trabajo estado portuguesa.odt

Download trabajo estado portuguesa.odt

If you can't read please download the document

Upload: markarteaga2014

Post on 14-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estado Portuguesa

Capital: Guanare.Las otras Poblaciones del Estado: Acarigua, Agua Blanca, Araure, Biscucuy, Boconoto, Guanarito, Pritu y Villa Bruzual.El Estado Portuguesa limita por el Norte con Lara y Trujillo, por el Sur con Barinas, por el Este con el Estado Cojedes y por el Oeste con los Estados Barinas y Trujillo.rbol Emblemtico: Caoba Switenia macrophylla King. Porcentaje del Territorio Estadal: 1,67%. Es el dcimo estado con menor superficie del pas. Poblacin: 720.865 hab. (1995) - 830.441 hab. (2000) La bandera del Estado Portuguesa est compuesta por tres franjas horizontales: azul la superior, blanco la central y verde la inferior.El color azul representa la bveda celeste del firmamento como referencia espiritual del hombre llanero en su dimensin humana. El color blanco representa la prstina pureza, la armona donde se une el mundo material y el mundo espiritual El color verde representa la exuberante riqueza natural y agropecuaria del Estado, . En la franja superior aparece un sol amarillo que irradia halos de luz, smbolo de poder, de riquezas

El escudo de armas del Estado Portuguesa tiene en el centro de su parte superior un sol fondo blanco, que simboliza el sol de la Libertad, y encima de este la palabra Araure, A cada lado de esta inscripcin dos banderas nacionales A los lados izquierdo y derecho del escudo tendr una garza, con una pata en firme y la otra sobre los cuarteles en actitud de pesca, El cuartel de la parte superior derecha, es verde y contiene un manojo de mieses como smbolo de unin y prosperidad. El cuartel de la parte superior izquierda, es amarillo y contiene una cabeza de toro que simboliza la riqueza pecuaria del estado. El cuartel de la parte inferior derecha, es rojo y contiene un velero que simboliza la navegacin de nuestros ros. El cuartel de la parte inferior izquierda, es azul y contiene una rama de lirio entrelazada a un pico encavado como smbolo de la belleza de nuestras pampas,en la parte inferior del escudo sobre una cinta de color azul, la frase: "Honor y Gloria - Diciembre 5 de 1813

Himno: Letra de F. Delgado Lozano. Msica de J. Alvarado. .

HIMNO DEL ESTADO PORTUGUESA: Msica: Jess Alvarado; Letra: Fernando E. Delgado Lozano

CORO Loor al pueblo que el cruel vasallaje al ibrico len combati, castigando los ruines ultrajes a la patria su vida ofrend.

IHasta el confn lejanode la extensa llanuraasombra tu bravura, Tu arrojo y tu valor. Resuelto, noble y leal, luchando hasta morir, prefieres sucumbir altivo y con honor.

II Mimado por la gloriapropicio a la fortuna, fusteis de Pez la cuna, de Unda, de Castejn, hroes que en la contiendacon nclitas proezas borraron la vileza del yugo y la opresin.

III En tu suelo fecundo la sangre generosa se derram copiosa con valor y lealtad.

Araure lo pregonael Batalln sin nombreadquiere all renombre.

Folklore: Portuguesa es uno de los estados llaneros de Venezuela donde an se conserva la tradicional bandola llanera, de cadencia rtmica especial. Igualmente resuenan el cuatro, las maracas y el arpa, mximos sonoros del joropo. Algunas de las expresiones musicales del estado son la chipola y el pasaje llanero.

Comidas Tpicas: La cocina portuguesea se caracteriza por su sencillez y por representar en buena medida la sazn criolla del llano: El clebre cruzado.

El picadillo popular.

El sabroso coporo o bocachico frito acompaado de caraotas y queso criollo

La suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama.

La ternera en vara con yuca y guasacaca, tpica de las celebraciones llaneras

El guarapo de caa o papeln con limn como bebida.

Tradiciones

Los toros coleados en las mangas,Las peleas de gallos y el juego de bolas criollas,Los carnavales de la ciudad de Guanare,Festival Internacional de Msica Llanera "El Silbn", Festivales: El Festival de Jvenes Solistas en Danzas, El Festival del Maz y el del Arroz en el mes de marzo. Las Orqudeas Coromotanas, La celebracin de la Cruz de Mayo, Las Locainas .

Leyendas del Estado PortuguesaEntre las leyendas ms relatadas se encuentran; La Llorona, La Sayona, El Hachador de Ospino, pero sin duda alguna de las ms conocida es la de "El Silbn", un espanto alto y delgado que lleva a cuestas un saco lleno de huesos y que "desanda los caminos de Portuguesa cuando llega el mes de Mayo".

Economa: La principal actividad econmica de Portuguesa es la agricultura. La produccin de arroz, caf maz, ajonjol, sorgo, caraotas, caa de azcar, algodn; la explotacin maderera y la produccin animal, principalmente la ganadera, aunadas a la actividad turstica y recientemente a la explotacin petrolera, constituyen las principales fuentes de ingresos econmicos del estado.

Poder ejecutivo Lo ejerce el Gobernador del Estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo (2012-2016)