

poder centralizado que incorpora un flujo decisorio de tipo vertical descendente

(Alarid 1991).

Lo anteriormente expuesto se ve reflejado en los datos presentados por la

conferencia de la OMS - WONCA 1994, en donde más del 85% de los estudiantes de

medicina quieren realizar una especialidad que en vez de ser integradora sea concreta

y puntual, mientras más especializada y especifica mucho mejor, restándole así

importancia al campo de la salud pública y sobre todo a la implementación y

desarrollo de programas educativos sanitarios enmarcados en su formación

profesional.

En atención a los señalamientos anteriores se puede decir que estas instituciones

depositarias de las técnicas y de los conocimientos científicos del más alto orden,

entrañan necesariamente dos enormes responsabilidades: la de un liderazgo

institucional y comunitario, y la conversión de su gran reserva de conocimiento en

acciones de beneficio de la sociedad.

Fundamentalmente, una atención primaria de alta calidad depende de la

disponibilidad de médicos de familia bien formados como miembros esenciales de los

equipos sanitarios de la comunidad. Por tanto la Organización Mundial de Médicos

de Familia (WONCA 1994), señala que los gobiernos que invierten en formación

médica deberían adoptar políticas específicas que incrementaran y mejoraran la

calidad de la formación en médicos de familia.

Es importante además tomar en cuenta, que existe una inadecuada asignación de

recursos, falta de equidad con la consecuente inaccesibilidad de algunas personas a

5

los servicios de salud y aumento incontrolable de los costos de insumos, en

contrariedad con los ingresos.

En continuidad a lo antes expuesto y como cita Mc. Whinney 1987, el médico

de familia actúa no solo a través de todas las fronteras clínicas, sino a través de una

que ha resultado ser la más problemática: la frontera entre los problemas médicos y

sociales, la cual presenta muchas dificultades porque casi nunca está bien definida.

Los problemas del paciente traspasan esta frontera en alguna forma, por consiguiente

el médico de familia es el responsable de manejar la interfase entre la práctica clínica

y el asesoramiento en cuestiones sociales.

En las últimas tres décadas, la Universidad Centroccidental “LISANDRO

ALVARADO” UCLA ha desarrollado en el ámbito de pregrado líneas de

investigación en el campo de la salud, cuyo propósito es ejercitar al estudiante en la

metodología de investigación, la investigación bibliográfica, y el procesamiento y

análisis de datos a través de la estadística descriptiva.

Así mismo en el ámbito de postgrado la Medicina Familiar contiene la

asignatura medicina comunitaria incluida en los tres años de residencia universitaria,

durante el primer año, tiene el objetivo general de capacitar al residente en determinar

el estado de salud de la comunidad mediante la realización del diagnóstico de salud,

las características de la organización comunitaria que posee, y establecer en conjunto

con miembros de la comunidad, la programación de salud integral con orientación

preventiva dirigida a los diferentes grupos de la población del sector.

Para desarrollar este objetivo se planifican, en una primera fase actividades

teóricas con una duración entre 12 a 13 semanas revisándose los diferentes modelos

de atención médica (medicina folklórica, comunitaria y familiar), historia y evolución

de la medicina comunitaria en medicina familiar, atención primaria, liderazgo,

diagnóstico de salud comunitaria y sus implicaciones, abordaje comunitario y

6

planificación estratégica. En la segunda fase se le asigna al grupo de residentes una

comunidad, en donde desarrollan su intervención y aplican sus conocimientos en pro

de mejorar la calidad de vida de los integrantes de esa comunidad.

Hablar del perfil del médico de familia es describir el modelo ideal que

cualquier institución formadora de médicos de familia desea alcanzar de sus

egresados. De acuerdo a la definición de Rivas Balboa: es el conjunto finito de

características individuales que pueden ser observadas para identificar a una persona

en el ejercicio de sus actividades.

Por lo tanto y adaptándonos a esta definición un perfil debe incluir rasgos

básicos deseables con relación a: la personalidad y las funciones, roles o áreas de

incumbencia en el campo ocupacional correspondiente. La asignatura medicina

comunitaria tiene una influencia considerable en el logro de este perfil.

La residencia de Medicina Familiar en su adiestramiento debe reflejar la

filosofía de la disciplina. Los médicos de familia expresan esa filosofía asumiendo

mejor su responsabilidad del cuidado continuo e integral del individuo, familia y

comunidad considerando en forma adecuada las dimensiones sociales, psicológicas,

fisiológicas, biológicas, económicas y culturales de la salud. Es fundamental en la

filosofía de la medicina familiar una actitud de interés que facilite la coordinación

total de las necesidades de cuidados de salud de los pacientes y sus familias.

A pesar del esfuerzo que se realiza en las actividades comunitarias en pro de

mejorar las condiciones y por ende la calidad de vida de la comunidad, lo antes

expuesto se contrapone a los datos que se ven reflejado en las cifras sobre tasa de

morbilidad que anualmente reporta los anuarios de epidemiología del MINISTERIO

DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL (MSDS), en donde expresan que para el

año de 1998 el total de muertos registrados, en el distrito sanitario Nº I, fue de 3.778

en donde la parroquia JUAN DE VILLEGAS ocupó el primer lugar con un total de

1033 defunciones, con un riesgo epidemiológico ubicado en el noveno lugar, con una

7

tasa de 3.7 por 1000 habitantes, la mortalidad infantil y la mortalidad neonatal

ocuparon el 6to lugar. Observándose que en su mayoría las causas que

desencadenaron la defunción eran previsibles con una adecuada educación sanitaria y

control preventivo.

Con respecto al año 1999 la situación sigue siendo muy similar, esta parroquia

en la cual la UCLA desarrolla múltiples programas de acción comunitaria destinados

a la educación y prevención, registra entre sus primeras causas de morbilidad al

síndrome viral, asma, diarrea e infecciones respiratorias altas con unas cifras de:

3841.4; 3776.3; 2723.8; y 2383 respectivamente, todas estas enfermedades que

limitan el desarrollo intelectual y social del individuo y que además requieren de altos

costos para su manejo curativo y validamente prevenibles.

Teniendo en cuenta el comportamiento epidemiológico del proceso salud

enfermedad se planifican en cada ambulatorio del área, medidas sanitarias dirigidas a

mejorar tal situación, se da curso a las consultas de asma, se desarrollan actividades

educativas con la finalidad de capacitar a la comunidad en el diagnóstico, manejo

precoz y prevención de estas enfermedades más frecuentes, pero sin embargo para el

año 2000 el M.S.D.S, reportó que en la parroquia Juan de Villegas el asma ocupa el

primer lugar como causa de morbilidad, siguiéndole el síndrome viral, las infecciones

respiratorias altas y en cuarto lugar las diarreas, con tasas respectivas mucho más

altas que las reportadas en los dos años anteriores.

Se sabe que la explosión demográfica explica parcialmente el aumento en las

tasas de dichas enfermedades, pero surgen las siguientes interrogantes: será que los

aspectos educativos y preventivos sanitarios que se desarrollan son los más

pertinentes, la metodología utilizada es la ideal, los contenidos programáticos son

vigentes, integrales, vivenciales y aplicables; el tiempo que se le dedica a la actividad

comunitaria y la cobertura que se desarrolla es la muestra fiel de lo que se debe

realizar.

8

Se reconoce que los programas de adiestramiento de las residencias pueden

variar en su estructura y énfasis específicos. Por lo tanto, para mantener un nivel de

excelencia y lograr los objetivos propuestos debe ser evaluado periódicamente, en la

realidad esto no ocurre, antes de los años 60 ninguna residencia de postgrado había

sido evaluada; para los años de 1990 en los estados Europeos la evaluación entra en el

tapete de las mesas de discusión de las políticas de educación superior, convirtiéndose

en una evaluación para el cambio, una evaluación estratégica. La realidad de la

Universidad Centro Occidental es distinta muy infrecuentemente se evalúan

programas o residencias de forma global, y en otros casos, no son implementados

acciones conectivas con base en los resultados de las evaluaciones.

Existen múltiples tendencias para evaluar los objetivos, como lo cita Mc.

Whinney: Donobedian (1986), describió tres clases de evaluación: de la estructura,

del proceso y del producto, en Medicina Familiar muchos de los tipos de evaluación

útiles van referidas mas al proceso y al producto, y en consecuencia al determinar

impacto, de una forma especifica se considera la satisfacción, y los cambios en

función de mejorar la calidad de vida del paciente, siendo este considerado un aspecto

evaluativo importante en la especialidad.

Partiendo de la premisa que el médico de familia debe realizar acciones de

promoción de salud y protección especifica, con la colaboración de su equipo de

salud, planificando y organizando las estrategias a seguir, a fin de mejorar las

condiciones sanitarias de las familias a su cargo y de la comunidad que ellas

conforman, se hace necesario la evaluación del impacto de la asignatura medicina

comunitaria en el desempeño de su actividad como médicos familiares, con la

finalidad de determinar, en que grado la docencia impartida ha alcanzado los

objetivos educacionales previamente fijados, delimitar el logro del progreso

alcanzado en relación con un patrón especifico de competencia y además de formar la

base de la planificación educativa futura y futuros aprendizajes.

9

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Estudiar el impacto de la asignatura medicina comunitaria en el desempeño

profesional del medico de familia de las cohortes 1996 – 2000 del postgrado de

medicina familiar de la UCLA-IVSS.

Objetivos Específicos

1. Determinar la percepción que tiene el egresado sobre impacto real (es) y el

impacto esperado (debe ser) de la asignatura medicina comunitaria en su

desempeño profesional.

2. Conocer la percepción del núcleo familiar sobre el impacto logrado por el

desempeño del médico de familia.

3. Determinar la opinión del empleador sobre el impacto logrado por el

desempeño del médico de familia con relación a los aspectos comunitarios.

4. Conocer la percepción de los docentes del postgrado de medicina familiar

sobre el impacto logrado por la asignatura medicina comunitaria en la

formación profesional del médico de familia.

10

Importancia y Justificación del Estudio

El potencial de los seres humanos para crecer por si mismo esta limitado por sus

estructuras cognitivas, sus experiencias pasadas, y su repertorio de capacidad. Una

vez que los individuos han agotado sus recursos mentales y emocionales, es poco

probable que se sientan motivados para crecer sin la intervención de algún estimulo

externo. Dicho estimulo puede darse en forma de juicio de valor de un colega, un

directivo, un padre o un estudiante, la retroalimentación proporcionada por la

evaluación puede representar el reto, el desafió para que tenga lugar el crecimiento

personal del profesional (Knox, 1977).

Esta investigación es importante por que permitirá a los docentes del postgrado

de medicina familiar que se desempeñan en esta asignatura, reflexionar sobre su

actuación en la tarea de enriquecer la personalidad del alumno con respecto a lo que

en verdad se debe hacer en comunidad.

Además, es de suma importancia conocer que aspectos se pueden mejorar en la

formación profesional, con la finalidad de que el especialista que egresen del

postgrado de Medicina Familiar, se sienta y considere competente para: modificar el

estado de salud de la población, e intervenir en los procesos tanto asistencial como

gerencial y administrativo que controlan el sistema de prestación de servicios.

Y por último, pero no menos importante, en la actualidad no se han desarrollado

trabajos de investigación que determinen estos aspectos en función de la metodología

de estudio de impacto.

Alcances y Limitaciones

La investigación esta dirigida a realizar un estudio para conocer el impacto de

la asignatura Medicina Comunitaria en el desempeño del medico de familia, que

11

egresa del postgrado de medicina familiar de la UCLA, por lo que sus resultados se

circunscriben a la población escogida para este estudio y no puede ser generalizados

a todos los médicos de familia que egresan de los diferentes post grados del país.

Participan los médicos de familia de las cohortes de 1996 – 2000, así como el

coordinador del postgrado y dos tutores, los empleadores e integrantes de las familias

atendidas por el médico de familia en estudio, quienes aportarán información sobre

las acciones que realiza el médico de familia en su rol comunitario.

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

La revisión bibliográfica realizada sobre este tema tanto en el ámbito

internacional como el nacional, permitió evidenciar la existencia de una gran variedad

de información sobre todo a lo que impacto se refiere con respecto a educación,

salud, informática, área ambiental y económica; considerando estos aspectos a

continuación se presenta una serie de antecedentes que sustentan la importancia de la

presente investigación.

En lo referente al aspecto educativo Prieto (1985), citado en Medina (1998)

señala que toda acción educativa lleva consigo el logro de un efecto o cambio que

puede ser en el ámbito individual, cuando se requiere el desarrollo y capacitación de

la persona; en el ámbito social, para atender las necesidades de las comunidades y

ofrecer alternativas de solución a sus problemas; a nivel económico, fomentando el

desarrollo del aparato productivo de las naciones y a nivel político, cuando el interés

del estado son los de mantener el sistema imperante.

Longmore (1995), estudió el impacto de los cursos y programas educacionales

dirigidos a niños con problemas de aprendizaje, en relación con el aprendizaje

efectivo (impacto positivo) logrado en los alumnos egresados en dichos programas.

13

Rivera (1996), analiza el impacto positivo de las nuevas tecnologías de la

computación y telecomunicaciones en el salón de clases, expone que el impacto ha

sido positivo al permitir al alumno y al docente mayor y rápido acceso a la

información científica, mejorar las técnicas de evaluación del alumno, y superar los

inconvenientes de masificación de la educación lo cual favorece incluso evaluar

habilidades usando técnicas de realidad virtual, que habitualmente no son factibles de

realizar con los tipos de exámenes tradicionales disponibles.

Castellanos y colaboradores (1997), con el objetivo de evaluar el impacto del

consejo médico integrado en la atención prenatal sobre el consumo de tabaco durante

el embarazo y en el posparto, realizaron un estudio de intervención cuasi

experimental en pacientes embarazadas que acudieron para la atención del embarazo

y parto en el Hospital del Mar en Barcelona, obteniendo un impacto positivo dado por

el efecto obtenido por el consejo de dejar de fumar en la visita prenatal, produjo un

aumento discreto en la proporción de abandonos, y una disminución significativa de

las recaídas en el posparto.

Medina Carlos (1998) estudia el impacto del curso de capacitación docente del

decanato de medicina de la UCLA percibido por sus participantes de la cohorte 1990-

1995 revelando satisfacción por la formación recibida así por los cambios percibidos

en el desempeño docente.

Salazar (1999) realiza un estudio en el cual se evalúa el desempeño de

estudiantes de salud, usando el modelo de calidad de cuidado percibido por la

comunidad, encontrando que hay dos lógicas en la evaluación de calidad: la de los

proveedores, cuyo énfasis esta en el cumplimiento de normas técnicas, y la de los

usuarios, que enfatiza en las relaciones proveedor-usuarios. Los programas

académicos están fundamentados en la primera, pero deberían considerar ambos

enfoques.

14

La Comisión de Evaluación Institucional del Decanato de Medicina (2001)

desarrolla la evaluación del decanato en sus funciones de Docencia, Investigación,

Extensión y Gestión, al evaluar el perfil de los egresados de pregrado y postgrado

(Titulados) del Decanato de Medicina, revela satisfacción de los mismos con respecto

a la formación recibida para su desempeño profesional, así como con los cambios

experimentados producto de la formación recibida, y con la contribución de la UCLA

a la consolidación de valores y actitudes en la comunidad universitaria y en la

sociedad; así mismo, satisfacción con el funcionamiento de las unidades

administrativas.

Por otra parte los empleadores manifestaron una opinión bastante similar a la de

los egresados en cuanto a su satisfacción con la formación de los egresados así como

con cada uno de los indicadores de pertinencia, impacto, adecuación es decir, la

relevancia del Decanato de Medicina. De la misma forma, las personas relevantes de

la comunidad expresaron que la relevancia del Decanato es satisfactoria (Pertinencia-

Impacto-Adecuación). Se manifestaron muy satisfechos con la calidad del egresado.

Bases Teóricas

Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud

La definición oficial de Medicina de Familia adoptada por la Academia

Americana de Médicos de Familia (AAFP) y por la Junta Americana certificadora de

Medicina de Familia (ABFP) es la siguiente:

La medicina de familia es el cuidado médico integral con especial énfasis en la familia como unidad de atención. En ella la responsabilidad del médico en el cuidado continúo de la salud no esta limitado, ni por la edad, ni por el sexo del paciente, ni por ningún sistema u órgano en particular o por algún padecimiento específico. Incluye además la atención del paciente en la enfermedad y la salud, una relación espacial con el enfermo y la familia y un enfoque integral del cuidado de la salud del paciente dentro del contexto de la familia y la comunidad.

15

Geyman (1978), señaló la creación de la junta Americana de Medicina de

Familia, en 1969, como la vigésima especialidad dentro de la medicina americana,

esto representó un movimiento de reforma en respuesta a las necesidades culturales,

sociales y políticas del público por el cuidado primario de la salud; si retrocedemos

hacia los años 40 recordaremos que existía un profesional médico que atendía a toda

la familia sin distingo de sexo, ni edad, ese profesional se ganaba la confianza de

todos, y su acción se desbordaba del área estrictamente médica y lograba convertirse

en un consejero sobre los diversos problemas que se le presentaban a un grupo

familiar. Este conocimiento amplio y continuo de la familia lo llevaba lógicamente a

conocer las diversas influencias que podía ejercer sobre la salud del medio ambiente,

es decir, sobre la comunidad.

Debido a que tenía un amplio conocimiento de la familia y de la comunidad,

esto le permitía realizar una labor informativa y preventiva sobre diversos aspectos

que resultaban determinantes en la salud y bienestar de la comunidad.

A partir de esta misma época el vigoroso desarrollo de las ciencias médicas y

de la tecnología impuso la necesidad de la especialización. Se difundió la creencia de

que ningún médico podría instruirse y adiestrarse adecuadamente en todas las áreas

de la medicina, al mismo tiempo el crecimiento y desarrollo tecnológico presenta una

imagen en donde el médico especialista gozaba de mayor prestigio y todo esto hace

que se borre la figura del médico general. Mientras tanto, en los países en desarrollo y

del tercer mundo surgen quejas constantes contra el sistema de salud, porque las

políticas sanitarias no solucionaban los problemas de salud que en estos pueblos

había.

Se observa igualmente una creciente queja por la actitud despegada y

mercantilista del médico especialista y por los desbordantes aumentos de los costos

de la medicina. La agudización de estas quejas hacia el médico y los sistemas de

salud hace que se revisen el tipo de atención que se venía prestando y la formación de

16

médicos especialistas. Se impone así la necesidad de volver a una medicina más

directa, más humana y menos mecanizada. En 1979 se reconoce y se recomienda la

formación de especialistas en Medicina Familiar. En 1978 ocurre un hecho que va a

cambiar radicalmente los criterios sobre la atención médica. La Organización

Mundial de la Salud durante su asamblea, pública la declaración de Alma Ata,

resaltando entre sus puntos que “Todos los gobiernos deben formular políticas,

estrategias y planes de acción nacionales, con el objeto de iniciar y mantener la

atención primaria de salud, como parte de un sistema de salud completo y en

combinación con otros sectores” las acciones para alcanzar las metas en atención

primaria es integral; es decir, afectan no sólo a lo curativo sino, fundamentalmente a

lo preventivo.

La declaración de Alma Ata señala que la Atención Primaria de Salud es la

asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías, científicamente

fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familia

de la comunidad mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el

país puedan soportar durante todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con

espíritu de auto responsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma

parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función

central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la

comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la

comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la

atención en salud al lugar de residencia y trabajo, y constituye el primer elemento de

un proceso permanente de asistencia sanitaria.

Analizando los lineamientos de lo que conocemos como APS, provenientes de

la declaración de Alma Ata (Organización mundial de la salud,1978) observamos que

se hace referencia a una estrategia donde la promoción y la prevención son los

pivotes para desarrollar una acción integral en el área de la salud y tal y como lo

resumen Rondón y C (1986) la APS es una estrategia para ampliar la cobertura,

17

elevar la calidad y facilitar la integración de la atención, así como racionalizar los

costos y estimular la participación de la comunidad.

La APS considera además a la educación en salud como uno de sus

instrumentos fundamentales. Educar en salud a los individuos, a las comunidades, es

no solo la mejor forma de integrarlos al sistema de promoción y prevención, sino

sobre todo la mejor ayuda.

Como lo señala Hernández Marisela (1994) en su investigación sobre

lineamientos para un análisis psicosocial de los procesos de participación comunitaria

en salud, Venezuela, al igual que otros países, ha ratificado su compromiso con la

estrategia de la APS. Por ello ha sido necesario organizar los servicios de salud en un

sistema capaz de ofrecer atención por niveles de complejidad creciente, con énfasis

en la atención ambulatoria, por ser esta la mas accesible, económica y humana, al

incorporar en sus programas la promoción, conservación y restitución de la salud de

las comunidades, con la participación de las mismas.

Para ratificar lo importante que es siempre tener en cuenta el perfil del

profesional que se desea obtener, se hace necesario destacar los planteamientos de

Hoffman (1998) que estableció:

Es prioritario la formación del recurso humano de los países latinoamericanos, para responder con ello a las necesidades de los servicios de salud en el nivel primario, recomendando como base: .a) formar recursos humanos para la salud preferentemente en concordancia con las necesidades del país, b) realizar cursos no formales para docentes de escuelas. c) promover la investigación en salud, con el propósito de aunar, unificar criterios y no duplicar esfuerzos, y establecer relaciones con organismos para la salud.

Es a este nivel donde el médico familiar puede aplicar su forma de acción ya

que puede controlar al paciente de manera integral, atender a la familia y entrar en

contacto con los riesgos para la salud que otros observadores no reconocen, trata a

cada uno de sus pacientes como parte de una población con riesgo a enfermarse,

18

durante su acción aprovecha las consultas sucesivas de los pacientes para realizar las

prácticas preventivas y la educación sanitaria como factores decisivos en la solución

de problemas y promueve las actividades dirigidas al mantenimiento de la salud

(Promoción de la Salud).

Perfil del Medico Familiar y el Aprendizaje

De acuerdo a la definición de Rivas Balboa hablar de perfil profesional es

hablar del modelo ideal, que aspira alcanzar en sus egresados la institución

formadora, a fin de que ellos se desempeñen apropiadamente dentro del sistema de

salud del país. Con base a esto el médico familiar tiene la difícil tarea de desempeñar

diferentes funciones, en el ámbito de las áreas: Asistencial, de investigación,

educativa, y administrativa, y a la vez debe coordinar dichas funciones, de manera tal

que logre una armonía del equipo de salud, que se refleje en una atención de óptima

calidad a la familia y la comunidad. Para esto se requiere que el médico familiar se

ajuste a un perfil profesional con las siguientes características:

Área Alfa 1: Creativo, critico, analítico, flexible, investigador, observador,

iniciador, inquisitivo, imaginativo e intuitivo, estas características le permiten hacer

una evaluación global de las necesidades de sus pacientes y un análisis exhaustivo de

cada caso, que le permite determinar las acciones a seguir o si debe referir

oportunamente a otros profesionales de la salud, con miras a investigaciones

adicionales.

Área Alfa 2: Orientador, cooperativo, comunicador, planificador, asesor,

organizador, integrador, sociable. Es importante que el médico tenga una

comunicación efectiva con sus pacientes y con el equipo de salud, a fin de alcanzar

una buena interacción, en función del logro de los objetivos comunes. Él médico de

familia también debe ser asesor, cooperativo y participativo, y realizar acciones de

promoción de salud y protección especifica, con la colaboración de su equipo de

19

salud, planificando y organizando las estrategias a seguir, a fin de mejorar las

condiciones sanitarias de las familias a su cargo y de la comunidad que ellas

conforman.

Otra área del perfil es la Alfa 3 en donde se enmarcan la responsabilidad, la

ética, lo valorativo, lo racional, ser objetivo, sensato tener mística de trabajo y tener

sensibilidad social, la cual es importante para que pueda lograr credibilidad, tanto

ante los pacientes como ante sus compañeros de trabajo.

El área Alfa 4 resume las actitudes que caracterizan al médico familiar como lo

son: la disposición para la actividad preventiva, trabajar en equipo, ser evaluativo,

promotor, proyectarse a la comunidad y conocer sus limitaciones, con juicio crítico,

con inquietud de actualización, pensamiento científico, actitud docente, decidido,

emprendedor, líder, evolutivo, organizador, ordenado, disciplinado, tenaz y paciente.

Es necesario desarrollar estas cuatro áreas que comprenden: criticidad,

comunicación, responsabilidad y actitudes, para lograr un área Beta, que enmarca al

medico familiar como un profesional que desarrolla acciones del tipo: Preventivo,

curativo, docente, administrativo, investigador y asesor, que es lo que realmente se

quiere, para que logre exitosamente el cumplimiento de sus diferentes funciones.

El Decanato de Medicina de la UCLA es una institución educativa y de servicio

que tiene como propósito la formación de recursos humanos, de alto nivel científico

tecnológico y humanístico, con sólidos valores éticos enmarcados en los principios

filosóficos, deontológico y humanísticos, y franca disposición al servicio

comunitario, capaces de entender el proceso de salud bajo la visión multidimensional,

biopsicosocial, capacitados para estudiar la realidad y producir una continua

generación de conocimientos que aporten soluciones a los problemas de salud de la

población, capaces de insertarse eficazmente en los servicios de atención y trabajo

20

comunitario orientando su acción hacia la promoción, prevención, restitución y

rehabilitación de la salud del individuo, la familia y la colectividad.

En este sentido el perfil del médico de familia que se aspira alcanzar, queda

inmerso en la misión del decanato de Medicina de la UCLA, para ello desarrolla un

conjunto de eventos dirigidos a iniciar, activar, facilitar y apoyar el aprendizaje del

estudiante para cambiar su comportamiento en dirección deseada por lo tanto el

propósito central de la educación es la promoción del aprendizaje.

Acosta y Sabatino (1986), citado en psicología del aprendizaje UPEL-UNA

(1996) definen:

El aprender debe ser visto como una dinámica interrelación entre el hombre y su medio, a distintos niveles de complejidad, en donde lo más importante no es la adquisición como mera asimilación, sino la posibilidad transformadora que surge de la interrelación En esta posibilidad transformadora es lo que da en definitiva esencia del

aprendizaje.

Este aprendizaje se sustenta en bases psicológicas, las cuales según Bigge

(1982), citado en psicología del aprendizaje UPEL-UNA, se fundamentan en dos

conceptos básicos: el hombre y el comportamiento, los cambios productos de la

acción educativa logrados a través de la asignatura Medicina Comunitaria están

orientados por los principios contenidos en diversas teorías: la teoría del aprendizaje

significativo de Ausubel en donde se considera que solo los materiales

potencialmente significativos pueden ser aprendidos por cada individuo por cuanto se

requieren que entren en relación con sus estructuras cognoscitivas, es decir, con los

conceptos, principios e informaciones que el sujeto ha adquirido previamente.

En la teoría por descubrimiento de Jerome Bruner (1973), citado en psicología

del aprendizaje UPEL-UNA, en donde se postula al aprendizaje por descubrimiento

21

como un objetivo fundamental de la educación. Considera que las situaciones de

aprendizaje deben ser dispuestas de tal manera que el estudiante maneje materiales,

analice hechos y en general evalue la información recibida del ambiente para llegar a

concretar ideas y descubrir la solución de los problemas.

Estos procesos de cambio producto de la acción de la asignatura Medicina

Comunitaria están orientados también por principios pedagógicos y teóricos

respectivos que comprenden la formación y capacitación en promover, preservar y

mejorar la salud de la población en un enfoque integral.

Participación Comunitaria

La estrategia de atención primaria en salud cobra un significado especial cuando

se examinan las relaciones entre la comunidad y la institución prestadora de estos

servicios. El cambio fundamental es que la comunidad y los individuos dejan de ser

objetos de atención y se convierte en actores que conocen participan y toman

decisiones sobre su propia salud, y asumen responsabilidades específicas ante ella.

Según Axel Kroegers (1996), es necesario considerar nuevos enfoques para la

prestación de los servicios en cuanto a las actividades dentro de los establecimientos

de salud y la comunidad, para ello, las posibilidades de dispensar atención en

domicilios, escuelas y sitios de trabajo, junto con las correspondientes actividades

educativas, deben evaluarse cuidadosamente desde el punto de vista de su

contribución real a la mayor participación de la comunidad en el desarrollo global de

la salud, incluido el proceso de planificación.

Además Roux (1993), señala que la participación entendida en su sentido más

amplio es un proceso inherente a la dinámica de toda sociedad. “Es expresión del

movimiento continuo que ocurre en todos los espacios cotidianos y en el transcurrir

de la vida social”. La participación de la colectividad en lo que respecta a su

22

supervivencia es tan antigua como la historia del hombre, ya que representa parte

esencial de toda la sociedad humana.

Papel Comunitario del Médico Familiar y Participación Comunitaria

La medicina comunitaria es la rama de la medicina que se encarga de estudiar

las interacciones de los atributos biológicos, sociales, culturales y conductuales de la

comunidad, su entorno, sus recursos materiales y sus servicios sanitarios, facilitando

la atención primaria basada en la comunidad y ejecutando acciones sobre las

condiciones socio sanitario que se requieren y generando organización. Su objetivo es

actuar en función de las necesidades de las comunidades, las cuales pueden resumirse

de la manera siguiente:

v Continuidad biológica y social y formación de familias.

v Crianza y nutrición.

v Ejercicio y recreación

v Abrigo y protección.

v Educación, formación y ocupación

v Amor y vínculos

v Soporte y estimulación social

v Sentimiento de pertenencia y funcionamiento en un entorno familiar y

comunitario.

La estrategia de atención primaria de salud cobra un significado especial cuando

se examinan las relaciones entre la comunidad y la institución prestadora de estos

servicios. El papel que desempeña el médico de familia tiene su basamento en los

principios rectores de la declaración de Alma Ata (1997), en donde la atención

primaria de salud, persigue el desarrollo de actividades destinadas a: promoción,

prevención, curación y rehabilitación, además de promover una participación

comunitaria en la cual se fomente de forma constante la auto responsabilidad.

23

La función de la comunidad no puede limitarse al uso de unos servicios

planificados y organizados desde el exterior, la comunidad debe participar

activamente en todo el proceso de definición de problemas y necesidades de salud, la

adopción de soluciones y la aplicación y evaluación de los programas.

El cambio fundamental implícito en Atención Primaria de Salud, es que la

comunidad y los individuos dejan de ser objetos de atención y se convierten en

actores que conocen, participan y toman decisiones sobre su propia salud, y asumen

responsabilidades especificas entre ella. Los factores ideológicos, políticos, sociales y

culturales influirán en este proceso, y condicionarán la claridad con que se vean las

relaciones entre salud y otros aspectos de la vida de la comunidad. Las actividades del

sector salud se integraran en un enfoque verdaderamente intersectorial en la medida

en que la comunidad participe, de manera efectiva, en todos los aspectos de su propio

desarrollo y los demás sectores del desarrollo social-económico.

Con respecto a esto Irvin (1981), señala que la enseñanza sanitaria es el

proceso activo de buscar un estado óptimo de funcionamiento social, emocional y

física en todas las personas, esta debe ser parte primordial del rol del médico de

familia

El médico de familia, por su naturaleza de atención integral y biopsicosocial,

esta capacitado para atender no solamente al individuo y su familia sino también a la

comunidad donde este se encuentra, utilizando diferentes estrategias psicológicas y

técnico administrativas en salud como son:

v Motivación y dinámica de grupo

v Diagnóstico de salud en la comunidad

v Visitas domiciliarias

v Promoción de salud

24

En la mayoría de los casos estas estrategias son aplicadas simultáneamente por

el medico de familia en su comunidad, lo que lleva a un efecto globalizado que

permite a la comunidad la auto aplicación de medidas preventivas en salud mental y

física, indispensable para el logro de su objetivo en salud.

Como lo expresa Yen (1995), la comunidad considera al médico como a uno de

sus elementos de salud más importante, en su intervención inicial generalmente

realiza el diagnóstico de salud comunitaria que no es mas que tratar de obtener una

aproximación real de la situación de salud de una comunidad, que se establece sobre

una área geopolítica determinada, delimitando la investigación en tiempo y espacio.

El enfoque en el cual se desenvuelva el trabajo comunitario va a depender de cada

comunidad y de sus necesidades.

Es importante traer a colación lo que refiere J.B. Grant, en 1949, quien aboga

por el cuidado de la salud de la familia y la comunidad a través del médico de familia,

a fin de restablecer la capacidad funcional del paciente, como una persona

socialmente útil en su comunidad. En relación a lo antes expuesto, tanto Medalie y

Rakel (1998), reconocieron la necesidad de los médicos de familia para movilizar los

recursos de salud de la comunidad y proveer cuidado de salud integral a sus

pacientes.

Ahora bien para lograr esa relación optima de médico, y comunidad se hace

sumamente necesario que el paciente se sienta identificado y participe, partiendo de

esta premisa Arango (1988), identifica a la participación comunitaria como “la

acción o conjunto de acciones colectivas, acordadas reflexivamente y orientadas hacia

la autogestión en la solución de los problemas y la satisfacción de las necesidades,

donde se instaura principios de cooperación, solidaridad y ayuda mutua”.

La Organización Panamericana de la salud (Zakus 1988), define la participación

comunitaria:

25

como el proceso mediante el cual los individuos se transforman de acuerdo con sus propias necesidades y las de su comunidad, adquiriendo un sentido de responsabilidad con respecto a su propio bienestar y el de la colectividad, así como la capacidad para contribuir consciente con el desarrollo del país.

En fin los Médicos de familia se encuentran en una posición ideal para tener un

gran impacto en la salud pública, cada uno es un especialista potencial en salud

comunitaria y debe aprovechar las oportunidades para participar o tomar liderazgo en

la promoción de salud en la calle, comprendiendo los factores de riesgo comunitario y

conociendo las causas de morbilidad y mortalidad para ser eficaz en las actividades

de prevención e intervención.

Conceptualización de Impacto.

El término impacto podría tener diversas connotaciones dependiendo al área en

referencia, Castro (1994) señala que el impacto de un proyecto social viene dado por

los cambios o modificaciones como consecuencia de la aplicación del mismo en las

condiciones sociales de la población – objetivo y en su contexto, por lo tanto para

hablar de impacto debe producir modificación en la situación inicial de la realidad en

la que se intervino.

Díaz (1996), citado en Medina (1998), refiere que el impacto puede ser

determinado en base a las modificaciones o cambios tanto positivos como negativos

que se obtengan posteriores a la intervención.

Como lo afirma Fuentes (1995), En la esfera ecológica el impacto es definido

como los efectos positivos o negativos, críticos, severos, moderados, compatibles,

directos e indirectos que las acciones humanas producen en el medio ambiente.

26

Para Zamora y colaboradores (2000), quienes realizaron estudio de impacto en

el área de la salud, el impacto es referido a incremento de conocimiento y adquisición

de una destreza.

Los integrantes del programa de población de Management Sciences for

Health (MSH) International, hacen referencia al impacto de los programas de salud

sobre todo los de planificación familiar, en la medida en que determina el efecto de la

capacitación sobre: el desempeño individual en el trabajo (la aplicación de nuevos

conocimientos, actitudes y habilidades en el trabajo, un trabajo que cumple o

sobrepasa los requerimientos profesionales y organizativos). El desempeño

organizacional (la satisfacción de los clientes). El desempeño del programa (a través

de años – pareja de protección). Y los indicadores demográficos y de salud a nivel

regional o nacional (reducción de las tasas de nacimiento, fertilidad, mortalidad

infantil y mortalidad materna)

En el área educativa, los estudios de impacto están dirigidos a analizar los

cambios positivos o negativos producto de la aplicación de programas, proyectos,

cursos, técnicas y recursos en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como,

analizar la efectividad de los mismos en el proceso instruccional.(Medina 1998).

Es importante señalar al respecto del ámbito educativo, que los estudios de

impacto pueden ser medidos en los diferentes componentes o integrantes de la cadena

educativa es decir, a nivel de participantes, facilitadores, coordinadores, gerentes y

directores de un programa un curso o proyecto. En el caso de la asignatura medicina

comunitaria, se centra en su propósito fundamental que es lograr que sus

participantes logren desarrollar destrezas, capacidades y habilidades para promover y

preservar un adecuado estado de salud de las comunidades a su cargo.

27

El impacto se identificaría como los efectos positivos o negativos tanto en la

formación profesional del médico de familia como en las acciones que ellos

desarrollan en las diversas comunidades durante su desempeño profesional

En consecuencia a las diversas connotaciones e implicaciones derivadas de las

diversas áreas en donde es determinado el impacto, se puede apreciar por lo tanto que

los modelos metodológicos para su determinación también resultan ser muy diversos.

Así como cita Medina (1998) en su investigación al respecto, de que la metodología

utilizada para el desarrollo de evaluaciones de impacto, dependerá del tipo de

propósitos y proyectos, programas o cursos sobre el que se va a aplicar y del área de

estudio. Es por ello que los estudios de investigación muestran diversos diseños:

descriptivos explicativos, exploratorios cuasi experimentales o combinación de

metodología cuantitativa – cualitativa como en este estudio se plantea.

La técnica de recolección de información dependerá de la naturaleza del

estudio, a través de sistemas de encuestas (entrevistas intensivas, entrevistas cortas,

cuestionarios estructurados y semiestructurados, e historias de vida) la opción de

técnicas grupales y técnicas de observación entre otras.

En el estudio realizado por Zamora y colaboradores(2000) sobre impacto del

programa educativo para el manejo de catéter venoso puerto implantable subcutáneo

en la ciudad de Monterrey, se utilizo un diseño cuasiexperimental prospectivo, con

una población constituida por enfermeras de diversas categorías y seleccionadas a

través de un método muestral no probabilística, por conveniencia, en la recolección

de datos se aplicó un examen estructurado que determinó el, nivel de conocimiento y

una lista de cotejo para medir destreza.

En conclusión se podría afirmar que existen diversas metodologías para

desarrollar los estudios de impacto así como diversas formas de obtener la

28

información, tomando en cuenta para su selección la adecuación a cada indicador, la

validez y su confiabilidad.

Bases Legales

Las bases legales de este estudio se fundamentan en la Constitución Bolivariana

de la República de Venezuela, en la Ley Orgánica de Salud y en la Ley Orgánica de

Educación (2004).

Tomando en cuenta que la medicina de familia es el cuidado médico integral

con especial énfasis en la familia como unidad de atención, la Constitución de la

República de Venezuela, en su Capitulo IV, sobre los derechos sociales manifiesta:

Artículo 73: El estado protegerá la familia como célula fundamental de la sociedad y velará por el mejoramiento de su situación moral y económica. Articulo 76: Todos tienen derecho a la protección de la salud las autoridades velaran por el mantenimiento de la salud pública y proveerán de los medios de prevención y asistencia a quienes conozcan de ellos.

La Ley Orgánica de salud regirá todo lo relacionado con la salud en el territorio

de la República. Establece las directrices y bases de salud como proceso integral, tal

como lo expone en el Titulo I, disposiciones preliminares, articulo 3º:

Los servicios de salud garantizaran la protección de la salud a todos los habitantes del país y funcionaran de conformidad con los siguientes principios: Participación: Los ciudadanos individualmente o en sus organizaciones comunitarias deben preservar su salud, participar en la programación de los servicios de promoción y saneamiento ambiental y en la gestión y financiamiento de los establecimientos de salud a través de aportes voluntarios

Se entiende entonces que la participación comunitaria es una exigencia del

estado para el cuidado de la salud, y la búsqueda de una mejor calidad de vida.

29

También en el Titulo III de los Servicios para la salud, capítulo I de la

promoción y Conservación de la salud, se encontró:

Articulo 25: La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia y de la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo El Ministerio de salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de Salud, a los fines de garantizar la elevación del nivel socioeconómico y el bienestar de la población; el logro de un estilo de vida tendente a la prevención de riesgos contra la salud, la superación de la pobreza y la ignorancia, la creación y conservación de un ambiente y condiciones de vida saludables, la prevención y preservación de la salud física y mental de las personas, familias y comunidades, la formación de patrones culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a la salud, la planificación de riesgos laborales y la preservación del medio ambiente de trabajo y la organización de la población a todos los niveles.

Considerando a la asignatura Medicina Comunitaria como uno de los pilares

fundamentales del Postgrado de Medicina Familiar, quien tiene como objetivo

fundamental capacitar al residente en determinar el estado de salud de la comunidad

mediante la realización de diagnóstico de salud y las características de la

organización comunitaria que posee y establecer en conjunto con miembros de la

comunidad un programa de salud integral con orientación preventiva dirigido a los

diferentes grupos de la población del sector, se evidencia entonces la sustentación

legal reflejada en el anterior articulo.

En lo concerniente a las acciones educativas que el Médico de Familia debe

desarrollar durante su desempeño en la comunidad, la Ley Orgánica de Educación y

su Reglamento expresa lo siguiente:

Titulo I, Disposiciones Fundamentales, Artículo 13: se promoverá la participación de la familia, de la comunidad, y de todas las instituciones en el proceso educativo.

30

Capítulo I, Artículo 27, 3er objetivo: Difundir los conocimientos para elevar el nivel cultural y ponerlos al servicio de la sociedad y del desarrollo integral del hombre.

Esto refleja el papel fundamental que tiene el médico de familia al tomar en

cuenta los fundamentos teóricos de integralidad y globalidad durante su intervención

en la educación sanitaria, con la finalidad de lograr un cambio en los estilos de vida

inadecuados de las familias y comunidades a su cargo.

Sistema de Variables

La variable de estudio en la presente investigación fue definida como: Impacto

de la asignatura Medicina Comunitaria en el Desempeño del médico de familia en

relación con:

Aspectos Comunitarios expresados en las acciones que el médico de familia

desarrolla en función de: diagnóstico de salud, educación sanitaria y vigilancia

epidemiológica, organización y liderazgo, así como responsabilidad y ética

profesional.

Aspectos institucionales, entendidos como responsabilidad y ética profesional,

capacidad resolutiva y cobertura y participación en programas de prevención

primaria, secundaria y terciaria.

Y aspectos Personales los cuales están en relación con el respeto a la dignidad

humana.

31

Operacionalización de Variables

CATEGORÍA DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEMS

Impacto de la asignatura medicina comunitaria en el desempeño del medico de familia

Es el efecto positivo o negativo en el desempeño profesional del medico de familia producto de la asignatura medicina comunitaria.

COMUNITARIA • Diagnóstico de Salud: o Reconoce grupos de la población en riesgo según edad y sexo. o Determina los problemas de salud y enfermedad. o Búsqueda de datos de salud por medio de los servicios habituales,

sistemas de vigilancia epidemiológica, y encuestas. o Genera información de salud a través de los datos.

• Educación Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica: o Interpreta y difunde entre los pobladores la información de salud. o Evalúa el nivel de salud de la población general y de los grupos de alto

riesgo. o Detecta y define los problemas prioritarios de salud. o Emplea la información en salud para la selección de alternativas de

intervención. o Propone o efectúa mejoras en los programas de salud.

• Organización y liderazgo: o Reconoce los líderes comunitarios. o Involucra a la comunidad en él diagnostico, análisis, planificación y

evaluación. o Incentiva la emergencia de nuevos lideres. o Delega funciones. o Capacita a los líderes, con la finalidad de que sean multiplicadores de

la información. o Evalúa la efectividad de los programas de salud para reducir los

problemas de salud, la morbilidad y mortalidad. o Identifica cambios en el nivel de salud de la población.

1-2-3-4-5-6 y 7

Entrevista Realizada al Empleador

9 al 16

Entrevista Realizada al Empleador

17 al 22 Entrevista Realizada al Empleador

32

CATEGORÍA DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEMS

INSTITUCIONAL

• Responsabilidad y Ética Profesional: o Motiva a sus pacientes a cuidar de su salud. o Cumple con los compromisos adquiridos. o Proporciona información sobre factores de riesgo, y como evitarlos. o Respeta el tiempo de la consulta. o Cumple con el horario de trabajo. o Muestra interés por su salud. o Muestra respeto.

• Capacidad Resolutiva y Cobertura:

o Manifiesta sus limitaciones en la resolución de los problemas. o Remite a otro especialista oportunamente.

• Participación en Programas de Prevención Primaria, Secundaria y

Terciaria: o Desarrolla promociones de salud. o Participa en clubes sanitarios. o Realiza carteleras, o trípticos en pro de la salud. o Capacita al personal de salud en áreas específicas de prevención.

Entrevista Realizada

al Empleador, Paciente y Docente

PERSONAL • Respeto a la Dignidad Humana: o Trata por igual a todos sus pacientes. o Saluda con amabilidad. o Se dirige con claridad. o Respeta las manifestaciones emocionales del paciente. o Respeta las explicaciones del paciente. o Justifica al paciente en determinadas ocasiones. o Demuestra generosidad. o Reconoce los derechos del paciente. o Informa al paciente sobre sus derechos y deberes. o Mantiene relaciones positivas con las personas.

Entrevista Realizada

al Paciente

33

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Diseño de la Investigación

Este estudio se desarrolló sobre la base de un diseño no experimental de tipo

transaccional descriptivo, con la finalidad de conocer el Impacto de la asignatura

Medicina Comunitaria del Postgrado de Medicina Familiar en el desempeño del

Médico de Familia egresado de las cohortes 1996 – 2000. UCLA – IVSS.

La metodología utilizada combinó algunos instrumentos de la investigación

cualitativa y cuantitativa.

Población y Muestra

La población estuvo conformada por 34 profesionales egresados del postgrado

de Medicina Familiar, 6 empleadores (2 Prosalud, 1 Ascardio, 1 IVSS, y 2 MSDS),

22 pacientes atendidos por el grupo de Médicos de Familia y 3 docentes tutores.

Del total de 34 profesionales egresados del postgrado solo 22 quedaron

incluidos en el estudio, debido a que 3 se desempeñaban en actividades docentes, 3 en

actividades gerenciales y 6 no devolvieron el instrumento.

La selección de los 22 pacientes se hizo de manera no probabilística intencional,

siendo incluidos en el estudio los que cumplieron con los siguientes criterios:

a. Formar parte de un grupo familiar de la comunidad adscrito al médico.

34

b. Haber recibido al menos 18 meses de atención o en su defecto no menos de 6

consultas por la unidad de Medicina Familiar.

c. Aceptar pertenecer al estudio.

Quedando constituida la muestra de forma esquemática de la manera

siguiente:

Cuadro 2

Distribución de la muestra según institución a la que pertenece y condición social.

Institución Condición

IVSS

ASCARDIO

MSDS

PROSALUD

Total

Pacientes

3

5

5

9

22

Médicos Familiares cohortes 1996 - 2000

3

5

5

9

22

Empleadores

1

1

2

2

6

Docentes tutores

3

----

----

----

----

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Los datos del estudio fueron recabados a través de la aplicación directa del

instrumento desarrollado con base al método de escalamiento de Likert (Sampieri

1998), así como la técnica de la entrevista en semi profundidad cumpliéndose 1

sesión de entrevista para cada sujeto, de aproximadamente 45 minutos de duración y

que en su totalidad constituyeron 31 entrevistas.

35

Para dar cumplimiento al objetivo I en relación a la percepción que tiene el

egresado sobre el impacto real y esperado de la asignatura Medicina Comunitaria en

su desempeño profesional, se diseño un instrumento basado en el método de

escalamiento Likert, en el cual se señalan los aspectos a considerar: acciones que el

medico desarrolla en función de conocer el estado de salud de su comunidad,

educación sanitaria y vigilancia epidemiológica y organización – liderazgo

comunitario.

El instrumento definitivo quedo estructurado en 22 ítems, cada uno de los

cuales hace referencia a 2 condiciones: “Es” que corresponde al Impacto Real ósea

las acciones que el Medico de Familia en realidad desarrolla. Y “Debería Ser” que

corresponde al Impacto Esperado, es decir las acciones esperadas, ambas para ser

considerada en una escala del 1 al 5, correspondiendo, a cada valor numérico una

categoría: Nada Importante (1); Poco Importante (2); Medianamente Importante

(3); Sumamente Importante (4) e Indispensable (5).

Para conocer la percepción del núcleo familiar sobre el impacto logrado por el

desempeño del Medico de Familia en la actividad comunitaria, Objetivo 2, se realizo

una entrevista estructurada en semi profundidad (Anexo 3), conformada por 8

preguntas abiertas que se refieren a aspectos personales sobre el respeto de la

dignidad humana, responsabilidad y competencia profesional, diagnostico y

educación sanitaria; todas en relación a como era antes cuando no era atendido por el

Médico de Familia y como es desde que el Médico de Familia lo atiende.

La opinión del empleador sobre el impacto logrado por el desempeño del

Médico de Familia en sus actividades comunitarias, Objetivo 3, fue obtenida a

través de una entrevista estructurada en semiprofundidad (anexo 1), se realizaron 7

preguntas abiertas las cuales hacían referencia a los siguientes aspectos: diagnostico

de salud, educación sanitaria y vigilancia epidemiológica, organización y liderazgo.

36

Con respecto al cumplimiento del objetivo 4, en relación a conocer la

percepción de los docentes del postgrado de Medicina Familiar sobre el impacto

logrado por la asignatura Medicina Comunitaria en la formación profesional del

Medico de Familia se realizo una entrevista estructurada, (anexo 2), conformada por

3 preguntas abiertas a las tres dimensiones investigadas: comunidad, institucional y

personal.

Validez del Contenido

Para la validación del instrumento tipo Likert ser procedió al consentimiento del

mismo por el juicio de 5 expertos de las siguientes áreas: Comunidad, Atención

Primaria, Medicina Familiar, Epidemiología y Metodología de la Investigación.

Luego de la selección de los expertos, a cada uno se le entrego un ejemplar del

instrumento y un formato anexo el cual recogió la información sobre la evaluación

del contenido según las siguientes criterios; pertinencia, pertinencia sugerida,

claridad, lenguaje y observaciones, el mismo formato explicaba cada criterio, y el

experto debía referir si estaba, presente: SI o ausente: NO. Aquello ítems donde

hubiese un 100% de coincidencia favorable entre los jueces, quedaron incluidos en el

instrumento mientras que los ítems donde hubiesen un 100% de coincidencia

desfavorable entre los jueces quedaron excluidos del instrumento; por otra parte los

ítems donde sólo hubo coincidencia parcial entre los jueces fueron revisados,

reformulado y revalidados.

En base a estos criterios se obtuvieron los siguientes resultados: en el indicador

referido a las acciones que el Medico de Familia desarrolla en la Comunidad con el

propósito de conocer el estado de salud, específicamente el ítem relacionado a

realizar “Entrevista casa por casa” se presento la observación de un experto sobre la

factibilidad de darle cumplimiento a esta acción, se reviso y discutió con el resto de

los jueces considerándose su positiva factibilidad y dejándose en el instrumento.

37

Todos los expertos consideraron un 100% de pertinencia, pertinencia sugerida,

claridad y lenguaje adecuado.

Con respecto a la validez de contenido de las entrevistas estructuradas (Anexo

1, 2, y 3) fueron entregados a tres expertos del área: metodología de la investigación,

especialista en investigación cualitativa y en entrevista, concluyendo que las mismas

eran adecuadas para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Prueba Piloto

Luego de establecer la validez del contenido del instrumento tipo Likert dirigido

a los médicos egresado del postgrado se procedió a efectuar un estudio piloto. Esta

prueba consistió en administrar una versión del instrumento de recolección de datos a

un grupo de sujetos con características similares a la muestra definitiva. La muestra

para la prueba piloto quedó conformada por 20 sujetos.

Confiabilidad del Instrumento

Los 22 instrumentos fueron analizados calculando el coeficiente de

confiabilidad ALPHA de Cronbach (Anexo 5). En función del resultado obtenido

podemos decir que el instrumento para determinar el Impacto de la Asignatura

Medicina Comunitaria en el Médico de Familia egresado del postgrado de Medicina

Familiar de la UCLA – IVSS cohorte 1996 – 2000, tiene un coeficiente ALPHA de

Cronbach de 0,938 siendo considerado un instrumento que se considera confiable,

que garantiza la estabilidad de los resultados.

Procedimiento y Análisis

Elaborado el listado de los Médicos de Familia egresados del postgrado de

Medicina Familiar UCLA – IVSS de las cohortes 1996 – 2000, se prosiguió a la visita

38

de cada Médico en la institución donde labora con la finalidad de aplicar el

instrumento (Anexo 4), y realizar además las entrevistas a los pacientes (Anexo 3),

que cumplían con los criterios de inclusión, y al empleador o superior inmediato

(Anexo 1). Para ambas entrevista se inicio con una pregunta general abierta: al

paciente se le pregunto: ¿Por qué usted se esta viendo en la actualidad con el médico

de Familia, desde cuando se vé y quien lo veía antes?; y al empleador se le pregunto

¿De que manera ha contribuido el ingreso del Médico de Familia al trabajo del equipo

de salud? Con la finalidad de que el entrevistado tuviese la oportunidad de expresar

con la mayor libertad, el mayor número de elementos categóricos que pudieran tener

relación con las dimensiones.

Después de realizada cada entrevista, la información obtenida se analizo en

función de la cualidad negativa o positiva expresada y su relación con el indicador y

dimensión correspondiente, definiendo el tipo de Impacto observado.

Se practico solo una sesión a cada entrevistado con un tiempo de duración de

aproximadamente 45 minutos, durante este tiempo el Médico de Familia respondía

el instrumento (Anexo 4), para su análisis se elaboro la siguiente escala, con la

finalidad de determinar los diferentes tipos de impacto:

Para la selección de la puntuación se tomó en cuenta el valor de la casilla

numérica de cada item, que a su vez expresaba la escala de importancia de la

dimensión comunitaria, y este se multiplicó por el número de items de cada indicador.

• Sobre las acciones que el Medico de Familia desarrolla en función de conocer el

estado de salud de su comunidad:

Positivo: mayor o igual a 36 puntos

Medio: entre 19 y 35 puntos

Negativo: menor de 18 puntos.

39

• Sobre las acciones de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica:

Positivo: mayor o igual a 32 puntos

Medio: entre 17 y 31

Negativo: menor de 16 puntos.

• Sobre las acciones de organización y liderazgo:

Positivo: mayor o igual a 20 puntos

Medio: entre 11 y 19 puntos.

Negativo: menor o igual a 10 puntos.

Y sobre el Impacto de la asignatura en el Desempeño profesional:

Negativo: mayor o igual a 88 puntos

Medio: entre 45 a 87 puntos

Negativo: menor de 44 puntos.

Para establecer la significancia estadística en las diferencias encontradas en el

Ser y Deber Ser, se realizo una prueba T Student considerándose una P < 0,05.

Por último se entrevistaron a los tres docentes tutores del postgrado de Medicina

Familiar; Al igual que en las entrevistas anteriores se comenzó con una pregunta

abierta amplia referida a. ¿Qué efectos cree usted produce la asignatura medicina

comunitaria en el desempeño del médico de familia? Permitiéndosele expresar toda

la información al respecto, si durante su exposición no sé hacia referencia a los

aspectos de las diversas dimensiones se procedió a realizarle todas las preguntas de

la entrevista estructurada al docente (Anexo 2).

40

CAPITULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos Necesarios

Para la realización de esta investigación, se requirieron tanto de recursos

humanos, como materiales y financieros:

• Recursos Humanos: La recolección de los datos fue realizada por la tesista, el

procesamiento y análisis de los mismos fue elaborado por la tesista en conjunto

con el tutor.

• Recursos Materiales: Aparte de los recursos necesarios para la obtención de

bibliografía, se requirió de material de oficina necesario para las hojas de

registro, así como el equipo de computación y software necesario para procesar

los datos.

• Recursos Financieros: Autofinanciamiento.

41

CAPITULO V

RESULTADOS

CUADRO 3

Impacto Real y esperado de los médicos de familia sobre las acciones que éste desarrolla en función de conocer el estado de salud de su comunidad.

Impacto Real Impacto Esperado Impacto

N° % N° %

Positivo 13 59.1 19 86.4

Intermedio 9 40.9 3 13.6

Negativo - - - -

Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

0

20

40

60

80

100

%

Real Esperado

Impacto

Positivo Medio Negativo

GRAFICO 1 Porcentaje obtenido en relación al impacto real y el impacto esperado en cuanto a conocer el estado de salud de su comunidad.

42

Se puede apreciar que el impacto de las acciones que el médico de familia

desarrolla en función de conocer el estado de salud de la comunidad fue positivo

tanto para la condición Real como para la esperada, percibiéndose un mayor

porcentaje para el impacto esperado. No se evidenció ningún tipo de impacto

negativo.

CUADRO 4

Opinión de los médicos sobre las acciones que el médico de familia desarrolla en función de conocer el estado de salud de su comunidad en cuanto al “Es”.

Nada

Importante Poco

Importante Medianamente

Importante Sumamente Importante

Indispensable Ítem Evaluado

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Conocer la historia y evolución de la comunidad donde trabaja es

-

- 1 4.5 6 27.3 8 36.4 7 31.8

Reconocer grupos de la población según edad y sexo es

1 4.5 - - 3 13.6 6 27.3 12 54.5

Realizar entrevistas casa por casa es

2 9.1 3 13.6 5 22.7 8 36.4 4 18.2

Determinar problemas de enfermedad en la comunidad es

- - 1 4.5 2 9.1 9 40.9 10 45.5

Determinar el estado de salud de su población es

- - 1 4.5 3 13.6 10 45.5 8 36.4

Buscar datos de salud por medio de los servicios habituales, sistemas de vigilancia epidemiológica y encuesta es

-

-

3

13.6

12

54.5

3

13.6

4

18.2

Generar información de salud a través de esos datos es

- - 3 13.6 6 27.3 9 40.9 4 18.2

Evaluar el nivel de salud de la población general y de los grupos de alto riesgo es

-

-

-

-

4

18.2

13

59.1

5

22.7

Detectar y definir los problemas prioritarios de salud es

- - - - 5 22.7 8 36.4 9 40.9

n = 22 Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

43

Con respecto a la opinión de los médicos en los aspectos evaluados sobre las

acciones que se desarrollan “ES” en función de conocer el estado de salud de su

comunidad, llama la atención que:

a. El reconocer grupos de la población según edad y sexo y realizar entrevista

casa por casa sea considerada Nada Importante en un 4.5 % y 9.1%

respectivamente.

b. Exista un porcentaje considerable manifestando que el realizar entrevista casa

por casa, buscar datos de salud por medio de los servicios habituales como

sistema de vigilancia epidemiológica y encuesta, y el generar información a

través de estos datos sea considerado como poco importante 13.6 %

respectivamente.

c. A pesar de lo anteriormente expuesto se aprecia que el impacto real es

positivo, debido a que la mayoría de las acciones desarrolladas en función de

conocer el estado de salud fueron considerada sumamente importante e

indispensable.

44

CUADRO 5

Opinión de los médicos sobre las acciones que el médico de familia desarrolla en función de conocer el estado de salud de su comunidad en cuanto al “Deber Ser”

Nada

Importante Poco

Importante Medianamente

Importante Sumamente Importante

Indispensable Ítem Evaluado

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Conocer la historia y evolución de la comunidad donde trabaja, debería ser

-

- - - 2 9.1 8 36.4 12 54.5

Reconocer grupos de la población según edad y sexo, debería ser

- - - - - - 7 31.8 15 68.2

Realizar entrevistas casa por casa, debería ser

- - 1 4.5 4 18.2 6 27.3 11 50.0

Determinar problemas de enfermedad en la comunidad, debería ser

- - - - - - 5 22.7 17 77.3

Determinar el estado de salud de su población, debería ser

- - - - - - 3 13.6 19 86.4

Buscar datos de salud por medio de los servicios habituales, sistemas de vigilancia epidemiológica y encuesta, debería ser

-

-

-

-

2

9.1

11

50.0

9

40.9

Generar información de salud a través de esos datos, debería ser

- - - - 1 4.5 6 27.3 15 68.2

Evaluar el nivel de salud de la población general y de los grupos de alto riesgo, debería ser

-

-

-

-

-

-

3

13.6

19

86.4

Detectar y definir los problemas prioritarios de salud, debería ser

-

- - - - - 3 13.6 19 86.4

n = 22 Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

Ninguna de las acciones que se deben desarrollar para conocer el estado de

salud fueron considerada como Nada importante, en el mayor porcentaje de médicos

de familia estas acciones son consideradas que “Deben Ser” de Suma Importancia e

Indispensable, por tanto el impacto esperado en función de conocer el estado de salud

de la comunidad presento un impacto positivo.

45

CUADRO 6

Impacto Real y esperado de las acciones de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica que el médico de familia desarrolla.

Impacto Real Impacto Esperado Impacto

Nº % Nº %

Positivo 12 54.5 22 100.0

Medio 10 45.5 - -

Negativo - - - -

Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

0

20

40

60

80

100

%

Real Esperado

Impacto

Positivo Medio Negativo

GRAFICO 2 Porcentaje obtenido en relación al impacto real y el impacto esperado en cuanto a las acciones de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica que el médico de familia desarrolla en la comunidad.

En las acciones de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica, que el

médico de familia desarrolla, se aprecia que en la condición “ES” impacto real, la

diferencia entre el impacto positivo y el medio no es muy marcada, cabe el análisis

de que si se percibe un impacto positivo también en esta condición, debido a que no

fue manifestado para esta condición impacto negativo. Mientras que en la condición

“Deber Ser” impacto esperado, la totalidad se ubico en impacto positivo.

46

CUADRO 7

Opinión de los médicos sobre las acciones que el médico de familia desarrolla en función de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica en cuanto al “Es”.

Nada

Importante Poco

Importante Medianamente

Importante Sumamente Importante

Indispensable Ítem Evaluado

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Emplear la información en salud para la selección de alternativas de intervención, es

-

-

-

-

6

27.3

9

40.9

7

31.8

Proponer o efectuar mejora en los programas de salud, es

- - - - 4 18.2 7 31.8 11 50.0

Cumplir con la continuidad y constancia en las visitas domiciliarias, es

- - 2 9.1 9 40.9 7 31.8 4 18.2

Interpretar y difundir la información de salud en la comunidad, es

- - - - 5 22.7 11 50.0 6 27.3

Evaluar la efectividad de los programas de salud para reducir la morbimortalidad, es

- - 2 9.1 7 31.8 8 36.4 5 22.7

Identificar los cambios en el nivel de salud de la población, es

- - 1 4.5 10 45.5 9 40.9 2 9.1

Realizar promociones de salud, es

- - - - 3 13.6 5 22.7 14 63.6

Implementar actividades de educación sanitaria, es

- - - - 5 22.7 6 27.3 11 50.0

n = 22 Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

Se puede apreciar que las acciones de educación sanitaria y vigilancia

epidemiológica que él médico desarrolla en las comunidades son sumamente

importante e indispensable considerando a la realización de la promoción de la salud

como una de las acciones que obtuvo él mas alto porcentaje 63.6% y en la condición

“Es” no se aprecia ninguna acción que sea nada importante.

47

CUADRO 8

Opinión de los médicos sobre las acciones que el médico de familia desarrolla en función de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica en cuanto al “Deber Ser”.

Nada Importante

Poco Importante

Medianamente Importante

Sumamente Importante

Indispensable Ítem Evaluado

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Emplear la información en salud para la selección de alternativas de intervención, debería ser

-

-

-

-

-

-

9

40.9

13

59.1

Proponer o efectuar mejora en los programas de salud, debería ser

- - - - - - 5 22.7 17 77.3

Cumplir con la continuidad y constancia en las visitas domiciliarias, debería ser

-

-

-

-

-

-

8

36.4

14

63.6

Interpretar y difundir la información de salud en la comunidad, debería ser

- - - - - - 8 36.4 14 63.6

Evaluar la efectividad de los programas de salud para reducir la morbimortalidad, debería ser

- - - - - - 8 36.4 14 63.6

Identificar los cambios en el nivel de salud de la población, debería ser

- - - - - - 9 40.9 13 59.1

Realizar promociones de salud, debería ser

- - - - - - 5 22.7 17 77.3

Implementar actividades de educación sanitaria, debería ser

- - - - - - 6 27.3 16 72.7

n = 22 Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

Fueron consideradas sumamente importantes e indispensables en su totalidad,

las acciones que el médico de Familia debería realizar en su comunidad en función de

educación sanitaria y vigilancia epidemiológica.

48

CUADRO 9

Impacto Real y esperado de las acciones de organización y liderazgo que el médico de familia ejecuta.

Impacto Real Impacto Esperado Impacto

N° % N° %

Positivo 14 63.6 21 95.5

Medio 7 31.8 1 4.5

Negativo 1 4.5 - -

Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

0

20

40

60

80

100

%

Real Esperado

Impacto

Positivo Medio Negativo

GRAFICO 3 Porcentaje obtenido en relación al impacto real y el impacto esperado en cuanto a las acciones de de organización y liderazgo que el médico de familia ejecuta.

Con respecto a las acciones de organización y liderazgo que él médico de

Familia ejecuta en función de su impacto real y el impacto esperado se pudo apreciar

que para ambas condiciones predominó el impacto positivo con un 63.6% en el caso

del impacto real y 95.5% en el impacto esperado, solo en el impacto real se aprecia

un porcentaje de impacto negativo de 4.5%

49

CUADRO 10 Opinión de los médicos sobre las acciones de organización y liderazgo que el médico ejecuta en la comunidad, en cuanto al “Es”.

Nada

Importante Poco

Importante Medianamente

Importante Sumamente Importante

Indispensable Ítem Evaluado

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Conocer los líderes de su comunidad, es

- - 2 9.1 3 13.6 6 27.3 11 50.0

Involucrar a los líderes y a la comunidad en el diagnóstico, análisis, planificación y evaluación del estado de salud, es

-

-

2

9.1

6

27.3

6

27.3

8

36.4

Promover el surgimiento de nuevos líderes, es

1 4.5 2 9.1 4 18.2 8 36.4 7 31.8

Delegar funciones en los líderes y la comunidad, es

- - 2 9.1 5 22.7 8 36.4 7 31.8

Capacitar a los líderes con la finalidad de que sean multiplicadores de la información, es

- - 1 4.5 3 13.6 10 45.5 8 36.4

n = 22 Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

Con respecto a las acciones de organización y liderazgo que él médico ejecuta

“Es” en la comunidad se aprecia que en mayor proporción las cinco acciones en pro

de organización y liderazgo fueron sumamente importante e indispensable, sin

embargo llama la atención que el promover el surgimiento de nuevos lideres fue

considerado nada importante por un 4.5%, y además se presento una similitud con

respecto a los primeros cuatro acciones, siendo considerada en 9.1% poco importante

respectivamente

50

CUADRO 11 Opinión de los médicos sobre las acciones de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica que el médico desarrolla en la comunidad en cuanto al “Deber Ser”.

Nada

Importante Poco

Importante Medianamente

Importante Sumamente Importante

Indispensable Ítem Evaluado

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Conocer los líderes de su comunidad, debería ser

- - - - - - 7 31.8 15 68.2

Involucrar a los líderes y a la comunidad en el diagnóstico, análisis, planificación y evaluación del estado de salud, debería ser

-

-

-

-

1

4.5

2

9.1

19

86.4

Promover el surgimiento de nuevos líderes, debería ser

- - - - 1 4.5 8 36.4 13 59.1

Delegar funciones en los líderes y la comunidad, debería ser

- - - - 1 4.5 3 13.6 18 81.8

Capacitar a los líderes con la finalidad de que sean multiplicadores de la información, debería ser

-

-

-

-

-

-

5

22.7

17

77.3

n = 22 Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

En este cuadro no se aprecia ninguna acción considerada nada o poco

importante; la 2da, 3era y 4ta acción tuvieron un porcentaje similar en la aseveración

medianamente importante con 4.5 % respectivamente, y de una forma preponderante

todas las acciones que el Médico de familia desarrolla en cuanto a organización y

liderazgo deberían ser sumamente importante e indispensable apreciándose los más

altos porcentajes.

51

CUADRO 12

Impacto Real y esperado de la asignatura Medicina Comunitaria en el desempeño profesional del Médico de Familia.

Impacto Real Impacto Real Impacto

Nº % Nº %

Positivo 11 50.0 21 95.5

Medio 11 50.0 1 4.5

Negativo - - - -

Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

0

20

40

60

80

100

%

Real Esperado

Impacto

Positivo Medio Negativo

Gráfico 4 Porcentaje obtenido en relación al impacto real y esperado de la asignatura Medicina Comunitaria en el desempeño profesional del Médico de Familia.

De forma concluyente se aprecia que tanto el impacto real como el impacto

esperado de la asignatura medicina comunitaria en el desempeño del Medico de

Familia presento una tendencia a ser un impacto positivo.

52

CUADRO 13 Promedio obtenido en la dimensión comunitaria con respecto al desempeño del médico de familia con respecto a las condiciones “Es” y “Deber Ser”.

Es Deber Ser

Promedio D.E. Promedio D.E. P

Acciones que éste desarrolla en función de conocer el estado de salud de su comunidad

35.27

6.24

41.68

3.69

0.0001*

Acciones de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica

32.04 4.74 37.36 2.53 0.0001*

Organización y liderazgo que el médico de familia ejecuta.

19.95 4.25 23.59 1.96 0.0001*

• P <0,05 estadísticamente significativa. Fuente: Instrumento Tipo Likert Aplicado.

Se puede apreciar que las diferencias obtenidas en los promedio relacionadas

con las acciones desarrolladas en función de conocer el estado de salud, las acciones

de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica, y las acciones de organización y

liderazgo que el médico de Familia ejecuta entre el “ES” y el “ Deber Ser” son

estadísticamente significativa.

Resultados de las Entrevistas

Entrevista de los Empleadores

Con respecto a la opinión que los informantes claves, como los empleadores

tienen sobre el impacto de la asignatura Medicina Comunitaria en el Desempeño del

Médico de Familia se pudo detectar que para la Dimensión Comunitaria, la categoría

diagnostico de salud en función de determinar grupos de riesgo según edad y sexo, y

determinar problemas de salud y enfermedad, manifestaron de forma unánime los 6

empleadores una mejor atención en la actualidad, dada por el incremento del número

de consultas por año a esos pacientes de riesgo, realización de actividades educativas

53

dirigidas específicamente a los grupos comunitarios de riesgo e incremento del

numero de problemas reportados para cada paciente y grupo familiar, apreciándose

por tanto un cambio positivo e impacto positivo.

En la subcategoría buscar datos de salud por medio de los servicios habituales y

generar información de salud a través de estos datos, solo 1 empleador refirió que si

se percibía cambios en esta área desde el ingreso del Médico de Familia

observándose la integración del equipo de salud, reuniones mensuales del equipo de

salud de forma armónica y efectiva, detectando los problemas y planificando en

conjunto las estrategias que le permitían cumplir con las normas y procedimiento que

rigen los programas asistenciales y preventivos de los pacientes y las comunidades, el

resto de los empleadores considero que no hubo impacto en esta subcategoría.

Dos de los empleadores manifestaron que en la categoría de Educación

Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica se evidencio un incremento de: las acciones

en fomento de mejorar el autoaprendizaje, utilización de los formatos de recolección

de información de salud, y utilización de esa información en la planificación de

estrategias de intervención futuras tanto individual como comunitaria. Cuatro de los

empleadores no refirieron ningún tipo de impacto al respecto.

En la categoría Organización y Liderazgo 1 empleador informo que sus

Médicos de Familia trabajan en conjunto con los líderes comunitario, los toman en

cuenta para diagnóstico y planificación, capacitándolos para desarrollar en sus

comunidades las actividades de diagnóstico de salud y educación comunitaria,

percibiéndose de ello el compromiso y la satisfacción por las actividades de mejorar

el estado de salud produciéndose por lo tanto un impacto positivo, 3 de los

empleadores refirieron que a su institución le interesa en la actualidad, que el médico

de familia desarrolle la actividad asistencial primordialmente, cumpliendo con la

cobertura de la consulta de cuatro pacientes por hora; y 2 empleadores manifestaron

54

que estas actividades eran desarrolladas por su persona y el equipo de trabajo social,

con el apoyo de los residentes de Medicina familiar.

Con respecto a la Dimensión Institucional los 6 empleadores informaron que se

aprecia un cambio favorable dado por: un alto grado de satisfacción del paciente por

la atención médica recibida, mejor canalización de los problemas, disminución del

número de quejas por parte del paciente y del personal del equipo de salud con

respecto al desempeño del médico, y aumento de la efectividad de las interconsultas

por los problemas de salud que el médico de familia no puede resolver; igualmente

los 6 entrevistados refirieron que la realización de las carteleras es realizada por el

equipo de salud en función de la prioridad de los problemas de salud.

En cuanto a la Dimensión personal, los 6 empleadores manifestaron

unánimemente que sus médicos eran: excelentes, se notaba mayor cariño y

preocupación de los usuarios hacia con el médico, nunca han recibido quejas de los

Médicos, se hacían entender con facilidad, eran más solicitados que otros médicos, y

son muy conocidos y aceptados por la comunidad, concluyendo que si se percibía en

esta dimensión un impacto positivo.

Entrevista Docente – Tutores.

Los tutores de Medicina Familiar tienen la oportunidad de intervenir en el

proceso de formación de ese médico de familia y percibir de una forma directa los

cambios que se producen en los diferentes ámbitos: conocimiento, actitud y

destreza. Cuando inician el postgrado tienen un acumulo de conocimientos

relacionados con el manejo del paciente intrahospitalario, y por lo tanto el abordaje

comunitario se les hace al principio poco importante y hasta sumamente difícil,

manifestando angustia y rechazo durante el lapso que tienen que desarrollar la

actividad. Los 3 tutores opinaron que este es el gran cambio apreciado en los médicos

en formación:

55

Reconocer la importancia que tiene la actividad comunitaria con todo lo que ella

implica como pilar fundamental de la especialidad.

Cambio de actitud ante las necesidades y situaciones que envuelven la dinámica

diaria del paciente relacionada a cumplimiento de tratamiento, citas, y

recomendaciones, tornándose más comprensivos, más tolerantes, generando más

opciones que se adecuen al paciente.

Se tornan más humanos, más sensibles, internalizan más los problemas y se

logra un enfoque biopsicosocial real.

Cada trabajo de grado que desarrollan en la comunidad se realiza en el marco de

la investigación acción; detectan en una primera fase un problema y luego planifican

la intervención, posteriormente miden los cambios producidos por esa intervención,

apreciándose cambios radicales en esas familias.

Afirman que como todo grupo humano existen unos que presentan cambios más

notorios, que otros, sin embargo si se producen cambios importantes efecto de la

asignatura.

Generan en la comunidad donde trabajan sentimientos de amistad, solidaridad,

respeto y cariño, tanto así que al momento de culminar su proyecto, la comunidad

realiza la petición que se le prolongue su estadía o que sean asignados de forma

continua.

En el área cognoscitiva se tornan más exigentes e independientes, no se

conforman con los contenidos revisados en el salón de clases, revisan otras

alternativas de solucionar los problemas que se le presenten en las comunidades, y en

oportunidades no relacionados directamente con el área de salud, sino tópicos

ambientales, urbanísticos, legales etc. Desarrollan la capacidad de brindar

56

conocimiento producto de las experiencias vividas a los tutores y al resto del equipo

de salud, frecuentemente practican la autoevaluación en función de formular nuevas

estrategias en pro del objetivo propuesto.

En la entrevista se pudo obtener información valiosa con respecto a otros

aspectos no contenidos específicamente en las dimensiones de la investigación, 2 de

los tutores manifestaron que consideran necesario incluir en el contenido teórico

practico un modulo de oratoria que facilite el desempeño de los médicos de familia

en la comunidad, debido a que se ha percibido médicos con dificultad de expresión y

comunicación en público, generando angustia y ansiedad, lo cual podría ser una

influencia negativa en el desarrollo de la actividad, condicionando por lo tanto gran

dificultad al logro del objetivo.

Otro tutor considera que el tiempo asignado para la actividad comunitaria es

poco, afirmando que para un mayor provecho de la actividad y logro del objetivo se

debe emplear más tiempo, del que en la actualidad se dispone.

Entrevista Pacientes

Los 22 pacientes entrevistados se mostraron agradados por ser tomados en

cuenta en el estudio y sobre todo poder emitir una opinión de su médico de familia,

ninguno se negó a colaborar y se percibía de ellos sinceridad y tranquilidad, de forma

similar manifestaron que percibían de su médico de familia:

Cuidado efectivo por su estado de salud.

Preocupación por su condición y evolución.

Que le dedicaban más tiempo en la consulta con respecto a otros médicos, tanto

cuando le correspondía la cita como cuando acudían fuera de cita.

57

Eran vistos más veces al año.

Le permitía expresarse y lo oían con atención.

Me convencen del cuidado de la salud y de evitar las complicaciones.

Se toma tiempo para enseñarme y chequear si capte el mensaje.

Algunos refirieron que le facilitaban material de apoyo, 18 pacientes refirieron

que respecto al aspecto afectivo su medico era: chévere, amable, bueno alegre y muy

agradable; 4 acotaron que su medico era serio pero muy educado y respetuoso.

Con respecto a la confianza los 22 pacientes entrevistados manifestaron

opiniones similares en función de que “creían” en su medico de familia, 1 de los

entrevistado enfatizó que siempre consulta todo con su médico antes de tomar

decisiones importantes en su familia, otro paciente refirió que si su médico se lo

confirma o dice ella se siente más tranquila y segura.

Tomando en cuenta los juicios emitidos por los pacientes se puede referir que se

percibe en la dimensión personal un impacto positivo.

58

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La asignatura Medicina Comunitaria provee al estudiante los conocimientos

fácticos, técnicos y las habilidades para promover, preservar y mejorar la salud del

individuo, la familia y la comunidad con un enfoque continuo, integral. En este

sentido la opinión de los entrevistados fue favorable al señalar que existe un impacto

positivo de la asignatura sobre el desempeño, manifestado por los cambios favorables

notados en la actuación de los residentes con los pacientes y su relación con el equipo

de salud.

Esta percepción tiene su base en los siguientes planteamientos: el compromiso a

largo plazo adquirido con sus pacientes, la solidez del vínculo entre el médico, la

familia y la comunidad, y la acumulación de conocimientos acerca de los pacientes

gracias a los cuidados continuo e integrales los cuales brindan al médico de familia la

oportunidad de ir acumulando poco a poco un capital de conocimientos sobre los

pacientes y sus familias.

Los tutores percibieron modificaciones favorables en cuanto a la ejecución de

actividades de diagnóstico de salud comunitario, educación sanitaria, manejo y

utilización de los recursos comunitarios en beneficio del paciente y resolución de

problemas dentro de un contexto de una relación continua con los individuos y la

familia.

59

Aún cuando no se evidenció un impacto negativo, en las categorías de

organización, liderazgo, vigilancia, epidemiológica y educación sanitaria los cuatro

empleadores no percibieron ningún tipo de impacto por las siguientes razones:

Las acciones de organización y liderazgo no eran ejecutadas por los médicos de

familia debido a que la política institucional exigía del médico de familia la asistencia

individual y familiar dentro del consultorio.

Tanto el impacto real (IR) como el impacto esperado (IE) percibido por los

médicos de familia presentó una tendencia favorable o positiva de 50% y 95,5%

respectivamente, estas diferencias resultaron estadísticamente significativas (p< 0,05)

sugiriendo que el IR es potencialmente modificable en función del IE,

particularmente en los aspectos de vigilancia epidemiológica, organización y

liderazgo que tuvieron menor trascendencia.

Unánimemente la percepción del núcleo familiar sobre el impacto logrado por

el desempeño del médico de familia fue positivo debido a que fomentó en ellos el

autocuidado, el conocimiento sobre las determinantes de salud, la incorporación de

todo el grupo familiar a los problemas de la enfermedad familiar, y el conocimiento

sobre el uso de los recursos familiares, todo esto impregnado de una atmósfera calida

y afectuosa.

El empleador percibió una gran sensibilización social en el médico de familia,

proyectada en todas las acciones comprendidas en las categorías de las dimensiones

institucionales y personal al señalar que: El médico de familia generalmente

acompaña al paciente en las interconsultas de emergencia, es muy solicitado y

querido por sus pacientes, atiende a sus pacientes indistintamente de las normativas

administrativas de la institución y mantiene excelentes relaciones con todo el

personal.

60

Recomendaciones

Considerándose los aportes de este estudio pueden sugerirse diferentes acciones

orientadas al fortalecimiento de la asignatura Medicina Comunitaria y la

profundización en aquellos aspectos que mostraron incertidumbre o desconocimiento

en cuanto al desempeño del Médico de Familia dentro de su comunidad en tal sentido

se recomienda:

Fortalecer el programa de estudio de la asignatura medicina comunitaria en los

aspectos referentes a vigilancia epidemiológica.

Aplicación de parámetros estadísticos en función del perfil de morbimortalidad

estudiada y guías de evaluación de las actividades que desarrolla el Médico de

Familia en la comunidad.

Incrementar el tiempo utilizado para las actividades comunitarias con el

objetivo de fortalecer aquellas actividades de vigilancia epidemiológica, educación

sanitaria y organización y liderazgo que no han producido un impacto positivo

percibido en este estudio.

Seguimiento del egresado por parte del equipo de docentes tutores del

postgrado, a sus Médicos de Familia, con la finalidad de intercambiar información

sobre desempeño en todos las áreas, nivel de satisfacción y participación en las

actividades tanto clínica, administrativa y gerenciales de la institución empleadora.

Tomar en cuanta a los médicos de familia que egresan del postgrado para que

compartan sus experiencias con los médicos de familia en formación y así puedan

brindarle otra visión de su futuro desempeño.

61

Fomentar el contacto e intercambio de las diferentes instituciones empleadoras

y el postgrado con la finalidad de incentivar el desarrollo del trabajo comunitario por

los Médicos de Familia en aquellas instituciones donde sólo desarrollan actividades

asistenciales.

Desarrollo de la consulta de medicina familia en la comunidad adscrita al

ámbito de la asignatura, ampliando la que se cumple en el ambulatorio.

62

REFERENCIAS

Aguirre Feo L. (1991). Propuesta de modelo para caracterizar la participación comunitaria en el sector salud. Barquisimeto. Lara.

Alarid J. (1982). Fundamentos de Medicina Familiar. México. Arango, C. y Varela, A. (1988). Una mano lava la otra y las dos lavan la cara.

Análisis psicológico del comportamiento participativo en una comunidad del litoral pacifico. Boletín de la AVEPSO, Vol XI, Nº 3, pp.29-41.

Axel K. y Ronaldo L. (1996). Atención primaria de salud. Principios y métodos. 2da.

Edición OPS. Enero. Bloch S. (1976). Modificación de patrones de población. Estrategias para él medico.

Editorial Limusa. México Buxbaun, A; Vriesendorp. S. Evaluar el Impacto de la capacitación en el desempeño

del personal file: gerentes en planificación familiar. (consulta Junio 2003). Castellano, M. E. (2002). Impacto del consejo médico para dejar de fumar durante la

gestión. Atención primaria. Nov. 30 – (9). pp.556-560. Castro, G. y Chávez P. (1994). Metodología para la Evaluación de proyectos sociales

y sus respuestas. UNESCO. Cebreiro López, B. (1999). Los Cambios en la formación de los profesionales de la

educación. Un análisis de la propia práctica. File:// A: edutec cebreiro.htm. 7p. Chanler M., Chapman M. (1991). Criteria for competence: controversies in the

assessment of children`s abilities. Hilldale; Lawrence. Cicaro, F.M. y Moreno C.s. (2000). Teoría y técnica de la entrevista. México.

Improriar. (I). Ernest Yen (1995). Revisión y Evaluación en el ejercicio de la medicina de familiar.

Litobrit Venezuela. Galindo A. (1995). Elaboración de los Estudios de impacto ambiental. File//A:

impacto ambiental-planeta.com.htm. Golderg, B. (1980). Asistencia Sanitaria basada en la población. pp.34 -39 in Taylor,

Robert. Medicina familiar principios y práctica. Quinta Edición.

63

Hernández, M. (1994). Lineamientos para un análisis psicosocial de los procesos de participación comunitaria en salud. Educare. Vol. 2 Nº U. P.30-45. Barquisimeto.

Hernández R. (1998). Metodología de la Investigación. Segunda Edición Mc Graw-

Hill. México. Ian R. y Mc Whinney (1987). Introducción a la medicina familiar. U.L.A. C.P.

Mérida. Venezuela. Medalie J. (1994). Medicina Familiar principios y prácticas. Limusa. México 2da

edición. Kaufman, R. (1989). Determinación a las necesidades educativas in planificación de

sistemas educativos. Editorial Trillas pp. 41-67. Kelley, M. y Sunita, M. (1998). Role Models Guiding the future of medicine. File://A

teaching medicine. Htm. [Consulta Dic, 2002] Kisil M, y Chaves M.(1994). Linkíng the university with the community and is health

system. Med Educ: 28:343-49. M.S.A.S (1974). Estudios básicos sobre el servicio nacional de salud. Caracas.

Venezuela. March, J. y Hernán, H. (1993). Educación para la salud y promoción de salud. La

Educación para la salud como herramienta en la asistencia sanitaria. Proceso de planificación de la educación para la salud in Gallo, F. y Cols. Manual del Residente de Medicina familiar y comunitaria.

Medina, C. (1998). Impacto del curso de capacitación docente del decanato de

medicina de la UCLA percibido por sus participantes de la cohorte 1990-1995. Trabajo de Grado Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Barquisimeto 128 p.

Mestre, U. (1998) Una aproximación a la educación en valores, file:// A:

Monografías.com. Una aproximación a la educación en valores.htm. 4p. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2001). Documento de base sobre el medico

de atención integral de salud en Venezuela. Caracas. Enero. Molina, N. (2001). Investigación en salud comunitaria a través de método biográfico.

Educare. Vol 5 (2). Octubre.

64

Molina, N. y Delgado R. (1998). Efecto del programa “Un día con tu corazón” en la promoción de actitudes y adquisición de conocimiento para la prevención de enfermedades cardiovasculares en estudiantes de educación básica. Educare. Vol 2 Nº U p.75-92. Barquisimeto.

Muñoz, R. (1987). Desarrollo de la Comunidad. Ediciones Centauro. Venezuela. Organización Mundial de Salud (O.M.S.) y la Organización Mundial de Médico de

Familia (WONCA) (1994) Haciendo el Ejercicio Médico y la formación medica más adecuada a las necesidades en la población. La contribución del médico de familia. Canadá.

Ostekegrad, D. y Schimi Thing. G (1980). Perfil de los médicos de familia en Estados

Unidos. pp. 1181 – 1189. In Taylor Robert Medicina Familiar principios y práctica. Quinta Edición.

Ramírez, H. (1999). Valoración de Impacto. File://d:\Valoración del Impacto.htm. 10

p. Rivera, N. y Blanco F. (2003) La dimensión comunitaria en la práctica médica “El

valor de la entrevista”. File: //A: La dimensión comunitaria en la práctica médica “El valor de la entrevista”. html 8 p. [consulta diciembre 2003].

Rivero, Oscar (1998). Programa de Pediatría Comunitaria. Departamento de pediatría.

Facultad de medicina. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Barquisimeto. Lara p 71.

Ruiz B. Carlos J. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Ediciones CIDEG. Salazar, L. (1999). Evaluación del Desempeño de Estudiantes de Salud, usando el

modelo de calidad de cuidado percibido por la comunidad pp. 1 – 12. File: //A: Evaluación de desempeño de estudiantes de salud. htm [consulta Noviembre 2003].

Strires, D. y Hennen, B. (1990). Medicina Familiar, Guía Práctica. Mc Graw-Hill.

México. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (1993). Plan de Estudio del

Decanato de Medicina. Currículo de la Carrera de Medicina. Barquisimeto. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Universidad Nacional Abierta

(1996). Psicología del Aprendizaje Vol I y Vol II. Caracas. Venezuela.

65

Vedilei T. A. (1990). Perfil y ediciones del médico familiar. Centro ambulatorio de medicina familiar. Centro ambulatorio de Caricuao. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Caracas. 30 p.

Vega, L. (2000). La salud en el contexto de la nueva salud pública. Editorial Manual

Moderno. México pp. 3-12, 81-101. Zakus, D. (1998). La participación comunitaria en los programas de atención primaria

a la Salud en el tercer mundo. Salud pública. México. (30) pp 151 – 174. Zamora, Mª. A., Villegas, F. Ramírez, H. (2000). Impacto del programa educativo

para el manejo de catéter venoso puesto implantable subcutáneo (P.I.S.). Revista Salud Pública. URL:File://A:/ Untitted document. Htm.

Zeman P. (1999). Guía para la elaboración del proyecto de investigación. Universidad

Centroccidental “Lisandro Alvarado” Barquisimeto.

66

ANEXO

67

TATIANA NATALIA KRISCIUNAS OWTSCHINNIKOWA

Cédula de Identidad: 5.074.289

Lugar y Fecha de Nacimiento: Villa de Cura, Estado Aragua; 01/10/58

Nacionalidad: Venezolana

Dirección: Urbanización ribereña I Parcela 4 Casa Nº 4-25.

Cabudare – Lara.

C.M.: 2872 (Lara)

MS.D.S.: 23246

ESTUDIOS REALIZADOS Secundarios: Colegio Maria Auxiliadora. Caracas 1992-1995. Ciclo

Diversificado Liceo de Aplicación 1975 – 1997. Bachiller en Ciencias Septiembre 1997

Superiores: Universidad Central de Venezuela. Decanato de Medicina. Escuela “Luis Razetti” (1978 - 1983). Caracas Venezuela. Titulo de Medico Cirujano. Mayo 1984

Estudio de Postgrado en el Centro Ambulatorio “Dr. Rafael Vicente Andrade” del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Barquisimeto, Estado Lara. Enero de 1990 – Marzo 1992

Estudio de Postgrado en el Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Barquisimeto, Estado Lara Marzo 1995 – Marzo 1998. Titulo de Especialista en Higiene Mental de Desarrollo Infantil y Juvenil. Junio 1998.

Estudio de Maestría en el Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto Estado Lara. Marzo 2004 – Marzo 2005. Titulo de Magíster en Educación Superior Mención ciencias de la salud. (pendiente grado)

Cargos Desempeñados • Médico de Familia Titular. Docente. Postgrado de Medicina Familiar. Centro Ambulatorio

“Rafael Vicente Andrade”. IVSS. desde Agosto 1995. • Médico Docente. Categoría Asistente. Departamento Medicina Preventiva en el Medio

Urbano. UCLA. Ingreso desde Marzo 1992. • Médico Residente de Medicina Familiar, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Enero 1990 – Marzo 1992. • Médico Residente de Pediatría. Residencia Asistencial Pediátrica. Centro Materno

Infantil de Petare “Dr. Joel Valencia Parpacen” 1986 - 1989 • Médico Interno. Internado Dirigido de Pediatría. Hospital “José Gregorio Hernández.

Magallanes de Catia”. Caracas. Enero 1986 – Diciembre 1986. • Médico Rural y Coordinador. Ambulatorio de Carapita. Caracas. Marzo 1984 –

Diciembre 1985. Productividad Trabajos Científicos • Trabajos Publicados en Revista Científicas.....................................................................06 • Trabajos Presentados en Eventos Científicos.................................................................18 • Premios por Trabajos Científicos.....................................................................................02

Tatiana Natalia Krisciunas O.

68

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA MAESTRIA EN EDUCACION

MENCION CIENCIAS DE LA SALUD

ANEXO 1

ENTREVISTA ESTRUCTURADA AL EMPLEADOR

1. De qué manera ha contribuido el ingreso del médico de familia al trabajo del equipo de salud.

2. Con respecto a las acciones de diagnóstico de salud, cual es su opinión desde

que ingresó a la institución el médico de familia. (Reconocer grupos de riesgos, determinar problemas de salud por medio de servicios habituales, sistemas de vigilancia y encuestas).

3. ¿Cómo ha sido la producción de información de salud a través de los datos

antes y ahora? 4. ¿Con respecto a la conductas a tomar en función de los problemas prioritarios

de salud como era antes y como es ahora? 5. ¿Las propuestas para las mejoras en los programas de salud como era antes y

como es ahora? 6. ¿La intervención de los líderes comunitarios en los proyectos de salud como

era antes y como es ahora? 7. Con respecto a la identificación de cambios en el nivel salud de la población

¿Cómo era antes y como es ahora?.

69

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA MAESTRIA EN EDUCACION

MENCION CIENCIAS DE LA SALUD

ANEXO 2

ENTREVISTA ESTRUCTURADA AL DOCENTE

1. ¿Qué efectos cree usted produce la asignatura medicina comunitaria en el

desempeño del medio de familia? 2. ¿Qué elementos introduciría en la asignatura para mejorar la formación del

futuro médico de familia? 3. ¿Qué opinión le merece el residente que inicia el primer año y el que está ya

en el tercer año de la asignatura con respecto a su desempeño?

70

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA MAESTRIA EN EDUCACION

MENCION CIENCIAS DE LA SALUD

ANEXO 3

ENTREVISTA ESTRUCTURADA AL PACIENTE

1. ¿Por qué usted se está viendo en la actualidad con el médico de familia?.

(Desde cuando se ve, quién lo veía antes) 2. En base a la confianza hacia el médico ¿Cómo se siente en la actualidad y

cómo era antes? 3. ¿Cómo es el trato que recibe el médico actualmente, con respecto a antes?

(Aspectos tales como amabilidad, respeto y comprensión).

4. Con respecto a la educación que usted recibe sobre su enfermedad,

tratamiento y prevención en la familia. ¿Cómo era antes y cómo es ahora?. 5. ¿Le gusta más la atención que recibe ahora con respecto a la que recibía antes

y por qué? 6. ¿Cómo se cuidaba su salud antes y cómo es ahora?

7. ¿Cómo cuida la salud de su familia en la actualidad y cómo lo hacía antes?.

71

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA MAESTRIA EN EDUCACION

MENCION CIENCIAS DE LA SALUD

ANEXO 4

INSTRUMENTO PARA DETERMINAR IMPACTO DE LA ASIGNATURA MEDICINA COMUNITARIA EN EL MÉDICO DE FAMILIA EGRESADO

DEL POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR DE LA UCLA-IVSS COHORTES 1996-2000.

EN CUANTO A LAS ACCIONES QUE EL MÉDICO DE FAMILIA

DESARROLLA EN LA COMUNIDAD CON EL PROPÓSITO DE CONOCER EL

ESTADO DE SALUD DE LA MISMA

1. Conocer la historia y evolución de la comunidad donde trabaja Como medico de familia:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER (IE)

2. Reconocer grupos de la población según edad y sexo:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER (IE)

3. Realizar Entrevistas casa por casa:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER (IE)

4. Determinar problemas de enfermedad en la comunidad:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER (IE)

72

5. Determinar el estado de salud de su población:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER (IE)

6. Buscar datos de salud por medio de los servicios habituales, Sistema de

vigilancia epidemiológica, y encuesta

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

7. Generar información de salud a través de esos datos:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

8. Evaluar el nivel de salud de la población general y de los Grupos de alto riesgo:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

9. Detectar y Definir los problemas prioritarios de salud:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

EN CUANTO A LAS ACCIONES DE EDUCACIÓN SANITARIA Y

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA QUE EL MEDICO DESARROLLA EN LA

COMUNIDAD:

73

10. Emplear la información en salud para la selección de Alternativas de intervención:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

11. Proponer o efectuar mejora en los programas de Salud:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

12. Cumplir con la continuidad y constancia en las visitas Domiciliarias:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

13. Interpretar Y difundir la información de salud en la comunidad:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

14. Evaluar la efectividad de los programas de salud para reducir la morbimortalidad:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

15. Identificar los cambios en el nivel de salud de la población:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

16. Realizar promociones de salud:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

74

17. Implementar actividades de educación sanitaria:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

EN CUANTO A LAS ACCIONES DE ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO QUE EL MEDICO DE FAMILIA DESARROLLA:

18. Conocer los lideres de su comunidad:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

19. Involucrar a los lideres y a la comunidad en él diagnostico análisis,

planificación y evaluación del estado de salud:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

20. Promover el surgimiento de nuevos lideres:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

21. Delegar funciones en los lideres y la comunidad:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

22. Capacitar a los lideres con la finalidad de que sean Multiplicadores de la

información:

1 2 3 4 5 ES (IR) DEBERIA SER(IE)

75

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA MAESTRIA EN EDUCACION

MENCION CIENCIAS DE LA SALUD

INSTRUMENTO PARA EL MEDICO DE FAMILIA EGRESADO DEL POSTGRADO DE MEDICINA FAMILIAR

DE LA UCLA-IVSS COHORTE 1996-2000.

76

Estimado Medico de Familia:

El presente instrumento es parte de una investigación educativa, cuyo objetivo

es el de estudiar el impacto de la asignatura Medicina Comunitaria en el desempeño

profesional del Medico de Familia de las cohortes 1996 - 2000 del postgrado de

Medicina Familiar de la UCLA-IVSS.

La información que usted proporciona no influirá en su contratación y será

confidencial, además será muy valiosa para la elaboración final de la tesis, y por lo tanto para mejorar la calidad del postgrado.

A continuación se le suministrara una serie de instrucciones que usted debe

seguir para recolectar la información solicitada:

1. Usted dispone de un instrumento que consta de III partes, referidas a los siguientes aspectos:

I. Parte aspectos sobre las acciones que el Medico de Familia

desarrolla en función de conocer el estado de salud de su comunidad.

II. Parte acciones de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica que el Medico de Familia desarrolla.

III. Parte acciones de organización y liderazgo que el Medico de Familia ejecuta.

2. Lee cuidadosamente cada enunciado antes de responder, y señala con una equis (x), en la casilla numérica que usted considere, según la escala de importancia y a la que más se ajuste a su desempeño: IR impacto real. IE impacto esperado

Casilla Numérica. Escala de importancia. 1. NI: Nada Importante. 2. PI: Poco Importante 3. MI: Medianamente Importante 4. SI: Sumamente Importante 5. I: Indispensable

Esta escala se utilizara para responder todas las preguntas con sus a secciones

de impacto real e impacto esperado.

77

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA MAESTRIA EN EDUCACION

MENCION CIENCIAS DE LA SALUD

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO I POR LOS EXPERTOS.

JUNIO 2004

78

Ciudadano (a):

El presente cuestionario tiene como propósito determinar la VALIDEZ DE

CONTENIDO de la encuesta anexa que recoge la información sobre aspectos del

impacto de la asignatura Medicina Comunitaria en el desempeño profesional del

Medico de Familia de las cohortes 1996-2000 del postgrado de Medicina Familiar de

la UCLA-IVSS.

Su opinión al respecto representa un gran aval para esta investigación, dado a la

excelente labor docente de investigación y extensión que usted realiza en el área de

estudio.

A continuación se le suministra las instrucciones a seguir:

1. Usted dispone de un ejemplar preliminar del instrumento para ser aplicado

en la determinación del impacto de la asignatura Medicina Comunitaria en

el desempeño profesional del Medico de Familia.

2. Anexo se le entregara los objetivos con la finalidad de constatar su

incorporación o exploración en el instrumento.

3. Se le presentara una tabla en donde el eje vertical contendrá los números

correspondientes a cada pregunta y en el eje horizontal la cualidad a

avaluar:

PERTINENCIA: se refiere a la adecuada correspondencia que deben tener

los ítems con su dimensión.

PERTINENCIA SUGERIDA: En caso de no existir una correspondencia

adecuada, en cual dimensión debe ser incluido el ítems.

CLARIDAD: Significa si existe o no confusión en la redacción del ítems.

LENGUAJE: Significa si el lenguaje utilizado en la redacción del ítems,

es adecuado a la población que va dirigido el cuestionario sobre

determinación de impacto de la asignatura Medicina Comunitaria en el

79

desempeño profesional percibido por el Medico de Familia egresado del

postgrado de Medicina Familiar UCLA-IVSS de las cohortes 1996-2000.

4. Finalmente emita su opinión sobre el instrumento aplicado en el estudio y

sus observaciones particulares de cada ítem.

TABLA DE VALIDACION

PERTINENCIA PERTINENCIA

SUGERIDA CLARIDAD

LENGUAJE

OBSERVACION Cualidad Ítem.

SI NO SI NO SI NO SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Emita brevemente su opinión: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

80

ANEXO 5

CALCULO DEL COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD ALPHA DE CRONBACH