tratados libre comercio

Upload: agatha-chavez

Post on 12-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    1/13

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    2/13

    de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrnico, asuntos laborales,disposiciones medio ambientales y mecanismos de defensa comercial y de solucin de controversias.os TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo quetienen carcter de perpetuidad.

    2. Por qu es importante firmar tratados de libre comercio?Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que buscaconsolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta exportablecompetitiva, que a su vez genere ms y mejores empleos. La experiencia muestra que los pases quems han logrado desarrollarse en los ltimos aos son aquellos que se han incorporado exitosamenteal comercio internacional, ampliando de esta manera el tamao del mercado para sus empresas.Por ejemplo, en los ltimos veinticinco aos los pases del Asia (sin incluir Japon) incrementaron susexportaciones a una tasa promedio anual de 6%, lo que les ha hecho posible un crecimiento real de5.5% cada ao. En contraste, en los ltimos veinticinco aos, Amrica latina (incluyendo Mxico) hapresentado un bajo crecimiento real de sus exportaciones (1.9% anual) y, en consecuencia, un bajocrecimiento de su economa (2.9% al ao).La necesidad de promover la integracin comercial como mecanismo de ampliacin de mercados es

    bastante clara en el caso del Per, cuyos mercados locales, por su reducido tamao, ofrecen escasasoportunidades de negocio y, por tanto, de creacin de empleos.

    3. Qu ventajas y desventajas pueden traer los tratados de libre comercio?Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que estn relacionados no solo con aspectosde tipo comercial sino que son positivos para la economa de su conjunto: permiten reducir y enmuchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorarla competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria amenores costos); facilita el incremento del flujo de inversin extranjera, al otorgar certidumbre yestabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otrospases que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares asi como aobtener ventajas por sobre los pases que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y,

    finalmente, fomentan la creacin de empleos derivados de una mayor actividad exportadora.As mismo, la apertura comercial genera una mayor integracin del pas a la economa mundial, lo quehace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-pas y el costo definanciamiento de la actividad privada en general.Sin embargo, no todos los sectores de la economa se benefician de igual manera con los tratados delibre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociacin que debenser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativossobre ciertos productos tambin pueden atenuarse si se toman las medidas adecuadas para impulsarsu competitividad o en todo caso incentivar su reconversin hacia actividades con un mayor potencialde crecimiento.

    4. Qu otros acuerdos esta negociando el Per?El Per ha iniciado gestiones para negociar tratados de libre comercio con Singapur, Chile, la Unin

    Europea y Mxico. Estos empezaran cuando finalicen las negociaciones con Estados Unidos yTailandia. En el mbito multilateral, se continua con las negociaciones del rea de libre comercio delas Ameritas (ALCA) y la organizacin mundial del comercio (OMC).

    5. La suscripcin del TLC significa el abandono de otras plataformas de negociacin?No. Aun cuando la prioridad recae en la negociacin del TLC con Estados Unido, el Per tiene una

    visin comercial de largo plazo que incluye una agenda integral de negociaciones comerciales. En elmbito de comercio internacional no solo existe los TLC, que son instrumentos de negociacin

    bilateral. Tambin existen procesos multilaterales de negociacin, como La Organizacin Mundial deComercio (OMC) y el rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA). En la actualidad, el Per seencuentra negociando acuerdos de integracin comercial, tanto multilaterales como bilaterales.En el mbito bilateral, el Per se encuentra negociando con Estados Unidos, Tailandia y el

    MERCOSUR. Solamente despus de culminados dichos procesos, se iniciaran las negociaciones con la

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    3/13

    Unin Europea, Singapur, Chile, con los pases del EFTA (Suiza, Noruega, Islandia, y Liechtenstein),Mxico, Corea del Sur y Japn.En ese sentido, la visin estratgica del Per no apunta nicamente a consolidar determinados

    beneficios que ya obtuvimos por la va de las concesiones unilaterales de Estados Unidos y La UninEuropea, sino tambin a ampliar la apertura de mas mercados para nuestra oferta exportable. Por lo

    tanto, esta en la agenda del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) llevas a cabonegociaciones comerciales con otros bloques econmicos, con el fin de asegurar un mejor acceso denuestros productos a los mercados internacionales.

    6. Cul ha sido la evolucin reciente del comercio bilateral con Estados Unidos?En aos recientes, el Per ha gozado de resultados favorables sin precedentes en su relacin comercialcon Estados Unidos. Hoy, a muestro principal socio comercial le vendemos la tercera parte de lo queexportamos y, a su vez, le compramos la quinta parte de lo que importamos. Desde que se firmo el

    ATPA (1993) y posteriormente el ATPDEA (2001), las exportaciones peruanas a Estados Unidos hancrecido a un ritmo promedio de 15% anual pasando de 696 millones de dlares a 3.350 millonesdolares. Debe subrayarse que, despus de haber sido deficitaria durante siete aos, a partir del 2000el saldo de la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) con Estados Unidos ha arrojado

    supervit comerciales cada vez mayores, hasta llegar a un saldo comercial favorable de 1.530 millonesde dlares en el 2004.

    7. Qu le vende y que le compra hoy el Per a Estados Unidos?La expansin exportadora no solo debe ser valorada en trminos de cantidad, sino tambin de calidad.Gran parte del crecimiento exportador hacia Estados Unidos se sustenta en la elevada demanda delmercado estadounidense por productos manufacturados y agroindustriales, que son los que masempleos generan. En efecto, Estados Unidos constituye, de lejos, el principal mercado de destino de lasexportaciones de productos manufacturados peruanos (absorbe el 41% del valor manufactureroexportado al mundo), que son los que mas mano de obra requieren. Solo en el ao 2004, lasexportaciones de bienes manufacturados hacia Estados Unidos crecieron 37%, lo que forma parte dela consolidacin de un sector exportador que depende menos del precio internacional de las materias

    primas.

    8. Se complementan las economas del Per y Estados Unidos?En aos recientes, el Per ha gozado de resultados favorables sin precedentes en su relacin comercialcon Estados Unidos. Hoy, ha nuestro principal socio comercial le vendemos la tercera parte de lo queexportamos y, a su vez, le compramos la quinta parte de lo que importamos. Desde que se firmo el

    ATPA (1993) y posteriormente el ATPDEA (2001), las exportaciones peruanas a Estados Unidos hancrecido ha un ritmo promedio de 15% anual, pasando de 696 millones de dlares a 3.350 millones dedlares.Debe subrayarse que, despus de haber sido deficitaria durante siete aos, a partir del 2000 el saldode la balanza comercial (importacin menos importaciones) con Estados Unidades supervitcomerciales cada vez mayores, hasta llegar a un saldo comercial favorable de 1.530 millones de dlaresen el 2004.

    9. Por qu es importante para el Per firmar un TLC con EE.UU.?Debido a que el Per cuenta con un mercado interno reducido y con bajo poder adquisitivo, solo podrincrementar su produccin, crear mas empresas y generar ms empleos mejor remunerados para supoblacin si sus productos ingresan a mercados mas grandes que el suyo y con mayor poderadquisitivo. El caso de Estados Unidos es significativo, pues no solo es la economa mas grande delplaneta (representa el 30% del PBI mundial) sino tambin lo que mas producto le compra al mundo(17% de las importaciones mundiales).En ese sentido, el TLC es importante para el Per porque ofrece la oportunidad de ampliar el acceso desus productos a un mercado con un poder de compra de 198 veces mayor que el peruano (mientrasEstados Unidos cuenta con 291 millones de habitantes con un ingreso promedio de 37 mil dlaresanuales, el Per solo tiene 27 millones de habitantes que perciben 2 mil 247 dlares anuales). Con

    solo penetrar 0.1% ms del mercado de Estados Unidos, el Per incrementara sus exportaciones en70% y su PBI en 3%.

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    4/13

    10.Por qu negociar con Estados Unidos y no con pases pequeos como el Per?Primero que nada porque Estados Unidos es, aparte de ser nuestro principal socio comercial, elmercado que ms compra en el mundo. Pero, adems, por una razn sencilla: los pases que compitenentre ellos es decir, que producen bienes similares, no se complementan, mientras que con pases que

    producen bienes que mayormente adquirimos y no producimos si nos complementamosperfectamente.En el caso de Estados Unidos, las importaciones peruanas son marcadamente complementarias y asno compiten y casi no compiten con la produccin nacional. Hoy, el 88% de las importacionesprocedentes de Estados Unidos corresponden a bienes de capital y bienes intermedios. Es decir, ainsumos que el Per no produce y que ms bien son necesarios para producir bienes finales, o amaquinarias, equipos y tecnologa que tampoco se producen internamente.En este contexto, la desgravacin de estos productos favorecer la competitividad de las empresasperuanas, pues se importaran a menos precios ms insumos especializados y bienes de capital quenuestras empresas necesitan para darle mayor valor agregado a sus productos y de esa maneragenerar mayor productividad y empleo.

    11.Si el Per ya tiene acceso preferencial a Estados Unidos, Para que negociar un TLC?En efecto el Per cuenta con acceso preferencial al mercado estadounidense a travs de La Ley dePromocin Comercial Andina y Erradicacin de la droga (ATPDA), que beneficia a alrededor del 60% delas exportaciones del Per. Sin embargo, estas preferencias han sido otorgadas unilateralmente y demarea transitoria (el ATPDEA vence el 31 de diciembre de 2006).En consecuencia, el ATPDEA presenta limitaciones para promover inversiones de largo plazo quepermitan un crecimiento sostenido de las exportaciones. Precisamente, con el TLC se busca asegurarun acceso preferencial (libre de aranceles) de carcter permanente para todos los productos queconforman la oferta exportable peruana, as como la eliminacin de las barreras no arancelarias quelimitan el acceso real de las exportaciones peruanas a Estados unidos.Otra razn importante para haber iniciado negociaciones bilaterales con Estados Unidos es elestancamiento de las negociaciones multilaterales del ALCA. En ese contexto, sabiendo que el ATPDEA

    expiraba a finales del 2006 y que haba poca certidumbre para la culminacin del ALCA, en el 2005 elPer decidi consolidar y ampliar los beneficios del ATPDEA a travs de la negociacin de u TLC conEstados Unidos.

    12.Qu pasara si no se firma el TLC con Estados Unidos?De no firmarse el TLC, el Per podra perder los beneficios arancelarios unilaterales que EstadosUnidos otorga actualmente a los pases andinos mediante el ATPDEA, que caduca a fines del 2006. Porejemplo, sin el ATPDEA, los 700 millones de dlares en textiles y los 300 millones de dlares enproductos agrcolas que el Per vende a Estados Unidos se veran desplazadas de dicho mercado porla competencia de otros pases cuyos productos ingresan sin pagar arancel.Por ello, lo que se busca es no perder este importante beneficio e incluso hacerlo permanente en eltiempo con un TLC. Si, por el contrario, el Per deja de firmar un TLC y otros pases competidores silo hacen, los inversionistas irn a eso pases desde los que pueden exportar con arancel cero a

    Estados Unidos, alejando del Per una buena oportunidad de atraer inversin y generar empleos debuena calidad.

    13.Por qu Estados Unidos busca un TLC con un mercado reducido como el peruano?En efecto, el Per representa tan solo 0,23% del comercio internacional (exportaciones masimportaciones) de Estados Unidos. Por lo tanto, los intereses de Estados Unidos en el Per, y engeneral en la regin andina, abarcan otras dimensiones adems de las estrictamente comerciales,entre las que destacan el fortalecimiento de la democracia en pases desarrollo, la lucha contra elterrorismo y la erradicacin de la droga.

    Adicionalmente, Estados Unidos busca impulsar negociaciones en Amrica Latina y en el mundo paraejercer presin sobre los pases o bloques de pases ms proteccionistas y avanzar hacia la conclusindel rea de Libre Comercio de las Americas (ALCA) y La Ronda de Doha en La Organizacin Mundial

    de Comercio (OMC). Finalmente, Estados Unidos esta tambin interesado, al igual que el Per, enasegurar el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual, mejorar las condiciones para sus

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    5/13

    inversionistas en el pas con el que negocia, lograr que sus empresas acceden a licitaciones estables enigualdad de condiciones que las empresas nacionales, y proteger estndares medioambientales ynormales laborales en los procesos productivos.Ofrece la oportunidad de ampliar el acceso de sus productos a un mercado con un poder de compra de198 veces mayor que el peruano (mientras Estados Unidos cuenta con 291 millones de habitantes con

    un ingreso promedio de 37 mil dlares anuales, el Per solo tiene 27 millones de habitantes queperciben 2 mil 247 dlares anuales). Con solo penetrar 0.1% ms del mercado de Estados Unidos, elPer incrementara sus exportaciones en 70% y su PBI en 3%.

    14.Cules son los objetivos de un TLC con Estados Unidos para el Per?En lneas generales, con el TLC el Per busca ampliar y hacer permanente el acceso preferencial (librede aranceles) de las exportaciones peruanas a Estados Unidos, as como eliminar las barreras noarancelarias que enfrentan para garantizar su acceso real a dicho mercado. Debido a ello el TLCconstituye una importante oportunidad para que el Per expanda sustancialmente su comercioexterior con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los peruanos a travs de la creacin demas y mejores puestos de trabajo y del acceso del consumidor nacional a una mayor variedad deproductos de menor precio y mayor calidad.

    Adicionalmente, el TLC har posible traer mayores niveles de inversin, generar mayor eficienciaeconmica, reforzar la estabilidad de la poltica econmica e institucional y reducir la percepcin deriesgo-pas ante los agentes econmicos internacionales que permita a la deuda soberana peruanaobtener la calificacin de grado de inversin.

    15.Por qu es importante el TLC en trminos de inversin extranjera?Los acuerdos comerciales son un importante aliciente para atraer inversin extranjera. El TLCpermitir que el Per compita con ms ventaja como destino de inversin. Una encuesta realizadarecientemente a las principales firmas globales rebela que la iniciativa de integracin comercial de lospases est entre los factores de mayor influencia en las decisiones de inversin extranjera directa.Como pas pequeo, donde el ahorro interno es limitado y las empresas no tienen la suficientecapacidad de financiamiento como para realizar inversiones considerables, el Per debe captar

    inversin extranjera para complementar el esfuerzo de la inversin local y, de esa manera, generar msoportunidades de empleo.

    16.Cules sern los sectores ms beneficiados con el TLC?Los principales sectores beneficiados sern aquellos orientados a la exportacin, en los que ya hoy elPer es mas competitivo que Estados Unidos: agroindustria, metal-mecnica, textil-confecciones,madera, muebles y accesorios, artesana y joyera, entre otros. Tambin se vern beneficiados todosaquellos sectores que utilizan insumos y/o bienes de capital provenientes de Estados Unidos, ya quelos costos de importacin de los mismos se reducirn. En el corto plazo, se beneficiaran aquellasindustrias que importan bienes que a la firma del acuerdo gocen de desgravacin inmediata. Porejemplo se reducirn los costos de industrias nacionales que importen aparatos y maquinarias para lafabricacin de alimentos y bebidas, como la lechera, molinera, avcola, cervecera y chocolatera. Asmismo, sern beneficiadas las industrias de confeccin, calzado, papel y cartn. Tambin la

    agricultura ser beneficiada por la importacin de maquinaria, fertilizantes y pesticidas libres dearanceles.

    17.Cmo se benefician los consumidores con el TLC?El TLC con Estados Unidos ser beneficioso para los consumidores peruanos porque mediante lareduccin de los aranceles de importacin los consumidores tendrn acceso a una mayor variedad de

    bienes finales a precios mas baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de transporte,automviles, libros, discos de lecturas por laser para reproducir, aparatos electrnicos,electrodomsticos y cosmticos, que el pais bsicamente no produce. De otro lado, el TLC conducir alestablecimiento de lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadera paralos importadores y, por tanto, reducciones adicionales- a las producidas por la baja de aranceles-enlos precios pagados por los consumidores.

    18.Qu impacto tendr el TLC sobre el precio de la canasta bsica familiar?

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    6/13

    En general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos losde la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminacinde aranceles. Adems, como resultado de los TLC, la inflacin tiende a alcanzar nivelesinternacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que presentan los pases en desarrollo.

    19.El TLC generara ms empleo?Si, con el TLC habr ms y mejores empleos. Para generar ms empleos necesitamos invertir yproducir ms, y para producir ms necesitamos mercados mas grandes que el nuestro. EstadosUnidos es el mercado con mayor poder de compra del muerdo y por eso es importante consolidar elacceso preferencial a el. En el Per, las exportaciones sostienen 15 de cada 100 empleos, y de lasexportaciones a Estados Unidos dependen casi 6 de cada 100 empleos. Solamente los puestos detrabajo directos e indirectos generaran por el ATPDEA (745 mil trabajadores) representan 5.9% delempleo nacional. Adems, el MINCETUR estima que la firma del TLC con los Estados Unidos generarauna ganancia neta de alrededor de 81 mil empleos adicionales (directos e indirectos) a los yagenerados gracias al ATPDEA.

    20.Con el TLC se crear ms empleo en las regiones?

    Mirar hacia mercados externos es fundamental para las regiones. El ATPDEA esta incrementando laactividad econmica y el empleo formal principalmente en provincias. Segn cifras del ministerio detrabajo, las principales ciudades beneficiadas con el incremento del empleo gracias a empresasexportadoras, principalmente de productos agroindustriales y textiles, son Piura, Ica, Trujillo, Chincha

    y Arequipa. Entre enero y septiembre del 2004, el crecimiento del empleo en empresas de 10 a mastrabajadores en estas ciudades fue mayor el crecimiento registrado en Lima Metropolitana. La firmadel TLC con los Estados Unidos permitir seguir desarrollando estrategias para incrementar el

    volumen de exportacin de diversos sectores, como el forestal, el agroindustrial, el de confecciones, elde artesana, generando mas divisas, mas empleo y mayor desarrollo regional.

    21.El TLC obligar al Per a cambiar sus leyes para que coincidan con los de Estados Unidos?No, el TLC no obligara al Per a cambiar sus leyes para que coincidan con las leyes de Estados Unidos.

    Por otro lado, lo negociado en el TLC no puede ser incompatible con la legislacin interna de los pasesfirmantes. Adems, con el TLC se mantiene la independencia del pas para dictar leyes y normas,siempre y cuando estas estn en concordancia con los principios de libre comercio establecido en elacuerdo. Sin embargo, es posible que, a fin de poder implementar el tratado, en ciertos temas denegociacin se tenga que adecuar la normativa interna de cada pas-y la de la comunidad andina-a lanormativa acordada en el TLC.Paralelamente, debido a ese necesario proceso de convergencia de los mencionados regimenes legales,el TLC constituira un acicate a la puesta en marcha y la consolidacin de las reformas institucionalesen el Per.

    22.Dado el tamao de Estados Unidos, El TLC resultar un contrato inequitativo?Es evidente que Estados Unidos tiene un mayor peso econmico que el bloque andino, pero eso noquiere decir que el TLC constituya un simple contrato de adhesin. Las negociaciones comerciales

    internacionales se rigen por principios y mecanismo de equidad que garantizan un balance a lo largode las mismas. As, en reconocimiento de las asimetras o diferencias existentes en cuanto al grado dedesarrollo y tamao de los aparatos productivos de los pases que negocian, en el TLC se aplica elprincipio de trato especial y diferenciado para asegurar que acuerdo beneficie a todas las partes. Eltrato especial y diferenciado es un termino que hace referencia al conjunto de mecanismosdisponibles para corregir las asimetras y compensar a los pases menos desarrollados en la aplicacinde las normas comerciales.

    23.Negociar conjuntamente con Ecuador y Colombia fortalece la posicin del Per?La negociacin junto con Ecuador y Colombia beneficia al Per porque hace posible fortalecer ydefender de manera conjunta posiciones comunes en la agenda de negociacin. Sin embargo, el hechode negociar en bloque no implica necesariamente que las posiciones de los pases andinos sean las

    mismas en todos los temas. En la mediada en que cada pas puede tener oportunidades y afrontarobstculos diferentes en materias especificas, en las negociaciones del TLC se respetan las propuestas

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    7/13

    de casa pas y se deja abierta la posibilidad de negociar algunos temas de manera bilateral.Consecuentemente, el testo final del TLC no ser nico para los tres pases andinos, pues podrnpresentarse diferencias sobre aspectos tales como cronograma de desgravacin de productos o listasde productos exceptuados del acuerdo, entre otros.

    24.Puede el Per retirarse de las negociaciones del TLC?El Per puede retirarse de las negociaciones del TLC en cualquier momento, no habiendo impedimentoalguno para darles por terminadas, si se concluye que no se esta logrando los resultados esperados yque eso es lo que conviene a los intereses del pas.

    25.El TLC Per-Estados Unidos ser una copia con Chile o Centroamrica?El TLC que suscribir el Per con Estados Unidos no ser una copia ni del TLC con Chile ni del TLCcon Centroamrica (conocido como CAFTA, por sus siglas en ingls) ni de otro acuerdo anteriormentenegociado. Cada pas tiene sus propios objetivos, intereses y sensibilidad a defender en el proceso denegociacin. El Per ha presentado propuestas de texto que incorpora sus intereses en cada una delas mesas de negociacin. Estados Unidos, por su parte, ha presentado sus previos acuerdos

    bilaterales de manera que sirvan como referencia en el proceso de negociacin, en la medida en que

    las materias negociadas son bsicamente las mismas. El texto final del TLC reflejara, por lo tanto, unespacio en donde se plasmaran los intereses mutuamente satisfactorios para ambas partes.

    26.Qu entidad lidera la negociacin del TLC entre Per y Estados Unidos?El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) es la entidad pblica encargada de definir,dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la poltica de comercio exterior y de turismo en el Per. Comopartes de ese mandato, el MINCETUR negocia, suscribe y pone en ejecucin acuerdos o conveniosinternacionales en materia de comercio exterior, integracin y cooperacin econmica y social que seencuentran en el mbito de su competencia.

    As mismo, es responsable de velar por el cumplimiento de dichos acuerdos, tanto a nivel nacionalcomo internacional, as como de difundir los acuerdos comerciales suscritos y las negociaciones enproceso. La contraparte del MINCETUR por el lado de Estados Unidos es el Unites Status Trade

    Representative (USTR), la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos. Cada una delas instituciones puede recurrir a funcionarios de otras entidades publicas del Poder Ejecutivo parallevar a cabo negociaciones en materias especificas como, por ejemplo, agricultura, propiedadintelectual y legislacin laboral. En el equipo negociador peruano participan 128 tcnicos del ms altonivel profesional, procedentes de 70 entidades pblicas.

    27.Qu entidad aprobar el TLC con Estados Unidos?Luego de concluir las negociaciones, el Congreso de la Republica evaluara el contenido o texto final,traducido oficialmente del TLC con Estados Unidos con el fin de decidir y su consiguiente entrada en

    vigencia.

    28.Cmo participan la sociedad civil y el sector privado en la negociacin?La sociedad civil y el sector privado participan en el proceso de negociacin a travs del Consejo

    Consultivo para el TLC y La Sala Adjunta. El Consejo Consultivo, integrado por profesionales conexperiencia en comercio exterior, asesora al Comit Tcnico Negociador para fortalecer las posicionesnacionales que sern llevadas a la mesa de negociacin. Por su parte en La Sala Adjunta, conformadapor representantes de diversas instituciones empresariales, sindicato de trabajadores, universidades,centro de investigacin, colegios profesionales, organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil,el Congreso de La Republica, partidos polticos y gobiernos regionales, se recogen las propuestas deestos sectores acerca de cada uno de los temas que son materia de negociacin.BIBLIOGRAFA:

    1. Dionisio Infantes Vilca

    Primer Vicepresidente de la Asociacin Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Per(ANEPAP)

    2.Jorge La TorresPresidente de la Asociacin de Productores Agropecuarios (APAKISAMA)

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    8/13

    3. Samuel Daz R.

    Directivo de la Asociacin Peruana de Industriales Confeccionistas (APIC)

    4.Amrico Valenzuela

    Presidente de la asociacin Peruana de Industriales Confeccionistas (APIC)

    5. Ciro Ortiz

    Representante de la Cmara de Cuero, Calzado y Afines del Per (CCCAP)

    6. Isabel Falla

    Representante del Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequea y Mediana Empresa del Per(COMPYMEP)

    7. Rmulo Fernndez Medina

    Presidente del Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequea y Mediana Empresa del Per(COMPYMEP)

    8. Mateo Balarin

    Segundo Vicepresidente del Comit de La Pequea Industria (COPEI)

    TLC con EE.UU. ha generado hasta hoy intercambio por US$10.000 mllsAs lo afirm el embajador Harold Forsyth en el Per Day, evento que calific como una oportunidadbrillante para inversionistas extranjeros

    TLC con EE.UU. ha generado hasta hoy intercambio por US$10.000 mlls

    El tratado de libre comercio con la nacin norteamericana ha generado un intercambio comercialsuperior a los US$10.000 millones en los casi seis aos de vigencia del acuerdo, inform hoy elembajador de Per en Estados Unidos, Harold Forsyth.

    Hoy estamos en alrededor de los US$10.000 millones desde su puesta en vigencia. Eso convierte aEstados Unidos en el principal socio comercial de Per frente a otros pases con los que tambin

    tenemos acuerdos comerciales, afirm.

    El diplomtico detall que el Per exporta a Estados Unidos principalmente materia prima con unadiversificacin significativa de productos no tradicionales.

    Agreg que la embajada de Per, a travs de las oficinas comerciales, organiza permanentementeeventos para incrementar el comercio con EE.UU. y los resultados ya se encuentran a la vista. Hay un

    boletn agrcola que la embajada emite todos los meses para todos los productores agrcolas en elPer. En estos momentos hay por lo menos 40 productos agrcolas que pueden ingresar a nuestro paslibremente, y estamos en proceso de solicitar permiso para el ingreso de otros, coment.

    Las declaraciones de Forsyth fueron recogidas por Andina durante la celebracin del Peru Day, que

    hoy se realiza en Wall Street. Al respecto, el diplomtico dijo que el evento es una oportunidadbrillante para que los ms grandes inversionistas en el mundo conozcan las condiciones del pas.

    El Per posee una economa pequea, y por ello su desarrollo sostenido depende del crecimiento de sucomercio exterior, es decir, del acceso de sus exportaciones a mercados cada vez ms amplios.

    El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos ofrece la oportunidad de vender nuestrosproductos a un mercado con un poder de compra 180 veces mayor que el peruano.

    Los hechos nos indican que el Per se encuentra en una posicin comercial y productivamenteexpectante, a la que puede sacarle provecho desde hoy: este ao superar los 10 mil millones dedlares en exportaciones y posiblemente los 1.000 millones de dlares en productos agrcolas.

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    9/13

    Con el inicio de las negociaciones para la firma de un TLC, el Per ha dado un paso decidido haciauna verdadera expansin exportadora, pues a travs de l puede obtener el combustible necesariopara proporcionarle a los productores y a la industria nacional los mercados externos que requierenpara expandirse.

    Con los TLC ganan especialmente los pases pequeos, y particularmente su agricultura e industria.Estados Unidos es mucho ms grande que el Per, pero esa es una caracterstica que juega a nuestrofavor, porque poseemos un mercado pequeo con un bajo poder de compra, mientras que nosotros,con slo penetrar 0,1% ms de su mercado, con productos en los que tenemos ventajas,incrementaramos nuestro PBI en 4%.

    Segn la experiencia de otros pases, el significativo potencial exportador del Per y su evolucinexportadora reciente, el TLC con Estados Unidos representar ms exportaciones, ms empresasexportadoras (mayormente pequeas), ms empleos mejor pagados y mayor diversificacin de la ofertaexportable.

    Sin embargo, el TLC no conlleva beneficios automticos. Por ello, al negociarlo, es necesario adecuartanto la institucionalidad pblica como la privada a los desafos de una economa abierta y global. Lossectores pblico y privado tienen que continuar haciendo su tarea para superar los problemasestructurales del pas y elevar la competitividad de las empresas con el fin de maximizar los beneficiospotenciales del TLC.

    PRODUCTOS SUBSIDIADOSEl progreso hacia la reduccin del hambre y la desnutricin casi se ha detenido, y es escandaloso que840 millones de personas estn desnutridas en un mundo que produce alimentos ms que suficientespara toda su poblacin, dijo Jean Ziegler, relator especial de la Organizacin de las Naciones Unidas(ONU) sobre el Derecho a la Alimentacin, en un informe a la Comisin de las Naciones Unidas sobre

    los Derechos Humanos.El comercio agrcola, seal, dista de ser libre y justo, y muchos pases industrializados siguenprotegiendo y subsidiando su produccin de alimentos bsicos, mientras muchos pases en desarrollose vuelven dependientes de las importaciones de alimentos y padecen la competencia injusta de losproductos de aqullos, que se venden por debajo del costo de produccin. Los productos subsidiadosdesplazan la produccin local de alimentos bsicos y arruinan el sustento de los agricultores en lospases en desarrollo, y tienen importantes consecuencias en la realizacin del derecho a laalimentacin, agreg el relator especial.

    Pese a predicar el libre comercio agrcola, la Unin Europea, Estados Unidos, Japn y otros pasesindustrializados todava protegen su agricultura para asegurar la produccin de alimentos bsicos.Ziegler cit cifras y record que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, declar en julio de2001 una cuestin de seguridad nacional el autoabastecimientoalimentario. En el mismo discurso,

    Bush critic las barreras comerciales que impiden a los productos estadounidenses entrar en otrosmercados, coment.

    Al mismo tiempo, pases en desarrollo han sido persuadidos por programas del Fondo MonetarioInternacional (FMI) y el Banco Mundial, ms que por el Acuerdo sobre Agricultura de la OMC, deliberalizar en forma unilateral su sector agrcola, slo para descubrir que los prometidos beneficios dellibre comercio agrcola nunca se materializaban.

    Por el contrario, sus agricultores fueron devastados, como demuestran estudios realizados en Mxico yZambia, por los precios artificialmente bajos de productos agrcolas subsidiados.

    Segn el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Poltica Alimentaria (IFPRI, por sus siglas en

    ingls), al ofrecer a la agricultura subsidios por 850 millones de dlares al da o 311.000 millones dedlares en 2001, los pases industrializados desplazaron la agricultura en los pases en desarrollo, lo

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    10/13

    que cuesta a las naciones ms pobres del mundo unos 24.000 millones de dlares al ao en ingresosagrcolas y agroindustriales. La Unin Europea es responsable de ms de la mitad de ese perjuicio,Estados Unidos de un tercio, y Japn y otros pases asiticos de altos ingresos, de otro 10 por ciento.

    Mientras algunos pases industrializados, con la excepcin de Australia, continan protegiendo su

    agricultura como una cuestin de seguridad nacional, seguridad alimentaria o multifuncionalidad, lospases en desarrollo ms pobres quedan en gran desventaja, dado que no pueden subsidiarsuagricultura, y en cambio deben reducir sus aranceles y abrirse a la competencia injusta de losproductos subsidiados de los pases ricos.

    Est surgiendo un modelo de comercio en que los pases industrializados dominan la produccin dealimentos bsicos, como arroz, maz y trigo, leche y carne, mientras los pases en desarrollo mspobres producen cultivos comerciales tropicales, como caf, algodn o flores, para poder venderlos ycomprar sus alimentos. Esos cultivos tropicales deben pagar altos aranceles o son sujetos aprogresividad arancelaria en los pases industrializados.Est surgiendo un modelo de comercio en que los pases industrializados dominan la produccin dealimentos bsicos, como arroz, maz y trigo, leche y carne, mientras los pases en desarrollo ms

    pobres producen cultivos comerciales tropicales, como caf, algodn o flores, para poder venderlos ycomprar sus alimentos. Esos cultivos tropicales deben pagar altos aranceles o son sujetos aprogresividad arancelaria en los pases industrializados.

    En los ltimos 30 aos, los 49 pases menos desarrollados del mundo pasaron de ser exportadoresnetos de alimentos a importadores netos, mientras el costo de sus importaciones de alimentosaumentaba de 45 a 70 por ciento del valor de sus exportaciones totales de mercancas. Esto les hacecada vez ms difcil pagar sus importaciones.

    Esos pases son, entonces, incapaces de producir sus propios alimentos y de asegurarse ingresossuficientes para comprarlos, por lo tanto son vulnerables a la inseguridad alimentaria y nopuedengarantizar la realizacin del derecho a la alimentacin.

    Para los pases en desarrollo que liberalizaron su agricultura, la experiencia no ha sido positiva.

    Los consumidores tampoco se han beneficiado, porque los monopolios pblicos han sido reemplazadospor los privados. Un estudio del Banco Mundial revel que, desde 1974, los precios al consumoaumentaron mientras los precios de los productos agrcolas disminuan. Por ejemplo, los precios delcaf cayeron 18 por ciento entre 1975 y 1993, mientras los precios al consumo aumentaban 249% enEstados Unidos, lo que aument las sospechas de comercio injusto en los mercados mundiales deproductos bsicos, segn el informe.

    Los mercados mundiales de productos bsicos estn cada vez ms dominados por menos empresasmultinacionales con el poder para exigir la reduccin de los precios de los productores y manteneraltos los precios al consumo, aumentando as sus propios mrgenes de ganancia. Prcticas similares

    ocurren en menor escala en pases que han liberalizado su sector agrcola, donde el nmero de actoresprivados puede ser muy limitado y los consumidores no se benefician de los precios bajos prometidospor los defensores del libre comercio.

    Esto se debe a la falta de surgimiento de un sector privado competitivo o a las prcticas monoplicasde las agroempresas multinacionales, que acaparan el control del comercio, el procesamiento y lacomercializacin de los productos agrcolas. Esta es la dinmica causante de una injusta situacin enla que pocas personas o empresas se enriquecen a expensas de la mayora delos agricultores yconsumidores, tanto en el Norte como en el Sur. La misma dinmica funciona entre pases, y es unade las razones de la creciente brecha entre naciones industrializadas y en desarrollo.

    Los principales beneficiarios de la liberalizacin comercial han sido los grandes agricultores y las

    mayores empresas, con la capacidad de aprovechar la reestructuracin econmica, mientras los mspobres y marginados, en particular los agricultores pobres, quedan cada vez ms rezagados.

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    11/13

    Todo esto aumenta, lgicamente, la desconfianza de muchos pases y personas hacia las promesas dellibre comercio para garantizar la seguridad alimentaria, en especial en vista de de la postura haz loque yo digo, no lo que yo hago de los pases del Norte. El colapso de conversaciones multilaterales decomercio, cada vez ms frecuente, es un sntoma de la actual injusticia del sistema mundial de

    comercio, que la OMC perpeta en lugar de resolver, debido al desequilibrio de poder entre sus pasesmiembros, seal el relator especial.El fracaso de Cancn, aadi, se debi principalmente a la intransigencia de los pasesindustrializados, que se negaban a hacer concesiones sobre agricultura a menos que los pases endesarrollo abrieran todava ms sus mercados a las empresas del Norte a travs de los temas deSingapur.

    Ante la falta de reconocimiento de sus demandas, el Grupo de los 22 pases en desarrollo encabezadospor Brasil se mantuvo firme y resisti la prepotencia de los pases ricos. Para este grupo, era mejorningn acuerdo que un mal acuerdo en Cancn.

    OFERTA EXPORTABLELa oferta exportable de una empresa es ms que asegurar los volmenes solicitados por undeterminado cliente o contar con productos que satisfacen los requerimientos de los mercados dedestino. La oferta exportable tambin tiene que ver con la capacidad econmica, financiera y degestin de la empresa, esto es:

    Disponibilidad de productoCon base en el producto que desea exportar, la empresa debe determinar el volumen que tienedisponible para el mercado externo. El volumen debe ser aquel que pueda ofrecer de manera estable ocontinua. De igual modo, el producto debe cumplir con las exigencias y requerimientos del mercadoobjetivo.

    Capacidad econmica y financiera de la empresaLa empresa debe contar con los recursos necesarios para solventar una exportacin, igualmente debeestar en condiciones de contar con precios competitivos. Si la empresa no cuenta con posibilidades desolventar el proceso con recursos propios, deber contar con capacidad de endeudamiento y conseguirfinanciamiento externo.

    Capacidad de gestinLa empresa debe desarrollar una cultura exportadora, con objetivos claros y conocimiento de suscapacidades y debilidades.

    LO QUE DESEAN LOS COMPRADORES

    Es importante considerar las tendencias de la demanda mundial a fin de realizar una adecuadaseleccin y adecuacin de los productos. Las empresas debern ser capaces de disear sus estrategiasde producto de acuerdo a estas tendencias.

    El principal rubro de exportacin sectorial a nivel mundial es el de frutas y hortalizas (17,0%), seguidopor los cereales (13,1%), las carnes (10,5%), las bebidas (8,9%), caf, t y cacao (6,5%), los lcteos(6,2%), el azcar y la miel (3,6%).

    De manera general, las tendencias del consumo de los alimentos marcan las prioridades de lademanda, en cuanto a qu, pero de otro lado, desde el punto de vista de preferencias y criterios deseleccin del consumidor, hoy en da son prioritarios los siguientes elementos esperados como partede los productos:

    Seguridad de los alimentos

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    12/13

    Entendida como la garanta de que los alimentos no causen dao al consumidor cuando se prepareny/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan. Los alimentos deben estar libres demicroorganismos patgenos y otros agentes biolgicos, sustancias qumicas y objetos extraos quepuedan afectar la salud del consumidor. Por lo general, se requieren ciertas certificaciones parademostrar la inocuidad de los alimentos.

    SaludablesCada vez es mayor la demanda por productos frescos y naturales, alimentos con bajo contenido decaloras y de grasas saturadas, y ausencia de colesterol, entre otros aspectos de carcter nutricional.La demanda por productos saludables aumenta la demanda de los productos orgnicos.

    Respeto al medio ambienteLa seguridad y el bienestar del trabajador, los consumidores cada vez son ms conscientes de laimportancia de preservar el medio ambiente, exigiendo a los productores y procesadores de alimentosel cumplimiento de prcticas que minimicen el impacto negativo de la produccin en el medioambiente. Asimismo, se demanda el cumplimiento de los principios de responsabilidad social. Por logeneral, estas demandas se traducen en certificaciones, condicionando el acceso de los productos a los

    principales mercados.

    Informacin sobre los productosForma de preparacin, ingredientes y aditivos permitidos, procesos aplicados, presencia de alergenos,declaraciones adecuadas sobre las propiedades nutricionales y saludables, etc.

    CalidadCumplimiento de normas y estndares especficos para los productos, que involucra adems de losaspectos mencionados, otros factores de calidad relativos al tamao, color, presentacin, etc.

    Valor agregadoLos consumidores demandan de los productos una mayor facilidad de uso, que sean prcticos y

    convenientes, listos para consumir, en proporciones pequeas adecuados para familias pequeas,productos congelados, que puedan ser utilizadas en microondas y de larga vida en el hogar. Astambin, productos innovadores, nuevos sabores, exticos, presentaciones ms atractivas, variedad decomidas tnicas, etc.

    ptima relacin calidad/precioLa empresa debe estar en condiciones de poder enfrentar el mercado internacional con un preciocompetitivo, brindando al mismo tiempo seguridad en la calidad de los productos.

    LO QUE TENEMOS

    Si no se tiene claro qu hacemos, qu tenemos y de qu calidad es difcilmente podemos afrontar lossiguientes pasos hacia la exportacin. Sin embargo est claro que un gran factor es, qu tan

    fuertes/importantes somos?:

    Si el producto exportable es nico en el mundo, ello ser de gran peso en el volumen demandado y enla determinacin del precio (presin por la demanda).Si el producto exportable no es nico pero posee una caracterstica o propiedades muy especialesimplicar una determinada fuerza de negociacin y se pueda segmentar el mercado para dirigirse adeterminado nicho donde se pueda hacer prevalecer esas ventajas comparativas para obtn un buenprecio.Si el producto es bastante comn y existe competencia por parte de otros equivalentes, las ventajasson casi nulas y ms bien se debern realizar mayores esfuerzos (recurrir a mayores costospromocionales y otros) o hacer concesiones en la rentabilidad (menores precios) para lograr colocar elproducto.

  • 7/23/2019 Tratados Libre Comercio

    13/13

    Es necesario indicar que ser un productor menor de un bien no nos excluye de la competencia ni deser exportadores, es s necesario ahondar en cul es el valor agregado a ofrecer. Existen muchos casosen que pequeos productores viven a la sombra y de la sombra de gigantes.

    TRANSNACIONALESLas empresas multinacionales son aquellas que no slo se rigen en su pas de origen, sino quetambin se distribuyen en otros pases. Son tambin un poderoso agente de globalizacin. Actan conuna estrategia global para obtener los mximos beneficios: compran las materias primas donde lesresulta ms barato; instalan sus fbricas en los lugares ms ventajosos de todo el mundo y vendensus productos en cualquier punto de la Tierra. El trmino multinacional debe entenderse en lo que amercado se refiere, no a la naturaleza de la compaa: de hecho, es habitual que se califique el trminomultinacionales como engaoso y se prefiera llamarlas transnacionales, ya que, aunque operen en

    varios pases, su sede y sus principales directivos, as como el origen de su estrategia y laadministracin en general, tienen asiento en su pas de origen sin ninguna influencia de sus filiales deultramar.

    BENEFICIAN TRANSNACIONALESLa desgravacin o eliminacin de aranceles, se pone en marcha de acuerdo a tres categorasestablecidas por el acuerdo comercial. Los medicamentos exonerados de manera inmediata aparecenen la categora A, mientras que los que estn en la categora B y C tienen una disminucin deprogresiva hasta la eliminacin. Los medicamentos de la categora A han sido exonerados del pago del9% ad valorem. Si esto se trasladara al precio final que pagara el consumidor, se esperara una rebajadel 8.25%.Entre febrero de 2009 y abril del presente ao, el fisco peruano ha dejado de recaudar US$308,092 por exoneraciones de 35 productos farmacuticas importados provenientes de EstadosUnidos, adems, est pendiente un reembolso por parte del Estado peruano a las 21 empresas queimportaron dichos productos por el monto de US$ 203,803, es decir, el gobierno, en conjunto, deja derecibir ms de medio milln de dlares. As lo revela un estudio elaborado por Accin Internacionalpara la Salud (AIS) y RedGe, que analiz los impactos del Tratado de Libre Comercio (TLC) en el acceso

    a medicamentos.

    Por qu se exoneran a dichos productos farmacuticos del pago de aranceles? Roberto Lpez, directorde AIS, explica que con la entrada en vigencia del TLC firmado por el Per con Estados Unidos, sedispuso que se eliminaran los aranceles a la importacin de productos, entre ellos, los medicamentos,originarios del pas del norte. No obstante, los menores costos en la importacin, el precio de losmedicamentos que se ofrecen al consumidor no se reducieron, incluso algunos se incrementaron.

    PERJUDICA A LA PEQUEA Y MEDIANA INDUSTRIA (algodon)Con los TLC el mercado interno es presa de la competencia internacional y ello afectaconsiderablemente a la pequea y mediana industria, siendo el sector agropecuario el ms golpeado.Se importan los cereales subsidiados en los pases desarrollados que desplazan la produccin local dealimentos bsicos y a cambio se destinan grandes extensiones para la produccin de agrocombustibles

    y para la ganadera bovina. Los cultivos de cereales, oleaginosas y algodn, que en conjunto generan270 mil empleos permanentes y ocupan una extensin de 1.460.000 hectreas, sern los mayoresperdedores con la entrada en vigencia del TLC con EEUU, pas que produce a gran escala estosproductos. En 1990 Colombia era autosuficiente en la produccin de alimentos y en el ao 2011 es unpas importador de 10 millones de toneladas de alimentos.