trazabilidad

21
TRAZABILIDAD Esteban Angulo Esteban Angulo Jefferson Flórez Jefferson Flórez Sandra Jaramillo Sandra Jaramillo Angela Moreno Angela Moreno

Upload: jaarboleda0

Post on 30-May-2015

10.346 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trazabilidad

TRAZABILIDAD

Esteban AnguloEsteban Angulo

Jefferson FlórezJefferson Flórez

Sandra JaramilloSandra Jaramillo

Angela MorenoAngela Moreno

Page 2: Trazabilidad

EL PRIMERO EN HABLAR DE TRAZABILIDAD

La    trazabilidad    es    un término   que   apareció    en    1996,    respondiendo  a  las   exigencias  de  los consumidores,  quienes  se  implicaron  fuertemente  a  raíz de  las  crisis sanitarias que ocurrieron en Europa y del descubrimiento e impacto de las Vacas Locas en los distintos países.

Page 3: Trazabilidad

QUE ES TRAZABILIDAD

Es un conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permite identificar y registrar cada producto desde su nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización.

Page 4: Trazabilidad

TRAZABILIDAD EN COLOMBIA 

La penetración de trazabilidad de información es fundamental para el mejoramiento de la productividad y la calidad de los procesos logísticos en las empresas colombianas. Sólo con un soporte adecuado, de decisiones y de comunicación, podrá la economía colombiana reducir sus costos logísticos y competir con velocidad en los mercados nacionales e internacionales.

Page 5: Trazabilidad

Tipos de Trazabilidad

Page 6: Trazabilidad

APLICACIONES DE LA TRAZABILIDAD

•Sector agropecuario

•Sector agrícola

Page 7: Trazabilidad

•Sector salud (pacientes)

•Sector construcción

Page 8: Trazabilidad

VENTAJAS DE LA TRAZABILIDAD

Para la Empresa: • Aumento de la seguridad y beneficios

económicos• Pieza clave para la apertura de

nuevos mercados (exportación)• Promueve la seguridad comercial y

confianza de consumidores• Mejora la imagen comercial

Page 9: Trazabilidad

 

•Optimiza la gestión de stock•Permite demostrar con "debida diligencia" el origen de un problema•Ayuda para hacer frente a reclamaciones de los clientes•Facilita la localización, inmovilización y retirada efectiva de los productos.

Page 10: Trazabilidad

Para los Clientes •Aumento de confianza

•Garantía de transparencia informativa•Garantía de mayor eficacia ante problemas

Page 11: Trazabilidad

DESVENTAJASDE LA TRAZABILIDAD

•Diagnostico para definir el grado de trazabilidad a implementar.•Costo de implementación•Disposición de un sistema de gestión que pueda soportar la operación

Page 12: Trazabilidad

SISTEMA DE TRAZABILIDAD

•Sistemas de identificación

Un sistema de identificación del producto unitarioUn sistema de identificación de embalajes o cajasUn sistema de identificación de bultos o pallets

Page 13: Trazabilidad

 

•Sistemas para la captura de datos

Para las materias primasPara la captura de datos en plantaPara la captura de datos en almacén

Page 14: Trazabilidad

 •Software para la gestión de datos

Capaz de imprimir etiquetasCapaz de grabar chips RFIDCapaz de almacenar los datos capturadosCapaz de intercambiar datos con los sistemas de gestión empresariales

Page 15: Trazabilidad

•Codificación/Simbolización (Código EPC, GS1 128)•Lectura óptica (Lectores ópticos para códigos de barras)•Sistemas de información (software)•Procedimientos manuales (formatos, registros, instructivos, procedimientos).

Herramientas de la Trazabilidad

Page 16: Trazabilidad

El EPC se almacena en una etiqueta de identificación por radio frecuencia (RFID), que combina un chip de silicón y una antena.

EPC

Page 17: Trazabilidad

Es un sistema estándar de identificación mediante código de barras utilizado internacionalmente para la identificación de mercancías en entornos logísticos, para poder transmitir los datos relativos a los productos de una forma común a todos los agentes de la cadena de suministro.

GS1-128

Page 18: Trazabilidad

Herramientas de la Trazabilidad

Page 19: Trazabilidad

Código GS1-128

Etiquetas GS1-128 para palet

Etiquetas GS1-128 para cajas

Page 20: Trazabilidad

TRAZABILIDAD DE UN PRODUCTO

Page 21: Trazabilidad

TRAZABILIDAD DE UN SERVICIO