tríptico dan vac - inducciÓn - notificación de riesgos & med preventivas.pdf

Upload: complexvz-7x

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Tríptico DAN VAC - INDUCCIÓN - Notificación de Riesgos & Med Preventivas.pdf

    1/2

     

    Riesgo DisergonómicosComprenden todos aquellos elementos de riesgo asociados a lascargas físicas laborales o de trabajo. Con los movimientos, con lasposturas que tomamos al realizar nuestra labor, al sentarnos omantenernos de pie y los movimientos asociados a cada operación yen términos generales todos aquellos que pueden generar fatiga física

    o enfermedades musculo  – esqueléticas.

    1.  Posturas inadecuadas2.  Sobreesfuerzos3.  Movimientos forzados4.  Sedentación prolongada (trabajo prolongado estando

    sentado)5.  Trabajos prolongados de pie (bipedestación prolongada)6.  Trabajos prolongados con flexión de miembros superiores

    e inferiores7.  Controles de mando mal ubicados o mal diseñados

    Riesgos Psicosociales

    Este tipo de factor de riesgo se encuentra asociado a la gestión deadministración y a los procesos de trabajo en los cuales participa eltrabajador,  los cuales pueden dar origen a cargas psíquicas que a suvez pudieran causar fatigan metal, alteraciones de la conducta, y

    reacciones de tipo fisiológico.

    Se agrupan en cuatro áreas que son:

    1 Contenido de la tarea 2 Relaciones humanas 3 Organización del tiempo de trabajo 4 Gestión de personal 

    Riesgos Biológicos

    Están conformados por un grupo de microorganismos, toxinas,

    secreciones biológicas, tejidos y órganos corporales humanos, animales

    y vegetales que pudieran establecerse en ambientes laborales que al

    entrar en contacto con el organismo puede desencadenar

    enfermedades infectocontagiosas, intoxicaciones o reacciones

    alérgicas. Estos factores de riesgo biológico pueden encontrarse enplantas de alimentos, centros de salud pública, cocinas, comedores,

    vestidores, en los almacenes de materias primas de origen animal o

    vegetal y en sus procesos.

    DAN VAC C. A.

    INDUCCIÓN SSLNOTIFICACIÓN DE RIESGOS &

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    ´´LA PREVENCIÓN ES LA HERRAMIENTAELEMENTAL DE LA SEGURIDAD´´.

    Teléfonos de EmergenciaEmergencias 911

    Bomberos de Aragua (0243)235.2448/2428/1346

    Realizado por: Ing. Luis. A. Bandre. A

    C.I.V – 155060, RIF: J – 12570963

    Número de Inpsasel: ARA10001551

    En los desechos líquidos y sólidos en las herramientas o utensilios,

    paños limpiadores los cuales son generalmente susceptibles a generar

    contaminación cruzada provocando graves fallas de inocuidad

    alimentaria.

    Se clasifican entonces en: 

    1.  Virus 2.  Bacterias 3.  Hongos 4.  Parásitos 

    Notificación de Riesgos LaboralesBase Legal

    Artículo 56. Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptarlas medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y t rabajadoras

    condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, así

    como programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y

    turismo social e infraestructura para su desarrollo en los términos

    previstos en la presente Ley y en los tratados internacionales suscritos

    por la República, en las disposiciones legales y reglamentarias que se

    establecieren, así como en los contratos individuales de trabajo y en lasconvenciones colectivas. A tales efectos deberán:

    3. Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras   de losprincipios de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres,

    tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso

    laboral o una modificación del puesto de trabajo e instruirlos y

    capacitarlos respecto a la promoción de la salud y la seguridad, la

    prevención de accidentes y enfermedades profesionales así como

    también en lo que se refiere a uso de dispositivos personales de

    seguridad y protección.

    4. Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comitéde Seguridad y Salud Laboral de las condiciones inseguras   a las queestán expuestos los primeros, por la acción de agentes físicos, químicos,

    biológicos, meteorológicos o a condiciones disergonómicas o

    psicosociales que puedan causar daño a la salud, de acuerdo a loscriterios establecidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y

    Seguridad Laborales.

    Teléfonos de EmergenciaEmergencias 911

    Bomberos de Aragua (0243)235.2448/2428/1346Anotaciones: 

     ___________________________________ 

     ___________________________________

     ___________________________________

    Participante

    Nombre: ___________________________

  • 8/19/2019 Tríptico DAN VAC - INDUCCIÓN - Notificación de Riesgos & Med Preventivas.pdf

    2/2

     

    ¿Qué es un Riesgo?

    Es la probabilidad de que ocurra daño a la salud, a los materiales, oambos. 

    A continuación los principales riesgos que pudieran originarse en la

    empresa y medidas preventivas a adoptar durante el desarrollo de su

    actividad laboral:

    Caídas Al Mismo NivelLas medidas preventivas que adoptaremos serán:

      Eliminar la suciedad, papeles, polvo, virutas, grasas y

    desperdicios contra los que se pueda tropezar. Retirar los

    objetos innecesarios, envases, herramientas que no se están

    utilizando. Instalar suelos y escalones antideslizantes de fácil

    limpieza y desinfección. Instalar drenajes para líquidos, con

    suelos con suficiente inclinación para evitar retenciones de

    líquidos. Limpiar rápidamente la suciedad o los derrames.

     

    Mantener las zonas de paso despejadas y perfectamenteiluminadas. Concienciar a los trabajadores del

    mantenimiento del orden y la limpieza de sus puestos de

    trabajo. Usar calzado apropiado, con suela antideslizante y

    con los cordones debidamente anudados. Marcar y señalizar

    los obstáculos que no puedan ser eliminados.

    Caídas A Distinto Nivel  Las medidas preventivas que adoptaremos serán:

      Asegurar todos los elementos de las escaleras de mano,

    colocar apoyos antideslizantes y prestar atención al ángulo

    de colocación y forma de utilización. A las escaleras de mano

    se debe subir con precaución, siempre de frente a ellas,

    agarrándose con las dos manos al subir y al bajar, no

    llevando objetos en las manos. Instalar en las plataformas,mezaninas y zonas de trabajo elevadas barandillas, con

    listón intermedio y rodapié. Cubrir y señalizar toda abertura

    en el suelo o colocar barandillas. Accesos a lugares elevados

    dotados de barandillas y peldaños con superficies

    antideslizantes.

    AtrapamientosLas medidas preventivas que adoptaremos serán:

      Comprar máquinas y herramientas seguras, certificadas con

    dispositivos de bloqueo y parada automáticos. Cumplir las

    normas de seguridad indicadas por el fabricante. Proteger la

    parte peligrosa de las máquinas y herramientas con

    resguardos o guardas móviles que impidan su operación,

    resguardos regulables o retráctiles o barreras inmateriales

    (tarimas sensibles, células fotoeléctricas o fotoceldas).

      Colocar interruptores (stop) de emergencias accesibles y

    claramente visibles que permitan parar la máquina en

    condiciones seguras.

      Uso de la maquinaria sólo por el personal designado por la

    empresa, con formación e información de sus riesgos.

    Comprobar periódicamente que los dispositivos de

    protección por recubrimiento (térmico), cercado, etc. Son

    eficaces. Usar los equipos de protección personal (EPP), deacuerdo al riesgo ocupacional (guantes, lentes, botas de

    seguridad, abrigos). cumplan con la norma Covenin 2237-89.

      Mantener las distancias adecuadas entre las máquinas.

    Efectuar las operaciones de mantenimiento siempre con la

    máquina parada y adecuadamente bloqueada por personal

    autorizado. Llevar la ropa de trabajo ajustada al cuerpo y dela talla adecuada del operario, evitando el uso de relojes,

    pulseras, cadenas, anillos, llaveros, evitar prendas de vestir

    con botones, etc.

    Cortes Y Golpes Con Herramientas

      Comprar máquinas y herramientas con dispositivos o

    accesorios que permitan detener la máquina de manera

    segura en casos de emergencias. Cumplir las normas deseguridad indicadas por el fabricante. Proteger la parte

    cortante de las máquinas y herramientas con resguardos

    móviles con enclavamiento, resguardos regulables o

    retráctiles o barreras inmateriales (tarimas sensibles, células

    fotoeléctricas). Utilizar herramientas con mangos bien

    diseñados (guardamanos).

      Uso de la maquinaria sólo por el personal designado por la

    empresa, con formación e información de sus riesgos. No

    utilizar máquinas averiadas. Comprobar periódicamente que

    los dispositivos de protección de máquinas, equipos y

    herramientas son eficaces. Antes de poner una máquina en

    marcha, asegurarse de que nadie trabaja en ellas. Usar los

    equipos de protección personal, que sean necesarios encada operación (p. ej.: guantes de maya metálica en

    operaciones de corte, lentes de seguridad en operaciones de

    despiece o desposte, botas de seguridad, etc.

    Caídas De ObjetosLas medidas preventivas que adoptaremos serán:

      Prestar atención a la capacidad de carga nominal del medio

    de elevación y al equilibrado de los materiales. No permitir

    que se supere la capacidad de carga de las estanterías.

    Establecer y señalizar la prohibición de situarse debajo de las

    cargas suspendidas. Información del uso correcto de los

    medios de elevación y transporte de cargas.

     

    Garantizar la estabilidad de los apilamientos, sujetar o anclarfirmemente las estanterías a elementos sólidos, colocando

    las cargas más pesadas en los estantes bajos. Realizar

    mantenimiento periódico de los equipos (carretillas,

    Transpaletas, montacargas, etc.)

    Manejo Manual De CargasLas medidas preventivas que adoptaremos serán:

      Manipular las cargas con ayuda de medios auxiliares

    (carretillas, transpaletas) o con ayuda de otras personas.

    Utilizar los medios mecánicos de manipulación de cargas

    disponibles. Respetar las cargas máximas según sexo y edad

    (no más de 20kg). En el caso de realizar la manipulación de

    cargas manualmente tendremos en cuenta:

    Posturas Forzadas Y Movimientos Repetitivos  Diseño ergonómico de los puestos de trabajo, analizándolos

    procedimientos de trabajo. Seleccionar útiles de trabajo condiseño adecuado para evitar posturas forzadas y

    sobreesfuerzos. Posibilitar los cambios de postura y los

    descansos, alternando la tarea si es factible. Colocar los

    útiles y demás medios de trabajo al alcance de la mano.

    Realizar la vigilancia periódica de la salud.  

    Bipedestación Prolongada, Postura De Trabajo De Pie  Evitar en lo posible los movimientos bruscos y forzados del

    cuerpo. Para reducir la tensión muscular mantener un pie

    apoyado sobre un objeto o reposapiés y alternar un pie tras

    otro. El plano de trabajo, con carácter general, debe estar a

    la altura aproximada de los codos. Debe mantenerse el

    cuerpo erguido con el tronco recto. No permanecer

    demasiado tiempo en la misma posición, cambiando de

    postura y efectuando movimientos suaves de estiramiento

    de los músculos.