tu felicidad está en tus manos, que nada lo impidatcasevilla.com/boletines/boletin141.pdfy no,...

4
1 Tu felicidad está en tus manos, que nada lo impida Seguimos con el calendario “2019, 12 razones para quererte”, iniciativa de la Fundación APE. Cuidado con las frases, algunas suenan bien, pero la realidad queda algo lejos de lo que transmiten. La felicidad, en primer lugar, no es un constructo permanente que se alcanza o no. Hay momentos, situaciones, recuerdos, etc., felices o que nos aportan una sensación de felicidad. Pero “lograr la felicidad” es una frase, sin más. Tampoco es del todo cierto que esos momentos de felicidad estén en nuestras manos, no siempre es así. Naturalmente podemos influir, y mucho, en lograr esos momentos, pero no somos el único elemento de la ecuación. Hay muchos factores (que no dependen de nosotros) que pueden facilitar o entorpecer el logro de dichos momentos. En cuanto a que “nada lo impida”, resulta una lástima decir que serán muchas las ocasiones, a lo largo de la vida, en que se impedirán esos momentos de felicidad. No pasa nada, debemos saber que, por muchas frases de bolsita de azúcar que nos ofrezcan (una muy frecuente es la que señala que “hemos nacido para ser felices”) la vida tiene buenos y malos momentos, hay mejores y peores días, hay circunstancias que podemos modificar y otras que no es posible hacerlo, la vida es afrontamiento. Pero en la frase que encabeza estas líneas hay mensajes muy aprovechables: a) Debes trabajar, luchar, para estar lo mejor posible; y b) Elimina de tu vida todo cuanto te impida estar lo mejor posible (y si no puedes eliminarlo, trata de minimizar su poder). Creo que el planteamiento es más realista cuando la vida es afrontamiento y cuando, como todos los seres vivos, lo que toca es adaptarse al medio lo mejor posible. Una cebra no ha “nacido para ser feliz”, nosotros tampoco. La cebra trata de vivir lo mejor posible, adaptándose lo mejor que puede y disfrutando de lo que, cuando le es factible, la naturaleza le ofrece. Ella tiene depredadores, sequías, cazadores, enfermedades, etc. Nosotros también sabemos de enfermedades y sequías, nos amenaza el tráfico, las guerras, las oposiciones o quien sabe si una pareja insoportable. Y más, mucho más. De haber nacido “para ser felices” no hacía falta tanto problemita en la sabana africana ni en su barrio. Así que a trabajar por estar lo mejor posible que no es poco. Algún momento de felicidad llegará, pero no será eterno. Lo demás son cuentos. EL DESTINO STORYTELLING Y TCA Durante muchos años la pregunta que me atormentaba y para la que no hallaba respuesta era “Señor, ¿por qué a mi? Ahora, la perspectiva ha cambiado radicalmente. La respuesta la he hallado y es en realidad otra pregunta: “Señor, ¿y por qué no iba a ser yo? He requerido casi 20 años para descubrir, entender, asimilar, contar lo ocurrido. No hay lugar para las lamentaciones, sólo para las satisfacciones como las que se sienten después de un trabajo bien hecho. Ha hecho falta invertir sudor y esfuerzo para cambiar el rol de víctima al de ganadora, pero ha valido la pena. Todo esto bajo unas premisas elementales: SOY HUMANA, y estas cosas nos pasan a los humanos. Había papeletas… inevitable SI, pero CULPABLE NO. Era necesario para aprender a querer y quererme, respetar y respetarme, perdonar y perdonarme, tener una visión CRÍTICA, seguir aprendiendo y enseñando. Para curar mi ceguera: ver e interpretar los milagros, las señales que Dios ha puesto en la vida PARA MI. Porque quizá, sencillamente era sólo una señal… La de SER EJEMPLO Y PODER AYUDAR. Sólo por esto ya puedo decir que ha valido la pena. Porque sólo encontrando el sentido de la vida, habrá lugar para la paz. SPECULUM OCTUBRE de 2019 Volumen 13, nº 9

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tu felicidad está en tus manos, que nada lo impidatcasevilla.com/boletines/boletin141.pdfY no, resultó un chico flacucho y desmadejado, cansado. Y anémico, y con ... o mejor dicho,

1

SPECULUM

Tu felicidad está en tus manos, que nada lo impida

Seguimos con el calendario “2019, 12 razones para quererte”, iniciativa de la Fundación APE.

Cuidado con las frases, algunas suenan bien, pero la realidad queda algo lejos de lo que transmiten. La felicidad, en primer lugar, no es un constructo permanente que se alcanza o no. Hay momentos, situaciones, recuerdos, etc., felices o que nos aportan una sensación de felicidad. Pero “lograr la felicidad” es una frase, sin más. Tampoco es del todo cierto que esos momentos de felicidad estén en nuestras manos, no siempre es así. Naturalmente podemos influir, y mucho, en lograr esos momentos, pero no somos el único elemento de la ecuación. Hay muchos factores (que no dependen de nosotros) que pueden facilitar o entorpecer el logro de dichos momentos. En cuanto a que “nada lo impida”, resulta una lástima decir que serán muchas las ocasiones, a lo largo de la vida, en que se impedirán esos momentos de felicidad. No pasa nada, debemos saber que, por muchas frases de bolsita de azúcar que nos ofrezcan (una muy frecuente es la que señala que “hemos nacido para ser felices”) la vida tiene buenos y malos momentos, hay mejores y peores días, hay circunstancias que podemos modificar y otras que no es posible hacerlo, la vida es afrontamiento. Pero en la frase que encabeza estas líneas hay mensajes muy aprovechables: a) Debes trabajar, luchar, para estar lo mejor posible; y b) Elimina de tu vida todo cuanto te impida estar lo mejor posible (y si no puedes eliminarlo, trata de minimizar su poder). Creo que el planteamiento es más realista cuando la vida es afrontamiento y cuando, como todos los seres vivos, lo que toca es adaptarse al medio lo mejor posible. Una cebra no ha “nacido para ser feliz”, nosotros tampoco. La cebra trata de vivir lo mejor posible, adaptándose lo mejor que puede y disfrutando de lo que, cuando le es factible, la naturaleza le ofrece. Ella tiene depredadores, sequías, cazadores, enfermedades, etc. Nosotros también sabemos de enfermedades y sequías, nos amenaza el tráfico, las guerras, las oposiciones o quien sabe si una pareja insoportable. Y más, mucho más. De haber nacido “para ser felices” no hacía falta tanto problemita en la sabana africana ni en su barrio. Así que a trabajar por estar lo mejor posible que no es poco. Algún momento de felicidad llegará, pero no será eterno. Lo demás son cuentos.

EL DESTINO

STORYTELLING Y TCA Durante muchos años la pregunta que me atormentaba y para la que no hallaba respuesta era “Señor, ¿por qué a mi? Ahora, la perspectiva ha cambiado radicalmente. La respuesta la he hallado y es en realidad otra pregunta: “Señor, ¿y por qué no iba a

ser yo? He requerido casi 20 años para descubrir, entender, asimilar, contar lo ocurrido. No hay lugar para las lamentaciones, sólo para

las satisfacciones como las que se sienten después de un trabajo bien hecho. Ha hecho falta invertir sudor y esfuerzo para cambiar el rol de víctima al de ganadora, pero ha valido la pena. Todo esto bajo unas premisas elementales:

SOY HUMANA, y estas cosas nos pasan a los humanos. Había papeletas… inevitable SI, pero CULPABLE NO.

Era necesario para aprender a querer y quererme, respetar y respetarme, perdonar y perdonarme, tener una visión CRÍTICA, seguir aprendiendo y enseñando.

Para curar mi ceguera: ver e interpretar los milagros, las señales que Dios ha puesto en la vida PARA MI. Porque quizá, sencillamente era sólo una señal… La de SER EJEMPLO Y PODER AYUDAR.

Sólo por esto ya puedo decir que ha valido la pena. Porque sólo encontrando el sentido de la vida, habrá lugar para la paz.

Supongo que todo cambio pasa por un proceso continuo de hechos futuros y comportamientos racionales hacia lo que uno quiere

devenir. Pero, para eso, os necesito a vosotros, y sé que vais a estar ahí. Aunque no tenga derecho a pediros nada, yo nunca caminé sola. Y sé que será arduo y difícil el camino, pero mamá, tú sabes que somos “nosotros”. Nada ni nadie nos va a frenar

tan fácilmente. Sólo te pido un favor: levántate de esa cama y caminemos.

SPECULUM

OCTUBRE de 2019 Volumen 13, nº 9

Page 2: Tu felicidad está en tus manos, que nada lo impidatcasevilla.com/boletines/boletin141.pdfY no, resultó un chico flacucho y desmadejado, cansado. Y anémico, y con ... o mejor dicho,

2

Dicen que se quedó ciego por comer solo patatas fritas, pan de molde y salchichas, así lo leemos en la prensa. Y añaden que el chico sufrió daños en su sistema nervioso por un raro trastorno alimenticio que se le diagnosticó demasiado tarde. Desde hace algunos años, en terrazas veraniegas y cenas tardías (a la española) vienen estando muy presentes las “salchipapas”. Lo del chico de la noticia parece que ha ocurrido en Bristol, allá por la Gran Bretaña. Los de nuestras españolas “salchipapas” es otra cosa. Algunos también acaban algo ciegos, pero no es de la papa ni de la salchicha, sino de la otra papa, la de la bebida. Aquí, el pan de molde tampoco es problema, sin pan mejor, engorda menos, el plato resulta más sano. En fin, nos cuentan también que, según la mamá, el niño era “quisquilloso” con la comida (fussy eater, en la expresión británica que usaba) desde pequeño. A los siete añitos, el niño empezó a rebelarse en la mesa y lo que podría parecer una rabieta infantil se transformó en un rechazo radical a las comidas en el colegio y en casa. Así, acabó dedicándose a las patatas fritas, que compraba en un puesto de fish and chips al salir de clase. Salchichas, papas, pan, un horror que hacía pensar en que el niño acabaría como un tonel. Ya saben, “alimentos que engordan” según la enciclopedia ciudadana. Y no, resultó un chico flacucho y desmadejado, cansado. Y anémico, y con importantes carencias en micronutrientes varios. Un desastre, pobre chico. El final de lo que leemos es triste, la historia no tiene, a día de hoy, final feliz. El muchacho tiene ahora 19 años y parece que no ha normalizado su vida: dejó sus estudios desanimado por sus problemas visuales y sigue viviendo a cargo de su madre, que ha tenido que dejar de trabajar para ocuparse de él. Añaden que su dieta tampoco ha mejorado. Esperemos que la cosa mejore, resulta penoso NO EDUCAR a su debido tiempo.

EL NIÑO DE LAS SALCHIPAPAS

EN UNA CARTA LLEGÓ…

“TU IMAGEN ES

IMPORTANTE, NO

TE OBSESIONES”

Te pido perdón por entrar en tu consulta con el chaleco en el trasero (te digo por qué lo llevo), porque me veo un culo muy gordo y que no puedo o me está costando trabajo aceptarlo. Yo entiendo que la comida en el caso de nosotras es una medicina, así que siempre y sobre todo esta semana tendré que comerme la comida sin quejarme, aunque hay que reconocer que si durante la comida no digo nada me siento mal. Tengo que decir algo, que no tengo hambre, etc. Cabe destacar que todavía no me he enfrentado a la repostería, de dulces y eso, pero sí a natillas, arroz con leche, etc. Mi peso, o mejor dicho, lo que vive conmigo es el miedo a engordar, y el miedo a no poder estudiar o sacar unos estudios adelante, van a pensar que soy muy torpe… Que hay que comer ya lo sé y lo entiendo. Me curaré de esto, pero no sé si me curaré de todos mis complejos, porque los tengo desde pequeña. Desde que nací me siento una inútil desgraciada, y ahora por esta enfermedad más. Tengo miedo de dejar de ir a la consulta durante mis estudios, porque al estudiar siempre pierdo el control de todo, de mis comidas, aunque mi madre estará ahí. Razono bien de vez en cuando, pero otras veces volvería a hacer todo lo de antes: tomar pastillas, ir al gimnasio, adelgazar de nuevo, así que por favor no permita que haga eso… Confío en mi madre y me puedo fiar de ella porque ella no quiere nada malo para mi, digamos que el control de mi comida lo lleva mi madre porque yo sola no puedo y creo que en el resto de mi vida no lo voy a poder controlar… Sentimientos de culpa, imagen corporal, autoestima, comida, madre-hija, tratamiento, estudios, temor ante el futuro, inseguridades, impulsos de volver a conductas que den sensación de (falso) control, etc. Qué llamativo resulta descubrir en unas notas tantos motivos para la reflexión.

SPECULUM

Page 3: Tu felicidad está en tus manos, que nada lo impidatcasevilla.com/boletines/boletin141.pdfY no, resultó un chico flacucho y desmadejado, cansado. Y anémico, y con ... o mejor dicho,

3

CULTO AL CUERPO

Culto al cuerpo (Y gurús para tribus de ignorantes) La sociedad actual está inmersa en una preocupación o, mejor dicho, "ocupación" exacerbada, patológica, por el culto al cuerpo y una alimentación extremadamente "saludable" (¡hasta lo saludable parece haber llegado a extremarse!). Basta con pararse a contar el número de gimnasios, centros deportivos y los "especializados" en nutrición y dietoterapia que han proliferado en los últimos años para darse cuenta. Paralelamente, o no, (qué habrá sido primero la gallina o el huevo…) esta tendencia se ha visto intensificada y expandida a través del uso de Internet y las redes "antisociales" convirtiéndose en medios que han logrado desinformar, mucho y descaradamente, a la población más vulnerable. Los desinformadores, bajo los seudónimos de influencers, youtubers, foodies…, es decir, grandes "expertos" en la materia, suelen ocultar la venta de algún libro o producto milagroso, o el fin de lucro dependiendo del número de seguidores o "me gusta" tras sus peligrosas recomendaciones -dietas restrictivas en uno o varios nutrientes, ayuno para "limpiar" de toxinas el organismo, ejercicios "quema grasas" para transformarse en el más "cachas" y sanote del barrio- y aportando para colmo testimonios de lo más "fidedignos" que los avala. Esta desinformación lleva asociada además una profunda confusión porque no hay un consenso entre los "sabios" -cómo iba a haberlo, sólo pura competencia- creándose dos claros bandos. Por un lado, el de los satanizadores y por otro, el de los alabadores, todos generando entonces grandes dilemas entre los consumidores: ¿leche de vaca o de alpiste? (esto con mis respetos, más apropiado para los canarios), ¿carne de ternera o de berza? (la calidad de ésta dependerá de la pringá que la acompañe), ¿de agricultura orgánica o convencional? (connotaciones y teorías diversas al respecto), entre otros muchos ejemplos. Los desinformados y confundidos suelen tener problemas y sentirse indecisos a la hora de llenar la cesta de la compra. No es de extrañar ante tantos y tan variados "alimentos sanadores" que inundan las estanterías de los comercios "especializados" -para el colesterol, las defensas, la microbiota, para el pelo que bastante nos lo están tomando… -. Esta situación puede acarrear auténticos problemas para la salud física y mental, y entonces será cuando se acuerden, o no, del facultativo no enmascarado, el de siempre, el de su centro de salud. Pero muchos nutritalibanes, embaucadores y filósofos de la naturaleza ya habrán hecho el agosto. Por cierto, ¿han oído hablar de la ingeniería social? Pues eso, que aproveche. Marian Montes

Retomamos la actividad de nuestra Revista “Trastornos de la Conducta Alimentaria” (ISSN 1699-7611) con un número especial a cargo de Marian Montes Martínez. Se trata de un relato fruto de su experiencia personal y que ahora ha decidido compartir con la única intención de AYUDAR. Su testimonio, a modo de una larga singladura, pone de manifiesto todo cuanto alguien puede encontrar desde una amplia perspectiva BIOPSICOSOCIAL en el trasfondo de un TCA. Es por lo tanto meritorio, emotivo y útil leer a Marian en su relato, que quiere compartir con todos. Dicen que falta formación en TCA, sin duda es mejorable. Pero cuando uno se encuentra con relatos como estos, siente que hay muchas fuentes de conocimiento más allá de cursos, charlas, etc. La experiencia es una de ellas, la propia y la ajena. Escuchar ahora el “sonido del silencio” nos hacer oír y entender muchas cosas. Gracias.

NÚMERO ESPECIAL

SPECULUM

Marian Montes

Page 4: Tu felicidad está en tus manos, que nada lo impidatcasevilla.com/boletines/boletin141.pdfY no, resultó un chico flacucho y desmadejado, cansado. Y anémico, y con ... o mejor dicho,

4

Hemos decidido que la frase de García Márquez es tan bonita, que será el punto final de nuestro Boletín…

-La ilusión no se come –dijo la mujer -No se come, pero alimenta –replicó el coronel El coronel no tiene quien le escriba. Gabriel García Márquez, 1928

INSTITUTO DE CIENCIAS DE

LA CONDUCTA

C/Fernando IV, 27 41011 Sevilla España Teléfono: +34954280789 Fax: +34954278167 E-mail: [email protected]

Visítenos en:

www.tcasevilla.com

REVISTA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Desde 2005, nuestro Centro viene publicando la Revista Trastornos de la Conducta Alimentaria, con dos números al año (mayo y noviembre). Ya tienen disponibles 28 números.

Les invitamos a visitar nuestra Web, en la que tienen acceso a la Revista, en la siguiente dirección:

http://www.tcasevilla.com/revista_introduccion.aspx

Noticias y Agenda de octubre

- Continúa el trabajo clínico-asistencial. - Continúan los trabajos de investigación. - Continúa la actividad docente. - Iniciamos la IV Edición del Título de Experto en TCA y Obesidad (UPO)

You want it? Then fight for it

Acerca de nuestra organización…

El Instituto de Ciencias de la Conducta, además del trabajo habitual que lleva a cabo en Psiquiatría y Psicología, desarrolla un programa específico para los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Deseamos que esta página sea un lugar de encuentro en el que plasmar la realidad de nuestro quehacer clínico cotidiano. Es nuestro interés invitar a la REFLEXIÓN sobre los múltiples aspectos que confluyen en patologías como la ANOREXIA y la BULIMIA NERVIOSAS tan devastadoras en nuestros días. También la SOBREINGESTA COMPULSIVA y la OBESIDAD reciben atención específica en nuestro programa.