unidad n° 2 len y lit 2015

75

Upload: ahslin234

Post on 06-Apr-2017

228 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Elaborar diversos textos orales y escritos relacionados con la oratoria, para acomodarlos a una situación de comunicación (con todos sus elementos pragmáticos) que esté definida con anterioridad, cuidando las estructuras de cada uno, su registro particular, los elementos de cohesión necesarios, el desarrollo coherente de las ideas y la corrección gramatical.

Contenido n° 1: Criterios de la Literariedad: Ficción y Dicción.

Objetivos de aprendizaje: Conocer e interpretar en que consiste la literariedad, la ficción y la Dicción, en un texto literario.Efectuar el reconocimiento de los dos criterios de literariedad: Ficción (Criterio Temático) Y Dicción (Criterio formal)

Mostrar gusto por encontrar en un texto literario los indicios de literariedad y los criterio de la literariedad, ficción y dicción.

.La literariedad: Es la propiedad por la que un discurso verbal es aceptado como una obra literaria. Para identificar la literariedad en un texto existen diversos criterios entre ellos la ficción y la dicción.

Desarrollo

Ficción: Aunque la obra literaria puede basarse en hechos reales, el autor recrea una realidad diferente. Entre el autor y el lector se establece un convenio donde se aceptan los códigos establecidos dentro de ese mundo recreado. A este periodo se le llama: Ficción. Sin embargo, ficción no es lo mismo que mentira o fantasía.

Continuación

Se trata de la creación de una realidad distinta al mundo objetivo que puede ser o no verosímil. En otras palabras, es la representación de lo real a partir de una invención.

Dicción: En literatura se entiende por dicción al uso claro y estético de los recursos del Lenguaje utilizados en la construcción del texto.

La obra literaria emplea un lenguaje complejo que se caracteriza por su alta densidad semántica; es decir por el uso de connotaciones.

El lenguaje literario posee la capacidad de sumar al significado habitual de las palabras otros matices de significación que comunican indirectamente, otra información.

Además utiliza el lenguaje innovador, pues el afán de trascender y la preocupación por el estilo exigen el rechazo de términos y expresiones gastadas por el uso la renovación de las posibilidades expresivas y la búsqueda de originalidad en la forma y el estilo.

Objetivos de Aprendizaje: Analizar la definición de Comunicación Literaria, oralidad, escritura y literatura.

Desarrollar una comparación de los Medios de comunicación y la comunicación literaria, estableciendo claramente sus diferencias y características.

Distinguir las diferencias y similitudes entre las dos formas de comunicación.

Contenido N° 2: Los Medios de comunicación literaria: La oralidad y la escritura.

La Oralidad es el medio y la expresión verbal de las sociedades donde las ciencias de la biología de literalidad, especialmente escritura e imprenta, no son familiares a la mayoría de la población. El estudio de la oralidad está fuertemente relacionado con el estudio de la tradición oral. Sin embargo, en sus implicaciones más amplias, se relaciona implícitamente con todos los aspectos de la economía, política, desarrollo institucional y humano de las sociedades orales.

Desarrollo

Escritura: La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.

Por lo general cuando se habla de literatura se tiende a pensar en un texto escrito, ya sea por que esta palabra asocie a un libro o porque deriva de la voz latina litera, que significaescribir.

Sin embergo, no se puede considerara literatura, de modod exclusivo al conjunto de obrasescritas. Esto significaría dejar de lado el rico patrimonio oral que antecede al texto escrito

Sin embargo, no se puede considerara literatura, de modo exclusivo al conjunto de obras escritas.

Esto significaría dejar de lado el rico patrimonio oral que antecede al texto escrito y que en muchos pueblos, constituye la única expresión literaria a través de los mitos, las leyendas y otras expresiones populares.

El patrimonio literario tiene dos formas, una oral y otra escrita. La primera es mantenida en la memoria colectiva y transmitida de viva voz hasta que es incorporada, con una forma precisa, en un texto. De la escrita dan testimonio los libros.

En ambos casos, la literatura se fundamenta en el lenguaje. Desde que el ser humano inventó la palabra, pudo dar una forma determinada a su pensamiento. La palabra descubre, revela, expresa y comunica.

La literatura es, entonces una realidad que surge de la actividad creadora del ser humano mediante el lenguaje.

CONTENIDO N° 3: La Edad Media Sociedad y Cultura: La Sociedad Medieval; la alta y la baja edad media: Del feudo a la corte.

Objetivos de aprendizaje: Comprender en que consistía el periodo de la Edad Media, los periodos en los que se dividió y los diversos estratos sociales que se distinguían en la sociedad Medieval.

Interpretar la definición de feudalismo, y de los distintos géneros literarios que florecieron durante la Edad Media.

Elaborará la construcción de dos cuadros sinópticos sobre las características de la Edad Media.

1. La Edad Media, sociedad y cultura La Edad Media es un periodo de la historia europea

que transcurre desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Durante este período la sociedad se organizó en torno de la tierra. Muchos campesinos se ofrecían como servidores (siervos) del propietario de las tierras a cambio de conservar limitados favores. Las uniones matrimoniales se establecían para formar alianzas que contribuyeran a proteger los bienes de los señores feudales de invasiones extranjeras. Por esta razón, el poder era transmitido hereditariamente.

La actividad cultural durante los inicios de la Edad Media consistió, principalmente, en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado y se copió y comentó las obras de autores clásicos. Se escribió obras enciclopédicas en las que su autor pretendía compilar todo el conocimiento de la humanidad. En el centro de cualquier actividad docta estaba la Biblia: todo aprendizaje se encaminaba a la comprensión de la Biblia.

La alta Edad Media. Esta etapa es la que va después de mediados del siglo XI. Para esta época las grandes invasiones habían llegado a su fin y se experimentaba un crecimiento dinámico de la población europea. Renace la vida urbana y el comercio regular a gran escala. Este periodo se ha convertido en centro de atención de la moderna investigación y se le ha dado en llamar el renacimiento del siglo XII.

En la alta edad media la Iglesia católica, con el Papa a la cabeza, constituyó la más sofisticada institución de gobierno en Europa occidental. El papado ejerció un control directo sobre el dominio de las tierras del centro y norte de Italia, y sobre toda Europa. Las órdenes monásticas crecieron y prosperaron, participando de lleno en la vida no religiosa.

Hubo un resurgimiento intelectual con el aumento de escuelas catedralicias y monásticas y se fundaron las primeras universidades que efectuaron graduaciones en medicina, derecho y teología; se recuperan y traducen escritos médicos de la antigüedad. Por todo esto, el siglo XII dio paso a una época dorada de la filosofía en Occidente.

La escritura dejó de ser una actividad exclusiva del clero, con lo cual se produce un florecimiento de una nueva literatura, tanto en latín como, por primera vez, en lenguas vernáculas. En el campo de la pintura se prestó una atención sin precedentes a la representación de emociones extremas, a la vida cotidiana y al mundo de la naturaleza.

El siglo XIII fue el siglo de las Cruzadas, que fueron una serie de guerras solicitadas por el Papa para recuperar Jerusalén y otros lugares santos, en el Oriente próximo, que estaban en manos de musulmanes. Pero hubo también otro motivo: dominar las rutas comerciales de Oriente. Con estas guerras se pone de manifiesto la unidad europea basada en la Iglesia. La alta edad media culminó con los grandes logros de la arquitectura gótica, los escritos filosóficos de santo Tomás de Aquino y la visión imaginativa de la totalidad de la vida humana, recogida en la Divina comedia, de Dante Alighieri.

La baja Edad Media. En la alta Edad Media se tuvo una Europa unificada y una síntesis intelectual; pero en la baja Edad Media se rompe dicha unidad como consecuencia de una serie de conflictos. En este período surge el Estado moderno y el conflicto entre la Iglesia y el Estado por el control de Europa. Además pueblos y ciudades luchan por conseguir autonomía política.

Con estas luchas se intensifica el pensamiento político y social que los lleva a una independiente de la Iglesia. Se lee la Biblia con un nuevo criterio, de manera que la concepción omnipresente de la Iglesia se pierde y surge una nueva espiritualidad: Cristo y los apóstoles representaban una imagen de radical sencillez. Todos estos movimientos llevarían a la Reforma protestante.

Del feudo a la corte. El feudalismo lo encontramos durante la alta edad media en la Europa occidental. Era un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (tierras) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Tanto el señor como el vasallo eran hombres libres. Pero para el siglo XV el sistema feudal había sido debilitado por las monarquías europeas, que se habían aliado con la burguesía de las ciudades. De esta forma se deja atrás el feudo y se le abre paso a las cortes de los reyes.

Contenido N°4: Principales expresiones literarias de la Edad Media. la épica medieval, la literatura religiosa, la poesía cortesana.

Objetivos de Aprendizaje: Interpretar el contenido de las principales expresiones literarias de la Edad Media, en la literatura, comprendiendo sus características.

Identificación de valores y antivalores en las principales manifestaciones literarias de la Edad Media.

Valorar el contenido y mostrar interés por leer las manifestaciones literarias de la Edad Media.

La épica medieval. En la Europa medieval se escriben libros de épica o epopeya. Son narraciones en verso de gestas gloriosas, especialmente acciones de guerra. La epopeya exalta el heroísmo y las actitudes nobles. Los poemas épicos franceses y españoles tenían como tema favorito la guerra entre cristianos y moros (árabes). Una épica medieval muy conocida es El cantar de Roldán, escrita, según se cree, por un tal Turoldo. Este poema se originó por la muerte de Roldán luchando por defender a su ejército

Según la tradición, Roldán era sobrino del rey francés Carlomagno, su espada se llamaba Durandarte y su cuerno Olifante. En El cantar de Roldán, poema épico del siglo XI, Roldán acompaña a Carlomagno en su campaña militar del año 778 contra los sarracenos, en el norte de la península Ibérica. Cuando el ejército volvía a casa, Roldán murió heroicamente al quedar aislada la retaguardia que él mandaba en un ataque de la morisma en el paso de Roncesvalles, en los Pirineos. Conozcamos algunos poemas de esta épica medieval.

La investigación según el período de tiempo en que se desarrolla puede ser de tipo horizontal o longitudinal cuando se extiende a través del tiempo dando seguimiento a un fenómeno o puede ser vertical o transversal cuando apunta a un momento y tiempo definido.

Según la tradición, Roldán era sobrino del rey francés Carlomagno, su espada se llamaba Durandarte y su cuerno Olifante. En El cantar de Roldán, poema épico del siglo XI, Roldán acompaña a Carlomagno en su campaña militar del año 778 contra los sarracenos, en el norte de la península Ibérica. Cuando el ejército volvía a casa, Roldán murió heroicamente al quedar aislada la retaguardia que él mandaba en un ataque de la morisma en el paso de Roncesvalles, en los Pirineos. Conozcamos algunos poemas de esta épica medieval.

Esta clasificación distingue entre el lugar donde se desarrolla la investigación, si las condiciones son las naturales en el terreno de los acontecimientos tenemos una investigación de campo, como los son las observaciones en un barrio, las encuestas a los empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la temperatura en condiciones naturales. En cambio si se crea un ambiente artificial, para realizar la investigación, sea un aula laboratorio, un centro de simulación de eventos, etc. estamos ante una investigación de laboratorio.

Resumen de El cantar de Roldán. El rey de Francia, Carlomagno (Carlos), va hacia Zaragoza, a atacar al infiel rey Marsil. Este carece de ejército. Para evitarlo, Blancandrín le aconseja a Marsil que le envíe regalos, y si quiere, también rehenes. Marsil, para evitar la guerra, envía a Blancandrín ante Carlos.

Recibe los regalos Carlos y dice: Me pide (Marsil) que me retire a Francia: dice que me seguirá a Aquisgrán, a mi palacio, y que recibirá nuestra ley (el cristianismo), la más santa, según confiesa; será cristiano, tendrá sus tierras como vasallo mío. Pero ignoro cuál es el fondo de su corazón.

Pero Roldán no se fía y le pide al emperador (Carlos) que siga con su ejército hasta Zaragoza. En cambio Ganelón y Naimón sí están de acuerdo con la retirada. Es elegido Ganelón para ir a Zaragoza, y él culpa a Roldán por tal decisión: ¡Todo fue por causa de Roldán! Toda mi vida le guardaré rencor, y también a Oliveros, por ser su amigo.

Ganelón y Blancandrín cabalgan y acuerdan el modo de que muera Roldán. Llegan ante Marsil y le dice en nombre de Carlos: Recibid la santa ley cristiana, y él habrá de entregaros como feudo la mitad de España. El rey intenta herirlo, pero lo detienen.

Blancandrín le dice al rey que Ganelón está dispuesto a traicionar al conde Roldán. Le dice Marsil a Ganelón: Tomad: he aquí las llaves de esta gran ciudad; presentad al rey Carlos sus innumerables tesoros; luego, haced que Roldán quede a retaguardia. Si logro hallarlo en algún puerto o desfiladero, lo combatiré hasta la muerte.

Llega Ganelón ante el rey. Le dice: ¡Dios os salve! He aquí las llaves de Zaragoza, y un espléndido tesoro, y veinte rehenes: ponedlos a buen recaudo. Agrega que el árabe Marsil está dispuesto a convertirse al cristianismo.

Regresan a Francia. Sueña el rey que Ganelón le arrebata y rompe su lanza. También sueña que una bestia cruel le muerde el brazo derecho y que pelea con un leopardo.

Investigación básica. En el regreso, al llegar a unos desfiladeros, Ganelón propone que sea Roldán, su hijastro, quien

cuide la retaguardia. Así se hace. Se queda en España Roldán con los doce pares y 20 mil soldados. Sigue hacia Francia el rey. Los sueños y la propuesta de Ganelón de que su hijastro Roldán cuide la retaguardia le hacen pensar que Ganelón traicionará a Francia. Dice el rey: ¡Dios!, si lo pierdo, nunca hallaré quien pueda reemplazarlo.

Desde una cumbre, Oliveros, gran amigo de Roldán, ve las huestes sarracenas. El dice: He visto a los infieles. Jamás hombre alguno contempló tan cuantiosa multitud sobre la tierra. Son cien mil los que están ante nosotros con el escudo al brazo, atado el yelmo y cubiertos con blanca armadura. Se intimidan. Pero Roldán dice: Muy pronto habré de asestar recios golpes con Durandarte (es su espada, regalo del rey). Le dicen: ¡Roldán, mi compañero, tocad vuestro olifante! (es el cuerno) Carlos habrá de oírlo y volverá con el ejército; podrá socorrernos con todos sus barones. recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o

filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada. Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque

busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

El poema del Mío Cid. Una épica aún más conocida es El poema de Mío Cid. Es el más antiguo monumento conocido de la poesía española. Se supone que fue escrito hacia el año 1140. En este poema se relatan las hazañas de don Rodrigo Díaz de Vivar, a partir del momento en que el rey Alfonso VI lo destierra. Víctima de las intrigas de sus enemigos, el Cid, que había ido por orden del rey a cobrar las parias del rey moro de Sevilla, se encuentra, a su regreso, que había sido indispuesto con el rey castellano. El Cid convoca a sus vasallos y todos se destierran con él. El nombre de Cid Campeador, que se le dio a don Rodrigo, significa “señor batallador”.

El poema se divide en tres partes. El primer cantar se inicia con el destierro, el segundo está dedicado a las bodas de sus hijas y el tercero, a la afrenta, por parte de sus yernos, en el robledo de Corpes.

EL CID CONVOCA A SUS VASALLOS; ESTOS SE DESTIERRAN CON EL. 

El rey le da al Cid nueve días para que abandone sus tierras. Este convoca a sus vasallos y todos se destierran con él. Dejando sus palacios, el Cid sale de Vivar hacia Burgos:

El cantar de los nibelungos. Este poema alemán fue escrito a finales del siglo XII o a principios del XIII. De su autor nada se sabe. El poema responde al espíritu caballeresco de la época en la que el culto al héroe es el tema principal. Aquí es Sigfrido el héroe, quien muere, siendo vengado por Teodorico. En el poema, Teodorico aparece con el nombre de Dietrich. Leamos un fragmento de los Nibelungos

El cantar de los nibelungos

La literatura religiosa. La poesía de los clérigos no alcanzó la popularidad de la poesía juglar (como el Mío Cid) Esto debido a que era únicamente leída por personas instruidas, que podían comprenderla. Quizás El libro de buen amor, de Arcipreste de Hita, es una de las de mayor trascendencia. Fue escrita en el siglo XIV, y pertenece a una segunda fase de la literatura religiosa. En ella no encontramos una extrema religiosidad, sino que da paso al amor humano. Es pues, la obra que precede al renacimiento.

 

La celestina. Se considera la obra medieval por excelencia con la que se inicia la modernidad literaria en España; sería la obra cumbre de las letras españolas si no existiese el Quijote. Su autor es Fernando de Rojas, de quien se ha especulado sobre la identidad real. Se cree que nació en la Puebla de Montalbán (Toledo) hacia el 1470 en el seno de una familia acomodada de judíos conversos. La Celestina tuvo un éxito de público extraordinario desde su primera aparición. El texto de estas ediciones no es el mismo ya que el autor fue modificando la obra. La primera edición y más antigua es de 1499. Entre 1502 y 1507 aparecieron muchas ediciones ampliadas y con el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea, y también El libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina. D

Contenido N° 5: La España Medieval: La reconquista; Los res mundos: El Cristianismo, el hebreo y el

musulmán. Expresiones Literarias en la Península Ibérica.

• Objetivos de Aprendizaje: Conocer en que consisten los tres mundos: El Cristianismo, El Hebrero El Musulmán además las principales expresiones literarias en la Península Ibérica.

• Descubrir quienes fueron los que llegaron a España con el Propósito de conquistarla, además en que consistió el periodo de la reconquista.

• Explicación del procesos de reencuentro en España de los tres mundos estableciendo una comparación. Participación activa en el análisis y comentarios sobre las principales expresiones literarias de la península ibérica leídas individualmente.

España Medieval Historia medieval de España es la

denominación historiográfica de un periodo de más de mil años, entre los siglos V y XV, en el marco territorial completo de la península Ibérica, cuya identificación con la España actual ha sido objeto de debate esencialista acerca de qué sea España.

Expresiones literarias en la península ibérica. En el desarrollo literario, después de la épica aparece la lírica. Posteriormente aparece el teatro, que demanda un idioma más perfeccionado y una mayor capacidad receptiva del público. La celestina, una pieza de teatro, aparece a finales de la Edad Media española. Proliferan, además, los poemas denominados romances. El romance es una composición en versos de ocho sílabas con rima asonante en los versos pares. Se han clasificado en tres grupos: viejos, antiguos y artísticos. Al primer grupo pertenecen los históricos, como el Cid. El romancero es una colección de romances antiguos y de autores anónimos.

Los siglos finales de la edad media conocieron importantes tensiones sociales, provocadas por la expansión señorial y por la incidencia de la crisis económica. Por otra parte, se quebró en esa época la convivencia entre cristianos y judíos; en 1391 las matanzas de hebreos, iniciadas en Sevilla pero rápidamente propagadas al resto de la península Ibérica, provocaron la conversión masiva de numerosos judíos.

La Reconquista Se denomina Reconquista al proceso histórico en

que los reinos cristianos de la península ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán. Este proceso tuvo lugar entre los años 722 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del Reino nazarí de Granada).

El término es históricamente inexacto, pues los reinos cristianos que «reconquistaron» el territorio peninsular se constituyeron con posterioridad a la invasión islámica, a pesar de los intentos de algunas de estas monarquías por presentarse como herederas directas del antiguo reino visigodo

Se trataría más bien de un afán de legitimación política de estos reinos, que de hecho se consideraban reales herederos y descendientes de los visigodos, y también el intento de los reinos cristianos (especialmente Castilla) de justificar sus conquistas, al considerarse herederos de sangre de los godos.

El cristianismo El cristianismo: es una religión abrahámica

monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon y otras escrituras del Nuevo Testamento. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.

Historiográficamente, sus inicios se ubican en la primera mitad del siglo I de la Era Cristiana, en tiempos de Jesús de Nazaret. No obstante, la fe cristiana considera ese tiempo como la llegada del Mesías anunciado en profecías judías del Antiguo Testamento.

Los hebreos: fueron un antiguo pueblo semita del Próximo Oriente y ancestros de los israelitas y los judíos.

Según la Biblia y las tradiciones hebraicas, los hebreos fueron originarios de Mesopotamia. Eran nómadas, vivían en tiendas, llevando manadas de cabras y ovejas, utilizando asnos, mulas y camellos como portadores. De allí, algunos de ellos emigraron hacia Canaán,la tierra prometido por Dios, a los descendientes del patriarca Abraham.

Los Musulmanes El término musulmán cultural es un término

genérico que define a grupos de personas que están identificados por asociación a la comunidad musulmana más que a los rituales o fe islámicas.

Generalmente, un musulmán se define por su fe en la religión del Islam.

El término difiere también del concepto árabe como cultura genérica de ámbito mayor.

• El Islam : es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá». La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia.

La España Medieval

• A partir del siglo III a.C. los romanos entran en contacto con España, a la que bautizan con el nombre de Hispania. Roma creó en la península Ibérica numerosas colonias y difundió su lengua y su cultura. Ese proceso de romanización se plasmó básicamente en la expansión de la lengua latina y del Derecho romano. Paralelamente Roma creó una importante red de comunicaciones y construyó abundantes obras públicas.

En el ámbito de la vida espiritual, Roma estaba interesada en primer lugar en promover el culto imperial, pero también llegó a Hispania el cristianismo, que ya estaba sólidamente arraigado en el resto del Imperio romano desde el siglo II d.C.

España también fue invadida por los pueblos “bárbaros” (siglo V) de éstos, sólo los suevos se asentaron en Hispania, concretamente en la provincia de Galicia.

Poco después llegaron a la península Ibérica los visigodos, aunque su establecimiento definitivo en Hispania no se produjo hasta el siglo VI, después del fin del imperio romano de occidente (476)

L a literatura Medieval

El cristianismo y la guerra fueron las bases fundamentales en las que se asentó la literatura. L a llamada Épica popular fue producida poa la clase aristocrática para destacar sus hazañas en la guerra. La oralidad fue un rasgo definitivo de la sociedad medieval.

• Gran parte de la producción literaria se divulgo a través de este medio.

Con la diferenciación y desarrollo de las lenguas nacionales surgieron las literaturas en lenguas vernáculas.

Las invasiones germánicas en la Península Ibérica.

Las invasiones germánicas en la Península Ibérica (o invasiones bárbaras) surgen en el siglo V, en el contexo de las grandes migraciones (conocidas como invasiones bárbaras) que alteraron la distribución de los pueblos en Europa y precipitaron el final del Imperio romano de Occidente

• La península ibérica: es una península que se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo, el océano Atlántico y unida al resto del continente europeo por el noreste. El istmo (el lugar más estrecho) se ha establecido convencionalmente a lo largo de la línea divisoria de aguas, si bien técnicamente, la línea recta más estrecha entre el Atlántico y el Mediterráneo.

Objetivos de Aprendizaje: Conocer y memorizar la definición de cada una de las figuras literarias presentadas: Diafora, Perífrasis, Antonomasia e Hipérbole.

Realizar creación de textos con intención literaria, incluyendo recursos expresivos de su propia invención.

Originalidad al emplear los recursos expresivos incluidos en la producción de textos con intención literaria.

Contenido n° 6: Figuras Literarias. Recursos léxico-semánticos: diáfora (dialogía o equívoco), perífrasis, antonomasia, hipérbole.

Aplicación de una guia de análisis Literario.

Contenido N° 7: La recepción de obras Literarias. Poema de Mío cid, La Divina Comedia de Dante.

Objetivos de Aprendizaje:

Contenido N° 8: La producción de textos con intención literaria.

Objetivos de Aprendizaje:

Contenido N° 9: Funciones del Lenguaje

El fin del lenguaje es comunicar. Para logra este fin cuenta con varias funciones.

Función referencial (representativa o denotativa) Esta función define las relaciones entre el emisor y el objeto al que hace referencia (emisor-mensaje). Formula información verdadera, es decir, objetiva, observable y verificable. Son enunciados en los que se afirman o niegan realidades objetivas. Esta función es básica; puede no ser la dominante, pero generalmente existirá. Ejemplo: Los pájaros volaron hacia el sur. Se dice algo de algo.

Función expresiva o emotiva. Esta función concreta las relaciones entre el mensaje y el emisor (M-E). Expresa la actitud del emisor ante el objeto, su estado emocional. Esta función del lenguaje es también conocida como sintomática porque damos síntomas de muestro estado de ánimo, carácter, origen social, nivel educativo, ideología y más.

Función apelativa o conativa. El lenguaje tiene una función conativa (de conato: intención) porque muchas veces lleva una intención sugestiva (oculta) Determina las relaciones entre el mensaje y el receptor (M-R). Con esta función el emisor pretende obtener del receptor una reacción. Quiero que aprendás a valorarte como persona, que no seás títere de nadie.

Función fática o de contacto. Esta función precisa las relaciones entre emisor, receptor y canal. El fin predominante del mensaje es consolidar, detener o mantener la comunicación. Ejemplo: Diga, al responder al teléfono; Claro, sí o es verdad… en el transcurso de diálogos.

Función poética o estética. Esta función define las relaciones del mensaje consigo mismo, y es portador de su propia significación. Se seleccionan palabras y expresiones, se buscan valores connotativos, se utilizan relevantes recursos estilísticos… Ejemplo:

El tiempo es como una mariposa, cabecita blanca, delgada, nerviosa.

Función metalingüística. Esta función establece relaciones entre el código y el mensaje. Se usa el lenguaje para comunicar algo del propio código. Tiene por objeto definir el sentido de los signos que corren el riesgo de no ser comprendidos por el receptor. Es el uso de la lengua para referirse a la lengua misma. Ejemplo: La lingüística es la ciencia del lenguaje.

Objetivos de Aprendizaje:

Contenido N° 10: La coherencia repetición, progresión, no contradicción

Contenido n° 11:La corrección ortográfica de textos. Usos del punto (.), la coma (,), el punto y coma (;), los dos

puntos (:), el guión (-), y los paréntesis ().

Contenido n° 12: Elanálisis morfosintáctico y textual de discursos literarios, no literarios y otros producidos en clase.

Contenido n° 13:Los textos orales: la oratoria y su finalidad, tipos de oratoria, elementos retóricos.

Contenido n°14: Las cualidades de un buen orador: Las cualidades de la voz. La presentación personal.

Contenido n° 15: El proceso de leer: el significado lingüístico.

Objetivos de Unidad: Interpretar obras de la literatura española propias de los siglos XVI y XVII, valorándolas oralmente y por escrito, según criterios de literariedad y de comunicación; construyendo, además, los significados y el sentido de cada muestra, con el fin de desarrollar habilidades para analizar críticamente toda clase de discursos y producir escritos de cualquier tipo, respetando las propiedades de coherencia, cohesión, adecuación y corrección.

✓ Elaborar textos escritos relacionados con la interacción social, específicamente el memorando y el oficio, para acomodarlos a una situación de comunicación (con todos sus elementos pragmáticos) que esté definida con anterioridad, cuidando las estructuras de cada uno, su registro particular, los elementos de cohesión necesarios, el desarrollo coherente de las ideas y la corrección gramatical.

UNIDAD N° 3: Literatura del siglo de oro Español.