unidad 2. tarea 1

7
TÍTULO DEL PROYECTO: DISEÑANDO ESPACIOS

Upload: jose-miguel-santos-paradas

Post on 13-Aug-2015

92 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TÍTULO DEL PROYECTO:

DISEÑANDO ESPACIOS

@jmsantosparadas

Alumnos implicados – niveles y número.Alumnos de 1º de ESO: 30 alumnos

Breve descripción.Diseñar espacios y elementos en el aula (y fuera de ella) que permitan una mejor calidad educativa. Creando ambientes que fomenten la lectura, organización del espacio y una mayor motivación por aprender. Cada tarea supone un reto que genera alternativas de pensamiento.Ante la desestructuración familiar y vital de muchos alumnos, ayudarlos ordenar y secuenciar espacios, pensamientos, ideas, materiales,…. es una herramienta para descubrir la necesidad de ordenar la propia vida.Con este proyecto se pretende una aprendizaje en un ámbito de diversión e interés, fomentar el trabajo cooperativo y la pertenencia al grupo, generando expectativas de éxito con generación y diseño de elementos que mejoren su aprendizaje. Fomentando la libertad creativa de los alumnos en las propuestas.

1. PASOS:

Hilos conductores.- ¿Por qué es importante

ordenar?- ¿Cómo podemos diseñar

nuestra clase?- ¿Cómo aprender a leer enseñando a leer?

¿Qué queremos que aprendan? – objetivos curriculares.a. Unidades de medida

o Unidimensional: longitud

o Bidimensional: áreas

o Tridimensional: Volúmenes

b. Lectura comprensiva

¿Qué queremos que entrenen? – desempeños.a. Descubrir las ventajas del orden. Ordenar espacios, ordenar el

pensamiento, ordenar las ideas, crear rincones para tareas específicas.

4 3 2 1AUTONOMÍA PERSONAL

¿Es responsable en la realización de las tareas? Pág. 76. 1)¿Muestra espíritu de superación?Pág. 74. 5)

LIDERAZGO¿Genera implicación de los miembros del grupo?Pág. 80. 4)¿Muestra energía y entusiasmo afrontando y desarrollando las propuestas didácticas?Pág. 80.2)

INNOVACIÓN¿Utiliza conocimientos previos para anticipar soluciones?Pág 82. 3)¿Establece jerarquía de prioridades?Pág. 84 2)

HABILIDADES EMPRESARIALES¿Realiza un análisis de contexto interno?Pág. 86. 1)¿Identifica los procesos necesarios para el desarrollo de una actividad?Pág. 88. 2)

Actividades que han llevado acabo – resumen breve.Atendiendo al ciclo de Kolb

TAREA 1. EXPERIENCIA. Ver diseños de espaciosActividad 1.Visionado de varios ejemplos:- http://disenosocial.org/ - https://www.facebook.com/disenosocial - www.think1.tv

(especialmente vídeo: http://www.think1.tv/videoteca/es/index/0-acti44/espacios-innovadores-primaria )

TAREA 2. OBSERVACIÓN-REFLEXIÓN- Actividad 1. Veo – Pienso – Me Pregunto

Siendo conscientes de las limitaciones de nuestro centro y entorno, despertamos el ingenio “generando un diseño social y ecológico del aula”

- Actividad 2. Diseñamos los espacios que queremos cambiar, generamos ideas para desarrollar en el aula:a. Alfombra Mágica . Fomento de la lecturab. Armario-Cómic. Ordenar la estantería para ordenar el aprendizajec. Estanterías Patinadoras . Fomento de la lecturad. Mesas cooperativas . Aprendizaje cooperativoe. Navidad con volumen . Las matemáticas y la estética.f. Leer sobre ruedas. Fomento de la lectura, rincones en el aula,

matemáticas.TAREA 3. CONCEPTUALIZACIÓN

- Actividad 1. Contenidos Matemáticos Diseñar los contenidos curriculares vistos en cursos pasados necesarios para afrontar el diseño de los elementos y espacios.a. Unidades de medidab. Cambio de unidadesc. Áreas de figuras planas: rectángulo, círculo,...d. Volúmenes: esfera, semiesfera,...

TAREA 4. APLICACIÓN. Manos a la obra

- Actividad 1. Armario-Cómic

- Actividad 2. Alfombra Mágica

- Actividad 3. Navidad con volumen

- Actividad 4. Estanterías patinadoras

- Actividad 5. Leer sobre ruedas

¿Cómo lo han evaluado? – Herramientas de evaluación utilizadas, fotos, copias, ...

A. Dianas: cooperativo

B. Compara-Contrasta: Dos formas de aprendizaje (tradicional – PBLs)

C. Mapas Mentales: Desarrollar la creatividad de propuestas

D. Uso de los espacios y elementos creados.

E. Número de alumnos del curso que participan en el Proyecto de Lectura

F. Rúbrica del apartado anterior

2. MEJORAS PARA PRÓXIMOS PROYECTOS.

- Extender esta forma de trabajo a otros cursos.- Elaborar un proyecto educativo centrado en la metodología de trabajo

por PBL.- Seguir elaborando PBL para que suponga un porcentaje del 70% de la

actividad del aula.- Planificar y desarrollar los PBLs Desarrollar un plan de formación del

profesorado que introduzca: a. herramientas de innovación educativa en las programacionesb. desarrollar estrategias que fomente la creatividad en alumnosc. Generar rúbricas sobre la competencia emprendedora

encaminadas a generar liderazgo social de nuestros alumnos.