tratados de libre comercio

72
TRATADO LIBRE COMERCIO En Octubre de 2011 el congreso de Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Después de ir a sanción presidencial habrá un proceso de implementación que tendrá en cuenta el marco regulatorio de ambos países. Se espera que el TLC entre Colombia y Estados Unidos entre en plena vigencia aproximadamente un año después de su aprobación. También existe un TLC entre Colombia y Canada, que entró en vigencia en Agosto de 2011. Con la entrada en vigor del TLC, el 98% de la oferta exportable colombiana incluida en el acuerdo entrará libre de arancel a Canadá, país que genera el 2,6% del PIB mundial y que es el quinto importador del planeta dado el alto poder adquisitivo de sus 34 millones de habitantes. Un acuerdo de TLC entre Colombia y la Unión Europea fue aprobado en 2012 y se espera que entré en vigencia en 2013.

Upload: yudy-ascanio

Post on 07-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este documento les dará una información amplia de los tratados que se realizan en Colombia con otros países

TRANSCRIPT

 TRATADO LIBRE COMERCIO

En Octubre de 2011 el congreso de Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Después de ir a sanción presidencial habrá un proceso de implementación que tendrá en cuenta el marco regulatorio de ambos países. Se espera que el TLC entre Colombia y Estados Unidos entre en plena vigencia aproximadamente un año después de su aprobación.

También existe un TLC entre Colombia y Canada, que entró en vigencia en Agosto de 2011. Con la entrada en vigor del TLC, el 98% de la oferta exportable colombiana incluida en el acuerdo entrará libre de arancel a Canadá, país que genera el 2,6% del PIB mundial y que es el quinto importador del planeta dado el alto poder adquisitivo de sus 34 millones de habitantes.

Un acuerdo de TLC entre Colombia y la Unión Europea fue aprobado en 2012 y se espera que entré en vigencia en 2013.

El TLC entre Chile y Colombia entró en vigencia en 2009. Este tratado facilita las garantías para que los capitales chilenos en sectores como el maderero, el forestal, el papelero y el agroindustrial lleguen de forma más dinámica a Colombia, que espera concretar

negocios e inversiones con los empresarios de ese país.

Los productos colombianos que actualmente se exportan y entran a formar parte de este intercambio comercial con Chile son: las preparaciones tensoactivas para la venta al por menor, policloruro de vinilo sin mezclar, medicamentos para uso humano, poliestireno, insecticidas, productos de papel en diversos artículos de higiene, epsilon caprolactama, sostenes y sus partes, láminas de plástico, ácido cítrico, hullas térmicas, máquinas de afeitar, bombonas caramelos confites y pastillas, café sin tostar y sin desaceitar, manufacturas de plástico, politereftalato, bragas y calzas.

En Febrero de 2013, se firmó el TLC entre Colombia y Corea del Sur, se espera que entré en vigencia a finales de 2013 o principios de 2014. Este Tratado de Libre Comercio beneficia principalmente al sector agrícola colombiano mientras Corea del Sur exportará maquinaría y productos de tecnología.

Actualmente se están negociando tratados con Panamá y Costa Rica, no se prevee que estén aprobados antes del 2014.

Colombia también ha firmado acuerdos de libre comercio con México y con todos los países de América del Sur (excepto las Guyanas).

Algunos de los tratados de libre comercio suscritos por nuestro país son los siguientes:

(i) El componente comercial de la Comunidad Andina (CAN), que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.(ii) México, Estados Unidos y Canada, por separado.(iii) El suscrito entre Colombia y Chile.(iv) El suscrito entre los países miembros de la CAN y los de MERCOSUR (que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).(v) Corea del Sur

 

¿Cuáles son los objetivos de Colombia en las negociaciones?

Los principales objetivos de las negociaciones son:

- Mejorar el bienestar de la población a través de mejores empleos y un mayor crecimientoeconómico basado en el aumento del comercio y la inversión nacional e internacional.- Ampliar las ventas de los productos y servicios de Colombia en el exterior, tanto a nivelde número y cantidad como de países destino.

- En particular, se espera ampliar las ventas de productos agrícolas en el exterior.- Lograr que los acuerdos sean favorables para la prestación de servicios y propiciar la exportación de los mismos.- Brindar a los inversionistas un ambiente de negocios más estable y seguro.-Conseguir que los exportadores colombianos puedan participar en igualdad de condicionesen las compras que realiza el sector público en los demás países.- Buscar reglas precisas en materia de ayudas que los países le dan directamente a sus productores, para que haya igualdad de condiciones y no crear distorsiones en el comercio.- Igualmente, tener medidas claras sobre las prácticas restrictivas al comercio que aplicanalgunos países y propiciar normas para enfrentar las prácticas anticompetitivas.- Buscar que la propiedad intelectual tenga niveles razonables de protección (con el fin deincentivar la producción de bienes, servicios y creaciones artísticas y literarias en Colombia),pero sin comprometer la salud de la población ni la posibilidad de contar con medicamentos y otros productos a precios accesibles para el público. Igualmente, se negocian limitaciones y excepciones a los derechos de propiedad intelectual.- Generar condiciones que logren mayores transferencias de nuevas tecnologías de otrospaíses.- Diseñar un sistema efectivo para la solución de las controversias que surjan con ocasióndel tratado.

¿Cuales son los temas de negociación del TLC Colombiano?

Los acuerdos de libre comercio más ambiciosos que se negocian hoy en día incluyen los siguientes temas:

Acceso a mercados: Su objetivo principal es que los productos colombianos se puedan vender en el exterior sin aranceles ni trabas administrativas. A cambio de ello se permite que otros países vendan sus productos a Colombia en similares condiciones, salvo ciertos productos muy sensibles que pueden quedar excluidos de la negociación. Para ese efecto, se acuerdan plazos razonables para el desmonte de los aranceles que permitan a las empresas adecuar su producción. También se acuerda la eliminación de otras restricciones aplicadas al comercio como son los procedimientos aduaneros innecesarios.

Agricultura: Como en el resto de bienes, su objetivo es que los productos agropecuarios sepuedan vender en el exterior sin aranceles ni trabas administrativas. Adicionalmente se busca corregir las medidas que generan “distorsiones” al comercio de estos productos, como son los subsidios en materia agropecuaria. Igualmente, se buscaque las medidas sanitarias, relacionadas con la prevención y control de las enfermedades de las plantas y animales, se apliquen de manera que no constituyan un medio de discriminación contra nuestras exportaciones.

Servicios: Se busca eliminar las trabas al comercio de servicios que puedan tener los paísesen sus respectivas leyes. Los acuerdos permiten el desarrollo de reglas de juego transparentes. En estas negociaciones, los países pueden reservarsealgunas restricciones que deseen mantener sobre sectores estratégicos, como la defensa nacional. Algunos de los sectores de servicios sobre los que se negocia son: el bancario, de telecomunicaciones, de servicios médicos y de servicios profesionales a las empresas.

Inversión: En términos generales, se busca establecer normas justas y transparentes quepromuevan la inversión a través de la creación de un ambiente estable y sin obstáculos injustificados. Esto se hace con el fin de atraer el capital necesario para desarrollarnos. De la misma manera, se prevé proteger a los inversionistas colombianos en los Estados Unidos, para que reciban un trato igual al de los estadounidenses respecto de sus inversiones en dicho país.

Subsidios, “antidumping” y derechos compensatorios: Estas negociaciones tienencomo meta fortalecer los mecanismos institucionales con que cuentan los países paraevitar sufrir las consecuencias de la aplicación, por otros países, de medidas desleales en el comercio de bienes.En lo relativo a subsidios, se busca evitar que los

países “financien”, a través de políticas, a sus exportadores, haciéndolos injustamente más competitivos que aquellos de países con menos recursos.

Respecto del “dumping” y derechos compensatorios, se trata de evitar que los paísesvendan en otros mercados sus productos por debajo del valor con que los venden en su propio mercado, siempre que dichas exportaciones causen un daño a las industrias de los países importadores. En general, busca evitar las practicas comercialesque creen desventajas y distorsiones artificiales al comercio entre los países.

Política de competencia: Al desmontarse las barreras a la entrada es posible que aumenten los incentivos para que haya una repartición de los mercados de una manera artificial, o que se apliquen por otros medios prácticas anticompetitivas de alcance internacional, y que la inexistencia de fórmulas entre estados que permitan investigar y sancionar las prácticas anticompetitivas que tengan efectos en el área de libre comercio, propicie una anulación o menoscabo de los beneficios derivados de ese comercio libre.Por eso, en un ámbito como el de las áreas de libre comercio el objetivo principal de las normas sobre competencia es evitar que los beneficios de la liberalización comercial resulten menoscabados por efecto de prácticas restrictivas, pudiéndose así salvaguardar un entorno competitivo.

Para el caso, las normas nacionales no son la solución apropiada en todos los casos, fundamentalmente por razones jurisdiccionales de la aplicación de la ley, razón por la cual en los Tratados es necesario contar con mecanismos para prohibir y/o contrarrestar prácticas anticompetitivas que afecten el comercio de bienes y servicios entre las partes por parte de empresas que disponen de poder de mercado.

Derechos de propiedad intelectual: Busca que la propiedad intelectual tenga niveles razonables de protección, de modo que los dueños de las marcas, los trabajos intelectuales (como los escritores y compositores) o los productores de bienes o servicios que tengan alguna mejora tecnológica protegida, tengan los incentivos de producirproduciren el país y ser protegidos en los mercados internacionales. Igualmente, se negocian las limitaciones y excepciones a los derechos de propiedad intelectual, para salvaguardar el derecho de la población a acceder a medicamentos y otros productos a precios asequibles para el público, atendiendo a nuestro menor nivel de desarrollo.

Solución de diferencias: Se pretende establecer un mecanismo justo, transparente y eficaz para la solución de controversias entre los países.

Compras del sector público: En la mesa de

compras públicas se negocia el acceso de proveedores, bienes y servicios colombianos a los procesos de adquisición de las entidades públicas de los otros países, en condiciones que permitan una participación efectiva. Además del acceso mismo, se establecen las normas que rigen la actividad de contratación por parte de las entidades públicas.

 Reintegro de divisas.  PREFERENCIAS

ARANCELARIAS 1.1 ATPA y APTDEA

   El Andean Trade Preference Act -ATPA- es un programa unilateral de preferencias arancelarias otorgado por Estados Unidos en el año de 1992 a los países andinos (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú), por virtud del cual Estados Unidos permite el ingreso sin arancel a ciertos artículos, que sean cultivados, producidos o manufacturados en un país beneficiario y que cumplan con los requisitos establecidos. Algunos de los sectores beneficiados son el químico, agrícola, metalmecánico, plástico, artesanías, maderas y muebles y papel y litografía. 

El APTDEA (Andean Trade Preference and Drug Erradication Act) es una prórroga del APTA por el cual se amplía las preferencias para productos que se encontraban excluidos, como confecciones, atún empacado al vacío en bolsas de aluminio, calzado y manufacturas de cuero, petróleo y derivados del petróleo, relojes y partes para relojes, entre otros.  1.2 Sistema Generalizado de Preferencias para

 

los Países Andinos (SGP ANDINO)   El SGP Andino es un régimen especial unilateral que otorga la Unión Europea a Colombia y a otros países, dentro del marco del SGP comunitario aplicado a los países en desarrollo. El sistema contempla la rebaja del 100% del arancel aduanero para cerca del 90% de las importaciones provenientes de los países andinos. 1.3 Sistema Generalizado de Preferencias -SGP- en Otros Países    Colombia también goza de preferencias arancelarias de acceso en países desarrollados tales como Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Noruega, Nueva Zelanda y Suiza, dentro del esquema del SGP; mediante estos esquemas se tiene un acceso preferencial a los mercados mencionados, lo cual otorga una ventaja comparativa con relación a los países que no se benefician del Sistema Generalizado de Preferencias.Para mayor información sobre Preferencias arancelarias, el ATPA – ATPDEA, Sistema Generalizado de Preferencias para los Países Andinos (SGP andino), Sistema Generalizado de Preferencias -SGP- en otros países, Comunidad Andina de Naciones (CAN), Tratado de Libre Comercio de los Tres (TLC-G3), Acuerdo de Complementación Económica con Chile, Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Comunidad del Caribe (CARICOM),  la Organización Mundial del Comercio (OMC), Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Colombia en la Cuenca del Pacífico, Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR y Colombia. 2.  ACUERDOS COMERCIALES

Colombia ha venido estructurando una política de integración abierta, gracias a la cual goza de

mercados libres en el ámbito latinoamericano. 2.1  Tratado de Libre Comercio, (Colombia-Estados Unidos)   El Tratado de Libro Comercio es un acuerdo celebrado entre Colombia y Estados Unidos con el fin de eliminar los obstaculos al intercambio comercial entre los dos países y  mejorar las condiciones de acceso de sus productos. El acuerdo fue cerrado el 27 de Febrero de 2006, y se espera que entre en vigor a partir de Enero de 2007.  2.2 Comunidad Andina de  Naciones (CAN)     El esquema de integración económica más importante para Colombia es el de la CAN que funciona bajo el amparo de la ALADI. En virtud de este Acuerdo, Colombia tiene libertad de intercambio comercial con Bolivia, Ecuador y Perú, países miembros de la CAN. 2.3 Tratado de Libre Comercio de los Tres (TLC-G3)  En 1995 entró en vigencia el TLC entre Colombia, Venezuela y México. Con un itinerario de desgravación asimétrica, los aranceles de los tres países se igualarán en un plazo de diez años, integrando un mercado de 145 millones de habitantes con un producto de más de US$ 400,000 millones, teniendo en cuenta los sectores sensibles de cada país. 2.4 Acuerdo de Complementación Económica con Chile    En virtud de este acuerdo, se encuentra desgravado el 95% del comercio bilateral que corresponde al 96% del universo arancelario de Colombia. El porcentaje restante quedará totalmente liberado, con un arancel igual a cero, en el 2012. El

Acuerdo, además, define una zona de libre comercio mediante la eliminación gradual de los gravámenes aduaneros y de las barreras no arancelarias. 2.5 Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)   Establecida mediante el Tratado de Montevideo de 1980, la ALADI permite la concertación de acuerdos de alcance parcial entre los países y áreas de integración económica de América Latina. Adicionalmente, gracias al Convenio de Pagos Recíprocos el comercio entre los miembros de la Asociación puede canalizarse sin riesgo del intermediario financiero, lo que genera facilidades de crédito tanto al comprador como al proveedor. 2.6 Comunidad del Caribe (CARICOM)   CARICOM es un programa de liberalización del comercio que entró en vigencia a partir del primero de enero de 1995, tomando en consideración la diferencia en los niveles de desarrollo relativo de los países miembros del acuerdo, dentro de los cuales Colombia es el de mayor desarrollo económico relativo. Los 12 países miembros de CARICOM que participan como signatarios de este Acuerdo de Alcance Parcial son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas. 2.7 Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR y Colombia   El Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Ecuador y Venezuela (países de CAN) y Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay (miembros del MERCOSUR) entró en vigencia el primero de abril de

2004. Este Acuerdo impulsará la libre circulación de bienes y servicios y la eliminación de las restricciones arancelarias y no arancelarias, con lo cual, se esperan incrementos sustanciales en las exportaciones colombianas. 2.8 Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)   Los 34 países americanos, con excepción de Cuba, se han comprometido a construir un área de libre comercio para el año 2005. El ALCA ofrecerá estabilidad jurídica con normas claras y transparentes que favorecerán los flujos de comercio e inversión en el hemisferio haciéndolos más predecibles y menos vulnerables a los a las acciones unilaterales de los gobiernos. Además se establecerá un sistema unificado de solución de controversias que garantizará la correcta aplicación de las disciplinas. 2.9 Colombia en la Cuenca del Pacífico   Colombia pertenece al Pacific Basin Economic Council -PBEC-, llamado también Club del Pacífico. Esta es una asociación no gubernamental conformada por  los más importantes empresarios de países con costas sobre el Pacífico, cuyo propósito es el de incrementar el mutuo conocimiento,  el flujo de negocios e inversión, la cooperación económica, la transferencia de la tecnología y el turismo, entre otros. 

¿Qué Es Un Tratado De Libre Comercio (TLC)?

Es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan de manera comprehensiva sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo económico y social.

Los TLCs contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones ransparentesy predecibles. ¿Todos los tratados de libre comercio son iguales? Los tratados de libre comercio no son todos iguales. Varían en su cobertura y su profundidad. Es decir, no todos abarcan los mismos temas y el nivel de compromisos asumidos por las partes (países firmantes) en los temas cubiertos no es siempre el mismo.

Como mínimo, los tratados de libre comercio deben contener reglas y procedimientos respecto de la mayor parte de los bienes que pueden ser objeto de comercio entre las partes (universo arancelario). 

¿Qué pasa después de que los tratados son negociados? Una vez los tratados son negociados y firmados por los gobiernos, los textos son sometidos a consideración de los congresos de los respectivos países para su aprobación. Una vez aprobados son ratificados y en ese momento se vuelven obligatorios para las partes.En el caso de Colombia, la Constitución Política exige un requisito adicional, consistente en la revisión previa de la Corte Constitucional. ¿Por cuánto tiempo permanecen vigentes los tratados de libre comercio? En general, los tratados de libre comercio no están sometidos a término. Es decir, permanecen vigentes hasta que una de las partes proponga a la otra su renegociación o terminación. Esto se realiza mediante un procedimiento regulado por el mismo tratado y por el Derecho Internacional, que se conoce como “denuncia” del tratado. ¿Quién garantiza que las negociaciones efectivamente se hagan en beneficio del país y no de unos pocos? La garantía de que las negociaciones se realizan en beneficio del país y no de unos pocos laconstituye el proceso democrático-participativo mediante el cual se adoptan los tratados.Dicho procedimiento se compone de múltiples

instancias de discusión, revisión, aprobación y ratificación, las cuales se encuentran reguladas de manera detallada por la Constitución Política.En primer lugar, la posición negociadora de Colombia se construye luego de un largo proceso de consultas entre las diversas entidades del Gobierno, los empresarios, los gremios de la producción, las organizaciones sociales, las universidadesy el propio Congreso de la República.

En segundo lugar, las decisiones en la mesa de negociación no las toman los negociadores de manera inconsulta, sino luego de un proceso de concertación entre las diversas entidades estatales. Las decisiones más importantes son tomadas por el Señor Presidente de la República y sus Ministros, reunidos en Consejo Superior de Comercio Exterior.

En tercer lugar, durante todo el proceso de negociaciones el Congreso de la República y lasentidades de control, como la Procuraduría y la Contraloría, reciben informes sobre el avance de las negociaciones. Las plenarias y comisiones del Congreso permiten un amplio espacio de discusión nacional sobre los temas debatidos. En cuarto lugar, si el Gobierno finalmente decide suscribir el tratado, el mismo pasa a consideración del Congreso para aprobación o rechazo.Este procedimiento toma cerca de un año, dado que requiere la aprobación en comisiones y

plenarias del Senado y la Cámara de Representantes. Finalmente, si el tratado es aprobado por el Congreso, automáticamente pasa a control previo de la Corte Constitucional, con el fin de verificar que el mismo esté de acuerdo con la Constitución Política.

Este largo proceso democrático y participativo, llevado a cabo por diversas entidades independientes y con la participación de la ciudadanía, es el que permite que los acuerdos comerciales internacionales no se conviertan en leyes de la República sin contar con los frenos y balances necesarios para garantizar que los mismos se suscriban en beneficio del país. ¿Por qué es importante firmar tratados de libre comercio? Porque constituyen un medio eficaz para proveer un entorno estable y sin barreras para el comercio y la inversión y de esta forma garantizar el acceso de los productos y servicios del país a los mercados externos. Al ser aprovechado por los empresarios nacionales, permite que la economía del país crezca, aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y, adicionalmente, se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. 

¿Cuáles son las ventajas de firmar tratados de libre comercio? Los acuerdos de libre comercio le pueden representar a Colombia múltiples beneficios, que tienen que ver no solamente con aspectos de tipo comercial, sino con implicaciones positivas para la economía en su conjunto. Entre esos beneficios potenciales cabe mencionar:Un aumento en la tasa de crecimiento económico y, por tanto, en el nivel de ingreso percápita, así como en el nivel de bienestar de la población.

Una expansión significativa de las exportaciones, en particular de las no tradicionales.Un aumento de la competitividad de nuestras empresas, gracias a que es posible disponerde materias primas y bienes de capital (maquinaria) a menores costos.

La creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora y del incrementode la competitividad.

Una mayor diversificación en la composición sectorial del comercio exterior colombiano.Un flujo significativo de nueva inversión extranjera, con repercusiones favorables en elvolumen de exportaciones, la generación de empleo y la transferencia de tecnología.

Aumentos en la productividad gracias a la liberalización del comercio de servicios.Nivelación de las condiciones de competencia frente a otros países que han logrado ventajas de acceso a mercados importantes mediante la firma de acuerdos de libre comerciocon Brasil, Argentina, los Estados Unidos, Canadá, y la Unión Europea.Modernización de las entidades vinculadas al comercio exterior y con ello disminución de loscostos de transacción gracias a una mayor eficiencia en las operaciones y procedimientos.Mejor preparación del país, tanto en el ámbito institucional como en el productivo, para insertarse en la economía global y para profundizar las relaciones con otros socios comerciales en procesos y organizaciones como el ALCA y la OMC.Sin embargo, es importante recordar que los TLCs no generan cambios por sí mismos. Simplemente abren oportunidades que los países pueden o no aprovechar. Es necesario acompañar los acuerdos con políticas internas de desarrollo y adecuación logística y normativa que permitan “sacarle jugo” a los tratados.

¿Cuáles son las desventajas de firmar tratados de libre comercio? Es muy difícil hablar en términos genéricos de las desventajas inherentes a firmar acuerdos

de libre comercio, toda vez que en la medida en que haya más flujos de comercio con menos obstáculos, los países se benefician. En este sentido, las desventajas de firmar TLCs dependen de las posiciones negociadoras esgrimidas por los países en las negociaciones, siempre que éstas no reflejen el interés de todos los afectados por aquellas.  Qué Tratados De Libre Comercio Tiene Colombia ? 

En Octubre de 2011 el congreso de Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Después de ir a sanción presidencial habrá un proceso de implementación que tendrá en cuenta el marco regulatorio de ambos países. Se espera que el TLC entre Colombia y Estados Unidos entre en plena vigencia aproximadamente un año después de su aprobación.

También existe un TLC entre Colombia y Canada, que entró en vigencia en Agosto de 2011. Con la entrada en vigor del TLC, el 98% de la oferta exportable colombiana incluida en el acuerdo entrará libre de arancel a Canadá, país que genera el 2,6% del PIB mundial y que es el quinto importador del planeta dado el alto poder adquisitivo de sus 34 millones de habitantes.

Un acuerdo de TLC entre Colombia y la Unión Europea esta actualmente en proceso de negociación, se espera que haya aprobación aproximadamente en el año 2013.

El TLC entre Chile y Colombia entró en vigencia en 2009. Este tratado facilita las garantías para que los capitales chilenos en sectores como el maderero, el forestal, el papelero y el agroindustrial lleguen de forma más dinámica a Colombia, que espera concretar negocios e inversiones con los empresarios de ese país.

En Febrero de 2013, se firmó el TLC entre Colombia y Corea del Sur, se espera que entré en vigencia a finales de 2013 o principios de 2014. Este Tratado de Libre Comercio beneficia principalmente al sector agrícola colombiano mientras Corea del Sur exportará maquinaría y productos de tecnología.

¿En lugar de negociar acuerdos con los

Estados Unidos, Canadá o Europa, no sería más conveniente para el país profundizar el comercio con nuestros vecinos, con quienes nos atan lazos culturales indisolubles?

Desde la creación de la ALADI y la Comunidad Andina, Colombia ha buscado profundizar su comercio con sus socios “naturales”, es decir, los países vecinos. A través de los acuerdos citados, así como de otros, Colombia ha buscado internacionalizarsu economía y estrechar sus vínculos comerciales con países con los que comparte unahistoria, lengua y cultura indisoluble.

Gracias a esto, Colombia ha logrado firmar acuerdos de libre comercio con todos los paísesde América Latina que han estado dispuestos a negociar. En varias oportunidades, Colombia ha manifestado su interés en negociar con los pocos países latinoamericanos faltantes, sin éxito.

A pesar de lo anterior, la globalización exige abrir la mayor cantidad de puertas posible a lasexportaciones colombianas. Igualmente, la negociación con países diferentes a los vecinos permite resguardarse de las dificultades económicas por las que pasan las economías en

desarrollo en determinados momentos de su historia, protegiendo así la economía nacional.

¿Qué sanciones se le pueden imponer a Colombia por el incumplimiento de un tratado de libre comercio?

Los acuerdos de libre comercio tienen capítulos que tratan la solución de diferencias en casode incumplimientos. Si bien las sanciones son específicas a lo negociado en cada caso, por lo general las sanciones incluyen la orden de corregir las violaciones del acuerdo, autorizar represalias comerciales por incumplimiento e incluso contemplan el pago de compensaciones económicas en ciertos casos, dependiendo de los perjuicios que se hayan causado con las medidas ilegales.

¿Todos los tratados de libre comercio son iguales?

Los tratados de libre comercio no son todos iguales. Varían en su cobertura y su profundidad. Es decir, no todos abarcan los mismos temas y el nivel de compromisos asumidos por las partes

(países firmantes) en los temas cubiertos no es siempreel mismo. Como mínimo, los tratados de libre comercio deben contener reglas y procedimientos respecto de la mayor parte de los bienes que pueden ser objeto de comercio entre las partes (universo arancelario).

¿Qué pasa después de que los tratados son negociados?

Una vez los tratados son negociados y firmados por los gobiernos, los textos son sometidos a consideración de los congresos de los respectivos países para su aprobación. Una vez aprobados son ratificados y en ese momento se vuelven obligatorios para las partes.En el caso de Colombia, la Constitución Política exige un requisito adicional, consistente en la revisión previa de la Corte Constitucional.

¿Por cuánto tiempo permanecen vigentes los tratados de libre comercio?

En general, los tratados de libre comercio no están sometidos a término. Es decir,

permanecen vigentes hasta que una de las partes proponga a la otra su renegociación o terminación. Esto se realiza mediante un procedimiento regulado por elmismo tratado y por el Derecho Internacional, que se conoce como “denuncia” del tratado. 

 

¿Cuál es la diferencia de negociar un ALCA ó un TLC?La diferencia está en el número de países que intervienen en la negociación, mientras que en el ALCA intervienen 34 países, en el TLC con Estados Unidos sólo intervienen cuatro países. Sin embargo, las dos negociaciones no son excluyentes, de hecho las negociaciones comerciales se pueden dar de manera simultánea en varios escenarios e integrando países o grupos de países en una o varias negociaciones.¿Por qué vamos a negociar un TLC con los Estados Unidos?Porque ofrece grandes ventajas para nuestro país, dado que permite a los empresarios

colombianos entrar al mercado más grande del mundo en condiciones preferenciales.Porque países que compiten con nuestra oferta exportable, han firmado acuerdos de esta naturaleza con EEUU (o están en proceso dehacerlo). Esto supone que nuestros productos perderían su competitividad si Colombiano negocia un TLC que le garantice márgenes de preferencia iguales o mejores a los desus competidores.Porque es el país que hoy en día compra más productos colombianos, generando empleoe importantísimos ingresos para nuestro país.Porque es necesario garantizar en el largo plazo las preferencias derivadas de la lucha contra el narcotráfico a través de la Ley Andina de Preferencias Arancelarias y Erradicación de la Droga (ATPDEA). Estas preferencias se acaban el 31 de diciembre del 2006. De ahí en adelante, los productos beneficiados tendrán que pagar nuevamente aranceles. Con un tratado de libre comercio, la entrada sin el pago de aranceles sería permanente.Porque Colombia necesita complementar y compensar el bajo dinamismo en las ventashacia los países vecinos con ventas a mercados grandes, dinámicos y con alta capacidad de compra.Porque debemos buscar que otros productos, distintos al café y al petróleo (los cuales Colombia ha vendido tradicionalmente al exterior) además de otros servicios, tengan un

mercado permanente y sin barreras para generar más empleo y bienestar a la población.Adicionalmente, ante la eventualidad de una disminución de las reservas petrolíferas probadas del país y una declinación de las exportaciones petroleras a EEUU, es necesarioque Colombia compense progresivamente una disminución de las mismas y aumente susflujos de inversión extranjera.¿Pueden los Estados Unidos obligarnos firmar cualquier texto que a ellos les parezca? ¿Podemos nosotros imponer condiciones a los Estados Unidos en la mesa de negociación?Uno de los grandes malentendidos que rodean la negociación con los EEUU, es que Colombia se verá obligada a firmar un texto que le sea impuesto. Esto no es así, dado que la negociación se da en condiciones de igualdad entre las partes que negocian, buscando un beneficio mutuo. Cabe recordar que Colombia no es el primer país en desarrollo que firma un tratado de esta índole con los EEUU, y se tiene experiencias exitosas como lasde Chile y Centro América.Por otra parte, Colombia tiene una agenda de negociación con propuestas concretas, concertadas entre el gobierno, los gremios y empresarios y la sociedad civil. El gobierno colombiano exigirá que estas propuestas sean debidamente consideradas por los EEUU durante las negociaciones, y que se incorporen en el acuerdo final como parte de las concesiones

recíprocas que hacen parte de una negociación de esta índole.¿Qué sectores de la economía estarán excluidos del TLC con los Estados Unidos?En principio, todos los sectores de la economía estarán incluidos en las negociaciones del TLC. La determinación sobre cuáles de estos quedarán eventualmente excluidos será uno de los resultados de la negociación.¿Porqué si estamos en la era de la globalización, Colombia decide negociar un acuerdo bilateral con un país que no es un vecino?Precisamente por estar en la era de la globalización, Colombia debe buscar su inserciónefectiva a los mercados independientemente de la distancia geográfica que haya entre nuestro país y los países con que negociemos. La globalización implica expandir, a nivel mundial, nuestras relaciones comerciales, para explotar nuestras ventajas competitivas en mercados tan grandes como los EEUU y la Unión Europea.¿Está el sector privado colombiano preparado para enfrentar estas negociaciones?Es innegable que nuestro sector privado está preparado para asumir esta negociación, y seguir enfrentando exitosamente los retos de la globalización.El sector privado colombiano ha experimentado una evolución decisiva en su mentalidad y en su cultura organizacional, durante los últimos 25 años, en relación con su conciencia sobre las

limitaciones de una producción orientada sólo al mercado interno, sobre la necesidad de salir y familiarizarse con los mercados externos y de las exigencias que esto supone en materia de productividad y competitividad.Los ámbitos regionales latinoamericanos, como la Comunidad Andina y el MERCOSUR, fueronno solo escenarios de coordinación negociadora entre los poderes públicos y privados, enmateria de acceso a mercados, sino que también le ofrecieron al sector privado oportunidades de conocimiento y de fogueo en materia negociadora con sus contrapartes de esos países. Hay que recordar que Colombia tiene agremiaciones como la de Agricultores (SAC) que tienen más de 100 años de fundadas y conocen profundamente sus sectoresde la economía.Estas adquisiciones de experiencias, técnicas y formación de equipos negociadores, son activos fundamentales con los que cuentan los empresarios colombianos frente a los actuales retos negociadores de un TLC con los EEUU. Hay que agregartambién, que, justamente por razones de vecindad hemisférica y un relacionamiento comercial de vieja data histórica, el mercado estadounidense o el canadiense son los mejor conocidos por nuestros empresarios, a diferencia de otros mercados del primer mundo, mas distantes geográficamente o menos conocidos culturalmente.

Los resultados de la pasada Negociación CAN-Mercosur han dejado varias experiencias quevale la pena resaltar. Una de ellas es la mayor y mejor capacidad técnica en cada una de las áreas, que demostraron tener gran parte de los representantes del sector privado que participaron en el de las negociaciones proceso de construcción de la posición nacional yque acompañaron hasta el último momento al Gobierno, aportando argumentos y soluciones creativas para solventar las frecuentes dificultades que se presentaron a lo largo de la negociación. Esta circunstancia permitió que la interlocución con los negociadores del gobierno fuera muy fluida y el resultado final mucho más cercano a los intereses del país.

¿Colombia negocia sólo o con los países andinos?El Gobierno de Estados Unidos anunció que adelantaría negociaciones tendientes a firmar un Tratado de Libre Comercio con Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Ante el respectivo anunció cada país se preparó para iniciar negociaciones a excepción de Bolivia, el cual se prevé entrará en una ronda subsiguiente a la primera.¿Conviene negociar con Ecuador y Perú?Sí, porque al estar unidos se puede mejorar la posición negociadora de la región y permite la integración de agendas para aprovechar eficientemente las oportunidades que presenta

para cada uno la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.Plan vallejoDEFINICIONRégimen que permite importar temporalmente al territorio aduanero Colombiano, con exención total o parcial de derechos de aduana e impuestos; Materias Primas e Insumos, Bienes de Capital, Repuestos y Bienes intermedios que se empleen en la producción de bienes de exportación o que se destinen a la prestación de servicios directamente vinculados a la producción o exportación de estos bienes.OBJETIVOS•  Incrementar las exportaciones colombianas.•  Diversificar las exportaciones.•  Contribuir a la renovación y adquisición de tecnología.•  Reducir los costos de producción.•  Contribuir al mejoramiento de la calidad de los productos.* La industria química y la industria del cartón y el papel, las cuales necesitan gran cantidad de maquinaria y bienes importados para su producción, son dos ejemplos del sector industrial que se han beneficiado considerablemente de las rebajas totales o parciales en los costos gracias al Plan Vallejo.Para las empresas colombianas, el Plan Vallejo representa un gran ahorro de dinero, lo que permite que sus productos tengan menores costos de elaboración y, por lo tanto, un precio de venta menor, de tal manera que éstos se pueden vender mejor en los mercados

internacionales(*Fuente: Biblioteca Virtual Luís Angel Arango).PRODUCTOS DE EXPORTACION

 Artesanías Flores

 Azúcar  Madera

 Banano  Mariposas

 Café  Tabaco

 Esmeraldas  Textiles   

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos se empezó a negociar en mayo 18 del 2004.Tras más de dos años de discusiones, ambos  gobiernos firmaron el tratado el 22 de noviembre de 2006. El Congreso colombiano aprobó el Tratado el 14 de junio del 2007. Tras la negociación de un protocolo modificatorio firmado el 28 de junio del 2007 y aprobado por el Congreso el 30 de octubre de 2007, Colombia completó sus trámites internos para ratificar el TLC, cuando la Corte Constitucional lo declaró exequible el 24 de julio de 2008.1.Beneficios generales- El TLC abre para Colombia el mercado más grande del mundo en bienes y servicios, con más

de 308 millones de habitantes con un ingreso per cápita anual de US$47.400 dólares.- El TLC crea un marco normativo de largo plazo, promoviendo así la inversión nacional y extranjera en Colombia. El TLC es un instrumento  permanente que a diferencia del ATPDEA  no requiere renovaciones periódicas y por ende brinda estabilidad  y predictibilidad en las reglas del juego del comercio de bienes y servicios entre los dos países.- Cuando concluyó la negociación del TLC con los Estados Unidos, se elaboraron múltiples estudios en los cuales se demostró el impacto positivo del acuerdo en el crecimiento económico, el aumento de las exportaciones y la generación de empleo calificado y no calificado. Más de cuatro años después, Colombia es un país más competitivo, sustancialmente más abierto al mundo, con un sector productivo que ha madurado y que hoy tiene mejores condiciones para atraer inversión productiva y conquistar mercados extranjeros.- Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones Colombianas, con 42% de participación. En 2010, a pesar de gozar de las preferencias arancelarias Andinas, los exportadores colombianos de bienes pagaron más de US$9 millones por aranceles de ingreso a Estados Unidos. Tras la expiración del ATPDEA, esa cifra podría elevarse a unos US$125 millones. El TLC garantiza una desgravación total y permanente de todas las mercancías colombianas que se exporten a ese país.

- El sector agropecuario se beneficiará de un mayor acceso al mercado estadounidense, no sólo por la eliminación permanente de aranceles sino también por el establecimiento de reglas de juego claras en materia sanitarias y fitosanitarias para apoyar el acceso real para nuestra producción agropecuaria y agroindustrial. EE.UU. se comprometió a dar una atención oportuna a las solicitudes colombianas, a tomar en cuenta las evaluaciones técnicas hechas en nuestro país y a proveer cooperación técnica para poner nuestros sistemas en el nivel requerido para tener acceso real a su mercado.- El esquema de desgravación arancelaria acordado para el ámbito industrial maximiza las oportunidades competitivas de nuestro aparato productivo. Abre el acceso libre de aranceles para el 99% de los productos de exportación colombiana de manera inmediata. Colombia otorga desgravación inmediata para el 82% de nuestras importaciones de EEUU, la mayor parte bienes de capital o bienes no producidos en el país.- El TLC garantiza un mayor acceso del aparato productivo colombiano a la adquisición de bienes de capital, fundamentalmente maquinaria y equipo importado de los Estados Unidos por la eliminación inmediata de la gran mayoría de los aranceles (entre 5% y 20%). El efecto será un incremento de competitividad para todo el aparato productivo nacional tanto industrial como agropecuario y un beneficio especial para las Pymes.

- Los consumidores serán uno de los grupos más beneficiados con este tratado. En todos los segmentos de la economía los consumidores tendrán mayores opciones en términos de calidad y precio, con lo cual se incrementará el poder adquisitivo de los colombianos.Algunos sectores beneficiadosa)     Agropecuarios-Flores:El TLC garantiza acceso estable y libre de arancel a Estados Unidos para las flores colombianas que en ausencia del acuerdo y de las preferencias arancelarias deben pagar un arancel de más del 6%. Este sector depende totalmente de las exportaciones y genera más de 200 mil empleos en Colombia.-Azúcar: Este es uno de los productos de mayor potencial ofensivo de Colombia y de mayor protección en EE.UU. El TLC aumentará de manera importante la cuota de exportación colombiana Este contingente incluye algunos productos industriales con contenido de azúcar que hacen parte del programa de transformación productiva.-Productos lácteos: Colombia obtendrá una cuota de acceso preferencial para productos lácteos, la mayoría de las cuales  están concentradas en quesos, nuestro mayor potencial de exportación. También tienen un peso importante en la cuota las mantequillas  y otros productos lácteos como leches saborizadas. Las disposiciones en materia sanitaria permitirán materializar en el corto plazo estas oportunidades comerciales.

-Tabaco:El TLC consolida y mejora el acceso a Estados Unidos de tabaco y sus productos. En cigarrillos se obtendrá una norma de origen que durante los primeros años permitirá mezclar materias primas de terceros países mientras la oferta nacional alcanza el nivel requerido. Se logró una cuota preferencial sin aranceles y una desgravación a 15 años. Este producto es de gran importancia para el empleo rural pues genera 250 empleos por tonelada producida y hay zonas que producen hasta dos toneladas por hectárea.-Otros productos beneficiados: El sector cárnico colombiano se beneficiará igualmente de un mayor acceso real al mercado de los Estados Unidos así como el sector hortofrutícola que ha mostrado gran potencial en otros acuerdos con países Latinoamericanosb)    Industriales-Sector Textil, confección, diseño y moda: El TLC garantiza acceso estable al mercado estadounidense de este sector de talla mundial. En el caso de las confecciones, la incertidumbre generada por las renovaciones cortas del ATPDEA han impactado negativamente las exportaciones de este sector que sin acceso preferencial debe pagar aranceles de hasta 30%. Es de destacar el mejoramiento en normas de origen frente al ATPDEA y el acceso que obtendrá la línea de confecciones para el hogar no está incluida en las preferencias arancelarias.-Energías alternativas: EE.UU. tiene una creciente demanda por combustibles obtenidos

de fuentes diferentes al petróleo. Para Colombia es muy importante consolidar las preferencias incluidas en el ATPDEA referentes al etanol y abrir acceso para los combustibles generados a partir de la palma. El TLC consolida el mercado que ha surgido para la exportación colombiana de fuel-oil, un producto derivado del petróleo del cual Estados Unidos importa más de US$50.000 millones al año. Adicionalmente, se ha logrado una norma de origen flexible que permite incorporar materia prima de países no miembros del acuerdo.-Otros sectores:Otros sectores que se beneficiarán de una eliminación permanente de aranceles y del mejoramiento de las condiciones para la inversión en Colombia serán pesca, autopartes (ambos incluidos en el programa de transformación productiva), cueros, calzado, plásticos, industrias de porcelana y joyería.c)     Servicios-Todo el sector de servicios se beneficiará de reglas de juego claras para la inversión y el comercio. Debe destacarse de manera especial que el TLC crea un grupo de trabajo para servicios profesionales dentro del TLC ofrece un marco permanente para que los cuerpos profesionales de Colombia y Estados Unidos realicen trabajos en materia de reconocimiento mutuo y desarrollo de estándares para licenciamiento. Aunque el TLC ha identificados los sectores de ingeniería y arquitectura como prioridades, otros sectores tales como los servicios de salud y de consultoría, podrán

utilizar este marco en el futuro para impulsar acuerdos en estas materias.-En términos generales, el mayor potencial de aprovechamiento del TLC en materia de servicios lo tienen la industria gráfica, el software y las tecnologías de la información, la tercerización de los procesos de negocios y el turismo de salud, todos ellos sectores incluidos dentro del programa de transformación productiva.

Ventajas y desventajas del TLC¿Cuál es el afán de firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos? ¿Por qué la prisa del Gobierno de cerrarlo a cualquier costo, presionando a los empresarios colombianos para que cedan en puntos vitales antes definidos como "líneas rojas" no traspasables? ¿Qué motiva al

Presidente-candidato a convertirse en Presidente-negociador en Washington, para discutir con funcionarios que no son de su rango ni tienen sus mismas atribuciones decisorias?Estos son algunos de los interrogantes que surgen ante el último giro de la veleta oficial frente al Tratado: en octubre del año pasado el Presidente dijo que él firmaría el TLC así "le

llovieran rayos y centellas"; un mes después se endureció la posición de los negociadores colombianos. Se levantaron de la mesa para no firmar el Acuerdo ante la intransigencia de la contraparte norteamericana. Después hubo dos rondas adicionales sin mayores avances, mientras que Perú firmó por su parte y Ecuador se mostró inclinado a no firmar, y ahora se vuelve a la posición de cerrar las negociaciones a como dé lugar.La razón aducida para el entreguismo es que no podemos "perder el bus" del desarrollo y que sin TLC peligraría el futuro del país porque se perdería el gran mercado norteamericano. Un numeroso grupo de empresarios amigos del Tratado decidió salir del clóset y apoyar al cierre inmediato de las negociaciones con Estados Unidos, pues para ellos este TLC traerá grandes beneficios económicos al país.Frente a la posición extrema de que fuera del TLC no hay salvación, otro amplio sector de la opinión pública se fue al otro extremo al afirmar que este TLC será desastroso y que su firma significará la ruina de muchos sectores productivos y la destrucción de millones de empleos, especialmente en el sector agrícola.Lo curioso de este debate es que en ambos extremos se acepta la importancia de la inserción de Colombia en los mercados internacionales; lo que se discute es si la forma de globalización implícita en el modelo impulsado por los Estados Unidos es la más conveniente para Colombia, y si las cláusulas

específicas del Acuerdo son benéficas o perjudiciales para el país.Ante la polarización decimos que ambos extremos exageran, pues este TLC no es ni tan bueno ni tan malo: tiene costos y beneficios, hay ganadores y perdedores, y por lo tanto lo que se requiere es un análisis basado en hechos y datos de las ventajas y desventajas del TLC aceptando todas las exigencias de los Estados Unidos. Se equivocan los empresarios que apoyan la firma inmediata del Tratado al afirmar que "para hacer el análisis de los beneficios del TLC, sector por sector, empresa por empresa, región por región, es necesario que la negociación esté cerrada". ¡Qué despropósito! ¡Cerrar la negociación y después del ojo afuera sí analizar las consecuencias de lo que firmamos!Las ventajas aducidas firmar rápido el TLC son el acceso al mercado norteamericano y no perder las preferencias arancelarias que tiene Colombia en el ATPDEA, las cuales expiran en diciembre de 2006. Sin embargo, varios estudios concluyen que estas ventajas no son tan ciertas ni tan importantes. Es cierto que con el TLC se lograría mantener la reducción de aranceles para las exportaciones colombianas, pero esta no es el obstáculo más importante para llegar a ese mercado: los Estados Unidos son el país desarrollado que tiene más barreras no arancelarias para proteger su mercado, así

como subsidios para sus productos agrícolas, y estos no se modificarán con el TLC.En cuanto a la urgencia de mantener las preferencias ATPDEA, un estudio reciente de Banco de la República concluye que "la terminación del ATPDEA reduciría las exportaciones no tradicionales a Estados Unidos en US$180 m (1.8% de las ventas de productos no tradicionales totales de 2004)." Es decir que no estamos ante la debacle anunciada. Más aún, otros estudios han mostrado que el ahorro logrado con estas preferencias arancelarias sólo ha sido de unos 120 millones de dólares, que es una fracción muy pequeña de los ingresos perdidos por los exportadores colombianos por culpa de la revaluación del peso.Tarde o temprano debemos tener acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y muchos otros países, pero es preferible demorarse en firmarlo que amarrarse con un mal acuer

El TLC Para hablar del TLC, Primero tenemos que saber que esta sigla identifica el Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Ecuador, Perú y los Estados Unidos. Según el Ministerio de Comercio Exterior, Jorge Humberto Botero, “es un acuerdo internacional en el cual se vinculan distintas economías entre si, para abrir recíprocamente sus mercados y para generar condiciones propicias a la inversión extranjera. En este se ven

cronogramas de desgravación arancelaria y reglas para facilitar la inversión”.En los últimos días se ha hablado y especulado mucho sobre el tema, ya que Colombia, Perú, Ecuador y Estados Unidos están En el proceso de firmar un TLC. Lo trascendental es que el país ha empezado la estrategia de la internacionalización de la economía, a partir de este tratado. Según el gobierno, esta táctica es la única que va a servir para que la economía colombiana crezca y tenga un desarrollo óptimo, puesto que en la última década ésta no ha crecido o su crecimiento ha sido poco.Según expertos economistas de Colombia, como Mauricio Rodríguez, Juan Camilo Restrepo, Hernando Gómez Buendía y otros, el TLC es algo que Colombia tiene que hacer, pues de lo contrario van a llegar otros países que también producen y exportan lo mismo que nosotros, y nos “robaran” el mercado, condenándonos al subdesarrollo. Tarde o temprano Colombia va a llegar a establecer pactos económicos en este país o con otros países del mundo; lo fundamental es que no se puede desaprovechar una oportunidad de estas, ya que el primero de los países que llegue a Estados Unidos, mediante un TLC, será el colonizador que va a controlar el mercado y lo va a conocer mejor que los demás. Adicionalmente, la nuestra es una economía mediana que necesita abrir sus puertas a otros países, para lograr un desarrollo, y si no lo hace con su economía interna, no podrá subsistir.

Estados Unidos es un país de 285 millones de habitantes, con 35.000 mil dólares de ingreso per capital, lo que representa un gran poder de compra. Además es un mercado muy rico y uno de los más grandes y dinámicos del mundo, en e cual Colombia podrá vender, negociar y exportar innumerables productos, lo que generará un mejor nivel de desarrollo económico y social para nuestro país.Colombia no es una gran amenaza para los Estados Unidos en materia política y económica, ya que la producción total de nuestro país es sólo la cuarta parte de la producción de ellos. Somos irrelevantes en el impacto que podamos causar a su aparato productivo, por lo cual, consideran los economistas que estados unidos, será generosos con nosotros en este convenio que se está tratando de firmar. Lo que se tiene que tener muy en cuanta, es que Colombia se encuentra en total desventaja con respecto a Estados Unidos, ya que éste tiene mayor capacidad de competencia y producción en los sectores donde nuestro país es más dinámico. Pero así las cosas, Colombia También tiene sectores en los cuales puede competir con su principal aliado y rival, tales como: frutas, hortalizas, calzado, textiles, etc. Aunque Colombia puede tener ventajas y ciertas opciones de competencia, como se mencionó anteriormente, tiene una gran desventaja representada en la gran brecha existente entre un país desarrollado, o mejor dicho, potencia mundial, y un país

subdesarrollado en vía de desarrollo, como el nuestro.La principal causa para que Colombiano tenga una capacidad de competencia con otros países desarrollados o en vía de desarrollo, es que no cuenta con un estado que haga presencia total en su territorio, sumado a ello el gran problema que representa la presencia de grupos insurgentes, el desinterés por nuestra nación o la falta de nacionalismo, y tantos otros factores que impiden que Colombia sea un Estado-Nación integrado como tal, factores que no tiene Estados Unidos.Otro factor de desventaja para Colombia, es la poca infraestructura que posee para poder controlar y hacer un tratado de estas características, como son vías para transportar los productos, puertos, maquinaria, puentes, ferrocarriles, bodegas, capacidad de planta de las empresas y tantos otros que hacen falta para competir con Estados Unidos.Adicionalmente, para poder ingresar a este comercio en igualdad de condiciones, en el país se debe realizar un cambio social radical en cuanto a la producción, competitividad, proteccionismo, educación, calidad en los procesos y el mejoramiento del sistema judicial y mercantil, ya que con este pacto las exigencias serán mayores, requiriendo una respuesta más efectiva y eficaz en estos campos.Hoy, la mayor preocupación existente con la apertura que tendrá el país por la firma del Tratado de Libre Comercio, son las diferentes

repercusiones negativas, especialmente sobre dos sectores de nuestra economía: el campo o sistema agropecuario y las PYMES (pequeñas y medianas empresas).El primer sector se verá afectado, ya que el campo colombiano no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los productos agropecuarios de Estados Unidos, ni tiene los suficientes mecanismos de producción y calidad. Los campesinos colombianos tampoco tiene la suficiente capacidad educativa para responder a las exigencias que se les van hacer. Además estamos en completa desventaja con el campo estadounidense, ya que tiene a su favor políticas netamente proteccionistas en sus diferentes sectores económicos; genera más bajos costos para sus productores y por ende una mayor amenaza para nuestros campesinos.Las PYMES, el segundo sector, se verá afectado debido a la baja productividad, la baja calidad y los altos costos de producción que las caracteriza, lo que les impide competir en un mercado altamente especializado, llevándolas por ende a su inminente desaparición, lo cual es muy peligroso, ya que éstas generan más del 80% del empleo en el país.Lo grave es que Colombia no tiene una política proteccionista, lo que a todas luces afecta especialmente a los campesinos, generando desempleo en el campo. Tampoco se tiene una visión de los desastres que pueden generarse interiormente y la forma de arreglarlos, cuando el TLC esté en ejecución: el desempleo generado

por la desaparición de las PYMES, la total desprotección del estado hacia los campesinos, el desplazamiento masivo de campesinos o población afectada, que buscan trabajo o mejores oportunidades en las ciudades, ya que en las zonas rurales no obtuvieron beneficios gracias al tratado; la violencia común que se genera debido a estos factores; ello traerá entonces desempleo, hambruna, falta de vivienda, etc.Sin embargo hay que reconocer que el gobierno no está haciendo todo esto a ciegas: se está preparando para lograr una BUENA NEGOCIACION. Para ello el Ministerio de Comercio Exterior ha tomado las riendas del proceso, contando con el invaluable acompañamiento de los empresarios calificados del sector privado. Así pues, se busca que los intereses del país no se vean afectados, que el tratado sirva para mejorar la economía y no para destruírla y que no se presenten consecuencias negativas en especial para el sector agropecuario y las PYMES.Dentro de la negociación se está discutiendo el problema que se presenta con la visas; este es un aspecto muy importante y se debe tener en cuenta, por que siempre para los colombianos es una “tortura” lograr dicho documento y asi poder ingresar en el país de la libertad y de las oportunidades. Esto, aunque parezca ya rutinario o normal, es algo a lo que se le debe prestar atención, pues si los comerciantes colombianos no posean la visa, les será imposible establecer

relaciones de mercado y comercializar sus productos en el país del norte, por que en los principios del mercado, o con la sola racionalidad, se sabe que si no hay presencia de los negociadores no se puede dar apertura económica. Es paradójico que los americanos puedan entrara en nuestro país, como si fuera el jardín de su casa y nosotros tengamos vetado, por razones que no viene al caso, el simple ingreso a su territorio. Así se genera una acto de desigualdad en la negociación, pudiendo ellos comercian y generar ganancia, aprovechando para tener una mayor ventaja sobre nuestro país. En conclusión, si no hay visas para los comerciantes, no hay negocios y por consiguiente no podemos capitalizar esas virtudes del TLC.Cuando se habla del Tratado de Libre Comercio, se tiene presente que con éste no existían barreras arancelarias, o habrá impuestos muy bajos, lo cual se lograría un comercio entre los países sin restricciones, y la desaparición del contrabando. Aunque con el tratado no habría barreras arancelarias, existirán unas llamadas no arancelarias o fitosanitarias las cuales impedirán el ingreso a Estados Unidos de muchos productos colombianos. Esto se debe en cierta parte al proteccionismo estadounidense, ya que ellos consideran que en productos como la carne se pueden filtrar enfermedades letales, tales como la de la vaca loca y fiebre aftosa, la porcina en los marranos, la gripa del pollo, las diferentes plagas y hongos que pueden venir con las

plantas, enfermedades que generarían una crisis de grandes proporciones en ese país. Pero no sólo Estados Unidos posee estas barreras: Colombia también las tiene. El problema radica, en que Estados Unidos no podría prohibir la entrada de algunos productos colombianos, entre los cuales se encuentran la carne, el pollo, y diferentes frutas y hortalizas. Argumentando que estos productos poseen barreras fitosanitarias, y que por esto no se permitirá la entrada a su país, lo cual mermaría las ventajas de un incremento positivo económico para Colombia, ya que serían muy pocos los productos que en verdad se comercializarían.Hay otro aspecto digno de considerar en cuanto a los aranceles: Colombia, anteriormente había establecido pactos de desgravación arancelaria, tales como el ALCA o APTDEA - , en los cuales productos colombianos ya no tienen aranceles o tienen impuestos muy bajos, pero que en el Tratado de Libre Comercio se están volviendo a otorgar como si tuvieran barreras arancelarias, es decir nos están otorgando ventajas en este tratado, que ya poseíamos. Por ejemplo en el ALCA, para los textiles colombianos se mermaban o desgravaban un 20% de los impuestos: para la entrada de este producto en Estados Unidos, y en el TLC, se esta volviendo a otorgar el mismo porcentaje de desgravación, y en realidad no nos están ofreciendo entonces ningún beneficio verdadero.Otro aspecto que preocupa es que Estados Unidos está empeñado en que no existan

empresas estatales en nuestro país, entre las cuales se encuentran Telecom, Empresas Publicas de Medellín, ECOPETROL, entre otras, pues no concuerdan con el sistema capitalista estadounidense, ya que según ellos no existiría una competencia orientada por la ley de oferta y demanda. Sustentan, que al existir empresas nacionales no podrían negociar libremente, ya que se encuentran ligadas a la legislación nacional y así las cosas se presentarían intereses políticos personales y con esto no se lograría el interés propicio para el TLC, mientras que las empresas privadas tiene libertad total, su economía se basa en las leyes de la oferta y la demanda, y los gerentes de éstas no tiene que solicitar autorización para tomar sus decisiones comerciales. Así estarían capitalizando totalmente nuestra economía, sus intereses políticos en nuestro país se podrían llevar a la perfección, y no tendrían la barrera de un sistema mixto que ellos consideran obsoleto, y que opera en Colombia. Con esto pretenden entrar en nuestro país con una libertad total.Para finalizar, se considera el TLC como un paso muy importante que se tiene que dar para que Colombia logre acomodarse al ritmo acelerado del nuevo mundo, especialmente en el de la globalización. El no hacerlo estaría condenado a la pobreza y al subdesarrollo. Pero esto se debe mirar objetivamente. No se puede pretender que una vez firmado el tratado se pueda empezar inmediatamente. El gobierno lo sabe y pide tiempo y plazos de hasta de 10 y 12 años, en los

cuales podrá reorganizar su sociedad, capacitarla, entrenarla, mejorar la infraestructura y todos aquellos vacíos que se tiene, para poder competir con Estados Unidos, logrando que los intereses económicos de ambos se acompasen y satisfagan sus expectativas bajo la premisa del “gana, gana”.

VENTAJAS DEL TLC EN COLOMBIA1. No habrá límite en el número de vuelos para el 2013 desde Estados Unidos hacia Colombia, como tampoco de aerolíneas ni de ciudades operadas. pues se espera lallegada de un flujo importante de visitantes en esta nueva fase de nuestras relaciones, cuando más empresarios e inversionistas vendrán en busca de los negocios que propiciará el TLC”.2. Para elevarla competitividad del turismo es el desmonte de la sobretasa al combustible, que se espera se haga efectivo en marzo del próximo año.3. Para los empresarios de las pymes especialmente para losque exportan se les abre la oportunidad más de 300 millones de consumidores.4. El ganador número uno será el consumidor colombiano, que tendrá una variedad de productos y precios para elegir.5. La carne bovina, las grasas vegetales o animales, el azúcar, los chocolates, las galletas y otros productos horneados hacen parte de esta lista de los que tienen oportunidades con el nuevo panoramacomercial.

DESVENTAJAS DEL TLC EN COLOMBIA1. Las empresas que aun no exportan, que no tienen

potencial y no tienen un producto diferenciado y no pueden competir porque, además, ingresarán a unmercado que sabe apreciar y paga la diferenciación.2. Es el caso de los arroceros, el sector del fríjol y el de la producción de leche son los que más preocupan. Ahí se impone la necesidad deque, tanto desde lo público como desde lo privado, ayuden a ponerlos al día tecnológicamente, para que sus costos de producción no sean tan altos, para que su productividad sea mejor, para que setecnifiquen y estén en condiciones de aguantar esta dura concurrencia que va a venir de las importaciones de los países con los que estamos firmando TLC".3. Unos de los que se sienten más amenazadosson los productores avícolas.4. Por el lado de la porcicultura, muchos pequeños productores han dejado el negocio pues, en las cuentas de la Asociación Colombiana de Porcicultores (ACP), Lo bueno y lo malo del TLC para Colombia0 COMENTARIOS

A raíz de la aprobación del Tratado de Libre

Comercio (TLC) con Estados Unidos, por parte del Congreso americano, salen a relucir algunos de los beneficios que trae consigo dicho Tratado a empresarios a mediano y largo plazo y algunos de los perjuicios para el mercado colombiano. 

El reto con este TLC es que en la economía colombiana se generen algunos beneficios para promover el libre comercio, la transferencia de recursos, capitales y

conocimientos, obteniendo incrementos en los indicadores económicos.  

El TLC buscará brindar oportunidades a sectores como el agrícola, industrial o servicios, con el fin de mejorar en competitividad y calidad de los bienes que se desarrollan a nivel nacional.

Esta aprobación es un reto para los empresarios que deberán adaptarse a un nuevo mercado que trae consigo capacidad de gestión, productividad, competitividad, eficiencia y profesionalismo del recurso humano para brindar bienestar a la población colombiana.

Sin embargo, el TLC también trae algunos perjuicios para los sectores, en particular, para el sector agrícola colombiano, ya que existe un desequilibrio entre los subsidios que recibe el sector y los que tienen los agricultores en Estados Unidos. No se han definido aun cuales van hacer los mecanismos de protección para este sector.

Por otro lado, algunos empresarios del país que trabajan en producción manufacturera podrían verse afectados por productos que son gerenciados desde Estados Unidos, pero fabricados en China con costos bajos.

A su vez podría existir una gran distancia entre empleos calificados y no calificados, debido a que algunos sectores de manufactura podrían obtener una demanda mayor respecto a sectores donde el valor agregado no

es tan indispensable.

En efecto, Colombia con esta aprobación va a entrar en una bonanza minero-energética, en donde los  productos provenientes de este sector se exportarían sin mayor valor agregado, lo que hace que se procesen en países industrializados demandando mayor empleo calificado en estas latitudes y condenando a Colombia a ser exportador de productos básicos, y al mismo tiempo generando poco empleo calificado. 

Lo Positivo del TLC para Colombia

Las expectativas que tiene el gobierno, con respecto a este tratado y a los beneficios que

este representa, para el crecimiento y desarrollo del país, y para su inclusión en un

mercado global.

1. Primer argumento: Integración Internacional

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos aparece hoy como la opción más

importante y viable que tiene Colombia en el contexto de la integración internacional. La

posibilidad de mantenerse como una nación aislada no tiene ningún sentido. No va a ser

un cambio fácil.

2. Segundo argumento: Impulso económico

El tiempo apremia pues la posibilidad que se abre de llegar a un acuerdo con Estados

Unidos no se va a repetir fácilmente. Un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

por si solo, no es suficiente para asegurar que Colombia obtenga los beneficios

potenciales en términos de una reactivación significativa de la inversión y el empleo.

3. Tercer argumento: Trabajar en áreas claves

A grandes rasgos, para asegurar el éxito es necesario avanzar en tres áreas clave: 1.

Asegurar un entorno macroeconómico e institucional atractivo para la inversión. 2. Gestión

proactiva de los efectos positivos y negativos derivados de un tratado de libre comercio.

Retos para lograr beneficios de el TLC.

1. Asegurar un entorno macroeconómico e institucional atractivo para la inversión.

El libre comercio exige economías fuertes y estables, con Estados capaces de legitimar los

acuerdos, de forma que los cambios que implican la apertura de los mercados y la libertad

de los flujos de capital se manifiestan en mayor inversión y empleo.