trabajo de fin de grado (tfg) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... el...

15
TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) Grado en ENFERMERÍA Curso académico 2016-1017

Upload: ngodung

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO DE FIN DE GRADO

(TFG)

Grado en ENFERMERÍA

Curso académico 2016-1017

Page 2: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 2

ÍNDICE

1. Introducción

Pág. 3

2. Responsabilidad del alumno ante el TFG

Pág. 3

3. Estructura general y docencia del TFG

Pág. 3

4. Organización y metodología del TFG en el Grado

4.1. Estructura del TFG

4.2. Tabla. Componentes del trabajo fin de grado trayectorias o itinerarios orientativos 4.3. Organización de los contenidos: propuesta de actividades

Pág. 4

5. Normas de presentación 5.1. Soporte para la entrega del TFG 5.2. Formato del texto y diseño 5.3. Citas y referencias bibliográficas

Pág. 5

6. Procedimiento y criterios de evaluación

6.1. Composición y atribuciones del tribunal 6.2. Defensa del TFG ante el tribunal 6.3. Criterios de evaluación _______________________________________________________________________

7. Desarrollo de competencias en el TFG. 7.1. Competencias básicas y generales. 7.2. Competencias transversales. 7.3. Competencias específicas.

Pág. 8

Anexo 1. Solicitud Autorización TRABAJO FIN DE GRADO

Pág. 13

Anexo 2. Informe valoración VIABILIDAD DEFENSA TRABAJO FIN DE GRADO

Pág. 14

Anexo 3. Formato portada presentación TFG

Pág. 15

Page 3: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 3

1. Introducción

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el de situar al estudiante ante un escenario de aprendizaje que le permita desarrollar sus conocimientos de manera integradora, así como involucrarle en la realidad profesional y académica, desarrollando competencias que faculten en la optimización de la gestión de búsquedas, interpretación de datos y emisión de conclusiones a través del razonamiento.

La finalidad de cada TFG se adaptará a la especialidad de cada Titulación, con unos requerimientos generales en su desarrollo y evaluación y unas indicaciones específicas para cada área en cuanto a estructura y contenido.

2. Responsabilidad del alumno ante el TFG

En el Grado en Enfermería, el alumno deberá elaborar y gestionar el TFG de forma individual. Para este fin, tendrá que ser proactivo y responsabilizarse de su trabajo. Es importante subrayar la diferencia del PFG / TFG con respecto a otras asignaturas de cada Grado, la cual estriba en que será el alumno quien gestione su plan de trabajo y quien tomará las decisiones pertinentes en cada caso. En virtud de lo anterior, el tutor actuará como guía durante todo el proceso de elaboración del TFG siendo el alumno quien tendrá que desarrollar en profundidad todos los aspectos. Asimismo, el estudiante será el único responsable de matricular en tiempo y forma esta materia así como de demostrar su capacidad profesional para entregar el proyecto o trabajo en el plazo y el formato preestablecidos. Según la Normativa General de la Universidad, el estudiante asume, como criterio general, que para poder presentar y defender el TFG deberá haber superado al menos el 95% de los ECTS de su Titulación.

3. Estructura general y docencia del TFG

En el Grado en Enfermería, el TFG se circunscribe en la asignatura con el mismo nombre con una

correspondencia de 6 ECTS.

La asignatura dispone de un Responsable de la materia (o Director de Proyectos) y es posible que

existan varios tutores expertos en esta metodología para llevar a cabo el seguimiento de los diferentes

Trabajos Fin de Grado.

La impartición y seguimiento de la asignatura se ha estructurado en:

- 5 sesiones presenciales: La asistencia se hace necesaria (OBLIGATORIA) para cumplir con los plazos establecidos en el cronograma inicial.

- 3 tutorías individuales: Ofrecidas por el tutor del TFG y organizadas en calendario establecido con el

alumno.

Page 4: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 4

4. Organización y metodología del TFG en el Grado en Enfermería. El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de los cuales, el primero es de carácter introductorio y contextualizador, el segundo y tercer módulos son comunes a todos los estudiantes y el módulo cuarto son opciones entre los que el estudiante podrá elegir, en función de su trayectoria académica y profesional e intereses más particulares. En los informes finales se verificará los conocimientos del inglés, en las acciones específicas desarrolladas por el alumno en la documentación científica y revisiones bibliográficas:

Acceso al menos a dos bases de datos en inglés.

Localización de tres/cuatro artículos en inglés, y citación en bibliografía.

Incorporación al trabajo de resumen en inglés de los conceptos relacionados con el tema de estudio del proyecto.

Cada módulo contiene una propuesta de actividades, recursos complementarios y mecanismos de comunicación con el tutor y entre estudiantes (foros), así como formas de evaluación individual y colaborativa.

4.1. Estructura del TFG

1. Portada con el título 2. Índice de contenidos (incluir la paginación del trabajo) 3. Listado de símbolos y siglas. 4. Resumen general (castellano e inglés) 5. Palabras clave. 6. Justificación del tema o itinerario. 7. Introducción 9. Protocolo de investigación. 10. Conclusiones 11. Bibliografía (véase apartado 6.3) 12. Anexos

4.2. Organización de los contenidos: propuesta de actividades

Unidades de aprendizaje Descripción ECTS

I. Introducción TFG 1

II. Búsqueda bibliográfica 2

III. Protocolo de investigación 2

IV. Elaboración de informe final y presentación oral. 1

Módulo 1: Introducción al TFG

Bloque introductorio que contextualiza e informa al estudiante sobre el Grado en Enfermería, y le sitúa concretamente en el 4º año y en la realización del trabajo fin de carrera con un diseño semipresencial. El objetivo de este módulo es definir las bases para el trabajo, fases, tipo de orientación, funciones del tutor y mecanismos de coordinación, y orientarle en la elección del tema conductor del trabajo y de los diferentes apartados que lo van a componer. El estudiante deberá realizar un proceso reflexivo para argumentar los motivos que le conducen a la elección del tema y del itinerario que marcará su trabajo (justificación del proyecto). Este bloque debe culminar con la comunicación al estudiante de la asignación de tutor y la firma del contrato pedagógico. Módulo 2. La búsqueda bibliográfica

Page 5: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 5

Apartado teórico-práctico con actividades individuales y colaborativas en el campus virtual que promuevan el aprendizaje respecto a la búsqueda de bibliografía como primer paso para cimentar el trabajo fin de carrera, Principios de la búsqueda bibliográfica, Procedimientos de búsqueda, Tipos de fuentes de datos y La evidencia científica en los trabajos de enfermería. Mediante diferentes recursos (presentación multimedia de la biblioteca de la UEM, ejemplos de búsquedas, lecturas y guía de recursos para búsqueda bibliográfica de interés en enfermería y en general en ciencias de la salud) y realización de actividades prácticas individuales y colaborativas (evaluables), los estudiantes realizarán una búsqueda bibliográfica respecto al tema elegido y componentes del TFG, la lectura y análisis de los documentos encontrados y el proceso de redacción del apartado de Introducción del TFG. La evaluación de este módulo 2, se realizará en función de:

Realización de actividad individual (tareas en moodle en tiempo y forma).

Presentación (individual) de borrador básico de Justificación e Introducción del TFG en tiempo y forma y tras el feed-back realizado por el tutor, se presentará el borrador avanzado. (Ver Guía para la realización de la búsqueda bibliográfica).

Módulo 3. Protocolo de investigación.

La línea principal del trabajo de fin de grado será el desarrollo de un protocolo de investigación relacionado con el campo profesional de la enfermería. No será necesario realizar un pilotaje del proyecto, si bien queda a la elección del alumnado. Ello conllevará la necesidad de obtener los permisos correspondientes tanto legales, éticos, como de comités de investigación y el respectivo consentimiento informado.

Módulo 4. Elaboración informes finales y presentación oral

La exposición oral, es una presentación sintética del contenido, especialmente de la búsqueda bibliográfica y de las conclusiones a las que ha llegado el estudiante a través de esta, es el momento final del Curso. Los seminarios y talleres ayudan a centrar la defensa en forma presencial. El seguimiento de los criterios de evaluación, ayudarán al estudiante a realizar una defensa que refleje sus conocimientos y su habilidad comunicadora.

5. Normas de presentación 5.1. Soporte para la entrega del TFG - El estudiante remitirá pdf del TFG por soporte electrónico y a través del Campus Virtual en el plazo

señalado. - El ejemplar definitivo del TFG se entregará al Tribunal encuadernado en rústica o en pasta dura el

mismo día de la Defensa.

o En la primera hoja del TFG se repetirá la portada. o Anexos: Se incluirán dentro de la misma encuadernación.

Page 6: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 6

5.2. Formato texto y diseño

Fuente Arial – tamaño 10

Alineación del texto Justificado

Interlineado 1,5

Texto organizado en párrafos

Sangría en primera línea

Márgenes Superior: 2,5 cm. Inferior: 2,5 cm. Izquierdo: 3 cm. Derecho: 3 cm.

Numeración de los apartados

Los epígrafes, capítulos o subapartados han de estar numerados y seguir una tipografía clara. Ejemplo: 2. Capítulo; 2.1. Apartado ; 2.1.1. Subapartado.

Paginación Se numerarán las páginas del trabajo, a pie de página y evitando la portada e índice de contenidos.

Notas a pie de página:

Fuente Arial – tamaño 8

Alineación del texto Justificado

Interlineado Sencillo

Sangría No

Márgenes Mismo margen que el resto

Tipos de letra (redonda, VERSALITA, negrita y cursiva) - Redonda: En la composición de un texto académico se debe utilizar fundamentalmente la letra

redonda, que excepcionalmente se puede combinar con la cursiva, con la negrita y la VERSALITA (con aspecto de mayúscula pero de una altura media entre la minúscula y la mayúscula) para destacar o diferenciar ciertos elementos del texto. Nunca se suele utilizar el subrayado (ni tan siquiera en los títulos).

- VERSALITA: En la sección de Bibliografía, para el nombre de los autores. - Negrita: Destinada más para los títulos que para el propio texto, por tanto se recomienda prescindir

de este estilo en el cuerpo de la obra. - Cursiva: El uso de la cursiva también es restrictivo; se usa especialmente para los extranjerismos

(palabras de otro idioma, incluyendo las latinas) o si se quiere remarcar alguna palabra. Asimismo, en la bibliografía, para los títulos de los libros y de las publicaciones periódicas se utiliza la cursiva.

Page 7: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 7

5.3 Citas y referencias bibliográficas

Se deberá utilizar el sistema de citas y referencias bibliográficas detalladas a continuación: El estilo empleado deberá presentar las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor y la fecha de publicación, sin incluir el título de la obra. Ejemplo: (Hurtado, 2004), siguiendo el estilo APA.

5.3.1. Citas textuales

Si son menos de 3 líneas: Dentro del texto entre comillas latinas: “ “

Si son más de 3 líneas:

Párrafo aparte

Sin comillas latinas.

Sin cursiva

Con doble sangría

Interlineado sencillo

En caso de que se omita parte de la cita: Tres puntos suspensivos entre corchetes: *…+

Las referencias bibliográficas se deben incorporar en el texto y sólo deben hacer constar el apellido del autor, el año de edición de la obra referida y para las citas textuales la página o páginas (Autor, año: páginas).

5.3.2. Referencias a ideas o teorías

Cuando no estamos citando textualmente, sino que solamente estamos utilizando la idea de un autor en una determinada obra, también es necesario indicar la fuente, aunque en este caso no será obligatorio concretar la página (autor, año). No obstante, siempre será útil explicitar al máximo la localización de la idea. Por ejemplo, si la idea aparece en páginas consecutivas pondremos un guión entre dos cifras; si no es el caso, pondremos una coma. Ejemplo: (Hurtado, 2004), (Hurtado, 2004). También puede darse el caso de que una misma propuesta o teoría se haya consultado en diferentes autores. Ejemplo: (Baker, 2006; Martínez‐Sierra, 2008a; Badwin, 2008b).

5.3.3. Notas al pie

En cifra y superíndice, correlativas y después de los signos de puntuación. Ejemplo: *…+ según las últimas teorías.1

Se deben reducir al máximo, puesto que las referencias bibliográficas van abreviadas dentro del texto.

Utilizar las notas sólo para pequeñas aclaraciones.

5.3.4. Bibliografía

El listado de fuentes irá al final de la obra y será fiel a las normas de redacción de citas y referencias instauradas:

- APA (será el recomendado) - Vancouver - Otras.

Page 8: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 8

6. Procedimiento y criterios de evaluación

6.1. Composición y atribuciones del tribunal

Según consta en la Normativa General para el Trabajo Fin de Grado de la Universidad, la composición

del tribunal que evaluará los TFG deberá estar realizada con la suficiente antelación y estará constituido

por al menos tres titulares. Las fechas y lugar se publicarán con la suficiente antelación.

Podrá formar parte del tribunal un profesor de otra Universidad, de alguno de los ámbitos de

conocimiento de la titulación o un experto/a de reconocido prestigio en el ámbito que se trate.

Los miembros del tribunal titulares asistirán a la defensa de los mismos.

Tras la defensa, emitirán y justificarán su veredicto en un acta de calificación individual para cada

estudiante.

6.2. Defensa del TFG ante el tribunal

Defensa TFG individual El estudiante deberá exponer el TFG realizado públicamente ante el tribunal asignado durante un tiempo no superior a 15 minutos. Tras la exposición el alumno deberá contestar a las cuestiones formuladas por el tribunal.

6.3. Criterios de evaluación

La calificación final se otorgará en función del siguiente baremo:

0 - 4,9 Suspenso (SU)

5,0 – 6,9 Aprobado (AP)

7,0 – 8,9 Notable (NT)

9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

A la terminación de cada curso académico, se podrá conceder la mención de Matrícula de Honor,

siempre que éstos, en la calificación final, hayan obtenido una calificación cualitativa de “sobresaliente”,

según los criterios señalados en la normativa general de la Universidad.

Con carácter general, el baremo que se aplicará es:

Conv. ORDINARIA Proyecto escrito

70%

Defensa ante el Tribunal 30%

La no superación del TFG en convocatoria ordinaria se generaría al concurrir alguna de las siguientes

circunstancias:

- No superación del informe de viabilidad del TFG en la convocatoria ordinaria (no obtener el permiso del tutor de TFG para defenderlo). En este caso, se calificará la asignatura en esa convocatoria como NP.

Page 9: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 9

- No superación de la Defensa ante el Tribunal: La convocatoria ordinaria se calificará con Suspenso y la calificación cuantitativa obtenida.

- No superación del 95% de los ECTS de la Titulación en la fecha prevista para llevar a cabo la

Defensa.

La ponderación sobre el Proyecto escrito y la Defensa, así como los criterios específicos para la

convocatoria extraordinaria podrán ser determinados para cada titulación, siendo necesario que en la

suma se obtenga un peso equivalente al 100% de la calificación.

En el caso del Grado en Enfermería queda establecido de la siguiente forma:

Conv. EXTRAORDINARIA Proyecto escrito

70%

Defensa ante el Tribunal 30%

Criterios de evaluación específicos en el Grado:

Los criterios de evaluación, se valorarán según dos rúbricas:

- Habilidades de comunicación - Presentación y contenidos del TFG.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN (50%)

VALORACIÓN 1 2 3 MIRADA HACIA LA CLASE

Mira poco. Impresión algo negativa. Mira en exceso. Desagradable

Frecuencia y patrón de mirada buenos. Agradable

Frecuencia y patrón de mirada muy buenos. Muy agradable.

POSTURAS

Da la espalda a la clase. Da la impresión de rechazo.

Frecuencia y patrón de mirada muy buenos. Muy agradable

Postura bastante abierta. Da la impresión de una gran aceptación.

GESTOS

Pocos gestos, manos inmóviles. Impresión negativa

Buena frecuencia y distribución de los gestos. Impresión positiva

Muy buena frecuencia y distribución de los gestos. Impresión muy positiva.

DISTANCIA

Distancia. Permanece mucho tiempo subido en la tarima. Desagradable.

Distancia oportuna. Impresión de acercamiento. Agradable.

Distancia excelente. Buena impresión de acercamiento. Muy agradable.

VOLUMEN DE LA VOZ Se le oye poco o excesivamente. Voz baja o demasiado alto. Impresión negativa.

Volumen de voz bastante adecuado. Impresión positiva

Volumen de voz muy adecuado. Impresión muy positiva.

FLUIDEZ

Frecuentes perturbaciones o pausas embarazosas. Desagradable.

Sin apenas perturbaciones y pausas embarazosas. Agradable

Sin perturbaciones ni pausas embarazosas. Muy agradable.

VELOCIDAD

Habla bastante deprisa o muy despacio. A veces no se le entiende. Desagradable

Velocidad de habla bastante apropiada. Agradable.

Velocidad de habla muy apropiada. Muy agradable

EXPONE SIN LEER

Se limita a leer toda o casi toda la exposición en papel o en el power‐point.

Necesita consultar a menudo el power‐point.

No necesita consultar apenas el power‐point.

Page 10: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 10

RUBRICA DE PRESENTACIÓN Y CONTENIDOS DEL TFG (50%)

VALORACIÓN 1 2 3

VALORACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS DIAPOSITIVAS:

Contenido excesivo o insuficiente, demasiada letra y muy denso o escaso

Contenido suficiente, pero inconexo con el discurso

Contenido adecuado, no mucha letra, claro y conciso, conectado con el discurso.

VALORACIÓN DEL CONTENIDO DEL DISCURSO:

Contenido excesivo o insuficiente, no estructurado

Contenido suficiente pero no aclara el trabajo

Contenido adecuado que incluye todos los puntos del TFG

ESTRUCTURA Y CONEXIÓN DE LA EXPOSICIÓN:

Poco estructurada, no ordenada

Estructurada, con poca conexión

Muy estructurada completamente conectada con las diapositivas

AJUSTE DEL TIEMPO:

No se ajusta, excede el tiempo establecido o es demasiado escueto

Cumple el tiempo pero no lo distribuye adecuadamente

Se ciñe al tiempo establecido

RESPUESTA PREGUNTAS DE TRIBUNAL:

No sabe, no contesta

Contesta con dudas y titubeando

Contesta perfectamente y concluye con su objetivo/conclusión

CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE APRENDIZAJE DEL TFG:

No cumple, le faltan competencias por adquirir.

Cumple parcialmente los objetivos.

Cumple todos los requisitos, adquiriendo las competencias preestablecidas

Page 11: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 11

7.- Desarrollo de competencias.

7.1. Básicas y generales.

CG5 - Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. CG6 - Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. CG16 - Conocer los sistemas de información sanitaria. CG1 - Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

7.2.- Específicas.

CT01 - Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos. CT02 - Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos. CT07 - Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo. CT08 - Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas. CT09 - Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas. CT10 - Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean. CT11 - Emprendimiento: Que el estudiante sea capaz de acometer y comenzar una obra, un negocio o un empeño en su ámbito profesional. CT03 - Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo. CT04 - Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz. CT05 - Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos, utilizando un estilo de comunicación asertivo.

CT06 - Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.

Page 12: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 12

7.3.- Transversales.

CE27 - Trabajo fin de grado: Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias.

Page 13: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 13

Anexo 1. Solicitud Autorización TRABAJO FIN DE GRADO

Page 14: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 14

Anexo 2. Informe Valoración VIABILIDAD PRESENTACIÓN TRABAJO FIN

DE GRADO

Page 15: TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) - … · gestione su plan de trabajo y quien tomará las ... El programa de TFG está organizado en módulos diferenciados, de ... el segundo y tercer

TRABAJO FIN DE GRADO – Grado en Enfermería – UEV | 15

Anexo 3. Formato portada presentación TFG

Grado en ENFERMERÍA

Proyecto Fin de Grado «NOMBRE DEL TRABAJO FIN DE GRADO» Presentado por: Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx Dirigido por: Prof. Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx Prof. ª Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx

Fecha