trabajo economia

27
ECONOMIA

Upload: lupiz-romero

Post on 03-Jul-2015

564 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo economia

ECONOMIA

Page 2: Trabajo economia

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA

•Su objetivo es estudiar el comportamiento de la conducta humana en relación a las actividades

económicas.

•Las actividades económicas que las personas realizan cotidianamente que satisfacen una

necesidad.

•Las actividades cotidianas que se relacionan a la compra y venta de recursos.

•La economía existe para mejorar la calidad de vida de cada una de las familias.

Page 3: Trabajo economia

DEFINICION

El termino economía

podría decir que es

como la

administración del

hogar. Concibe a la

economía como el

estudio de la

sociedad en

conjunto a traves de

un cambio social.

Page 4: Trabajo economia

Necesidades Económicas

*La Nutrición, El Vestido, La Vivienda, La Educación*

Todas estas necesidades son esenciales para la reproducción

y producción de la vida.

1. Fisiológicas (aire, agua, alimento, reposo,

abrigo)

2. De seguridad (protección contra el peligro o

miedo)

3. Sociales (amistad, pertenecía a grupos, etc.)

4. De autoestima (reputación, reconocimiento,

respeto)

5. De autorrealización (desarrollo, potencia de

talentos)

Page 5: Trabajo economia

Producción de Bienes y Servicios

Necesidades materiales y no materiales satisfacen

una necesidad

Bienes: son bienes materiales

que satisfacen una necesidad.

Servicios: son medios no

materiales que también

satisfacen una necesidad.

Los bienes son obtenidos de la naturaleza que nos rodea, los

cuales requieren de la actividad humana para extraerlos y

transformarlos para que sean de consumo humano. Los

bienes y servicios requieren del capital y de la actividad

humana que transforme las necesidades.

Page 6: Trabajo economia

Bienes escasos o económicos

La utilidad y escasez son características de los bienes económicos

•La riqueza es un ejemplo de las cosas materiales o

inmateriales que presentan útiles escasas y limitadas.

•A las cosas que se les considera riqueza deben

tener la capacidad de satisfacer las necesidades

humanas y deben estar disponibles.

•El problema empieza cuando el individuo busca

satisfacer sus necesidades eligiendo en condiciones

de escasez.

Page 7: Trabajo economia
Page 8: Trabajo economia

POSITIVA: ANALIZAN LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS COMO

ES QUE SUCEDE Y ESTUDIAN LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS

QUE PROVOCAN ABARCA LO QUE SON LAS TEORÍAS ECONÓMICAS

Normativa: prácticamente es ejercer el saber como

actuar, pueden ser iimpuestas y obedecen criterios de

aplicación nacional por ejemplo aplicación de ciertos

impuestos, los precios de ciertos productos.

Page 9: Trabajo economia
Page 10: Trabajo economia

:

Page 11: Trabajo economia
Page 12: Trabajo economia
Page 13: Trabajo economia

:

.

Page 14: Trabajo economia
Page 15: Trabajo economia
Page 16: Trabajo economia
Page 17: Trabajo economia

PENSAMIENTO ECONÓMICO

El origen del pensamiento económico esta

relacionado con los pueblos primitivos,

quienes desarrollan conocimientos para

afrontar sus problemas.

Page 18: Trabajo economia

Durante la época del neolítico se

establecieron tribus sedentarios. Durante

las edades de bronce y hierro se

desarrollan tecnológicamente y así

desarrollaron armas y mejores medios de

producción es decir se regeneran mas

como población.

Page 19: Trabajo economia

EL TRABAJO Y EL DINERO

El mundo antiguo estaba formado por diversos

territorios quienes se articulaban en torno a

vínculos fundamentalmente culturales.

Page 20: Trabajo economia

Ahí se llevaron a cabo las peleas por ser la ciudad mas

importante de la región las únicas que no gobernaban

son exporta y Atenas “las grandes potencias”.

En esos tiempos existieron grandes génesis de la

mitología griega quienes fueron: hesiodo, aristofanes,

platón, Jenofonte y Aristóteles los cuales tenia formas

de pensar y de ver las cosas.

Como:

Page 21: Trabajo economia

Hesiodo: decía que el trabajo no era un castigo divino sino

una forma de establecer y perseverar los valores morales y

éticos.

Aristóteles: en su obra “las avispas” critica el sistema de

justicia atenienses.

Platón: intento hacer una exposición de los principios de la

sociedad y del origen de la ciudad.

Jenofonte: distinguió las grandes ciudades con una división

del trabajo.

Aristóteles: fue el primero que planteo los problemas

económicos y constitución el estado ideal. para Aristóteles la

ciudad se dividía en dos clases:

1: los gobernantes

2: los gobernados

Page 22: Trabajo economia

HESIODO ARISTOFANES PLATON

JENOFONTE ARISTOTELES

Page 23: Trabajo economia

LOS PRINCIPIOS

La gente de antes vivía o mas bien poseía

características del capitalismo moderno.

Los problemas en su sociedad proquiaron juicios en

la actualidad están vivos los sistemas filosóficos del

cual forman partes aquellos juicios. En este relato

no se pretende exagerar la importancia ni el

volumen del pensamiento económico y primitivo.

La historia de los israelitas presenta muchos rasgos

de carácter económico y político.

Page 24: Trabajo economia

FORMAS DE PROPIEDADES Y DISTRIBUCIONES DE LA

RIQUEZA DEL MEDIEVO AL RENACIMIENTO.

Después que el imperio romano fue destruido Europa occidental fue invadida y destruida gracias a ello la cultura media val quedo formada por influencias barbarás.

Los reyes representaban el poder divino de la tierra.

Los feudales que eran grandes terratenientes solo podían gobernar lo que era de su propiedad.

El clero era como un asesor de la monarquía de aquí se desprende las luchas de las dos espadas.

Los siervos de la gleba quienes representaban grandes partes de la población las cuales se caracterizaban por su pobreza.

Page 25: Trabajo economia

BIBLIOGRAFIA

•Economía 1, Bachillerato escrito por Fernando Cesani

Fernández de Navarrete Pag. 9-11.

•Economía 1, Arturo Méndez Montero y Gabriela

Hernández Rodríguez. Pag. 11-83.

•Fundamentos de Economía, Eduardo Rendón Hernández

Page 26: Trabajo economia

Preparatoria del Estado No.3

Materia: Economía

Integrantes: *Guadalupe Martínez Romero* Carolina Escobar Reyes* Daniela Alejandra Solórzano Aguilar

Económico AdministrativoMatutino 5° C

Page 27: Trabajo economia